modernizaciÓn e innovaciÓn del estadocursos.iplacex.cl/ced/mie8006/s2/me_2.pdf · 2016. 9....

23
MODERNIZACIÓN E INNOVACIÓN DEL ESTADO UNIDAD Nº I Modernización Digital del Estado

Upload: others

Post on 01-Mar-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MODERNIZACIÓN E INNOVACIÓN DEL ESTADOcursos.iplacex.cl/CED/MIE8006/S2/ME_2.pdf · 2016. 9. 28. · En la década de los noventa los procesos de modernización se caracterizan por

MODERNIZACIÓN E INNOVACIÓN DEL ESTADO UNIDAD Nº I Modernización Digital del Estado

Page 2: MODERNIZACIÓN E INNOVACIÓN DEL ESTADOcursos.iplacex.cl/CED/MIE8006/S2/ME_2.pdf · 2016. 9. 28. · En la década de los noventa los procesos de modernización se caracterizan por

SEMANA 2

Introducción

Esta semana, culminamos la Unidad 1, para tales efectos, el análisis se concentra en dos

temas esenciales: Modernización de la Gestión Digital y Portales Estratégicos del Gobierno

Respecto al primer tema, los lineamientos de acción están inspirados en la fortaleza que

genera un Gobierno Cercano, al propiciar los fundamentos de facilitar a los ciudadanos la

búsqueda y el acceso a los servicios electrónicos en forma rápida y eficiente. mejorando los

tiempos y la calidad de las respuestas a las solicitudes formuladas. Sin perjuicio lo anterior,

promover un Estado transparente y participativo donde gobierno y ciudadanos colaboren en

el desarrollo colectivo de soluciones a los problemas de interés público, será el objetivo

esencial. Clara y notoriamente si la solución no se otorga en calidad esperada, los

esfuerzos serán insuficientes.

Mención aparte, merece la máxima en Derecho Público que plantea que solo se puede

hacer lo estrictamente permitido por ley, por lo tanto, la normativa vigente cumple un papel

indispensable al ejecutar acciones estratégicas.

El segundo tema, plantea la necesidad de contar con plataformas sólidas y estratégicas de

Gobierno, a fin de comunicar, ejecutar y publicitar las políticas del ejecutivo. El análisis

permite visibilizar con especial enfoque técnico el portal de Contraloría General de la

República, ente fiscalizador de los actos administrativos del aparato público.

Sin embargo, los hechos de la contingencia obligan a transitar en plataformas de amplia

cantidad de usuarios como son Chileatiende y Chile Emprende, ambas tratadas con

especial mérito.

Page 3: MODERNIZACIÓN E INNOVACIÓN DEL ESTADOcursos.iplacex.cl/CED/MIE8006/S2/ME_2.pdf · 2016. 9. 28. · En la década de los noventa los procesos de modernización se caracterizan por

Ideas Fuerza

Gobierno Cercano, promueve la digitalización y centralización de sus servicios a fin de

facilitar y agilizar el acceso de los ciudadanos para satisfacer sus necesidades

Gobierno Abierto promueve un Estado transparente y participativo donde gobierno y

ciudadanos colaboran en el desarrollo colectivo de soluciones a los problemas de interés

público

Gobierno Inteligente promueve un Estado que evalúa y mejora continuamente la calidad de

sus servicios mediante la interoperabilidad de sus sistemas, el establecimiento de

estándares y mecanismos de evaluación permanente

Nuestro ordenamiento jurídico en materia de gestión en Gobierno Electrónico indica una

serie de leyes y decretos promulgados y publicados en el Diario Oficial.

Identidad digital hace referencia a todo aquello que identifica a un Gobierno en el entorno

Web. Se trata de un concepto cuya construcción es compleja puesto que tiene en cuenta

tanto el aspecto gubernamental como el aspecto social.

El Sistema de Información y Control del Personal de la Administración del Estado -SIAPER-

es la plataforma de la Contraloría General de la República destinada a la tramitación

electrónica de los actos administrativos emitidos por las entidades públicas.

El Diario Oficial tiene la obligación de publicar todas aquellas actuaciones que, tanto en el

ámbito público como privado, tienen relevancia en la vida jurídica, económica y social del

país, y que deban cumplir con el requisito de publicidad que la ley exige.

Chile Atiende tiene como objetivo ser una red de multiservicios del Estado que busca

facilitar la vida a las personas a través de sus diversos canales de atención y orientación.

Chile Emprende es una empresa de asesorías en el mercado chileno. Con 10 años de

experiencia, más de 15 mil emprendedores han gestado sus negocios, a través de ésta

plataforma, en rubros tan diversos como transporte, seguridad, entre otros.

Page 4: MODERNIZACIÓN E INNOVACIÓN DEL ESTADOcursos.iplacex.cl/CED/MIE8006/S2/ME_2.pdf · 2016. 9. 28. · En la década de los noventa los procesos de modernización se caracterizan por

Acceso fácil y rápido Servicios digitales Servicios integrados

Temas en estudio semana 2

Figura 1. Fuente Elaboración del autor

1.- MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DIGITAL: 1.1.- GOBIERNO CERCANO

a. Premisas:

Un Estado que promueve la digitalización y centralización de sus servicios fin de

facilitar y agilizar el acceso de los ciudadanos para satisfacer sus necesidades.

