ministerio de defensa nacional -...

150

Upload: hoangque

Post on 30-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro
Page 2: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

I I

) ;, ;

.}

~" ~;..... . , -,

....

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL UNIVERSIDAD MIUTAR "NUEVA GRANADA"

,

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

SOCIAL

VOL. 6 - No. 1 5

JULIO-DICIEMBRE DE 1995

Page 3: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

I

INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL

Órgano de divulgación científica de la Universidad Militar "Nueva Granada"

Julio-diciembre de 1995. Vol. 6 ~ No. 15

Autoridades Universitarias Rector Vicerrector General Vicerrector Académico Director Administrativo

Director de la Revista

Consejo de Redacción • Decano de la Facultad de

Ciencias Económicas • Decano de la Facultad de Derecho • Decano de la Facultad de

Ingeniería Civil • Decano de la Facultad de Medicina • Asesor de Investigaciones

Científicas • Bibliotecóloga

• Diseño arustico de la carátula

Diagramación, artes e impresión Santafé de Bogotá, D.e. Noviembre de 1995

Mayor General Manuel Sanmiguel Buenavei1tura CO (r) Augusto PradilIa Giraldo Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal

Dr. Pedro Pablo Peña Motta Jefe de la División de lh'\í'eSijpd~es Cientí60ts

Dr. Alvaro Daza,;aoa Dr. Rafael Ospina Morales

Gr. (r) Adolfo Clavija Ardila CN Med. Guillermo Urrego Acosta

Dr. Gustavo Guerrero Lic. Nel1y Acevedo Gonr.ález

Maestro Julio César Umaña

Editorial Kimpres Ltda.

Dirección y redacción Carrera 11 No. 101·80, Santafé de Bogotá, D.C.

Teléfono 215 15 11 Ext. 248~251

\f,'

.t.

.. '.,

",0 "t'.,

1 ;._

" <

<t: 'W~'

.:-:;

ft 'I~: -,

1 " ii

lt' "h. ·i.~·

"" , . ' ,~l

'"', 'l, r

i "1 ~i I ,.-"

,~ .. .. ,,¡ -.,..

Page 4: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

ÍNDICE

EDITORIAL MAYOR GENERAL MANUEL SANM/GUEL BUENAVENIVRA .......... ....... ......... ...................................... 5

BREVE SíNTESIS HISTÓRICA SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA UNIVERSIDAD LUIS ENRIQUE RUlZ L. ...................................................................................................................... . 7

SURGIMIENTO Y PROYECCIóN DE LA ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL PEDRO PABLO PEÑA MorrA .. ............ ...................... ................... ........... ........ .................. ............... 17

NORMAS Y ACREDITACIÓN: INSTRUMENTOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERlOR EN COLOMBIA GEORGE C. FEUZ pb. D. .................................................................................................................. 31

PROYECTO JÚPITER PARA LA AMÉRICA DEL 2.000 MARiA FERNANDA GONZÁ/.EZ ESPINOSA .. .................... .................. ....... ........ ................................. 39

LA DIATRIBA SOBRE EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA LU/SDUQUEGÓMEZ ........................................................................................................................ 51

HACIA UNA PROFUNDA VISIÓN FILOSÓFICA DE LO QUE DEBE SER UNA EDUCACIÓN INTEGRAL GERARDO LÓPEZ TORO.. ................... ............ ........... ............... ....... ......... .......... ..... ...... ................... 63

CATEGRA MAESTRO GERMÁN ARCINIEGAS

ORESTE SINDICI y EL HIMNO NACIONAL GERltfÁN ARC/NlEGAS .......................................................................... '" ...................................... '" 77

ANA CLEOFE, LA NEGRA LINDA DE MULALÓ GERltfÁN ARaNlEGAS .......... .... ........... .......... ................ ...................... ............ ....... .......................... 81

HUMANISMO Y RENACIMIENTO jUliO cÉSAR UlliÑA ...... ................... ........... ........... ............... .... ........... ....................... ............... ..... 85

INVESTIGACIÓN CIENTíFICA DE LOS CENTROS

ANÁLISIS INTEGRADO DEL ENTORNO: UNA HERRAMIENTA GERENCIAL ESTRATÉGICA ANTONIO BOWEN ............................. '" .... ....... ............... ................... ............ ........... ....... ........ ........ 95

EL CONTROL INTERNO DE LA INGENIERÍA CIVIL AUGUSTO BAHAMÓN DUSSAN ............................................................................. .................................. 109

DESCENTRALIZACIÓN DE LA RED VIAL Y SISTEMA NACIONAL DE COFINANClACIÓN CARLOS ALBERTO ECHEVERRYA. .................................................................................................... 111

MODELO PARA LA EVALUACIÓN DEL ÁNTRAX HUMANO Y ANIMAL MARTHA LUCÍA TORRES, CARMEN MORLAS, PABLO SANABRfA ............................................ .......... 119

CORRELACIÓN ENTRE LOS VALORES DE HEMATOCRlTO y HEMOGLOBINA, y TIEMPO DE ENTRENAMIENTO EN 120 SOLDADOS REGULARES MACARENA ROBLEDO DE SARMIENIO ............................................................................................ 131

GEOpOÚTlCA

SEGURIDAD NACIONAL Y MEDIO AMBIENTE ¡A/RO MONCADA HERNÁNDEZ .......... ..................... ................... ............... ......................... ............. 143

HUMANIDAD, TRANSICIÓN Y ORDEN MUNDIAL ¡UAN CARLOS EASTMAN ARANGO.......... ................... ........... ...................... ...................................... 149

El contenido de los artículos publicados no compromete los criterios y principios de la Universidad y pueden reproducirse citando la fuente

Page 5: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro
Page 6: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

torial

MAYOR GENERAL MANUEL SANMIGUEL BUENAVENTURA

amo parte de un esfuerzo constante por alcanzar niveles sólidos de excelencia académica, nuestra universidad ha venido trabajando con ahínco en el diseño y desarrollo de un esquema de acreditación institucional en el marco de la Constitución Política de 1991, la Ley

30 de 1992 y el Decreto NO.1994 de 1994.

En este empeño hemos seguido con cuidado las orientaciones de ASCUN y del JeFES sobre evaluación universitaria. Hemos consultado con expertos nacionales e internacionales el tema de la acreditación; en especial hemos estudiado en profundidad los documentos producidos en la década de los años 60 por la misión de California, grupo de expertos que vino al país para explorar el ámbito de la educación superior como pilar del desarrollo nacional y para formular un modelo de acreditación que orientara el desarrollo univer­sitario.

