ministerio de turismo pedido de all you cidh es ......estrellas de cine, ambienta-listas, expertos y...

16
El Presidente Rafael Correa, ce- lebró la inauguración de la uni- versidad Yachay, en Urcuquí, provincia de Imbabura. El cen- tro de altos estudios permitirá el desarrollo de la ciencia, la tecno- logía y la innovación para con- solidar el cambio de la matriz productiva nacional y la fecun- dación del conocimiento cientí- co. El Jefe de Estado resaltó el papel transformador de la cien- cia y la tecnología para la conse- cución del Buen Vivir. > P. 4-5 Estrellas de cine, ambienta- listas, expertos y políticos vi- sitan Ecuador para sumarse a la campaña ‘La Mano Su- cia de Chevron’. > P. 4-5 El Gobierno considera como una intromisión en el sistema de justi- cia y una profanación de la sobe- ranía nacional que la Comisión Interamericana de Derechos Hu- manos haya emitido medidas cautelares a favor de un legis- lador y sus asesores políticos sen- tenciados por injurias contra el Presidente Correa. PÁG. 7 El mandatario dictará conferencias en las universidades Harvard y Yale, el Enlace Ciudadano se emitirá desde Queens. Se reunirá con los directivos del Instituto Tec- nológico de Massachusetts (MIT). > P. 3 LANZAMIENTO El Ministerio de Turismo hizo el lanzamiento de la campaña “All you need is Ecuador” (Todo lo que necesitas es Ecuador) que se activó en 19 países del mundo. PÁG.13 MINISTERIO DE TURISMO EDUARDO SANTILLÁN TRUJILLO / EL CIUDADANO Con Yachay empieza el boom del conocimiento Pedido de CIDH es inviable en delito común Ecuador: celebridades y expertos apoyan lucha contra Chevron ALL YOU NEED IS ECUADOR El Enlace ciudadano se emitirá desde Queens Per il > P. 2 Francisco Moya, un ecuatoriano en la Asam- blea de Nueva York. Sociedad > P. 3 Miles de jubilados de EE.UU. han encontrado su paraíso en Cuenca. EL PERIÓDICO DE LA REVOLUCIÓN CIUDADANA Nueva York La Patria ya es de todos elciudadano.gob.ec 10.000 ejemplares / Edición No. 07 Año 2 I Nueva York I 10.04.2014

Upload: others

Post on 19-Aug-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MINISTERIO DE TURISMO Pedido de ALL YOU CIDH es ......Estrellas de cine, ambienta-listas, expertos y políticos vi-sitan Ecuador para sumarse a la campaña ‘La Mano Su-cia de Chevron’

El Presidente Rafael Correa, ce-lebró la inauguración de la uni-versidad Yachay, en Urcuquí,provincia de Imbabura. El cen-tro de altos estudios permitirá eldesarrollo de la ciencia, la tecno-logía y la innovación para con-

solidar el cambio de la matrizproductiva nacional y la fecun-dación del conocimiento cientí-!co. El Jefe de Estado resaltó elpapel transformador de la cien-cia y la tecnología para la conse-cución del Buen Vivir. > P. 4-5

Estrellas de cine, ambienta-listas, expertos y políticos vi-sitan Ecuador para sumarsea la campaña ‘La Mano Su-cia de Chevron’. > P. 4-5

El Gobierno considera como unaintromisión en el sistema de justi-cia y una profanación de la sobe-ranía nacional que la ComisiónInteramericana de Derechos Hu-manos haya emitido medidascautelares a favor de un legis-lador y sus asesores políticos sen-tenciados por injurias contra elPresidente Correa. PÁG. 7

El mandatario dictará conferencias en lasuniversidades Harvard y Yale, el EnlaceCiudadano se emitirá desde Queens. Sereunirá con los directivos del Instituto Tec-nológico de Massachusetts (MIT). > P. 3

LANZAMIENTO El Ministerio de Turismo hizoel lanzamiento de la campaña “All you need isEcuador” (Todo lo que necesitas es Ecuador)que se activó en 19 países del mundo. PÁG.13

MINISTERIO DE TURISMO

EDUARDO SANTILLÁN TRUJILLO / EL CIUDADANO

Con Yachay empieza el boom del conocimiento

Pedido deCIDH esinviableen delitocomún

Ecuador:celebridades y expertos apoyan luchacontra Chevron

ALL YOU NEED IS ECUADOR

El Enlace ciudadano se emitirádesde Queens

Perfil > P. 2Francisco Moya, unecuatoriano en la Asam-blea de Nueva York.

Sociedad > P. 3Miles de jubilados deEE.UU. han encontradosu paraíso en Cuenca.

EL PERIÓDICO DE LA REVOLUCIÓN CIUDADANA

Nueva YorkLa Patria ya es de todos

elci

ud

adan

o.g

ob.

ec

10.000 ejemplares / Edición No. 07Año 2 I Nueva York I 10.04.2014

Page 2: MINISTERIO DE TURISMO Pedido de ALL YOU CIDH es ......Estrellas de cine, ambienta-listas, expertos y políticos vi-sitan Ecuador para sumarse a la campaña ‘La Mano Su-cia de Chevron’

Estudios en St. John’s University en Nueva York, se especializó en Estudios Asiáticos. Además tiene un posgrado en política pública en Baruch College.

Perfil

02 I el ciudadano.gob.ec I Nueva York I 10.04.2014

JEAN PAUL BORJA / el ciudadano.gob.ec

ebido a una denunciaante el servicio de in-migración, un hom-bre ecuatoriano habíasido llevado a un cen-tro de detención para

ser deportado, sin comunicarle a sufamilia. Al enterarse, su esposa pi-dió ayuda a la oficina del asambleís-ta Francisco Moya del distrito 39 enCorona, Queens, quien logró que elhombre regresara a su familia y pu-siera en marcha su trámite de resi-dencia permanente en los EstadosUnidos. En un evento de rutina me-ses después, Moya recibió un abrazode aquel hombre, conmovido, aquien no había conocido en perso-na, y junto con esposa le agradeciópor haberles devuelto la paz y esta-bilidad a su familia.

Resolver estas situaciones que vi-ven muchos ecuatorianos y latinoa-mericanos en el estado de NuevaYork es una de las varias actividadesque realiza este joven asambleístade ascendencia ecuatoriana.

Moya fue el primer ecuatorianoque ostentó un cargo público deelección popular en los Estados Uni-

FRANCISCO MOYA,un ecuatoriano en la

Asamblea de Nueva York

ARCHIVO / EL CIUDADANO NY

Ddos. Hoy, aproximadamente tresaños después de su primera elec-ción, su satisfacción se fundamentaen ayudar a la comunidad y a su ba-rrio, Corona, en Queens, donde havivido casi toda su vida.

Moya se involucró en la políticadesde que tenía quince años, cuan-do formó una agrupación para atraerla atención de las autoridades a ladelincuencia que su barrio comen-zaba a sufrir en la década de los no-venta. Los miembros de la agrupa-ción patrullaban las calles con laayuda y coordinación de la policía.

En las últimas tres décadas, Coro-na se ha transformado y en la ac-tualidad es un barrio eminente-mente hispano, con una gran po-blación ecuatoriana. La familia deFrancisco Moya y sus primos fue-ron unas de las primeras familiashispanas en llegar al barrio, segúnrecuerda el asambleísta.

A través de su grupo, Moya co-menzó a establecer relaciones conpolíticos y funcionarios públicos.Durante un proceso de campañaelectoral, Moya invitó a los candi-datos a discutir los problemas delbarrio. La entonces candidata, yhoy congresista Nidia Velásquezfue la única que acudió al llamado.

En ese entonces Moya todavía eraestudiante de secundaria.

Moya realizó sus estudios en St.John’s University en Nueva York, y apesar de su inclinación por la políti-ca, la especialización que escogiófue Estudios Asiáticos, donde apren-dió a hablar japonés y fue el primerpresidente hispano de la SociedadAsiática de la universidad.

Mientras estudiaba en St. John’sUniversity, Moya hizo una pasantíaen la oficina de la congresista Veláz-quez, quien al término de sus estu-dios le ofreció un trabajo en Was-hington. “Para mí era un sueño ir atrabajar en la capital de los EstadosUnidos, que es el centro del Gobier-no que tenemos”, recordó. Enaquel entonces Moya tuvo la opor-tunidad de asistir a la posesión pre-sidencial de Bill Clinton en Was-hington, en la que aprovechó parallevar a sus padres y a su hermano apresenciar el juramento.

Siguiendo el consejo de la congre-sista Velázquez, Moya obtuvo unabeca para estudiar un posgrado enpolítica pública en Baruch College.Al terminar su posgrado, Moya fue atrabajar en el Senado de Nueva York,donde permaneció seis años y llegóa ser secretario, obteniendo así el

cargo público más alto que ostenta-ba un hispano en el Estado de NuevaYork, en aquel entonces.

LA EMPRESA PRIVADALuego, con esa experiencia, pasó atrabajar en el sector privado, en Ca-blevision, una empresa que distribu-ye televisión por cable, donde mane-jaba las relaciones públicas y guber-namentales de la compañía. El tra-bajo le trajo muchas satisfaccionesprofesionales y económicas, y deci-dió comprar su casa precisamenteen el vecindario donde se había cria-do y comenzado a construir su carre-ra política.

En esos años, surgió la oportuni-dad de postularse para asambleístadel Estado de Nueva York para re-presentar a su distrito. Moya tomóla decisión de sacrificar su carreraen el sector privado porque vio lanecesidad de hacer un cambio.“Había mucha corrupción debido ala persona que había ocupado esecargo anteriormente, y teníamosque hacer algo para cambiar esaimagen”, dijo. Su postulación obtu-vo el apoyo del gobernador AndrewCoumo y de otras importantes figu-ras del partido demócrata.

En la Asamblea estatal, Moya ex-plica que existen legisladores condécadas de servicio y “es difícilasentar su marca”. Sin embargo,durante su primer año, Moya co-menzó presentar argumentos y adebatir proyectos de ley ante laAsamblea, algo que no es habitualpara los nuevos asambleístas. Se-gún Moya, esto le dio notoriedad,lo que le permitió que sus proyec-tos de ley sean tomados en cuenta.

LA POLITICA DEL DREAM ACTMoya es el autor del Dream Act en elEstado de Nueva York, que es una le-gislación que permitiría a los jóve-nes sin estatus migratorio legal obte-ner ayuda financiera para estudiar launiversidad. El estado de NuevaYork proporciona acceso a la educa-ción, tanto escuela como colegio, alos niños y jóvenes sin importar suestatus migratorio. Sin embargo, elestado deja de proporcionar ese ac-ceso a nivel universitario.

