mirando_mi_arbol_taller_3_cada_tronco_es_una_rama_distinta.pdf

18

Upload: arianna-vitola

Post on 14-Apr-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MIRANDO_MI_ARBOL_TALLER_3_CADA_TRONCO_ES_UNA_RAMA_DISTINTA.pdf

7/27/2019 MIRANDO_MI_ARBOL_TALLER_3_CADA_TRONCO_ES_UNA_RAMA_DISTINTA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/mirandomiarboltaller3cadatroncoesunaramadistintapdf 1/20

Page 2: MIRANDO_MI_ARBOL_TALLER_3_CADA_TRONCO_ES_UNA_RAMA_DISTINTA.pdf

7/27/2019 MIRANDO_MI_ARBOL_TALLER_3_CADA_TRONCO_ES_UNA_RAMA_DISTINTA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/mirandomiarboltaller3cadatroncoesunaramadistintapdf 2/20

Page 3: MIRANDO_MI_ARBOL_TALLER_3_CADA_TRONCO_ES_UNA_RAMA_DISTINTA.pdf

7/27/2019 MIRANDO_MI_ARBOL_TALLER_3_CADA_TRONCO_ES_UNA_RAMA_DISTINTA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/mirandomiarboltaller3cadatroncoesunaramadistintapdf 3/20

CADA TRONCO DA UNA RAMA

DISTINTA

La crianza

3

SESIÓN 

Page 4: MIRANDO_MI_ARBOL_TALLER_3_CADA_TRONCO_ES_UNA_RAMA_DISTINTA.pdf

7/27/2019 MIRANDO_MI_ARBOL_TALLER_3_CADA_TRONCO_ES_UNA_RAMA_DISTINTA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/mirandomiarboltaller3cadatroncoesunaramadistintapdf 4/20

Tal ler Mi rando mi árbol • Sesión 3 • CADA TRONCO DA UNA RAMA DISTINTA Fundación INTEGRA

Taller Mirando mi árbol

Sesión 3: CADA TRONCO DA UNA RAMA DISTINTA

La crianza

Ficha resumen 3

El tema de hoy: La crianza 4

Para empezar...

Dinámica: Lluvia de ideas sobre la crianza 7

Proundizando en el tema...

Actividad 1: Collage 8

Actividad 2: Mímica sobre la crianza 9

Para cerrar...

Síntesis: Finalizando la sesión 11

Material para otocopiar:

24 tarjetas para mímica - Acciones en la crianza 12

Evaluación de la sesión (para la monitora) 16

Í n d i c e

ISBN 956-8482-03-2

Registro de Propiedad Intelectual N˚148.873

Fundación INTEGRA © 2005

Dirección de Estudios y Programas

Fonoinancia: 800 200 818

Alonso Ovalle 1180, Santiago de Chile

Teléono: (562) 707 5100

Fax: (562) 707 5200

www. integra.cl 

e-mail: [email protected] 

Diseño gráico y portada: Andrés Hannach

Ilustraciones interiores: Christian Lungenstrass

Edición de texto: Ramón Espinoza

Impresión: Andros Ltda.

El conjunto de materiales para la

realización de las once sesiones del 

taller Mirando mi árbol contempla:

• Una guía para monitoras.

• Un cuadernillo para cada sesión.

Page 5: MIRANDO_MI_ARBOL_TALLER_3_CADA_TRONCO_ES_UNA_RAMA_DISTINTA.pdf

7/27/2019 MIRANDO_MI_ARBOL_TALLER_3_CADA_TRONCO_ES_UNA_RAMA_DISTINTA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/mirandomiarboltaller3cadatroncoesunaramadistintapdf 5/20

Fundación INTEGRA

Fch 

un 

Taller Mirando mi árbol • Sesión 3 • CADA TRONCO DA UNA RAMA DISTINTA

Sesión 3

Cada tronco da una rama distintaLa crianza

LA SESIÓN PROPONE:

OBJETIVO:

CONTENIDOS:

DURACIÓN APROXIMADA:

MATERIALES

PARA LA SESIÓN:

MATERIALES

PARA SUBGRUPOS:

PARA LA MONITORA:

ANALIZAR el estilo de crianza de los adultos, reexionando sobre la

orma en que priorizan, potencian y complementan las distintas áreas

del desarrollo de los niños y niñas.

