mis 100 del cine español · malión, de tartufo, de la señorita julia o de mata-hari. tam - bién...

38
120 Mis 100 del Cine Español

Upload: others

Post on 12-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mis 100 del Cine Español · malión, de Tartufo, de La señorita Julia o de Mata-Hari. Tam - bién homenajeó y adaptó a dramaturgos de indiscutible pres-tigio y fueron suyos muchos

120

Mis 100 del Cine Español

Page 2: Mis 100 del Cine Español · malión, de Tartufo, de La señorita Julia o de Mata-Hari. Tam - bién homenajeó y adaptó a dramaturgos de indiscutible pres-tigio y fueron suyos muchos

Primera edición en REINO DE CORDELIA, noviembre de 2019

Edita: Reino de Cordeliawww.reinodecordelia.esN P @reinodecordelia.es M facebook.com/reinodecordelia

Derechos exclusivos de esta edición en lengua española© Reino de Cordelia, S.L.Avda. Alberto Alcocer, 46 - 3º B28016 Madrid

© Javier Lahoz, [email protected]: Javier Lahoz Lostao

Ilustraciones © Nacho Rúa, 2019www.nachorua.com

Prólogo: © Fernando Gracia Guía, 2019

ISBN: 978-84-18141-03-4Depósito legal: M-35632-2019IBIC: ATC

Diseño y maquetación: Jesús EgidoCorrección de pruebas: Pepa Rebollo

Imprime: KadmosImpreso en la Unión EuropeaPrinted in E. U.Encuadernación: Felipe Méndez

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO(Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra(www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).

Page 3: Mis 100 del Cine Español · malión, de Tartufo, de La señorita Julia o de Mata-Hari. Tam - bién homenajeó y adaptó a dramaturgos de indiscutible pres-tigio y fueron suyos muchos

Mis 100 del Cine Español

Javier LahozIlustraciones de Nacho RúaPrólogo de Fernando Gracia Guía

Page 4: Mis 100 del Cine Español · malión, de Tartufo, de La señorita Julia o de Mata-Hari. Tam - bién homenajeó y adaptó a dramaturgos de indiscutible pres-tigio y fueron suyos muchos

Prólogo, por Fernando Gracia Guía

Adolfo MarsillachAdriana Ozores

Agustín GonzálezAlberto ClosasÁlex Angulo

Alexandra JiménezAlfredo LandaAmparo Muñoz

Amparo Soler LealAna Belén

Ana WagenerÁngela Molina

Antonio BanderasAntonio de la TorreAntonio ResinesAsier EtxeandíaAurora BautistaBárbara Goenaga

11

151721232729333539414547515357596365

Índice

5

Page 5: Mis 100 del Cine Español · malión, de Tartufo, de La señorita Julia o de Mata-Hari. Tam - bién homenajeó y adaptó a dramaturgos de indiscutible pres-tigio y fueron suyos muchos

6

Bárbara LennieBeatriz CarvajalBlanca PortilloCandela Peña

Carmelo GómezCarmen MauraCarmen SevillaChus LampreaveConcha Velasco

Conchita MontenegroCristina Marcos

Dani LuqueDaniel Grao

Eduard FernándezEduardo Noriega

Elena AnayaElvira Mínguez

Emilio Gutiérrez CabaEmma PenellaEmma Suárez

Eusebio PoncelaFélix Gómez

Fernando Fernán GómezFernando Guillén

Fernando ReyFlorinda ChicoFrancisco RabalGabino DiegoGemma Cuervo

Hugo Silva

6971757781838789939599

101105107111113117119123125129131135137141143147149153155

Page 6: Mis 100 del Cine Español · malión, de Tartufo, de La señorita Julia o de Mata-Hari. Tam - bién homenajeó y adaptó a dramaturgos de indiscutible pres-tigio y fueron suyos muchos

7

Imanol AriasIsmael MerloJavier BardemJavier Cámara

Javier GutiérrezJosé Coronado

José IsbertJosé Luis García Pérez

José Luis GómezJosé Luis López Vázquez

José SacristánJosé Sazatornil, Saza

Juan DiegoJuan EchanoveJuanjo Artero

Julia Caba AlbaJulieta SerranoLaly SoldevilaLola DueñasLola FloresLoles LeónLuis Tosar

Manuel AlexandreManuel Zarzo

María Luisa PonteMaría PujalteMaribel VerdúMarisa ParedesMarta EturaMary Carrillo

159161165167171173177179183185189191195197201203207209213215219221225227231233237239243245

Page 7: Mis 100 del Cine Español · malión, de Tartufo, de La señorita Julia o de Mata-Hari. Tam - bién homenajeó y adaptó a dramaturgos de indiscutible pres-tigio y fueron suyos muchos