Elementos:

Figura 2: Fuente: Elaboración del autor.

Modernización de la Gestión

Digital

- Gobierno Cercano

- Gobierno Abierto

- Gobierno Inteligente

- Normativa

Portales Estratégicos de

Gobierno

- Identidad Digital Única

- Contraloría

- Diario Oficial

- Plataformas de Poderes del Estado

- Chile Atiende

- Chile Emprende

Page 5: MODERNIZACIÓN E INNOVACIÓN DEL ESTADOcursos.iplacex.cl/CED/MIE8006/S2/ME_2.pdf · 2016. 9. 28. · En la década de los noventa los procesos de modernización se caracterizan por

b. Sustento:

I. El Estado necesita facilitar a los ciudadanos la búsqueda y el acceso a los

servicios electrónicos en forma rápida y eficiente

II. El Estado necesita mejorar los tiempos y la calidad de las respuestas a las

solicitudes formuladas por los ciudadanos.

III. Finalmente, considerando el alto grado de penetración de las tecnologías

móviles y redes sociales, se estimulará el desarrollo de servicios y

aplicaciones que permitan acceder a los servicios del Estado de manera

rápida y al alcance de la mano.

c. Decisiones:

I. Implementación de una Red Multiservicios del Estado: distribuida a

lo largo del país que integrará el canal de atención presencial con

aquellos no presenciales para proveer servicios relacionados con

diferentes instituciones del Estado. La actual red de sucursales del

Instituto de Previsión Social (conocido como Chile Atiende), proveerá

atención presencial y telefónica para orientar a los ciudadanos sobre

información, servicios o productos que se vayan incorporando. En esta

red se incorporarán diferentes servicios públicos, que entregarán sus

productos en un solo lugar.

En Internet, esta red de servicios estará disponible mediante un portal

centralizado donde se podrá encontrar información y acceso a los

servicios del Estado. El diseño de este portal no solo está orientado a la

búsqueda de información, sino que también asistir al ciudadano en el

conocimiento de beneficios y productos que se adapten a sus

necesidades.

II. Identidad Digital: Esta iniciativa busca proveer a los ciudadanos de una

Identidad Electrónica única (RUT y clave) para la realización de trámites en

línea en los sitios electrónicos del Estado, eliminando la necesidad de

contar con múltiples registros para cada servicio. Las instituciones

dispondrán de una aplicación para la autenticación en línea, cuyo

enrolamiento y verificación será realizado por el Registro Civil e

Identificación, y en donde los datos de identificación se transmitirán

de manera segura y confiable a través de la plataforma de

interoperabilidad del Estado.

III. Plataforma Integral de Atención: Para entregar un servicio coherente y

consistente a través de los diferentes canales de la red de atención, es

Page 6: MODERNIZACIÓN E INNOVACIÓN DEL ESTADOcursos.iplacex.cl/CED/MIE8006/S2/ME_2.pdf · 2016. 9. 28. · En la década de los noventa los procesos de modernización se caracterizan por

necesario generar mecanismos que den trazabilidad a las solicitudes

ciudadanas. A través de una combinación de herramientas de software

público, estándares de procesos e intercambio de información con

aplicaciones, se fortalecerá una capa de gestión de solicitudes

ciudadanas orientada a entregar un mejor servicio.

IV. Fortalecimiento de la Web: En la misma línea de facilitar la entrega de

servicios a los ciudadanos, se hace necesario trabajar en el desarrollo

de un plan de digitalización de trámites que permita aumentar la oferta

de servicios en línea tanto para la web, como para plataformas

móviles.(Gobierno de Chile, 2018)

1.2.- GOBIERNO ABIERTO

a. Premisas:

Un Estado transparente y participativo donde gobierno y ciudadanos

colaboran en el desarrollo colectivo de soluciones a los problemas de

interés público.

Elementos:

Figura 3: Fuente: Elaboración del autor.

b. Sustento::

I. Promover un Estado transparente y participativo donde gobierno y

ciudadanos colaboran en el desarrollo colectivo de soluciones a los

problemas de interés público, a través de la implementación de plataformas

de gestión de información e interacción social.

II. En materia de transparencia, el Estado facilitará el acceso y uso de la

información pública optimizando y centralizando el acceso a la información de

transparencia por parte de los ciudadanos y mejorando la gestión de ésta.

III. Por otra parte, en materia de participación se apoyará la implementación de

estrategias que incorporen activamente las necesidades e intereses de la

Transparencia Participación Colaboración

Page 7: MODERNIZACIÓN E INNOVACIÓN DEL ESTADOcursos.iplacex.cl/CED/MIE8006/S2/ME_2.pdf · 2016. 9. 28. · En la década de los noventa los procesos de modernización se caracterizan por

ciudadanía en el diseño de las políticas públicas de reforma del Estado,

utilizando para ello las ventajas que ofrecen las herramientas colaborativas

de la Web 2.0.

c. Decisiones:

I. Participación Digital y Ciudadanía 2.0: La participación digital es uno de

los temas cruciales a la hora de definir un “gobierno abierto”. Para esto, se

necesita más que una plataforma digital. Se necesita un compromiso

integral que permita generar mejoras a partir de la participación

ciudadana.