 

RECONOCER, a través de la experiencia parental, el estilo de crianza

que sustenta la relación adultos/niños.

• Rol de madres y padres en la crianza.

• Prácticas y pautas de crianza.

• Aspectos a considerar en la crianza para el desarrollo integral de

niñas y niños.

10 MINuTOs

• 24 tarjetas para mímica - Acciones en la crianza: otocopias de las

páginas 12-15

• Papelógraos

• Plumones de colores

• Revistas

• Diarios

• Pegamento• Tijeras

• Lápices de colores

 

• Evaluación de la sesión: otocopia de pág. 16

Page 6: MIRANDO_MI_ARBOL_TALLER_3_CADA_TRONCO_ES_UNA_RAMA_DISTINTA.pdf

7/27/2019 MIRANDO_MI_ARBOL_TALLER_3_CADA_TRONCO_ES_UNA_RAMA_DISTINTA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/mirandomiarboltaller3cadatroncoesunaramadistintapdf 6/20

Fundación INTEGRATaller Mirando mi árbol • Sesión 3 • CADA TRONCO DA UNA RAMA DISTINTA

El t 

La crianza 

En la sesión número 2 vemosque cada árbol, como cada amilia, es distinto.

Los adultos, como las ramas de los árboles,

sostienen el ollaje y los rutos, que son nuestros

hijos e hijas. En la sesión de hoy veremos cómo

todas estas ramas vienen de un tronco común,

que representa la orma o estilo que tenemos de

criarlos. La invitación, entonces, es a descubrir las

características de este tronco, mirarlo y compartir

la experiencia de cada participante sobre la orma

de crianza que caracteriza a su amilia.

¿Qué es la crianza?La crianza busca garantizar la satisacción de las

necesidades básicas de niños y niñas, avorecer su

crecimiento, desarrollo y adaptación al entorno

que los rodea. La crianza es función de los padres (biológicos o adoptivos) y, como es sabido, no

es un trabajo ácil: ser madre o padre es una

tarea compleja, para la cual no existe prepa-

ración especíica. Cuando hablamos de crianza

nos reerimos a las creencias, sentimientos y

acciones que desarrollamos como madres, la

orma cómo cuidamos y educamos, todo lo cual 

inluye y está relacionado con el contexto social 

y cultural en que vivimos, además de la propia

historia personal y las experiencias vividas como

grupo.Padres y madres comparten la responsabi-

lidad de la crianza, pero, en general, se distri-

buyen las tareas. En nuestro país, históricamente

la mujer ha asumido un rol mucho más participa-

tivo que el hombre en la crianza; sin embargo,

esto ha ido cambiando gradualmente.

La presencia del hombre en la crianza aporta

una fgura masculina cercana con la cual die-

renciarse o identifcarse, avorece la seguridad,

ortalece la autoestima y el desarrollo en general.

Por ello, cuando hay madre y padre es esencial 

que ambos sean responsables de la crianza,

asumiendo cada uno dierentes tareas y unciones,

de acuerdo a sus características personales.

¿De qué depende elestilo de crianza?De las características materiales y sociales del 

medio, es decir, de las diicultades y recursos

que provea el contexto para el desenvolvimiento

del rol.

De la historia individual del padre y la madre,

o sea, de los mensajes e imágenes aprendidas de

los propios padres o de quienes cumplieron eserol siendo personas signiicativas.

De la estructura psicológica del padre y de la

madre, es decir, de las diicultades y los recursos

personales, aectivos, intelectuales y sociales

para el desempeño de la maternidad o pater-

nidad.