Los estudios realizados nos han permitido explorar e identificar algunos indica­dores que se integran en el esquema conceptual, sobre el cual se busca operacionalizar las actividades de acreditación:

1. Filosofía institucional (naturaleza) 2. Biblioteca 3. Profesores 4. Estudiantes 5. Administración institucional 6. Producción académica 7. Convenios de cooperación científica, nacionales e internacionales 8. Laboratorios 9. Servicios a la comunidad 10. Programas académicos 11. Prácticas empresariales 12. Metodología docente 13. Egresados 14. Financiación de la Institución

• Rector de la UniverSidad Militar .Nueva Granada»

Santafé de Bogotá Col. • Volumen 6, No. 15 • Julio-diciembre 1995 ____ ~ ____ _ 5

Page 7: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

6

¡,

Como parte del proceso hemos centrado nuestra tarea en las siguientes l~eas d '6 Ti:'" e aCCl n: i.~

a. Reflexi6n sobre la ftlosofia de la Universidad que, con la p~ipaci ",;:del cuerpo directivo y de expertos, trabaja en la profundizaCi6n y oont .. lizaci6n de la naturaleza de la Instituci6n y en especial de su cond ... ' ón de Universidad Militar, con la tarea de orientar su quehacer ha . 'la búsqueda de la paz y del bienestar de la comunidad colombiana. \

1-

b. Estudio sobre indicadores y su valorad6n, que busca crear herramif.' .... s válidas y radonales para medir tanto cuantitativa como cualitativam te los procesos académico-investigativos y de servicios propios de nu . . instituci6n, en el marco de su filosofía. Estos valores deben proyecta, a mediano y largo plazo interpretando el futuro de nuestro pais en el cpn~ texto de la apertura económica y de sus compromiSOS internacionalEl\S.

c. Estudio sobre la autoevaluación de las distintas carreras, labor que bu¡sca conocer en detalle el estado de desarrollo de cada uno de los componentes que conforman los programas académicos, con el fin de identificar~as fortalezas y debilidades de las distintas áreas y de reunir elementos F análisis y de reflexión que permitan a corto y a mediano plazo tomar' .: decisiones que aseguren su mejoramiento constante. ,i

l' 1,

d. Participación en el Seminario Pennanente de Reflexiónlnstitudonal so~ Acreditaci6n, actividad que permite explorar y profundizar el comple\!o campo de la acreditaci6n, actividad coordinada por ASf:;UN-ICFHS.i']

e. Gestiones para acceder a nuevas tecnologías de comunicación con el mundo a través de las -autopistas de la información-, para poder dOinuni~ carnos con todos los centros de investigaci6n y universidades naciona.l~ y del exterior, lo cual nos permitirá adelantar programas en fo~ desescolarizada al servicio de las FP.MM. y de la comW1idad, en gene~.

i

Sabemos desde siempre, que la acreditación no es un proceso fácil que pue~ resolverse en corto tiempo. Estamos comprometidos en adelantar los esfuerzos necesarios para desarrollar actividades de cooperación internacional, con centros de prestigio mundial, la capacitación a nivel de maestria y doctorado de muchos de nuestros docentes, la formación de profesionales en nuevos campos del saber -como las denominadas -tecnologfas de PuntaR, funW.mentale.!i para el futuro nadonal-, la utilizaci6n de nuevas tecnologías con base en l~ electrónica y la enseñanza desescolarizada, y, en fin, en todas las aCli~~, que nos acerquen a la excelencia académica en el marco de la cultura ~I': y del desarrollo científico y tecnol6gico propiOS del presente y'dél futuro, 1"

. \ 'o" , it,

________ IIWMfIead6n Y DeMl'l'OlIo Social • Univel'$ldod Militar "Nuevo Gronado- • •

Page 8: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro
Page 9: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

Pero también se puede pensar que la revisión de la historia nos permite, como propuso Ortega y Gasset1, comprender los supuestos desde los cuales estamos viviendo nosotros mismos. Porque, dentro de este enfoque, el contenido de la historia, que es la tradici6n2

,

llega hasta nosotros, como un repertorio de facilidades o dificultades, que nos permiten seguir viviendo humanamente y con las cua­les podemos proyectar nuestra vida futura.

Ahora bien, en pocas instituciones como en la Universidad percibimos de manera plástica esta última manera de entender la historia. Gracias a la Universidad, por ejemplo, pode­mos hoy tener presentes, en nuestras panta­llas de computador, los restos, testimonios y vestigios de las épocas más antiguas de la hu~anidadj de la misma forma como pode-o mas tener insospechadas dimensiones del macrocosmos y del microcosmos. Gracias a que existe este espacio en el cual un grupo de seres humanos disponen de la sereni~d, la libertad y el gozo de estudiar a fondo la realidad, podemos tener memoria colectiva de nuestras culturas y de toda la especie humanaj y, con base en ella, seguir en el proceso de construcción de nuestro futuro, personal y colectivo. Por eso pensamos que la Universidad es, ante todo, una forma de vida .digna de ser vivida., y que, de suyo, nos permite buscar mejores niveles de vida .buena •.

¿Cómo nació y cómo se ha desarrollado esta institución? ¿Cuáles son las posibilidades que nos ofrece?

Este artículo,,,elab0rado dentro del concepto de una síntesis divul8'tiva,prtenta responder a esas preguntas con el propósito de contri­buir a increme!\tarla CC!nden~ de la riqueza y privilegio que tenemos quienes tenemos la oportunidad de ser parte de un claustro universitario, pues los valorei, disfrutados con plena condenda, satisfacen doblemente.

1. La ........ I*.· ... .. • eI ......... ,

En la presentación a laf.taid~ón de la Politela de Aristóteles deBstagua, rea­lizada por el Padre Manuel Briceño

Jáuregui3 S.]., eltambii!1'1' sacerdote jesuita, Padre Alfonso Bortero Cabal SJ."; nos enseña a distringuir entre los cQnceptÓ18 de ·Univer­sidad· y .Educación Superior-. ,

La Educación ~or "nO$ dice-; es unoe<;>n­cepto que se retlere"a las altaS, calidades de que debe gozartoda'édl4CaCión. ~omo hecho individual y ~. nb ,~~f;ible con los niveles seCW1dartoy ~.,rambién ~slos deben tener ese(Qt'ácter .,.,.10 superior y en lo supertor-s. "

El concepto de Educad6n SoP«ior es, enton­ces más antiguó que el concePlO de Universi­dad. Se encuentra, por ejempló; en la aspira­ción' a formar un ser humanQ superior, que tenían los chinos, y dentro de ellos, panicu­larmente Confudo, o los hindúes; pero tam~ bién, de manera muy espe<.:ial, en los griegos, para quienes ese ideal se expresó en el

