miologia (los músculos)

Upload: juan-rivera-wharton

Post on 04-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Miologia (Los Msculos)

    1/17

    ANATOMA MiologaSISTEMA MUSCULAR.

    Miologa es el estudio de los msculos,responsables de la motilidad.

    Las inserciones musculares son los puntosde fijacin del msculo en tejidos, rganos,

    huesos, aponeurosis, cartlagos, cara profunda dela `piel, etc.Los msculos son estructuras capaces de

    contraerse o disminuir la longitud de sus fibras.Esta contraccin produce un acercamiento de lasinserciones musculares, produciendo o no undesplazamiento. Algunos producendesplazamientos y otros no (tonicidad).

    La inflamacin de las bolsas cerosas sellama bursitis; la del tendn, tendinitis. Esto no serelaciona con la articulacin.

    Para que se efecte una contraccinmuscular, tiene que haber un punto fijo para que laotra insercin se acerque a ese punto fijo.

    Para que se efecte una contraccinmuscular, el msculo requiere energa y oxgeno.Esto es aportado por un buen riego sanguneo.Cuando falla la irrigacin se produce un espasmo,que es una contraccin mantenida. Esta sesoluciona con masaje para aumentar la irrigacin.

    La orden de contraccin la da el sistemanervioso, Si falla la innervacin de un msculo se

    produce la parlisis muscular, esto es, no haycontracciones. La falla de innervacin tambinproduce falta de fuerza. Un msculo que ha estadoparalizado mucho tiempo (yesos, vendajes, etc.)deriva en atrofia muscular, donde la musculaturapierde su fuerza y las fibras se degeneran por faltade funcin. Esto requiere una rehabilitacin.

    Al contraerse, la musculatura pone enfuncionamiento las articulaciones. Si fallan stas,no hay motilidad; lo mismo pasa en relacin a loshuesos.

    Para que una actividad muscular sea unmovimiento lgico, siempre van a actuar dos tiposde msculos: los agonistas y los antagonistas, quemoderan la contraccin del agonista. Cuandoactan slo los agonistas, los movimientos sonbruscos y de gran intensidad. A veces lacontraccin es tan rpida que no alcanzan a actuarlos antagonistas.

    Un entrenamiento fsico presenta lassiguientes ventajas:

    Aporta mayor fuerza en lamusculatura porque el msculoaumenta de volumen; lo que aumentaes el volumen de las fibras, no sunmero. Aumenta la coordinacin

    muscular, esto es, la actividadarmnica de grupos musculares paraefectuar movimientos finos. Permite la utilizacin demusculatura adecuada paradeterminados movimientos.Disminuye la fatiga y aumenta laeficacia. Mediante la actividad muscular segeneran cambios energticos, dondese liberan toxinas, lo que favorece el

    equilibrio del organismo.

    TIPOS DE MOTILIDAD.Cualquier actividad muscular puede ser: ESTTICA: no hay desplazamiento. Es lo

    que se llama contraccin isomtrica. Es eltono muscular, contraccin mantenida paradeterminada postura. Hay otra contraccintnica de sostn, de los grupos muscularesque fijan una articulacin.

    Aumento tono muscular

    : hipertona o rigidez. Disminucin tono muscular :

    hipotona o flagidez. Eliminacin tono muscular :

    atona. CINTICA: produce desplazamientos o

    movimientos. Estos pueden ser: Voluntarios: es aqul que tieneuna representacin mental previa. Loefecta slo la musculatura estriada,propia de la especie humana. Involuntarios: lo puede hacer lamusculatura lisa (que efecta slomovimientos involuntarios) o la estriada.El movimiento involuntario msprimitivo es el reflejo, que lo efectanlos dos msculos. El movimientoREFLEJO es aquel movimientoinvoluntario en el que un mismo

    MP - 1-1

  • 7/30/2019 Miologia (Los Msculos)

    2/17

    ANATOMA Miologaestmulo produce siempre un mismomovimiento.

    Los movimientos automticos slo los realizanla musculatura estriada y pueden ser de variostipos:

    Aprendido: en un principio eranvoluntarios, pero se aprenden y pasan a serautomticos. Defensivo: reaccin, pero nosiempre a un mismo estmulo la reaccin esla misma. Esta reaccin depende delentorno. Mmico: de la expresin.

    El movimiento de las vsceras lo realiza slo lamusculatura lisa y corresponden a movimientos

    reflejos.El conjunto muscular debera corresponder aun poco menos de la mitad del peso del individuo.

    1. MSCULOS DE LA CABEZA.

    Se clasifican en msculo cutneos y msculomasticadores.

    1.1. MSCULOS CUTNEOS.Son msculos superficiales y tienen que ver

    con la mmica. Se caracterizan porque se agrupanalrededor de los orificios naturales (nariz, boca,orificio parpebral), actuando como un esfnter quecomprime la entrada. Todos estn innervados porel nervio facial (por tanto, la lesin del nerviofacial produce parlisis en todos los msculosfaciales).

    Se dividen en msculos del crneo y msculosde la cara.

    A. MUSCULOS DEL CRNEO.

    Presenta un solo msculo: el OCCIPITOFRONTAL, que cubre toda la bveda craneal.Posee dos porciones:

    Msculo occipital, que se inserta enla lnea curva occipital superior; de all susfibras se dirigen arriba y adelante. Msculo frontal, se inserta en la pielde la regin superciliar (cejas) y regin

    ciliar. Se dirige arriba y atrs, cubriendola porcin anterior de la bveda.

    Ambas porciones estn unidas por medio de unalmina fibrosa denominada aponeurosisepicraneal, la que se adhiere al plano profundode la piel, cubriendo los huesos de la bveda en

    la lnea media, sin adherirse a ella.ACCION: Contraccin: tensa la aponeurosisepicraneal, tirando hacia atrs la piel del cuerocabelludo. La contraccin del frontal eleva lapiel de las cejas y forma las arrugastransversales o pliegues horizontales de lafrente. Esto ocurre cuando hacemos unapregunta o ponemos atencin, por eso se diceque es el msculo de la atencin.

    B. MSCULOS DE LA CARA.

    1. MSCULO DE LOS PRPADOS.Son msculos pares, dos a cada lado: MSCULO ORBICULAR DE LOS

    PRPADOS: dos porciones que ocupan elespesor de cada prpado: hemiorbicularsuperior y hemiorbicular inferior. Ambos seunen en los extremos internos, alrededor delconducto lagrimal, para insertarse en elngulo inferointerno de la rbita. Por fueraambas porciones se unen e insertan en la

    piel, en la regin externa de la rbita.ACCIN: son msculos esfnter, por lo quesu contraccin produce el cierre del orificioparpebral.

    MSCULO SUPERCILIAR: msculodiagonal pequeo, que se extiende desde elextremo interno del arco superciliar a la pieldel centro de las cejas. ACCION: cuando secontrae provoca las arrugas verticales delentrecejo (enojo, concentracin).

    2. MSCULOS DE LA NARIZ. (son 4 a cadalado) MSCULO PIRAMIDAL: ocupa la porcin

    superior del dorso de la nariz. Asciendedesde el borde inferior de los huesos propiosa la capa profunda de la piel y a la regininterciliar. ACCION: al contraerse baja lapiel de la regin.

    MP - 1-2

  • 7/30/2019 Miologia (Los Msculos)

    3/17

    ANATOMA Miologa MSCULO TRANSVERSO: se extiende

    desde el dorso de la nariz a la piel del ala.ACCION: dilatador de la abertura nasal.

    MSCULO PROPIO DE LA ABERTURANASAL: ocupa en toda su extensin el ala dela nariz. ACCION: dilatar o ensanchar.

    MSCULO MIRTIFORME: se extiende desdela fosita mirtiforme al subtabique y algunasfibras del ala. ACCION: constrictor nasal.

