misp_u1_a2_admr

2
Actividad 2. Análisis de enunciados para la identificación de objetos de estudio Enunciado Objeto de estudio implicado y justificación 1. A pesar de que a lo largo de la historia ha habido migraciones, y que incluso se han formado zonas importantes de tránsito y movilidad de migrantes, la migración masiva de personas se intensificó en la década de los ochenta, en la que una enorme cantidad comenzó a desplazarse entre distintos países y regiones en todo el planeta. Lo anterior se muestra en las cifras del Diálogo de Alto Nivel para las Migraciones de la ONU, el cual estima que el número de personas migrantes se duplicó entre 1980 y 2005, al pasar de 100 a los ya mencionados 214 millones de seres humanos (Naciones Unidas, 2008). El objeto de estudio: la migración de personas Justificación: Para mí las incógnitas del porque de estas grandes movilizaciones de las personas de un lugar a otro, conocer desde el fondo debido a que se generan, si la situación es económica, social o política. 2. Discapacidad y vulnerabilidad se relacionan porque la condición “discapacitante” presenta “riesgos”, debido a que se considera que el individuo se enfrenta a una condición biológica, sensorial o cognitiva que compromete su funcionalidad, impidiendo su desempeño y la movilidad social óptima establecida por consenso. Sea visible o no la condición, según el tipo de discapacidad, pone en sospecha su desempeño en la vida laboral, la suficiencia personal, las relaciones sociales y, por lo tanto, en el desarrollo social integral. Por ello requiere del apoyo del Estado en materia de leyes, para equilibrar la balanza de la desventaja y desigualdad social. Objeto de estudio: ¿Cómo ayudaría el estado a las personas con discapacidad? Justificación: Se requiere de leyes y reglamentos que faciliten la vida de las personas con capacidades diferentes, para que se puedan integrar a la sociedad y en donde no sean considerados diferentes y/o maltratados por su condición física diferente

Upload: alumno-unadm

Post on 20-Jul-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Actividad 2. Análisis de enunciados para la identificación de objetos de estudio

Enunciado Objeto de estudio implicado y justificación1. A pesar de que a lo largo de la historia ha habido

migraciones, y que incluso se han formado zonas importantes de tránsito y movilidad de migrantes, la migración masiva de personas se intensificó en la década de los ochenta, en la que una enorme cantidad comenzó a desplazarse entre distintos países y regiones en todo el planeta. Lo anterior se muestra en las cifras del Diálogo de Alto Nivel para las Migraciones de la ONU, el cual estima que el número de personas migrantes se duplicó entre 1980 y 2005, al pasar de 100 a los ya mencionados 214 millones de seres humanos (Naciones Unidas, 2008).

El objeto de estudio:la migración de personas

Justificación:

Para mí las incógnitas del porque de estas grandes movilizaciones de las personas de un lugar a otro, conocer desde el fondo debido a que se generan, si la situación es económica, social o política.

2. Discapacidad y vulnerabilidad se relacionan porque la condición “discapacitante” presenta “riesgos”, debido a que se considera que el individuo se enfrenta a una condición biológica, sensorial o cognitiva que compromete su funcionalidad, impidiendo su desempeño y la movilidad social óptima establecida por consenso. Sea visible o no la condición, según el tipo de discapacidad, pone en sospecha su desempeño en la vida laboral, la suficiencia personal, las relaciones sociales y, por lo tanto, en el desarrollo social integral. Por ello requiere del apoyo del Estado en materia de leyes, para equilibrar la balanza de la desventaja y desigualdad social.

Objeto de estudio:¿Cómo ayudaría el estado a las personas con discapacidad?

Justificación:Se requiere de leyes y reglamentos que faciliten la vida de las personas con capacidades diferentes, para que se puedan integrar a la sociedad y en donde no sean considerados diferentes y/o maltratados por su condición física diferente

3. El aumento en el número de ancianos hace que sea necesario desarrollar una cultura de la vejez, que haga posible que éstos se desarrollen armónicamente en la última etapa de su vida. La primera condición es que lo hagan en una familia y una sociedad que no los discrimine ni estigmatice.

Objeto de estudios:Como disminuir la discriminación de las personas de la tercera edad

Justificación:En la sociedad actual, la discriminación no únicamente prevalece entre los discapacitados o ente de recursos escasos o enfermos terminales, la finalidad es cultivar a la población en general y que México no es un país unidamente de jóvenes