modelos intruccionales para el diseño de los cursos virtuales

Upload: nyorkaduran

Post on 03-Apr-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Modelos Intruccionales para el Diseo de los Cursos Virtuales

    1/20

    Modelos Instruccionales Pgina 1

    Modelos Intruccionales para el Diseo de los Cursos Virtuales

    Intruccionales Models for Designing Virtual Courses

    Nyorka Duran Rivero

    Caribbean International University

    [email protected]

    Resumen

    El presente artculo muestra un trabajo de carcter documental y de nivel

    descriptivo, basado en la revisin de fuentes bibliogrficas y electrnicas,relacionadas con los modelos instruccionales aplicables a los diseos de cursos

    virtuales. Por lo que muestra una descripcin detallada de cada modelo seleccionadosus caractersticas y aplicabilidad en los llamados ambientes virtuales de aprendizaje;

    ideales para la modalidad e_learning o b_learning. En tal sentido el artculo presentainformacin terica del diseo intruccional virtual y modelos como una alternativa

    para Instituciones Educativas que tienen la modalidad de estudio virtual o deseanincorporarla a sus Casas de Estudio con la finalidad que adopten un modelo para

    ofrecer una educacin de calidad a travs de plataformas virtuales destinadas a laeducacin de forma pedaggica y empleando tecnologas de punta; resaltando que el

    xito de este sistema educativo va de la mano con el diseo instruccional..

    Palabras clavesModelos Instruccionales, Diseo Instruccional Virtual, Instituciones Educativas,Ambiebtes Virtuales de Aprendizaje, Virtual.

    AbstractThis paper presents work of documentary and descriptive level, based on a review ofliterature and electronic sources related to instructional models applicable to the design of

    online courses. As a detailed description of each selected model characteristics and

    applicability in so-called virtual learning environments, ideal for E-Learning or b_learningmode. In this regard, the paper presents theoretical information intruccional design virtual

    models as an alternative to educational institutions that have virtual studio mode or want toincorporate it into their houses in order Study adopt a model to provide a quality education

    through virtual platform for education in an educational and using cutting-edge technologies,highlighting the success of this educational system goes hand in hand with instructional

    design.

    Keywords

    Instructional Models, Virtual Instructional Design, Educational Institutions,Ambiebtes Virtual Learning, Virtual.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/28/2019 Modelos Intruccionales para el Diseo de los Cursos Virtuales

    2/20

    Modelos Instruccionales Pgina 2

    1.- Introduccin.

    La inclusin y el auge de las nuevas tecnologas de informacin y

    comunicacin en el mbito educativo han contribuido a la necesidad de transformar y

    redisear los distintos planes y programas de estudio. Se trata de los nuevos

    escenarios para la educacin los llamados entornos virtuales de aprendizaje (EVA)

    escenarios ideales para educar, capacitar, informar, apoyar y comunicar a distancia a

    travs de los crecientes medios electrnicos destinados a la educacin en

    combinacin con diferente software y herramientas de la web.

    Para hacer de estos ambientes educativos un espacio propicio para la

    educacin es indispensable un diseo instruccional virtual basado en un modelo o en

    una metodologa que permita que la educacin sea de calidad.

    Un diseo instruccional se puede definir como la seleccin de contenidos de

    enseanza; de acuerdo con los objetivos y metas a alcanzar; de la metodologa a usar

    y del tipo de evaluacin a emplear, en relacin con las caractersticas de la poblacin

    a quien va dirigida la formacin y otros factores. En este sentido Polo (2003); expresa

    que es necesario precisar que:

    El Diseo instruccional se concibe como un proceso dialctico, sistmico

    y flexible, cuyas mltiples fases y componentes de planificacin seabordan y se trabajan de forma simultnea. Asimismo, el diseo

    instruccional requiere de la aplicacin de un proceso de anlisis yevaluacin, para seleccionar adecuadamente los medios y estrategias de

    enseanza, de manera que permitan la construccin y reelaboracin deaprendizajes significativos por parte de la poblacin-usuario, en funcin

    de los tipos de conocimientos que debern aprenderse.

    Como un proceso dialctico requiere de un ordenamiento lgico, cuando

    permite al estudiante generar nuevos procesos gestionar un aprendizaje que no ha

    sido previamente planificado por el diseador, pero que se encuentran en las

    estructuras mentales del estudiante y por lo tanto forman parte del entorno virtual de

  • 7/28/2019 Modelos Intruccionales para el Diseo de los Cursos Virtuales

    3/20

    Modelos Instruccionales Pgina 3

    aprendizaje. Lo sistmico se da con la posibilidad de combinar e interrelacionar todos

    los componentes del programa de estudio, los que surgen y los que no fueron

    considerados.