    3. MSCULO DE LOS LABIOS.Poseen dos acciones: contraerse o dilatarse.

    MSCULOS CONTRICTORES ABERTURALABIAL. MSCULO ORBICULAR DE LOSLABIOS: es el principal, como todoorbicular, rodea. Es un msculo elptico

    ubicado en el espesor de los labios, por loque sus fibras rodean la abertura labial.Presenta dos porciones: SEMIORBICULAR SUPERIOR. SEMIORBICULAR INFERIOR.

    Se inserta en la capa profunda de lacomisura labial, a ambos lados; estreforzado por el msculo compresor dellabio, cuyas fibras van de delante haciaatrs, de la capa profunda de la piel a lacapa profunda de la mucosa labial.

    ACCION: este ltimo comprime los labiosde delante atrs. El orbicular de los labioscierra la abertura labial y contribuye aproyectar los labios hacia delante (silbar,soplar, besar).

    MSCULOS DILATADORES: secaracterizan porque tienen una de susinserciones entre los labios, y la otra, alejada.Se ubican en 2 planos: uno superficial y otroprofundo.

    PLANO SUPERFICIAL: de la lnea

    media hacia fuera: ELEVADOR COMN DELLABIO SUPERIOR Y DEL ALA DELA NARIZ: ocupa el surconazogeniano (surco que separa nariz ymejilla). Se extiende desde la piel dellabio superior y el ala de la nariz hastala cara externa de la apfisis ascendentedel maxilar superior hasta el ngulo

    infero interno de la rbita, quedandocubierto por el orbicular de losprpados. ACCION: elevar el labiosuperior y el ala de la nariz. ELEVADOR PROPIO DELLABIO SUPERIOR: va por fuera del

    anterior. Desde la capa profunda dellabio superior hasta la superficieentre el orificio suborbitario y elreborde inferior de la rbita.ACCIN: elevar el labio superior. MSCULO CIGOMTICOMENOR: por fuera del anterior.Desde la piel del labio superior a lacara externa del malar. ACCIN:tirar hacia arriba y afuera la comisuralabial (al rer).

    MSCULO CIGOMTICOMAYOR: por fuera del anterior,oblicuamente desde la comisuralabial a la cara externa del malar.ACCIN: igual que el anterior. MSCULO RISORIO DESANTORINO: msculo pequeo ytriangular. Parte de la piel de lacomisura, se abre en abanico haciaafuera horizontalmente y va aterminar en la cara profunda de la

    regin maseterina parotidea.ACCIN: tirar afuera la comisuralabial. La accin de ambos ladosaumenta el dimetro transversal de lacara (sonrisa). MSCULO TRIANGULAR DELOS LABIOS: desde la lnea oblicuaexterna de la mandbula a la comisuralabial. ACCIN: bajar la comisura, osea, depresor de la comisura, y lalleva hacia afuera y abajo (desprecio,

    disgusto, tristeza, llanto, es elmsculo del llanto). MSCULO CUADRADO DELMENTN O DE LA BARBA: msprofundo que el triangular, situadopor dentro de l, cubierto en parte porel triangular. Se inserta en el terciointerno de la lnea oblicua externa dela mandbula, por encima de la

    MP - 1-3

  • 7/30/2019 Miologia (Los Msculos)

    4/17

    ANATOMA Miologainsercin del triangular. Se dirigeadentro y arriba, en sentido contrario altriangular. Termina en la piel del labioinferior. ACCIN: eversin (darvuelta) del labio. MSCULO BORLAS DEL

    MENTN: son dos pequeos msculosa ambos lados de la lnea media, entrelos dos msculos cuadrados. Va desdelos alvolos incisivos centrales ylaterales inferiores, se expanden pordebajo de la enca para terminar en lacapa profunda de la piel del mentn(anteroposteriores). ACCIN: tirararriba el mentn.

    1.2. MSCULOS CUTNEOS PROFUNDOS.

    Son dos y su accin es ser dilatadores de laabertura bucal.

    A. BUCCIONADOR: ocupa el espesor de lamejilla, por detrs del orbicular. Se insertaprimero en el borde alveolar del maxilar ymandbula, frente a los 3 ltimos molares.Desde all sus fibras se dirigen hacia delante,para alcanzar la comisura labial. Por atrs seinserta en el gancho del ala interna de laapfisis pterigoides y tambin en el ligamento

    pterigomandibular o aponeurosisbuccionatofarngea. Sus fibras terminan en lacomisura labial, en el espesor del labio superiore inferior, en su tercio externo. Las fibras mssuperiores siguen una direccin descendente,las medias, horizontales, y las inferiores sonascendentes, entrecruzndose ellas a nivel de lacomisura labial.ACCIN: tiran hacia afuera la comisura labial,aumentando el dimetro transversal de laabertura bucal o labial. Cuando la boca est

    llena de aire, impulsa el aire hacia afuera alpresionar la cara lateral de la cavidad bucal;esto est regulado por el orbicular de loslabios. Tiene, por tanto, especial actividad alsoplar, silbar o tocar un instrumento. Si en laboca hay alimentos, el buccionador impulsa losalimentos hacia la superficie de los molarespara ser triturados. La parlisis de este msculoproduce, por tanto, acumulacin del alimento

    en el vestbulo bucal (zona entre lasuperficie externa de los arcos dentarios,entre la mejilla y los labios).

    B. CANINO: ocupa la fosa canina. Se extiendedesde esta a la comisura labial, con fibras

    que descienden hacia abajo y afuera. Es unmsculo profundo.ACCIN: elevar la comisura y el labiosuperior, llevndola hacia adentro.

    Estos msculos faciales estn innervados porel nervio facial derecho e izquierdo. Una lesindel nervio facial produce parlisis de lamusculatura del lado lesionado, desvindose lalnea media hacia el lado sano, que tira al ladoenfermo.

    Cuando estos msculos actan, produce lamovilidad de la piel, por tanto, la expresin y lammica y arrugas (que son lneas de expresin).El masaje se debe hacer en la direccin de lafibra muscular. (En el lifting se desinserta la pieldel msculo, se estira la piel y se vuelve ainsertar el msculo; el problema es que con estose pierde la expresin).

    1.3. MSCULOS MASTICADORES.Son msculos mediante los cuales se mueve

    la mandbula, ayudando al proceso demasticacin. Estos msculos estn innervadospor el nervio trigmino (5 par), de l, su ramamaxilar inferior. Son 4 pares de msculos:

    A. TEMPORAL.Msculo plano, con forma de abanico, queocupa la fosa temporal.INSERCIONES: por arriba, en la lnea curvatemporal inferior del parietal y en toda lasuperficie de la fosa temporal, sin incluir el

    canal retromolar, y en los dos tercios superioresde la cara profunda de la aponeurosis temporal.Por abajo, el msculo converge para terminarmediante un tendn en la apfisis coronoides dela mandbula, ocupando sus dos caras, bordes yvrtice. Otro fascculo prolonga su insercin enla lnea oblicua interna de la mandbula.ACCIN: por sus fibras posteriores, que sonms horizontales, llevan la mandbula haciaatrs y, con ello, conducen el cndilo hacia la

    MP - 1-4

  • 7/30/2019 Miologia (Los Msculos)

    5/17

    ANATOMA Miologacavidad glenodea cuando este ha sido llevadohacia delante. Por sus fibras medias y anteriores, elmsculo eleva la mandbula. Su accinpredominante es ser elevador de la mandbula.APONEUROSIS TEMPORAL: (aponeurosis:membrana que cubre al msculo)se inserta por

    arriba en la lnea curva temporal superior delparietal hasta la cresta temporal del frontal. Porabajo se divide en dos ramas que van a terminar enel borde interno y externo del borde superior delarco cigomtico.

