mitos de educación a distancia

7
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA EDUCACIÓN A DISTANCIA MTRO. EDGAR SÁNCHEZ LINARES TEMA: TABLA COMPARATIVA DE MITOS EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. MATRICULA: 51300150 ALUMNO: JUAN CARLOS VALLE CORONA 09 de Enero del 2013.

Upload: carlosvalle1986

Post on 26-Jul-2015

189 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mitos de Educación a Distancia

MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA

EDUCACIÓN A DISTANCIA

MTRO. EDGAR SÁNCHEZ LINARES

TEMA: TABLA COMPARATIVA DE MITOS EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. MATRICULA: 51300150 ALUMNO: JUAN CARLOS VALLE CORONA

09 de Enero del 2013.

Page 2: Mitos de Educación a Distancia

JUAN JOSÉ ALMENARA CASAS

LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

SOPORTADA EN NUEVAS TECNOLOGÍAS. ¿UN MODELO

GENERADOR DE MITOS?

GUSTAVO AZAMBUJA

CINCO MINUTOS DE EDUCACIÓN VIRTUAL

UNIVERSIA /BESSIE RIVERA FIGUEROA

MITOS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

REFLEXIÓN

MITO MITO MITO

La educación a distancia. ¿Un modelo de enseñanza democrático?. Solo las personas que tienen acceso a la información (internet) tendrán el poder. Es decir los países menos desarrollados están en desventaja de quienes posean un desarrollo tecnológico mayor.

NO APLICA

NO APLICA

Es verdad que el avance tecnológico no está presente en países subdesarrollados, pero el mismo avance de estos han permitido su libertad de expresión en alguno de estos lugares, surgiendo así movimientos pro-democratización.

Es posible la igualdad de oportunidades a través de la educación a distancia. Los países inforricos además de producir información la distribuyen y generan nuevas formas producción, los infopobres tienen dificultad para obtener información o tal ves nunca podrán hacerlo.

Es más complicado conseguir un trabajo estable más adelante. La educación a distancia no tiene el mismo aprendizaje que la educación presencial por lo tanto no se puede conseguir un buen trabajo.

NO APLICA

Las oportunidades dependen de la economía de los países si una persona no tiene los recursos, no podrá tener la información. Una educación a distancia cuenta con la misma estructura que la educación presencial, los conceptos son iguales, así pues no se debería de tener esta visión

Page 3: Mitos de Educación a Distancia

debido a que se puede solicitar trabajo al igual que alguien que allá tenido una educación presencial.

¿Proporcionan los materiales de enseñanza a distancia un aprendizaje tan eficaz?. Los programas educativos prefabricados por las universidades suelen ser autoritarios, densos, giran en torno a obras de consulta vistas como complementarias, centralizados con un corte conductista que no toma en cuenta los estilos de aprendizaje. Existe por ello algún favoritismo con los alumnos con el mismo estilo de aprendizaje que el profesor, fomentando la desigualdad y la falta de libertad de expresarse originalmente del que aprende.

NO APLICA

NO APLICA

Los estilos de aprendizaje que identifican a cada alumno, si bien el mismo podría identificar la forma en cómo mejor aprende, esto ayudaría a un mejor desempeño. Es verdad el autoritarismo lo contienen algunos cursos, sin embargo también cabe mencionar que son enfocados a las necesidades actuales, dependerá del compromiso del alumno el relacionarlos con su práctica y obtener el beneficio vislumbrado durante su aprendizaje.

Son más interactivos los materiales basados en la NTIC.

NO APLICA

NO APLICA

La interactividad que se tiene con dicha máquina es indispensable que exista en el marco de la educación a

Page 4: Mitos de Educación a Distancia

Aparici, menciona que interacción es el proceso de relación entre seres humanos y que la interactividad implica la participación activa de los grupos humanos ante una máquina. La interactividad que hoy en día ofrecen los programas de educación a distancia, más que una propiedad de la misma es sólo un modo de hacerla más atractiva.

distancia, si bien no se pretende interactuar físicamente con el profesor se tiene las herramientas para una interactividad inmediata, si el objetivo fuera la interacción considero que estaríamos hablando de una educación tradicional o presencial.