Page 7: MIRANDO_MI_ARBOL_TALLER_3_CADA_TRONCO_ES_UNA_RAMA_DISTINTA.pdf

7/27/2019 MIRANDO_MI_ARBOL_TALLER_3_CADA_TRONCO_ES_UNA_RAMA_DISTINTA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/mirandomiarboltaller3cadatroncoesunaramadistintapdf 7/20

Fundación INTEGRA Taller Mirando mi árbol • Sesión 3 • CADA TRONCO DA UNA RAMA DISTINTA

Pautas y prácticasde crianzaHay dos aspectos que se pueden distinguir cuando

se habla de crianza: las pautas de crianza y lasprácticas de crianza.

Las  pautas de crianza relejan creencias,

mitos, valores y conocimientos de un grupo o

sociedad con relación a la vida y el cuidado de

los niños y niñas. Las pautas de crianza corres-

ponden a un deber ser o ideal sociocultural.

Las  prácticas deben concebirse como lo que

hacen los adultos para desarrollar la crianza

de niñas y niños, es decir, se reieren a cómo

padres y madres adaptan este ideal sociocultural 

a sus condiciones de vida y a sus características

personales. Por eso las prácticas no siempre son

congruentes con las pautas de crianza.

¿Qué aspectos debeconsiderar la crianza?El modelo de crianza se debe orientar hacia la

educación integral de los niños y niñas y, en estesentido, debe considerar cuatro áreas undamen-

tales de su desarrollo:

1. La ald y el dearrollo fíico: apunta al 

cuidado, la alimentación, la higiene, la pre-

vención y la recuperación de la salud ísica

de nuestros niños y niñas.

2. El dearrollo cognitivo o intelectal: se

reiere a estrategias y actitudes que promue-

van el desarrollo del intelecto (pensamiento,

memoria, lenguaje, razonamiento lógico-ma-

temático, conocimiento del medio cultural y

natural, etc.).

Page 8: MIRANDO_MI_ARBOL_TALLER_3_CADA_TRONCO_ES_UNA_RAMA_DISTINTA.pdf

7/27/2019 MIRANDO_MI_ARBOL_TALLER_3_CADA_TRONCO_ES_UNA_RAMA_DISTINTA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/mirandomiarboltaller3cadatroncoesunaramadistintapdf 8/20

Fundación INTEGRATaller Mirando mi árbol • Sesión 3 • CADA TRONCO DA UNA RAMA DISTINTA

3. El dearrollo afectivo: se reiere a un

entorno emocional estable y protegido, que

transmita cariño, conianza y seguridad a

niñas y niños, promoviendo la autoestima.

Esto implica el aprendizaje de la expresión yel manejo de las emociones.

4. El dearrollo ociovalórico: tiene que ver

con las estrategias tendientes a la estimula-

ción y los reuerzos de habilidades sociales y

los valores subyacentes al desenvolvimiento

en el ámbito social.

De acuerdo a las características de cada amilia,

las historias personales, las particularidades decada niño y niña, entre otros actores, las amilias

potencian el desarrollo y dan énasis a ciertos

aspectos. En ocasiones, el hecho de centrarse en

ciertas áreas puede implicar ir en desmedro de

otras áreas y aspectos importantes para la niña

y el niño. Es por eso que al mirar cuáles son los

aspectos que priorizamos en la crianza, podemos

entender cuáles son los que valoramos y cuáles

son importantes de ortalecer.

No hay un estilo que seamás bueno que otros; loimportante es:

• Buscar un equilibrio entre todos los aspectosmencionados, para potenciar un desarrollo

armónico.

• Ser coherente entre lo que se quiere entregar y

la orma en que eectivamente se enseña (por

ejemplo, enseñar a no gritar, no gritándoles).

• Es importante que las personas responsables

de la crianza estén de acuerdo en las deci-

siones que toman acerca de ella, de manera

que niñas y niños observen que los adultos

son consistentes y de una sola línea. • Entregar aecto sin dejar de ser irmes en

nuestras decisiones. Muchas veces los niños

y niñas no las comparten, pero nosotros

sabemos qué es lo mejor para ellos.

• Coordinarse en la crianza, de manera que

ambos padres (u otros adultos que compar-

tan el rol) compatibilicen y participen en las

tareas asociadas aportando desde sus carac-terísticas particulares.