II. Ideas para la Modernización: Desarrollo de un portal, cuyo objetivo es proveer

a los ciudadanos de una plataforma de colaboración, participación y

gestión del conocimiento desde el sitio de modernización del Estado. Con un

diseño orientado a la acción y a la satisfacción de las necesidades

ciudadanas, esta plataforma busca canalizar ideas innovadoras y

propuestas de los ciudadanos, así como recibir sus comentarios y

sugerencias sobre las propuestas de Gobierno con respecto a la

modernización del Estado.

III. Data del Estado: Datos.gob.cl; El objetivo de esta iniciativa es promover la

apertura de datos gubernamentales mediante un catálogo centralizado con

oferta atractiva y relevante de datos (provenientes de operaciones,

encuestas, evaluación y registros entre otros), facilitando así el intercambio

y la reutilización de éstos por otras instituciones públicas, ciudadanos y

empresas, con el fin de generar valor agregado y oportunidades para el

desarrollo de nuevas industrias de servicio.

IV. Comunidad Tecnológica Gubernamental: Mediante esta plataforma se

facilitará el intercambio de buenas prácticas y experiencias generando una

base de conocimiento para los expertos TIC del sector público, así como el

establecimiento de redes de apoyo entre los servicios. El modelo de trabajo está

orientado a todos los actores involucrados como expertos gubernamentales y

comunidades TIC interesados en aplicaciones que sean de utilidad para

ciudadanos. En esta comunidad también se potenciará la participación de

ciudadanos en la generación de aplicaciones de valor para el Estado y la

comunidad.

V. Más y mejor Transparencia: Esta iniciativa busca fortalecer el cumplimiento

de la Ley N° 20.285 de acceso a información pública por parte de los

organismos públicos y municipios, mediante la integración de la

información de sus obligaciones de transparencia en un portal centralizado.

En la actualidad, cada organismo dispone de forma independiente en su sitio

web la información de transparencia activa.(Gobierno de Chile 2018)

Page 8: MODERNIZACIÓN E INNOVACIÓN DEL ESTADOcursos.iplacex.cl/CED/MIE8006/S2/ME_2.pdf · 2016. 9. 28. · En la década de los noventa los procesos de modernización se caracterizan por

Interoperabilidad Estándares Evaluación y

Mejora Continua

1.3.- GOBIERNO INTELIGENTE

a. Premisas:

Un Estado que promueve, evalúa y mejora continuamente la calidad de sus

servicios mediante la interoperabilidad de sus sistemas, el establecimiento de

estándares y mecanismos de evaluación permanente.

Elementos:

Figura 4: Fuente: Elaboración del autor.

b. Sustento:

I. El gobierno promoverá la adopción de una perspectiva de calidad y mejora

continua en los servicios electrónicos y comunicaciones del Estado. Esto

supone implementar métodos para conocer sus grupos de ciudadanos,

definir sus necesidades e integrar sus opiniones como base del diseño, la

operación y mejora continua de sus servicios, así como también medir el

grado de satisfacción con ellos e incrementar la confianza en el Estado.

II. Con el fin de satisfacer las necesidades de los usuarios se optimizarán los

recursos tecnológicos del Estado y fortalecerá la integración tecnológica y la

interoperabilidad de servicios. Esto implica la utilización de estándares de

comunicación.

III. El gobierno promoverá activamente la utilización de la infraestructura

tecnológica ya existente mediante estrategias de virtualización y generación

de “nubes privadas”, con arquitecturas de alta disponibilidad. Las cuales

además ofrecen un nivel más alto de seguridad y privacidad, a fin de

garantizar que las operaciones y los datos confidenciales no estén

accesibles para proveedores externos.

c. Decisiones:

I. Gestión de Proyectos TIC del Estado: Implementación de un sistema en línea

para el seguimiento y control público del avance de cada una de las principales

inversiones en tecnología que realiza el Estado, a fin de determinar cómo

Page 9: MODERNIZACIÓN E INNOVACIÓN DEL ESTADOcursos.iplacex.cl/CED/MIE8006/S2/ME_2.pdf · 2016. 9. 28. · En la década de los noventa los procesos de modernización se caracterizan por

éstas se asocian con su desempeño y el progreso de los proyectos. Con este

tablero de control de tecnología en el Estado, se busca transparentar las

inversiones que se realizan y la eficiencia en la gestión de proyectos, así como

también, relevar el impacto que tales proyectos tienen en la atención que las

instituciones públicas brindan a los ciudadanos. Este portal permitirá

integrar indicadores ad-hoc para proyectos específicos incluyendo variables

tanto económicas, como de impacto social, así como aquellas referentes al

desempeño de los proyectos.

II. Instituciones Conectadas e Integradas: Potenciar la actual plataforma de

interoperabilidad, para convertirla en un Framework que integre tanto un

conjunto de estándares de información, como un bus de servicios que permita

generar importantes mejoras de proceso mediante la arquitectura orientada

a servicios (SOA). De este modo, independiente del nivel de madurez

tecnológica de la institución, se definirán diferente maneras de interactuar, de

acuerdo a las necesidades y capacidades de esta.