    B. MASETEROMsculo cuadriltero, grueso que se ubica en lacara externa de la rama mandibular.INSERCIONES: presenta dos fascculos, unosuperficial y otro profundo. El primero es el ms

    importante. Se inserta, por arriba, en los dostercios anteriores del borde inferior del arcocigomtico y se dirige oblicuamente hacia abajo yatrs, terminando en el ngulo de la mandbula yen la parte inferior de la cara exterior de la rama.El fascculo profundo se inserta en el bordeinferior y cara interna del arco cigomtico,dirigindose oblicuamente abajo y adelante,quedando oculto por el fascculo superficial;termina en la cara externa de la rama mandibular,desde la insercin del fascculo superficial hasta la

    apfisis coronoides.ACCION: elevador potente de la mandbula.APONEUROSIS MASETERINA: delgada peroresistente. Cubre todo el msculo. Se insertaarriba, en el arco cigomtico; abajo, en el bordeinferior de la rama; atrs, en el borde posterior dela rama; delante, borde anterior de la rama, hasta laapfisis coronoides.

    C. MSCULO PTERIGOIDEO INTERNO OMEDIAL.

    Situado por dentro de la rama. Es un msculogrueso, cuadriltero y vertical.INSERCIN: arriba: en la fosa pterigoidea,excepto fosa escafoidea, es decir, en la cara internadel ala externa, en el fondo de la fosa y en la caraposterior de la apfisis piramidal del palatino; en laregin vecina de la tuberosidad maxilar y en lacara interna del cuerpo muscular. Sus fibras sedirigen oblicuamente abajo, atrs y afuera, hastaalcanzar el ngulo de la mandbula, insertndose

    en la cara interna del ngulo y de la rama, hastael orificio de entrada del conducto dentarioinferior. Su insercin en el borde inferior y en elngulo de la mandbula se confunde con las delmasetero, que llegan ah por fuera de la rama.As se forma una cinta muscular, que se extiende

    desde el arco cigomtico hasta la apfisispterigoides, pasando por debajo de la ramamandibular.ACCIN: elevador de la mandbula.

    D. MSCULO PTERIGOIDEO EXTERNOO LATERAL.Se aloja en la fosa cigomtica, ocupndola en suposicin horizontal. Tiene forma de cono cuyabase es interna y su vrtice est en el cuello delcndilo mandibular.

    INSERCIONES: presenta 2 fascculos deinsercin interna o de origen: Superior o esfenoidal: que seinserta en el techo de la fosacigomtica (ala mayor delesfenoides), en la cresta esfenoidal yen el tubrculo esfenoidal. Inferior o pterogiodeo: se insertaen la cara externa del ala externa dela apfisis pterigoides y en la caraexterna de la apfisis piramidal del

    palatino.Ambos fascculos se dirigen afuera y atrs,terminando en la parte antero interna del cuellodel cndilo mandibular, en una fosita y en elborde anterior del menisco. El as esfenoidaltiene una direccin casi horizontal; el fascculopterigoideo es oblicuo arriba, atrs y afuera.Ambos se encuentran separados en su trayectopor un espacio por donde pasa en un 50% laarteria maxilar interna.ACCIN: como el punto fijo se encuentra en la

    apfisis pterigoide, el punto mvil se ubica pordetrs y afuera de este punto fijo, de manera quesu contraccin va a dirigir al cndilo adentro ydelante. Si la contraccin es unilateral, uncndilo se mover adentro y adelante, el otropermanece fijo, rotndose la mandbula en tornoa este punto fijo, lo que da por resultado que labarbilla se dirija al lado opuesto del msculocontrado, producindose as un movimiento de

    MP - 1-5

  • 7/30/2019 Miologia (Los Msculos)

    6/17

    ANATOMA Miologalateralidad. Si la contraccin es bilateral, los doscndilos se mueven hacia delante, proyectandotoda la mandbula, de manera que la coloca con suarco dentario por delante del arco dentario superior(propulsin). La contraccin alternada produce elmovimiento de diduccin.

    APONEUROSIS INTER PTERIGOIDEA: lminafibrosa que se interpone entre ambos pterogiodeos;es cuadriltera y se dirige oblicuamente atrs,abajo y afuera. Presenta 4 bordes y 2 caras:

    BORDE SUPERIOR: se insertasucesivamente en los 2 labios de lacisura de Glaser, en la espina delesfenoides y el borde interno delagujero oval. BORDE INFERIOR: se inserta enla cara interna de la rama, entre el

    orificio del conducto dentario inferior yla insercin mandibular del pterigoideointerno. BORDE ANTERIOR: tiene 3porciones

    SUPERIOR: se inserta en elborde posterior del ala externade la apfisis pterigoides. MEDIA: es libre y serelaciona con el borde lateral dela base de la lengua. INFERIOR: que terminainsertndose 1 cm por detrs delltimo molar inferior.

    BORDE POSTERIOR: es libre,reforzado por el ligamentoesfenomaxilar; limita con el cuello delcndilo, el ojal retrocondleo deJUVARA, por donde penetran los vasosmaxilar interno y el nervioauricolotemporal hacia la fosacigomtica.

    2. MSCULOS DEL CUELLO.

    El cuello es una regin de gran movilidad, lo cualse debe a la gran cantidad de msculos que tiene,capaces de mover la columna cervical a la querodean. Se distinguen msculos de la reginlateral, anterior, posterior y msculosprevertebrales.

    2.1. MSCULOS DE LA REGINLATERAL DEL CUELLO.

    A. MSCULO CUTNEO CERVICAL.En un plano superficial. Se extiende desde la

    cara profunda de la regin subclavicular ysubacromial; asciende diagonalmente haciaadentro y arriba, para terminar entrecruzndose anivel del mentn, en el lado opuesto por susfibras ms internas. Hacia afuera, las otras fibrasse fijan en la lnea oblicua externa de lamandbula y en la piel, en la regin de la barbillay comisura labial.ACCIN: baja la piel de la barba y el labioinferior. Es responsable de las arrugastransversales del cuello.

    B. MSCULOESTERNOCLEIDOMASTOIDEO.

    En un plano ms profundo. Es un msculo largo,ubicado en la regin lateral por debajo delcutneo.INSERCIONES: presenta 2 manojos deinsercin:

    MANOJO ESTERNAL: que seinserta en la cara anterior delmanubrio esternal por medio de un

    tendn que despus se ensancha yasciende diagonalmente arriba y atrspara terminar en la cara externa de laapfisis mastoides y en la porcinms lateral o externa de la lnea curvaoccipital superior. MANOJO CLAVICULAR: msprofundo; se inserta en el cuartointerno de la clavcula, con unainsercin ms ancha que el otromanojo; de all asciende hacia atrs y

    arriba casi verticalmente, por debajodel manojo esternal, para ir aterminar dividindose en 2 grupos defibras, unas ms profundas, que secolocan por debajo del manojoesternal, para ir a terminar en elvrtice del borde anterior de laapfisis mastoides; otro manojo, mssuperficial, sigue la direccin del

    MP - 1-6

  • 7/30/2019 Miologia (Los Msculos)

    7/17

    ANATOMA Miologamanojo esternal y va a terminarigualmente en la lnea curva occipitalsuperior. As se obtiene un fascculo:esternomastoideo, otro esternooccipital, uno cleidomastoideo, y unocleido occipital.