¿Podemos cambiar la EAD con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación?. La aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, implica cambios institucionales y metodológicos de las universidades, el cual debe ser moderado y progresivo. Las nuevas TIC pueden generar enormes beneficios en la transmisión y comunicación entre alumnos e instituciones, en el marco de la ED.

Tengo que ser un experto en tecnología. Se tiene la creencia de que para poder estudiar a distancia se debe saber manejar al 100% una computadora así como sus distintos programas.

NO APLICA

El buen uso de las TIC fortalece el aprendizaje en la educación a distancia, sin embargo no se asegura el modelo pedagógico diferente al que se sigue. No necesariamente se necesita saber en un porcentaje del 100% el uso de computadora ya que se pueden ir obteniendo las distintas habilidades ya sea por tutoriales o videos.

Page 5: Mitos de Educación a Distancia

NO APLICA

Rinde menos el tiempo. Se experimenta falta de tiempo, debido a las diferentes ocupaciones de los estudiantes.

NO APLICA

La solución se podría basar en un buen manejo del tiempo y disciplina para cumplir, pues con ello no acumulara trabajos por realizar.

NO APLICA

Es más difícil acceder a un tutor o aun profesor. Al no estar en presencia de un maestro se piensa que el mayor obstáculo es que sería muy difícil preguntar, pedir ayuda o un consejo.

Maestros conectados en red 24hrs al día. El profesor debe estar disponible a cualquier hora y en cualquier momento.

Esto es todo lo contrario ya que por medio de herramientas se tiene una comunicación constante por medio de: (foros, chat, correo electrónico, etc.). El profesor debe de organizar su tiempo y así educar a los alumnos con respecto a las horas especificadas ya sea para la entrega de trabajos o para contestar preguntas.

NO APLICA

No se encuentra oferta con tanta calidad. Se cree que las instituciones no toman con igual exigencia la educación a distancia como las presenciales.

No es tan rigurosa como la metodología presencial y tradicional de enseñanza. Muchos estudiantes tienen la idea de que es más fácil tomar un curso en línea, ya que no se asiste de forma presencial a la

Esto dependerá de cada uno de los miembros como de la institución, los profesores y el alumnado ya que deberán comprometerse. La educación en línea representa una gran responsabilidad y mucho

Page 6: Mitos de Educación a Distancia

escuela permitiendo hacer otras actividades.

compromiso por parte del alumno.

CONCLUSIÓN:

Como se puede observar en el cuadro comparativo, son minoría los aspectos en que los autores coinciden acerca de los

mitos, y con una perspectiva diferente, como es el caso de la igualdad de oportunidades, Almenara no establece y/o

especifica el tipo de oportunidades, mientras que Azambuja habla sobre las oportunidades acerca del empleo. Otro

aspecto importante que establecen, son el de la tecnología, donde Almenara se refiere a la tecnología para modificar el

sistema Educación a Distancia y Azambuja se refiere a la experiencia que debe de tener el alumno. Otro aspecto es la

calidad de la Educación a Distancia, Azambuja se refiere a que no hay oferta con calidad, y Bessie hace un comparativo

con la educación presencial. Por último la accesibilidad del profesor para el alumno, Azambuja se refiere a la dificultad de

acceso y el mito de Bessie dice lo contrario. Los demás mitos no son comparables porque se refieren a diferentes

aspectos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Almenara, Juan José. La educación a distancia soportada en nuevas tecnologías

¿un modelo generador de mitos?, Revista Iberoamericana de educación.

Recuperado el 12 de Noviembre del 2012.

http://www.rieoei.org/deloslectores/482Almenara.pdf

Page 7: Mitos de Educación a Distancia

Azambuja, Gustavo. 2008, 17 de Noviembre. Cinco mitos de la educación virtual.

Recuperado el 12 de Noviembre del 2012.

http://www.surcultural.info/2008/11/cinco-mitos-de-la-educacion-virtual/

Rivera, Bessie. 2005, 28 de Enero. Mitos de la educación a distancia.

Recuperado el 12 de Noviembre del 2012. Del sitio web de la redacción de Universia Puerto Rico.

http://noticias.universia.pr/vida-universitaria/noticia/2005/01/28/143671/mitos-educacion-distancia.html