mobbing o acoso psicológico laboral: “la nueva plaga

21
Mobbing o Acoso Psicológico Laboral: “La nueva plaga laboral del Siglo XXI” Marco Antonio Huaccho Cortéz ([email protected]) Facultad de Psicología (tercer año) “Universidad Nacional Federico Villarreal” RESUMEN En toda organización podemos notar cierta estructura laboral, determinada por cargos y/o posiciones estratégicas dentro de la misma, esto se debe al orden y a la búsqueda de eficacia en el desarrollo de dicha organización. A partir de ahí es donde se van diferenciando responsabilidades, prestigio y sobre todo relevancia laboral (indispensabilidad), es por eso que muy a menudo tales diferencias (ligeras o estentóreas), pueden dan a notar los intereses individuales y los conflictos de intereses de unos en contraposición de otros; esto en sí, puede determinar la aparición de un clima organizacional inapropiado aunado a lo que hoy en día se conoce como mobbing o acoso laboral que no solo dificultan la eficacia y a la productividad en el ámbito laboral sino también en todo nivel familiar, social, etc. Pues el mobbing afecta sobre todo las redes de comunicación quebrando en gran medida la confianza en entablar una adecuada comunicación interpersonal con el agraviado. Esto a su vez, y siguiendo algunas líneas de investigación sobre todo Europeas, sitúan como factores asociados del mobbing la ansiedad, el estrés, depresión y por ultimo el suicidio. De ahí que muy acertadamente muchos autores, consideran al Mobbing como “La nueva plaga laboral del Siglo XXI”. Palabras Clave: Clima organizacional, Estructura Laboral, Mobbing, Ansiedad, Estrés, Depresión, Suicidio.

Upload: others

Post on 23-May-2022

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mobbing o Acoso Psicológico Laboral: “La nueva plaga

Mobbing o Acoso Psicológico Laboral: “La nueva plaga laboral del Siglo XXI”

Marco Antonio Huaccho Cortéz ([email protected])

Facultad de Psicología (tercer año) “Universidad Nacional Federico Villarreal”

RESUMEN

En toda organización podemos notar cierta estructura laboral, determinada por cargos y/o posiciones estratégicas dentro de la misma, esto se debe al orden y a la búsqueda de eficacia en el desarrollo de dicha organización. A partir de ahí es donde se van diferenciando responsabilidades, prestigio y sobre todo relevancia laboral (indispensabilidad), es por eso que muy a menudo tales diferencias (ligeras o estentóreas), pueden dan a notar los intereses individuales y los conflictos de intereses de unos en contraposición de otros; esto en sí, puede determinar la aparición de un clima organizacional inapropiado aunado a lo que hoy en día se conoce como mobbing o acoso laboral que no solo dificultan la eficacia y a la productividad en el ámbito laboral sino también en todo nivel familiar, social, etc. Pues el mobbing afecta sobre todo las redes de comunicación quebrando en gran medida la confianza en entablar una adecuada comunicación interpersonal con el agraviado. Esto a su vez, y siguiendo algunas líneas de investigación sobre todo Europeas, sitúan como factores asociados del mobbing la ansiedad, el estrés, depresión y por ultimo el suicidio. De ahí que muy acertadamente muchos autores, consideran al Mobbing como “La nueva plaga laboral del Siglo XXI”. Palabras Clave: Clima organizacional, Estructura Laboral, Mobbing, Ansiedad, Estrés, Depresión, Suicidio.

Page 2: Mobbing o Acoso Psicológico Laboral: “La nueva plaga

Han pasado 17 años aproximadamente desde la primera vez que se

utilizó el termino “mobbing” en el campo de la Psicología Laboral (1990,

Heinz Leymann), desde ese entonces se ha dado la apertura a un interés

compartido por este fenómeno, sobre todo desde el aspecto psicológico,

aunque no haya sido exento del ámbito jurídico – laboral, pues en muchos

países, sobre todo Europeos (vgr. España, Francia, Suiza, etc) es una

causal de despido arbitrario o de altas sumas de indemnización (Suiza) por

su ocurrencia o prevalencia.

Hay que denotar a su vez que si bien es cierto ha habido algún grado de

interés en este fenómeno como línea de investigación base, éste, recién se

viene generando como un foco de relevancia dentro de lo que hoy se

denomina “Salud Publica”; justamente en este marco es donde Piñuel

(2001) denomina al Mobbing como: “La nueva plaga laboral del Siglo XXI”,

dando a entender la relevancia social que ha de tener este problema, ya

que, su accionar implica un nivel psico – bio – social; psicológico porque la

agresividad con la que se interactúa es implícita, se da como un tipo de

violencia psicológica que rompe las redes de comunicación y que impiden

un desarrollo psicológico organizacional adecuado; biológica, pues trae

como consecuencia problemas físicos, sean estos, desde un dolor de

cabeza, hasta una posible crisis psicopatológica; y es social, pues este

fenómeno se genera en la organización, y es ahí donde la capacidad

gregaria del ser humano, que desempeña determinadas funciones, no se

puede ejercer de manera adecuada, produciéndose con esto cambios

secuénciales dentro del comportamiento complejo del individuo acosado,

muchas veces, llegando con estos comportamientos, al aislamiento o las

conductas de evitación (por exposición a un estimulo aversivo – el acosador

-).