    En su origen, las fibras claviculares se encuentranseparadas de las esternales por un espaciotriangular de base inferior, formada por laclavcula, el tringulo de SEDILLOT, en l sepuede sentir el latido de la arteria cartidaprimitiva. La cara externa delesternocleidomastoideo est recorridaverticalmente de arriba abajo por la vena yugularexterna (se forma a nivel del cuello del cndilo).Por su cara profunda se relaciona con el PaqueteVasculo Nervioso Cervical, que est formado por

    le vena yugular interna, el nervio neumogstrico(onervio vago o dcimo par craneal) y la arteriacartida primitiva.ACCIN: la contraccin de ambosesternocleidomastoideos flectan la cabeza. Lacontraccin unilateral inclina la cabeza hacia ellado contrado, y al mismo tiempo la rota hacia ellado opuesto. Si la cabeza est extendida haciaatrs, la contraccin bilateral aumenta la extensin.El espasmo esternocleidomastodeo constituye eltortcolis.

    C. MSCULOS ESCALENOS.En un plano ms profundo; es una masa muscularconstituida por 3 msculos: ESCALENO ANTERIOR: desciende desde el

    tubrculo anterior de las apfisis transversas deC3 a C6 para ir a terminar en el tubrculo deLisfranc de la 1 costilla.

    ESCALENO MEDIO: en un plano msprofundo, se inserta en las 6 ltimas vrtebrascervicales y de all desciende para terminar

    tambin en la 1 costilla, por fuera del escalenoanterior. ESCALENO POSTERIOR: se inserta en los

    tubrculos posteriores de las apfisistransversas de C4, C5 y C6, y va a terminar en la2 costilla.

    ACCIN: la contraccin de los 3 msculos de unsolo lado inclinan la columna vertebral hacia ellado contrado. Si se contraen los escalenos de

    ambos lados, se mantiene rgida la columnacervical.Por delante del tubrculo de Lisfranc est lavena subclavia; por detrs, entre la insercin delescaleno anterior y medio, la arteria subclavia.

    D. MSCULO RECTO ANTERIOR DE LACABEZA.A ambos lados de la columna vertebral, en unplano ms profundo.

    2.2. MSCULO REGIN ANTERIOR DELCUELLO.

    Se denominan en conjunto msculos hioideos,por tener una insercin en el hioides. Asdistinguimos suprahioideos: digstrico,

    milohioideo, gemihioideo, estilohioideo; einfrahioideo: esternocleidohioideo,esternotiroideo, tirohioideo, omohioideo.

    A. MSCULOS SUPRAHIOIDEOS. MSCULO DIGSTRICO.

    Presenta dos porciones o vertientes.Anterior: desde la fosita digstrica en elcuerpo de la mandbula hacia el hioides;posterior: que se inserta en la ranuradigstrica del temporal y tambin se dirige al

    hioides. Ambas porciones se unen por untendn intermedio que se fija al hioides.ACCIN: por su vientre anterior, depresormandibular, por tanto, es un msculomasticatorio. Por su vientre posterior elevael hioides, accin que est ayudada por elvientre anterior, cuando el punto fijo est enla mandbula.

    MSCULO MILOHIOIDEO.Se inserta en la lnea milohioidea del maxilar

    inferior y se dirige de all al hioides. Formael piso de la boca.ACCIN: cuando el punto fijo est en elhioides, es depresor mandibular. Cuando elpunto fijo est en la mandbula, eleva elhioides y la lengua, presiona la lengua haciaarriba, la aplica contra el paladar,especialmente durante la deglucin.

    MP - 1-7

  • 7/30/2019 Miologia (Los Msculos)

    8/17

    ANATOMA Miologa GEMIHIOIDEO.

    Son 2 msculos pequeos que se extiendendesde la apfisis gemi al hioides, a amboslados de la lnea media.ACCIN: depresor mandibular y elevador delhioides.

    ESTILOHIOIDEO.Desde la apfisis estiloide hasta el hioides, pordentro del vientre posterior del digstrico. Seinserta en el hioides formando antes un ojal,por donde se desliza el tendn del digstrico.ACCIN: eleva el hioides.

    B. MSCULOS INFRAHIOIDEOS.Su accin permite que el hioides quede fijo paraque los suprahioideos puedan actuar,

    especialmente los depresores mandibulares. ESTERNOCLEIDOHIOIDEO: es el ms

    superficial. Se extiende desde el esternn y elextremo interno de la clavcula al hioides.Ambos ECH forman un ngulo abierto haciaabajo.

    ESTERNOTIROIDEO: nico de losinfrahioideos que no llega al hioides, sino quese detiene en el cartlago tiroide. Es msinterno. Se extiende desde el esternn alcartlago tiroides. Ambos msculos forman un

    ngulo abierto hacia arriba. As, entre estosmsculos y los anteriores se forma un rombodenominado rombo de la traqueotoma.

    TIROHIOIDEO: prolonga hacia arriba elesternotiroideo; se extiende desde el cartlagotiroideo al hioides.

    OMOHIOIDEO: msculo con dos porciones ovientres. El inferior se inserta en el bordesuperior de la escpula, por dentro de laescotadura coracoidea; de all asciende haciaadentro y arriba, cambiando despus de

    direccin para alcanzar el hioides, describiendouna curva de concavidad supero externa. En laparte que cambia de direccin existe un tendnintermedio que separa el vientre inferior delsuperior.ACCIN: fijan el hioides para que acten losdepresores mandibulares. Cuando el punto fijoest en el esternn, bajan el hioides.

    C. MSCULOS PREVERTEBRALES.En un plano ms profundo de la regin anteriordel cuello. Se encuentran adosados a la caraanterior de la columna vertebral.

    2.3. MSCULOS DE LA REGIN

    POSTERIOR DEL CUELLO (o de la nuca).

    A. MSCULO TRAPECIO.Es el ms superficial. Ocupa todo el dorso delcuello y del trax. Es plano. Sus insercionesinternas seran: por arriba: en el tercio interno dela lnea curva occipital superior, en laprotuberancia occipital externa, en el ligamentocervical posterior (que va desde la protuberanciaoccipital a C6), en las apfisis espinosa desde c7a D 12. En cuanto a las inserciones externas, sus

    fibras convergen hacia afuera para terminar en elborde posterior de la clavcula, en la carasuperior, en el tercio externo y en la espina delomplato, por el labio superior hasta el bordeposterior del acrmion. Este msculo estcubierto completamente por la piel y cubre alresto de los msculos de la nuca y a losmsculos del dorso del trax. En su porcinsuperior, el borde externo del trapecio forma conel borde posterior el ECM, al nivel lateral delcuello, el tringulo supra clavicular, cuyo borde

    inferior est dado por la clavcula. Este tringuloest dividido por la pasada del msculoomohioideo en dos tringulo, uno omotrapecial(superior) y otro omoclavicular (inferior).ACCIN: sus fibras superiores elevan elhombro; sus fibras medias llevan el hombroatrs y adentro; las fibras inferiores bajan elhombro. En conjunto, producen elevacin delhombro. Este msculo tambin puede serafectado por espasmos y se denominan tambintortcolis.

    B. MSCULO DORSAL ANCHO.Est situado en la parte posterior e inferior deltronco. Es un msculo ancho y delgado, deforma triangular, correspondiendo la base a lacolumna vertebral y el vrtice a la regin axilar.Tiene su origen en las apfisis espinosas de las 6o 7 ltimas vrtebras dorsales y de las 5lumbares, en la cresta del sacro, en el tercioposterior del labio externo de la cresta ilaca y

    MP - 1-8

  • 7/30/2019 Miologia (Los Msculos)

    9/17

    ANATOMA Miologaen la cara externa de las 3 o 4 ltimas costillas. Losfascculos que se insertan en la columna vertebraly en la cresta ilaca, lo hacen por medio de unaaponeurosis triangular y muy resistente: laaponeurosis lumbar. De esta vasta lnea deinsercin, los fascculos se dirigen a la axila, pasan

    por delante del redondo mayor y despus de unatorsin terminan insertndose en el fondo de lacorredera bicipital, por delante del redondo mayor.