    Por lo tanto el diseo instruccional es uno de los elementos medulares de la

    calidad de los Ambientes de aprendizajes virtuales, con una concepcin integral del

    diseo didctico para la resolucin de demandas formativas mediante el e-learning

    que es un aspecto fundamental que garantiza el xito de esta modalidad de estudio,

    abarca el proceso de anlisis de la audiencia, de los propsitos del aprendizaje, y el

    desarrollo del sistema para satisfacer las necesidades detectadas; Permite adems el

    desarrollo simultaneo de materiales, actividades y evaluaciones del proceso

    aprendizaje enseanza.

    De ah que un diseo instruccional virtual debe contener caractersticas tcnica

    primordiales para su gestin tales como la inmaterialidad, interconexin,

    interactividad, instantaneidad, parmetros de calidad de imagen y sonido,

    innovacin, capacidad de almacenamiento, entre otros, lo que permite ofrecer una

    formacin de calidad.

    La inmaterialidad radica en la importancia de tener disponible medios

    electrnicos diversos que permitan trabajar de diferentes formas; visual, auditiva,

    textual, en movimiento, entre otros. Por su parte la inteconexin es una caracterstica

    donde el usuario puede trabajar de forma independiente y a la vez conectada con

    recursos, personas y herramientas a travs de la Internet.

    En cuanto a la interactividad un diseo virtual debe permitir la comunicacin

    del ser humano y el entorno de aprendizaje no solo con el computador, sino entre

    individuos, de individuos a grupos y de grupos a grupos, tambin la posibilidad de

    que se empleen otros componentes electrnicos para la comunicacin como el

    telfono; otros software como el caso del skype, el second life, el facebook, los blog,

  • 7/28/2019 Modelos Intruccionales para el Diseo de los Cursos Virtuales

    4/20

    Modelos Instruccionales Pgina 4

    entre otros.

    La interactividad debe proponer procesos activos sobre la informacin,

    procesos de aprendizaje donde el estudiante gestione el conocimiento y general

    situaciones de comunicacin variadas y propuestas de colaboracin en el ambiente de

    aprendizaje virtual.

    Por su parte la instantaneidad hace referencia a las posibilidades de conectar

    personas que se encuentran distantes geogrficamente, con bases de datos, enlaces a

    sitios de inters, portales, herramientas de la Web 2.0, otras Instituciones, videos

    conferencias, documentos digitalizados, entre otros, lo que se traduce en disponer de

    expertos, compaeros, tecnologas y material educativo en tiempo real.

    Es de resaltar que estos medios presentan una elevada calidad de imagen y

    sonido, son portables en cualquier plataforma tecnolgica; bien sea Windows, Linux

    u otras. Adems de la nitidez en la reproduccin de sonido, en vdeos y Podcast, as

    como tambin en la simulacin de procesos de la vida real ejemplo de estos los

    Metaversos. Resaltando a su vez los procesos en un Aula Virtual donde el estudiante

    es el centro de atencin con nuevas formas de gestionar el conocimiento de forma

    amigable, sencilla y confiable. Un entorno totalmente flexible.

    Otra de las caractersticas de estas nuevas tendencias tecnolgicas al servicio de

    la educacin es la innovacin, lo que implica mejoras en los modos de operar,

    conocer, generar, y compartir informacin. Una ventaja de la innovacin es que la

    mayora de estas herramientas tecnolgicas estn desarrolladas y el usuario solo tiene

    que configurarla, lo que se traduce en ahorro de tiempo, dinero y esfuerzo, adems

    que se encuentran en su mayora en tecnologas libres lo que facilita su estudio,

    distribucin y modificacin.

    En cuanto a la elaboracin de un diseo instruccional es recomendable hacerlo

  • 7/28/2019 Modelos Intruccionales para el Diseo de los Cursos Virtuales

    5/20

    Modelos Instruccionales Pgina 5

    desde sus componentes fundamentados en las teoras del aprendizaje. Los cuales se

    harn en funcin de: (a) el anlisis (b) el diseo instruccional (c) la Tecnologa y (d)

    la Evaluacin, segn lo sealado por Polo (2003)), el componente Anlisis debe

    tener por objeto:

    Los resultados esperados y las condiciones de utilizacin y

    administracin del medio. Su diseo como medio instruccional debeestar basado en tecnologas, hay que saber qu se espera de l, que tipo de

    necesidad educativa va a solucionar, cuales son las caractersticas de lapoblacin al cual va dirigido, que tipos de conocimientos de medirn. Por

    lo tanto las teoras del aprendizaje y de la instruccin deben ser analizadasen esta fase.

    2.- Modelos Instruccionales.

    Los modelos instruccionales van a permitir organizar y sistematizar un

    ambiente virtual de aprendizaje. Un ambiente ideal para la educacin; que permita

    mostrar la informacin del curso con presencial institucional con una alta calidad de

    los materiales educativos seleccionados y tecnologas para realizar el proceso

    educativo; adems del valioso recurso humano.