Moya agrega que cuando eventual-mente se apruebe una reforma mi-gratoria a nivel nacional, si los jóve-nes sin estatus migratorio legal enNueva York obtienen ayuda para es-tudiar la universidad, ellos ya estaránlistos para acceder a mejores trabajosy contribuir con sus impuestos.

Francisco Moya no es el único en sufamilia que ha estado involucrado enla política y el servicio público. Su her-mano Edgar, que es también su manoderecha, y sus primos, Luis y GerryRosero, también han estado activa-mente involucrados en la política lo-cal. Ellos han sido los pioneros dentrode la comunidad ecuatoriana en in-cursionar en la política de los EE.UU.

Dentro de la comunidad ecuatoria-na, Moya trabaja con muchas de lasorganizaciones comunitarias y aus-picia un evento anual durante el Mesde la Herencia Ecuatoriana del Esta-do de Nueva York. También colabo-ra con el Consulado ecuatorianoauspiciando talleres sobre inmigra-ción, o realiza campañas para quelos ecuatorianos puedan sufragar enlas elecciones estadounidenses.

La mayoría de las personas queacuden a la oficina del asambleístaMoya en Jackson Heights son ecua-torianos. “Muchos vienen con algúnproblema ya sea de vivienda, o rela-cionado a sus trabajos o inmigración.Pero estamos aquí para hacer eso,eso es lo bueno de mi trabajo.”

❝Muchos vienen con algún problema ya sea de vivienda, orelacionado a sus tra-bajos o inmigración.Estamos aquí para ayudarles, eso es lobueno de mi trabajo”

FUE EL PRIMER ECUATORIANO que ostentó un cargo público de elección popular en EE.UU. Es autor del Dream Act en el Estado de NuevaYork, que es una legislación que permitiría a los jóvenes sin estatus migratorio legal obtener ayuda financiera para estudiar la universidad.

Page 3: MINISTERIO DE TURISMO Pedido de ALL YOU CIDH es ......Estrellas de cine, ambienta-listas, expertos y políticos vi-sitan Ecuador para sumarse a la campaña ‘La Mano Su-cia de Chevron’

10.04.2014 I Nueva York I el ciudadano.gob.ec I 03

Nueva York

JEAN PAUL BORJA / El Ciudadano,gob.ec

l Presidente del Ecua-dor, Rafael Correa visi-tará en los Estados Uni-dos a partir del martes8 hasta el 12 de abrilpara dictar conferen-

cias en las prestigiosas universida-des de Harvard y Yale, además sereunirá con los directivos del Insti-tuto Tecnológico de Massachusetts(MIT). El Mandatario visitará lasciudades de Boston, New Haven, yluego estará en la ciudad de NuevaYork, desde donde transmitirá elEnlace Ciudadano.

Además de dictar las conferen-cias, el Mandatario ecuatoriano sereunirá con directivos de estos cen-tros de estudios para solidificar los

vínculos entre estas instituciones yel país. El Ecuador es uno de los pa-íses de la región con mayor inver-sión pública en ciencia y tecnología,pasando de 2.3% en 2006 a 4.6 en2011, lo que incluye la construcciónde cuatro nuevas universidades na-cionales que trabajarán con los másaltos estándares académicos.

Los resultados que el país ha lo-grado en los últimos siete años dela Revolución Ciudadana se refle-jan en la reducción de la pobreza,la inequidad y el desempleo. Poresta razón, Ecuador ha despertadoel interés de analistas y centros deestudio en todo el mundo.

El Mandatario dictará las confe-rencias los días 9 y 10 en Harvard yYale, respectivamente. Luego setrasladará a Nueva York dondeofrecerá entrevistas a la prensa es-

tadunidense. Finalmente, el sába-do 12 de abril el Presidente RafaelCorrea realizará del Enlace Ciuda-dano que se transmitirá en vivo pa-ra el todo Ecuador desde los exte-riores el New York Hall of Science

en Queens, Nueva York a partir delas 10 de la mañana.

Esta es la primera visita del Manda-tario a la ciudad de Nueva York desdeseptiembre de 2011. En esa ocasión,el presidente se reunió con los inmi-

grantes ecuatorianos para una nochecultural en el estado de Nueva Jerseyy transmitió el Enlace Ciudadanodesde el campus de Queens Collegeen Nueva York, al cual acudieron mi-les de ecuatorianos.

La sobria arquitectura colonial, sushermosos ríos y parques que la atra-viesan, el clima ideal y la hospitali-dad de sus habitantes han llevado aCuenca mucho más allá de ser undestino turístico. Miles de jubiladosestadounidenses la han convertidoen su hogar para sus años dorados.

Al caminar por las calles adoqui-nadas de su centro histórico, decla-rado Patrimonio de la Humanidadpor la Unesco, ya no es novedad vermezclados entre la población a losestadounidenses realizando sus ac-tividades cotidianas.

Los jubilados han llegado de losEstados Unidos, y de algunos paí-ses de Europa occidental, obedecetambién a otros factores que com-plementan la belleza de la ciudady su paisaje circundante: Su acce-sibilidad económica.

Los estadounidenses atribuyen sureciente migración a Cuenca a la segu-ridad, la calidad de sus servicios pú-blicos, los bajos costos de las propie-dades o del alquiler, la calidad de loscuidados de salud, sus instalacioneshospitalarias, cuyos costos son míni-mos comparados con los de EE.UU.

Daniel y Sarah, originarios de Te-xas, dijeron que los precios de los se-guros complementarios de salud enCuenca son 10 veces menores quelos de Estados Unidos.

Una pareja de Houston que emi-gró al Ecuador hace varios meses di-jo que los impuestos a su propiedadascendían a $10.000, mientras enCuenca ahora pagan solamente $72.

Sin embargo, los estadounidensesmanifiestan que el costo de vidamás bajo no ha significado dismi-nuir sus estándares de vida.

La escritora estadounidense Su-san Kopfler, que vive en Cuenca consu esposo hace varios años, mani-festó que admira el proceso de cam-bio que vive el Ecuador y como esta-dounidense, siente que el gobiernode su país debería acoger con agra-do los cambios que el Presidente Ra-fael Correa ha traído al Ecuador. “Yaera hora de que alguien se le pusierafirme a Estados Unidos”, dijo

Un reciente reportaje de la ABCNews titulado “Shan gri-la”, destacóesta nueva tendencia. Asimismo, larevista Internacional Living ubicó aCuenca como una de las mejores ciu-dades del mundo para retirarse.

Mientras el costo promedio delalquiler de un departamento en losEstados Unidos es de alrededor de$985.25 mensuales, en Cuenca elalquiler de un apartamento de lujoes de $500 mensuales.

Efusivo recibimiento compatriotas residentes en Nueva York saludan al Presidente de la República, Rafael Correa, durante el Enlace Ciudadano 239 en septiembre de 2011.

E

El ió l h Mil El d h bili ió d l f il i l á l i l i d i d l C

Presidente Correa visita EE.UU.

Cuenca: el paraíso de los jubilados estadounidenses

DICTARÁ CONFERENCIAS El Manda-tario disertará en las universidadesHarvard y Yale. El Enlace Ciudadanose emitirá desde Queens, Nueva York.

EDUARDO SANTILLÁN TRUJILLO / EL CIUDADANO

EDUARDO SANTILLÁN TRUJILLO / EL CIUDADANO

La transmisión del Enlace Ciudadano se realizará el sábado • 12 de abril a partir de las 10h00 .• New York Hall of Science 47-01111th Street, Corona, NY 11368

elciudadano.gob.ecEl enlace ciudadano será

transmitido por Ecuador TV Presidente Correa presentó su informe semanal de actividades desde NuevaYork, el pasado 24 septiembre de 2011. Cientos de ecuatorianos lo recibieron.

Daniel y Sarah, originarios de Texas, destacan lo barato de la atenciónde salud en el Ecuador. “Es 10 veces menor al de EE.UU.” dijeron.

Enlace Ciudadano 369

Queens NY

New York HallOf Science

Page 4: MINISTERIO DE TURISMO Pedido de ALL YOU CIDH es ......Estrellas de cine, ambienta-listas, expertos y políticos vi-sitan Ecuador para sumarse a la campaña ‘La Mano Su-cia de Chevron’

04 I el ciudadano.gob.ec I Nueva York I 10.04.2014

Danny Glover: “Chevron debehacerse res-ponsable porestos daños”

JEAN PAUL BORJA / el ciudadano.gob.ec

l 17 de septiembre de2013, el Presidente dela República, RafaelCorrea, lanzó la cam-paña “La mano suciade Chevron” para de-

nunciar ante el mundo la contami-nación que esta transnacional pe-trolera causó en la selva ecuatoria-na. En un campo petrolero dondehabía operado exclusivamenteChevron, en la provincia de Su-cumbíos, de manera simbólica ypara demostrar la contaminación,el Presidente Correa sumergió lamano en la poza que había sidoabandonada por esta compañía en1984. El Mandatario levantó la ma-no cubierta de un material viscosoy negro, que evidenciaba la devas-tación cometida por la petrolera, lacual niega su responsabilidad.

Desde entonces varias celebrida-des, ambientalistas, expertos y per-sonajes de la política de varios paí-ses han llegado al Ecuador paraconstatar la contaminación que de-jó la petrolera y generar concienciapara que esta compañía cumplacon su obligación de remediar eldaño causado.

La primera en sumarse a la cam-paña fue la alcaldesa de Richmond,California, Gayle McLaughlin, cu-ya ciudad sufrió un enorme incen-dio en una refinería de Chevroncausado por la “negligencia crimi-nal” de la compañía, según un in-forme de la agencia federal de pro-tección ambiental, el cual envió amás de 15 mil personas a hospitalescon problemas respiratorios.

Luego se sumaron estrellas de ci-

ne como Danny Glover y Mia Fa-rrow, ambos embajadores de bue-na voluntad de la ONU y reconoci-dos por su amplia trayectoria encampañas humanitarias alrededordel mundo. La experta ambientalis-ta y cineasta Alexandra Cousteau,nieta del legendario Jaques Couste-au, estuvo en el Ecuador para unir-se a la campaña. Igualmente lo hizola experta petrolera y escritora An-tonia Juhasz, y el político francés,

ECHRISTIAN TORRES / EL CIUDADANO

Amba Jackson

ESTRELLAS DE CINE, ambientalistas, exper-tos y políticos visitan el Ecuador para sumarse a la campaña ‘La Mano Sucia de Chevron’.

Ambiente

Celebridades y expertos apoyan al Ecuador en su lucha contra Chevron

Alexandra Cousteau

Page 5: MINISTERIO DE TURISMO Pedido de ALL YOU CIDH es ......Estrellas de cine, ambienta-listas, expertos y políticos vi-sitan Ecuador para sumarse a la campaña ‘La Mano Su-cia de Chevron’

Mia Farrow:“Como estadounidenseme siento indignada porlo que Chevron ha hechoen contra del medioam-biente”.