    C. MSCULOS DE LOS CANALESVERTEBRALES.

    D. MSCULOS DE LA NUCA.3. MSCULOS DEL TRAX.

    A. MSCULOS DE LA REGINANTEROLATERAL.

    1. PECTORAL MAYOR.Es el ms superficial. Se inserta en el tercio internode la clavcula, en la cara anterior del esternn y deall sus fibras convergen en el extremo superior delhmero. Su cara anterior se encuentra relacionadacon la glndula mamaria (por lo que puede serextirpado en cncer de mama).ACCIN: aductor del brazo y, a su vez, cuando elpunto fijo est en el brazo, elevar las costillas.

    2. PECTORAL MENOREn un plano ms profundo se encuentra cubiertopor el pectoral mayor. Va desde la apfisiscoronoides del omplato, desciende hasta lascostillas 3, 4 y 5.ACCIN: bajar el mun del hombro

    3. SERRATO MAYOR.Msculo aplanado y ancho que se encuentracubierto en parte por el pectoral mayor. Se insertaen el ngulo superior y el borde espinal de la

    escpula. Se dirige a la cara externa de las 10primeras costillas.ACCIN: aplica el omplato al trax.

    B. MSCULOS DE LA REGIN COSTAL.Los espacios intercostales estn ocupados pormsculos que se extienden de una costilla a otra.

    1. MSCULOS INTERCOSTALESEXTERNOS.

    Se insertan en el borde superior de una costilla yse dirige al borde inferior de la costilla superior,con un trayecto diagonal hacia arriba y atrs.Estos msculos se extienden desde el nguloposterior de las costillas a la articulacincondrocostal.

    2. MSCULOS INTERCOSTALESINTERNOS.

    Tienen una direccin contraria a la de losanteriores. Se dirigen diagonalmente arriba yadelante, y se extienden desde el borde externodel esternn hasta el ngulo posterior de lacostilla. Entre ambos msculos queda un espacioubicado ms cerca del borde inferior de lacostilla superior. Por ese espacio, quecorresponde al canal costal, se desliza la vena,

    arteria y nervio intercostal.ACCIN: elevar las costillas, por tanto, sonmsculos inspiradores.

    3. MSCULOS SUPRACOSTALES.Pequeos msculos triangulares situados pordetrs de los intercostales externos, entre elextremo posterior de las costillas y las apfisisde las vrtebras.

    C. MSCULOS DE LA REGIN

    DIAFRAGMTICA.El diafragma separa la cavidad torcica de lacavidad abdominal. Est representado por unmsculo: el diafragma, msculo plano ydelgado, con forma de cpula de convexidadsuperior. Presenta dos porciones: Una central, tendinosa, denominada centro

    frnico (frnico: diafragma), tiene forma detrbol, con una hoja anterior, una derecha yotra izquierda. En la unin de la hoja

    anterior con la derecha, el centro frnicoposee un agujero denominado orificio de lavena cava inferior.

    Una porcin perifrica, denominadamuscular, formada por fascculos que seextienden desde el centro frnico hacia elesternn, formando los fascculos esternales;fascculos que van de la cara interna de las 6ltimas costillas (fascculos costales) y

    MP - 1-9

  • 7/30/2019 Miologia (Los Msculos)

    10/17

    ANATOMA Miologafascculos que se dirigen a la columna lumbar(fascculos lumbares), que constituyen lospilares del diafragma y que forman la porcinms vertical de este msculo. Los pilares deldiafragma se dividen en:

    PRINCIPALES: derecho e

    izquierdo, que descienden desde eldiafragma, el derecho hasta el cuerpo de L2y L3, y el izquierdo, ms corto, llega slo aL2. Ambos se unen en la porcin superior,formndose un arco abierto hacia abajo,dividido en 2 porciones de contorno fibrosodenominado orificio superior o anterioresofgico. El inferior est formado por unaporcin fibrosa y por una sea, dada por lavrtebra lumbar, constituye el orificioartico del diafragma. Junto con el esfago

    pasan los nervios neumagstrico (vago, 10par derecho e izquierdo). ACCESORIOS: por fuera de losprincipales, se extienden del cuerpo de L2hasta la apfisis transversa de L4. Se formaun arco por donde desciende el msculopsoas, llamado arco del psoas. Por fueravan pilares desde la apfisis transversas deL1 al vrtice de la ltima costilla,constituyen el arco cuadrado lumbar oligamento arqueado del diafragma, por

    donde desciende el msculo cuadradolumbar.RELACIONES DEL DIAFRAGMA: la carasuperior, convexa, se relaciona con las vscerastorcicas (corazn y pulmones), la cara inferior,cncava, se relaciona con rganos abdominales(hgado a la derecha; estmago, a la izquierda,riones, atrs). Est innervado por el nerviofrnico.ACCIN: al contraerse se aplana y desciende sucpula, con lo que presiona los rganos

    abdominales, proyectndolos hacia delante (lo queayuda el vaciamiento abdominal: defecacin,miccin, parto, etc.) y aumenta el dimetro verticaldel trax, ayudando a la expansin de lospulmones, por lo que es el principal msculoinspirador.

    4. MSCULOS DEL ABDOMEN.

    La cavidad se encuentra limitada, arriba, porel diafragma, abajo se contina sin demarcacinhasta la cavidad plvica, por delante, por unaporcin muscular, y por detrs por la columnalumbar.

    La pared anterolateral est formada por una

    serie de msculos delgados ubicados en distintosplanos; tiene tejido conectivo y grasa. Esta paredse adapta a expansiones de la cavidad abdominal(embarazo, obesidad, tumores, asctis, que esaumento de lquido peritoneal), en ese caso losmsculos se adelgazan y la piel se distiende.Pueden existir defectos congnitos de esta paredque alteren su continuidad, o que tenga zonasmuy delgadas, donde se producen hernias.

    Superficialmente la pared anterolateral sepuede dividir en cuadrantes, lo que facilita la

    ubicacin de rganos. Esto se hace por medio dedos lneas verticales que pasan por el centro delarco crural, cortadas por dos lneas horizontalesparalelas, una superior, que pasa por debajo delreborde costal, y una inferior que pasa por lacresta ilaca.

    El espacio central que se forma recibe elnombre de regin umbilical. Por encima de estese encuentra el epigastrio, a los lados, elhipocondrio derecho e izquierdo. A los lados dela regin umbilical se distinguen el flanco

    derecho e izquierdo. Abajo se encuentra elhipogastrio y, a los lados de este, las fosas ilacaderecha e izquierda.

    En esta zona encontramos dos tipos demsculos:

    Msculos largos: recto mayor delabdomen y piramidal del abdomen. Msculos anchos: msculooblicuo mayor, menor y msculotransverso.

    A. RECTO MAYOR DEL ABDOMEN.Msculo superficial. Cutneo, que se extiendedesde la apfisis xifoides y costillas medias,descendiendo y terminando en el pubis,ocupando as la zona ubicada a ambos lados dela lnea media. Est interrumpido poraponeurosis (calugas).

    B. PIRAMIDAL DEL ABDOMEN.

    MP - 1-10

  • 7/30/2019 Miologia (Los Msculos)

    11/17

    ANATOMA MiologaMsculo pequeo. Se extiende desde el pubis alborde interno del msculo recto mayor. Constituyela bolsa marsupial en algunas especies. Ambosmsculos estn contenidos en una vaina deaponeurosis (llamada vaina de los rectos), formadapor la prolongacin de las aponeurosis de los

    msculos anchos que llegan hasta la lnea media.