    En la actualidad se tienen diversos modelos aplicables a loes EVA; es de

    resaltar que son semejantes y que buscan que la casa de estudios ofrezca en lnea una

    educacin sin fronteras de forma organizada, amigables, eficiente y segura. Es

    imprescindible contar con un diseo instruccional bien estructurado. Mientras mejor

    estructurado se encuentre el diseo instruccional de un curso, mejores sern su

    eficiencia educacional; por lo que la seleccin del modelo instruccional es relevante,

    estos modelos estn basado en las diferentes teoras y modelos educativo.

    Es de resaltar que la evolucin de las Tics y sus avances en la educacin han

    hecho que los diseos instruccionales tambin evolucionen, por lo que segn Agudelo

  • 7/28/2019 Modelos Intruccionales para el Diseo de los Cursos Virtuales

    6/20

    Modelos Instruccionales Pgina 6

    (2009) se establecen cuatro (4) generaciones en el desarrollo de los modelos de

    diseo instruccional que son:

    1. En un primer momento est el enfoque conductista, en el que la instruccin eslineal y sistemtica: parte de objetivos de aprendizajes observables y secuenciales.

    2. El segundo se establece a partir de las teoras del aprendizaje de Gagn. Setrata de un diseo que posee mayor interactividad, ms abierto y el alumno puede

    incorporar nuevos conocimientos y aprendizajes. Sin embargo, sigue teniendo un

    carcter lineal del aprendizaje.

    3. El enfoque cognitivo como tercer momento incluye hechos, conceptos,procedimientos y principios. Este modelo no es lineal sino que se caracteriza por ser

    cclico.

    4. Un cuarto enfoque sustentado en teoras constructivistas, la del caos y la de

    sistemas, obtiene como resultado un modelo heurstico, centrado en el proceso de

    aprendizaje y no en los contenidos especficos. En este el alumno es capaz de

    manipular situaciones y generar aprendizajes, en l se combinan el contenido y las

    actividades de aprendizaje, orientando al alumno a darse cuenta del valor del

    descubrimiento.

    Entre los modelos que se manejan se tiene el de Gestalt, Assure, Cuatro

    Componentes, Addie, Pacie, Modelo Jerold y Kemp, Modelo Dick y Carey y otros.

    La seleccin del modelo depende de las necesidades de cada Institucin educativa y

    de su perfecta adaptacin a la plataforma virtual seleccionada y los objetivos que se

    persiguen el presente artculo se abordan algunos de los anteriormente citados.

    3.Modelo de GESTALT.

    La teora de Gestalt especfica que hay que considerar los aspectos de la

    percepcin. Para esto es imprescindible atender al diseo de interfaz grfica, fondos,

    colores, imgenes, formas, cuerpo, organizacin y composicin de imgenes e

  • 7/28/2019 Modelos Intruccionales para el Diseo de los Cursos Virtuales

    7/20

    Modelos Instruccionales Pgina 7

    informacin, la integracin de multimedios (imgenes, texto, audio).

    Figura 1: Psicoterapia Gestalt (http://www.actiweb.es/psic/pagina4.html)

    Gestalt se basa en siete (7) principios fundamentales que son (a) la pregnancia

    (b) el cierre (c) la semejanza (d) la proximidad (e) la simetra (g) la continuidad y (f)

    la comunidad.

    Esta teora estudia la percepcin y cmo ella acta en el aprendizaje, por lo

    que se debe realizar un diseo instruccin virtual tomando en consideracin los

    principios de percepcin como el contraste, las figuras, el fondo, la sencillez, la

    proximidad, entre otros. De tal forma que se logre visualmente una formacin

    agradable, un ambiente acorde; es de resaltar que la imagen corporativa habla por s

    sola acerca de un aula virtual, muchas veces los colores y las imgenes dicen ms

    que un documento escrito, inclusive la forma como estn colocados los recursos y

    actividades en el espacio virtual.

    El diseo cuidadoso, colorido y organizado de los contenidos ayudar a los

    estudiantes a encontrar rpidamente la informacin que buscan. El visitante de Aula

    Virtual llegar a la conclusin de que est visitando una buena, fiable y bien

    estructurada coleccin de documentos y de informacin.

    La imagen corporativa es un elemento definitivo de diferenciacin y

    posicionamiento ambiente virtual en relacin a los dems, as como la educacin

    http://www.actiweb.es/psic/pagina4.htmlhttp://www.actiweb.es/psic/pagina4.html
  • 7/28/2019 Modelos Intruccionales para el Diseo de los Cursos Virtuales

    8/20

    Modelos Instruccionales Pgina 8

    debe adecuarse a los cambios con una gran velocidad, de igual manera el docente y su

    entorno virtual de aprendizaje, debern adecuar su imagen, para mantener vigencia. a

    imagen corporativa es la manera por la cual se comunica: quin es?, qu es?, qu

    hace? y cmo lo hace?. El diseo coordinado de los diferentes elementos de

    informacin, comunicacin, interaccin, apoyo y educacin, harn que la imagen sea

    correctamente transmitida, a los participantes del curso.