Gayle McLaughlin:“Cuando los pueblos seunen, las grandes transna-cionales como Chevroncomenzarán a cambiar”.

Antonia Juhasz “Se trata de una de lascompañías más grandesdel planeta, con un presu-puesto inmenso, y me pa-rece que lo que tiene queinvertir para remediar espoquísimo frente al dineroque posee”.

Alexandra Cous-teau: La documentalista,exploradora y defensoradel medio ambiente se su-mó a la campaña “La manosucia de Chevron”.

Amba Jacson “Me siento muy disgusta-da por lo que acabo de ver.Es la primera, vez que visi-to la Amazonia y realmen-te me parece increíble queno se quiera asumir la res-ponsabilidad por dañaruna zona tan bella”.

William Black “Además de ser una actocriminal contra la naturale-za y los habitantes de la zo-na, este tipo de contamina-ción sistemática en la queincurrió Chevron constitu-ye también un fraude cor-porativo”.

Jean LucMelenchon:“la lucha ecuato-riana contraChevron perte-nece a toda lahumanidad”.

William Black

10.04.2014 I Nueva York I el ciudadano.gob.ec I 05

excandidato a la presidencia deFrancia, Jean Luc Melenchon.También estuvo la joven ambienta-lista Amba Jackson, nieta de la ac-tivista humanitaria Bianca Jagger yel vocalista de los Rolling Stones,Mick Jagger. Recientemente estuvotambién el experto en derecho y cri-minología William Black. Otrosartistas como Calle 13 y SharonStone se han sumado a la campañay visitarán el Ecuador en abril.

La campaña ‘La mano sucia de

Chevron’ tiene también como pro-pósito contrarrestar la campaña delobby que Chevron inició hace va-rios años contra el Ecuador y el Pre-sidente de la República, Rafael Co-rrea, ante el Congreso y el gobiernode Estados Unidos para afectar el co-mercio entre los dos países. La gi-gante petrolera también desplegóuna agresiva campaña de despresti-gio contra el Ecuador, utilizando suinfluencia en segmentos de la prensainternacional.

FOTOS: ARCHIVO EL CIUDADANO

Gayle McLaughlin

Antonia Juhasz

RODRIGO SANDOVAL / EL CIUDADANO

Page 6: MINISTERIO DE TURISMO Pedido de ALL YOU CIDH es ......Estrellas de cine, ambienta-listas, expertos y políticos vi-sitan Ecuador para sumarse a la campaña ‘La Mano Su-cia de Chevron’

res. Chevron se niega a pagar y ensu lugar demandó a los abogadosde los afectados en Nueva York bajola Ley contra la influencia de orga-nizaciones ilícitas, que se utiliza pa-ra enjuiciar a los miembros de lasmafias criminales. Los afectados ysus abogados perdieron el juicio enNueva York bajo muchos cuestiona-mientos sobre la imparcialidad deljuez Lewis Kaplan, quien presidióel caso sin la presencia de un jura-do. La decisión del juez prohíbe laejecución del fallo ecuatoriano y de-manda de los abogados la suma de$32 millones por los gastos legalesque incurrió Chevron. Los afecta-dos han presentado la apelación an-te un tribunal superior.

Chevron, sin embargo, al preverque perdería el juicio de Lago Agrio,demandó al Estado ecuatoriano an-te un tribunal de arbitraje de La Ha-ya, argumentando que el Estado de-bió haber protegido a la empresa deaquel juicio e interceder en el siste-ma judicial ecuatoriano para invali-dar el proceso y el fallo de LagoAgrio. Además, según el acuerdode 1995 y los Tratados Bilaterales deInversión (BIT), que firmaron go-biernos anteriores, el país deberíaindemnizar a la compañía en casode verse obligada a pagar a los afec-tados por la contaminación. El arbi-traje sigue en marcha.

quienes han sufrido una serie de en-fermedades en la piel y afectacionesestomacales de incierto diagnósticopor ingerir el agua contaminada.Asimismo, la fauna natural de la re-gión prácticamente desapareció.

EL JUICIO CONTRA CHEVRON Los afectados entablaron un juiciocontra Chevron en Nueva York en1993, pero la compañía luchó duran-te nueve años para transferir el juicioa los tribunales ecuatorianos. El jui-cio finalmente pasó a la Corte Supe-rior de Lago Agrio.

Mientras las acciones se desarrolla-ban en Nueva York, Chevron llegó aun acuerdo con el gobierno de turnodel Ecuador en 1995, en el que lacompañía se comprometía a reme-diar una parte de las áreas contami-nadas y a cambio el gobierno absol-vía a la compañía de cualquier de-manda ambiental. El experto en de-recho y criminología estadounidenseWilliam Black, durante su reciente vi-sita al Ecuador, calificó este acuerdocomo una alta traición moral y finan-ciera al país por parte de los funciona-rios del gobierno de aquel entonces.

Chevron realizó tal remediaciónde una manera inadecuada e incom-pleta, lo que en algunos casos haempeorado la situación y ha expues-to a los habitantes de la zona a peo-res riesgos, debido a que los sitioscontaminados no son detectables asimple vista, sobre los cuales se hanasentado familias.

Así lo manifestaron José Shingre yCarmen Zambrano, campesinos dela provincia de Sucumbíos cuyas fin-cas se encuentran en las zonas afec-tadas, durante un testimonio antelos países miembros del Consejo delos Derechos Humanos de la ONU.

En 2011, los afectados ganaron eljuicio y la compañía fue sentencia-da a pagar 9.5 mil millones de dóla-

JEAN PAUL BORJA / el ciudadano,gob.ec

a petrolera estadouni-dense Texaco, que fueadquirida por Chevronen 2001, operó en lasprovincias de Sucumbí-os y Orellana en el

Oriente ecuatoriano desde 1964hasta 1992. Durante esos años, lacompañía utilizó prácticas arcaicase ilegales para manejar los desechosderivados de la extracción petrole-ra. Texaco, hoy Chevron, arrojó al-rededor de 18 mil millones de galo-nes de desechos tóxicos en más demil piscinas sin capas protectoras.El material tóxico que arrojaba lacompañía en estas piscinas permea-ba a través del subsuelo, contami-nando el suelo y los acuíferos subte-rráneos. Además, para evitar el des-

borde de estas piscinas por efecto delas lluvias, Texaco colocaba unas tu-berías, conocidas como ‘cuellos deganso, para desfogar el agua y mate-rial tóxico de las piscinas directa-mente en los ríos de la zona, conta-

minando el agua que utilizan los ha-bitantes de esa región de la Amazo-nía ecuatoriana.

Chevron dejó consecuencias de-vastadoras para la naturaleza y loscampesinos e indígenas de la zona,

Nueva York

06 I el ciudadano.gob.ec I Nueva York I 10.04.2014

$ 9.500millones es el monto queChevron se niega a pagar alos afectados por la contami-nación en la amazonía ecua-toriana.

La cifraChevron desa!alas evidencias desu contaminaciónen el Ecuador

L

Bianca Jagger, activista humanitaria, apoyó una protesta que inmigrantes ecuatorianos y ambientalistas estadounidenses realizaron afuera del Tribunal Federal de Nueva York, el pasado 15 de octubre.

José Shingre y Carmen Zambrano, campesinos afectados por la contami-nación de Chevron en Sucumbíos, presentaron sus testimonios en la ONU.

DEMANDA , la petrolera en vez de pagar por los dañoscausados, contrademandó a los afectados y a sus abogados

Page 7: MINISTERIO DE TURISMO Pedido de ALL YOU CIDH es ......Estrellas de cine, ambienta-listas, expertos y políticos vi-sitan Ecuador para sumarse a la campaña ‘La Mano Su-cia de Chevron’

Política❝ La CIDH no tiene competencia para dictar medidascautelares con efecto vinculante, de acuerdo a la propiaConvención Interamericana de Derechos Humanos",

DIEGO GARCÍA, Procurador General del Estado

MARCO NÚÑEZ C. / El Ciudadano

cuador decidió no acogerlas medidas cautelarespara Cléver Jiménez, Fer-nando Villavicencio yCarlos Figueroa dictadaspor la Comisión Inter-

americana de Derechos Humanos(CIDH), por considerar que no tienecompetencia para hacerlo.

En su resolución, la CIDH, quetambién plantea dejar sin efecto lasentencia contra ellos por injuriascontra el Presidente Rafael Correa,suscitó el repudio de la Corte Nacio-nal de Justicia, Ministerio de Rela-ciones Exteriores y de la Procuradu-ría General del Estado de Ecuador.

De hecho, el Mandatario ratificóque la CIDH no tiene atribucionespara dictar medidas cautelares a fa-vor de Cléver Jiménez, su asesorFernando Villavicencio y al exdiri-gente médico Carlos Figueroa, con-denados por la justicia ecuatorianaa 18 y 6 meses de prisión, respecti-vamente, por haber injuriado al je-fe de Estado, acusándolo sin prue-bas de delitos de lesa humanidad.

El Ministerio de Relaciones Exte-riores también repudió el pronuncia-miento de la CIDH, y recordó que laConvención Americana sobre Dere-chos Humanos no contempla la fa-cultad de la CIDH para dictar medi-das cautelares, por lo que, su últimaresolución significa una extralimita-ción de sus facultades.

La Cancillería recalca que la de-nuncia presentada por Klever Jimé-nez, Fernando Villavicencio y CarlosFigueroa fue investigada por más deocho meses. "En consecuencia, nose ha negado a nadie el derecho apresentar denuncias".

El 09 de mayo de 2012, la denunciafue archivada por la Corte Nacionalde Justicia, calificándola de "mali-ciosa y temeraria". Con ese antece-dente, se inició un juicio en contrade los denunciantes por el delito de"injuria judicial", tipificada en el ar-tículo 494 del Código Penal.

Posteriormente, la Justicia ecuato-riana determinó la responsabilidadpenal de Jiménez, Figueroa y Villa-vicencio por injurias judiciales alacusar al Presidente de la Repúblicade haber cometido un delito de lesahumanidad.

"La evidencia presentada porEcuador en su respuesta oficial a laCIDH, de 28 de febrero de 2014, de-mostró de manera contundente queen el país se cumplió el debido proce-so judicial -que es absolutamente le-gítimo y no puede ser interferido-",señala la Cancillería.

"El Gobierno deplora que la CIDHhaya solicitado estas medidas caute-lares sin haber revisado correcta-mente la información suministraday que no considere todos los elemen-tos del juicio. De igual manera, re-chaza la creciente politización de laComisión que genera un debilita-miento lamentable del sistema".

Ecuador rechaza medidasde la CIDH

El Presidente Correa rechazó las medidas cautelares de la CIDH a favor de un asambleísta y sus asesores.

EL MANDATARIO tildó de inaudito que la Comisión InternacionaI de Derechos Humanos ordene a un país soberano revertir una sentencia.

