modelo mie cait

4
MODELO MIE-CAIT Gineco-obstetricia CONCEPTUALIZACIÓN Se eligió el tema de gineco-obstetricia porque la salud de la mujer es un tema muy importante en nuestra sociedad, y más en la sociedad boliviana, porque en esta existe un mayor número de mujeres, de las cuales la mayoría se encuentra en edad reproductiva y existe un alto índice de atención de partos fuera de instituciones, enfermedades de transmisión sexual, mujeres que no acuden a sus controles ginecológicos, gracias a los índices de analfabetismo y falta de instrucción primaria y secundaria. OBJETIVOS Conocer, diagnosticar y solucionar los problemas individuales en la mujer, como parte del grupo social. Prevenir enfermedades ginecológicas y obstétricas. Conocer los elementos definidos en los contenidos de las ciencias básicas aplicadas a la ginecología y las patologías benignas más comunes del tracto urogenital. Reconocer los diferentes reparos anatómicos de la pelvis y su relación con las diversas técnicas y procedimientos quirúrgicos de las patologías más frecuentes, garantizando así la adecuada preparación

Upload: claudio-acosta

Post on 25-May-2015

47 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo mie cait

MODELO MIE-CAIT

Gineco-obstetricia

CONCEPTUALIZACIÓN

Se eligió el tema de gineco-obstetricia porque la salud de la mujer es un tema muy importante en nuestra sociedad, y más en la sociedad boliviana, porque en esta existe un mayor número de mujeres, de las cuales la mayoría se encuentra en edad reproductiva y existe un alto índice de atención de partos fuera de instituciones, enfermedades de transmisión sexual, mujeres que no acuden a sus controles ginecológicos, gracias a los índices de analfabetismo y falta de instrucción primaria y secundaria.

OBJETIVOS

Conocer, diagnosticar y solucionar los problemas individuales en la mujer, como parte del grupo social.Prevenir enfermedades ginecológicas y obstétricas.Conocer los elementos definidos en los contenidos de las ciencias básicas aplicadas a la ginecología y las patologías benignas más comunes del tracto urogenital.Reconocer los diferentes reparos anatómicos de la pelvis y su relación con las diversas técnicas y procedimientos quirúrgicos de las patologías más frecuentes, garantizando así la adecuada preparación del residente en cada una de las técnicas quirúrgicas de la ginecología que le asegure un desempeño profesional óptimo y competitivo teniendo en cuenta las condiciones actuales del mercado.Conocer los principios básicos de la laparoscopia ginecológica como un complemento en el manejo operatorio de las principales patologías del sistema reproductivo femenino, partiendo de la base de su conocimiento previo de estas patologías y el manejo que de este se hace por otros métodos diagnósticos y terapéuticos.Adquirir conocimientos teóricos y prácticos de la endocrinología normal de la mujer, su reproducción y de las entidades patológicas relacionadas con esta área.

Page 2: Modelo mie cait

Identificar y detectar de manera precoz de las enfermedades quirúrgicas y médicas asociadas con trastornos de la fisiología, el desarrollo y transformación neoclásica de la mama normal.Tener conocimientos anatómicos del árbol urinario, la fisiopatología urológica y los tratamientos más comunes en la mujer.Obtener destrezas en el manejo instrumental y quirúrgico de la paciente obstétrica.Conseguir habilidades en el ejercicio técnico y científico de los aspectos básicos de la cirugía general aplicables a la especialidad en relación con la patología abdominal, pélvica y de la mama. Lo anterior, mediante la adquisición de conocimientos teórico - prácticos en este campo médico.Reconocer y manejar correctamente las condiciones patológicas de mujer embarazada.Conocer las indicaciones de la ecografía estacional, así como reconocer las principales condiciones mórbidas que complican el embarazo y que pueden ser manejadas, diagnosticas y ser sujetas de seguimiento mediante este método diagnóstico.Identificar y manejar, inicialmente, las patologías que pueden comprometer críticamente la salud de la mujer gestante para disminuir la morbimortalidad de éste grupo poblacional.

PAPEL DEL PROFESOR

El profesor, facilitador, participara facilitando la instrucción dentro de los temas expuestos, y los objetivos realizados, haciéndose cargo de supervisar y controlar que estos se cumplan a cabalidad.

PAPEL DEL ESTUDIANTE

El estudiante se encargara se pesquisar los temas expuestos en las clases teóricas, en libros e interna, para ampliar el tema, y se encargara de conseguir y realizar la practica necesaria en los hospitales, tutoreado por el facilitador.

INSTRUMENTOS

Page 3: Modelo mie cait

- Paleógrafos- Pizarras- Computadoras- Internet- Artículos- Libros guías- Material necesario del alumno

DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y PROCESOS

Clases teóricasClases prácticasDebates abiertosRevisión de artículos de medicina basada en la evidencia

EVALUACION

Evaluaciones escritasEvaluaciones teóricas