¿Por qué es importanteque reflexionemos entorno al propio estilo de

crianza?Tomar conciencia y relexionar sobre cuál y cómo

es la orma particular de entender la relación con

hijos e hijas dentro de la amilia permite a los

adultos reconocer y utilizar las ortalezas de su

estilo de crianza y visualizar las debilidades, para

poder abordarlas. Compartir la experiencia con

otros padres, además, permite sentirnos acom-

pañados y partícipes de una experiencia común,de la cual es posible enriquecerse.

Page 9: MIRANDO_MI_ARBOL_TALLER_3_CADA_TRONCO_ES_UNA_RAMA_DISTINTA.pdf

7/27/2019 MIRANDO_MI_ARBOL_TALLER_3_CADA_TRONCO_ES_UNA_RAMA_DISTINTA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/mirandomiarboltaller3cadatroncoesunaramadistintapdf 9/20

Taller Mirando mi árbol • Sesión 3 • CADA TRONCO DA UNA RAMA DISTINTAFundación INTEGRA

Lluvia de ideas

sobre la crianza

Tiempo sugerido: 30 minutos

objetivo

2 dinámica  2

Pa mpza...

Deinir grupalmente la crianza,relacionando este concepto

con las necesidades y desa-

rrollo de niños y niñas.

descripción

a. La acilitadora pregunta abiertamente al grupo qué entiende por

crianza. Las respuestas de las participantes se van anotando en un

papelógrao. La idea es ir construyendo el concepto de crianza y

deiniendo el rol de los padres en ella.

b. La acilitadora promueve una relexión en torno a la crianza relacio-nada con la propia experiencia de los adultos con sus niños y niñas.

Luego cierra este primer momento con las ideas más importantes:

IDEAs FuERZA

• La crianza es una unción de padres y madres, o adultos responsables de niños y niñas.

• La crianza busca dar respuesta a las necesidades integrales de niñas y niños, por lo que debe

abarcar tanto el desarrollo socioaectivo, intelectual, ísico y valórico.

• Cada grupo amiliar da énasis a ciertos aspectos de la crianza de acuerdo a las historias perso-

nales, las características de cada amilia y de cada niña y niño.

• No hay un estilo bueno, ni malo; lo importante es buscar un equilibrio entre todos los aspectos

mencionados.

Page 10: MIRANDO_MI_ARBOL_TALLER_3_CADA_TRONCO_ES_UNA_RAMA_DISTINTA.pdf

7/27/2019 MIRANDO_MI_ARBOL_TALLER_3_CADA_TRONCO_ES_UNA_RAMA_DISTINTA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/mirandomiarboltaller3cadatroncoesunaramadistintapdf 10/20

Tal ler Mi rando mi árbol • Sesión 3 • CADA TRONCO DA UNA RAMA DISTINTA Fundación INTEGRA

Collage

Tiempo sugerido: 40 minutos

objetivo

2 actividad  1

Puizado 

n el t...

descripción

Promover la relexión en tornoal propio modelo de crianza

en unción de las áreas de

desarrollo y las prácticas de

crianza.

a. Trabajo grupal: se pide a las participantes que ormen grupos de 3

ó 4 personas.

b. A cada grupo se le entrega un papelógrao que tenga como título un

área del desarrollo del niño y la niña que la crianza debe abordar:

desarrollo aectivo, desarrollo cognitivo, desarrollo ísico, desarro-llo valórico.

c. Cada grupo debe realizar un collage a partir de materiales que le

serán entregados (revistas, diarios, tijeras, pegamento, papelógrao,

etc.) sobre cómo ellos en la práctica abordan el desarrollo del área

designada.

d. Plenario: una vez que todos los grupos han terminado los collages, los

presentan en plenario y comentan el signifcado de lo representado.

Las preguntas guías para la monitora en este momento pueden ser:

• ¿Cómo ue para el grupo desarrollar el área designada?

• ¿Qué importancia le atribuyen al desarrollo de esa área?

• ¿Se encontraron con dierencias sobre lo que signiica esa área?

¿Cuáles?

• ¿En qué coincidieron?

• De los aspectos expuestos, ¿cuáles realizan realmente y cuáles no?