Voz presidencial

>RAFAEL CORREA

Presidente Constitucional de la República

Que la Comisión Interameri-cana de Derechos Huma-

nos (CIDH) haya dictado medidascautelares a favor de los ciudada-nos Cléver Jiménez, Carlos Figue-roa y Fernando Villavicencio, con-denados por la justicia ecuatoria-na por haber injuriado al Presi-dente de la República, acusándo-lo sin pruebas de delitos de lesahumanidad, es el primer paso pa-ra la desacreditación del SistemaInteramericano de Derechos Hu-manos.

La Comisión Interamericana deDerechos Humanos por ningúnlado tiene atribuciones para dic-tar medidas cautelares en un paíssoberano como Ecuador. Y si lastuviera sería el colmo que preten-da revertir una sentencia ejecuto-riada.

Es inaudito que un grupo de bu-rócratas de la CIDH, sin atribucio-nes, ordene que revierta una sen-tencia ejecutoriada, así de simple,de un país soberano, por lo mismosu dictamen es espurio. Por ello,Colombia tampoco le hizo el másmínimo caso.

Resulta insólito que la CIDH ha-ya solicitado medidas cautelaressin haber revisado correctamen-te la información suministrada,sin considerar todos los elemen-tos necesarios del juicio. El dicta-men de la CIDH critica la ley ecua-toriana por no estar de acuerdo,lo cual demuestra la urgencia derenovar el Sistema Interamerica-no de Derechos Humanos.

No es cierto que los presidentesde la República o los funcionariospúblicos puedan ser insultados yno contestar. Bajo esa lógica, parala CIDH, libertad de expresión esque los medios de comunicacióncalumnien, levanten falsos y nadieles diga nada porque se afecta a lalibertad de expresión.

En estas circunstancias solici-tar el indulto a favor de quien co-mo Cléver Jiménez se jacta de sumaldad tiene un solo nombre, im-punidad.

• Cléver Jiménez acusó al PresidenteRafael Correa de abandonar el Hos-pital de la Policía, y de dirigirse a laUniversidad Tecnológica Equinoc-cial (UTE).

• Según el acusador, el Mandatario di-rigió un falso rescate y fingió su se-cuestro el 30 de septiembre de 2010.

• También acusó al jefe de Estado decriminal de lesa humanidad. • Jiménez dijo que el Presidente Co-rrea también ordenó disparar contraun hospital durante el levantamientopolicial. Ninguna de las acusacionesfueron probadas.

• La demanda fue declarada por elconjuez de la Corte Nacional de Justi-cia, Richard Villagómez, como "mali-ciosa y temeraria".

• Una vez agotadas todas las instan-cias judiciales en el país, la Corte Na-cional de Justicia ratificó la sentenciadictada en contra de Jiménez, Villavi-cencio y Figueroa.

• La condena establece 18 meses deprisión en el caso de Jiménez y Villavi-cencio; y 6 meses para Figueroa, ade-más del pago de $140 mil como in-demnización al Presidente Correa, yla presentación de disculpas públicas.

La acusación

El procurador general del Estado,Diego García, informó que el Gobier-no de Ecuador no reconocerá comoobligatorio el pedido realizado por laComisión Interamericana de Dere-chos Humanos (CIDH).

García apuntó que la CIDH no tie-ne atribuciones para dictar medidascautelares de protección, sino única-mente la Corte Interamericana deDerechos Humanos.

"La CIDH no tiene competenciapara dictar medidas cautelares conefecto vinculante, de acuerdo a lapropia Convención Interamericanade Derechos Humanos", dijo el pro-

curador tras destacar que lo quepuede dar son simplemente "reco-mendaciones".

En ese sentido, aseveró que lasmedidas cautelares dictadas en estecaso son "arbitrarias, no tienen na-turaleza convencional".

Entre tanto, la policía local rastreael paradero de Cléver Jiménez y deCarlos Figueroa para detenerlos,mientras que se ha emitido una or-den de alerta a la Policía Internacio-nal, Interpol, para capturar a Fer-nando Villavicencio, quien aparen-temente se encuentra en los EstadosUnidos.

“Es una claraintromisión” Carlos Ramírez, presidente de laCorte Nacional de Justicia, calificócomo una intromisión la peticiónde medidas cautelares en favor dellegislador Cléver Jiménez, su ase-sor Fernando Villavicencio y el ac-tivista Carlos Figueroa, quienesfueron sentenciados por haberacusado al Presidente Correa decrímenes de lesa humanidad.

"La CIDH no es un órgano juris-diccional y sus decisiones no pue-den obligar a las altas cortes de lospaíses miembros. Se considerauna intromisión porque no estánfacultados para ello (emitir medi-das cautelares)", dijo Ramírez.

Los sentenciados acusaron alPresidente Correa de haber orde-nado un rescate a sangre y fuegode un hospital donde fue retenidopor policías sublevados el 30 deseptiembre de 2010.

El presidente de la CNJ recordóque a lo largo del proceso, KleverJiménez, su asesor, Fernando Vi-llavicencio y Carlos Figueroa, tu-vieron derecho a la defensa y a to-do tipo de impugnación.

Aseguró, además, que este pro-nunciamiento de la CIDH, que so-licita a Ecuador que detenga lacondena de cárcel contra los pro-cesados hasta que el organismoresuelva, no tiene carácter vincu-lante, por lo que el país no está enla obligación de aceptarlo.

"El pedido no es obligatorio"

MÁS INFORMACIÓNel ciudadano.gob.ec

el ciudadano Webel ciudadano Radioel ciudadano Tv

DICTAMEN ESPURIO

Conversatorio con medios de comu-nicación de Guayaquil (25-03-2014)

MAURICIO MUÑOZ E. / EL CIUDADANO

E

10.04.2014 I Nueva York I el ciudadano.gob.ec I 07

Page 8: MINISTERIO DE TURISMO Pedido de ALL YOU CIDH es ......Estrellas de cine, ambienta-listas, expertos y políticos vi-sitan Ecuador para sumarse a la campaña ‘La Mano Su-cia de Chevron’

Educación

08 I el ciudadano.gob.ec I Nueva York I 10.04.2014

EVELYN ANDRADE / El Ciudadano,gob.ec

arlos Benalcázar esuno de los 187 estu-diantes que asistirá a laUniversidad de Investi-gación de TecnologíaExperimental Yachay.

A él, le interesa crear nanorobots pa-ra detectar una enfermedad antes deque se presenten los síntomas.

El Ecuador está entre los 4 paísesque ofertan la carrera de Nanoinge-niería en el mundo. Esto lo motivó apostular para la Universidad de Ya-chay. "Estoy ansioso porque tiene ca-rreras nuevas y es la primera con estenivel científico-tecnológico en nues-tro país", mencionó el estudiante.

Verónica Quilumba también es par-te de este gran sueño, siempre le gus-tó la Medicina y aspira seguir la carre-ra de Biofarmacología en esta Univer-sidad, aún recuerda emocionada eldía en que conoció que fue aceptada.

"Llegué feliz a mi casa con la hoja deaceptación, mis padres no podían asi-milar la noticia", aunque su familia sesiente triste por su partida, están orgu-llosos por este gran reto que asume.

Jorge Quilumba, padre de Veróni-ca, mencionó que el esfuerzo que ha-ce su hija deberá ser retribuido al tra-bajo que hace el Gobierno nacionalpara ofrecer una educación de cali-dad y gratuita, un hecho que no suce-día en el pasado.

Cristian Cárdenas pertenece al gru-

po de docentes que dictarán las clasesde nivelación en estos primeros me-ses, deja su familia que reside enEE.UU. para apostarle a este proyecto.

"La visión de este proyecto es ex-traordinaria, no conozco otro enAmérica Latina de este estilo", afir-mó Cárdenas, al referirse a lo honra-do que se siente al colaborar con estainiciativa.

Esta primera fase de la infraestruc-tura se levanta en el campus patrimo-nial, las residencias con serviciosbásicos están listas, también se lesotorga un bono de manutención, la-vandería y transporte.

La idea es confluir estudiantes, do-centes y académicos en general conlos empresarios, que serán la savia deconocimiento que se necesita para elflorecimiento de una nueva industriaen el Ecuador, así lo afirmó HéctorRodríguez, gerente de Yachay.

Ahora las herramientas están al al-cance de todos, está en nosotros sa-ber aprovecharlas y contribuir desdeestos espacios al desarrollo de la pa-tria grande.

1. Educación e investigación

2. Industria e investigación

3. Innovación agrícola

4. Turismo y cultura

Pilares fundamentales

Ciudad del Conocimiento Yachay

sector del conocimiento

sector de tecnología industrial

sector de agricultura y biotecnología

sector del entretenimiento

Infraestructura de biotecnología

Instalaciones para in-vestigación y desarrollo

Vecindarios de baja densidad

Áreas de protec-ción ecológica

Centro de investi-gación de la salud

Cultura y ocio

Vecindarios de alta densidad

Vecindarios de mediana densidad

Vecindarios de baja densidad

Institutos Públicosde Investigación

Universidad Parque de investigación

Centro de Nego-cios Nacionales y Internacionales

Parque Científico y Tecnológico Industrial

Plataforma logística

Industria de Manufactura

Industria de Alta Tecnología

Turismo y entretenimiento

Equipamientos Turísticos

Instalaciones para laInnovación Agrícola

Equipamiento para la Investiga-ción y Desarrollo

Sector de Agricultura y Bioconocimiento

Sector del Entretenimiento

Sector de Tecnología Industrial

Sector del Conocimiento

Las instalaciones de Yachay acogerán en su primera fase de construcción a 187 alumnos, la proyección a 30 años prevé 10.000 estudiantes permanentes.

Guayaquil

Cuenca

QuitoUrququi

Ibarra

COLOMBIA

ECUADOR

Yachay

PERÚAmérica del Sur

Correa ‘Con Yachay damos un salto hacia la sociedaddel conocimiento’ Carlos Benalcázar es uno de los 187

estudiantes que asistirá a Yachay.

C

Vista panorámica de Yachay, la

Universidad del Cono-cimiento, que abrió

sus puertas a cientos de estudiantes.

EL CENTRO DE ALTOS ESTUDIOSpermitirá el desarrollo de la ciencia, latecnología y la innovación para consoli-dar el cambio de la matriz productiva.

187 Estudiantes inauguraron la Ciudad del ConocimientoYachay. En 30 años se prevée que lleguen a 10.000

Fuente: Yachay / Realización Juan Carlos Calderón / Andes / Edición Mario Gallardo /EC

Page 9: MINISTERIO DE TURISMO Pedido de ALL YOU CIDH es ......Estrellas de cine, ambienta-listas, expertos y políticos vi-sitan Ecuador para sumarse a la campaña ‘La Mano Su-cia de Chevron’

SANTIAGO DUQUE / el ciudadano,gob.ec

ueron versiones inexac-tas las que circularon através de medios de co-municación, en el senti-do de que se eliminabala materia de Ingles de la

malla curricular de la EducaciónGeneral Básica, en los estableci-mientos educativos.