III. Actualización y Perfeccionamiento Normativas de Gobierno Electrónico:

Sistematización y actualización de la normativa vigente en Gobierno Electrónico

(Leyes, Decretos y reglamentos) a fin de perfeccionar los aspectos esenciales

vinculados a la calidad del servicio al ciudadano y el mejoramiento de la

eficiencia de las instituciones públicas.

IV. Sitios WEB de Excelencia: Mejoramiento de todas las normativas vigentes,

asegurando la integración de los últimos avances y estándares, sumado a

evaluaciones sistemáticas de la calidad de los sitios del Estado, estableciendo

premios a la calidad y planes de mejoramiento guiado.

V. Calidad de Servicio Digital: El objetivo de este indicador es facilitar la

toma de decisiones para el mejoramiento tanto en la experiencia de

usuario como de las características técnicas del canal web de instituciones

públicas y privadas a través de la comparación con el resultado de su sector.

VI. Modelo de Madurez de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC): El

objetivo de esta iniciativa es contar con una herramienta para diagnosticar la

capacidad de los servicios públicos para la implementación de iniciativas

de gobierno electrónico considerando la evaluación de capacidades

tecnológicas, organizacionales, operacionales y de capital humano, entre

otras. (Gobierno de Chile , 2018)

Page 10: MODERNIZACIÓN E INNOVACIÓN DEL ESTADOcursos.iplacex.cl/CED/MIE8006/S2/ME_2.pdf · 2016. 9. 28. · En la década de los noventa los procesos de modernización se caracterizan por

PREGUNTA DE REFLEXIÓN:

¿Piensa usted que nuestro país ha logrado los propósitos concebidos en ser cercano, abierto e inteligente en materias de participación ciudadana?

1.4.- NORMATIVA EN MATERIA DIGITAL

a. Antecedente:

Nuestro ordenamiento jurídico en materia de gestión en Gobierno Electrónico

indica una serie de leyes y decretos promulgados y publicados en el Diario

Oficial, los cuales se enuncian.

b. Listado de Leyes Promulgadas:

I. Ley 20.886, (18 Dic.2015), Modifica El Código De Procedimiento Civil Para

Establecer La Tramitación Digital De Los Procedimientos Judiciales

II. Ley 20.285, (20 Ago. 2008), Sobre Acceso A La Información Pública

III. Ley 19.983, (15 Dic. 2004), Regula La Transferencia Y Otorga Merito

Ejecutivo A Copia De La Factura

IV. Ley 19.799, (12 Abr. 2002), Sobre Documentos Electrónicos Firma

Electrónica Y Servicios De Certificación De Dicha Firma

V. Ley 19.628, (28 Ago. 1999), Sobre Protección De La Vida Privada

c. Listado de Decretos Promulgados:

I. Decreto 899, (7 Oct. 2019) Aprueba Reglamento Para El Funcionamiento Del

Banco Unificado De Datos Del Artículo 11 De La Ley Nº 20.931 Que

Facilita La Aplicación Efectiva De Las Penas Establecidas Para Los Delitos

De Robo Hurto Y Receptación Y Mejora La Persecución Penal En Dichos

Delitos.

II. Decreto 13, (13 Abr. 2009) Reglamento De La Ley Nº 20.285 Sobre

Acceso A La Información Pública

III. Decreto 93, (28 Jul. 2006) Aprueba Norma Técnica Para La Adopción De

Medidas Destinadas A Minimizar Los Efectos Perjudiciales De Los Mensajes

Electrónicos Masivos No Solicitados Recibidos En Las Casillas Electrónicas

De Los Órganos De La Administración Del Estado Y De Sus Funcionarios

IV. Decreto 83, (12 Ene. 2005) Aprueba Norma Técnica Para Los Órganos

De La Administración Del Estado Sobre Seguridad Y Confidencialidad De

Page 11: MODERNIZACIÓN E INNOVACIÓN DEL ESTADOcursos.iplacex.cl/CED/MIE8006/S2/ME_2.pdf · 2016. 9. 28. · En la década de los noventa los procesos de modernización se caracterizan por

Navegación WEB

Usuarios Mensajería

Perfiles

Dirección Correo

Electrónico

Identidad Digital

Contenidos Digitales

Contactos: Redes

Sociales Comentarios

Los Documentos Electrónicos

V. Decreto 32, (24 Jun. 2003) Crea Premio A Los Mejores Sitios Web Del

Gobierno De Chile

VI. Decreto 181, (17 Ago. 2002) Aprueba Reglamento De La Ley 19.799

Sobre Documentos Electrónicos Firma Electrónica Y La Certificación De

Dicha Firma

2.- PORTALES ESTRATÉGICOS DE GOBIERNO

2.1.- IDENTIDAD DIGITAL ÚNICA

a. Generalidades:

Genéricamente, identidad digital hace referencia a todo aquello que identifica

a un Gobierno en el entorno Web. Se trata de un concepto cuya construcción

es compleja puesto que tiene en cuenta tanto el aspecto gubernamental como

el aspecto social, es decir consiste en parte en quién se cree que es, en parte en

cómo se quiere que los demás perciban, y finalmente en cómo el Gobierno se

percibe realmente.

