minutos de charla con josÉ luis hernÁndez moreno

2
MINUTOS DE CHARLA CON... Por ARMANDO PÉREZ TEJERA JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ MORENO Profesor de Plástica Visual, Dibujo Técnico y Tecnología José Luis Hernández Moreno, conocido por sus amigos como Chewy, es Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, Profesor de Plástica Visual, Dibujo Técnico y Tecnología. Viene desde hace muchos años colaborando en diferentes talleres en su pueblo, Bañaderos, a la vez que contribuye desde la perspectiva educativa de los proyectos de trabajo y desde la Educación crítica para la comprensión del lenguaje visual. En los siguientes Minutos de Charla analiza el término Lenguaje Visual, explica la visión de la educación desde una postura “socio- constructiva”, habla del abordaje de los códigos del lenguaje visual desde la escuela y de la irrupción de la tecnología en los escenarios educativos. ¿Cuál cree usted que es el lugar del arte en la educación? Digamos que cada vez tiene menos importancia en el sistema educativo, se le presta menos atención a cuestiones creativas y críticas y la educación, por desgracia, cuenta con menos margen de creatividad. ¿Cree que la formación artística puede enseñar a ser artista o, por el contrario, es necesario afrontar la vida real y aprender por la propia existencia, lejos de las aulas académicas? La educación no está diseñada ni tampoco se pretende crear artistas, simplemente, es crear un medio de expresión más como puede ser la escritura, lectura o el lenguaje de los signos, pues el lenguaje visual es un medio de expresión que facilita a cualquier persona, que no tiene por qué ser un artista, a expresarse en otro medio tan importante como los demás. ¿Cuál es la parte de la asignatura de Plástica que más le gusta enseñar a los alumnos? Lo que más me gusta es cuando hacemos referencia a la parte creativa porque para poder expresarte en el lenguaje visual, pues, tienes que

Upload: banaderoses

Post on 07-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Minutos de Charla Con JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ MORENO Por ARMANDO PÉREZ TEJERA De Arucasdigital.com

TRANSCRIPT

Page 1: Minutos de Charla Con JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ MORENO

MINUTOS DE CHARLA CON... Por ARMANDO PÉREZ TEJERA

JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ MORENO Profesor de Plástica Visual, Dibujo Técnico y Tecnología

José Luis Hernández

Moreno, conocido por sus

amigos como Chewy, es

Licenciado en Bellas Artes

por la Universidad de

Barcelona, Profesor de

Plástica Visual, Dibujo

Técnico y Tecnología. Viene

desde hace muchos años

colaborando en diferentes

talleres en su pueblo,

Bañaderos, a la vez que

contribuye desde la

perspectiva educativa de

los proyectos de trabajo y

desde la Educación crítica

para la comprensión del

lenguaje visual. En los

siguientes Minutos de Charla analiza el término Lenguaje Visual, explica la

visión de la educación desde una postura “socio- constructiva”, habla del

abordaje de los códigos del lenguaje visual desde la escuela y de la irrupción de la tecnología en los escenarios educativos.

¿Cuál cree usted que es el lugar del arte en la educación?

Digamos que cada vez tiene menos importancia en el sistema

educativo, se le presta menos atención a cuestiones creativas y críticas y la

educación, por desgracia, cuenta con menos margen de creatividad.

¿Cree que la formación artística puede enseñar a ser artista o, por el

contrario, es necesario afrontar la vida real y aprender por la propia existencia, lejos de las aulas académicas?

La educación no está diseñada ni tampoco se pretende crear artistas,

simplemente, es crear un medio de expresión más como puede ser la

escritura, lectura o el lenguaje de los signos, pues el lenguaje visual es un

medio de expresión que facilita a cualquier persona, que no tiene por qué ser un artista, a expresarse en otro medio tan importante como los demás.

¿Cuál es la parte de la asignatura de Plástica que más le gusta enseñar a los alumnos?

Lo que más me gusta es cuando hacemos referencia a la parte

creativa porque para poder expresarte en el lenguaje visual, pues, tienes que

Page 2: Minutos de Charla Con JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ MORENO

conocer unas técnicas, pero esto no es lo más divertido, lo divertido es

cuando los alumnos ponen su parte de creatividad.

¿Cómo se logra desarrollar, desde la técnica, una Obra?

Bueno, lo que se pretende con los alumnos es que aprendan unas

técnicas que les permita expresarse sin pensar en arte, simplemente, en un

lenguaje, ya que hoy día los jóvenes están metidos en un mundo de

imágenes y eso es lo que hacemos: aprender los códigos de los lenguajes

visuales y al mismo tiempo aprender unas técnicas básicas para poder expresarnos nosotros dentro de esos códigos.

Usted ha realizado varios talleres en Bañaderos entre ellos de Serigrafía. ¿Podría decirse que la Serigrafía es un arte…?

Por supuesto. Es un arte con dos vertientes: la artística y la basada en la reproducción gráfica; la típica cuatricromía que se hace en offset.

¿Qué limitaciones de material existen en la Serigrafía? ¿Puede

estamparse sobre cualquier superficie?

Sí, sin duda, y ésta puede ser utilizada por cualquier persona para hacer cualquier estampado.

¿Qué significa para usted colaborar en la preparación de las alfombras del Corpus en Bañaderos?

Es otra expresión artística más, es este caso dedicado a un tema

religioso, pero esto es una excusa para que los vecinos del pueblo se reúnan

y lo pasen bien haciendo trabajos que resultan maravillosos al final.

¿Cómo se realiza una alfombra desde la elección del tema?

Tenemos que partir de la base que en Bañaderos no existe una

tradición en alfombras donde existe una preparación previa y lo que

pretendemos es que la gente no se canse y se diviertan. Yo les preparo los

bocetos, les hago una cuadrículas para que ellos trabajen y la gente sólo

tiene ese día de compromiso de trabajo, no existe preparación previa, sólo es el ánimo de crear comunidad.

¿Cree en la inspiración o maneja intelectualmente la obra?

El arte es básicamente intelectual, no se puede conseguir arte si no existe

una carga intelectual detrás, pero eso no quiere decir que sea aburrido, tiene que ser divertido y entretenido.

¿Desea hacer algún comentario?

Gracias a usted por estos Minutos de Charla y a Arucasdigital.com

y lo que sí quiero comentar es que la expresión artística de la comunicación

visual debe estar al alcance de más gente porque, por desgracia, son pocas

las personas que tienen la oportunidad de participar en actividades artísticas,

simplemente para pasar un rato y expresarnos.