Cfr. José Ortega y Gosset. hlltoda como lIatema. Obras Completas. T,VL (60. Ed.) MociId: Re\llsta de 0C:c1dente.'1964,

8

Es pertinente mencionar. a este respecto. la propuesta del n1650fo español Xavler de ZtibIrI en el senI1do daCJ./Q iIIlla c:i'lárlIca tradición hay un momento que nos «conforma». uno en el que continuamos eso 1rodIdón y ofro en el que la hacemos~ (Cfr .• La dimensión histórica del ser humano». en SI'" 8nKIYO$ de anllopotogfa lIIoI6ICa. Bogot(r.USTA. 1982). '. ,', ' " Uno de nuestros móxlmos helenistas y educadores de este siglo. anterior presidente de la Academia cotomb!I:InCI,_~. ' Igualmente educador ejemplot experto. de talla InternacionaL en los ternas de lo UnlV$$idod y de la ~ ~~ , tor eJecuffvo de la Asociación Colombiano de UnIversidades ytormooor durante 1IQIIaiI~ dedlteClll4f~., 'Va. educación secundarla por medio de sus slmpoSies permanentes sobre la Universldod y IObniIIQ Educ~:, ' . " " , , ' de la hlstorladela UnlverSidoo. " . "j"'I, , ': ,',

Aristóteles de Estaglra. PoIIteIa (La Polft1ca). Prólogo. versión directa del Otiginal gI1ego y notas de MQnuel Brk:8I\O .J6IM •• nJ. ' Bogotá: Imprenta Patr/6t/ca del /nsttMo Coro y Cuervo. 1989. pág. 16 (Este plant&(llTllento lo,hIro~te en ... eqnte.. rencla; sobre Educación y Polfl1ca: educación en lo superior y para lo superior. dentro del $I"npoilo ~ scbr91a Utiver· sldae!).

________ Inv.stigaclón y D.sarrollo Social • UniV$(sidod Militar "N\leVQ GronodCl" •

i ~ i I

Page 10: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

concepto de areté, término que se puede traducir por fuerza, virtud, calidad sobresa­liente, y que era el objetivo de sus ideales y prácticas educativas (a los que denominaron con la palabra Paideia). Así, la educación en Grecia (toda forma de educación) tenía por meta ese ideal de hombre «superior», po­seedor de areté. Ese fué, por consiguiente, el cometido de la educación que se impartía en la Academia de Platón (de quien nos queda, entre otros diálogos, esa monumental obra de filosofía de la educación, que es La República), y también el propósito de la educación en el Liceo de Aristóteles (quien igualmente nos deja invaluables obras de orientación educativa, corno la Política o las Eticas)6.

La Educación en lo superior y para lo supe­rior siguen siendo en la actualidad aspiracio­nes de la Universidad (no siempre adecuada­mente logradas) y criterios para evaluar su calidad.

Para la Universidad, dice el Padre Barrero, .. La Educación Superior.. es -si vale esta

Vista parcial del campus de la Universidad

Javeriana, Sonlofé de B090t6.

La institución universitaria se ha convertido en el

centro del saber r en el laboratorio para e estudio y solución de los problemas de la sociedad. Su misión

9 ira en torno de la Formación integral del

hombre colombiano y se orienta a lo búsqueda del

bienestar.

metáfora- como el aire o como el agua. Pero gota y burbuja son poseedoras, plenamente, de todo cuanto define la sustancia de uno y otro elemento de la naturaleza .. 7 •

Ahora bien, para que apareciera la institución que hoy conocemos como Universidad, se necesitó que acontecieran previamente las culturas griega y romana, la patrística, las migraciones de los pueblos germanos y la simbiosis social entre éstos y la población del Imperio Romano, en el momento de la gestación de occidente, es decir, se necesitó el advenimiento del medioevo (siglo IX a XIV).

2. La génesis de la Universidad

El contexto histórico medieval.

Diversos autores han querido encon­trar el origen de la Universidad en la antigüedad grecorromana, en la

cultura bizantina o en la floreciente cultura

En realidad todos los diálogos platónicos y las obras del corpus aristotélico se consideran expresiones de la Paldela griega. Aristóteles, op.cll. pÓQ.16.

Sonlafé de Bogotá Col. • Volumen 6, No. 15 • Julio-diciembre 1995 _________ _ 9

Page 11: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

musulmana de los siglos XII y XIII, anterio~ res o distintas de la cultura medieval. A este respecto, el mismo padre Alfonso Borrero, después de una minuciosa investigación en la que destaca con plena justicia los aportes de las diversas instituciones educativas de esas culturas, para el surgimiento de la Uni­versidad, llega a esta conclusión: •.. .la Uni­versidad fue el gran invento de occidente en el Medioevo; donde se dieron las máximas condiciones para que una institución social y juridica asumiera como tarea el espiritu de síntesis aristotélico-tomista. Institución carac­terizada por un tal amor al saber, que le hizo posible establecer clara arquitectura y jerar­quización de las ciencias; y con tal sentido de universalidad y autonomía, que le valió ser distinguida de cualquiera otra corpora­ción del momento·s. Es decir, fue preciso el advenimiento de lo que Gustave Cohen9

denominó La gran claridad de la Edad Media, para que apareciera esta institución que denominamos Universidad.

Las condiciones necesarias, pues, según este texto, para la consolidación de ésta, fueron:

El amor al saber, cuyo origen encuentra el actual pontífice Juan Pablo n, en San Agustín (varios siglos antes de la aparición de la Universidad) quien enseña en sus Confesiones: La vida feliz es, pues, gozo de la verdad, porque este es un gozo de ti, que eres la verdad, oh Dios mío, ...• 1O

pero igualmente, amor que implica una valoración especial de la vida teórica, sobre el quehacer práctico y técnico (pre­ocupado, más por la eficacia en los pro­cesos y resultados que por la verdad).

Espíritu de .intesis aristótelíco~t~; que quiere decir, no sólo el e~¡;~ recopilación encilopédica ,d$ft¡;¡ili~er conoCido, sino, mucho ~$ ~,~ que ello, el espíritu de arti~i.~-

. . . . ~. ~'. l , '

tectónica de t~o ese sa~r,(:~:'. ~ndam~nt05 epiStemoló81~,;W~~6-glCOS últimos y espftitu oti~íti.~¡p.nj la concepción tn$fisit;l¡ 'que ~~;;A,ti1s .. tótelesll, 5ep laClJa1~l~::se,~~e muchas maneras, pero hay ~:~ra fundamental corníJn a todIs :1!!~, ',es decir, la co~pdÓll.~:la:'~.e permite pefijii>u hl oUnldali1:"II~

~i!:~:~~~n:'l:~~~r:~ Universidad). ' . ;;;;

Universidad, que es la expresi~n -de origen latino- Con la que los.medfevales tradujeron el término griego .kat-01oU., es decir, lo que es común a todos los seres, pero al mismo tiempo lo que de­fine a cada uno de ellos; y que es , así mismo, el calificativo que asumi61a Igle­sia (.catÓlica-), en cuyo interiorrutCi6 'la Universidad.

