modelos estándar y modelos propios · 2. pulsar sobre el editor de col or en la parte izquierda...

12
Manual versión 1.0 Informes de evaluación Modelos estándar y modelos propios ®

Upload: others

Post on 18-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelos estándar y modelos propios · 2. Pulsar sobre el editor de col or en la parte izquierda inferior de la pantalla. Elemento B. El editor de propiedades está explicado de forma

Manual versión 1.0

Informes de evaluación

Modelos estándar y modelos propios

®

Page 2: Modelos estándar y modelos propios · 2. Pulsar sobre el editor de col or en la parte izquierda inferior de la pantalla. Elemento B. El editor de propiedades está explicado de forma

Informes de evaluación Modelos estándar y modelos propios

Manual versión 1.0

2

INTRODUCCIÓN 3

OBJETIVOS 3

Capítulo 1: Modelos estándar y modelos propios 4

1.1 Modelo estándar 4

1.2 Modelo propio 4

1.3 Guardar un informe estándar 5

1.4 Imprimir un informe de evaluación 7

Capítulo 2: Edición del diseño de los boletines 9

2.1 Edición del color de un elemento del modelo 9

2.2 El editor de propiedades 10

2.3 Tamaño de un elemento 11

2.4 Edición de las “Variables de usuario” 12

Page 3: Modelos estándar y modelos propios · 2. Pulsar sobre el editor de col or en la parte izquierda inferior de la pantalla. Elemento B. El editor de propiedades está explicado de forma

Informes de evaluación Modelos estándar y modelos propios

Manual versión 1.0

3

Introducción El período de evaluación es uno de los momentos de mayor relevancia en el proceso de aprendizaje de los alumnos. A lo largo del año escolar el centro educativo emite unos boletines con los que se informa a las familias sobre la evolución de sus hijos. La suite educativa Alexia ofrece una gran variedad de modelos estándar con los que el centro podrá hacer llegar a las familias dicha información por distintos canales de comunicación. Además incluye la posibilidad de modificar tanto el diseño como el contenido de cada modelo, permitiendo al usuario incluir los colores corporativos y la información deseada en cada modelo.

Objetivos A lo largo de este manual aparecen las herramientas necesarias para alcanzar los siguientes objetivos: 1. Reconocer los tipos de boletines según su origen y el lugar donde

están almacenados. 2. Guardar un modelo de boletín estándar como propio del centro. 3. Obtener un informe de evaluación a través de múltiples canales. 4. Editar las propiedades de un modelo de boletín propio cuyo

origen sea un modelo estándar.

Page 4: Modelos estándar y modelos propios · 2. Pulsar sobre el editor de col or en la parte izquierda inferior de la pantalla. Elemento B. El editor de propiedades está explicado de forma

Informes de evaluación Modelos estándar y modelos propios

Manual versión 1.0

4

Capítulo 1: Modelos estándar y modelos propios

1.1 Modelo estándar La suite educativa Alexia ofrece al usuario gran variedad de modelos estándar de informes de evaluación alojados en el programa. Dichos modelos tienen una nomenclatura del tipo ALXe-22b donde:

ALX-: Codificación fija para modelos estándar.

e: son boletines en español. Existe la modalidad “c” correspondiente a boletines en catalán.

22 (00-99): Identifica la serie del informe de evaluación. En el ejemplo presentado, el número 22 hace referencia a la nota de área y objetivos.

b (a-z): Identifica variaciones sobre los modelos de una misma serie. Por ejemplo, con/sin incidencias, con/sin estadística, etcétera. En el ejemplo presentado, la letra b indica que el informe no contiene incidencias.

1.2 Modelo propio Alexia considera modelo propio a aquel que el usuario tiene archivado en el espacio “centro”. En la figura 1 se muestran:

un boletín estándar, ALXe-22b (No editable)

2 boletines propios o Copia ALXe-22b (Editable) o Nuevo boletín (Editable)

La suite educativa Alexia

ofrece al usuario gran

variedad de modelos

estándar de informes de

evaluación alojados en el

programa.

Su nomenclatura es del tipo

ALXe-22b.