    C. MSCULO OBLICUO MAYOR.Es ms superior y se extiende desde la cara externade las ltimas 7 a 8 costillas, dirigindose abajo yadelante, insertndose sucesivamente en la crestailaca, en el borde anterior del hueso coxal(envuelve al arco crural), para terminar en la carainterna del pubis; al llegar sus fibras al bordeexterno del recto, se prolongan sus fibras en unaaponeurosis que termina en la lnea media,

    entrecruzndose con la del lado opuesto,determinndose as la formacin de la lnea alba olnea blanca.

    D. MSCULOS OBLICUO MENOR.Msculo plano, ms profundo que el mayor. Tomasu origen, por abajo, en los puntos siguientes: en eltercio externo del arco crural, en la espina ilacaanterosuperior y en el intersticio de la cresta ilaca.De aqu sus fascculos se dividen arriba y adentroy adelante, alcanzando las 3 ltimas costillas y el

    borde externo del recto mayor, prolongndose poruna aponeurosis hacia la lnea media, para formarla vaina de los rectos y la lnea alba.

    E. MSCULO TRANSVERSO.Ms profundo. Sus fibras son transversales y seextienden, desde las vrtebras lumbares,horizontalmente, terminando en la cresta ilaca yen el borde externo del recto mayor, que seprolonga para formar la vaina de los rectos y lalnea alba.

    ACCIN: en conjunto, comprimen las vscerasabdominales, aumentando el vaciamiento visceral(vmito, parto, etc.).DEPENDENCIAS DE LAS APONEUROSIS DELOS MSCULOS ANTEROLATERALES: VAINA DE LOS RECTOS: las aponeurosis de

    los msculos anchos se prolongan y envuelvena los largos.

    LNEA ALBA: entrecruzamiento de lasprolongaciones de las aponeurosis de losmsculos anchos. Se extiende desde laapfisis xifoides al pubis.

    OMBLIGO: cicatriz de los vasos umbilicalesdel feto que se obliteran (cierran) despus

    del nacimiento. ARCO CRURAL: cinta fibrosa que se

    extiende desde la espina ilacaanterosuperior a la espina del pubis. A niveldel arco, la aponeurosis del oblicuo mayor lorodea de delante atrs y se dirige adentropara terminar en la cara posterior del pubis,formndose el conducto o trayecto inguinal.

    CONDUCTO O TRAYECTOINGUINAL: corresponde al trayectoefectuado por el testculo al bajar de la

    cavidad abdominal donde se forma, paraubicarse en las bolsas, en una poca precozpor factores de temperatura. Se ubica porencima del arco crural, mide ms o menos 5cm. de largo y atraviesa diagonalmente haciaadelante, adentro y abajo. En el hombrecontiene el cordn espermtico, y en lamujer, el ligamento redondo. Esta zona esuno de los puntos dbiles de la paredabdominal, por tanto, susceptible a hernias(salida total o parcial de vsceras desde su

    ubicacin normal). Se forma por fibras deloblicuo mayor, que al llegar al arco crural sedoblan para terminar en el pubis,formndose as este conducto.

    5. PARED INFERIOR DE LA CAVIDADABDMINO PELVICA.PERINE, PERINEO O SUELOPLVICO.

    Se denomina as al conjunto de estructurasblandas que cierran por abajo el estrecho interior

    de la plvis. Este suelo est formado por variosmsculos que se extienden desde el estrechoinferior de la plvis hacia la lnea media. Existenvarios planos musculares. Est perforado, en lamujer, de delante atrs por: salida uretra(sistema urinario), salida de la vagina (sistemagenital) y por detrs, el ano (sistema digestivo).En el hombre, est perforado por la salida de lauretra y el ano. En ambos, en este perin, por su

    MP - 1-11

  • 7/30/2019 Miologia (Los Msculos)

    12/17

    ANATOMA Miologacara inferior, se ubican los rganos genitalesexternos.

    6. MSCULOS QUE MUEVEN LAEXTREMIDAD SUPERIOR.

    6.1. MSCULOS QUE MUEVEN ELHOMBRO.Estos msculos se extienden desde el tronco haciala cintura escapular.

    A. TRAPECIO. Eleva el hombro; sus fibrasinferiores lo descienden; las medias lo llevanhacia atrs.

    B. PECTORAL MENOR. Baja el hombro.

    C. SUBCLAVIO.Se inserta en el primer cartlago costal y en laporcin sea de la primera costilla, y en el surcolongitudinal de la cara inferior de la clavcula.En su accin ayuda al anterior a bajar el hombro.

    6.2. MSCULOS QUE MUEVEN EL BRAZO.Son msculos que van desde el hombro hasta elhmero.

    A. DORSAL ANCHO.

    Es aductor posterior del brazo. Cuando el puntofijo est en el brazo, este msculo eleva todo eltronco (en la accin de trepar).Entre el borde superior del dorsal ancho y el bordeexterno del trapecio, que lo cubre en parte, y elborde espinal de la escpula, se forma un tringulodenominado tringulo de la auscultacin, desdedonde se auscultan los pulmones.

    B. DELTOIDES.Ocupa todo el hombro, cubriendo la articulacin

    escapulohumeral. Se inserta en el extremo externode la clavcula, en el acromion y en la espina de laescpula; desde todas estas partes los fascculosdescienden, terminando en la cara externa delhmero. Forma, por su borde anterior, junto con elpectoral mayor, que queda por dentro, un canal querecibe el nombre de deltopectorial, recorrido por lavena ceflica. La cara externa est cubierta por lapiel. Constituye una gran masa muscular, por loque se usa para las inyecciones intramusculares.

    ACCIN: principal abductor del brazo cuandoacta en conjunto. Sus fibras anteriores flectanel brazo; las medias producen abduccin y lasposteriores producen aduccin y extensin delbrazo.

    C. PECTORAL MAYOR. Es aductor anteriordel brazo

    D. CORACOBRAQUIAL.Se inserta por arriba en el vrtice de la apfisiscoracoides. De all sus fibras convergen haciaabajo y se insertan en la cara interna del hmero,un poco por encima de su porcin media.Tambin es aductor del brazo. Ayuda al pectoralmayor.

    6.2.1. MSCULOS ROTADORES DELBRAZO.A. ROTADORES INTERNOS. Redondo mayor: se inserta en el ngulo

    inferior del omplato, desde donde sus fibrasse dirigen hacia arriba, afuera y adelanteterminando en un tendn que se inserta en ellabio interno de la corredera bicipital.

    Subescapular: se origina en la fosasubescapular, desde donde sus fibrasconvergen hacia el lado interno de la

    articulacin escapulohumeral y se fijan en eltroqun.B. ROTADORES EXTERNOS. Redondo menor: se inserta en la mitad

    superior de la carilla derecha y longitudinalque se extiende a lo largo del borde axilardel omplato, desde donde se dirigeoblicuamente hacia arriba y afuera, y va ainsertarse en la carilla inferior del troquter.

    Infraespinoso: se inserta en los dos terciosinternos de la fosa infraespinosa, desde

    donde sus fascculos convergen hacia laregin del hombro y se insertan en la carillamedia del troquter.

    6.2.2. MSCULOS FLEXORES DELBRAZO.

    En esta accin participan las fibras anteriores deldeltoides, el msculo coracobraquial y el bcepsbraquial.

    MP - 1-12

  • 7/30/2019 Miologia (Los Msculos)

    13/17

    ANATOMA Miologa

    6.2.3. MSCULOS EXTENSORES DELBRAZO.

    Fascculos posteriores del deltoides, el msculoredondo mayor, el trceps braquial y, en menorgrado, el dorsal ancho.

    6.3. MSCULOS QUE MUEVEN ELANTEBRAZO.

    Se ubican entre el hmero y el antebrazo. Seubican y forman parte del brazo, teniendo encuenta que los flexores van en la cara anterior, ylos extensores, en la posterior.

