mod1 proteccion

11
1 patrimonio protegido patrimonio protegido incorporación de elementos patrimoniales al planeamiento Ainara Martínez Matía

Upload: antonio-lista

Post on 11-Aug-2015

84 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mod1 proteccion

1

patrimonio protegidopatrimonio protegido

incorporación de elementos patrimoniales

al planeamiento

Ainara Martínez Matía

Page 2: Mod1 proteccion

2

0. índice0. índice

1. algunos conceptos2. figuras de protección

patrimonial3. conclusiones

Page 3: Mod1 proteccion

3

1. algunos conceptos1. algunos conceptos

• patrimonio cultural: – el patrimonio cultural de un pueblo

comprende las obras de sus artistas, arquitectos, músicos, escritores y sabios, así como las creaciones anónimas, y el conjunto de valores que dan sentido a la vida, es decir, las obras materiales y no materiales que expresan la creatividad de ese pueblo; la lengua, los ritos, las creencias, los lugares y monumentos históricos, la literatura, las obras de arte y los archivos y bibliotecas. Fuente: UNESCO, 1982

Page 4: Mod1 proteccion

4

• patrimonio histórico: – conjunto de bienes de una nación

acumulado a lo largo de los siglos, que, por su significado artístico, arqueológico, etc., son objeto de protección especial por la legislación.

Fuente: RAE

1. algunos conceptos1. algunos conceptos

Page 5: Mod1 proteccion

5

• contradicción entre ambas definiciones: – UNESCO propone un concepto más amplio

(obras materiales y no materiales), aunque, obviamente, en el planeamiento tengan más peso los bienes materiales.

– aunque UNESCO considera patrimonio toda expresión de la cultura de un pueblo, a menudo sólo tomamos en cuenta los elementos que ya gozan de protección legal.

1. algunos conceptos1. algunos conceptos

Page 6: Mod1 proteccion

6

2. figuras de protección 2. figuras de protección patrimonialpatrimonial**

• administración central– ley 16/1985 de Patrimonio Histórico

(LPHE)• administración autonómica

– las cc.aa. (excepto ciudades autónomas de Ceuta y Melilla) cuentan con legislación patrimonial propia.

• administración local– a través de normas subsidiarias o planes

generales los municipios cuentan con catálogos de patrimonio.

* en el estado español

Page 7: Mod1 proteccion

7

2. figuras de protección 2. figuras de protección patrimonialpatrimonial**

• grados de protección:– aunque varía en cada comunidad

autónoma, básicamente son siempre tres:• monumento

– bienes declarados individualmente– permite un solo grado de protección

• conjunto monumental– bienes declarados en un conjunto (casco histórico,

paisaje cultural, etc.)– permite varios grados de protección

• bien de interés local– recogido únicamente en el planeamiento municipal– permite varios grados de protección

* en el estado español

Page 8: Mod1 proteccion

8

2. figuras de protección 2. figuras de protección patrimonialpatrimonial**

• estructura jerárquica:– todos los elementos protegidos por la

LPHE y la legislación autonómica deben incorporarse a los catálogos municipales.

– no obstante, los municipios tienen capacidad para incluir en sus catálogos elementos no protegidos por el estado o la comunidad.

* en el estado español

Page 9: Mod1 proteccion

9

3. conclusiones3. conclusiones

• utilidad de los catálogos municipales: – habitualmente su estructura es más

flexible que la de la legislación estatal/autonómica:• permiten incorporar valores patrimoniales más

amplios (valor de conjunto, valor de integración…).

• permiten incorporar bienes no contemplados en la legislación de rango superior.

• permiten varios grados de protección: es posible aplicar una protección “ambiental” que afecte sólo al volumen, trama urbana, etc.

Page 10: Mod1 proteccion

10

3. conclusiones3. conclusiones

• importancia del planeamiento para la protección del patrimonio: – un planeamiento de base patrimonial

debería ser una herramienta para la conservación y protección del patrimonio, independientemente de que éste cuente con protección legal autonómica/estatal.

– para ello es necesario conocer en profundidad los bienes culturales en función de sus valores patrimoniales.

Page 11: Mod1 proteccion

11

3. conclusiones3. conclusiones

• el valor del planeamiento: – independientemente de la protección legal, el

planeamiento no debería partir de nuevas bases, sino que, precisamente, tendría que tener en cuenta el patrimonio preexistente y potenciar sus valores culturales.

– en ningún caso la protección legal de los bienes culturales debería verse como una traba al desarrollo del planeamiento, sino como una oportunidad para crear espacios menos banalizados, con un mayor valor de identificación para la ciudadanía.