La identidad digital no es simplemente lo que aparece acerca del Ejecutivo al

realizar una búsqueda en un portal de Internet o en las redes sociales, como a

veces se simplifica, sino la idea que se transmite a través de Internet. Es tarea de

cada Administración trabajar en su propia identidad digital de modo que

concuerde con sus propias ideas y con las ideas de la sociedad.(Orellana.J,

2019)

b. Elementos que impactan en la Red:

Figura 5: Fuente: Elaboración del autor

Page 12: MODERNIZACIÓN E INNOVACIÓN DEL ESTADOcursos.iplacex.cl/CED/MIE8006/S2/ME_2.pdf · 2016. 9. 28. · En la década de los noventa los procesos de modernización se caracterizan por

c. Características: Posee una serie de características que han sido identificadas

por la OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económico, 2008):

I. Social: Se construye navegando por las redes sociales a partir del

reconocimiento de los demás sin ni siquiera llegar a comprobar si esa

identidad es real o no.

II. Subjetiva: Depende de cómo la sociedad percibe al Gobierno a través de

las informaciones que genera.

III. Valiosa: A veces otros Gobiernos y empresas navegan por las redes

sociales para investigar la identidad digital de un País y tomar decisiones de

inversión sobre él.

IV. Compuesta: La identidad digital se construye por las aportaciones del

Gobierno y también por otros países, en especial los de la OCDE.

V. Real: La información de la identidad digital puede producir efectos positivos y

negativos en el mundo real.

VI. Contextual: En función del contexto, es importante valorar la necesidad o

no de mantener identidades separadas, ya que la divulgación de información

en un contexto erróneo puede tener un impacto negativo en la identidad

digital única.

VII. Dinámica: La identidad digital única no es una foto instantánea sino que

está en constante cambio o modificación.

2.2.- CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA (Editado Ojeda.JF,2021) Referencia: https://siaper.contraloria.cl/contenido/)

a. Antecedente:

El Sistema de Información y Control del Personal de la Administración del Estado -

SIAPER- es la plataforma de la Contraloría General de la República destinada

a la tramitación electrónica de los actos administrativos emitidos por las

entidades públicas.

Desde su nacimiento SIAPER se ha consolidado como un pilar del proceso

de modernización del Estado, en el ámbito de la agilización y simplificación

de productos jurídicos para las materias de personal y tramites asociados,

permitiendo no solo la creación de actos administrativos en línea sino que

también contiene flujos de trabajo electrónicos adaptados a la realidad de

cada Servicio Público.

Page 13: MODERNIZACIÓN E INNOVACIÓN DEL ESTADOcursos.iplacex.cl/CED/MIE8006/S2/ME_2.pdf · 2016. 9. 28. · En la década de los noventa los procesos de modernización se caracterizan por

b. Fortalezas:

I. Mayor eficiencia en los procesos internos de los servicios y de Contraloría General.

II. Eliminación masiva del uso del papel en el Estado.

III. Masificación del uso de firma electrónica avanzada.

IV. Estandarización de los actos administrativos y procesos en el Estado.

V. Sistema pionero en la interoperabilidad con otras bases de información.

VI. Certeza jurídica para la toma de decisiones.

VII. Economicidad y oportunidad en apoyo a la función pública.

VIII. Transparencia y Seguridad en los procesos relacionados.

c. Ejes Principales:

Simplificación de trámites, eliminación del papel y contribuir al buen uso y

cuidado de los recursos públicos al interior del Estado. Para ello, el sistema

interopera en la actualidad con 4 bases de datos del Estado, las que se irán

ampliando gradualmente conforme se celebren convenios con otros órganos

de la Administración.

d. Particularidad:

La interoperabilidad, que es la comunicación entre sistemas, ha tenido un alto

impacto y beneficios en el Estado, ya que los servicios públicos ya no

solicitan; certificado de antecedentes, certificado de situación militar, licencia de

enseñanza media y títulos de la Universidad de Chile, por cuanto SIAPER los

disponibiliza en línea.

PREGUNTA DE REFLEXIÓN

¿Cuál será la relevancia para la Administración Pública contar con una plataforma eficiente de la Contraloría General de la República?

Page 14: MODERNIZACIÓN E INNOVACIÓN DEL ESTADOcursos.iplacex.cl/CED/MIE8006/S2/ME_2.pdf · 2016. 9. 28. · En la década de los noventa los procesos de modernización se caracterizan por

Información de personal Materias Exentas Materias Afectas

e. Actos Administrativos que se tramitan a través de SIAPER:

A través de SIAPER en Línea, se tramitan más de 70 actos administrativos.

A continuación se detallan cada uno de ellos:

Figura 6: Fuente: Elaboración del autor

f. Etapas de la Tramitación en Línea para actos afectos a Toma de Razón:

Figura 7. Actos afectos. Fuente: https://siaper.contraloria.cl/contenido/#

Page 15: MODERNIZACIÓN E INNOVACIÓN DEL ESTADOcursos.iplacex.cl/CED/MIE8006/S2/ME_2.pdf · 2016. 9. 28. · En la década de los noventa los procesos de modernización se caracterizan por

g. Etapas de la Tramitación en Línea para actos sometidos a Registro:

Figura 8 Actos sometidos a registro. Fuente:

https://siaper.contraloria.cl/contenido/#

h. SIAPER, Registro Municipal: En la actualidad los 345 Municipios del país

tramitan electrónicamente e informan a Contraloría General sus actos

administrativos en materias de personal. A la fecha se han registrado más de 2

millones de actos administrativos, sobre las 38 materias que la plataforma

SIAPER dispone.