8

Miguel RellánNacho MartínezNathalie Poza

Nathalie SeseñaPenélope CruzPepe SanchoPepón NietoPilar Bardem

Pilar López de AyalaRafael Alonso

Rafaela AparicioRaúl Arévalo

Santiago SeguraSara MontielSilvia MarsóTerele PávezTina Sainz

Tito ValverdeTony Leblanc

Verónica ForquéVictoria AbrilVictoria Vera

249251255257261263267269273275279281285287291293297299303305309311

Page 8: Mis 100 del Cine Español · malión, de Tartufo, de La señorita Julia o de Mata-Hari. Tam - bién homenajeó y adaptó a dramaturgos de indiscutible pres-tigio y fueron suyos muchos

A Ramón Perdiguer, que logró disfrutar delcine, con pasión y con entusiasmo, todos y cadauno de los días de su vida.A Lola Romero, a la que me une una larga

amistad que comenzó gracias a Fritz Lang.A mis tías Pili y Rosa Mari, por la compli-

cidad y el cariño que siempre hemos compar-tido, superior a cualquier ficción.A Javier Hervías, el verdadero héroe de la

película, al que admiro y quiero por ayudar-me a seguir haciendo camino.

J. L.

A IsabelN. R.

Page 9: Mis 100 del Cine Español · malión, de Tartufo, de La señorita Julia o de Mata-Hari. Tam - bién homenajeó y adaptó a dramaturgos de indiscutible pres-tigio y fueron suyos muchos

YA LO HA CONSEGUIDO. Tras algunos libros, entre el thriller,la historia y el erotismo, donde no era difícil intuir su granafición —¿o estaría mejor decir pasión?— por el cine, entre-ga a sus lectores un libro sobre este arte, no un libro conven-cional sobre un género, una época, un actor o una actriz, sinosobre muchos. Sobre los que le han parecido bien, una cen-tena por hacerlo más redondo, y además distribuidos mitad ymitad, por aquello de la paridad que tan en boga está.

Y no es una antología. No son «los mejores de tal o cual…»,sino aquellos que representan algo en su vida de aficionado.Así, porque sí. Y, además, autoexigiéndose ha hecho su listacon actores y actrices españoles.

Algunos dirán que cómo es posible, si puede ser que exis-tan tantos dignos de mención. Cuando tanta gente despotricasobre el cine patrio —aunque luego apenas lo ven y sus refe-rencias incluso están más que caducas—, a nuestro Javier no

11

Prólogo

Page 10: Mis 100 del Cine Español · malión, de Tartufo, de La señorita Julia o de Mata-Hari. Tam - bién homenajeó y adaptó a dramaturgos de indiscutible pres-tigio y fueron suyos muchos

se le ocurre otra cosa que entregarnos su particular lista enla que, para empezar, demuestra un amplio conocimiento deltema y como no podía ser de otra forma, un gran amor a estosprofesionales.

Nos explica el porqué de sus gustos, reivindica la calidadde sus interpretaciones aunque a veces sea al servicio de pro-ductos que no les merecen, nos divierte y entretiene a la parque nos ilustra, y sobre todo destila un inmenso amor a esecine que como a tantos de nosotros le acompaña desde quetiene uso de razón.

Porque Javier se alimentó de celuloide desde su más tier-na infancia y se abrió al mundo a través de lo que veía en aque-llas salas oscuras, cuando era la única forma de acceder a laspelículas.

Su amor al cine y al placer de departir con otros que com-partieran afición le llevó a ser miembro de la Tertulia Perdi-guer, donde nos conocimos. Pienso en la felicidad que irradia-ría el rostro de su fundador, don Ramón Perdiguer, el hombreque en cierta forma nos unió —a Javier conmigo y a tantos ytantos otros— al tener en las manos este libro que habla de loque fue su pasión durante su larga vida: el séptimo arte.

Javier devino en mitómano como nos pasó a tantos y tantos;solo basta observar que en las redes sociales utiliza como ima-gen el rostro de Barbara Stanwick, aunque bien pudiera haber-lo hecho con cualquier otra mujer fatal de las que se pasearonpor las pantallas en blanco y negro, mujeres que él descubrióseguramente en los ciclos de la tele o cuando se pudieron adqui-rir las películas para verlas tranquilamente en casa.

12

Page 11: Mis 100 del Cine Español · malión, de Tartufo, de La señorita Julia o de Mata-Hari. Tam - bién homenajeó y adaptó a dramaturgos de indiscutible pres-tigio y fueron suyos muchos

Mucho de mitomanía hay en esta selección. Y me parecemuy bien, porque qué sería de nosotros como espectadores sino tuviéramos aunque fuera un poquito de ella. La lista deJavier resulta ecléctica, atrevida, ingeniosa y discutible. Natu-ralmente que discutible. Es la suya, la que le ha parecidobien. Y cada uno, si se pusiera a hacer una, la haría diferen-te… como debe ser.

Ahora bien, lo que ya no sería tan fácil es alcanzar seme-jante cifra de una centena, porque para eso hace falta muchamemoria, mucho conocimiento del tema y mucha gracia paraluego contarlo.

