modernidad

Upload: mariano-carrasco-maldonado

Post on 06-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Presentación

TRANSCRIPT

La (de)construccin del conocimiento pedaggico. Resumen: La teora tras la modernidad.

La (de)construccin del conocimiento pedaggico.Resumen: La teora tras la modernidad.Antony J. Colom.

La modernidad se desarrolla en los siglos XIX y XX. Domina el positivismo con tres conceptos: orden, progreso y el amor. El orden es la razn: el orden lo da la razn. Lo que tiene razn es la ciencia. La sociedad tiene que ser ordenada en funcin del pensamiento cientfico.

El pensamiento cientfico es objetivo dado que todo puede ser demostrado. El positivismo es un progreso ordenado que se traduce en un sentimiento de solidaridad que debe llegar a las clases sociales.

Ante el valor de la razn y la racionalidad para el logro de la verdad de hecho seran Descartes y Kant los grandes cimientos de la modernidad surge, como precedente del actual momento cultural, la figura y la obra de Nietzsche.

Para este autor, no se da lo absoluto, por lo que no hay verdad, ni tan siquiera intuida por el modo kantiano. Dios ha muerto, en tanto metfora axiolgica de lo absoluto. El hombre no posee pues un punto de referencia, un fundamento; el hombre se encuentra sin nada y sin nadie. Todo es relativo, como el hombre mismo, que se mueve ahora slo en funcin de s mismo.

Esta revolucin tecnolgica ha hecho que el saber, tal como afirmbamos lneas atrs, haya despreciado tanto la filosofa las explicaciones trascendentales como la ciencia; ahora, el saber, al fundamentarse en la comunicacin informativa, se reduce al lenguaje.

La ciencia slo se puede referir al sistema porque el sistema es, por una parte, la realidad, y por la otra, lo que permite la existencia de la realidad misma.

Diferencias entre el sistema y el mundo de la vida o, si se quiere ante la dialctica protagonizada por N. Luhmann y J. Habermas.

La teora del caos conformara la gramtica de una nueva narracin acerca de la realidad, acaso la ms capacitada para oponerse a la narracin cientfica de la modernidad.