modelo de proyecto de finzx de curso (1)

31
UNIVERSIDAD CONTINENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE: INGENIERÍA INDUSTRIAL PROYECTO DE FIN DE CURSO INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL PRESENTADO POR: MIGUEL ALBERTO HUAMAN LAURA. HUANCAYO-PERU 2015 LIMPIADOR ECOLÓGICO DE FILTRO DE AIRE DE VEHICULOS

Upload: fabi-robladillospina

Post on 13-Sep-2015

271 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

zxzx

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD CONTINENTAL

    FACULTAD DE INGENIERA

    ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE:

    INGENIERA INDUSTRIAL

    PROYECTO DE FIN DE CURSO

    INTRODUCCIN A LA INGENIERA INDUSTRIAL

    PRESENTADO POR:

    MIGUEL ALBERTO HUAMAN LAURA.

    HUANCAYO-PERU

    2015

    LIMPIADOR ECOLGICO DE FILTRO DE AIRE DE VEHICULOS

  • 2

    INTRODUCCION

    El presente proyecto ha sido clasificado, basndose en las necesidades que presenta

    la empresa de nuestro pas, este es un instrumento que pueda permitir a los tcnicos de

    mantenimiento de automviles hacer trabajos de manera rpida y sobre todo cuidando el

    medio ambiente de la contaminacin del polvo que trae como consecuencia problemas en el

    sistema respiratorio de los tcnicos como tambin de las dems personas que se encuentran

    en la empresa y alrededores, esto tambin influye en las dems mquinas que se encuentran

    en la empresa como computadoras que son muy afectadas en su funcionamiento .

    El trabajo en la empresa en los mantenimientos preventivos en vehculos livianos y

    pesados al momento de limpiar los filtros de aire comprimido, generan una inmensa nube de

    polvo y provocando contaminacin ambiental, por otra parte existe demora, adems daando

    al sistema respiratorio de personal a cargo del mantenimiento y el resto de personas que se

    encuentran en la empresa.

    Dificulta y demora en el trabajo.

    principalmente afecta en la salud del personal de la empresa.

    Con este equipo podemos controlar la presin adecuada del aire comprimido.

    Mejorar el servicio de mantenimiento.

    Controlar la contaminacin ambiental y daos a la salud de personal.

    Implementacin de nuestro taller mejorando el tiempo de ejecucin.

  • 3

    INDICE

    PORTADA

    INTRODUCCION

    INDICE

    CAPITULO I

    1.1.-DESCRIPCION DE LA INOVACION 04

    1.2.-FUNDAMENTOS TECNOLOGICOS 07

    1.3.-CARACTERISTICAS TECNICAS 20

    CAPITULO II

    2.1.-COSTOS DE LA CONSTRUCCION DE LA INOVACION 22

    2.2.-PROPUESTA DE MEJORA 26

    2.2.1.-DIAGRAMA DE ANALISIS DEL PROCESO ACTUAL 27

    2.2.2.-DIAGRAMA DE METODO MEJORADO 28

    CONCLUSIONES 27

    REFERENCIA BIBLIOGRAFICA 30

    ANEXOS 31

  • 4

    CAPITULO I

    1.1. DESCRIPCION DEL LA INOVACION.

    El proyecto de innovacin Limpiador ecolgico de filtro de aire de vehculos es para

    poder limpiar con gran eficiencia sin daar la salud humana y medio ambiente.

    Desde la fabricacin de los motores de combustin interna en los vehculos los

    diseadores han optado en fabricar filtros para los diferentes sistemas como por ejemplo filtro

    de combustible, aceite, refrigerante, etc. De papel plisado micromtrico parta retener las

    impurezas y partculas extraas y no daar los componentes de los diferentes sistemas.

    El limpiador de filtros ecolgico de filtro de aire de vehculos tiene un motor elctrico que

    genera un movimiento rotativo por efecto del magnetismo, el magnetismo es producido por la

    atraccin de los electrones, en los imanes los tomos estn orientados de tal manera que los

    electrones giran en el mismo sentido formando dominios en los extremos de los imanes,

    conocidos como el polo norte y polo sur. Un imn crean a su alrededor unas lneas de fuerza

    llamados campo magntico. Los imanes se utilizan en la construccin de motores elctricos,

    generadores, parlantes, audfonos, micrfonos, etc.