El usuario de SIAPER Registro Municipal, dispone de la modalidad que se indica,

a efecto de ejecutar registro electrónico:

2.3.- DIARIO OFICIAL (Edición, Ojeda.JF, 2021; Referencia:

https://www.diariooficial.interior.gob.cl)

a. Antecedente:

En la actualidad el Diario Oficial integra la Subsecretaria del Interior y se

encuentra regulado por el Decreto Supremo N°22, de 2016, del Ministerio

del Interior y Seguridad Pública, que Aprueba Reglamento sobre

Organización y Funcionamiento del Diario Oficial de la República de Chile.

Así, tras su entrada en vigencia, el 17 de agosto de 2016, y en

concordancia con las tendencias globales en materia de publicaciones

oficiales, el Diario Oficial pasó de imprimirse a publicarse electrónicamente

con validez legal, permitiendo su acceso desde cualquier dispositivo en

cualquier parte del mundo de manera gratuita.

El Diario Oficial del día puede ser accedido y descargado gratuitamente en

formato pdf. Cada edición está compuesta por publicaciones

independientes con validez en forma separada y suscritas con firma

Page 16: MODERNIZACIÓN E INNOVACIÓN DEL ESTADOcursos.iplacex.cl/CED/MIE8006/S2/ME_2.pdf · 2016. 9. 28. · En la década de los noventa los procesos de modernización se caracterizan por

Sociedades Concesiones de

Pesca Cambios de

Nombre

Marcas y Patentes

Derechos de Aguas

Notificaciones Por Aviso

Concesiones de Telecom.

Extravío Certif.Subs.H Quiebras

Extravío de Documentos

Cooperativas Citación Junta de Accionistas

Concesiones Eléct y Geot

Muertes Presuntas

electrónica avanzada y sellado de tiempo, garantizando su autoría

(emanado desde el Diario Oficial), integridad y fecha de publicación.

Además, cuentan con un CVE (Código de validación Electrónica), para

verificar la autenticidad de una versión impresa. La publicación puede ser

descargada, trasmitida y subida electrónicamente a plataformas de

tramitación, como la del Poder Judicial, o ser reproducida en otros sitios,

públicos o privados, amplificado su difusión de manera efectiva, sin afectar

su autenticidad. Finalmente y solo para efectos de mantener el patrimonio

documental impreso del Estado, se imprimen 5 ejemplares cada día.

b. Funciones:

I. Publicación de las normas jurídicas que rigen al país.

II. Obligación de publicar todas aquellas actuaciones que, tanto en el ámbito

público como privado, tienen relevancia en la vida jurídica, económica y

social del país, y que deban cumplir con el requisito de publicidad que la

ley exige.

c. Publicaciones:

Figura 9: Fuente: Elaboración del autor

2.4.- PLATAFORMAS DE LOS PODERES DEL ESTADO

a. Antecedente:

Uno de los elementos más tradicionales del modelo institucional que, junto al

principio democrático, se ha desarrollado en los últimos siglos es el del Estado de

Derecho, caracterizado porque tanto las personas como los órganos del Estado se

encuentran sujetos a reglas jurídicas que se aplican a todos por igual.

Page 17: MODERNIZACIÓN E INNOVACIÓN DEL ESTADOcursos.iplacex.cl/CED/MIE8006/S2/ME_2.pdf · 2016. 9. 28. · En la década de los noventa los procesos de modernización se caracterizan por

Como parte integrante del Estado de Derecho, rige el principio de separación de las

funciones públicas el cual busca dividir las funciones más básicas del poder del Estado y

asignarlas a instituciones distintas, de modo tal que el poder de cada una de ellas

sea limitado y controlado, recíprocamente, por las otras. Así, en su formulación tradicional,

los poderes para legislar, para ejecutar lo legislado y para resolver los conflictos

jurídicos fueron divididos en Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial,

respectivamente.

No obstante, en gran parte de los sistemas constitucionales occidentales surgidos

con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial se han incluido nuevos órganos,

independientes de los clásicos, y que ejercen atribuciones que, de una manera u otra,

se vinculan sobre todo con las funciones ejecutiva y judicial. Ejemplos de ellos son los

Bancos Centrales, Tribunales Constitucionales, y en Chile, la Contraloría General de la

República y el Ministerio Público. Asimismo, la Constitución contempla otros órganos,

tales como el Consejo Nacional de Televisión, el Tribunal Calificador de Elecciones

o el Consejo de Seguridad Nacional.

b. Poder Ejecutivo:

I. https://www.gob.cl : Este portal permite acceder de manera simple y

rápida a información del Gobierno de Chile, entre las que destacan:

Agenda Social; Información Oficial (temas contingentes); Noticias;

Trámites y beneficios (Chile Atiende, se desarrollará de forma particular);

Instituciones.