    6.3.1. MSCULOS FLEXORES.A. BICEPSBRAQUIAL: Su porcin corta: arrancadel vrtice de la apfisis coracoides por medio de

    un tendn que le es comn con el msculocoracobraquial. La porcin larga: se inserta en elngulo externo del omplato, inmediatamente porencima de la cavidad glenoidea. Ambas porcionesse unen y se insertan por medio de un tendn en elantebrazo, en la tuberosidad bicipital del radio. Laparte inferior del tendn, al cruzar la cara anteriorde la articulacin del codo, forma hacia afuera,junto con los msculos epicondilios, el canalbicipital externo, por donde pasa el nervio radial.El borde interno, junto con los msculos

    epitrocleares determinan el canal bicipitalinterno, ocupado por la arteria humeral y, enforma ms superficial, la vena humeral y el nerviomediano.ACCIN: es flexor y supinador del antebrazocuando ha sido llevado a la pronacin. Esimportante en la posicin de pronosupinacin.B. BRAQUIAL ANTERIOR: desde el labioinferior de la V deltoidea, hacia la cara anterior dela apfisis coronoides del cbito. Est cubierto porel bceps braquial.

    C. SUPINADOR LARGO: se ubica en la caraanterior del antebrazo. Proviene del tercio inferiordel borde externo del hmero, y termina en la basede la apfisis estiloides del radio.

    6.3.2. SUPINADORES DEL ANTEBRAZO.SUPINADOR CORTO: ayuda al bceps. Se insertapor atrs en la carilla rugosa que se encuentra en elcbito, por debajo de la cavidad sigmoidea menory en el cuarto superior del borde externo del

    cbito. De all, rodea el tercio superior del radio,fijndose en las caras externa y anterior de estehueso.

    6.3.3. EXTENSOR DEL ANTEBRAZO.TRICEPS BRAQUIAL: La porcin larga se

    inserta debajo de la cavidad glenoidea, el vastoexterno, por encima del canal de torsin y elvasto interno, por debajo del canal de torsin.Las tres porciones se dirigen hacia la caraposterior del codo, insertndose en los bordeslaterales de la cara posterior del olcranon.ACCIN: extensor del antebrazo. Importante enempujar, martillas, lanzar. Es muy desarrolladoen los levantadores de pesas. Esta accinextensora est ayudada por un msculo pequeoque ocupa la regin del codo: al ancneo (desde

    la parte posterior e interna del epicndilo,dirigindose oblicuamente hacia abajo y adentro,insertndose en el lado externo del olcranon).

    6.3.4. PRONADORES DEL ANTEBRAZO.Dado por los msculos pronador cuadrado(desde el cuarto inferior del borde anterior delcbito al borde anterior y cara anterior del cuartoinferior del radio) y pronador redondo (de laepitrclea y la apfisis coronoides a la partemedia de la cara externa del radio).

    Este movimiento es importante en accionescomo atornillar, soltar una ampolleta, etc.

    6.4. MSCULOS DE LA MANO. Se muevegracias a la articulacin de la mueca.

    6.4.1. MSCULOS FLEXORES.Ocupan la cara anterior del antebrazo y seprolongan por tendones que pasan por el canalcarpiano hasta la palma de la mano. Sedenominan palmar mayor y palmar menor.

    Ambos descienden por el borde externo delantebrazo y del canal carpiano. A ese nivel elpalmar mayor forma con el tendn del supinadorlargo el denominado canal del pulso, que llevadentro la arteria radial.A. PALMAR MAYOR: situado por dentro del

    pronador redondo, se extiende oblicuo desdela epitrclea al segundo metacarpiano.

    MP - 1-13

  • 7/30/2019 Miologia (Los Msculos)

    14/17

    ANATOMA MiologaB. PALMAR MENOR: situado en el lado interno

    del palmar mayor, va de la epitrclea alligamento anular anterior del carpo.

    6.4.2. MSCULOS EXTENSORES.Ocupan el dorso de la mano y la cara posterior del

    antebrazo. Terminan en los dedos.

    6.5. MSCULOS QUE MUEVEN LOSDEDOS.

    Los dedos tienen movimientos de bisagra(trocleartrosis), flexin y extensin. Son movidospor msculos denominados flexores y extensoresde los dedos. Los flexores van por la cara anteriory los extensores por la posterior. Llegan a distintospuntos de la falange.El msculo oponente del pulgar (caracterstico de

    la especie humana), realiza el movimiento deoposicin: poder tocar con el pulpejo del pulgar elpulpejo de cada uno de los otros dedos. Esto esimportante en la prehensin.

    AXILARegin ubicada entre la regin lateral del tronco yel brazo. Es una regin piramidal de base inferior. BASE: formada por la piel, que a esa altura da

    origen al hueco de la axila. VRTICE: dado por la primera costilla, por el

    borde superior de la escpula y por el bordeposterior de la clavcula. PARED ANTERIOR: formada por dos planos

    musculares. Uno superficial, donde seencuentra el pectoral mayor; y uno msprofundo, donde se ubica el pectoral menor yel subclavio.

    PARED POSTERIOR: formada por laescpula y msculos escapulares.

    PARED EXTERNA: articulacinescapulohumeral.

    PARED INTERNA: costilla y msculosintercostales.

    La axila es importante porque contiene, del vrticea la base, vasos axilares, vena y arteria axilar,encargados de la irrigacin de la extremidadsuperior. Adems tiene linfticos que reciben aotros linfticos de la zona (mamas); plexo

    nervioso, encargado de la innervacin de laextremidad superior.La axila constituye una zona intermedia dondelos elementos se dirigen desde el cuello a laextremidad superior y viceversa. Todos estoselementos estn rodeados por abundante grasa.

    7. MSCULOS DE LA EXTREMIDADINFERIOR.

    Se ubican en la regin gltea (nalga), en elmuslo, pierna y pie. Son los encargados de losmovimientos de cada uno de estos segmentos.

    7.1. MSCULOS DE LA REGINGLTEA.

    Se extienden desde la pelvis hacia el fmur y seubican en 3 planos: uno superficial, uno medio y

    otro profundo.

    7.1.1. PLANO SUPERFICIAL.GLTEO MAYOR: msculo muy voluminoso.Se extiende desde la fosa ilaca externa hacia larama de trifurcacin de la lnea spera. Su caraprofunda se relaciona con el nervio citicomayor. Esta gran masa muscular permite serutilizada para inyecciones intramusculares(teniendo cuidado de no lesionar el nerviocitico, para lo cual se encuadra la regin gltea

    en un cuadriltero desde la lnea media, limitadopor arriba por la cresta ilaca; se divide en 4cuadrantes, de los cuales se utiliza elsuperoexterno). ACCIN: extensor y rotadorexterno del muslo (el muslo se flecta haciaadelante y se extiende hacia atrs). Es unmsculo importante en la bipedestacin.Tambin es importante en la marcha y enponerse de pie.

    7.1.2. PLANO MEDIO.

    GLTEO MEDIANO: es ms delgado y estcubierto en parte por el glteo mayor. Seextiende desde la fosa ilaca externa al fmur.ACCIN: abductor del muslo.

    7.1.3. PLANO PROFUNDO.Est compuesto por varios msculos, cubiertosen parte por el glteo mediano. Se extiendendesde la pelvis a los trocanteres, por lo que

    MP - 1-14

  • 7/30/2019 Miologia (Los Msculos)

    15/17

    ANATOMA Miologareciben el nombre de msculos pelvitrocantereos.El ms importante es:MSCULO PIRAMIDAL DE LA PELVIS. Seinserta en la cara anterior del sacro, desde dondesale, convergiendo sus fibras por la escotaduracitica mayor y termina en el trocnter mayor, su

    borde superior se relaciona con los vasos y nerviosglteos superiores. Por encima de este bordesuperior se ubica el msculo glteo menor (queviene de la fosa ilaca externa). El borde inferiordel piramidal se relaciona con el nervio citicomayor, ms atrs, el nervio citico menor, y haciaatrs, vasos y nervios isquiticos. ACCIN: es unmsculo rotador externo, ayudado por otrosmsculos pelvitrocantereos: msculo gminosuperior e inferior, msculos obturadores externo einterno, ubicados por debajo del piramidal, y el

    msculo cuadrado crural. El glteo menor es elnico msculo que no es rotador externo, sinorotador interno.