  • 5

    El campo magntico es la porcin de espacio, en la cual se hacen sentir los efectos

    magnticos del imn. Estos efectos son en realidad fuerzas magnticas en el interior del

    campo, estas fuerzas tienen un sentido preciso, definido por las lneas de fuerzas o lneas de

    induccin. Estas lneas salen del polo norte del imn y convergen hacia el polo sur, se puede

    encontrar el sentido de estas con ayuda de una brjula. La intensidad campo es tanto ms

    fuerte cuando ms lneas de fuerza existen, el conjunto de estas lneas de fuerzas constituyen

    el campo magntico del imn, este campo solo existe mientras circule corriente.

    El electromagnetismo es generado cuando por un conductor circula corriente estable, el

    flujo o movimiento de electrones crea a su alrededor un campo magntico haciendo que el

    conductor se comporte como un pequeo imn; a este efecto magntico producido por la

    corriente elctrica se le denomina electromagnetismo cuya importancia se aplica en aparatos

    elctricos, electrnica.

    Este motor elctrico de 220 v AC de 800 rpm, con una potencia de 180 watts, con un

    consumo de corriente de 2.9 Amperios con un ciclo de 50 Hz. El motor tiene una polea de 2

    de dimetro, se trata de una rueda maciza y acanalados en sus bordes, encargados de

    transmitir el movimiento por medio de una correa en V, esta forma es un artificio para aumentar

    la fuerza de friccin entre la correa y las poleas con que interactan, estas correas se fabrican

    usualmente en tela y refuerzo de cordn generalmente de algodn y nylon y se impregna

    caucho (hule).

    Por el otro extremo una polea de 8 de dimetro que accionar al soporte de filtro, por

    medio de un eje y un rodamiento mecnico que reduce la friccin y facilita su desplazamiento,

    el rodamiento rgido de bolas puede soportar cargas radiales moderadas, por lo tanto son

    usados en motores elctricos de medio y pequeo tamao.

    El soporte de filtro es un componente de acero con tres uas de agarre, que sostendr

    al filtro cilndrico, que se puede modificar y regular las posiciones de la uas de agarre con

    un principio de funcionamiento de un solar y tres planetarios en el que van soldados las uas

    de agarre. A l girar el solar ya sea horario o anti horario las posicin de las uas se modificaran

    en aumento o disminucin del dimetro de 20 a 30 cm para as poder manipular las diferentes

    dimetros de los filtros de aire cilndricos.

  • 6

    Con el limpiador de filtros ecolgicos puedes limpiar en forma adecuada y correctamente

    y controlando la presin adecuada de aire comprimido(28 psi),con una vlvula de paso de aire,

    tambin equipado por un manmetro, este es un aparato que sirve para medir la presin de

    fluidos contenidos en recipientes cerrados, en este caso para medir la presin del gas. Con

    capacidad de medicin 150 psi.

    Montado un separador de agua que debe eliminar las impurezas del aire, ya sea antes

    de su introduccin en la red distribuidora o antes de su utilizacin. Las impurezas que contiene

    el aire pueden ser: Slidas como Polvo atmosfrico y partculas del interior de las instalaciones;

    Lquidas como agua y niebla de aceite; Gaseosas como vapor de agua y aceite.

    En un espacio completamente cerrado incorpora una boquilla puede ser manipulada en

    diferentes posiciones y direcciones accionado por una varilla articulada, por otra parte en la

    base del espacio cerrado a una aspiradora ayuda a evacuar y almacenar todo el polvo y

    partculas extraas que tambin trabaja con 220 v AC de 3500 rpm, una potencia de 300 Watts

    con un consumo de corriente de 3,6 amperios con un ciclo de 60 HZ.

    Un compresor mquina de fluido que trabaja con 220 v que aumenta la presin y

    desplaza el fluido compresible. Esto se realiza a travs de un intercambio de energa entre la

    mquina y el fluido en el cual el trabajo ejercido por el compresor es transferido a la sustancia

    que pasa por l convirtindose en energa de flujo, aumentando su presin y energa cintica

    impulsndola a fluir.

    Para la fabricacin del bastidor se utiliz un ngulo de 2 mm x 20 mm cada uno de 1mt.

    y 20 cm para los parantes en las cuatro esquinas y para la unin de estos en la parte superior

    tambin inferior del mismo ngulo de una longitud 1 m .Tambin requiere acero en forma T

    de 3 x 25 mm, para la parte intermedia de una longitud de 1 m paras los cuatro lados, esto

    es recubierto por una plancha metlica NTP 341.082(planchas de acero para uso general) de

    1/16 de 1 x 1 m para cubrir las partes laterales, inferior , y la parte intermedia , para unir

    estos se necesita soldadura elctrica con punto azul NTP (341.070) soldadura elctrica por

    arco , recordar que se debe usar un cable para evitar descargas elctricas NTP 370.050(punto

    a tierra) La parte superior en la parte del filtro debe ser visible, para ello se us un cuadro de

    vidrio NTP(260.035) de 30x30 cm para que se pueda visualizar las partes que se estn

    limpiando dentro del filtro, para cubrir las partes laterales se us planchas metlicas de acero

  • 7

    de 50 cm de longitud por 35 de ancho en cuyo interior se irn montando los diferentes tipos

    de filtros. Para conducir la corriente de aire con la manguera se usa una varilla instalado en la

    parte frontal superior, esta varilla es como un brazo que expulsa aire a las diferentes partes

    que deseemos limpiar dentro del filtro.