Alexia considera modelo

propio a aquel que el

usuario tiene archivado en

el espacio “centro”.

Page 5: Modelos estándar y modelos propios · 2. Pulsar sobre el editor de col or en la parte izquierda inferior de la pantalla. Elemento B. El editor de propiedades está explicado de forma

Informes de evaluación Modelos estándar y modelos propios

Manual versión 1.0

5

El presente manual ofrece las instrucciones para la modificación de las propiedades de los modelos propios que provienen de los nuevos modelos estándar. En el ejemplo “Copia ALXe-22b”.

Fig.1

1.3 Guardar un informe estándar Para realizar cualquier modificación en un informe es imprescindible copiar el modelo como “Propio del centro”. C&A recomienda dar al modelo un nombre que ayude al usuario a localizarlo según su funcionalidad. Para guardar el archivo el usuario deberá recorrer la siguiente ruta:

1. Aunque la suite pide al usuario que elija un sistema de evaluación así como una evaluación, para guardar un boletín como propio no es necesario que lo haga.

2. Teniendo activado el botón “Programa” , elegirá el modelo que quiere guardar, tal como muestra la figura 2.

Fig.2

Para realizar cualquier

modificación en un informe

es imprescindible copiar el

modelo como “propio del

centro”.

Evaluación Informes Informes evaluación

Page 6: Modelos estándar y modelos propios · 2. Pulsar sobre el editor de col or en la parte izquierda inferior de la pantalla. Elemento B. El editor de propiedades está explicado de forma

Informes de evaluación Modelos estándar y modelos propios

Manual versión 1.0

6

3. Pulsará sobre el botón “Copiar” 4. Dará un nombre al nuevo boletín en el espacio código

pudiendo definir alguna de sus características. Figura 3.

Fig.3

5. Al pulsar sobre la opción “Guardar” quedará guardado

directamente en la carpeta del centro. Si el usuario desea comprobarlo deberá pulsar sobre el icono “Centro” de la pantalla de listados. Figura 4.

Fig.4

Page 7: Modelos estándar y modelos propios · 2. Pulsar sobre el editor de col or en la parte izquierda inferior de la pantalla. Elemento B. El editor de propiedades está explicado de forma

Informes de evaluación Modelos estándar y modelos propios

Manual versión 1.0

7

1.4 Imprimir un informe de evaluación Para imprimir un informe de evaluación el usuario deberá recorrer la siguiente ruta:

Deberá elegir:

1. El sistema de evaluación 2. El período de evaluación 3. El boletín con el que mostrará la información 4. La/s seccione/s 5. El/los alumno/s sobre los que quiere obtener el informe

Antes de finalizar el proceso el usuario deberá indicar si desea publicar un boletín por alumno o un boletín para cada familiar del alumno (opción “Uno por destinatario”). Figura 5.

Fig.5

Evaluación Informes Informes evaluación

Page 8: Modelos estándar y modelos propios · 2. Pulsar sobre el editor de col or en la parte izquierda inferior de la pantalla. Elemento B. El editor de propiedades está explicado de forma

Informes de evaluación Modelos estándar y modelos propios

Manual versión 1.0

8

Por último el usuario elegirá el formato en el que quiere obtener el boletín pudiendo ser:

Impresora: formato papel

Archivo: formato pdf, jpg, Excel, etc. Figura 6.

Correo electrónico: cuyos destinatarios son el primer tutor o todos los familiares del alumno, dependiendo de lo que el usuario haya definido anteriormente.

Enviar a Web: publicación en Alexia web familias.

Fig.6

El usuario podrá obtener el

boletín en formato:

Papel

Archivo

El usuario podrá publicar el

boletín:

En Alexia web

Envío por e-mail

Page 9: Modelos estándar y modelos propios · 2. Pulsar sobre el editor de col or en la parte izquierda inferior de la pantalla. Elemento B. El editor de propiedades está explicado de forma

Informes de evaluación Modelos estándar y modelos propios

Manual versión 1.0

9

Capítulo 2: Edición del diseño de los boletines

Es importante recordar que el usuario podrá modificar únicamente los modelos de boletines propios del centro. Para ello deberá elegir el modelo de boletín que desea modificar dentro del espacio boletines del “Centro” y pulsar sobre el botón “Diseño”. Figura 7.