Es por ello que al notar que la mayor cantidad de investigación con

respecto al tema, se producen más en los contextos Europeos (sobre todo

España), y siendo este problema tan cotidiano en nuestro país, nace el

interés de este trabajo por iniciar una línea marcada de investigación,

abordando no solo el aspecto teórico, sino también en el aspecto

Page 3: Mobbing o Acoso Psicológico Laboral: “La nueva plaga

tecnológico –aplicativo, que actué a nivel promocional – preventivo, para

que nos pueda dar opciones de solución a este problema, que lo que

genera son falencias tanto a nivel de macro (clima organizacional, baja

productividad, etc) como a nivel micro (problemas de autoestima, estrés,

etc.).

I. Antecedentes

La línea de investigación que se ha ido suscitando en los últimos 17

años, desde la aparición del concepto en el área laboral (Leymann, 1990)

esta muy relacionada a las preguntas siguientes:

• ¿Qué es mobbing?

• ¿Cuál es la relevancia al determinar que existe acoso psicológico en

el trabajo?

• ¿Cómo se desarrolla y cuales son las posibles causales?

• ¿Cómo se puede demostrar que existe violencia psicológica

(mobbing) en el centro de trabajo?

• ¿Cómo puedo determinar si estoy siendo acosado?

• ¿Tendría algunos problemas físicos y soy acosado en el trabajo?,

entre otras.

Estas preguntas, como ya habremos dado cuenta, nos pueden

manifestar ese grado de interés por la parte conceptual (causal –

contingencial) y también por la demostración de la existencia y prevalencia

del mobbing dentro de la organización. Esto nos permite también a manera

de complemento dar luz a un tipo de investigación que pueda llenar estos

vacíos y a su vez pueda dar estrategias de intervención y prevención (sobre

todo esto) que permita a las organizaciones un mejor manejo interpersonal

que logre con esto la integración y la colaboración de los trabajadores,

dejando de lado el acoso, la hostilidad y la insumisión (presentes en esta

plaga – el mobbing -).

Page 4: Mobbing o Acoso Psicológico Laboral: “La nueva plaga

Piñuel (2006), en una investigación realizada en Madrid con 4.250

trabajadores analiza la prevalencia y las características del acoso

psicológico en el trabajo notando que los sectores con más casos de

mobbing son las administraciones públicas, las empresas que proveen de

servicios sociales y personales a la comunidad, el sector sanitario y, en

general las actividades del sector terciario. En cuanto a la violencia física o

verbal directa referida por los trabajadores contra ellos, se observa que el

sector sanitario, los servicios subcontratados a empresas y el sector

educativo figuran a la cabeza. En el mobbing se señalan diferencias según

la posición del trabajador en la organización, resultando más

frecuentemente acosados los administrativos, y los mandos intermedios.

Operarios y especialistas aparecen como los grupos que refieren más

acoso anterior en los últimos cinco años. El grupo profesional que presenta

el acoso más antiguo es el de los mandos intermedios y el sector cuyos

casos son más antiguos es la Administración pública. Casi uno de cada

cuatro trabajadores señala haber padecido mobbing anteriormente en su

vida profesional. Casi uno de cada cuatro trabajadores señala existir

mobbing en su unidad o departamento en la actualidad. Por modalidades se

confirma la predominancia del mobbing descendente practicado por jefes

sobre las demás modalidades, y se observa la existencia de un relevante

porcentaje de casos de maltrato habitual procedente del exterior de la

organización. Teniendo en cuenta el sexo de la víctima se observa que los

acosadores varones acosan por igual a hombres y mujeres y que las

mujeres y los gangs (grupos, bandas) mixtos tienden a acosar más

frecuentemente a las mujeres. Los trabajadores más mayores incrementan

el riesgo de acoso.