    Se acopl un aspirador de aire con mangueras de succin NTP (300.056) estas

    mangueras tienen la funcin de transportar el polvo y suciedad, las mangueras y

    acoplamientos van instalados desde el lugar de montaje del filtro (base de filtro) unidas con

    abrazaderas hasta la entrada del aspirador.

    Debemos tomar en cuenta NTP (370.221) conductores de alambre y cables para la

    instalacin del circuito del motor elctrico ya que pueden generar cortos circuitos o

    recalentamiento por uso inadecuado de cables, usar cinta aislante de buena calidad en las

    instalaciones elctricas para no tener problemas en la instalacin o cuando se ponga en uso

    el limpiador de filtros.

    Para concluir el trabajo del bastidor fabricado se dio un lijado para extraer el polvo, oxido

    y dems componentes que impiden que la pintura se impregne a la plancha de acero, luego

    se da un pintado con pintura esmalte haciendo una combinacin con diluyente de esmalte.

    1.2. FUNDAMENTOS TECNOLGICO

    ACERO

    La composicin qumica de los aceros al carbono es compleja, adems del hierro y el

    carbono que generalmente no supera el 1%, hay en la aleacin otros elementos necesarios

    para su produccin, tales como silicio y manganeso, y hay otros que se consideran impurezas

    por la dificultad de excluirlos totalmente azufre, fsforo, oxgeno, hidrgeno. El aumento del

    contenido de carbono en el acero eleva su resistencia a la traccin, incrementa el ndice de

    fragilidad en fro y hace que disminuya la tenacidad y la ductilidad

    Clases de aceros al carbono

  • 8

    A. Aceros al carbono que se usan en bruto de laminacin para construcciones

    metlicas y para piezas de maquinaria en general.

    B. Aceros al carbono de baja aleacin y alto lmite elstico para grandes

    construcciones metlicas, puentes, torres, etc.

    C. Aceros al carbono de fcil mecanizacin en tornos automticos.

    En estos aceros son fundamentales ciertas propiedades de orden mecnico, como la

    resistencia a la traccin, tenacidad, resistencia a la fatiga y alargamiento, Estas propiedades

    dependen principalmente del porcentaje de carbono que contienen y dems aleantes.

    Adems de la construccin civil existen diversas aplicaciones del acero en la

    construccin mecnica tales como mquinas, partes mviles de automviles o camiones (

    ejes, parantes) Otro uso importante son los cascos de los buques, los tubos de las bicicletas,

    los clavos, los alfileres, las cerraduras de las puertas, los asientos de las clases y muchos

    objetos ms que utilizamos diariamente. En la mayora de los casos se utiliza el acero tal como

    viene de las aceras, sin darle ningn tratamiento trmico especial.

    Los tratamientos superficiales ms usados son los siguientes:

    Cincado: tratamiento superficial antioxidante por proceso electroltico o mecnico al

    que se somete a diferentes componentes metlicos.

    Cromado: recubrimiento superficial para proteger de la oxidacin y embellecer.

    Galvanizado: tratamiento superficial que se da a la chapa de acero.

    Niquelado: bao de nquel con el que se protege un metal de la oxidacin.

    Pavonado: tratamiento superficial que se da a piezas pequeas de acero, como la

    tornillera.

    Pintura: usado especialmente en estructuras, automviles, barcos, etc.

    Los elementos de acero pueden unirse fcilmente, mediante soldadura, pernos o

    remaches.

  • 9

    o secciones comerciales del acero estructural.

    El proceso de laminado consiste en calentar previamente los lingotes de acero fundido

    a una temperatura que permita la deformacin del lingote por un proceso de estiramiento y

    desbaste que se produce en una cadena de cilindros a presin llamado tren de laminacin.

    Estos cilindros van conformando el perfil deseado hasta conseguir las medidas

    adecuadas. Las dimensiones del acero que se consigue no tienen tolerancias muy ajustadas

    y por eso muchas veces a los productos laminados hay que someterlos a fases de mecanizado

    para ajustar su tolerancia.

