modelos de gestion de conoc. y medicion, comunidades de conocimiento

8

Click here to load reader

Upload: macesav80

Post on 01-Jul-2015

140 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelos de gestion de conoc. y medicion, comunidades de conocimiento

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

FACULTAD DE ADMINISTRACION

EDUACCION A DISTANCIA – SAIA

SEDE CABUDARE

REALIZADO POR:

MARIA C. SANCHEZ

C.I. 13.842.843

SAIA C

Page 2: Modelos de gestion de conoc. y medicion, comunidades de conocimiento

Modelo de Gestión: es un esquema o marco de referencia para la

administración de una entidad. Los modelos de gestión pueden ser

aplicados tanto en las empresas y negocios privados como en la

administración pública.

Modelo de Gestión Pública y Modelo de Gestión Privada:

El modelo de gestión que utilizan las organizaciones públicas es

diferente al modelo de gestión del ámbito privado. Mientras el

segundo se basa en la obtención de ganancias económicas, el

primero pone en juego otras cuestiones, como el bienestar social

de la población.

Page 3: Modelos de gestion de conoc. y medicion, comunidades de conocimiento

Los Modelos de Gestión más utilizados:

Los modelos de gestión empresarial representan una nueva concepción

sistemática que sirve como impulso para la búsqueda de diferentes modelos

conceptuales mediante los cuales se pueda desarrollar la gestión

empresarial optimizando en gran medida los resultados de la misma.

Modelo de Gestión de Harper y Lynch

Werther y Davis

Adalberto Chiavenato

Beer y sus colaboradores

Page 4: Modelos de gestion de conoc. y medicion, comunidades de conocimiento

¿Qué son los sistemas de gestión?

Un sistema de gestión es una estructura probada para la gestión y mejora

continua de las políticas, los procedimientos y procesos de la

organización.

Un sistema de gestión ayuda a lograr los objetivos de la organización

mediante una serie de estrategias, que incluyen la optimización de

procesos, el enfoque centrado en la gestión y el pensamiento

disciplinado.

¿Por qué los sistemas de gestión son necesarios?

Las empresas que operan en el siglo XXI se enfrentan a muchos

retos, significativos, entre ellos:

Rentabilidad, Competitividad, Globalización, Velocidad de los

cambios, Capacidad de adaptación, Crecimiento, Tecnología.

Equilibrar estos y otros requisitos empresariales puede constituir un

proceso difícil y desalentador. Es aquí donde entran en juego los sistemas

de gestión, al permitir aprovechar y desarrollar el potencial existente en

la organización.

Page 5: Modelos de gestion de conoc. y medicion, comunidades de conocimiento

Los modelos de medición sobre capital intelectual están diseñados para

complementar el esquema financiero y facilitar la administración de una

empresa. La empresa debe reconocer que el capital intelectual es un medio

estratégico.

• El proceso empieza con el análisis de la identidad de la empresa:

misión, visión, objetivos, estrategias; todo lo que defina a la empresa dentro

del ambiente.

• Una vez que la empresa ha identificado lo que es, y a donde desea llegar, se

pasa a identificar sus factores claves de éxito. Estas actividades claves son las

que soportan el desarrollo del negocio.

• El siguiente paso es tomar los factores de éxito y tratar de entender cuales

son los mejores indicadores que los reflejan.

• Los indicadores necesitan expresarse en términos de formas de capital

identificado por la empresa, para crear un lenguaje común entre el esquema

teórico del sistema de capital intelectual y la práctica. Es en este punto

donde se clasifican en grupos de capital humano, externo e interno.

Page 6: Modelos de gestion de conoc. y medicion, comunidades de conocimiento

• Los indicadores generan medidas que describen el desempeño y

situación de ciertos activos que la empresa desea conocer. Esta medidas

conforman una base muy sólida para el desarrollo de nuevas

estrategias, ya que provienen de los activos que generan más valor para

la empresa.

Principales modelos clasificatorios del capital intelectual

Balanced Scorecard, Kaplan y Norton, Perspectiva

financiera, Perspectiva del cliente, Perspectiva del proceso

interno, Perspectiva del aprendizaje y crecimiento, The Technology

Broker, Brooking, Activos de mercado, Activos de propiedad

intelectual, Activos centrados en el individuo, Activos de

infraestructura, Navigador de Skandia, Edvinsson y Malone, Capital

Humano, Capital Estructural, Capital de Clientes, Intangible

Assets, Sveiby, Monitor Competencia de los colaboradores

Componente interno, Componente externo, Intelect, Euroforum, Capital

Humano, Capital Estructural, Capital Relacional.

Page 7: Modelos de gestion de conoc. y medicion, comunidades de conocimiento

Una comunidad de conocimiento es un proyecto de transformación

social y cultural, que le permite a los actores involucrados construir

“socialmente” conocimiento. Las comunidades de conocimiento son

grupos de personas que comparten información, ideas, experiencias y

herramientas sobre un área de interés común, en donde el grupo

aporta valor. Se basan en la confianza y desarrollan una manera de

hacer las cosas que es común, junto con un propósito o misión que

también es común. Lo mas importante para una comunidad es tener

una visión pero sobre todo disposición, la disposición de aprender, es

decir, que los actores estén dispuestos a interactuar

constructivamente con su ambiente, a ser abiertos a nuevos

conocimientos y a identificar desde la experiencia factores de éxito y

saberes locales.

Page 8: Modelos de gestion de conoc. y medicion, comunidades de conocimiento

http://definicion.de/modelo-de-gestion/

http://www.bsigroup.com.mx/es-mx/Auditoria-y-

Certificacion/Sistemas-de-Gestion/De-un-vistazo/Que-son-los-

sistemas-de-gestion/

http://www.programaempresa.com/paginas/excelencia_gestion

http://es.wikibooks.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_conocimiento/Capital

_intelectual/Modelos_de_medici%C3%B3n_del_capital_intelectual

http://www.biocat.cat/es/comunidades-de-conocimiento-e-

innovacion-kic