Y de todo esto nuestro Javier Lahoz anda sobrado. El libroque tiene en sus manos lo atestigua. Un libro que, por si fue-ra poco, se enriquece con unas excelentes ilustraciones deNacho Rúa, con lo que al ingenio, la erudición y el buen gus-to se añade la belleza plástica. Un gusto tenerlo entre las manos.

FERNANDO GRACIA GUÍA

Crítico de cine

13

Page 12: Mis 100 del Cine Español · malión, de Tartufo, de La señorita Julia o de Mata-Hari. Tam - bién homenajeó y adaptó a dramaturgos de indiscutible pres-tigio y fueron suyos muchos

14

Page 13: Mis 100 del Cine Español · malión, de Tartufo, de La señorita Julia o de Mata-Hari. Tam - bién homenajeó y adaptó a dramaturgos de indiscutible pres-tigio y fueron suyos muchos

FUE PIONERO E INNOVADOR en aquel invento que empezó aentrar en los hogares españoles a finales de los cincuenta. Enefecto, en televisión estrenó muchas series de las que él erael creador absoluto. Allí pidió silencio para rodar, vivir y estre-nar, y a quienes le seguíamos nos presentó a la señora García,que en cada capítulo mostraba su maestría a la hora de con-fesarse. Recuerdo que la repercusión fue enorme y que, parael gran público, Lucía Bosé quedó estrechamente vinculada adicho trabajo a partir de entonces. No dejó de crear y de asu-mir responsabilidades, como ocurrió con la fundación del Cen-tro Dramático Nacional. Me veo a mí mismo hace muchos años,fascinado, leyendo sus memorias, donde lo lejano y lo cerca-no se fundían, y descubriendo la riqueza de un testimonio enel que quedaban plasmadas anécdotas y vivencias profesiona-les que me ayudaron a entender un mundo y una época en la

15

Adolfo Marsillach

Page 14: Mis 100 del Cine Español · malión, de Tartufo, de La señorita Julia o de Mata-Hari. Tam - bién homenajeó y adaptó a dramaturgos de indiscutible pres-tigio y fueron suyos muchos

que nada ocurría por arte de magia. Transmitía ser un clásicoque conocía de buena mano la modernidad.

Fue un grande del teatro que construyó desde la base paradespués alcanzar la cúspide. Además de escribir varias obrasy protagonizar algunas, dirigió muchas, auténticas joyas quellegaron a tener nombre propio, como ocurrió en el caso de Pig-malión, de Tartufo, de La señorita Julia o de Mata-Hari. Tam-bién homenajeó y adaptó a dramaturgos de indiscutible pres-tigio y fueron suyos muchos de los montajes que contribuyerona renovar la escena. Le apasionaba la literatura, pero tantas ytan diversas actividades, que realmente suponían una sesióncontinua, le impidieron escribir más. Arrastro la congoja de nohaberle visto en el que supuso su último trabajo sobre las tablasy frente a ellas, un texto escrito por Edward Albee que tantasveces he releído. No haber llegado a tiempo me provocó unmalestar que permanece todavía hoy. En sus películas mostra-ba sensibilidad y disposición para conversar. Su tono me resul-taba cálido y amable, con más reflexiones que palabras. Le viimpecable al transformarse en Ramón y Cajal en una época enla que no era habitual que el actor y el personaje tuvieran unparecido tan asombroso. Y aunque ya había saltado a la gloriacon suficientes méritos, ganó el premio de la Academia a cuer-po de rey en una historia que tenía en el punto de mira a unmarqués. Como colofón, apareció junto a Alain Delon y VirnaLisi en la Francia que estaba a punto de revolucionarse, tal ycomo le pasaba al público cuando el héroe enmascarado lesofrecía piruetas y sonrisas.

16

Page 15: Mis 100 del Cine Español · malión, de Tartufo, de La señorita Julia o de Mata-Hari. Tam - bién homenajeó y adaptó a dramaturgos de indiscutible pres-tigio y fueron suyos muchos

CONFECCIONAR SU ÁRBOL genealógico puede convertirse enuna ardua tarea que requiere de esfuerzo, de tesón y de la reco-pilación de innumerables datos que ilustren el trabajo de variasgeneraciones. Aprendió con la familia, pues sus comienzostranscurrieron bajo la continua mirada de su tío Mariano, quehizo de sus historias de humor un género. Ella era muy espon-tánea entonces, y sabía participar de los enredos con compli-cidad y sin perder jamás la sonrisa. Después estudió, eligió,escuchó, observó, declamó y se entregó a tope al teatro, clási-co especialmente. También se asomaba a las series de televi-sión, en las que sus registros poco a poco se ampliaban. Y derepente un día volví a verla, así de sopetón. En un cartel. Enuna calle céntrica. En mi ciudad. El título se dirigía a mí deforma inquisitorial y lo cierto es que no supe qué contestar auna pregunta en apariencia tan sencilla. Imaginé que las muje-res, al igual que los hombres, se ríen de todo aquello que les