    Sin el impacto visual de lneas, colores y contrastes entre pginas no se puede

    motivar al lector a adentrarse en nuestros recursos para conocer sus contenidos. Los

    densos documentos de texto sin el contraste y apoyo de imgenes, animaciones o

    variaciones tipogrficas son difciles de leer, particularmente en pantallas de baja

    resolucin.

    En tal sentido es importante la seleccin adecuada de colores de fondo, la

    nitidez de la imagen y el tamao, la duracin de videos, el tamao de las galeras de

    fotos y libros, la extensin de documentos y pginas web enlazadas, el tamao y

    colores de letra, el empleo de grficos y mapas mentales para presentar informacin,

    el tipo de vocabulario empleado, entre otros.

    Por su parte el aprendizaje situado en la construccin del conocimiento viene

    estrechamente ligado a la interaccin cognitiva del individuo y de la sociedad,

    buscando integrar una situacin de aprendizaje en un contexto real de aplicacin, lo

    que permite desarrollar autonoma en los estudiantes y aumentar la efectividad del

    aprendizaje.

    4. El Modelo ASSURE.

    El Modelo Assure fue desarrollado por Heinich, Molenda, Russell y Smaldino

    en 1993 incorporando los eventos de instruccin de Robert Gagn para asegurar el

    uso efectivo de los medios en la instruccin. Este modelo parte de las caractersticas

  • 7/28/2019 Modelos Intruccionales para el Diseo de los Cursos Virtuales

    9/20

    Modelos Instruccionales Pgina 9

    del estudiante y su estilo de aprendizaje de forma constructivista donde el estudiante

    debe tener una participacin activa en la gestin del aprendizaje. El Modelo presenta

    seis (6) fases como se aprecia en la Figura 1:

    Figura 1: Modelo ASSURE. La Autora 2013.

    El anlisis es uno de los componentes indispensables en el diseo instruccional

    debido a que a travs del mismo se define propiamente cual es el problema o la

    necesidad a abordar; indagar lo viable del mismo, estableciendo el propsito general

    del curso. Tambin se analiza la audiencia; factores como la edad, el sexo, nivel de

    estudio, el estilo de aprendizaje, conocimientos previos, competencias y habilidades

    tecnolgicas y experiencias en el aprendizaje a distancia, as como tambin la

    informacin socioeconmica. As mismo las necesidades del talento humano,

    materiales y plataforma tecnolgica.

    En el componente diseo se formulan las metas y objetivos del aprendizaje, porcuanto el estudiante tiene que saber lo debe lograr; se estructuran los contenidos con

    toda la informacin acadmica y enlaces del mismo, como un directorio con toda la

    informacin que necesita el estudiante para gestionar su aprendizaje; y se formulan

    las estrategias, actividades, evaluaciones y medios que se emplearan en el proceso

    1. Analizarcaractersticas del

    estudiante

    2. Establecer losobjetivos deaprendizaje

    3. Seleccin de

    Estrategas,tecnologas ymedios

    4. Organizar elescenario deAprendizaje

    5. Partcipacin delos estudiantes

    6. Evaluacin yrevisin de la

    implementacin yresultados del

    aprendizaje

  • 7/28/2019 Modelos Intruccionales para el Diseo de los Cursos Virtuales

    10/20

    Modelos Instruccionales Pgina 10

    de enseanza aprendizaje en este caso virtual. Es importante resaltar que en las

    evaluaciones se deben considerar las diagnsticas, las que muestren el progreso del

    estudiante y las de cierre.

    Para el componente tecnolgico se deben tomar en consideracin tanto los

    recursos tecnolgicos como el talento humano necesario. Es este componente se

    define como ser el proceso de interaccin del estudiante, con el fin de facilitarle el

    acceso a los contenidos y actividades del curso.

    En este proceso se visualizan las caractersticas esenciales de un software

    educativo como son la sencillez, la confiabilidad, la flexibilidad, la portabilidad, la

    rapidez, la eficiencia y seguridad entre otras. Lo que hace amigable o usable y

    permiten que el estudiante con mnimos conocimientos de computacin puede operar

    sus opciones. Se dice que es confiable si ejecuta las acciones para lo cual fue

    desarrollado.

    Si el estudiante puede abrir, descargar y operar el software en cualquier

    plataforma tecnolgica el caso de Linux o Windows, se denomina portable. Y si le

    permite hacer entregas, presentaciones trabajo y pruebas o actividades en tiempos

    diferentes adems de permitir la creatividad del estudiante, se considera flexible. Es

    rpido cuando las operaciones se ejecutan con tan solo muchas veces pulsar un botn,

    eficiente en cuanto a los recursos del sistema y seguro por cuanto docentes y

    estudiantes poseen su nombre y clave de usuario para acceder al sistema.