Autonomía. Se requiriÓ el nivel históritco del siglo XII, para que las universidades pudieran proclamar la Gtutofioooa del espíritu y el poder del saber 'freilte"al poder del imperio y delpontificadou, En efecto, bajo el influjo de las ideas aristotélicas, se abren camino las con­cepciones -ascensionales- del poder, por encima de las tradicionales concepcio­nes descendentes (según las cuales el poder vieneditectamente de Dios), y la

Alfonso Borrero -Educación y Polfl1ca: La EdUcación en lo sl4)erlor y para lo superlort. ASCUN; lImpotIo ~ ..... lo lInIversldod. sexto 5emInorio Gen«al. 1992-1994. Santafé de Bogotá.. 1992-1994, No.6, pág.39,

9 Cfr, Gustave Cohen, La gran claridad de la Edad MItdIa. Buenos Aires: Huernuel, 1965. 10 Confes,X XXIII, 33, en Juan Pablo 11, Constltuci6n ApoalÓllca sobre las UnlverslcladlM ~. IntrodJcclÓll No.l, Roma. 15 de

agosto de 1990, aíi 11 Cfr, Ubro 4 de la Metaffslca, 2. !!!l"" 12 Cfr. P,Alberto Guttérrez S,J, .La autonomla del etpírilu en la Edad Media ... ASCUN, SImposio Pertnoriente sobre la urIversicb:i.

10

Quinto Seminario General. 1990-1992, Ortega Y Gasset-. De aquf que apenas gano sus primeros batoIIos la untvenldad se CQrlS­I1tuya con tuero propio y orlglllales franqufas, Frente al poder polll1co. que es la fuerza. y lo Iglesia, que es el poder trascendente. la magia de la Universidad se alzó como genuino y exclusivo y auténtico poder espiituaI .... (J. Ortega -En el centsnarIode lo Universidad>, en Misión de la Universidad y afros ensayos aflnes. 4a, ed, Madrid: Revisto de Occidente, 1965. póg,95.

________ Investigación y DesalTOllo Social • Univera¡dod MifilQf ~Nue.a Gronocla~ •

Page 12: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

Universidad fué el lugar en donde se discutieron estas concepciones. Ella mis­ma. en sus orígenes, asumió la potestad de seleccionar a las personas que se le adhirieron corporativamente, y de allegar los recursos financieros y materiales para su funcionamiento13. En la misma forma, fué necesario el nivel histórico del siglo XII para que la dialéctica adquiriera supremacía sobre la gramática y la retó­rica, y, con ello, adquiriera supremacía la libre investigación cientifica, por medio de la confrontación de diversas teorías en procura de la verdad.

Las denominaciones de "Universidad- y .estudios generales».

Sin embargo, en estricto sentido histórico, el significado de la palabra .. Universidad­como universalidad de los saberes, sólo se fue desarrollando con posterioridad a la crea­ción de esta institución, gracias al tipo de estudios que se realizaban dentro de ella, esto es, el trivium (álgebra, geometría, música y retórica), también conocidos como artes Jiberalesl 4, las cuales desde el comien­zo de la edad media propiciaron la unidad del saber15 . El significado inicial de la palabra ·Universitas· (desde antes del siglo XII) -en plural .universitates .... tuvo más bien el sentido jurídico y sociológico de corporación o grupo de personas dedicadas al queha­cer intelectuaL Es más, un poco antes que se empleara la palabra ·universitas· para de­signar a las instituciones que hoy conocemos como tales, se las denominó ·studium gene-

raleo (expresión que se empleó posterior­mente como equivalente al de «universitas.), Se las llamaba «studium. por la afición y de­dicación intelectual de quienes integraban esta corporación, y -generales», porque es­tas personas procedían de diferentes nacio­nes16.

Así, .Universitas. y ·Studium generale. fueron palabras que llegaron a designar a la vez, al grupo de personas, a la institución que las reunía, al lugar donde se reunían y hasta la actitud psicológica de este grupo hacia el trabajo intelectual17

Razones históricas para el surgimiento de la Universidad

De hecho, una de las explicaciones históricas para el surgimiento y la rápida difusión de las universidades, fue la tendencia de la sociedad europea del siglo XII a formar gremios de artesanos18j las primeras universi­dades, las de París y Bolonia, nacieron como gremios de maestros (la de París) y de estu­diantes que contrataron los servicios de unos maestros (la de Bolonia). Las que aparecieron inmediatamente después se formaron en la misma forma, o por secesión de aquéllas. Posteriormente se empezaron a fundar uni­versidades, bien por iniciativa de un deter­minado príncipe o por decisión del Papa.

De otra parte, desde dos siglos antes de la aparición de las Universidades, el estudio del ·trivium. y el .quatrivium. se adelantó en las escuelas organizadas en los monasterios

13 Cfr, A Borrero, .Lo Ideo de lo UniverSidad Medieval: notas y funciones Ins1iluclonoles., ASCUN-ICFES, SIMPOSIO PERMANENTE SOBRE LA UNIVERSIDAD. TERCER SEMINARIO GENERAL. 1985-1987. Bogotá, 1985, pág. 162 Y SS.

14 Esto es, artes poro ser cultivadas por las hombres libres (no por los siervos), 15 .Poro comprender -enseno el Padre Borrero, por qué fue de usanza posterior el uso de lo palabro «universltas» poro deSignar la

totalidad de las ciencias y del saber, debemos recurrir o lo historia y 01 concepto de «artes», y más concretamente 01 de «artes liberales., Alfonso Barrero .• la Ideo de lo Universidad Medio» Loe. Clt .. póg.22.

16 En este sentido se opon(an o los «stucllum porIicuiare», paro personas de uno determinadO localidad y o los II$ludium respecfu regnl», en los que el reconocimiento de lo Insl1luclón y de los titulos lo hacían autoridades locales y no el pontificado.

17 lbid, póg,I5-16, 18 .Unlversltos: en lo Edad Medio lo palabro es por de pronto el nombre de una comunidad, de uno corporación como los muchos

que existen en lo ciudad, Un gremio de comerciantes o de artesonos. cualquier grupo organiZadO puede llamarse unlvenltas, lo Universidad ha nacido como corporación de esfudlontes y prOfesores paro ayudo recíproco en tierra extrano». Friedrlch Hen: El mundo medievo!. Europa 1100-1350. Madrid: Guodorromo. 1963, póg.26s.6.