17

Adriana Ozores

Page 16: Mis 100 del Cine Español · malión, de Tartufo, de La señorita Julia o de Mata-Hari. Tam - bién homenajeó y adaptó a dramaturgos de indiscutible pres-tigio y fueron suyos muchos

18

Page 17: Mis 100 del Cine Español · malión, de Tartufo, de La señorita Julia o de Mata-Hari. Tam - bién homenajeó y adaptó a dramaturgos de indiscutible pres-tigio y fueron suyos muchos

viene en gana. Desde entonces no he dejado de seguirla. Pre-sentí que en breve iba a llegar su hora, por valiente, y en efec-to al adoptar dicho cometido se llevó el premio de la Acade-mia. Muchas nominaciones se han sucedido después, a las quehay que sumar una importante cantidad de galardones que,vinculados a veces a sus logros cinematográficos y a veces asus logros televisivos, le han sido concedidos por otras insti-tuciones. Al trabajar con gracia, tanto con la inicial en minús-cula como con la inicial en mayúscula, la recibo todavía conmás emoción. Si organizo en mi casa una sesión de cine, sue-lo ser muy insistente con lo que habrá de ocurrir cuando alguienvuelva a mi lado o con la vida de ese Héctor que se vio obli-gado a decidir entre dos mundos.

Transmite ser perfeccionista, segura y autoexigente, sos-tiene la mirada de quien haga falta con ese saber decir quedice mucho, y desprende amor incondicional por lo que hace.Sus personajes a menudo me cautivan porque además suelenestar integrados en películas estupendas. Y ella les aportasensatez, una mujer de hoy aferrada a valores universales queno admiten discusión. Cambiar de época le lleva a contar conalguna triquiñuela, pero nada evita que siga desprendiendoverdad. Es una intérprete que sabe bien lo que es el método,que un día se decidió a dar un buen palo, que asumió ser lamadre de un niño muy mediático llamado Manolito y que estu-vo casada con un don nadie. Es una auténtica heroína.

19

Page 18: Mis 100 del Cine Español · malión, de Tartufo, de La señorita Julia o de Mata-Hari. Tam - bién homenajeó y adaptó a dramaturgos de indiscutible pres-tigio y fueron suyos muchos

20

Page 19: Mis 100 del Cine Español · malión, de Tartufo, de La señorita Julia o de Mata-Hari. Tam - bién homenajeó y adaptó a dramaturgos de indiscutible pres-tigio y fueron suyos muchos

MERESULTA IMPOSIBLE pensar que en algún momento se hubie-ra podido decidir por una profesión diferente. Lo que dejabadicho no admitía discusión porque su voz sonaba implacable ysu mirada se tornaba profunda e inquisidora. Era de esos acto-res que sabían utilizar cualquier recurso y hacer que la acciónderivara de su propia actuación. Sarcástico, ocurrente, irónicoy arrollador, se apuntaba a un bombardeo si la situación lo pro-piciaba y nunca le dejó escapar ninguna gran película. Fue asi-duo de Berlanga, trilogía incluida, de Fernán Gómez, que res-cató a Mambrú y a su canción, y de Garci, con el que inclusovolvió a empezar, pero además de estos apellidos que no sonsino palabras mayores, en su extensa filmografía no faltan algu-nos de los cineastas más renombrados de las últimas décadas.Interpretó a muchísimos secundarios aunque no era extrañoque acaparara los momentos decisivos de la trama y que fuerasu papel el que permaneciera en la memoria de los espectado-

21

Agustín González

Page 20: Mis 100 del Cine Español · malión, de Tartufo, de La señorita Julia o de Mata-Hari. Tam - bién homenajeó y adaptó a dramaturgos de indiscutible pres-tigio y fueron suyos muchos

res al término de la sesión. Forqué se lo llevó de atraco, Sáenzde Heredia de verbena y Suárez de paseo por Vetusta. Decíalas cosas como si fuera lo más fácil del mundo, con naturali-dad y con convencimiento, consiguiendo que las dudas queda-ran arrinconadas tras su fuerte personalidad. A los escenariosestuvo entregado desde el principio, y en ellos tuvo continui-dad durante toda su carrera, representando textos de autoresde prestigio que enriquecía con su inconfundible estilo. En lossesenta, se asentó su trabajo en el cine, en el que había cogi-do carrerilla sin ninguna intención de recular.

La televisión contó con él para frivolizar, en unas historiasque jugaban al humor y al erotismo mientras la narradora seesforzaba en prohibir lo que a ella y a su equipo les resultabaindecoroso. Vinieron después otras tantas series y colaboracio-nes que, dado que era un intérprete perfectamente reconoci-ble, lo convertían en una presencia que se colaba en casa. Yallí, convertido en un amigo más, departía y filosofaba, y comen-taba, y criticaba, y analizaba, seguramente con ese tono un pocogruñón que le fue caracterizando con los años, como si estu-viera cabreado y no pareciera fácil que se pasara rápido el tem-poral. Fue una delicia verle en los albores de una bella época,junto a personajes que se lamentaban de los peores años de suvida, en una guerra en la que hasta las bicicletas sucumbían oadministrando el cortijo en el que los campesinos acataban,con santidad e inocencia, las normas de sus señores. En efec-to, tal y como ya he señalado, un intérprete sin discusión.