Otro estudio realizado por Gonzáles de Rivera (2006) en el que se usan

el LIPT – 60 y el SCL 90 R, para demostrar la prevalencia de mobbing y su

efecto psicopatológico, concluye que el acoso psicológico en el trabajo es

causa de severa psicopatología, de instauración progresiva, que tiende a

evolucionar hasta llegar a un estadio de estabilización crónica. Siendo la

forma crónica hostil paranoide la más evidente, pero quizás no la más

Page 5: Mobbing o Acoso Psicológico Laboral: “La nueva plaga

frecuente. Las formas depresivas y psicosomáticas tienden a pasar

desapercibidas, porque su propia patoplastia tiende a ocultarlas de la

atención pública y hace más difícil su acceso al estudio epidemiológico. Los

acontecimientos vitales relacionados con el acoso son todos ellos de

naturaleza discriminatoria, despectiva o persecutoria. A su vez los niveles

de sintomatología detectados con el SCL 90 R guardan alta correlación con

la intensidad de los índices de acoso en el LIPT-60. Es decir, a mayor

acoso, mayor psicopatología. Al estudiar la correlación parcial entre las

dimensiones respectivas, encontramos una alta correlación entre

paranoidismo y todas las dimensiones de acoso. Este dato era muy de

esperar, por cuanto que el SCL 90R detecta los sentimientos de

persecución o alienación pero, por su propia estructura, no distingue si su

origen está en una apreciación correcta, distorsionada o irreal de los

hechos. Otros instrumentos – no el MMPI, que adolece de los mismos

sesgos para esta variable que el SCL90R – son necesarios para una mejor

calificación del paranoidismo en las victimas de Acoso Psicológico Laboral.

Finalmente, la relación negativa de todas las dimensiones de acoso con la

sensibilidad interpersonal nos permite descartar con mucha confianza la

hipótesis retroactiva de que la psicopatología sea previa a las vivencias de

acoso psicológico en el trabajo, lo cual sugiere que el acoso tiene un efecto

paranógeno en si mismo, independiente de la hipersensibilidad o

susceptibilidad individual a interpretar de manera negativa las actuaciones

ajenas.

A su vez Peralta (2006) en su estudio sobre este fenómeno, siguiendo

una metodología de análisis cualitativo de la información, concluye que la

exposición al acoso laboral genera síntomas asociados con el estrés post-

traumático: re –experimentación, activación fisiológica y evitación. A su vez

se propone en el estudio que una de las formas de apoyo a las victimas

empieza con la compresión que puedan lograr a partir de narrar su

experiencia y de entenderla como una situación violenta en el lugar de

trabajo, coadyuvado a los enfoques de productividad y competencia que

podrían generar la mejora de la situación del “acosado”.

Page 6: Mobbing o Acoso Psicológico Laboral: “La nueva plaga

Moreno (2005), por su parte estudió este fenómeno analizando de forma

exploratoria si las variables organizacionales predicen significativamente la

aparición del acoso psicológico. Su muestra consistió en 103 trabajadores

de la Comunidad de Madrid. Los resultados de los análisis de regresión

mostraron resultados significativos que apoyan la hipótesis organizacional

en el proceso del acoso laboral, siendo especialmente relevante el papel

que desempeña tanto la política organizacional como el tipo de contrato

como antecedentes del acoso, esto nos da luz que no solo es relevante

para el estudio de esta “plaga” los factores tradicionales de estudio de la

misma, siendo estos: las características de personalidad del acosador y de

la víctima, las características inherentes a las relaciones interpersonales

dentro de las organizaciones y los factores Psicosociales, como se

demostró en este estudio también es de suma importancia trabajar con las

variables organizacionales, cuando de este fenómeno ha de tratarse.

II. MARCO TEORICO

II.1. ¿Qué es el mobbing?

La etimología de este concepto, viene del verbo ingles “to mob”, que se

define como: “atacar con violencia”.

Siendo la primera definición, derivada del contexto etológico, Konrad

Lorenz (1963), refería que: “El Mobbing es el ataque de una coalición de

miembros débiles de una misma especie contra un individuo más fuerte”.

Destacando como factor relevante la coalición y fortaleza del grupo frente a

la individualidad y debilidad del sujeto atacado.

Por su parte en el año 1990 en el marco del Congreso sobre Higiene y

Seguridad en el Trabajo de Hamburgo, el profesor Heinz Leymann, acuño el

término de “Mobbing o terror psicológico en el ámbito laboral, consistente en

la comunicación hostil y sin ética, dirigida de manera sistemática por uno o

varios individuos contra otro, siendo este un proceso secuencial de

destrucción psicológica”.

Page 7: Mobbing o Acoso Psicológico Laboral: “La nueva plaga

A su vez Marie – France Hirigoyen (1999), define al Mobbing, como un

proceso, en sí mismo, de “desmoralización”, deliberado y continuado. Es

decir, se busca un efecto de soledad, incomprensión, desilusión y

desesperanza.

El profesor Gonzales de Rivera, J (2002), por su parte propone la

definición del mobbing (siguiendo la línea propuesta por Lorenz) como el

ataque de una coalición de miembros débiles de una misma especie contra

un individuo más fuerte; o el de la mayoría de ellos contra un individuo

distinto por alguna diferencia, defecto o rasgo significativo.