    El tipo de perfil de las vigas de acero, y las cualidades que estas tengan, son

    determinantes a la eleccin para su aplicacin y uso en la ingeniera y arquitectura. Entre sus

    propiedades estn su forma o perfil, su peso, particularidades y composicin qumica del

    material con que fueron hechas, y su longitud.

    POLEA

    Una polea, es una mquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una

    rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde, que, con el curso de una cuerda o cable

    que se hace pasar por el canal (garganta), se usa como elemento de transmisin para

    cambiar la direccin del movimiento en mquinas y mecanismos.

  • 10

    CORREA DE TRANSMISIN

    Se conoce como correa de transmisin a un tipo de transmisin mecnica basado en la

    unin de dos o ms ruedas, sujetas a un movimiento de rotacin, por medio de una cinta o

    correa continua, la cual abraza a las primeras en cierto arco y en virtud de las fuerzas de

    friccin en su contacto arrastra a las ruedas conducidas suministrndoles energa desde la

    rueda motriz.

    Es importante destacar que las correas de trasmisin basan su funcionamiento

    fundamentalmente en las fuerzas de friccin, esto las diferencia de otros medios de flexibles

    de transmisin mecnica, como lo son las cadenas de transmisin y las correas dentadas las

    cuales se basan en la interferencia mecnica entre los distintos elementos de la transmisin.

    Las correas de transmisin son generalmente hechas de goma, y se pueden clasificar

    en dos tipos: planas y trapezoidales.

    Correas Planas

    Las correas planas se caracterizan por tener por seccin transversal un rectngulo.

    Fueron el primer tipo de correas de transmisin utilizadas, pero actualmente han sido

    sustituidas por las correas trapezoidales.

  • 11

    Correas Trapezoidales

    Su seccin transversal es un trapecio. Esta forma es un artificio para aumentar las

    fuerzas de friccin entre la correa y las poleas con que interactan. Otra versin es la

    trapezoidal dentada que posibilita un mejor ajuste a radios de polea menores

    Las correas en V se fabrican usualmente en tela y refuerzo de cordn, generalmente

    de algodn, rayn o nylon, y se impregnan de caucho (hule).

    Son ligeramente menos eficientes que las planas

    MOTOR ELCTRICO

    Por medio de interacciones electromagnticas. Algunos de los motores elctricos son

    reversibles, pueden transformar energa mecnica en energa elctrica funcionando como

    generadores. Los motores elctricos de traccin usados en locomotoras realizan a menudo

    ambas tareas, si se Un motor elctrico es una mquina elctrica que transforma energa

    elctrica en energa mecnica los equipa con frenos regenerativos.

    Son ampliamente utilizados en instalaciones industriales, comerciales y particulares.

    Pueden funcionar conectados a una red de suministro elctrico o a bateras. As, en

    automviles se estn empezando a utilizar en vehculos hbridos para aprovechar las ventajas

    de ambos.

    Principio De Funcionamiento

  • 12

    El conductor tiende a funcionar como un electroimn debido a la corriente elctrica que

    circula por el mismo adquiriendo de esta manera propiedades magnticas, que provocan,

    debido a la interaccin con los polos ubicados en el estator, el movimiento circular que se

    observa en el rotor del motor.

    Partiendo del hecho de que cuando pasa corriente por un conductor produce un campo

    magntico, adems si lo ponemos dentro de la accin de un campo magntico potente, el

    producto de la interaccin de ambos campos magnticos hace que el conductor tienda a

    desplazarse produciendo as la energa mecnica.

    MOTOR DE CORRIENTE ALTERNA

    Monofsicos

    Motor de arranque a resistencia. Posee dos bobinas una de arranque y una bobina de

    trabajo.

  • 13

    Motor de arranque a condensador. Posee un capacitor electroltico en serie con la

    bobina de arranque la cual proporciona ms fuerza al momento de la marcha y se

    puede colocar otra en paralelo la cual mejora la reactancia del motor permitiendo que

    entregue toda la potencia.

    Motor de marcha.

    Motor de doble capacitor.

    Motor de polos sombreados o polo sombra.

    Trifsicos

    Motor de Induccin.

    A tres fases

    La mayora de los motores trifsicos tienen una carga equilibrada, es decir, consumen lo

    mismo en las tres fases, ya estn conectados en estrella o en tringulo. Las tensiones en cada

    fase en este caso son iguales al resultado de dividir la tensin de lnea por raz de tres. Por

    ejemplo, si la tensin de lnea es 380 Voltios, entonces la tensin de cada fase es 220 V AC.