Santofé de Bogotá Col. • Volumen 6, No. 15 • JuIICMIlciembr.1995 _________ _ 11

Page 13: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

(monacales), en las catedrales (catedralicias) y hasta en el mismo palacio (palatina).

En aquellas se fue formando la masona y el método -escolásticos».

Una vez instituídas las Universidades, estos estudios pasaron a conformar parte del plan de estudios de éstas, normalmente dentro de la llamada Facultad de Artes.

Ahora bien, al buscar razones más hondas, podemos afirmar con el historiador Heer que: -La Universidad y el intelectualismo afincado en sus aulas son fenómenos específicamente europeos. En ellos descansa la cultura cientí­fica del mundo moderno, el método de pen­samiento disciplinado, y luego también la investigación; con ello, por último, el ascenso de las ciencias de la naturaleza y de la civiliza­ción técnica de la gran sociedad industrial.

.Precisamente por ser una institución euro­pea y típicamente medieval -añade este au­tor- debe mucho a instituciones extraeuro­peas, ante todo a instituciones del mundo antiguo, el mundo arábigo y el mundo islá­mico. El intelectuaHsmo europeo es, entre otras cosas, también una respuesta creadora a la irrupción de poderosas corrientes espi­rituales de origen antiguo, árabe, islámico e incluso judío en la Europa meridional y norteoccidental en su primera fase·19•

En fin, esta .respuesta creadora-, es el resulta­do de la fecunda evolución filosófica 'y cientí­fica de la tradición grecolatina y judea cris­tiana, tal como 10 ha puesto en evidencia re'cientemente el filósofo colombiano, Hno. Martín Carlos Morales F., F.S.C. en uno de sus brillantes escritos'o. 0, como afirma José Ortega y Gasset, para quien, -Cuando se re­pasa la historia de la Universidad Europea,

i ¡:. I

... notamos que su trayectoria, sus ahes y ~- .. jos, su humildad y su esplendor avat:i-¡aEn paralelamente al entusiasmo que el euro sintió por la inteligencia. Esto es la ca ' a decisiva de la prosperidad y triunfo goza4°s por la' institución universitaria. El euro~, en su evolución, lleg6 muy pronto a prefclrir y anteponer la inteligencia a todas las denJás • cosas del universall . :

En suma, podemos afirmar que la Univelt8i­dad nace en Europa, en el siglo XII, revestipa de estas cuatro grandes notas catacteñstidas que van a definir su naturaleza: COllJI(),,~ TIVlDAD, tJNIvERSALlDAD. ClEN11Jfl~ CIDAD YAUTONOMlA22.

3. Iv"".'" ti. la ............. ElocMO de la Bdad Mec&at el aeftad¡.. m.f.e4to italiano. '

¡:

Las primeras universidades fueron j pu~, las de París, Bok>nia y Saleroo.¡'La p4., mera puso énfasis en el ·estQ.di() 4e uts

artes liberales; la segunda en el derecho y ~, tercera23, en medicina,

A partir de ellas se expandieron las .uníV$' , sidades en Europa, hasta tal punto que '. qui,ru::e universidades que ,exisúanen.el afi, . 1300, se incrementarían hasta 70 en el afi . 1400. Esta expansión, y la del siglO XV, nc) significaron precisa~nte un beneficio pa~ la universidad, pues -el ir y venir de maestros y estudiantes de un lugar para otro, en dond, cada quien quisiera ir a enseñar y a apren~ der4~ le ,restó libertad y fluidez y la, univer¡ salidad y la autonomía se Vieron reducidas por la presión de fuerzas naciOnalistas.

19 Ibld. pág,259, 20 Dr. Hno. Martfn cartos Morales F.. ES.C .. HIstorio de lo Universidad De Lo Salle (1964-1990). SOntofé de 8ogo100.C .. EdcIonetI· ti

Unlsolle. 1993. 21 • José Ortega y Gasset MJsI6n de lo Unlvertldad V otroe ensayos alinea. 40. ed. MadrId: R9V\$Ia de Occld&nfe. 1965, pág.98. z¡ . A. Borrero •• La Ideo de lO Universidad Medlevol_, Loe, Cit. póg.125 Y ss. 23 Que eXllII6 como '8CUelaantet de la de Paria, pero recibió rec::onoclm/tlnfo • aIIot.."... 24 A, Barrero S.J., -PrImera exponsl6n del movimiento medieval. sigloS XIV Y XV •. ASCUN, 9MPOSIO PERMANENTE SOBRE lA ltMERSIOAD.i

SEXTO SEMINARIO GENERAL 1992-1994. Santafé de Bogotó D.C .. 1992. pOg.14. . .

12 ________ Inw.tigación y 0..011'0110 Soc",1 • Universidad Militor "~vo GtQnoda" .:

Page 14: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro
Page 15: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

por medio de la técnica, y. progresiva­mente, va cambiando el clAsico privilegio de la vida teorética por una valoración su­perior de la vida práctica. Progresivamente -afirma Ortega y Gasset-, se va desestimando -la inteligencia, se prefiere la voluntad; al intelectualismo sucede el voluhtarismo.27 a la teoria la va suplantando la acción.

Dentro de esta panorámica, al comienzo, el siglo XV, -las universidades se encuentran entre dos corrientes de sentido contrario, las mismas que caracterizan a los fenómenos intelectuales de estos tiempos: conservación de los métodos y la substancia de la enseñan­za medieval, frente a la asimilación de nuevas disciplinas que cambian los ideales literarios y filológicos, los juridicos y cientificos»28. A la vez hubo una mayor intervención estatal en el claustro universitario en detrimento de la autonomia de éste, se insinuó un periodo de reforma universitaria, y se exportó la ins­titución universitaria al Nuevo Mundo.

Posteriormente, el desarrollo cientifico y tec­nológico, la Ilustración europea y la Revolu­ción Francesa, van a tener igualmente reper­cusiones hondas sobre el quehacer de la Universidad. Finalmente, la revolución in­dustrial con su impacto sobre el desarrollo tecnológico y sobre la división social del trabajo, va a contribuír de manera decisiva para la formación de los nuevos modelos de Universidad.

l.os modelos de Universidad en la época contemporánea.

A partir de 1800 se configuran varios mo­delos de Universidad que, sin cambiar la naturaleza de esta institución, buscan

responder a las exigencias de tN'.sa.:- .' cunstancias históriCas. $1 P. Bri~rodós tipifica en esta forma: ·,1",·,

El modelo aleaWt, inspiradO.· en 1M ideas de Fichte, Schleiermacher yHom­boldt (en la actUalidad continuado por Jasper$ y Heidegger), -está caract,rizado , como comunidad de inwstip4ora.,' ! para satisfacer en ambiente ele 4ibertad ' y soledad- las asptradoneshumanas a la verdad; y proclama un método; didác- , ' tiro que enlaza' irivesc,jgaci6n y docen­cia29• Es caracteñsti(o' de este modelo, el empleo del-:seminario ~O:'.