• ¿Qué área observan más ortalecida en la crianza de sus niños y

niñas?

• ¿Qué área observan menos ortalecida en la crianza de sus niñosy niñas?

• ¿Qué prácticas les gustaría incorporar?

• ¿Qué prácticas les gustaría cambiar?

• ¿Qué aspectos de lo discutido en el grupo les llaman la atención

y qué de lo expuesto por los otros participantes?

Page 11: MIRANDO_MI_ARBOL_TALLER_3_CADA_TRONCO_ES_UNA_RAMA_DISTINTA.pdf

7/27/2019 MIRANDO_MI_ARBOL_TALLER_3_CADA_TRONCO_ES_UNA_RAMA_DISTINTA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/mirandomiarboltaller3cadatroncoesunaramadistintapdf 11/20

Taller Mirando mi árbol • Sesión 3 • CADA TRONCO DA UNA RAMA DISTINTAFundación INTEGRA

Tiempo sugerido: 40 minutos

objetivo

2 actividad  2

Puizado n el t...

Relexionar sobre las prácticasde crianza de las partici-

pantes.

Mímica sobre la crianzadescripción

Se realizará un juego de mímica sobre distintas acciones que desarrollan

las personas adultas con los niños y niñas en el proceso de crianza. La

actividad tiene el siguiente desarrollo:

a. Juego

1. Se pide a las participantes que ormen dos grupos.

2. Una integrante de cada grupo deberá representar con mímica un

aspecto especíico de la crianza, deinido en una tarjeta (24 tar-

 jetas para mímica - Acciones en la crianza, otocopias recortadas

de págs. 12-15), que deberá sacar al azar y devolver a la monitora

sin que nadie más se entere de su contenido. No puede hablar ni

dibujar.

3. Participarán alternadamente los grupos, es decir, sale una repre-

sentante de un grupo, elige una tarjeta y tiene un minuto para

realizar la mímica a todas. Luego hace lo mismo una integrante

del otro grupo.

4. El grupo que primero adivina la mímica que se está realizando se

adjudica un punto a avor.

5. La participante (o el participante) que hace la mímica, además,

puede acceder (voluntariamente) a un punto extra si cuenta unejemplo de su experiencia como madre o padre, que se reiera al 

aspecto especíico de la tarjeta.

6. Finalmente, gana el grupo que tiene más puntos.

 T e n e r  a  m

 a n o 

 F O T O C O P I

A S

  d e  p á g i n

 a s 

 1 2  -  1 5

Continúa en la página siguiente

Page 12: MIRANDO_MI_ARBOL_TALLER_3_CADA_TRONCO_ES_UNA_RAMA_DISTINTA.pdf

7/27/2019 MIRANDO_MI_ARBOL_TALLER_3_CADA_TRONCO_ES_UNA_RAMA_DISTINTA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/mirandomiarboltaller3cadatroncoesunaramadistintapdf 12/20

10 Tal ler Mi rando mi árbol • Sesión 3 • CADA TRONCO DA UNA RAMA DISTINTA Fundación INTEGRA

IDEAs FuERZA

b. Plenario

La acilitadora pide que las participantes se reúnan en círculo para

conversar respecto al juego. El diálogo puede girar en torno a las

siguientes preguntas:

• ¿Cómo se sintieron en el juego?

• ¿Cómo se sintieron representando los distintos aspectos de la

crianza?

• ¿Qué aspecto ue más diícil representar? ¿Por qué?

• ¿Qué aspecto ue más ácil representar? ¿Por qué?

• ¿Cómo se comparten las tareas de la crianza en la casa? ¿Qué hace

la madre? ¿Qué hace el padre? ¿Qué tarea cumple otro adulto acargo de la crianza?

• ¿Alguien les ayuda en los aspectos que más les cuestan? ¿Cómo

se sienten con eso?

• ¿Qué relexión personal surge con esta actividad?

c. Después de la conversación, la acilitadora cierra el momento con

algunas ideas:

• Cada amilia utiliza determinadas estrategias para desarrollar estas áreas de la crianza, las

cuales pueden promover con mayor o menor eectividad y coherencia lo que se quiere transmitir

a niños y niñas.