    RODAMIENTO

    Un rodamiento es un elemento mecnico que reduce la friccin entre un eje y las piezas

    conectadas a ste, que le sirve de apoyo y facilita su desplazamiento.

    De acuerdo con el tipo de contacto que exista entre las piezas, el rodamiento puede ser

    deslizante o lineal y rotativo.

  • 14

    El elemento rotativo que puede emplearse en la fabricacin del rodamiento, pueden ser:

    bolas, rodillos o agujas.

    Los rodamientos de movimiento rotativo, segn el sentido del esfuerzo que soporta, los

    hay axiales, radiales y axiales-radiales. Los rodamientos rgidos de bolas pueden soportar

    cargas radiales moderadas as como cargas axiales pequeas. Tienen baja friccin y pueden

    ser producidos con gran precisin. Por lo tanto, son preferidos para motores elctricos de

    medio y pequeo tamao.

    COMPRESOR

    Un compresor es una mquina de fluido que est construida para aumentar la presin y

    desplazar cierto tipo de fluidos llamados compresibles, tal como lo son los gases y los vapores.

    Esto se realiza a travs de un intercambio de energa entre la mquina y el fluido en el cual el

    trabajo ejercido por el compresor es transferido a la sustancia que pasa por l convirtindose

    en energa de flujo, aumentando su presin y energa cintica impulsndola a fluir.

    El primero trabaja segn el principio de desplazamiento. La compresin se obtiene por la

    admisin del aire en un recinto hermtico, donde se reduce luego el volumen. Se utiliza en el

    compresor de mbolo (oscilante o rotativo).

    El otro trabaja segn el principio de la dinmica de los fluidos. El aire es aspirado por un lado

    y comprimido.

  • 15

    MANMETRO

    Un manmetro es un aparato que sirve para medir la presin de fluidos contenidos en

    recipientes cerrados. Esencialmente se distinguen dos tipos de manmetros, segn se

    empleen para medir la presin de lquidos o de gases muchos de los aparatos empleados

    para la medida de presiones utilizan la presin atmosfrica como nivel de referencia y miden

    la diferencia entre la presin real o absoluta y la presin atmosfrica, llamndose a este valor

    presin manomtrica; dichos aparatos reciben el nombre de manmetros y funcionan segn

    los mismos principios en que se fundamentan los barmetros de mercurio y los aneroides. La

    presin manomtrica se expresa ya sea por encima, o bien por debajo de la presin

    atmosfrica. Los manmetros que sirven para medir presiones inferiores a la atmosfrica se

    llaman manmetros de vaco o vacumetros.

  • 16

    MOTOR DE ASPIRACION

    Una aspiradora es un dispositivo que utiliza una bomba de aire

    para aspirar el polvo y otras partculas pequeas de suciedad,

    generalmente del suelo. La mayora de hogares con suelo

    enlosado tienen un modelo domstico para la limpieza. El polvo se

    recoge mediante el sistema de filtrado un cicln para una

    posterior disposicin.

    MANGUERA

    Una manguera es un tubo hueco diseado para transportar fluidos de un lugar a otro. A

    las mangueras tambin se les llama tubos, aunque los tubos generalmente son rgidos

    mientras que las mangueras son flexibles. Las mangueras usualmente son cilndricas.

    Es una manguera especial reforzada de nylon y cubierta de lona que resiste altas presiones

    de hasta 350 psi.

    VIDRIO

    La slice (arena curcica), mezclada con xido de sodio y cal, es el componente bsico

    del vidrio de uso corriente. Si se reemplaza el sodio por potasio, se obtiene el cristal de

    Bohemia, que tiene ms brillo y dureza. La mezcla de slice, potasio y xido de plomo,

    se caracteriza por su pureza, brillo y mayor densidad.

    Vidrio = Slice + Silicato de sosa + Silicato de sal

    CABLE

    Se llama cable a un conductor (generalmente cobre) o conjunto de ellos generalmente

    recubierto de un material aislante o protector.

    Los cables cuyo propsito es conducir electricidad se fabrican generalmente de cobre, debido

    a la excelente conductividad de este material, o de aluminio que aunque posee menor

    conductividad es ms econmico.

  • 17

    Generalmente cuenta con aislamiento en el orden de 500 m hasta los 5 cm; dicho

    aislamiento es plstico, su tipo y grosor depender del nivel de tensin de trabajo, la corriente

    nominal, de la temperatura ambiente y de la temperatura de servicio del conductor.