A si mismo el profeso Iñaki Piñuel (2001) de la Universidad de Alcalá de

Henares, menciona que el acoso laboral “tiene como objetivo intimidar,

opacar, reducir, aplanar, amedrentar y consumir emocional e

intelectualmente a la víctima, con vistas a eliminarla de la organización o a

satisfacer la necesidad insaciable de agredir, controlar y destruir, que suele

presentar el hostigador, que aprovecha la situación que le brinda el contexto

organizativo particular (reorganización, reducción de costes,

burocratización, cambios vertiginosos, etc.) para canalizar una serie de

impulsos y tendencias psicopáticas”, su piel o alguna característica física

es aprovechado por el acosador para ensañarse con ella. Nos encontramos

ante un tipo de agresión extremadamente sutil en cuanto perversa, ya que

se trata de un comportamiento premeditado, que se ejecuta según una

estrategia minuciosamente preconcebida con un objetivo claro y concreto:

la anulación de la víctima.

Como podemos observar y entender, este fenómeno tiene algunas

definiciones, pero todas ellas están guiadas o encaminadas de alguna

manera con criterios semejantes y aunque el mobbing no ha alcanzado aún

una definición consensuada podemos rescatar una definición que nos

pueda dilucidar las tenues diferencias que se puedan presentar

considerando en este trabajo que el mobbing es “un proceso de agresión

sistemática y repetida por parte de una persona o grupo hacia un

Page 8: Mobbing o Acoso Psicológico Laboral: “La nueva plaga

compañero, subordinado o superior que tiene como efecto una

desorganización a nivel psicológico, biológico, social y cultural”.

II. 2. Tipología del Mobbing o Acoso Psicológico

En los últimos años a raíz que se han ido gestando muchas teorías en

torno a ésta la denominada “plaga laboral del siglo XXI”, se ha podido notar

una serie de tipologías que permiten dar cuenta de la dinámica del

desarrollo de este fenómeno; aquí mencionaremos dos de estas ya que

estas pueden manifestar con claridad su entendimiento.

La primera tipología a mencionar, esta muy ligada a los niveles

jerárquicos que se presentan dentro de la organización, siendo esta la

siguiente:

- El mobbing de tipo Ascendente: en el que una persona que ostenta un

rango jerárquico superior en la organización se ve agredida por uno o

varios subordinados. Generalmente se produce cuando se incorpora a

la empresa una persona del exterior con un rango jerárquico superior y

sus métodos no son aceptados por los trabajadores que se encuentran

bajo su dirección, o porque ese puesto es ansiado por alguno de ellos.

Otra modalidad sería aquella en que un trabajador/a que es ascendido a

un puesto de responsabilidad en virtud del cual se le otorga la capacidad

de organizar y dirigir a sus antiguos compañeros. La situación se

complica si no se ha consultado previamente el ascenso al resto de

trabajadores y éstos no se muestran de acuerdo con la elección, o si el

nuevo responsable no marca unos objetivos claros dentro del

departamento generando intromisiones en las funciones de alguno o

algunos de sus componentes. En menor proporción puede

desencadenarse el mobbing hacia aquellos jefes que se muestran

arrogantes en el trato y muestran comportamientos autoritarios. que

tiene su propio comportamiento. En este supuesto un trabajador/a se ve

acosado/a por un compañero con el mismo nivel jerárquico, aunque es

posible que si bien no oficialmente, tenga una posición de facto superior.

Page 9: Mobbing o Acoso Psicológico Laboral: “La nueva plaga

El ataque puede producirse por problemas puramente personales, o bien

porque alguno de los miembros del grupo sencillamente no acepta las

pautas de funcionamiento tácitamente o expresamente aceptadas por el

resto. Otra circunstancia que da lugar a este comportamiento es la

existencia de personas físicas o psíquicamente débiles o distintas, y

estas diferencias son explotadas por los demás simplemente para pasar

el rato o mitigar el aburrimiento.

- El mobbing de tipo Horizontal: El comportamiento de los grupos no es

el resultado de los comportamientos individuales de los individuos que lo

componen sino que el grupo se aparece con una nueva identidad que

tiene su propio comportamiento. En este supuesto un trabajador/a se ve

acosado/a por un compañero con el mismo nivel jerárquico, aunque es

posible que si bien no oficialmente, tenga una posición de facto superior.

El ataque puede producirse por problemas puramente personales, o bien

porque alguno de los miembros del grupo sencillamente no acepta las

pautas de funcionamiento tácitamente o expresamente aceptadas por el

resto. Otra circunstancia que da lugar a este comportamiento es la

existencia de personas físicas o psíquicamente débiles o distintas, y

estas diferencias son explotadas por los demás simplemente para pasar

el rato o mitigar el aburrimiento.

- El mobbing de tipo Descendente (denominado “bossing”): Ésta es

la situación más habitual. Se trata un comportamiento en el que la

persona que ostenta el poder a través de desprecios, falsas

acusaciones, e incluso insultos pretende minar el ámbito psicológico del

trabajador acosado para destacar frente a sus subordinados, para

mantener su posición jerárquica o simplemente se trata de una

estrategia empresarial cuyo objetivo es deshacerse forzando el

abandono “voluntario” de una persona determinada sin proceder a su

despido legal, ya que este sin motivo acarrearía un coste económico

para la empresa.