, ,

El modelo brltAnko~'~rado ,ert lás ideas del fi16sofo N~ti&,;¡t¡¡~rlza por ser un mecHó ~que estimu-' la la aspiración individual, al saber me­diante una educación general que tome savia en los acervos culturales.~ ,paWo. Su estilo didáctico se orienta al perfec­cionamiento de la mente, renUso ante ejercidos productores de nueva denda·30•

El modelo americano, orientado por filósofos como Whitehead y JOM Oewey, ·estimula losanheJos de .. ~iedad al progreso, mediante la simbiosis uni­versitaria de investigación y doc~cta: al servicio de la imaginación creativa, en un clima de democracia políüca.3J .

En España, Ortega y GasSét concibió la universidad, ante todo como el centro de enseñanza y transmisión de la cultura (a semejanza de la Urúversidad Medie­val), y después, además, como Centro de formación profesionaLy de investiga~ ción científica32 •

27 J, Ortega. Misión de la UnIVeI$Idad. op.c1I., pág. 100. .a 28 A. Borrero, -Lo Universidad desde el Renacimiento hasta 1 aoo.. Loe. cit. pág.I36. • 29 A. Borrero. S.J. «¿Qué pasa en lo Universidad?. RevIata del ColegIo Mayor de NulltlaSelkKadelltoecllo. No.OCI9 (SOgot6-eflet'().

marzo de 1980). pÓQ.6. 30 Ibld. pág.6-7. 31 IbId. póg.6-7. 32 Cfr. J. Ortega, Millón de la UnIverSIdad. op.clt .. págs.29-30.

14 ________ Inveltlgacibn y Desanollo Social • Univeraldád Mllitor"'Nueva drtmcido" •

Page 16: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

En Francia se da el denominado -mode­lo napoleónico-, o profesionalizante. ·La Ley napoleónica de 1806 ·continúa di­ciendo el P. Borrero- que prevé hombres de serie producidos en molde intelectual, como soldados de Marengo que garanti­cen la estabilidad política del Estado; y funcionarios para él oficiales -hombres de oficio- para servicio del poder, con programas académicos uniformes de re­quisitos mínimos, y docentes jerarquiza­dos administrativamente, cual partes uni­tarias de la maquinaria Estatal. En otros términos, la pedagogía supeditada a la política; la política identificada con el Estado, y la educación inspecionada por el gobierno. Tal el modelo -universitario­francés del siglo XIX que fraccionó y distanció formación general, investigación y profesión, corregido en las postrimerías del siglo por Liard para hacerlo más afín con el pensamiento de los germanos.33.

La Universidad en Hispanoamérica.

España también trajo a América la Institución Universitaria34¡ las más importantes universida­des ciertamente fueron las de San Marcos en Lima, la de México (fundada en 1551) y la de Quito (fundada en 1586), organizadas según el modelo de la Universidad de Salamanca.

En el Nuevo Reino de Granada, los padres dominicos fundaron la Universidad de Santo Tomás en 1580, los padres jesuitas hicieron lo mismo con la Universidad ]averiana en 1623. El Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, fué fundado en 1653; los padres agustinos también fundaron una Universidad, la de San Nicolás, en 1694. El Colegio Semi­nario de San Francisco en Popayán se esta­bleció con carácter universitario en 1743 y en 1688105 padres franciscanos organizaron

3.J A. Borrero. «¿Qué paso en la Universidad?. Loe. Cit .• pág.7. 34 Cfr. Dr. Hno. Martín Carlos Morales F.. F.S.C .• op. clt.

en Santafé de Bogotá el Colegio de San Bue­naventura, el cual vino a ser reconocido como universidad en 174735• De todas ellas, el el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario ha sido el que ha tenido una conti­nuidad histórica hasta el presente, pues las demás sufrieron interrupciones durante períodos de diversa duración, por razones históricas igualmente diversas.

De conformidad con el espíritu de la Colonia, estas universidades nacieron en el seno de la Iglesia y estuvieron orientadas por e1l4; así, en general mantuvieron la tradición aristotélico-tomista y el método escolástico, aunque hoy sabemos que también promo­vieron las ideas de los padres Francisco de Vitoria, y Francisco Suárez, renovadoras no sólo en los temas metafísicos, sino en temas de derecho de gentes y de filosofía política (como es el caso del denominado .popu­lismo, suareciano-).

Sólo en el año de 1826 se van a crear las universidades públicas republicanas de Quito, Caracas y Bogotá, dentro de la reforma edu­cativa promovida por el general Santander.

Conclusión

El anterior repaso histórico nos permite apre­ciar cómo la visión actual de la Universidad viene a ser el resultado de las principales tendencias de la evolución de la de esta Ins­titución desde su aparición en el siglo XII.

Así, cuando el artículo 69 de la Constitución de 1991, consagra la autonomía universitaria, hace eco de una de las notas distintivas de esta institución desde sus inicios; cuando los articulos 27 y 68 establecen las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cá­tedra; o cuando en el artículo 67 el Estado

36 Ibíd. Cfr. también. Jaime Jaramlllo Uribe. «El proceso de la educación en el Virreinato» (La Unlversldod Colonial), en N.H.C .• Nueva Historio de Colombia. Bogot6: Ed. Planeta S.A.. 1989. póg.209 y ss.

SantoFé de Bogot6 Col. • Volumen 6, No. 15 • Julio-diciembre 1995 _________ _ 15

Page 17: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

se compromete a promover el acceso de todos los colombianos ·a los conocimientos, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura- y a promover la inves­tigación científica (artículo 69), está reco­giendo los logros más significativos de la tradición universitaria.

Además, cuando el Estado se compromete a facilitar los mecanismos para el acceso de todos los colombianos aptos a la Educación Superior, está abriendo el caudal de la ancestral formación universitaria a una in­mensa mayona de nuestros compatriotas que la merecen.

" ::':':"lintFrHi~' La corporatividad se reV~;ieJll;¡1a'illetiUIlWild, i"

gracias a: la exigencia cre(lieiltC de,~i~' l:' dades académicas y cientifKas. :cadav~z ,tl;lás i

vigorosas.

La Universalidad permite a .la; lJn!vetsidad, no sólo estar abierta a toda la inmensa varie~ dad de la cultura planetaria, sino ofrecer sus .', servicios a todos los grupos humanos, sin distingos de raza, religiónj.,naci6n, ~trato o de estamento social, con el único' compro-miso de buscar honestamente el saber y perseguir una formación, en lo superior y para lo superior.