    Por lo que es importante para la interactividad que la tecnologa seleccionada

    permita configurar los espacios acordes con los objetivos que se persiguen,

    permitiendo incorporar al programa de estudio ayudas, navegaciones sencillas,

    buzones de sugerencias, glosario de trminos, docentes en lnea, enlaces a sitios o

    documentos de inters, vdeos entre otros.

  • 7/28/2019 Modelos Intruccionales para el Diseo de los Cursos Virtuales

    11/20

    Modelos Instruccionales Pgina 11

    Acerca de la manera que se debe presentar el curso, es indispensable tener los

    contenidos estructurados y organizados de la siguiente forma (a) Una presentacin del

    curso (b) Presentacin de Docente o Tutor (c) Una Planificacin de las Actividades

    por cada Mdulo o Unidad del curso (d) Un cronograma de actividades (e) Un

    espacio de comunicacin en lnea (f) Un espacio para colgar las dudas (g) Los

    contenidos acadmicos de cada mdulo o Unidad y (h) las Asignaciones o

    evaluaciones de cada Unidad.

    Este modelo requiere la participacin del estudiante

    debido a que aprenden mejor cuando estn envueltos de manera activa en el

    aprendizaje. Por lo que en las estrategias de enseanza se pueden incorporar

    preguntas y respuestas, discusiones, trabajos en grupo, actividades manuales y otras

    formas que impliquen que los estudiantes se involucren activamente con el contenido

    de estudio. (Garca, 2008)

    El ltimo componente es la evaluacin la cual estar presente en cada uno de

    los componentes anteriormente citado. El mismo est conformado por instrumentos

    especficos diseados de acuerdo con los procesos que se vayan a evaluar y busca la

    validez y efectividad del diseo instruccional y del medio seleccionado.

    Una gua de evaluacin para los cursos virtuales que presenta una

    metodologa estructurada para la oferta y evaluacin de curso virtuales es la

    desarrollada por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educacin

    Superior a Distancia (CALED), que presentan un modelo donde se evala la

    tecnologa, la formacin, el diseo instruccional y el servicio y soporte. Entre los

    principales objetivos del CALED se tiene promover la cultura de la evaluacin de la

    calidad en la Educacin Superior a Distancia y contribuir a la elaboracin de

    directrices e instrumentos para la evaluacin, acreditacin, certificacin, programas y

    servicios en lnea.

  • 7/28/2019 Modelos Intruccionales para el Diseo de los Cursos Virtuales

    12/20

    Modelos Instruccionales Pgina 12

    5. La Metodologa PACIE

    Otro modelo completamente aplicable a los diseos instruccionales virtuales de

    aprendizaje es la metodologa de trabajo la proporcionada por Fundacin para la

    Actualizacin Tecnolgica de Latinoamericana (FATLA) denominada PACIE que

    significa Presencia, Alcance, Capacitacin, Integracin y E_learning; son las siglas de

    las cinco (5) fases que permiten un desarrollo integral de la educacin virtual como

    soporte de las otras modalidades de educacin. La metodologa PACIE

    permite orientar la construccin del entorno virtual as como desarrollar el

    aprendizaje mediante los EVA. Ver Figura 3.

    Figura 3. Metodologa PACIE (http://pacie-metodologia.blogspot.com)

    Pealoza y otros en s blog interactivo denominado Metodologa Pacie 2011

    expresa que:

    (a) La fase presencia permite determinar la imagen corporativa delEVA hacindola atractiva, interesante y llamativa al estudiante. (b) La

    fase alcance permite determinar los estndares, marcas y destrezas quedebe desarrollar la comunidad de aprendizaje en el CEV y el

    estudiante en el EVA. (c) La fase capacitacin se debe fundamentar enel aprendizaje cooperativo, de la tcnica aprender haciendo orientado a

    la enseanza y concentrada en el estudiante. (d) La fase interaccin es

    http://pacie-metodologia.blogspot.com/http://pacie-metodologia.blogspot.com/http://pacie-metodologia.blogspot.com/
  • 7/28/2019 Modelos Intruccionales para el Diseo de los Cursos Virtuales

    13/20

    Modelos Instruccionales Pgina 13

    la ms importante, ya que genera afecto y permite que la interaccin

    entre pares genere el conocimiento necesario. Y (c) La fase E-learningpermite persuadir al tutor de que se puede ensenar cualquier actividad

    humana mediante E-learning.

    Este modelo fomenta el aprender haciendo y el trabajo colaborativo entre todos

    los participantes de un curso para construir de esta manera el aprendizaje.

    La metodologa PACIE es una metodologa para el uso y aplicacin de las

    herramientas virtuales (aulas virtuales, campus virtuales, web 2.0, metaversos, etc)

    en la educacin sea en sus modalidades presenciales, semipresenciales o a distancia.

