modelo de clase ideal.docx

2
MODELO DE CLASE IDEAL este es un punteo para desarrollar nuestras clases, no es una receta, pero si la seguimos realizaremos una clase dinámica, motivadora y planificada. inicio saludo a los alumnos. Control de aspectos administrativos y transversales, refiriéndose a los alumnos por su nombre y/o apellido. Reforzamiento de lo aprendido en la clase anterior, de forma interactiva (por ejemplo a través de preguntas y respuestas). Introducción y motivación hacia los nuevos conceptos y aprendizajes. Actividades a ser desarrolladas durante la clase. Generación de un ambiente. (uso de la variedad de espacios y ambientes para el proceso de enseñanza - aprendizaje) Planteamiento de los objetivos (Aprendizajes Esperados). Significancia o pertinencia del tema en relación a su conexión e importancia presente y futura. desarrollo Exposición, demostración y/o ejemplificación por parte del profesor Instrucciones para la realización de las actividades propuestas. Uso de los medios y recursos disponibles. Puesta en práctica de los aprendizajes, nuevos conocimientos y competencias con interacción profesor – alumno.

Upload: rosa-cid

Post on 09-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MODELO DE CLASE IDEAL.docx

MODELO DE CLASE IDEALeste es un punteo para desarrollar nuestras clases, no es una receta, pero si la seguimos realizaremos una clase dinámica, motivadora y planificada. inicio saludo a los alumnos.

Control de aspectos administrativos y transversales, refiriéndose a los alumnos por su nombre y/o apellido.

Reforzamiento de lo aprendido en la clase anterior, de forma interactiva (por ejemplo a través de preguntas y respuestas).

Introducción y motivación hacia los nuevos conceptos y aprendizajes. Actividades a ser desarrolladas durante la clase. Generación de un ambiente. (uso de la variedad de espacios y ambientes

para el proceso de enseñanza - aprendizaje) Planteamiento de los objetivos (Aprendizajes Esperados). Significancia o pertinencia del tema en relación a su conexión e

importancia presente y futura. desarrollo

Exposición, demostración y/o ejemplificación por parte del profesor Instrucciones para la realización de las actividades propuestas. Uso de los medios y recursos disponibles.  Puesta en práctica de los aprendizajes, nuevos conocimientos y

competencias con interacción profesor – alumno.  cierre

Verificación del nivel de logro de los aprendizajes esperados, a través de la formulación de preguntas dirigidas, en el ámbito de la  evaluación formativa.

Aplicar técnicas, medios, instrumentos y métodos para conocer  el progreso y logro de los alumnos en torno al(los) temas tratados (por ejemplo: mapas conceptuales, informes técnicos, lluvia de ideas, control oral o escrito, conclusiones, comentarios, resolución de problemas y/o dudas, etc.)

Visualización del interés despertado en los alumnos, y de cómo han vinculado los nuevos aprendizajes con la aplicación práctica (descubriendo los aprendizajes significativos).

Refuerzos positivos ante los nuevos logros y aprendizajes adquiridos. Despedida motivacional de orden más bien afectivo. Breve relato de los aprendizajes de la próxima clase.