    7.2. MSCULO FLEXOR DEL MUSLO.PSOASILACO: es un msculo intraplvico, muylargo, resultante de una porcin psoas, que vienedel trax y se une al msculo ilaco, de la fosailaca externa. Salen de la pelvis por debajo delarco crural, por la escotadura del psoasilaco, paraterminar en el trocnter menor.

    7.3. MSCULOS EN EL MUSLO. Se dividen en3 regiones: anteroexterna, interna y unaposterior.

    7.3.1. REGIN ANTEROEXTERNA.CUDRICEPS CRURAL.Msculo muy voluminoso. Tiene 4 porcionessuperiores o cabezas: Msculo recto anterior, ms superficial, que se

    inserta en la espina ilaca anterosuperior.

    Msculo vasto externo e interno, se insertan enel labio externo e interno de la lnea spera. Msculo crural, ms profundo, ubicado en la

    cara externa del fmur.Las 4 porciones convergen, se fusionan, recorrenla cara anterior del muslo, terminando en untendn comn: el tendn rotuliano, que se insertaen la rtula, recorre su cara anterior y termina en lacara anterior de la tibia.

    ACCIN: extensor de la pierna.

    7.3.2. REGIN INTERNA.Est ocupada por el msculo aductor mayor,aductor mediano y menor, y recto interno.Los aductores se insertan en el intersticio de la

    lnea spera.El aductor mayor (o 3er aductor de delante aatrs) es el ms profundo, se inserta por arribaen el isquin y desciende abajo y afueradesplegndose en abanico, para insertarse en elintersticio de la lnea spera. Esta insercin noes continua, ya que en su parte inferior deja unorificio formado por una porcin de la lneaspera y fibras musculares, o sea, osteofibroso,denominado anillo del tercer aductor, por dondepasa la arteria femoral de la regin anterior a la

    posterior del muslo.El aductor menor, denominado tambin 2aductor, se inserta por delante del 3 y lo cubreen parte.El aductor mediano o 1er aductor es el mssuperficial de los aductores, o anterior. Cubre enparte al aductor menor.ACCIN: producen aduccin del muslo (muydesarrollado en equitadores).

    RECTO INTERNO: por dentro de los aductores.

    Se extiende desde la rama isquiopbica hasta lacara interna de la tibia, en la denominada patade ganso.

    TRINGULO DE ESCARPA.Es una zona triangular ubicada en la partesuperior de la cara anterior del muslo. Suslmites son: Por arriba: el arco crural, que transforma el

    borde anterior del coxal en un agujeroosteofibroso. Este se divide en 3 porciones:

    Central: anillo crural, por dondepasa la arteria femoral y la vena femoraly linfticos. Por fuera del anillo: zona pordonde pasa el msculo psoasilaco. Poraqu tambin penetra a la zona femoral elnervio crural, que inerva el cudriceps.

    MP - 1-15

  • 7/30/2019 Miologia (Los Msculos)

    16/17

    ANATOMA Miologa Por dentro del anillo crural: se ubicael msculo pectneo, que converge alencuentro del psoas.

    En el lmite interno de tringulo encontramosel aductor mediano.

    En el lmite externo, el sartorio, msculo de la

    cara anterior del muslo.MSCULO SARTORIO: se extiende pordelante del cudriceps, desde la espinailaca anterosuperior, cruzandodiagonalmente abajo y adentro la caraanterior del muslo. Termina en la tibia, enla pata de ganso. ACCIN: flexor de lapierna.

    Al fondo de este tringulo estn los planosformados por el pectneo por dentro, y elpsoasilaco, por fuera.

    Este tringulo est cubierto por la piel y unadelgada aponeurosis, por tanto, es muy superficial.Contiene: La arteria femoral y colaterales de esta para la

    zona. La vena femoral, que aqu recibe la

    desembocadura de la vena safena interna(responsable de las vrices).

    El nervio crural y vasos y ganglios linfticos.En el vrtice del tringulo, en un plano profundo,est constituido por el anillo del 3er aductor.

    En este tringulo se puede sentir el latido de laarteria femoral.El anillo crural es una zona dbil, donde puedenproducirse hernias crurales.

    7.3.3. MSCULOS REGIN POSTERIORDEL MUSLO.

    Aqu encontramos msculos flexores de la pierna(la pierna se flecta hacia atrs). SEMIMEMBRANOSO: desde la cara posterior

    de la cara externa del isquin a la tibia. SEMITENDINOSO: desde la cara posterior

    del isquin (confundindose con la porcinlarga del bceps) hasta la pata de ganso.

    BCEPS CRURAL: la porcin larga se insertaen la parte ms externa y elevada de latuberosidad isquitica; la corta, se origina en laparte inferior del labio externo de la lneaspera. Ambas porciones terminan en laapfisis estiloides del peron.

    El sartorio tambin es flector.

    7.4. MSCULOS DE LA PIERNA.

    7.4.1. REGIN POSTERIOR.A. PLANO SUPERFICIAL.

    TRICEPS SURAL.Tiene tres porciones superiores: msculosgemelos externo e interno, de los cndilosexterno e interno, y el msculo sleo, que seinserta en la cara posterior de la tibia, dejandoall un anillo: el anillo sleo (por donde pasan laarteria y venas poplteas y el nervio citicopoplteo interno). Las tres porciones se unenpara terminar a travs de un tendn, denominadotendn de aquiles, en el taln, en el calcneo.ACCIN: flexor de la pierna y extensor del pie.

    Cuando el pie es apoyado en el suelo, elmsculo eleva el taln, o sea, este msculoinicia la marcha y el salto.

    B. PLANO PROFUNDO.- TIBIAL POSTERIOR: desde el lado inferiorde la lnea oblicua de la tibia hasta el tubrculodel escafoides, pasando por detrs del malolointerno.- MSCULOS FLEXORES DE LOS DEDOSDEL PIE.

    7.4.2. REGION ANTERIOR DE LAPIERNA.

    Msculos extensores de los dedos. Tibial anterior: desde el tubrculo tibial

    anterior terminando en un tendn que seinserta en el primer cuneiforme y en laextremidad posterior del primermetatarsiano.

    Msculo flexor. Msculo aductor.

    En la regin lateral van msculos peroneoslaterales largo y corto, que son antagonistasdel tibial anterior, extensores y abductoresdel pie. Estos msculos pasan por detrs delmalolo perneo.

    ZONA POPLTEA.

    MP - 1-16

  • 7/30/2019 Miologia (Los Msculos)

    17/17

    ANATOMA MiologaRegin posterior de la articulacin de la rodilla.Formacin de un rombo, el rombo poplteo, conlos msculos del muslo y de la pierna. Su ngulo superior est formado, por fuera, por

    el bceps crural, y por dentro, por el msculosemimembranoso, que va a la tibia.

    El ngulo inferior est formado por el gemelointerno y el gemelo externo. En el vrtice superior se encuentra el anillo del

    tercer aductor. En el vrtice inferior se encuentra el anillo del

    sleo. Al fondo, est el msculo poplteo, adosado a

    la cara posterior de la articulacin.Esta zona contiene la arteria y la vena popltea y,adems, los nervios citico poplteo externo einterno (as termina el nervio citico mayor). El

    resto de la cavidad est llena de grasa y cubiertapor la piel.

    MP - 1-17