    El Ambiente virtual de Aprendizaje (AVA) basado en esta metodologa ofrece lassiguientes caractersticas (a) Imagen corporativa (b) Mismo tipo de texto para ttulos

    (c) Mismo tipo de letra para la informacin (d) Tipo de letra y color diferente en la

    informacin ms relevante (e) Imgenes del mismo tamao (f) Recursos atractivos de

    la web 2.0 como animaciones, video y otros y (g) Ofrece Innovaciones tecnolgicas

    que le permiten al ciudadano descubrir novedades llamativas y fantsticas.

    Las funciones de la Plataforma Educativa y su diseo instruccional son

    informar, comunicar, interactuar, apoyar y educar.

    Por lo que Oate (2009), afirma que informar es colocar nicamente

    recursos que permiten proporcionar informacin de forma unidireccional, es decir,

    que no se espere una respuesta determinada a los procesos de informacin, por parte

    de quienes la reciben. Por ejemplo: presentar calendarios acadmicos, proporcionar

    rbricas de evaluacin, informar cambios en el programa educativo, entregar

    lineamientos diversos.

    Comunicar es colocar recursos que propendan retroalimentar datos mediante la

    respuesta, a mediano o largo plazo, de los participantes que recibieron la informacin,

    pero esa respuesta no es recibida por el AVA, sino por procesos externos a su

    funcionamiento. (Oate, 2009). Por ejemplo: Incentivar a un trabajo en grupo

  • 7/28/2019 Modelos Intruccionales para el Diseo de los Cursos Virtuales

    14/20

    Modelos Instruccionales Pgina 14

    determinado, convocar a un encuentro presencial y los requisitos de asistencia,

    enlazar actividades reales con instrucciones virtuales, proporcionar un banco de

    preguntas y respuestas para estudio individual.

    Por su parte Oate (2009) tambin expresa que interactuar es cuando se genera,

    no slo recursos, sino actividades que permitan compartir sincrnica o

    asincrnicamente a los participantes, sobre un tema determinado. Por ejemplo: Un

    foro temtico en el que el tutor sea nicamente moderador, la explicacin y entrega

    de una tarea por medio del aula virtual, creacin de un taller para compartir

    informacin y generar un documento final, un chat para compartir experiencias y

    recursos determinados, un dilogo privado para incentivar interaccin personalizada.

    Mientras que Apoyar es crear recursos y actividades interactivas que busquen

    apoyar o facilitar procesos educativos de modalidades con algn ndice de presencia

    fsica estudiantil. (Oate, 2009).

    Por ejempl: Un foro para consultar un tema especfico tratado presencialmente.

    Un cuestionario de soporte para ensayar y confirmar conocimientos generados. La

    publicacin del material de una clase para revisin estudiantil. Entrega de bibliografa

    adicional o de documentacin para afianzar conocimientos. Mensajera en general(chat, foro, mensaje, dilogo) para motivar al trabajo en grupo por Internet.

    Y finalmente educar es proporcional la informacin que exige la comunicacin

    y sta promueve una interaccin real que genere conocimiento y experiencias,

    entonces originaremos adems de apoyo, educacin.

    Por ejemplo: Un foro para compartir informacin y experiencias. Un taller para

    obtener un solo producto final. Un foro para discutir tendencias, mtodos o

    inclinaciones varias. Informacin que genere un choque contra el estudiante para que

    este reaccione crticamente. Actividades de acompaamiento y gua para la ejecucin

    de proyectos y productos educativos. Tutora mediante dilogos para el sustento

  • 7/28/2019 Modelos Intruccionales para el Diseo de los Cursos Virtuales

    15/20

    Modelos Instruccionales Pgina 15

    terico prctico de trabajos finales, tesis y monografas. Debates en lnea con

    bibliografa cerrada o generada.

    Es de resaltar que esta metodologa tambin permite establecer una Estructura

    ideal en un AVA que consiste en organizar el aula virtual en bloques acadmicos de

    la siguiente forma: (a) Bloque Cero (b) Bloque Acadmico y (c) Bloque de Cierre.

    El bloque cero o de inicio contiene una seccin de informacin, una de

    comunicacin y una de Interaccin. Es el ms importante dentro de este proceso

    metodolgico. Se ha convertido en el eje de la interaccin dentro de un aula virtual y

    la fuente del conocimiento cooperativo generando una experiencia comn y

    enriquecedora entre participantes del curso.

    El bloque acadmico o de contenido est conformado por una seccin de

    informacin, una de rebote, una de construccin y otra de comprobacin, Este que

    posee la informacin y contenidos en s del curso, los documentos que queremos

    compartir, los enlaces hacia los cuales queremos diversificar y la exposicin temtica

    que deseemos realizar.

    Y el bloque de cierre o Despedida del curso est integrado por una seccin de

    negociacin y una seccin de retroalimentacin.