• La presencia del hombre en la crianza aporta una igura masculina cercana con la cual die-

renciarse o identiicarse, además de apoyar una relación aectiva que avorece la seguridad, la

autoestima y el desarrollo en general.

• La participación de ambos padres en la crianza de hijos e hijas (en caso que sea posible), debe

uncionar como un equipo que comparte unciones, distribuyéndose las tareas, y que avorece

su ortalecimiento como adultos responsables.

Continuación de la página anterior 

Page 13: MIRANDO_MI_ARBOL_TALLER_3_CADA_TRONCO_ES_UNA_RAMA_DISTINTA.pdf

7/27/2019 MIRANDO_MI_ARBOL_TALLER_3_CADA_TRONCO_ES_UNA_RAMA_DISTINTA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/mirandomiarboltaller3cadatroncoesunaramadistintapdf 13/20

11Taller Mirando mi árbol • Sesión 3 • CADA TRONCO DA UNA RAMA DISTINTAFundación INTEGRA

Tiempo sugerido: 10 minutos

objetivo

2  síntesis   2

Pa cra...

Lograr que los participanteshagan una síntesis de la expe-

riencia de la sesión, centrán-

dose en su vivencia como

adultos responsables de la

crianza de sus niños y niñas.

descripción

Finalizando la sesión

Se pide a las participantes que ormen nuevamente un círculo y respondan

o comenten brevemente:

• ¿Qué aspectos del desarrollo se encuentran ortalecidos en su amilia

y cuáles habría que ortalecer?

• Una palabra que sintetice lo que signiicó para cada una la sesión

de hoy.

Page 14: MIRANDO_MI_ARBOL_TALLER_3_CADA_TRONCO_ES_UNA_RAMA_DISTINTA.pdf

7/27/2019 MIRANDO_MI_ARBOL_TALLER_3_CADA_TRONCO_ES_UNA_RAMA_DISTINTA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/mirandomiarboltaller3cadatroncoesunaramadistintapdf 14/20

1 Fundación INTEGRATaller Mirando mi árbol • Sesión 3 • CADA TRONCO DA UNA RAMA DISTINTA

Página 1 de 4

Una otocopia para todo el grupo • Recortar

24 TARJETAS PARA MÍMICA • ACCIONES EN L A CRIANZA • SET 1

    A   c   a   r    i   c    i   a   r   y

   r   e   g

   a    l   o   n   e   a   r .

    C   u

    i    d   a   r    l   o   s

   c   u   a   n    d   o   e   s   t    á   n

   e   n

    f   e   r   m   o   s .

    L    l   e

   v   a   r    l   o   s   a

   c   o   n   t   r

   o    l   m    é    d    i   c   o

 .

    E   n

   s   e    ñ   a   r   a

   c   o   n   v

   e   r   s   a   r   c   o   n

   o   t   r   a   s

   p   e   r   s   o   n   a   s .

    A

   y   u    d   a   r

   c   o   n    l

   a   s   t   a   r   e   a   s .

    P   r   e   o   c   u   p   a   r   s   e

    d   e   s   u

   a    l    i   m

   e   n   t   a   c    i    ó   n .

   S  e  s   i   ó  n

   3

   S  e  s   i   ó  n

   3

   S  e  s   i   ó  n

   3

   S  e  s   i   ó  n

   3

   S  e  s   i   ó  n

   3

   S  e  s   i   ó  n

   3

Page 15: MIRANDO_MI_ARBOL_TALLER_3_CADA_TRONCO_ES_UNA_RAMA_DISTINTA.pdf

7/27/2019 MIRANDO_MI_ARBOL_TALLER_3_CADA_TRONCO_ES_UNA_RAMA_DISTINTA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/mirandomiarboltaller3cadatroncoesunaramadistintapdf 15/20

1Fundación INTEGRA Taller Mirando mi árbol • Sesión 3 • CADA TRONCO DA UNA RAMA DISTINTA

Una otocopia para todo el grupo • Recortar

Página 2 de 4

    E   s   c

   u   c    h   a   r    l   o   s

   a   t   e   n   t   a   m   e   n   t   e

   c

   u   a   n    d   o

   c   u   e   n   t   a   n   s   u   s   c   o   s   a

   s .