, Vista parcial de la Ciudad Universitaria de lo capital de México, cuyo 'campus" abw varios kil6metros de exlensi6n donde $e levonlan modernos edificios que al~r9on a varia. Facultade, 8/\

amplios y modernos edificios que conforman una de 10$ principales cenltos universitarios de América., En lo falo se deslaco el edificio de lo biblioteca.

("Nueva Geogrophico". Vol. V . p. 2183)

16 - ________ Investigación y Desarrollo Social • Universidad Milili:lr -Nuevo Granado" .:

Page 18: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

SURGIMIENTO Y PROYECCIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INSTITUCIONAL ~'¡illl:, PiIIl'¡ Pf~U, Mij¡iA'

Parte del estudio que el investigador adelanta sobre la acreditación.

lo Universidad de HARVARD, lo más anligug institución de enseñanza superior de los Estado. Unidos de América -fundado en 1636-, impulsora de lo. investigo,iones relacionados con lo energía nuclear y lamoso por .u extensa

biblioteca, dio origen o la acreditación universitario en el año 1901. lo panorámi,a representa Igs instalaciones de Ig univer.idod a la orilla del río Charle., en Cambridge. Mauachusetb lEne. lIu5lroda Cumbre Vol. 14 México 1970. p. 42)

1. La Universidad ele Harvarcl y el Colegio LalayeHe, seneraron la acredi'acl6n

1.1 ESTADOS UNIDOS

La acreditación surgió en los Estados Unidos dentro de un contexto cultural. Su origen se remonta al año 1901, a raíz de un debate entre el Presidente Eliot de la Universidad de Harvard y el Presidente Warfield del Colegio Lafayette. El

-------Humanlsto. jurlsto. consultor de familia, profesor titular, jefe de la División de Investigaciones de la Universidad Militar Nueva Granado. jefe del Departamento de Investigaciones de lo Escuela Militar de Cadetes General José Morfa Córdava. Miembro de la Academia Colombiana de Historia y de la Sociedad Narlñlsta de Colombia.

Santofé de Bogotá Col. • Volumen 6, No. 15 • Julio-diciembre 1995 _________ _ 17

Page 19: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

debate se orient6 a evaluar o acreditar la calidad del egresado del.high school., aspi­rante a ingresar en la educaci6nsuperior. La discusi6n generó el nacimiento del primer .coUege Board., el cual estableci6 las medi­das de competencia o capacidades del estu­diante, mediante los ..entrance examina­tlons- -exámenes de admisión-, de los cuales debía dar constancia pública. En 1910, 25 instituciones del nordeste de los Estados Unidos adhirieron al sistema y, luego, mu­chas otras lo copiaron o lo adaptaron.

En 1906, varias asociaciones universitarias, creadas desde 1987, reur~ida& en Williams­town (Massachusets), convinieron en desa­rrollar actividades de autoevaluación y acreditaci6n institucional para intercambiar ideas sobre la calidad de las instituciones.

Las décadas de los años 50, 60 y 701 presen­tan una evolución progresiva dentro de un ambiente socioeconómico y cultural donde es evidente la autonomía frente al gobierno y la visión de forjar los destinos de la nación a través de la educación, la democracia y la economía. Como metodología de la acredita­ción siguieron los siguientes parámetros:

a) Determinar un minimo de requerimien­tos para autorizar el funcionamiento de instituciones post-secundarias, hecho que vino a constituírse en un primer nivel para la acreditación.

b) Otorgar la acreditación institucional, a través de agencias regionales, de con­formidad con estándares de calidad preestablecidos.

c) Otorgar la acreditaci6n especializada o por programas, a través de corporacio­nes de acreditación especializadas en de­terminadas áreas del conocimiento.

La instituciÓn que aspire a acreditarse debe cumplir las siguientes etapas:

a) un .toelltUdio o autoevaluaci6n, du­rante un tiempo no inferior a 18 meses, actividad en la cual participan profesores, administradores, miembros de la junta de gobierno y estudiantes, a fm de identi­ficar las debilidades y fortalezas de la ins­titución. Esta evaluación amerita especial importancia por parte de los acreditantes.

b) Una ftdta de expenO$,integrada por un grupo de académicos, seleccionados por la comisión acreditante, cOn conocimiento de la institución, para evaluar la coheren­cia entre la autoevaluaci6n y la realidad institucional a través de entrevistas, visitas a las diversas dependencias, consultas y estudio de documentos. Se tienen como referencia los estándares de acreditación aceptados por laasociac;i6n di:flb$~~ciO­nes que confonnanel cuerpo _dérn1co.

c) Un proceso de teriII"n, a c~ :de la comisión central' de lai agenda .~di~ tante, para verificar el ~ del grupo evaluador y estudiar las' ~ndado~ nes, a fm de confirmarloS () parit sdlicitar mayor información. ' ,

Según la naturaleza de la institudófl·odel programa obfeto de evaluaciÓn, la'cOOHsión emite las decisiones finales. si se trata de un aspirante nuevo, que se presenta por pri­mera vez, la decisión puede otorgarse, así:

a) Sin condiciones. para lo cual la insti­tución. dispone de cinco años para una evaluación. .

b) Por un miniróo de tres dos, con el compromiso de adelantar un informe de seguimiento o una visita dentro de un tiempo fijado, de corlformidad con las

Cfr. FERRO SAYONA. Jesús. La Acreditación en los SIstemas de Educación de 105 Estados Uf'idos. y Canad6. En: 5mPQSlo sobre Acreditación Universitaria -Memorias- leFES. Santafé de Bogotó 1994. p.75 Y ss.

18 ________ Inv4lfllación y DesalTOllo Social • Univel'lidod Militar -NueYo.Gt:onodo" •

Page 20: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro
Page 21: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

3. Demostrar que todos sus ingresos son utilizados para cumplir sus programas y propósitos.

4. Contar con un número suficiente de pro­fesores, con experiencia reconocida, títu­los y calidades académicas, que garanti­cen el desarrollo de los programas, y ade­más, que haya un porcentaje notable de dedicaciÓn exclusiva a la institución.

5. Ofrecer uno o más programas de educa­ción post-secundaria que satisfagan nece­sidades sociales sentidas e identificables.

6. Ofrecer, además de los programas pro­pios de su especialización, otros progra­mas sobre educación en artes liberales y humanidades, con contenidos especí­ficos.