Fig.7

2.1 Edición del color de un elemento del modelo Al pulsar sobre el botón “Diseño” se abrirá una nueva pantalla para la edición del modelo de boletín seleccionado. En la figura 8 se muestra como ejemplo el cambio de color de la casilla correspondiente a la “Observaciones y firma de los padres o tutores”. Para realizar dicha acción el usuario debe:

1. Elegir la casilla correspondiente en la parte derecha del editor. Elemento A.

2. Pulsar sobre el editor de color en la parte izquierda inferior de la pantalla. Elemento B. El editor de propiedades está explicado de forma detallada en el apartado 2.2 de este manual.

3. Definir el color pulsando sobre él o determinando la numeración RGB, acrónimo inglés de Red, Green y Blue. Y Aceptar la acción. Elemento C.

El usuario podrá modificar

únicamente los modelos de

los boletines propios del

centro.

Alexia permite la edición

individual de los elementos

que componen el modelo.

Page 10: Modelos estándar y modelos propios · 2. Pulsar sobre el editor de col or en la parte izquierda inferior de la pantalla. Elemento B. El editor de propiedades está explicado de forma

Informes de evaluación Modelos estándar y modelos propios

Manual versión 1.0

10

El usuario, si tiene elegida la opción vista previa, elemento D, podrá apreciar el cambio de diseño en el visor de la pantalla, elemento E. De la misma manera que el usuario ha hecho esta modificación podrá cambiar el color de todos los elementos del modelo.

Fig.8

2.2 El editor de propiedades En el editor de propiedades, figura 9, se pueden determinar diversos parámetros.

Fig.9

Page 11: Modelos estándar y modelos propios · 2. Pulsar sobre el editor de col or en la parte izquierda inferior de la pantalla. Elemento B. El editor de propiedades está explicado de forma

Informes de evaluación Modelos estándar y modelos propios

Manual versión 1.0

11

Cada grupo de propiedades se puede desplegar o plegar, según la necesidad del usuario. Por ejemplo, en la figura 9, el conjunto de propiedades correspondientes a Borrador y Diseño aparecen plegadas y las que pertenecen a Apariencia están a la vista. A su vez el conjunto “Apariencia” tiene 3 subconjuntos todos ellos desplegados en la figura 9: borde, relleno, y sombra. En el caso que se muestra como ejemplo, el usuario puede dar valor al relleno y a la sombra, pero no al borde, ya que está definido como transparente.

2.3 Tamaño de un elemento Para el cambio de tamaño y proporción de un elemento el usuario deberá:

1. Seleccionar el elemento 2. Arrastrar el cursor con el ratón del ordenador

Fig.10

NOTA: C&A recomienda tener activada la opción vista previa del visor.

Page 12: Modelos estándar y modelos propios · 2. Pulsar sobre el editor de col or en la parte izquierda inferior de la pantalla. Elemento B. El editor de propiedades está explicado de forma

Informes de evaluación Modelos estándar y modelos propios

Manual versión 1.0

12

2.4 Edición de las “Variables de usuario” Para la edición de las variables de un modelo de boletín el usuario, después de haber seleccionado el modelo y haber pulsado sobre el botón diseño, deberá recorrer la siguiente ruta:

En la figura 11 se muestra el proceso para el cambio de valores del acrónimo RGB que permite, en este ejemplo, hacer el cambio a todos los elementos del modelo que tengan definido el valor “Color fondo”. Para ello el usuario debe:

1. Elegir la variable “Color fondo”. Elemento A 2. Pulsar sobre editar. Elemento B 3. Dar un valor a RGB. Elemento C 4. Aceptar el cambio. Elemento D

Fig.11

De la misma manera el usuario podría modificar, por ejemplo, los valores del ancho de la columna del histórico de evaluaciones. Para ello el usuario debería repetir el proceso explicado a partir de la figura 11 habiendo elegido la variable “Ancho histórico”.

Proyecto Variable de usuario

Alexia permite la edición

masiva de los elementos

que componen el modelo

que tengan definido un

mismo valor.