    E   n   t   r   e   g   a   r

   r   a   z   o   n   e   s

   y   a   r   g

   u   m   e   n   t   o   s .

    E   n   s

   e    ñ   a   r    l   e   s   a

   r   e   s   p   e

   t   a   r   a   o   t   r   o

   s

   n    i    ñ   o

   s   q   u   e   s   o   n

    d    i    f

   e   r   e   n   t   e   s .

    T   r   a   n   q   u    i    l    i   z   a   r    l   o   s

   c   u   a   n

    d   o   e   s   t    á   n

   n   e

   r   v    i   o   s   o   s

   o   t    i   e   n

   e   n   m    i   e    d   o .

    E   n   s   e    ñ   a   r    l   e   s

   e    l   s   e

   n   t    i    d   o    d   e    l

    h

   u   m   o   r .

    P   e    d    i   r

    d    i   s   c   u    l   p   a   s

   c   u   a   n

    d   o   u   n   o   s   e

    h   a   e   q

   u    i   v   o   c   a    d   o

   c   o

   n   e    l    l   o   s .

24 TARJETAS PARA MÍMICA • ACCIONES EN L A CRIANZA • SET 2

   S  e  s   i   ó  n

   3

   S  e  s   i   ó  n

   3

   S  e  s   i   ó  n

   3

   S  e  s   i   ó  n

   3

   S  e  s   i   ó  n

   3

   S  e  s   i   ó  n

   3

Page 16: MIRANDO_MI_ARBOL_TALLER_3_CADA_TRONCO_ES_UNA_RAMA_DISTINTA.pdf

7/27/2019 MIRANDO_MI_ARBOL_TALLER_3_CADA_TRONCO_ES_UNA_RAMA_DISTINTA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/mirandomiarboltaller3cadatroncoesunaramadistintapdf 16/20

1 Fundación INTEGRATaller Mirando mi árbol • Sesión 3 • CADA TRONCO DA UNA RAMA DISTINTA

Página 3 de 4

    E   s    f   o   r   z   a   r   s   e

   p   o   r   n   o   a   c   t   u   a   r

    i   m   p   u    l

   s    i   v   a   m   e   n   t   e

 .

    D   e    f    i   n

    i   r   n   o   r   m   a   s

   y   c   o   n   s   e   c   u   e   n   c    i   a   s

   c    l   a   r   a

   s   s    i   n   o    l   a   s

   c   u   m   p    l   e .

    E    j   e   r

   c    i   t   a   r   s   u   s

    h   a    b

    i    l    i    d   a    d   e   s

    d   e    f   u   e   r   z   a   y

   c   o   o   r

    d    i   n   a   c    i    ó   n .

    P   o   n

   e   r    l    í   m    i   t   e   s

   a    f   e   c   t

    i   v   a   m   e   n   t   e

 .

    A    d   q   u    i   r    i   r   c   o   n   t   r   o    l

    d   e   s

   u   c   u   e   r   p   o

   e   n

   a    l   g   u   n   o   s

   m   o   v

    i   m    i   e   n   t   o   s .

    E   s   t    i   m   u    l   a   r    l   o   s

   p   a   r

   a   q   u   e    l   e   s

    i   n

   t   e   r   e   s   e   n

    l   a

   s   a   r   t   e   s .

Una otocopia para todo el grupo • Recortar

24 TARJETAS PARA MÍMICA • ACCIONES EN L A CRIANZA • SET 3

   S  e  s   i   ó  n

   3

   S  e  s   i   ó  n

   3

   S  e  s   i   ó  n

   3

   S  e  s   i   ó  n

   3

   S  e  s   i   ó  n

   3

   S  e  s   i   ó  n

   3

Page 17: MIRANDO_MI_ARBOL_TALLER_3_CADA_TRONCO_ES_UNA_RAMA_DISTINTA.pdf

7/27/2019 MIRANDO_MI_ARBOL_TALLER_3_CADA_TRONCO_ES_UNA_RAMA_DISTINTA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/mirandomiarboltaller3cadatroncoesunaramadistintapdf 17/20

1Fundación INTEGRA Taller Mirando mi árbol • Sesión 3 • CADA TRONCO DA UNA RAMA DISTINTA

Página 4 de 4

    E   n   s   e    ñ   a   r    l   e   s   a   s   e

   r

   s   o    l    i    d   a   r    i   o   s .