Page 10: Mobbing o Acoso Psicológico Laboral: “La nueva plaga

Por otra parte hay que dar a notar que a partir de los hallazgos

realizados por Moreno, Rodríguez, Garrosa, Morante (2005)

enmarcadas en cuatro líneas base: organización del trabajo, cultura

corporativa, liderazgo y entorno socio-económico, puede generarse una

tipología guiada en los aspectos que en este trabajo denomino

“organizativo – cultural (cultura organizativa)”, es posible entonces

encontrar una nueva tipología del mobbing a partir de estos dos pilares

clásicos (por ser fundamentales en el desarrollo organizacional)

organizativos.

Organizativo: Aunque el mobbing constituye una experiencia personal,

representa una consecuencia de ciertos ambientes laborales, ya que es

más probable que ocurra en determinados entornos de trabajo y

ambientes sociales (Einarsen, 2000; Leymann, 1990). Por ejemplo, se

ha demostrado que el acoso es más frecuente en organizaciones

grandes y burocráticas, y en entornos laborales estresantes y

competitivos (Salin, 2003). Para explorar este hallazgo, numerosos

factores del entorno laboral (El estrés y la frustración) han sido

considerados como potenciales antecedentes que pueden generar e

incrementar el riesgo de acoso laboral.

Lo cierto es que la evidencia empírica disponible representa un

claro apoyo para la relación entre los factores del entorno

organizacional y el acoso, sugiriendo que los factores de riesgo del

acoso psicológico pueden encontrarse en el ambiente de trabajo (en la

organización). Verbigracia, en un estudio finlandés, las víctimas y

aquellos que habían presenciado situaciones de acoso psicológico

describieron su ambiente laboral como estresante, con una alta

sobrecarga de trabajo, donde no era posible expresar ideas y opiniones

y donde los trabajadores tenían un bajo control sobre las tareas que

desempeñaban (Vartia, 1996). De modo similar, y basándose en un

largo número de entrevistas con víctimas de acoso, Leymann (1996)

concluyó que el acoso psicológico estaba fuertemente relacionado con

un pobre entorno laboral donde los roles y las estructuras de poder

resultaban poco claras.

Page 11: Mobbing o Acoso Psicológico Laboral: “La nueva plaga

Cultural: La cultura corporativa es una de las variables más influyentes

en el acoso psicológico. En el mismo sentido, Moreno y cols (2005) han

apuntado que para entender el proceso de acoso laboral es necesario

apelar al factor de la cultura corporativa, ya que parece que en ciertas

ocasiones, el entorno de trabajo transmite ciertas actitudes y valores a

través de la cultura de la organización, lo que puede facilitar la

aparición del acoso. La cultura corporativa se define como un concepto

multidimensional que engloba aspectos como creencias, valores y

expectativas que los miembros de una organización comparten, o, por

decirlo con otras palabras, “el conjunto de significados compartidos

dentro de una organización” (Schein, 1988). Desde una aproximación

interaccionista (Baron y Neumann, 1998), se sugiere que los factores

situacionales o contextuales como la cultura organizacional pueden

conducir indirectamente al acoso, ya que aquellos miembros que

rompen las normas y reglas del grupo podrían sufrir acoso. En aquellas

organizaciones con una cultura corporativa muy fuerte, los trabajadores

desarrollarían el deseo de obtener la aprobación social de sus

compañeros y/o de sus superiores adhiriéndose a la opinión mayoritaria

o a la cultura reinante. De esta forma, parece que en ciertas

organizaciones y entornos laborales (militares, bomberos, etc.), donde

la cultura organizacional es rígida, el acoso, mediante procesos de

socialización, puede llegar a institucionalizarse y convertirse en una

práctica común, o como señalan Rayner, Hoel y Cooper (citados en

Moreno y cols, 2004) en “rituales organizacionales”.

II.3. Fases del Mobbing

Se considerado que el mobbing como cualquier problema

psicosocial, esta encaminado o se desarrolla secuencialmente, es decir,

ha de tener Fases donde se manifiestan características de importancia,

sobre todo para el acosado (ya que este en cada etapa tendrá diferentes

grados de implicancia), de ahí es de suma importancia conocer estas

Fases:

Page 12: Mobbing o Acoso Psicológico Laboral: “La nueva plaga

Martín Daza, Pérez Bilbao y López García-Silva (1998) describen,

cuatro fases en el desarrollo del mobbing, que se ha tratado de

resumir en:

• Primera fase: se inicia con la existencia de un conflicto. Su

presencia puede ser considerada normal en el ambiente laboral, lo

que le hace diferente es que el origen y el motor del mismo sean los

conflictos interpersonales y que el acosador no parará hasta lograr su

objetivo final, la destrucción de la autoestima y autoconfianza del

trabajador afectado.

Como en cualquier tipo de conflicto, en el mismo se ponen en marcha

los mecanismos de resolución necesarios, en casi todos ellos se podrían

identificar una serie de consecuencias positivas y negativas,

dependiendo del tiempo y de la forma en la que se consiga su

resolución.