Los medios erróneamente afirma-ron que el acuerdo 41014 eliminabala materia de Inglés de la malla cu-rricular (EGB), cuando lo exacto esque dicha materia será de inclusiónobligatoria en los pensum académi-cos desde octavo año de EducaciónBásica, tal como estipulaba elacuerdo anterior.

Por ejemplo, diario El Universo pu-blicó ‘Inglés solo desde el 8vo de Bá-sica desde 2014’, lo cual es falso, puesdicho acuerdo establece una mallacurricular con los mínimos obligato-rios de horas clase correspondientesa esta asignatura y de ninguna mane-ra bloquea o cierra la posibilidad deofertar un programa que contemplehoras más allá de estos mínimos.

Las instituciones educativas queya ofertaban Inglés u otra lengua

extranjera dentro de su programade estudios, en los primeros gradosde Educación General Básica, pue-den continuar brindando esta ins-trucción presentando sus mallascurriculares a la Dirección Distritalde Educación correspondiente,conforme la disposición transitoriadel mencionado acuerdo.

"El acuerdo no prohíbe la ense-ñanza del Inglés, sino que estableceque dicha enseñanza será obligato-ria", aclaró el viceministro de Edu-cación, Freddy Peñafiel, quienmencionó que los colegios recono-cidos legalmente como bilingüesestán autorizados a ofrecer los con-tenidos en sus dos lenguas siempreque se garanticen estándares nacio-nales, así como también las institu-

ciones educativas que ofrezcanasignaturas en el idioma inglés.

El fortalecimiento del idioma in-glés en las instituciones educativasno es un tema coyuntural, sino quees un proceso que se ha trabajadodesde hace varios años y respondea un plan de Gobierno y a una vo-luntad política de transformaciónde la Educación, afirmó Peñafiel.

Así, el Ministerio continúa traba-jando en el desarrollo del Proyectode Fortalecimiento de la Enseñanzade Inglés como lengua extranjera,con el objetivo de que los estudian-tes ecuatorianos alcancen un nivelfuncional de uso del inglés.

El proyecto contempla la revisióncurricular; evaluación y capacita-ción docente: capacitación a travésdel programa Go Teacher, integradopor más de 700 docentes que reci-ben formación en el extranjero, pa-ra integrarse al sistema público y, ladotación de tecnología para uso delos docentes de inglés.

Además, las nuevas unidades edu-cativas y las repotenciadas (más de400) en 2014, a nivel nacional, con-tarán con una planta docente ópti-ma y ofertarán idioma inglés desdelos primero años de EGB.

Educación

Capacitar a 5.000 docentes es la meta

El grupo de profesores ecuatorianos que se preparó en la universidad de Kansas con el programa “Go Teacher”

Aprendizaje los niños reciben clases de ingles desde los primeros años.

7.000docentes se necesitan paraque se imparta Inglés desdeel 2º de EGB, para el 2017.

Cifras

El programa GoTeacher "EnseñaInglés" otorga becas a profesoresde inglés en el Ecuador para queviajen a universidades de EE.UU. yaprendan técnicas y metodologíasde enseñanza nuevas para aplicar-las, luego, en colegios públicos delEcuador.

Por ejemplo, la Universidad Es-tatal de Kansas recibió a un grupode profesores ecuatorianos duran-te varios meses para aprender es-trategias de enseñanza de inglés.Fueron 500 los docentes que estu-

diaron en la Universidad de Kan-sas y están insertos en el sistemapúblico de educación. Actualmen-te, 200 docentes se capacitan.

Con ello se busca incrementar elnúmero de docentes de inglés cali-ficados, de los colegios públicos,quienes tendrán el objetivo de for-talecer y sistematizar la enseñanzadel idioma inglés en el país.

La beca cubre los rubros de ma-nutención, matrícula y colegiatu-ra,bibliografía, pasaje aéreo y se-guro de salud y vida.

LA PRENSA mercantilista desinformó al señalar que se eliminaba la materia de Inglés de la malla curricular de la Educación General Básica (EGB).

La enseñanza de Inglés no estará restringida

F

10.04.2014 I Nueva York I el ciudadano.gob.ec I 09

Page 10: MINISTERIO DE TURISMO Pedido de ALL YOU CIDH es ......Estrellas de cine, ambienta-listas, expertos y políticos vi-sitan Ecuador para sumarse a la campaña ‘La Mano Su-cia de Chevron’

políticas delBuen Vivirque han redu-cido la pobrezadrásticamentey la inequidad."Tienen estabi-

lidad política y lademocracia funciona

bastante bien", refirió.Señaló como una ventaja que

el Presidente sea economista,"esa es una de las claves para el

éxito, tener una persona que sepade economía", porque, según él, uneconomista conoce las claves parael crecimiento económico, que sebasa en la inversión en educación,salud e infraestructura.

El crecimiento económico que viveEcuador continúa llamando la aten-ción de la comunidad internacional.Esta vez, el español Ramón Casilda,economista y Diplomado en Planifi-cación y Administración de Empre-sas, destacó varios aspectos paraeste logro a través de la publica-ción de la revista Numbers, de-nominado "Ecuador un referen-te económico al estilo 'bonsái'.

Detalla cómo en los años90, Ecuador experimentó unasignificativa inestabilidad po-

lítica, crisis económicas y vola-tilidad financiera que desenca-

denó en la adopción del dólar comomoneda oficial en el año 2000.

Desde entonces hasta 2008,mantuvo un crecimiento promediodel 5%, para en 2009, debido a losefectos de la crisis global, reducir-se en 0,4%. No obstante, durante2010 comenzó a recuperarse, conuna tasa del 3,6%, llegando al7,4% en 2011, el tercero más altode la región.

"Ecuador se caracteriza por im-pulsar lo que las autoridades deno-minan un crecimiento inclusivo",refiere Casilda. Este proceso, segúnel autor, ha tenido un efecto directoen la reducción de los niveles de po-breza y desigualdad y se ha produci-do una expansión de la clase media.

Desde el año 2006 hasta 2011, almenos 93.700 ecuatorianos ascen-dieron a la clase media y 44.000personas abandonaron la pobrezadurante el 2011. A lo largo del 2012fue el país que más redujo la pobre-za en América Latina, cayendo en4,7% en un solo año.

La población económicamenteactiva de Ecuador, en el 2012, llegóa 4,5 millones de trabajadores, ysu tasa de desempleo se ubicó al-rededor del 5%. Mientras que enotras naciones, como Brasil, Chile,Colombia, Perú, Uruguay y Vene-zuela, hubo registros del 5,4%;6,2%; 12,1%; 6,4%; 6,7% y9,4%, respectivamente.

Economía

JENNY VALLEJO / El Ciudadano,gob.ec

illiam Black, elanalista econó-mico y acadé-mico estadou-nidense más re-conocido de su

país, elogió los avances del Ecua-dor en materia económica.

Su disertación en Ecuador captóla atención de profesores, estu-diantes y ciudadanos que se mos-traron orgullosos de que el docenteestadounidense reconozca los lo-gros de la Revolución Ciudadana alcalificar como "milagro" las cir-cunstancias que llevaron a Ecua-dor a romper una tendencia depauperización y surgir hacia la cla-se media alta.

Con un estilo didáctico, que no espropio en los economistas, Blackanalizó los logros alcanzados en losúltimos siete años en cuanto a esta-bilidad política, reducción signifi-cativa de la pobreza, la desigualdady el desempleo.

Black dijo que en Ecuador hay"un milagro ecuatoriano" porque elGobierno actual logró "una combi-nación de estabilidad política, re-ducción significativa de la pobreza,la desigualdad y el desempleo".

El experto hizo un análisis minu-cioso de cómo el Presidente RafaelCorrea se alejó de las tradicionales

recetas del Fondo Monetario Inter-nacional para dar paso a una ges-tión pragmática a favor del puebloecuatoriano.

"El FMI es el que hace cumplir lascosas, pero no es simplemente paraque paguen las deudas (...), sino pa-ra que cumplan con las condicio-nes del consenso de Washington",explicó el catedrático, a la vez quereflexionó que salirse de estas políti-cas es absolutamente "critico", peroque Ecuador lo hizo posible.

En su disertación, indicó que elorganismo internacional (FMI), alcual otros gobiernos obedecían sinla menor duda, aplicaba un conjun-to de reglas que debían ser acata-das, entre ellas, la austeridad, obli-gando a los gobiernos a disminuirel gasto social.

Sobre las crisis que han causadolos bancos, utilizando el sarcasmo,Black dijo que investigó por quécuando los bancos quiebran, losdueños se hacen más millonarios.Aludió a un "fraude contable de losbancos, que tienen un ingreso ficti-cio, que se traduce en grandes suel-dos para funcionarios de los ban-cos y esto se convierte en una ca-tástrofe financiera".

Señaló que hasta el momento nohay juicios en contra de estas insti-

William Black, el analista económico y académico estadounidense más recono-cido de su país, destacó las políticas del Buen Vivir aplicadas por el Gobierno.

El mundo reconoce el "milagroeconómico" ecuatoriano"TIENEN ESTABILIDAD POLÍTICA y la democracia funciona bastantebien", dijo catedrático estadouni-dense de Economía William Black

Bolivia designa un Embajador pro marLA PAZ (ABI). Bolivia creó la fi-gura de embajador itinerantepara atender su reivindicaciónmarítima en el mundo y designóa una historiadora exministro deEducación en su Consulado Ge-neral en Chile, país con el quemantiene un centenario diferen-do. El presidente Evo Moralesanunció la designación de Mag-dalena Cajías en reemplazo delexcomandante en jefe de lasFF.AA., Ramiro de la Fuente.

(ABI). La presidenta de laAsociación de Agencias deViajes y Turismo, LourdesOmoya, afirmó que Boliviase posicionó como uno delos destinos turísticos másimportantes del mundocon la realización del RallyDakar 2014, evento deporti-vo que en 2015 nuevamen-te pisará suelo boliviano.Destacó que el Rally Dakarreforzó el desarrollo turísti-co en las regiones donde nohabía afluencia de turistasni nacional y ni extranjera.

EE.UU. mide diferentea Ucrania y Puerto Rico

RUSIA TODAY. El doble raserode EE.UU. no se aplica solo enel caso de Crimea y las islasMalvinas, sino también en Puer-to Rico, cuya población decidióunirse a Estados Unidos sin quese pronunciara ni una crítica. Enopinión del analista internacio-nal Juan José Gutiérrez, en elcaso de Puerto Rico no pasó na-da porque los Gobiernos noquerían afectar sus relacioneseconómicas con EE.UU.