22

Page 21: Mis 100 del Cine Español · malión, de Tartufo, de La señorita Julia o de Mata-Hari. Tam - bién homenajeó y adaptó a dramaturgos de indiscutible pres-tigio y fueron suyos muchos

FUE UNO DE AQUELLOS galanes que le daban a las películascierto toque aristocrático. Siempre lo veía hecho un señor enlos modales y en el vestir, educado, correcto y un poco tempe-ramental cuando fruncía el ceño para cantarle las cuarenta aquien decidiera el guion. Vivió en diferentes países sudameri-canos y se quedó un tiempo en Buenos Aires, ciudad que leaportó formación y que le vio debutar en los escenarios. Des-pués llegó el cine, donde le esperaba como compañera EvaDuarte, que hacía de pródiga. Terminado el rodaje, ella se casóde inmediato con Perón y este decidió borrar la película delmapa. Alguien logró distraer una copia, y el resultado pudo ver-se cuatro décadas más tarde. Tras continuar unos años más porallí, al volver le esperaba la que iba a ser una película mítica,por su calidad, por su argumento, por el trabajo de sus intér-pretes y por la fuerza que sus imágenes siguen imprimiendo adía de hoy. El detonante fue la muerte de un ciclista, atrope-

23

Alberto Closas

Page 22: Mis 100 del Cine Español · malión, de Tartufo, de La señorita Julia o de Mata-Hari. Tam - bién homenajeó y adaptó a dramaturgos de indiscutible pres-tigio y fueron suyos muchos

24

Page 23: Mis 100 del Cine Español · malión, de Tartufo, de La señorita Julia o de Mata-Hari. Tam - bién homenajeó y adaptó a dramaturgos de indiscutible pres-tigio y fueron suyos muchos

llado por un coche en el que viajaba una pareja que vivía unamor oculto, una magistral obra de Juan Antonio Bardem. Yaunque las ciencias hayan avanzado desde entonces una bar-baridad, dicha trama funciona hoy tan bien como lo hizo en sudía, porque justamente lo que tienen los clásicos es la facul-tad de no envejecer. Imposible no asociar su persona a unaenorme y entrañable familia, que acabó convirtiéndose un pocoen la de todos. El actor, que participó en dos secuelas poste-riores pero que no llegó a ver la que se realizó a finales de losnoventa, ponía orden con simpatía y ejercía de padrazo permi-tiéndose las licencias justas, pues en aquel maremágnum nocabía la anarquía.

Durante la década de los cincuenta muchos títulos se suce-dieron y su popularidad fue al alza. Divirtió al público empren-diendo batalla con una fierecilla creada por el mismísimo Sha-kespeare, salió de la cárcel y temió que la calle pasara a seruna nueva condena, se paseó con una joven muchacha de Valla-dolid y, a pesar de estar rodada en clave de comedia negra,también pudo ser un asesino. Mostraba un humor muy próxi-mo a la ironía y en su cara se reflejaba a la perfección si seencontraba a gusto o a disgusto. Los escenarios le brindarongrandes personajes y él les dio grandes interpretaciones. Gar-cía Lorca, Casona, Wilde o Gala fueron nombres de su reper-torio y a ellos se entregó con exigencia, puntualidad, rigor yconcentración. A veces su mirada decía más que su voz.

25

Page 24: Mis 100 del Cine Español · malión, de Tartufo, de La señorita Julia o de Mata-Hari. Tam - bién homenajeó y adaptó a dramaturgos de indiscutible pres-tigio y fueron suyos muchos

26

Page 25: Mis 100 del Cine Español · malión, de Tartufo, de La señorita Julia o de Mata-Hari. Tam - bién homenajeó y adaptó a dramaturgos de indiscutible pres-tigio y fueron suyos muchos

PERTENECIÓ A UNA GENERACIÓN de intérpretes que supieron en-candilar a un público nuevo a través de papeles que renovabanestilos y argumentos, ganándose el respeto y el aplauso a velo-cidad pasmosa. Debutó en el cine atento a una fuga en Segoviaorganizada a principios de los ochenta. Ya llevaba una décadahaciendo teatro, formándose, jugando con movimientos y pala-bras y experimentando lo que era saberse independiente en unescenario. Enrique Urbizu pensó en él para que formara partede su arranque como director, una hilarante trama con alocadanovia y enredo asegurado, repitiendo colaboración años des-pués al intentar hacerle entender al mundo, en especial al ciné-filo, que hay quien es capaz de cualquier cosa por la pasta.Acompañado por Antonio Resines, María Barranco y Kiti Man-ver, no podía resultar más alentador entrar en dicho barrizal.Su compañero de numerosas fatigas fue Santiago Segura, conel que incluso llegó a morir de risa a golpe de tragicomedia.