    ABRAZADERA

    Una abrazadera para tubo es una pieza de metal, PVC u otro material que sirve para

    asegurar tuberas o conductos de cualquier tipo, ya sean en disposicin vertical, horizontal o

    suspendidas, en una pared, gua, techo o cualquier otra base.

    INTERRUPTOR ELCTRICO

    Un interruptor elctrico es un dispositivo utilizado para desviar o interrumpir el curso de

    una corriente elctrica. En el mundo moderno las aplicaciones son innumerables, van desde

  • 18

    un simple interruptor que apaga o enciende un bombillo, hasta un complicado selector de

    transferencia automtico de mltiples capas controlado por computadora.

    Su expresin ms sencilla consiste en dos contactos de metal inoxidable y el actuante.

    Los contactos, normalmente separados, se unen para permitir que la corriente circule. El

    actuante es la parte mvil que en una de sus posiciones hace presin sobre los contactos para

    mantenerlos unidos.

    Los actuantes de los interruptores pueden ser normalmente abiertos, en cuyo caso al

    accionarlos se cierra el circuito (el caso del timbre) o normalmente cerrados en cuyo caso al

    accionarlos se abre el circuito.

    De la calidad de los materiales empleados para hacer los contactos depender la vida

    til del interruptor. Para la mayora de los interruptores domsticos se emplea una aleacin de

    latn (60% cobre, 40% zinc). Esta aleacin es muy resistente a la corrosin y es un conductor

    elctrico apropiado. El aluminio es tambin buen conductor y es muy resistente a la corrosin.

    PERNO

    El perno o esprrago es una pieza metlica larga de seccin constante cilndrica,

    normalmente hecha de acero o hierro. Est relacionada con el tornillo pero tiene un extremo

  • 19

    de cabeza redonda, una parte lisa, y otro extremo roscado para la chaveta, tuerca, o remache,

    y se usa para sujetar piezas en una estructura, por lo general de gran volumen.

    TUERCA

    Una tuerca es una pieza con un orificio central, el cual presenta una rosca, que se utiliza

    para acoplar a un tornillo en forma fija o deslizante. La tuerca permite sujetar y fijar uniones de

    elementos desmontables. En ocasiones puede agregarse una arandela para que la unin

    cierre mejor y quede fija. Las tuercas se fabrican en grandes producciones con mquinas y

    procesos muy automatizados.

    Existen 4 caractersticas bsicas para identificar una tuerca:

    El nmero de caras. En la mayora de las tuercas suele ser 6 (tuerca hexagonal)

    4 (tuerca cuadrada). Sobre estos modelos bsicos se pueden introducir diversas

    variaciones.

    El grosor de la tuerca.

    El dimetro del tornillo que encaja en ella, que no es el del agujero sino el que

    aparece entre los fondos de la rosca.

    El tipo de rosca que tiene que coincidir con el del tornillo al que se acopla.

    BISAGRAS

    Una bisagra es un herraje compuesto de dos piezas unidas entre s por un eje o un

    mecanismo de forma que fijadas a dos elementos, permiten el giro de uno respecto al otro. Se

    utilizan principalmente para puertas y tapas, pero pueden tener ms aplicaciones.

  • 20

    BISAGRAS DE LIBRO

    Son de las ms usadas por su sencillez y funcionalidad. Existen multitud de tipos de

    bisagras de libro (rsticas, de latn, cincadas, etc.) y en infinidad de tamaos, pero todas se

    basan en lo mismo, dos hojas que se abren (como un libro) y que pueden atornillarse a los

    cantos o a los laterales de los tableros a unir, segn el tipo de bisagra y segn queramos como

    sea la apertura.

    bisagra ramal

    El montaje es muy sencillo y puede hacerse por los cantos, por el lateral y el canto, o

    por los laterales (con una bisagra ramal como la tercera de arriba) atornillando directamente.

    La siguiente figura explica el montaje por canto y lateral.

    SEPARADOR DE AGUA

    Deben eliminarse todas las impurezas del aire, ya sea antes de su introduccin en la

    red distribuidora o antes de su utilizacin. Las impurezas que contiene el aire pueden ser:

    Slidas. Polvo atmosfrico y partculas del interior de las instalaciones

    Lquidas. Agua y niebla de aceite

    Gaseosas. Vapor de agua y aceite

    Separador se instala en la final de una lnea de aire comprimido principal antes de un

    ramal, o justo antes de la salida de la utilizacin de aire para el completo rechazo de la

    niebla, debido a la condensacin dentro de la tubera y eliminar cualquier de niebla de aceite

    al 80%. Esto hace que sea posible obtener una operacin de mantenimiento esencialmente

    libre en el control del agua y la humedad en la lnea de aire. El nico cambio posible sera

  • 21

    parte de la sustitucin de la vlvula de drenaje automtico de la unidad dando un tiempo de

    vida semi-permanente.