“En Ucrania mal, enMalvinas todo bien”

RUSIA TODAY. La presidenta deArgentina, Cristina Fernández,criticó el "doble estándar" del Rei-no Unido y las "principales poten-cias" sobre los resultados de lasconsultas populares realizadasen Crimea y en las islas Malvinas.Resulta que "el plebiscito para laautodeterminación en Crimeaestá mal, ahora que el plebiscitode autodeterminación en Malvi-nas de los kelpers está bien", criti-có, durante su gira en Europa.

www.elciudadano.gob.ecVisite el sitio web y encontrará

más detalles de esta conferencia.

W

Un referenteeconómico al estilo'bonsái'

El Dakar 2014 ayudóal turismo de Bolivia

Un Mini a su paso por Uyuni en territorio boliviano.

4,5millones de trabaja-dores económicamente ac-tiva de Ecuador en 2012.

5%es tasa de des-empleo Mientras que enotras naciones, como Bra-sil, Chile, Colombia, Perú,Uruguay y Venezuela, huboregistros del 5,4%; 6,2%;12,1%; 6,4%; 6,7% y 9,4%,respectivamente.

Cifras

"El FMI es el que hace cum-plir las cosas, pero no essimplemente para que pa-guen las deudas (...), sinopara que cumplan con lascondiciones del consensode Washington"

tuciones y que los me-dios no informaronprofundamente so-bre este aspecto."Los medios boste-zaron y dijeron hi-cieron trampa y (...)así es (como funcio-na)".

Además, destacó larenegociación de ladeuda externa hechapor el Mandatario, através de una auditoría. "Es muybueno haber reducido la deuda enun 65%, lo que sirvió para aumen-tar el gasto social", comentó.

El catedrático, que visitó porquinta ocasión Ecuador, resaltó las

10 I el ciudadano.gob.ec I Nueva York I 10.04.2014

Page 11: MINISTERIO DE TURISMO Pedido de ALL YOU CIDH es ......Estrellas de cine, ambienta-listas, expertos y políticos vi-sitan Ecuador para sumarse a la campaña ‘La Mano Su-cia de Chevron’

Economía

El Fondo Nacional de Garantía funcionará con la CFN y entregará préstamos para todos los productores del país.

170 millones de dólares dispone la CFN otorgarlos como garantías, que permitirán obtener financiamientospor hasta $1.100 millones.

LORENA INTRIAGO / el ciudadano,gob.ec

a falta de garantías ya noserá un impedimento paraque los pequeños, media-nos, e incluso, los grandesempresarios puedan acce-der a un crédito. Esto debi-

do a la creación del Fondo Nacionalde Garantías por parte de la Corpora-ción Financiera Nacional (CFN).

Así lo anunció el Presidente, RafaelCorrea, durante su Enlace Ciudada-no 364. Él explicó que se busca quedesde los pequeños hasta los másgrandes productores contribuyan enla transformación de la matriz pro-ductiva generando productos nacio-nales con valor agregado.

La presidenta de la CFN, SoledadBarrera, puso como ejemplo que siun productor requiere $1.000 paradesarrollar un proyecto y solo posee$500 en garantías, la CFN apoya alempresario cubriendo hasta el 50%restante de la garantía requerida.

Este Fondo Nacional de Garantíasse convierte en un garante que otorgafianzas parciales que podrían alcan-zar hasta un 50% del capital de crédi-to otorgado, según el segmento em-presarial o hasta $500.000 por benefi-ciario, según información de la CFN.

“Ya tenemos el Fondo de Garantíaspara apoyar esos nuevos proyectos,esas nuevas ideas, para que puedanacceder a muchos más créditos de loque permitirían sus propias garantí-as”, expresó el Mandatario.

“El Fondo Nacional de Garantíaresponde a un compromiso que tiene

Canadá es un mercadopotencial parael Ecuador

Más líneas de crédito para emprendedores

El servicio público de energía eléctrica tendráuna nueva ley

Quito. “Estoy convencido de queCanadá es un socio estratégico yaliado fundamental para el futurodel Ecuador”. Esas fueron las pa-labras del ministro de ComercioExterior, Francisco Rivadeneira,durante el conversatorio “Ecua-dor-Canadá: Relaciones Comer-ciales y de Inversión”, que se rea-lizó en Ecuador.

En el encuentro se abordaron te-mas como: las grandes oportuni-dades comerciales y la comple-mentariedad entre la economía deEcuador y Canadá; así como el in-terés ecuatoriano de negociar unAcuerdo de Comercio para el desa-rrollo con dicho país.

El ministro Rivadeneira destacóque Canadá es un mercado que de-manda calidad y que los productosecuatorianos, especialmente losagroindustriales, están en capaci-dad de satisfacer esa demanda.

Él enfatizó que el país desea forta-lecer las relaciones comerciales conCanadá, por lo que le interesa nego-ciar un Acuerdo de Comercio parael Desarrollo, que facilite el comer-cio salvaguardando las sensibilida-des de la producción nacional.

Impulso para losnuevos proyectosLa creación del Fondo de Garantíasforma parte de las políticas económi-cas delineadas por el Gobierno Na-cional para la transformación de lamatriz productiva, según dijo Patri-cio Rivera, ministro coordinador dela Política Económica, quien destacótambién el programa de las líneas decrédito para incentivar la produc-ción nacional con valor agregado.

Explicó que para agregar valor alos productos se requiere de inver-sión en activos fijos, lo cual requierefinanciamiento a largo plazo, que elsistema financiero privado no con-cede.“Una nueva maquinaria no sela puede comprar de contado o a unaño plazo. Necesita un tiempo”, ex-puso Rivera.

Las líneas de crédito están dirigi-das para empresas con proyectosque aporten al cambio de la matrizproductiva, que requieran montosentre $50.000 y $25 millones.

Quito. El crecimiento de la de-manda de energía eléctrica, la ne-cesidad de proteger el ambiente,la conveniencia para el país deproducir un cambio de la matrizenergética y el incremento de laparticipación de las energías re-novables son los pilares que sos-tienen a la Ley Orgánica del Servi-cio Público de Energía Eléctrica.

El proyecto fue presentado porel Presidente Correa como unainiciativa para optimizar los re-cursos naturales y conseguir uneficiente y eficaz servicio público.

Ecuador apuesta por la genera-ción de energía hidroeléctrica, co-mo motor para su desarrollo enlos próximos años. El Gobierno in-vierte en la construcción de ochocentrales hidroeléctricas que ge-nerarán la suficiente energía paracubrir la demanda de consumo enhogares, transporte e industria,también servirá para exportarenergía a nuestros países vecinos.

Es fundamental que existan nor-mas que protejan estas inversio-nes. La Ley de Energía Eléctricafue calificada por el CAL, fue en-viada a la Comisión de lo Econó-mico para que inicie su debate.

SE CREÓ el Fondo de Garantías para respaldar a los pequeños empresarios

ARCHIVO / EL CIUDADANO

Francisco Rivadeneira, ministro de Comercio Exterior

Créditos desde los $ 10.000La propuesta del Corporación Financiera Nacional busca agilitar los préstamos para los pequeños, medianos y grandes productores

Crédito para cambio de Matriz ProductivaFinanciamiento para inversión en activos fijos ( financia la Corporación financiera Nacional)

BENEFICIARIOS: Sectores priorizados con el cambio de Matriz Productiva y PYME

IMPLEMENTACIÓN:Instituciones financieras

MONTO: Etapa 1 Desde $ 10.000

Hasta $ 500.000Etapa 2Hasta $ 1’000.000

SEGUIMIENTO Y DESTINO:

Desde $ 50.000 Hasta $ 25’000.000

BENEFICIARIOS: Exclusivamentepara empresas que trabajan en cam-bio de Matriz Productiva.

Para: Obra civil, fortalecimiento dela cadena productiva ( maquinaria,equipos, innovación tecnológica)

CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Plazo hasta 15 añosTasa 6.9% anual

L

como visión el hacer más que el decir(…) completará lo que le falte alcliente en garantías”, recalcó Correa

Por su parte, Barrera destacó que elFondo de Garantías cuenta con $170millones que servirán como garantí-

as, que permitirán obtener financia-mientos por hasta $1.100 millones.

Inicialmente dicho Fondo estarádisponible para las pequeñas y me-dianas empresas (Mypimes) enmontos desde $10.000 hasta

$500.000; Posteriormente, se daráeste respaldo a las empresas de ma-yor tamaño, que requieran finan-ciamiento de montos por hasta unmillón de dólares y con pagos hasta15 años plazo.

10.04.2014 I Nueva York I el ciudadano.gob.ec I 11

Page 12: MINISTERIO DE TURISMO Pedido de ALL YOU CIDH es ......Estrellas de cine, ambienta-listas, expertos y políticos vi-sitan Ecuador para sumarse a la campaña ‘La Mano Su-cia de Chevron’

Economía1.60 dólares cuesta el cilindro subsidiadode gas licuado de petróleo de 15 kilo-gramos en el Ecuador. En Colombiacuesta $ 25,87 y en Perú $ 19,67.

Constatan la "Mano Sucia de Chevron”Tradiciones ancestrales, cánticosy bendiciones de diferentes co-munidades del mundo recibió laAmazonía ecuatoriana, con la lle-gada de seis representantes de laAmericans for Indians Opportu-nity. Ellos confirmaron los dañosocasionados por la petrolera Che-vron - Texaco a los habitantes quehace décadas se asentaron cercadel río Aguarico, en el nororientedel Ecuador. Los indígenas expu-sieron su rechazo a la actitud de lapetrolera Chevronque no quiereasumir su responsabilidad.

Las negociaciones Ecuador-UE avanzanLa II Ronda de Negociaciones entreEcuador y la Unión Europea (UE) sedesarrolló en medio de un ambienteconstructivo y buen grado de flexibi-lidad de ambas partes para acercarposiciones. Esto ha permitido avan-zar según las expectativas que se te-nían para este encuentro. Diversossectores productivos, entre ellos elbananero y el pesquero, expresaronsu complacencia por el desarrollo deeste evento y manifestaron su predis-posición a apoyar los esfuerzos delGobierno para concretar un acuerdo.

Japón será aliado en proyectos hidroeléctricos

El ministro coordinador de Secto-res Estratégicos, Rafael Poveda,se reunió con altos funcionariosde la empresa japonesa Chiyoda,ante quienes expuso los objetivosdel proyecto de Mejoramiento dela Calidad de los Combustibles pa-ra la Refinería de Esmeraldas, ypor el cual se prevé incrementar eloctanaje de las gasolinas extra ysúper. Posterior a este encuentro,Poveda, junto con el ministro deElectricidad y Energía Renovable,Esteban Albornoz, visitó la planta"Keihin Products Operation" de laEmpresa Toshiba.