• Segunda fase del problema, fase de mobbing o de estigmatización,

consistente en la recurrencia de las actitudes hostigadoras por parte del

acosador, y la paralización de la víctima por conductas de evitación o de

negación. Esta conducta de la víctima, aparentemente reprobable, es

comprensible, ya que, como hemos comentado, la mayoría de las

conductas hostigadoras se amparan en que el acosador parte de

posiciones jerárquicamente superiores, utiliza el secretismo, son

frecuentes los testigos mudos, etc. De esta manera es fácil que la

balanza se incline siempre hacia el mismo lado.

• Tercera fase, o la de intervención desde la empresa, que será clave,

puesto que supone una encrucijada. Desde un nivel jerárquico superior

(departamento de personal, servicio médico, dirección de la empresa,

etc.), se puede tomar partido de dos maneras, desde un punto de vista

positivo, por ejemplo, fomentando el diálogo, permitiendo un cambio

de puesto de trabajo, etc., o bien desde un punto de vista negativo,

intentando «quitarse el problema de encima» mediante aplazamientos

Page 13: Mobbing o Acoso Psicológico Laboral: “La nueva plaga

de resolución del conflicto, bajas médicas sucesivas, hasta el despido

del trabajador. Al elegir este camino, la empresa habrá sido cómplice de

los objetivos del acosador, puesto que mantendría la situación de

desequilibrio y favorecería la entrada en la cuarta fase.

• Cuarta fase del proceso, o de marginación y/o exclusión de la vida

laboral, en la que el trabajador convive con las secuelas que las

conductas de hostigamiento le produjeron, además de permanecer

excluido definitivamente del mercado laboral.

Para entender mejor lo planteado líneas vease la Figura Nº 1 que

nos dilucidará mejor la comprensión de las Fases del mobbing:

Figura Nº 1

Page 14: Mobbing o Acoso Psicológico Laboral: “La nueva plaga

II.4. Tipología del Acosador y el Acosado

El Acosador o Mobber: El principal problema que presenta el mobbing

es como detectar al agresor ya que la imagen que proyecta hacia el

exterior es bastante positiva. Generalmente no es consciente del daño

psicológico que puede ejercer y no conoce el significado del término

equidad.

Con carácter general los mobbers o agresores no se centran en sujetos

serviciales y disciplinados. Lo que parece que desencadena su

agresividad y toda la serie de conductas de acoso es la envidia por los

éxitos y los méritos de los demás, entendida esta envidia como un

sentimiento de codicia, de irritación rencorosa, que se desencadena a

través de la visión de felicidad y de las ventajas del otro. Muy

probablemente lo que subyace en el fondo es el miedo de los

hostigadores a perder determinados privilegios, por lo que la ambición

desenfrenada empuja a eliminar drásticamente cualquier posible

obstáculo que se interponga en el camino. Cuando hablamos de

agresor conviene hacer una distinción entre aquellos que colaboran

con el comportamiento agresivo de forma pasiva - y que analizaremos

más detalladamente en el apartado dedicado al entorno -, y aquellos que

protagonizan la agresión practicándola de forma directa. Marie-France

Hirigoyen (1999), en su obra El acoso moral, nos proporciona una serie

de características propias de las personalidades narcisistas que nos

pueden ayudar a detectar un perseguidor u hostigador en el lugar de

trabajo:

- El sujeto tiene una idea grandiosa de su propia importancia.

- Le absorben fantasías ilimitadas de éxito y de poder.

- Se considera especial y único.

- Tiene una necesidad excesiva de ser admirado.

- Piensa que se le debe todo.

- Explota al otro en sus relaciones interpersonales.

- Carece de empatía aunque pueden ser muy brillantes socialmente.

Page 15: Mobbing o Acoso Psicológico Laboral: “La nueva plaga

- Puede fingir que entiende los sentimientos de los demás.

- Tiene actitudes y comportamientos arrogantes.

Siguiendo a esta misma autora podemos afirmar que los narcisistas

tienen algunas características propias de los paranoicos aunque no lo

son:

- Los perversos narcisistas pueden presentarse como moralizadores y

suelen dar lecciones de rectitud a los demás.

- Tienen una gran rigidez psicológica, obstinación, intolerancia,

racionalidad fría, dificultad para mostrar emociones positivas y desprecio

al otro.

- Muestran desconfianza, un temor exagerado de la agresividad ajena,

sensación de ser la víctima de la crueldad del otro, celos, suspicacia.

- Suelen hacer juicios equivocados, interpretan acontecimientos neutros

como si fueran adversos.

- El acosador tiene claras sus limitaciones, deficiencias y su

incompetencia profesional, siendo consciente del peligro constante al

que está sometido en su carrera.

- Es el conocimiento de su propia realidad lo que les lleva a destrozar las

carreras de otras personas.