    Separador neumtico Caractersticas :

    Mnima cada de presin

    Rechazo de la niebla completa

    Durabilidad semi- permanentes

    Completo con desage

    Es necesario cambiar con el tiempo

    Sin problemas con la construccin sencilla de gran

    capacidad

    1.3.CARACTERISTICAS TECNICAS

    NORMAS DE CALIDAD

    El proyecto se debe elaborar de acuerdo a las reglas y normas de calidad (organizacin

    internacional de normalizacin) 9000-9001 las cuales nos permiten un aseguramiento de la

    calidad a travs de la simplificacin, unificacin, especificacin y proteccin del consumidor.

    Para todo el proceso de manipulacin, armado y acabado seguir las normas tcnicas

    peruanas.

    CONCEPTOS AMBIENTALES:

    Se deben respetar las normas de la elaboracin de este producto segn ISO 14001

    cuidando nuestro ambiente.

  • 22

    La ley nacional. De higiene y seguridad en el trabajo N 19.587 (LHST)

    Eliminacin de residuos;

    Manipulacin, control, envasado y derrame de substancias peligrosas;

    Contaminacin ambiental;

    Humos, iluminacin, ventilacin, nieblas, vapores, fibras y polvos;

    Maquinaria y herramientas;

    Proteccin contra incendios;

    Equipos y elementos de proteccin personal;

    Seleccin y capacitacin del personal; etc.

    SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL:

    Durante la manipulacin de los materiales para la construccin como planchas utilizar

    equipos de proteccin personal como guantes.

    Al momento de soldar utilizar casco de proteccin por que la luz y la chispa que se

    crea por efecto de la soldadura irrita la vista y puede crear ceguera, usar un respirador

    para evitar la contaminacin de los pulmones, puesto que los gases que se

    desprenden son muy nocivos para la salud humana, esa actividad se debe realizar en

    lugares abiertos para que la ventilacin sea fcil.

    Instalar extintores de polvo qumico seco (dixido de carbono) para evitar incendios

    si hubiera problemas con el fuego a causa de distintas situaciones.

    Al manipular el vidrio se debe usar implementos de seguridad.

    Para el proceso de pintado se debe usar mascarillas, lentes y guantes de proteccin

    personal, para evitar que el que el polvo, el Thinner, y la pintura causen daos a la

    salud.

    Instalar guardas de seguridad para evitar accidentes con los motores elctricos y

    partes mviles dentro del equipo.

  • 23

    La ubicacin del equipo se debe hacer en un rea libre y adecuada, para que su

    funcionamiento no ocasione dao a otras reas de trabajo.

    CAPITULO II

    2.1. COSTOS DE LA CONTRUCCION DE LA INOVACION

  • 24

    MATERIALES UNIDADES COSTO

    C/U(SOLES) COSTO TOTAL

    C/U $.

    Planchas de acero de 1/16 1 135.00 135.00

    Barras de acero tipo T de 3 mm x 25 mm

    1 15.00 15.00

    Barra de acero tipo ngulo de 2mm x 20mm

    2 15.00 30.00

    Cierra 1 4.00 4.00

    mangueras 2 m 2 2.50 5.00

    abrazaderas 4 1.00 4.00

    unin universal 1 10.00 10.00

    molde de vidrio para filtros 1 16.00.00 16.00

    Lija de fierro nmero N 40,120 2 2.00 4.00

    Electrodos 1kg 1 11.00 11.00

    Thinner 2litros 4.00 8.00

    Pintura esmalte 2 litros 10.00 20.00

    bisagras 4 1.50 6.00

    Rodamiento 30mm x 50mm 1 10.00 10.00

    Poleas de 8 1 15.00 15.00

    Soporte de filtro 1 10.00 10.00

    Correa de transmisin 1 10.00 10.00

    Cable N 16 x 10 m 1 1.00 10.00

    Interruptor 1 3.00 3.00

    Pernos y tuercas 3/8 x 1 10 0.50 5.00

    Costo total 327.00

    EQUIPOS UNIDADES COSTO

    C/U(SOLES) COSTO TOTAL

    C/U $.

  • 25

    ASPIRADOR DE AIRE 1 100.00 100.00

    TRAMPA DE AGUA 1 40.00 40.00

    MOTOR ELECTRICO 1 70.00 70.00

    MANMETRO DE PRESIN 1 20.00 20.00

    Costo total 230.00

    COSTO TOTAL INVERTIDO PARA LA COSTRUCCION DE LIMPIADOR DE FILTRO 577.00

    NUEVOS SOLES.

