modelos en tecnología

15
Los modelos en tecnología

Upload: marcelo-chorvat

Post on 25-Jul-2015

47 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Los modelos en tecnología

Permiten reproducir o representar aspectos relevantes que queremos destacar de un objeto o de un sistema, ayudando a facilitar su estudio y comportamiento bajo determinadas condiciones .

Modelos en tecnología

Modelos físicos o icónicos

Modelos simbólicos

bidimensionales tridimensionales

Esquemáticos Gráficos Descriptivos Matemáticos

Modelos Gráficos

GrafosConjunto de líneas (curvas o rectas) orientadas o no, que unen puntos

a bc

a

bc

Ejemplo

Grafo de árbolEstructura gráfica representada por puntos o vértices (que representan elementos o partes) y líneas que los relacionan. De cada punto o vértice surge una ramificación de líneas, cada una de las cuales va a otro punto o vértice, del que a su vez pueden surgir nuevas ramificaciones.

Ejemplo

a

s

1 2

b

45

32

OrganigramaRepresentación gráfica de la organización y estructura interna de cualquier tipo de institución, empresa o establecimiento.

Dirección General

Secretaria General

Compras Comercialización Producción

Marketing Ventas

HistogramaLos histogramas o diagramas de barras son gráficos constituidos por rectángulos de igual anchura pero de altura proporcional a la cantidad que representan

EneroFebrero

MarzoAbril

25

50

75

100

125

$

Meses

Ejemplo

Diagrama en sectores CircularesSon gráficos usados para representar magnitudes o valores porcentuales o fraccionarios con respecto a un total. El total 100 % representa el área de un círculo, los valores porcentuales están representados por porciones de la figura cuyas áreas son proporcionales a cada valor.

Ejemplo

Símbolos

Diagrama de FlujoRepresentación, en forma secuencial, de los pasos o acciones elementales que componen un programa. El diagrama de flujo es un gráfico particular que plantea el recorrido que hay que hacer para llegar a la solución de un problema. Consiste en un elenco detallado y completo de las operaciones que deben realizarse en una determinada secuencia para obtener un determinado resultado.

Inicio o Fin

Decisión o Elección

Ingreso o salida de datos

operación

Dirección del proceso

Ejemplo

inicio

¿Lo encuentro?

Busco el número de Luís

Compongo el número

Está ocupado

Espero un poco

¿Responde?

Hablo con Luís

Fin

No

No

No

Si

Si

Si

Gráfico de GanttEs una herramienta de planificación de la producción, muestra las distintas operaciones, sus relaciones y el tiempo de ejecución de cada uno dentro del esquema general.Se basa en descomponer el plan, proceso o proyecto en tareas o actividades simples y representarlas en función del tiempo.

Tiempo

Actividad

1 2 3 4 5 6 7

A

B

C

D

Tiempo

Actividad

1 2 3 4 5 6 7

A

B

C

D

ProgramadasRealizadas

Método PERT/CPMEl Programa de Evaluación y Revisión de Técnicas/ Método de Camino Crítico, es una técnica de proyección y control que permite poner en evidencia las fases o actividades de un plan operativo. Se basa en la representación de grafos para la secuencia e interrelación de actividades que hay que realizar para obtener un producto predeterminado.Reglas de la esquematización

• Los vectores representan acontecimientos o eventos.• Los vectores indican precedencia lógica de las actividades y su longitud no esta relacionada con su duración o importancia.• Los nodos se simbolizan con círculos y marcan los inicios y la finalización de las actividades.• Ningún par de nodos de la red puede estar directamente conectado por mas de un vector. • Las actividades ficticias son aquellas que no consumen recursos ni tiempo, se representan con segmentos de línea discontinua y se los utiliza para dar sentido al proceso y facilitar la lectura del gráfico.• Todos los vectores están mas o menos dirigidos de izquierda a derecha.

Desarrollo del Método PERT/CPMLa primera etapa de la construcción del gráfico es la identificación de todas las actividades asociadas al proceso y sus interrelaciones. Una segunda etapa consiste en el ordenamiento lógico de las tareas en el tiempo. Determinadas tareas no pueden realizarse antes que otras. Para esto se realiza un cuadro como a continuación se muestra:

Código de Tarea Tarea Precedencia Inmediata Tiempo

A Iniciar PC --- 1 min

B Abrir Procesador de Texto A 15 seg

C Abrir defragmentador A 15 seg

D Tipiar texto B 15 min

E Defragmentar disco C 10 min

F Guardar documento y cerrar procesador

D 20 seg

G Cerrar defragmentador E 10 seg

H Finalizar PC G - F 1 min.

La ruta que recorre las actividades que emplean mas tiempo es la que se denomina camino crítico, pues cualquier demora en ellas implica un retraso en todo el proceso.

Código de Tarea Tarea Precedencia Inmediata Tiempo

A Iniciar PC --- 1 min

B Abrir Procesador de Texto A 15 seg

C Abrir defragmentador A 15 seg

D Tipiar texto B 15 min

E Defragmentar disco C 10 min

F Guardar documento y cerrar procesador

D 20 seg

G Cerrar defragmentador E 10 seg

H Finalizar PC G - F 1 min.

A B

C

D

E

F

G

H