El profesor J. L. González de Rivera (2002) señala la existencia de

individuos que manifiestan una: ausencia total de todo tipo de interés,

aprecio o aspiración hacia lo excelente, situación esta que puede dar

lugar a cierto tipo de patología que engloba bajo el término general

“trastorno de mediocridad”. El autor señala tres tipos de mediocridad:

simple, inoperante y por último una especialmente peligrosa denominada

“mediocridad inoperante activa”. El sujeto afectado por el síndrome de

mediocridad inoperante activa (MIA), tiene grandes deseos de

notoriedad. Despliega una gran actividad que no sirve para nada, es

decir es totalmente inoperante, generando gran cantidad de trabajo inútil

que impone a los demás, destruyendo así su tiempo e intentando

introducir todo tipo de controles y obstáculos destinados a dificultar las

actividades realmente creativas.

Page 16: Mobbing o Acoso Psicológico Laboral: “La nueva plaga

El Acosado (Victima): No se puede afirmar que exista un perfil psicológico

que predisponga a una persona a ser víctima de acoso u hostigamiento en

su lugar de trabajo. Esto quiere decir que cualquier persona en cualquier

momento puede ser víctima. Únicamente debe ser percibida como una

amenaza por un agresor en potencia y encontrarse en un entorno favorable

para la aparición del fenómeno. Las víctimas del mobbing no tienen porqué

ser siempre personas débiles o enfermas desde un punto de vista

psicológico, ni personas con rasgos diferenciales marcados o que presenten

dificultades a la hora de relacionarse socialmente. Al contrario en

muchos casos nos encontramos que las víctimas se autoseñalan

involuntaria e inconscientemente como dianas o blancos ante los ojos del

agresor, precisamente por enfrentarse directamente al acoso. Esta

percepción del acosador con respecto a su víctima es lo que hace que

nazca una necesidad de mentir, desacreditar y enfrentarla al resto del

grupo. Para ello el acosador no se encuentra solo, sino que encuentra en

los demás –aunque sea en su pasividad-, la fuerza suficiente para

destrozar psicológicamente a su víctima. Nada tiene que ver la imagen que

pretende proyectar el acosador de su víctima con la realidad. Mientras que

esa imagen pretende reflejar una persona poco inteligente y holgazana,

los acosados a menudo suelen ser inteligentes y trabajadores. Las víctimas

son personas que ante los ojos de su verdugo se aparecen como

envidiables, debido a sus características positivas -a menudo se trata de

personas carismáticas que tienen grandes habilidades para las relaciones

sociales-, sobre todo si son inconformistas y gracias a su inteligencia y

preparación cuestionan sistemáticamente los métodos y formulas de

organización del trabajo que les vienen impuestos. Otra de sus

características es su predisposición al trabajo en equipo, ya que no dudan

un instante en colaborar con sus compañeros, facilitándoles cuantos

instrumentos y medios estén a su alcance en pro de la consecución de los

objetivos colectivos. En algunos supuestos los agresores llegan a envidiar

incluso las condiciones favorables de carácter extralaboral de sus

víctimas como pueden ser las relativas a una vida social y familiar

satisfactorias.

Page 17: Mobbing o Acoso Psicológico Laboral: “La nueva plaga

III. ANÁLISIS Y SOLUCIÓN DEL PROBLEMA

III.1. Evaluación y Prevención: Una Perspectiva Integradora de

Solución

Para poder realizar un análisis de esta problemática de Salud Laboral,

hay que tomar en cuenta, el porqué es importante en nuestro medio

investigar nuestro constructo y también considerar la manera mas

adecuada de hacerlo, para esto, hay que tomar en cuenta a su vez que

las leyes laborales en nuestro medio son muy lánguidas y son factores

asociados a que esta problemática se siga suscitando con mayor

incidencia, esto da pie a que el clima organizacional se torne inapropiado

y estresante para el desarrollo y la mejora de la productividad, es por

eso que lo primero por hacer es identificar el problema, y la estrategia

mas apropiada para hacerlo es la Evaluación, y la manera como actuar

a favor a la disminución o posible solución del problema es la

intervención.

Evaluación: Para cualquier tipo de intervención en psicología, es

importante la identificación objetiva del problema en este caso el

mobbing, es por esto que es necesario seguir el proceso evaluativo, para

esto creo necesario considerar lo siguiente:

� Identificar las características personales del trabajador.

� Conocer su Historia Sociolaboral esto implica conocer su

desempeño y desenvolvimiento en su puesto actual y en

puestos o empresas anteriores.

� Un análisis a las condiciones de trabajo de su puesto actual a

la sucesión y frecuencias de los acontecimientos traumáticos

origen del problema (si es que existieron ya que estos pueden

generar algún problema, entre ellos el mobbing).

Page 18: Mobbing o Acoso Psicológico Laboral: “La nueva plaga

� Analizar cuales son las consecuencias físicas, psicológicas,

familiares y sociales, que intervienen en el desarrollo del

problema.

� Cualquier otro dato que consideremos de interés para

esclarecer el problema.