    F   e    l    i   c    i   t   a   r   s   u   s

   a

   v   a   n   c   e   s

   y   e   s    f   u   e   r   z   o   s .

    P   r   o   t   e   g   e   r    l   o   s    d   e

   s    i   t   u   a

   c    i   o   n   e   s    d   e

   r

    i   e   s   g   o .

    E   n   s   e    ñ   a   r    l   e   s

   a   p   e    d    i   r   a   y   u    d   a

   c   u   a   n    d   o

    l   a   n   e   c   e   s    i   t   e   n .

    A   m

   p    l    i   a   r   s   u

   v   o   c   a    b   u    l   a   r    i   o ,

   n   o   m    b   r

   a   n    d   o   c   o   s   a

   s .

Una otocopia para todo el grupo • Recortar

   A  q  u   í   l

  a  m  o  n   i   t  o  r  a  p  u  e   d  e  r  e   d  a  c   t  a  r  u  n  a

   f  r  a  s  e

24 TARJETAS PARA MÍMICA • ACCIONES EN L A CRIANZA • SET 4

   S  e  s   i   ó  n

   3

   S  e  s   i   ó  n

   3

   S  e  s   i   ó  n

   3

   S  e  s   i   ó  n

   3

   S  e  s   i   ó  n

   3

   S  e  s   i   ó  n

   3

Page 18: MIRANDO_MI_ARBOL_TALLER_3_CADA_TRONCO_ES_UNA_RAMA_DISTINTA.pdf

7/27/2019 MIRANDO_MI_ARBOL_TALLER_3_CADA_TRONCO_ES_UNA_RAMA_DISTINTA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/mirandomiarboltaller3cadatroncoesunaramadistintapdf 18/20

1 Fundación INTEGRATaller Mirando mi árbol • Sesión 3 • CADA TRONCO DA UNA RAMA DISTINTA

II. ¿se cmplió el objetivo de la eión ?

Cabalmente q Medianamente q

Escasamente q No se cumplió q

Comentarios y sugerencias:

III. Interé en el tema

Respecto del tema las participantes

se mostraron:

Muy interesadas q Interesadas q

Poco interesadas q Indierentes q

Comentarios y sugerencias:

MIRANDO MI ÁRBOL

3SESIÓN

Una otocopia para la monitora

EVALUACIÓN DE LA SESIÓN

Monitora:

Fecha:

I. Aitencia

Asistieron: personas

Faltaron: personas

IV. ¿Cómo fe la participación del grpo?

Muy activa q Activa q

Regular q Pasiva q

Comentarios y sugerencias:

V. Lo materiale tilizado feron:

Adecuados q Inadecuados q

Escasos q Suicientes q 

Comentarios y sugerencias:

VI. ¿Qedé atifecha con el trabajo?

Sí q Medianamente q

No q

Comentarios y sugerencias:

Page 19: MIRANDO_MI_ARBOL_TALLER_3_CADA_TRONCO_ES_UNA_RAMA_DISTINTA.pdf

7/27/2019 MIRANDO_MI_ARBOL_TALLER_3_CADA_TRONCO_ES_UNA_RAMA_DISTINTA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/mirandomiarboltaller3cadatroncoesunaramadistintapdf 19/20

Page 20: MIRANDO_MI_ARBOL_TALLER_3_CADA_TRONCO_ES_UNA_RAMA_DISTINTA.pdf

7/27/2019 MIRANDO_MI_ARBOL_TALLER_3_CADA_TRONCO_ES_UNA_RAMA_DISTINTA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/mirandomiarboltaller3cadatroncoesunaramadistintapdf 20/20