Motocicletas "made in" EcuadorAutoridades del Ministerio de In-dustrias y Productividad se reunie-ron con delegados de la Asocia-ción de Ensambladores de Motoci-cletas y Afines del Ecuador (AEE-MAE) y el sector de motopartistaspara definir la producción de par-tes y piezas destinadas a la fabrica-ción nacional de motos con mayorcomponente nacional. El evento"Desarrolladores de Proveedoresdel Sector Motocicletas" es partedel proceso de fortalecimiento dela industria ecuatoriana y de su ca-dena de valor que impulsa estacartera de Estado, con miras a me-jorar la productividad.

CHRISTIAN TORRES / El Ciudadano.gob.ec

as cocinas de inducciónson una apuesta por elfuturo. El Gobierno haimpulsado la producciónde electricidad con ener-gía solar, hídrica y eólica,

aprovechando los importantes recur-sos renovables que posee el país.

Este empeño es conocido como elcambio de matriz energética, quepermitirá ahorrar importantes recur-sos económicos, reducir el uso decombustibles fósiles y la generaciónde CO2, colaborando con la protec-ción del ecosistema.

El Presidente Correa anunció que lasustitución de las cocinas que usangas licuado de petróleo arrancará enlos próximos meses. La intención -di-jo el Mandatario- es introducir en loshogares las cocinas de inducción,que utilizan energía eléctrica.

El cambio será paulatino y precau-telará los intereses de la mayoría de lapoblación. Está previsto que en agos-to se arranque con una campaña paraque los ecuatorianos adquieran coci-nas a inducción a precios verdadera-mente cómodos (ver breves).

El Estado financiará una parte delcosto de los nuevos electrodomésti-cos y también subsidiará el consu-mo de energía mensual, hasta 80kw,una cantidad suficiente de energíapara que en los hogares no se sientael cambio de gas y se produzca unverdadero ahorro.

El uso de cocinas de inducción noes nuevo en el mundo, tiene antece-dentes en la década de los 70, espe-cialmente en Estados Unidos y Ja-pón. La introducción en Europa se

produjo en la década de los 80. El principio del calentamiento a in-

ducción se basa en generar calor através de un campo electromagnéti-co, lo que significa que bajo el cristalno hay ninguna fuente de calor, puesexiste un inductor que produce im-pulsos electromagnéticos que al en-trar en contacto con la olla provocacalor en esta para cocinar.

Por la naturaleza de este sistema decalentamiento, la cocción es muchomás eficiente que la tradicional, puesel recipiente a utilizar se calienta direc-tamente y no de manera indirecta co-mo se hace con la llama originada porla quema del gas. Esto contribuye a unahorro de energía, pues gracias a la de-tección mediante un sistema de sen-sores, si hay un recipiente funciona y

de no haberlo el sistema no actúa. Lascocinas solo consumirán eléctricidadcuando sean activadas y tengan unaolla encima, en caso de que la retire seapaga inmediatamente.

La implementación de opciones co-mo la de guisar por medio de cocinasde inducción están encaminadas aluso eficiente de energía, pero tam-bién a que los consumidores energé-ticos adopten nuevas alternativastecnológicas, que supongan la dismi-nución en el uso de combustibles.Este será un gran paso para el país,para que aproveche sus recursos ymejore su calidad de vida.

Cocinar con electricidades barato, sano y seguro

La meta escambiar tresmillones de cocinasEn Ecuador, un cilindro de gas de usodoméstico tiene un precio popular, elcual está respaldado por un subsidioque entrega el Gobierno. Por ejem-plo, en Ecuador el cilindro de 15 kilo-gramos cuesta de $ 1,60. Sin embar-go, en Colombia, el precio del mismotanque es de $ 25,87 mientras que enel Perú llega a $ 19,68, según un in-forme de la Agencia de Regulación yControl de Hidrocarburos, publicadoen septiembre del 2013.

El Gobierno destina más de 800millones de dólares anuales para es-te subsidio. Pero en muchos casoseste beneficia a las personas con másrecursos económicos. El PresidenteCorrea sostuvo que “los más ricosconsumen de seis a 12 bombonashasta para calentar la piscina. Noscuesta 800 millones el subsidio. Esolo que se invierte en hacer 200 escue-las del milenio por año.”

Según un estudio del Ministerio deSectores Estratégicos, el 92% deconsumo de gas licuado es usadopor los hogares. El resto se destinapara transporte, agricultura, pesca yganadería e industria.

“Hay que sustituir cerca de 3 millo-nes de cocinas a gas con el respecti-vo juego de ollas”, dijo el PrimerMandatario. Esta cifra es la meta quese fijó el Gobierno hasta el 2018.

En las ciudades del Milenio ubicadas en la Amazonía, sus habitantes, ya preparan sus alimentos con cocinas eléctricas de inducción.

Bolivar Ayala / El Ciudadano

EL GOBIERNO arrancará la sustitución paulatina del gas de uso doméstico

Precios al alcance de todos

www.elciudadano.gob.ecMire un reportaje especial

sobre este importante proyecto.

• El Gobierno también ayudará ala compra de las nuevas cocinasde inducción y de las ollas y sarte-nes que se necesitan. Los preciosfueron calculados para que todoslos ecuatorianos adquieran estosnuevos electrodomésticos. Laventa se iniciará en agosto.

• 6,50 dólares mensuales deberápagar la familia por una cocina deinducción de dos quemadores,más tres ollas (de diversos tama-ños), un sartén y una olla arrocera.

• 9 dólares mensuales serviránpara adquirir una cocina de cua-

tro quemadores, más tres ollas,un sartén y una olla arrocera.

• 18 dólares mensuales costaráuna cocina de inducción que ten-ga cuatro quemadores y un hor-no. Con el mismo precio se inclui-rán tres ollas, un sartén y tambiénuna olla arrocera.

• Las familias que compren unacocina de inducción deberán in-formar a la empresa eléctrica, laque se encargará de cambiar el ca-bleado de su domicilio. Las cocinasfuncionan con un voltaje de 220.La nueva conexión será gratuita.

L

12 I el ciudadano.gob.ec I Nueva York I 10.04.2014

Page 13: MINISTERIO DE TURISMO Pedido de ALL YOU CIDH es ......Estrellas de cine, ambienta-listas, expertos y políticos vi-sitan Ecuador para sumarse a la campaña ‘La Mano Su-cia de Chevron’

ALL YOU NEED IS ECUADOR ALL YOU NEED IS ECUADOR

Francia

España

Brasil

Colombia

USA

Chile

Alemania

HolandaInglaterra

Perú

En Ecuador

México

Guayaquil

Manta

Santa Cruz

Quito

Loja

Cuenca

Tena

Argentina

Turismo

10.04.2014 I Nueva York I el ciudadano.gob.ec I 13

Todo lo que necesitas esECUADOR$ 20 MILLONES se invertirán en promocionar alEcuador en el Mundo para atraer más de $ 1.500 millones y más de 1 millón 370 mil turistas.

SANTIAGO AYALA U. / El Ciudadano.gob.ec

l ritmo del clásico te-ma musical "All Youneed is love" de laafamada banda in-glesa The Beatles, elMinisterio de Turis-

mo presentó la campaña de promo-ción turística Todo lo que necesitases Ecuador, que se activó desde el01 de abril en 12 ciudades del plane-ta y 7 ciudades del país que tiene 4mundos (Galápagos, Costa del Pa-cífico, Andes y Amazonía) en la mi-tad del mundo.

El Gobierno Nacional espera resul-tados extraordinarios con esta inicia-tiva luego de que hasta el primer tri-mestre del 2014 el crecimiento pro-medio de este sector es del 18%. Enel 2013, el Ecuador recibió 1 millón370 mil turistas y el gasto turístico in-ternacional fue de $ 1.500 millones.El ministro de Turismo (encargado)Vinicio Alvarado dijo que con la pro-moción del país en el exterior estascifras crecerán en el 2014.

"Un país mejor posicionado en elmundo invita a mejor turismo. Estosignifica que el gasto per cápita delos turistas aumentará", expresó elfuncionario y agregó que Ecuadorofrece mejores servicios turísticos.

La inversión en la campaña All Ne-ed Is Ecuador será de $ 20 millonesque implica pautaje en medios inter-nacionales, medios digitales, dere-chos de la canción, la producción despot, la promoción en redes socialesy la puesta en escena de las letras.

Una letra que compone la frase AllYou Need IS aparecieron en las pla-zas, parques y lugares emblemáticosde 12 ciudades del mundo durante10 días, y será diseñada con un gráfi-co del Ecuador en un tamaño de 6

metros de alto. Así, la letra A está enFrancia con una gráfica de paja to-quilla.

En la puesta en escena de cada le-tra se invertirá $ 70 mil y la inversiónen medios internacionales será de $ 6millones en un lapso de 4 meses.

La etapa de expectativa se inició elpasado 28 de febrero con una campa-ña digital internacional en redes so-

El exintegrante de The BeatlesPaul McCartney estará en Ecua-dor el 28 de abril. Se espera que elmúsico británico pueda decir AllYou Need Is Ecuador.

Los derechos de la canción AllYou Need Is Love de The Beatlescosto de $ 1’300 mil. El Ministeriode Turismo podrá hacer uso ex-clusivo de la canción por un añoy crear 5 versiones diferentes.

La letra la escribió John Len-non, compañero de McCartney.En los últimos años, el GobiernoNacional ha difundido por elmundo su mensaje “EcuadorAma la Vida”. Esto se conectócon esa frase de Lennon que enespañol dice “Todo lo que necesi-tas es Amor”.

ciales con el hashtag #AllYouNeedIs,que permitió interactuar con el públi-co y conocer lo que necesita una per-sona y lo que necesita el mundo.Hasta el momento, la estrategia hacaptado cerca de 170 mil seguidoresen Twitter y decenas de miles deinteracciones en Instragram, Facebo-ok, Vimeo y Youtube. Esta estrategiase mantuvo hasta el 31 de marzo.

El plan despertó el interés de gentede Australia, Egipto, Nueva Zelanda,Singapur, Malasia y Venezuela, quie-nes quieren conocer detalles de estainiciativa que busca convertir alEcuador en potencia turística.

$1,3 millones seinvirtió en la compra de dere-chos de la canción de los Be-atles.

$ 6 millones se in-vertirán en promoción pormedios internacionales.

“Ecuador es un resu-men del mundo. Tienelos cuatro mundos enla mitad del mundo”.Vinicio AlvaradoMINISTRO DE TURISMO

Cifras

La frase

McCartney visita el país

Andes Galápagos Costa Pacífico Amazonía

A

www.turismo.gob.ecAll you need is Ecuador. Descubre

la campaña de Ecuador en el mundo

Vinicio Alvarado Espinel, Ministro de Turismo de Ecuador, fue el encargado de hacer el lanzamiento de la Campaña Mundial All You Need is Ecuador. El acto se realizó en el Museo de la Ciudad, en Quito.