    2.2.-PROPUESTA DE MEJORA

    Buscar reducir las emisiones de polvo en prevencin de enfermedades respiratorias y

    contaminacin del medio ambiente en la ciudad de Huancayo.

    Saber controlar la demora que existe en la limpieza de los filtros de aire

    Apreciar la calidad de limpieza que se puede obtener con el proyecto de innovacin.

    Buscar un mantenimiento de vehculos de a acuerdo a las especificaciones del

    fabricante

    Buscar una mejora en la calidad de servicio sin descuidar otros aspectos importantes

    como la contaminacin y tiempo de mantenimiento.

    Resolver el problema de las emisiones de polvo, prevencin de enfermedades

    respiratorias y contaminacin del medio ambiente .

    Promover un servicio que estn a las expectativas que se brindan a los clientes.

    Establecer un servicio que no conlleve demasiado tiempo de espera.

    Resolver el problema de dificultad de limpieza de los filtros con exceso de polvo.

    2.2.1.-DIAGRAMA DE ANALISIS DEL PROCESO ACTUAL

  • 26

    DIAGRAMA N HOJA 2 RESUMEN

    NOMBRE DE PROCESO; ACTIVIDAD PASOS MINUTOS

    LIMPIADOR ECOLGICO DE

    FILTROS AIRE DE VEHICULOS

    3 3

    1 2

    ACTIVIDAD: 1 4

    LIMPIAR ECOLGICAMENTE

    LOS FILTROS AIRE DE

    VEHICULOS

    1 10 MIN

    00

    TOTAL 7 19 Min

    N DESCRIPCION DEL

    PROCESO

    1

    Desmontar cubierta

    de filtro de aire.

    2 Desmontar filtro de aire

    3 Llevar el filtro de aire al lugar

    de limpieza

    4 Calcular la presin de aire

    comprimido

    5 Limpieza del filtro de aire

    6 esperar que la nube de polvo

    se expanda (10 min)

    7

    Verificar que el filtro este

    correctamente limpiado.

  • 27

    2.2.2.-DIAGRAMA DE ANLISIS DEL MTODO MEJORADO

    DIAGRAMA N HOJA 1 RESUMEN

    NOMBRE DE PROCESO; ACTIVIDAD PASOS MINUTOS

    LIMPIADOR ECOLGICO DE

    FILTROS AIRE DE VEHICULOS

    3 3

    2 2

    ACTIVIDAD: 1 4

    LIMPIAR ECOLGICAMENTE LOS

    FILTROS AIRE DE VEHICULOS

    0 0

    0

    TOTAL 6

    9 min

    N DESCRIPCION DEL

    PROCESO

    1

    Desmontar cubierta de filtro de

    aire.

    2

    Desmontar filtro de aire

    3 Llevar el filtro de aire al lugar de

    limpieza

    4

    Calcular la presin de aire

    comprimido con

    un manmetro

    5 Limpieza del filtro de aire

  • 28

    6 Verificar que el filtro este

    correctamente .limpiado.

  • 29

    CONCLUSIONES

    Al trmino del proyecto Limpiador ecolgico de filtros se ha logrado:

    Reducir los movimientos del operario as mismo el esfuerzo fsico.

    Brinda seguridad durante el proceso de trabajo, ya que es necesario en toda empresa.

    Genera ms ingreso econmico ya que los trabajos se hacen con ms rapidez.

    Con el equipo que tiene alta eficiencia durante la operacin.

    Mejora el servicio de mantenimiento. En la empresa ya que los clientes estn a las

    expectativas

    Controla la contaminacin ambiental y daos a la salud de personal.

    Ya que este equipo tiene una rea de evacuacin de partculas y polvo.

  • 30

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    MOTOR CORPORATION: MANUAL DE MANTENIMIENTO. Ao 2008

    GTZ TECNOLOGA. Deutsche Gesellswchaft fr technische zusammenarbeit.

    Manual de Formacin Empresarial. Costos y Finanzas. Pgina 65-100.Editorial

    InfoPrint solutions del Per S.A.C. Edicin 2009.

    Manual de Mejora de Mtodos en el Trabajo. Etapas de la mejora de mtodos.

    Pgina 18-54. Editorial IBM del Per. Edicin Diciembre 2006.

  • 31

    ANEXOS

    Planos de elaboracin de limpiador de filtro de aire en AUTO CAD.