� El empleo de cuestionarios y el ajuste a los criterios

establecidos (entre ellos el LIPT 60, La Escala Cisneros, etc.).

Prevención: también creo necesario, considerar ciertos puntos clave

para empezar elaborar o guiarnos por una mejor estrategia de preventiva

que nos pueda ayudar al afrontamiento eficaz de este problema:

� Mejorar las condiciones de trabajo.

� Planificar y diseñar las relaciones sociales en la empresa

� articular sistemas de presentación, acogida e integración de las

personas recién incorporadas.

� Realizar un tratamiento médico orientado a los síntomas.

� Crear una política de puertas abiertas

� Crear un procedimiento de empresa para solucionar conflictos

� Buscar ayuda en el seno de la empresa.

� Contar con un servicio permanente de asistencia a los

trabajadores desempeñado por profesionales de la psicología.

� Realizar terapia de grupo

� cambiar de departamento y en caso extremo cambiar de empresa

(en el caso que la empresa sea considerada patógena).

IV. CONCLUSIONES

Para concluir sumado a los puntos clave que se deben seguir las

estrategias de prevención, la intervención del Psicólogo ha de estar

enfocado dentro de tres pilares, que guiaran la aparición, manejo y/o

extinción de este Problema, denominado la Nueva Plaga Laboral del

Siglo XXI, estos pilares están establecidos por: El Soporte Familiar y

de los Grupos Primarios (soporte afectivo), La Personalidad y

Page 19: Mobbing o Acoso Psicológico Laboral: “La nueva plaga

Autoestima, y el Medio de Interacción Social. Recuerde que estos

pilares están en interacción constante, y que siguiendo los

postulados Interconductuales, estos tiene una doble direccionalidad,

es decir, uno afecta al otro, o para ser más claro uno esta en función

del otro (vease la Figura Nº 2).

Parte de esta propuesta nos permitirá trabajar de una manera integral

este fenómeno que esta causando una gran suma de problemas, el desde

ausentismo laboral hasta el suicidio, en todo caso.

Page 20: Mobbing o Acoso Psicológico Laboral: “La nueva plaga

Referencias Bibliográficas

• Baron, R. y Neumann, J. (1998). Workplace aggression-the iceberg beneath the tip of

workplace violence: evidence on its forms, frequency and targets. Public

Administration Quartely, 21, 446-464.

• Einarsen, S. (2000). Harassment and bullying at work: a review of the Scandinavian

approach. Aggression and Violent Behavior, 4(5), 379-401.

• Gonzales de Rivera, J (2002), El maltrato Psicológico. Como defenderse del mobbing y

otras formas de acoso, Espasa Práctico, Madrid.

• Gonzales de Rivera, J y Rodríguez, A (2006) Acoso psicológico en el trabajo y

psicopatología: Un estudio con el LIPT-60 y el SCL 90-R, Revista de Psicología del

Trabajo y de las Organizaciones, Volumen 22, Nº 3, 397-412.

• Hirigoyen, M (1999) El acoso moral. El maltrato psicológico en la vida cotidiana. Ed.

Paidós; Barcelona.

• Leymann, H. (1990). Mobbing and Psychological terror at workplaces. Violence and

Victims, 5, 119-126.

• Lorenz, K (1963), On Agresión, Harcourt. Brace and World, New York, 1996, edición

original austriaca.

• Martín F, Pérez J, López JA. (1998) Nota Técnica de Prevención 476: El hostigamiento

psicológico en el trabajo: mobbing. Instituto Nacional de Seguridad en Higiene en el

Trabajo; España.

• Moreno, Rodríguez, Garrosa, y Morante (2004), Acoso psicológico en el trabajo: una

aproximación, Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 20, III. 277-

289.

• Moreno, Rodríguez, Garrosa, y Morante (2005), Antecedentes organizacionales del

acoso psicologico en el trabajo: un estudio exploratorio, Psicothema, Vol. 17, nº 4,

627-632.

Page 21: Mobbing o Acoso Psicológico Laboral: “La nueva plaga

• Peralta, M(2006), Manifestaciones del Acoso Laboral, Mobbing y síntomas asociados

al estrés post – traumático: estudio de caso; Revista del Programa de Psicología

Universidad del Norte, Nº 17, 1 – 26, Barranquilla.

• Piñuel, I. (2001). Mobbing. Cómo sobrevivir al acoso psicológico en el trabajo. Madrid:

Sal Terrea.

• Piñuel (2006), La evaluación y diagnóstico del mobbing o acoso psicológico en la

organización: el barómetro Cisneros, Revista de Psicología del Trabajo y de las

Organizaciones, Volumen 22, Nº 3 - Págs. 309-332.

• Salin, D. (2003). Bullying and organisational politics in competitive and rapidly changing

work environments. Int. J. Management and Decision Making, 4(1), 35-46.

• Vartia, M. (1996). The sources of bullying - psychological work environment and

organizational climate. European Journal of Work and Organizational Psychology, 5(2),

203-214.