    Este es el ltimo bloque, pero no por ello el menos importante, le ayuda al

    participante a no dejar cabos sueltos dentro del aula, a culminar actividades

    pendientes, a cerrar procesos inconclusos, a negociar desacuerdos en evaluaciones, a

    retroalimentarse con la opinin de los estudiantes, no solo para los contenidos y

    estructura del aula en s, sino para la labor tutorial. En la Figura 4 se Muestra unejemplo empleando la metodologa PACIE.

    A continuacin en la figura 4 se muestra un ejemplo apoyado en esta metodologa.

  • 7/28/2019 Modelos Intruccionales para el Diseo de los Cursos Virtuales

    16/20

    Modelos Instruccionales Pgina 16

    Figura 4. Curso de Formacin en Gobierno Electrnico. Duran 2012

    6. Modelo ADDIE.

    El modelo ADDIE es un proceso de diseo Instruccional interactivo, es

    considerado genrico y cuenta con cinco (5) fases en donde los resultados de la

    evaluacin formativa de cada fase pueden conducir al diseador instruccional de

    regreso a cualquiera de las fases previas. En mbito de la programacin se asemeja a

    la construccin de un prototipo que se construye en iteraciones. Sus fases se muestran

    n la siguiente Figura 7.

    Figura 7: Modelo ADDIE. La Autora 2013.

    ADDIE

    Anlisis

    Diseo

    DesarrolloImplementacin

    Evaluacin

  • 7/28/2019 Modelos Intruccionales para el Diseo de los Cursos Virtuales

    17/20

    Modelos Instruccionales Pgina 17

    El Anlisis es el primer paso inicial es analizar esto involucra estudiantes, el

    contenido educativos y el entorno. Para el diseo se desarrolla la estructura

    instruccional del curso del curso con un enfoque pedaggico, donde el contenido del

    mismo ser organizado de forma secuencial.

    La fase de desarrollo consiste en la creacin de los contenidos y materiales de

    aprendizaje basados en la fase de diseo. Posteriormente ocurre la fase de

    implementacin que no es ms que la ejecucin y puesta en marcha del curso y

    finalmente la evaluacin que consiste en llevar a cabo la evaluacin formativa o

    sumativa de cada una de las etapas del proceso ADDIE, para verificar los logros y si

    se alcanz lo que se deseaba.

    7. Modelo Dick y Carey.

    Walter Dick y Lou Carey desarrollaron un modelo para el diseo de sistemas

    instruccionales basado en la idea de que existe una relacin predecible y fiable entre

    un estmulo (materiales didcticos) y la respuesta que se produce en un alumno (el

    aprendizaje de los materiales). Este modelo es uno de los ms conocidos. Describe

    todas las etapas de un proceso iterativo que comienza por la identificacin de

    objetivos de instruccin y termina con la evaluacin sumativa. Ver Figura 8.

    Figura 8: Modelo de Dick y Carey (http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.wiki)

    http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.wikihttp://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.wiki
  • 7/28/2019 Modelos Intruccionales para el Diseo de los Cursos Virtuales

    18/20

    Modelos Instruccionales Pgina 18

    Entre sus etapas se encuentra:

    1. Se identificar las metas de Instruccin a lograr el estudiante por lo que se hace unanlisis de las necesidades.

    2. Se analizan los procedimientos, tareas y objetivos del curso.3. Se identificar las conductas de entrada y caractersticas de los estudiantes4. Se detallan los objetivos especficos de acuerdo a las metas establecidas en la

    fase anterior. Dichos objetivos deben orientar los contenidos, las condiciones de

    aprendizaje, la evaluacin del proceso del estudiante.

    5. Se desarrollar un pre-test para el diagnstico de los conocimientos previos de losestudiantes

    6. Se definen las actividades de instruccin que ayuden a cumplir los objetivosestablecidos previamente

    7. Se seleccionan los materiales de instruccin a utilizar y se analiza la necesidad dedesarrollo de nuevos materiales.

    8. Se realiza una evaluacin formativa para mejorar el material didctico y laexperiencia de los estudiantes en el logro de los objetivos.

    9. Y finalmente se hace la evaluacin sumativa finalizada la accin formativa

    8. Modelo de diseo instruccional de Cuatro Componentes (4C/ID)

    Van Merrinboer (van Merrinboer & Dijkstra, 1997) desarroll el modelo

    4C/ID (Four Component Instructional Design) para cubrir la necesidad que observ

    en el desarrollo de la instruccin de habilidades cognitivas complejas, habilidades que

    se componen de elementos mltiples que encajan en muchas de las categoras de

    objetivos de aprendizaje de Gagn.

    Los modelos de diseo instruccional anteriores parecan tener un enfoque

    demasiado limitado para que fueran tiles en reas ms complejas, como la

  • 7/28/2019 Modelos Intruccionales para el Diseo de los Cursos Virtuales

    19/20

    Modelos Instruccionales Pgina 19

    programacin informtica, las habilidades en anlisis estadstico o cualquier habilidad

    que implicara una conducta de resolucin de problemas.