27

Álex Angulo

Page 26: Mis 100 del Cine Español · malión, de Tartufo, de La señorita Julia o de Mata-Hari. Tam - bién homenajeó y adaptó a dramaturgos de indiscutible pres-tigio y fueron suyos muchos

También tuvo un director fetiche, Álex de la Iglesia, que ya leinsistió en su momento en que protagonizara su primer corto-metraje, donde un refresco se erigía en el verdadero artífice dela trama, y no solo por su sabor. De su mano y de su arte llega-ron después otros trabajos que reventaron taquillas. Primerohubo acción, aunque mutante, para dar y vender, y después for-mó equipo y se dispuso a cazar al Maligno porque, a mediocamino entre la deducción y la conjetura, existían indicios querevelaban su pronta aparición. Comedia satánica, historia tre-pidante o intriga bestial, el resultado se tradujo en una obra cui-dada, demoledora, divertida, premiada y aclamada hasta el pun-to de convertirse en un referente para los amantes del género.

Fue un actor que encontró su sitio en televisión como redac-tor jefe, fiel al periodismo riguroso. Varios años estuvo la serieen antena, construyendo un retrato de hombre testarudo quellegaba hasta el fondo de la noticia. En cualquier ficción trans-mitía ser afable y generoso, como quien está a punto de com-partir sus comentarios sobre una película o de organizar susplanes de fin de semana. Hizo de malo de la película cuandose pasaba de rosca con el gran Vázquez, creador de inolvida-bles del tebeo. Y sin salir del gremio, participó tres años mástarde en la adaptación que tuvo a los hermanos Zipi y Zapecomo protagonistas absolutos. Entre medias, un homenaje aRafael Azcona, y un papel que le permitió asomarse por la ven-tana de Paula Ortiz.

28

Page 27: Mis 100 del Cine Español · malión, de Tartufo, de La señorita Julia o de Mata-Hari. Tam - bién homenajeó y adaptó a dramaturgos de indiscutible pres-tigio y fueron suyos muchos

SABE QUEDARSE con el público rápidamente, justo desde elmismo momento en que el público ha decidido quedarse fren-te a ella. Es divertida, ingeniosa, ocurrente, extrovertida yrápida de reflejos, de manera que garantiza diversión y fres-cura en cada uno de los personajes que interpreta. Puedeparecer preocupada o nerviosa pero suele salir a flote con eloptimismo por delante. Su espontaneidad es clave porquegarantiza su conquista. Es una actriz que sabe convencer conla mirada, aunque tiene serias dificultades para afrontar cual-quier situación sin valorar todo lo que en un principio creyóa favor y resultaba que estaba en contra, y al revés. Así deparadójica y de compleja se siente en algunas ocasiones, enlas que suele terminar imperando su entusiasmo, uno de susmayores, y mejores, recursos. Se asomó a la televisión trasalgún papel episódico formando parte de un trío que, comodice el dicho, sonaba a multitud, aunque le esperaba una

29

Alexandra Jiménez

Page 28: Mis 100 del Cine Español · malión, de Tartufo, de La señorita Julia o de Mata-Hari. Tam - bién homenajeó y adaptó a dramaturgos de indiscutible pres-tigio y fueron suyos muchos

30

Page 29: Mis 100 del Cine Español · malión, de Tartufo, de La señorita Julia o de Mata-Hari. Tam - bién homenajeó y adaptó a dramaturgos de indiscutible pres-tigio y fueron suyos muchos

auténtica avalancha de familia que, apellidada Serrano, no ladejaron ni a sol ni a sombra. Mucho tiempo estuvo unida asemejante clan, cobrando fuerza para sus seguidores. La psi-cología, primero, y la medicina, años más tarde, la aguarda-ban, a ver si su paciencia había superado la prueba de fue-go. Desde su pecera se veía el mundo de otra manera. Desdeel hospital, también. Son muchas y muy variadas las direc-ciones en las que está dispuesta a concentrar su atención.

En el cine, yo la descubrí cuando me obligó a desterni-llarme al intervenir en una película que parodiaba títulosconocidos y reconocidos por el público. Su humor es afiladoy sabe cómo darle un tono exacto en el que cualquier excesoresulta creíble y verosímil, cosa que se encuentra al alcancede muy pocos intérpretes. Además, viendo su trayectoria que-da demostrado que cuenta con todos los requisitos para seruna persona normal, así que supongo que la clave reside enque ella, aunque quiere participar, en realidad nació paraganar, no importa que el ricachón acabe siendo otro. Comoextravagancia, cabe decir que es cercana a Anacleto y a Super-lópez, de modo que lo suyo es un sinvivir entre sobresaltos ymalvados de tebeo que merecen que se les dé un poco decaña. Sin duda es perfecta para esos excesos, donde el héroey la heroína hacen de la fragilidad un arma mortífera, y lacomplicidad es parte del éxito. Si debe eliminar a los másmalos, sabe ser sagaz, apasionada y muy dinámica, tal y comole ocurre cuando le ha tocado presentar, por el contrario, alos más divertidos del club.