II. https://www.minsegpres.gob.cl : El Ministerio Secretaría General de la

Presidencia es la entidad asesora gubernamental al más alto nivel encargada

de facilitar y coordinar el desarrollo y cumplimiento de la agenda

programática y legislativa del gobierno a través de las siguientes acciones:

• Asesorar al Presidente de la República y Ministros de Estado en materias

políticas, jurídicas y administrativas y en las relaciones del gobierno con

el Congreso Nacional, los partidos políticos y organizaciones sociales.

• Velar por el logro de una efectiva coordinación programática general de la

gestión del gobierno.

• Participar en la elaboración de la agenda legislativa y hacer el seguimiento

de la tramitación de los proyectos de ley.

• Efectuar estudios y análisis relevantes para la toma de decisiones.

• Coordinar el cumplimiento de la Ley N° 20.285 sobre Acceso a la

Información Pública, además de proponer y promover normas de probidad

y transparencia.

Cabe señalar, que este sitio destaca portal empleos públicos; plataforma

Ley del Lobby; Compromisos de Gestión Institucional.

Page 18: MODERNIZACIÓN E INNOVACIÓN DEL ESTADOcursos.iplacex.cl/CED/MIE8006/S2/ME_2.pdf · 2016. 9. 28. · En la década de los noventa los procesos de modernización se caracterizan por

Consulta Unificada de Causas

Ingreso de Causas y Escritos

Fácil

Mis causas Mi certificado

de título Consulta de

escritos

Mis notificaciones

Mi declaración de intereses

Estado diario tribunales

Mis audiencias Mi impuesto suspensión

Consulta ciudadana

Mi estado diario

Receptor Programación

de salas Publicación diario oficial

III. Ministerios: Tienen por objetivo primordial lograr, en el marco de la ley y

sus competencias, formular, adoptar, dirigir, coordinar y ejecutar políticas

públicas. Se puede acceder virtualmente a ellos y servicios públicos de su

dependencia, a través de https://www.gob.cl/instituciones/#ministries

c. Poder Judicial:

https://oficinajudicialvirtual.pjud.cl: La plataforma está compuesta por un conjunto de

servicios al que tendrán acceso los usuarios que cuenten con Clave Única del Estado.

Se organiza en conformidad a los links de acceso que se indican:

Figura 10. Funciones plataforma poder judicial. Fuente: Elaboración del autor.

Servicios:

Figura 11. servicios plataforma poder judicial. Fuente: Elaboración del autor.

Page 19: MODERNIZACIÓN E INNOVACIÓN DEL ESTADOcursos.iplacex.cl/CED/MIE8006/S2/ME_2.pdf · 2016. 9. 28. · En la década de los noventa los procesos de modernización se caracterizan por

d. Poder Legislativo:

I. http://www.congreso.cl/ : La página del Congreso genera una interfaz

directa a biblioteca, en términos prácticos solo actúa como soporte a su

página esencial.

II. https://www.bcn.cl/ : Concentra su atención en información actualizada del

conjunto de leyes, decretos y normas que conforman el ordenamiento jurídico

existente en el país.

2.5.- CHILE ATIENDE

a. Antecedente:

Su objetivo es ser una red de multiservicios del Estado que busca facilitar la

vida a las personas a través de sus diversos canales de atención y

orientación. No obstante lo anterior, ésta Institución no cuenta en la actualidad

con personalidad jurídica de Derecho Público, actúa con resolución del Instituto

de Previsión Social (IPS).

b. https://www.chileatiende.gob.cl/: Interoperabilidad

Sitio Web: Listado de Instituciones que publican en el portal

Oficinas Móviles: Presentes en 6 regiones

Módulos de Auto atención: Listado de sucursales

Figura 12. Funciones plataforma ChileAtiende. Fuente: Elaboración del autor.

Call Center: Opciones del 101

Sucursales CHILEATIENDE: Más de 190 Sucursales

Redes Sociales: Facebook, Twitter, Instagram

Page 20: MODERNIZACIÓN E INNOVACIÓN DEL ESTADOcursos.iplacex.cl/CED/MIE8006/S2/ME_2.pdf · 2016. 9. 28. · En la década de los noventa los procesos de modernización se caracterizan por

2.6.- CHILE EMPRENDE

a. Antecedente:

Emprende.cl busca posicionarse como una empresa líder que entrega servicios

de calidad en todas las áreas y etapas que implica el emprendimiento.

Es una empresa de asesorías en el mercado chileno. Con 10 años de

experiencia, más de 15 mil emprendedores han gestado sus negocios, a

través de ésta plataforma, en rubros tan diversos como transporte, seguridad,

entre otros.

b. https://www.emprende.cl/ : Interoperabilidad

I. Sociedad en un día

II. Domicilio Tributario

III. Registro de Marca

IV. Selección de Personal

V. Gestión Patente Municipal

VI. Inspección del Trabajo

VII. Modificación de Sociedad

VIII. Cobranza

IX. Diseño de Publicaciones

X. Rut de Inversionistas

XI. Término de Giro

XII. Normalización Tributaria

XIII. Community Manager

XIV. Contabilidad

XV. Redes Sociales

XVI. Secretaría Virtual

XVII. Sala de Reuniones

XVIII. Administración de Personal

XIX. Diseño de Logotipo

PREGUNTA DE REFLEXIÓN

Según su punto de vista,

¿Cuál sería y por qué la plataforma de Gobierno que

presenta mayores herramientas estratégicas de Gestión?