    El modelo tiene dos etapas principales: anlisis y diseo. Van Merrinboerdivide estas dos etapas en cuatro componentes que se muestran a continuacin en laFigura 9.

    Figura 7: Modelo Cuatro Componentes. La Autora 2013.

    6.- Conclusiones

    Las tecnologas de la mano con la educacin en la actualidad han llegado para

    apoyar y complementar la labor docente trayendo innumerables cambios e

    innovaciones para el proceso educativo por lo que es necesario considerar por parte

    de las instituciones educativas la adopcin de un modelo instruccional aplicable a los

    escenarios virtuales de enseanza aprendizaje; debido a que la tecnologa por si sola

    no es suficiente para garantizar la excelencia pedaggica, es necesario hacer uso de

    un diseo instruccional que permita planificar estrategias acordes con el proceso de

    aprendizaje y necesidades de los estudiantes.

    Para finalizar resalto la importancia de la adopcin de un modelo instruccional

    que para el logro de los fines acadmicos en el mbito virtual y la excelencia

    educativo, recordando que es importante una vez adoptada una metodologa hacer

    seguimiento y aplicar medidas de control a la actividad educativa de tal forma de

    ofrecer siempre una educacin de calidad basada en mejoras en pro de los estudiantes

    y la Casa de Estudio.

    Descomposicin

    de habilidadesen principios

    Anlisis dehabilidades

    constitutivas yconocimientorelacionado

    Seleccin dematerialdidctico

    Composicinde la estrategia

    formativa

  • 7/28/2019 Modelos Intruccionales para el Diseo de los Cursos Virtuales

    20/20

    Modelos Instruccionales Pgina 20

    Referencias.

    Agudelo, M. (2009). Importancia del diseo instruccional en ambientes virtuales de aprendizaje.

    Disponible en: (http://www.tise.cl/2009/tise_2009/pdf/14.pdf). [Consulta: 2013, 23, Junio].

    Garca, M. (2008). Modelo Educativo ASSURE. Disponible en: (http://modelo-educativo-

    assure.blogspot.com/2008/10/definicin.html). [Consulta: 2013, 23, Junio].

    Gua de Evaluacin para cursos virtuales de formacin contina. (2009). Instituto Latinoamericano y

    del Caribe de Calidad en la Educacin Superior y a Distancia (CALED). Loja-Ecuador.

    Duran, N. (2013). Diseo Instruccional de Formacin en Gobierno Electrnico mediante un

    Ambiente Virtual de Aprendizaje para la Academia tcnica Militar Ncleo Armada. UNEFA

    Caracas.

    Modelo de Dick y Carey. Disponible en (http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.wiki).

    [Consulta: 2013, 23, Junio].

    Pealoza, R. (2011). Metodologa PACIE. Disponible en: (http://pacie-

    metodologia.blogspot.com/2011/02/conclusiones-generales.html) . [Consulta: 2013, 20,

    Junio].

    Psicoterapia Gestalt. Disponible en (http://www.actiweb.es/psic/pagina4.html). Consulta:

    2013, 21, Junio].

    Polo, M. (2003). Aproximacin a un modelo de diseo: ADITE. Docencia Universitaria. Volumen IV.

    N1. Caracas. [Consulta: 2013, 21, Junio].

    Oate, L. (2009). La Metodologa PACIE. Disponible en: (http://www.slideshare.net/nusi/22234756-

    lametodologiapacie). [Consulta: 2013, 21, Junio].

    Universidad de Valencia (2009). Entornos Virtuales de Formacin. Disponible en:

    (http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.wiki). [Consulta: 2013, 22, Junio].

    http://www.tise.cl/2009/tise_2009/pdf/14.pdfhttp://modelo-educativo-assure.blogspot.com/2008/10/definicin.htmlhttp://modelo-educativo-assure.blogspot.com/2008/10/definicin.htmlhttp://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.wikihttp://pacie-metodologia.blogspot.com/2011/02/conclusiones-generales.htmlhttp://pacie-metodologia.blogspot.com/2011/02/conclusiones-generales.htmlhttp://www.actiweb.es/psic/pagina4.htmlhttp://www.slideshare.net/nusi/22234756-lametodologiapaciehttp://www.slideshare.net/nusi/22234756-lametodologiapaciehttp://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.wikihttp://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.wikihttp://www.slideshare.net/nusi/22234756-lametodologiapaciehttp://www.slideshare.net/nusi/22234756-lametodologiapaciehttp://www.actiweb.es/psic/pagina4.htmlhttp://pacie-metodologia.blogspot.com/2011/02/conclusiones-generales.htmlhttp://pacie-metodologia.blogspot.com/2011/02/conclusiones-generales.htmlhttp://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.wikihttp://modelo-educativo-assure.blogspot.com/2008/10/definicin.htmlhttp://modelo-educativo-assure.blogspot.com/2008/10/definicin.htmlhttp://www.tise.cl/2009/tise_2009/pdf/14.pdf