31

Page 30: Mis 100 del Cine Español · malión, de Tartufo, de La señorita Julia o de Mata-Hari. Tam - bién homenajeó y adaptó a dramaturgos de indiscutible pres-tigio y fueron suyos muchos

32

Page 31: Mis 100 del Cine Español · malión, de Tartufo, de La señorita Julia o de Mata-Hari. Tam - bién homenajeó y adaptó a dramaturgos de indiscutible pres-tigio y fueron suyos muchos

EL NÚMERO TRES le persiguió siempre. Nació el tres del tresdel treinta y tres, tuvo tres hijos y entró en el cine por la puer-ta grande al participar en un atraco a las tres. Y una vez den-tro no hizo sino entregar su talento a multitud de personajestópicos y distópicos que el público habría de disfrutar duran-te décadas. Fue el español medio que se paseaba entre sue-cas, correteaba por las playas y se convertía en el vecino delquinto más taquillero hasta ese momento. Con las salas a rebo-sar, y tras varios años de argumentos manidos que procura-ban tratar los temas que ocupaban y preocupaban al públicode la época, se fue de puente de la mano de Juan AntonioBardem, y aquella accidentada escapada le supuso un autén-tico punto de inflexión. El director José Luis Garci le condu-jo por nuevos derroteros, el cine y la política entraron en tran-sición, y fue lo policiaco y lo sórdido lo que se impuso mientrasa su alrededor crecía una gran e imparable movida. No cabía

33

Alfredo Landa

Page 32: Mis 100 del Cine Español · malión, de Tartufo, de La señorita Julia o de Mata-Hari. Tam - bién homenajeó y adaptó a dramaturgos de indiscutible pres-tigio y fueron suyos muchos

duda, ya entonces él era un crack. Sería imposible entendernuestro cine sin su presencia. Ha sido un intérprete tan nece-sario que incluso su apellido ha dado nombre al fenómenosociológico que subyace en muchas de las historias que pro-tagonizó. Y eso es algo poco menos que inaudito.

No obstante, no hay etiqueta que valga. Tras el recorri-do ya citado llegó la magnífica adaptación de la magníficaobra de don Miguel Delibes, película con la que, santos e ino-centes incluidos, boquiabiertos se quedaron de aquí a Can-nes, donde los elogios no cesaron y los premios tampoco. Losconcedidos por la Academia llegaron poco después, en dosocasiones en las que hubo Cuerda para rato mientras se deba-tía entre bosques y marranas. Pasados los años, y con el cúmu-lo de unas cuantas nominaciones más, volvió a subir al estra-do para recoger el honorífico en el año de su retirada, dondela emoción pudo con todo. Protagonista de un sinfín de imá-genes que permanecen grabadas en la memoria de quien hayasido asiduo a cualquiera de sus trabajos, fue un actor queestuvo, está y estará, porque de alguna manera construyó uncamino nuevo para la cinefilia. Nunca pasaba inadvertido pormucho que se empeñara en ser un antihéroe cuyos tropiezosy contratiempos no parecían terminar nunca, pero a los quetampoco les faltaba humor. Y a pesar de todo lo citado, queno es poco, a mí me pasa que no me puedo quitar de la cabe-za aquella canción de cuna.

34

Page 33: Mis 100 del Cine Español · malión, de Tartufo, de La señorita Julia o de Mata-Hari. Tam - bién homenajeó y adaptó a dramaturgos de indiscutible pres-tigio y fueron suyos muchos

EN CUALQUIER ESCENA daba la sensación de fragilidad y dedureza, una de esas actrices que imponían su ley para termi-nar con los problemas de cuajo pero que sin embargo podíanderrumbarse a continuación. Dijo ella misma que a su belle-za le debía mucho, pero que eso de tener un físico tan perfec-to también la llevó por caminos complicados. Un certamen demises la condujo a otro, y este a su vez la llevó a repetir has-ta llegar al universo mismo. Agotada, exhausta, harta y desen-cantada, decidió eliminar tantas presiones y renunciar al títu-lo pasados unos meses. Emprendió ilusionada una nueva etapa,la de la interpretación. Me gustaba escucharla, me encantabaverla mirar a su alrededor sabiendo que lo que estaba a pun-to de ocurrir era justo lo que ella estaba deseando que ocu-rriera. Trabajó entre otros con Jaime Chávarri y con VicenteAranda, con Carlos Saura y con Fernando León, directores quesupieron sacar partido a su gran fotogenia y a sus dotes para

35

Amparo Muñoz

Page 34: Mis 100 del Cine Español · malión, de Tartufo, de La señorita Julia o de Mata-Hari. Tam - bién homenajeó y adaptó a dramaturgos de indiscutible pres-tigio y fueron suyos muchos