Page 14: MINISTERIO DE TURISMO Pedido de ALL YOU CIDH es ......Estrellas de cine, ambienta-listas, expertos y políticos vi-sitan Ecuador para sumarse a la campaña ‘La Mano Su-cia de Chevron’

Fotorreportaje

REDACCIÓN / El Ciudadano.gob.ec

a rehabilitación deldel ferrocarril signifi-ca para la zona deMilagro una oportu-nidad de crecimiento,porque permitirá un

intercambio comercial.

Además, se constituirá en unatractivo turístico que generaráfuentes de empleo para sus habi-tantes, aparte de dinamizar laeconomía local.

Los trabajos que se ejecutan enMilagro son parte de las obrascomplementarias del tren en lasque también se incluye a las ciu-

dades de Naranjito, Barragane-tal y Bucay, con una inversiónde más de $ 10 millones en to-tal. La locomotora de Alfarovolverá a Milagro en septiem-bre de este año y se espera la vi-sita de 15 mil turistas.

El tramo Milagro-Durán seráconducido por locomotoras avapor de comienzos del sigloXX y con locomotoras dieseleléctricas.

LA RECUPERACIÓN DEL TREN potenciará el comercio, turismo y generará empleo en la zona. El tren recorrió

la ruta hasta Mi-lagro. El proyec-to de rehabilita-ción del ferroca-rril impulsará elturismo y el co-mercio de esteimportante sec-tor de la Costa.

El PresidenteRafael Correa,el 18 de marzopasado, realizóun recorrido porla ruta del ferro-carril y compro-metió la ayudapara más obras.

L

14 I el ciudadano.gob.ec I Nueva York I 10.04.2014

El ferrocarril acelera el progreso de Milagro

El tramo Mila-gro-Durán será

conducido por locomo-toras a vapor de comien-

zos del siglo XX y con locomotoras diesel

eléctricas.

Page 15: MINISTERIO DE TURISMO Pedido de ALL YOU CIDH es ......Estrellas de cine, ambienta-listas, expertos y políticos vi-sitan Ecuador para sumarse a la campaña ‘La Mano Su-cia de Chevron’

10.04.2014 I Nueva York I el ciudadano.gob.ec I 15

Imagen en EuropaYo me vine a España hace 11 años yEcuador estaba mal, ahora todo elmundo quiere ir a mi país para inver-tir. Hay cosas por mejorar como laseguridad ciudadana, espero que elPresidente Correa anule esa lacra, lodemás lo ven desde Europa muybien, todos hablan maravillas deEcuador y eso me hace sentir másecuatoriano que nunca a pesar deque tengo pasaporte europeo. Salu-dos a mi gente de Ecuador. SeñorPresidente siga adelante, que lo estáhaciendo bien. ➲Andrés Salazar, España

Solicitan profesoresEstoy agradecida al Presidente, yaque abolió el pago de matrícula enlas escuelas, recientemente no tuveque pagar el derecho de examen degrado de mi hijo, más que por nos-otros, por el resto de la gente que hapalpado más de cerca su llegada alpoder. Lo que sí quisiera comentar,es que tiene que enviar profesores desecundaria a los establecimientosque antes funcionaban solo comoescuelas y ahora son colegios tam-bién. Nuestros hijos tienen que tenerel mismo nivel académico para po-der competir con los que están encolegios particulares. ➲Mirella Sarcos, Guayaquil

No a las fundas plásticasSeñores ministros para solucionar elproblemas de las fundas plásticas enlas islas Galápagos, el Municipio o losmunicipios tienen que hacer una Or-denanza Municipal para que los su-permercado no les entreguen fundasplásticas a sus clientes. Por cada com-pra de un dólar les dan una funda y sisomos 16.000 habitantes son 16.000fundas plásticas que se reparten pordía en los supermercados solo enSanta Cruz. Multipliquémos por mesy anual cada paca de funda de 100 delas grandes que pesa alrededor de unkilo, son en total 160 pacas de fun-das que más o menos a diario repar-ten los supermercados a los clientes.Cerca de 350 libras de fundas plásti-cas y eso que no contamos cuandolos barcos hacen abastecimientocuando llegan a puerto. Cuánto toxi-co se bota a la tierra y al mar. ➲Abrahan Briones, Galápagos

Labor de El CiudadanoYa tenemos un medio de comunica-ción veraz para impulsar la revolu-ción ciudadana, fácil acceso a la in-formación periodística y televisiva(EL CIUDADANO gob.ec. )... Lo quehacía falta para complementar nues-tra revolución informativa y fortale-cer con ello el desarrollo y el progre-so multidimensional que requiere elpueblo ecuatoriano (...) ¡Viva la Re-volución Ciudadana! Hoy y siemprevenceremos, compañero PresidenteRafael Correa Delgado. ➲Alfredo Jaramillo, Cuenca

Reflexión por la MujerEl 8 de marzo fue importante elo-giar el testimonio de aquellas mu-jeres que aportan para construirun mundo más democrático e in-clusivo, así como re!exionar sobre

los logros alcanzados y proponer eimplementar los cambios que nosacerquen más al modelo de socie-dad que anhelamos. En Ecuador,con la aprobación de la Carta Mag-na, se ampliaron los derechos paralas mujeres. Un ejemplo: represen-tación paritaria de mujeres y hom-bres en cargos de nominación odesignación de la función pública,así como en partidos y movimien-tos políticos; el Estado ecuatorianorati"có la adopción de medidaspara prevenir, eliminar y sancio-nar la violencia contra la mujer;prohíbe la discriminación, acoso oviolencia en el trabajo. Con"adaen los padres de la Patria y en unadama que representa digna y va-lientemente al género, desde tan

alta dignidad, con responsabilidadsocial, les corresponde dictar leyesy hacer prevalecer los derechos delas mujeres, mujeres trabajadorasque luchan por llevar a sus hogaresel pan de cada día de una formadigna y honrada.➲Ab. Yolanda Pozo A., Loja

Orgulloso del paísLos ecuatorianos fuera y dentro delpaís hemos sido testigos de loscambios y debemos estar vigilantesde cuál será la reacción de los gran-des intereses.Somos autosu"cien-tes y lo hemos demostrado, jamásen la historia de mi patria se ha vis-to de esta manera ejemplo y mode-lo de proceso revolucionario sin

caer en ideologías extremistas quenada bueno nos trajeron en el pasa-do. Compatriotas, sin importar tupensamiento político, es la hora dedefender lo nuestro y los nuestros(...) ¡mucho cuidado! Ni un pasoatrás! es el país de las generacionesque vienen(...) que no sufran loque sufrimos nosotros! adelantemi patria y su proceso revolucio-nario, nunca antes estuve tan orgu-lloso de ser ECUATORIANO. ➲Franklin Reinozo. Miami

Violencia en el fútbol No a la violencia en el fútbol ni enningún campo. El deporte esunión entre los pueblos. ➲Pianng Jaramillo

Tu foto con el Presidente, es un espacio en donde se muestran las fotografías de los ciudadanos y ciudadanas junto al Presidente Rafael Correa, captadas durante sus visitas a las distintas ciudades del país.

Tu foto con el Presidente

Director: Marco Antonio Bravo / Editor general: Julio César Armanza Coordina-dor: Marco Núñez ● Nueva York: Jean Paul Borja, Julio Mora y Dino Dominguez Periodistas: Cristhian Caiza, Christian Torres, Santiago Duque, Jenny Vallejo, Lorena Intriago, Daniel Ortiz, Edison Flores, Jenny Erazo y Santiago Ayala Edicióngráfica: Mario Gallardo Neira Fotografías: Eduardo Santillán, Santiago Armas,Miguel Romero, Mauricio Muñoz y Andrés Reinoso / Infografías: Diego Gallegos

Se autoriza la reproduccióntotal o parcial de esta edi-ción, bajo consentimientopor escrito de la @Secom Impreso por Editogran S.A.Abril / 10 / 2014 Edición No. 7

FOTOS / PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Escríbanos al mailinfo@ elciudadano.gob.ec

Este es el milagro ecuatoriano,me faltarían palabras para dar elo-gios a nuestro Presidente, quienen tres semanas estará dandoconferencias en universidadesamericanas más prestigiosas delmundo.➲Manuel Martínez / Quito

Saludos desde Madrid a mi que-rido Presidente, a la vez un agra-decimiento enorme por ponermuy en alto a nuestro país.➲Nanci Pachacama / Madrid

Por lo general la historia ha juz-gado el desempeño de los man-datarios de nuestro país; esta vez,juzguemos el presente, porqueestamos viviendo lo que mañanaserá esa historia y somos parte deella. No podemos ni debemosdesaprovechar este gran mo-mento de construcción para vivircon dignidad y trascender.➲ César Arboleda /Esmeraldas

Saludos desde Toronto, Cana-dá al Presidente y a mis herma-nos ecuatorianos. No me pierdoun sábado de verle a Rafael Co-rrea, líder de la Revolución Ciuda-dana y del mundo, e informarmede lo que pasa en Ecuador. Gra-cias y mil gracias Presidente porponer en alto al país. Dios le ben-diga con mucha salud y sabidu-ría. GOD BLESS President➲Angie Calderón / Canadá

No me pierdo los enlaces de lossábados porque aparte de enor-gullecerme como ecuatorianopor las cosas que están cambian-do en mi país, recibo una clase deeconomía y gratis de primer nivel. ➲ José Saetama / Loja

Reelección indefinida para Ra-fael Correa por ser un profesio-nal en materia económica, alta-mente capacitado para dirigiruna nación en desarrollo con ide-ales progresistas en beneficio delos más necesitados.➲Edgar Burguan / Zamora

Es gratificante que un Presi-dente como la talla de nuestroMandatario dé conferencia en losgrandes centros de educaciónsuperior en la primera potenciamundial como lo es EE.UU., debe-mos de sentirnos orgulloso de serecuatoriano. Presi.➲Cecilio O. Acosta / Manabí

Es la oportunidad que estabaesperando, acudiremos al enla-ce el 12 de abril con toda mi fami-lia derrochando orgullo sano decontar con la presencia de nues-tro compañero Presidente, ejem-plo de honestidad y capacidad. ➲Lourdes Estrella / Nueva York

Lo que quiere el Presidente conlas becas es que sigamos ese cami-no y por el honor de nuestro Presi-dente debemos aprovecharlas.➲ Juan Pablo Fajardo

En el acebook

Nueva York

Espacio ciudadano

Page 16: MINISTERIO DE TURISMO Pedido de ALL YOU CIDH es ......Estrellas de cine, ambienta-listas, expertos y políticos vi-sitan Ecuador para sumarse a la campaña ‘La Mano Su-cia de Chevron’

Publicidad

16 I el ciudadano.gob.ec I Nueva York I 10.04.2014