misicuni_trazado

1
PROYECTO MÚLTIPLE MISICUNI Túnel principal del proyecto Cochabamba Quillacollo Colcapirhua Carretera Cochabamba - La Paz FF.CC. Cochabamba - La Paz Tiquipaya El Paso A Cala Cala (Semapa) Longitud: 19,449 m Sección blindada diámetro 2.20 / 1.80 m Chimenea de equilibrio con tanque de expansión diámetro 2.6 m 150 m de altura, diámetro del tanque 15 m Pendiente del túnel 4.5 por mil Ventana Calio (ingreso al túnel) 310m Liriuni La Cumbre Escalerani Quebrada Malpaso Camino a Morochata y Cotapata Cruce Liriuni Campamento Misicuni Uyuni I Uyuni II Sivingani II Sivingani I Cochamayu Patapampa Suyu I San Isidro Suyus 2 Patapampa-San Isidro Suyus I San Isidro Suyus 4 San Isidro Suyus 3 Aguadas Putucuni Río Serketa Camino al Valle del río Titiri Río Titiri Camino a lo largo del río Titiri Río Misicuni Futuro embalse Misicuni Portal Bocatoma de embalse Diámetros 8 m 160 m de altura Pozo Intermedio Bombeo Titiri Toma temporal río Misicuni Caudal: 400 l/s Caudal de inflitración: 100 l/s Ventana Calio Caudal de agua para riego: 100 l/s Conducción Calio Caudal de agua potable: 400 l/s Toma Malpaso Saloneo Línea de aducción Toma Malpaso-Saloneo GRUPO 1 Caudal: 20 l/s GRUPO 3 Caudal: 50 l/s GRUPO 2 Caudal: 30 l/s Futura presa de relleno Misicuni Línea de tubería de 5.6 km Uso de los 100 l/s En riego de las comunidades de Caluyo, Liriuni, Chocaya, Bella Vista y comunidades del Cantón El Paso (Mosoj Rancho, Molle Molle, Aransaya, Urinsaya, Totorkahua, Pandoja, Khora Pata, Llauquenquiri, Kallaschullpa y Okosuro) Tubería de 0.45 km de longitud La presa de Misicuni La construcción de la represa demandara aproximadamente tres años y los caudales que aportara serán los siguientes: Volumen total de producción de agua: 2.030 l/s Volumen para agua potable: 1.580 l/s (1 m3 agua tratada, 0.58 m3 cruda) Volumen de agua para riego: 450 l/s; para el riego 2,400 ha Generación de Hidroelectricidad: 80 MW/hr; 210 GW/año Uso de los 400 l/s Conducción de 400 litros por segundo (l/s) por una línea de tubería de 5.6 km hacia la cámara Saloneo de SEMAPA en Tiquipaya Referencia Nuevos poblados rurales Primera etapa Nuevos poblados rurales Segunda etapa Caminos Ríos Poblaciones Empleando TBM (topo) 1,75 m 3,5 m La excavación Longitud: 19.4 km Diámetro: 3,5 m Método convencional 2 ,00 4 ,00 Fuentes: Empresa Misicuni y Consorcio Astaldi ICE / Infografía: Marco A. León Rada / c Los Tiempos.com

Upload: edgar-flores

Post on 10-Oct-2014

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Misicuni_Trazado

PROYECTOMÚLTIPLE MISICUNI

Túnel principal del proyecto

Cochabamba

QuillacolloColcapirhua

CarreteraCochabamba- La Paz

FF.CC.Cochabamba- La Paz

Tiquipaya

El Paso A Cala Cala(Semapa)

Longitud: 19,449 mSección blindadadiámetro 2.20 / 1.80 mChimenea de equilibriocon tanque de expansióndiámetro 2.6 m 150 mde altura, diámetro deltanque 15 mPendiente del túnel 4.5por milVentana Calio (ingresoal túnel) 310m

LiriuniLa Cumbre

Escalerani

QuebradaMalpaso

Camino aMorochatay Cotapata

CruceLiriuni

Campamento

Misicuni

Uyuni I

Uyuni II

Sivingani II

Sivingani I

CochamayuPatapampa Suyu I

San Isidro Suyus 2

Patapampa-SanIsidro Suyus I

San Isidro Suyus 4

San Isidro Suyus 3

Aguadas

Putucuni

Río Serketa

Camino

al Val

le del r

ío Titiri

Río Titiri

Camino a lo largo del río Titiri

Río Misicuni

Futuro embalseMisicuni

Portal Bocatomade embalse

Diámetros 8 m160 m de altura

Pozo Intermedio

Bombeo Titiri

Toma temporalrío Misicuni

Caudal:400 l/s

Caudal deinflitración:100 l/s

Ventana Calio

Caudal de aguapara riego: 100 l/s

Conducción Calio

Caudal de aguapotable: 400 l/s

Toma MalpasoSaloneo

Línea de aducciónToma Malpaso-Saloneo

GRUPO 1Caudal: 20 l/s

GRUPO 3Caudal: 50 l/s

GRUPO 2Caudal: 30 l/s

Futura presa derelleno Misicuni

Línea detubería de5.6 km

Uso de los 100 l/sEn riego de lascomunidades de Caluyo,Liriuni, Chocaya, BellaVista y comunidades delCantón El Paso (MosojRancho, Molle Molle,Aransaya, Urinsaya,Totorkahua, Pandoja, KhoraPata, Llauquenquiri,Kallaschullpa y Okosuro)

Tubería de0.45 km delongitud

La presa de MisicuniLa construcción de la represa demandara aproximadamentetres años y los caudales que aportara serán los siguientes:Volumen total de producción de agua: 2.030 l/sVolumen para agua potable: 1.580 l/s (1 m3 agua tratada,0.58 m3 cruda)Volumen de agua para riego: 450 l/s; para el riego 2,400haGeneración de Hidroelectricidad: 80 MW/hr; 210 GW/año

Uso de los 400 l/sConducción de 400 litros porsegundo (l/s) por una línea detubería de 5.6 km hacia lacámara Saloneo de SEMAPAen Tiquipaya

Referencia

NuevospobladosruralesPrimeraetapa

NuevospobladosruralesSegundaetapa

Caminos

Ríos

Poblaciones

Empleando TBM (topo)1,75 m

3,5 m

La excavaciónLongitud: 19.4 kmDiámetro: 3,5 mMétodo convencional

2 ,00

4 ,00

Fuentes: Empresa Misicuni y Consorcio Astaldi ICE / Infografía: Marco A. León Rada / c Los Tiempos.com