36

Page 35: Mis 100 del Cine Español · malión, de Tartufo, de La señorita Julia o de Mata-Hari. Tam - bién homenajeó y adaptó a dramaturgos de indiscutible pres-tigio y fueron suyos muchos

la interpretación, arte por el que se sentía apasionada. Le tocóentrar en la profesión cuando el destape estaba a la orden deldía, y durante años sus valientes trabajos fueron construyen-do una carrera que se preparaba para ir ganando consisten-cia. Cuando la mamá cumplió cien años, algo empezó a cam-biar, y no solamente la década, pues además de ser un títulonominado al Oscar y de cautivar al jurado del Festival de SanSebastián, ella fue premiada en Bruselas. Su naturalidad enla pantalla siempre resultaba abrumadora, pero que quedaratan reflejada en papeles que ya anunciaban cierta madurez,obligaba al espectador a dejar de buscar adjetivos y a empe-zar a encontrar emociones. Se movía delante de la cámara conla habilidad de quien jugaba con la ambigüedad, rasgo reser-vado a los grandes intérpretes.

En el cine, imposible de negar la evidencia, el suyo eraun rostro muy expresivo que permitía adivinar que había másde lo que parecía, que le daba voz al silencio, que pedía com-plicidad en cada uno de sus propósitos y, en definitiva, quesabía que el espectador seguía sus pasos con interés, cosa quetambién ocurrió cuando vivió algo tan extremo como conver-tirse en una doctora a la que se le cruzaba un licántropo.Empezó haciendo una vida conyugal sana y luego la cosa seenredó. Contó siempre con la familia, incluso con aquella ima-ginaria que supuso un regreso genial, tanto por ella como porsu creador, que debutaba en la tarea de realizar largometra-jes. Su historia, la última, la más complicada, terminó dema-siado pronto.

37

Page 36: Mis 100 del Cine Español · malión, de Tartufo, de La señorita Julia o de Mata-Hari. Tam - bién homenajeó y adaptó a dramaturgos de indiscutible pres-tigio y fueron suyos muchos

38

Page 37: Mis 100 del Cine Español · malión, de Tartufo, de La señorita Julia o de Mata-Hari. Tam - bién homenajeó y adaptó a dramaturgos de indiscutible pres-tigio y fueron suyos muchos

LA PRIMERA VEZ que la vi, ella era la matriarca de una granfamilia, y supongo que el cariño sentido entonces por aque-lla película me llevó a creer que el cine convencional era losuyo. Nada más lejos ni más osado. Me encanta lo arriesga-do de su obra, su manera de expresarse y de decirlo todo sinparecerse a nadie o, lo que es lo mismo, sin traicionarse a símisma. Fue una de las actrices que más se prodigaron en elteatro durante décadas, interpretando a los clásicos y a losvanguardistas, dándolo todo tanto en la comedia como en latragedia y sabiendo que el escenario es la cuna de una obli-gada formación. Son incontables los títulos que llegó a repre-sentar, en muchas ocasiones junto a sus padres, intérpretesque hicieron historia y kilómetros para que en cualquier rin-cón cupieran las creaciones de inmortales dramaturgos. For-mó incluso su propia compañía y en sus trece siguió, hastaque un buen día decidió dedicarse más al cine y cambiar las

39

Amparo Soler Leal

Page 38: Mis 100 del Cine Español · malión, de Tartufo, de La señorita Julia o de Mata-Hari. Tam - bién homenajeó y adaptó a dramaturgos de indiscutible pres-tigio y fueron suyos muchos

tablas, a las que regresaría mucho tiempo después, por lascámaras. A sus trabajos les daba un tono diferente, un másallá que no habrían alcanzado sin ella. Fue actriz habitual enel cine de Berlanga, donde se le escapaban su humor y su iro-nía más trepidantes. Como no podía ser de otra manera, estan-do a sus órdenes le tocó, entre otras cosas, ir a la cárcel, for-mar parte de su inolvidable trilogía y vivir unas navidadesplácidas. También trabajó con Buñuel, en una película deÓscar que correspondió recoger a Francia. Aquellas come-dias de los sesenta, de tratamiento muy distinto, habíancomenzado ya a quedar muy lejos.

Fue la protagonista de películas que marcaron un antes yun después y que tengo por auténticas joyas. Hace muchosaños descubrí la historia de Aurora y Hildegart Rodríguez.No imaginaba entonces que este hecho real había sido pues-to en imágenes y que ella lo protagonizó, impecable en suobsesión, destructiva desde sus miedos y dominante comoninguna que no conociera un dolor similar. También me impre-siona en aquel crimen que, ocurrido en la provincia de Cuen-ca a principios del siglo pasado, Pilar Miró se atrevió a rodara pesar de tantos elementos en contra y donde fueron muchaslas imágenes inmortales en las que resultaba imposible igno-rar la atención que ella merecía. Destaco igualmente su incur-sión en el universo almodovariano donde no era protagonistapero tenía protagonismo. Su vis cómica suponía un filón paracualquier creador. Esa es la autenticidad que necesita el arte.

40