Page 21: MODERNIZACIÓN E INNOVACIÓN DEL ESTADOcursos.iplacex.cl/CED/MIE8006/S2/ME_2.pdf · 2016. 9. 28. · En la década de los noventa los procesos de modernización se caracterizan por

Links Multimedia Sugeridos

Gobierno Cercano: https://www.youtube.com/watch?v=nMw6ysHKrUI

Gobierno Abierto: https://www.youtube.com/watch?v=fYpo80uNuMc

Gobierno Inteligente: https://www.youtube.com/watch?v=W275r0wQTBQ

Contraloría: https://www.youtube.com/user/CONTRALORIACHILE

Chileatiende: https://www.youtube.com/watch?v=jLgTwQEQV0M

Chile Emprende: https://www.youtube.com/watch?v=JyiINCYRU-o

Poder Judicial: https://www.youtube.com/watch?v=sVfyXQnf2Yk

Diario Oficial: https://www.youtube.com/watch?v=i0z5dQ87onw

Page 22: MODERNIZACIÓN E INNOVACIÓN DEL ESTADOcursos.iplacex.cl/CED/MIE8006/S2/ME_2.pdf · 2016. 9. 28. · En la década de los noventa los procesos de modernización se caracterizan por

Conclusiones

Desde el Punto de Vista del Gobierno Cercano: Resulta indispensable y

necesario que el Estado, a través de su brazo ejecutor (Gobierno), facilite a los

habitantes de la república del país el acceso a los servicios electrónicos en forma

rápida y eficiente. Al respecto, es pertinente considerar el alto grado de

penetración de las tecnologías móviles y redes sociales, por lo tanto será función

del ejecutivo estimular el desarrollo de servicios y aplicaciones que permitan la

interoperabilidad eficiente con los servicios del Estado.

Desde el Punto de Vista del Gobierno Abierto: Las máximas de transparencia

y participación ciudadana serán esenciales en el desarrollo de políticas del

gobierno. Para tales efectos los ciudadanos colaboran en el desarrollo colectivo

de soluciones a los problemas de interés público, a través de la implementación

de plataformas de gestión de información e interacción social

Desde el Punto de Vista del Gobierno Inteligente: Estimular acciones

tendientes a la calidad y mejora continua en los servicios electrónicos y

comunicaciones del Estado, serán verbos rectores del Ejecutivo, a fin de

implementar métodos para conocer sus grupos de ciudadanos, como también

identificar sus principales requerimientos integrando sus opiniones como base del

diseño.

.

Desde el Punto de Vista de la Normativa Digital: Sin lugar a dudas que nuestro

ordenamiento jurídico es bastante abundante en diversas materias, y una de ellas es

lo concerniente a asuntos digitales, no obstante, siempre será necesario evaluar

propuestas de ley que garanticen cada vez más los derechos asociados a la

protección de datos. Aspecto muy vulnerable en materia de seguridad.

Finalmente, los puntos de vista tratados se verán fortalecidos con adecuadas

plataformas de gestión del gobierno, puestas al servicio de la comunidad.

Page 23: MODERNIZACIÓN E INNOVACIÓN DEL ESTADOcursos.iplacex.cl/CED/MIE8006/S2/ME_2.pdf · 2016. 9. 28. · En la década de los noventa los procesos de modernización se caracterizan por

Bibliografía

Gobierno de Chile, 2018, Plan Estratégico de Gobierno Electrónico; Sistema de Información

de Tendencias Educativas en Materia Latina

Ley N° 19.628, 28 Agosto 1999, Sobre Protección a la Vida Privada, Ministerio Secretaría

General de la Presidencia, última versión 26 Agosto 2020

Ley N° 19.799; 12 Abr. 2002, Sobre Documentos Electrónicos Firma Electrónica Y Servicios

De Certificación De Dicha Firma, Ministerio De Economía, Fomento Y

Reconstrucción; Subsecretaría De Economía, Fomento Y Reconstrucción, Última

modificación: 09-ENE-2014 - Ley 20720

Ley N° 19.983, 15 Dic. 2004, Regula La Transferencia Y Otorga Merito Ejecutivo A Copia

De La Factura, Ministerio de Hacienda, Última modificación: 03-ABR-2020 - Ley 21217

Ley N° 20.285, 20 Ago. 2008, Sobre Acceso A La Información Pública, Ministerio Secretaría

General de la Presidencia, Última modificación: 24-FEB-2020 - Ley 21210

Ley N° 20.886, 18 Dic.2015, Modifica El Código De Procedimiento Civil Para Establecer La

Tramitación Digital De Los Procedimientos Judiciales, Ministerio de Justicia, Versión: Única

- 18-JUN-2016

OCDE, 2008; Directorate For Science , Technology And Industry

Orellana.J, 2019; Economía; La Prensa Gráfica. Recuperado:

https://www.laprensagrafica.com/economia/Gobierno-anuncia-para-2020-identidad-digital-y-

firma-electronica-20190924-0572.html