7. Disponer de biblioteca, apoyos de ense­ñanza-aprendizaje y centro de informá­tica.

8. Ofrecer servicios adecuados para el es­tudiante y programas de desarrollo.

9. Garantizar procesos equitativos de admi­sión.

10. Proporcionar oportunamente al cuerpo acreditante toda la información sobre la institución.

Es preciso recordar que en décadas pasadas la acreditación centraba su interés en el di­seño de estándares y en la comprobación de su cumplimiento por parte de la institu­ción. Por esta razón se daba más importancia a mediciones de tipo cuantitativo. En la actua­lidad, se está dando mayor énfasis al plan­teamiento de las metas o propósitos de la instituciÓn, por considerar que esta estrategia refleja claramente el concepto de calidad de educación y los criterios desde los cuales

3 Citado por FERRO SAYONA Jesús. op.clt. p.S8

I 1:

é~ es entendida. Esta tendencia es defendi-da por Frederick Crosson en su obra titul:a~ .'I',bie Philosophy 01 Aa'edltation., pu~-cada en 1988. I

, I

L En la actualidad, cuatro estándares comuries conforman el formato general de evaluaci~m de cualquier universidad: .

1. Propósitos claros y enunciados públi<ta-mente, o sea la misión. .

2. Organización eficiente de los recursbs humanos, financieros y físicos para logt.lr sus propósitos.

3.; Estar logrando sus propósitos. . .

4. Poder continuar lograhdo sus propbsi«¡iS.

De lo expuesto, podemos concluir que ¡la acreditación es un modo de concebir la ~­ciOn educativa. Su filosofia, según Simmo~, se puede sintetizar en tres pos~lados~· .To~ acción educativa está dirigida hacia la ex~ ¡encía humana y, si bien la excelencia pa~ ser un concepto abstracto y no rnedib~, pueden establecerse indicadores de calid,d que deben ser estudiados y verificados en ila práctica, a través de distintas fermasde evia· luación. Por tanto, la acción educativa e:ti esencialmente vinculada a procesos y prb­duetos que pueden ser evaluados por ~a comunidad universitaria.3

2. c. ......

Canadá presenta una vasta compleji­dad cultural y universitaria. La gran mayoria de las instituciones de edu.­

cación superior son corporaciones privadlls y gozan de una amplia autonom1a desde el punto de vista jurídico y político-admini8-trativo.

20 ________ Inv.stlgación y De.alTOllo Social • Univenidod Militor "Nuevo Gronodow L.

Page 22: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

Las instituciones de educación superior reci­ben aportes muy significativos del gobierno; el Estado interviene muy poco, sólo ejerce en forma global una -orientación, apoyo y 'evaluación- al paso que las universidades definen sus prioridades, planifican sus activi­dades y determinan los medios para lograr sus objetivos.

En las provincias centrales, Quebec y Onta­rio, la evaluación y orientación del Estado es una actividad que adelanta un organismo consultivo y el proceso de evaluación univer­sitaria lo realizan las mismas instituciones a través de una asociación voluntaria. De lo expuesto se advierte que los procedimientos de Canadá son diferentes de los que se emplean en los Estados Unidos.

En Canadá no existe la acreditación institucio­nal; existe la acreditación especializada, en forma muy restringida como en Medicina e Ingenieña, de cuyos programas egresan los profesionales que solamente pueden ejercer.

En la actualidad se advierte una seria preo­cupación por conformar un modelo inte­grado que, dentro de un concepto, de cali­dad logre valorar:

Los procesos de gestión institucional y de auto-evaluación; La investigación y los aportes discipli­narios en estudios avanzados; Los resultados de la educación universi­taria según la competencia adquirida por los estudiantes.

3. Europa

La sociedad europea se preocupa por un alto rubro del gasto público, con especial dedicación a la educación

superior. La acreditación ha tenido gran aco­gida debido a varios factores favorables:

a) Prioridad de la educación superior fren-

te a otras actividades sociales. Allá el dis­curso gira en tomo de la educación, la investigación y el desarrollo, la relación universidad-industria, la calidad de la docencia y de la investigación científica universitaria.

b) Notable expansión de los sistemas de educación superior en la Europa Occi­dental, durante las décadas del 70 y 80, con significativo aumento de la pobla,. ción estudiantil y de la apertura de nue­vos programas.

e) -Apertura. de los países europeos, que permite pedirles cuentas a todos los sec­tores de la sociedad. Las universidades dejan el carácter de islas o de jardines privados de la comunidad académica, y se transforman en parte viva de la socie­dad, a las cuales se les exige rendir cuen­tas ante la opinión pública del uso de los recursos fiscales, sobre qué hacen y qué tan bien lo hacen.

d) Significativo aumento internacional de estudiantes, profesores e investigadores procedentes de diversos países y de otros continentes.

e) lnternacionalización del mercado laboral en la Comunidad Europea y la necesidad de homologar créditos.

La universidad europea dispone de métodos tradicionales de medición de calidad y de algunos nuevos de acreditación. Con el trans­curso del tiempo se han venido decantando dos tradiciones muy definidas, la británica y la continental.

a) Tradición británica

En el Reino Unido existen dos clases de eva­luación: una que es practicada a las univer­sidades, y otra a instituciones de educación superior.

Sanlafé de Bogotá Col. • Volumen 6, No. IS • Jullo-dk_bre 1995 _________ _ 21

Page 23: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro
Page 24: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

..

por la universidad evaluada, la cual prepara y presenta un paquete de información, inclu­yendo sus sistemas de evaluación académica que los académicos de la AAU confrontarán con una -check lis~. Concluída la visita, el grupo redacta un informe para la universidad en general, y para el vicecanciller, con indica­ciones más específicas. La universidad eva­luada contesta y el grupo redacta el informe final, el cual, por recomendación de la AAU, será publicado para conocimiento de la opi­nión pública.

b. Tradición continental europea

En la mayoría de los países continentales europeos, la eduación superior ha sido con­trolada por el Estado, tanto al estilo germáni­co como napoleónico, sistemas que han influido en los demás países. La tradición humboliana se caracteriza por el «Lehr-und Lernfreibeit» (la libertad de enseñanza y aprendizaje) y la napoleónica donde el manto del Estado no sólo cobija los currículos sino la metodología y los comportamientos estudiantiles. No obstante, ~mbas tradiciones presentan influencias similares respecto de las relaciones entre el Estado y la educación superior.

El Estado, a través del mecanismo ex-ante, ejerce primordialmente el control de calidad de la educación superior, hecho que se expli­ca 'porque la educación superior debe estar al servicio de los fines del gobierno y de la economía nacional y porque el gobierno representa la mayor fuente de ingresos de financiación. Por esta razón, los mecanismos más exigentes de control de calidad se refie­ren al empleo y rendimiento de recursos, tales como:

Apropiación presupuestal anual de las instituciones . El -status- de trabajadores oficiales que se da a los docentes. Competencia que se da para cupos de estudiantes.

Respecto a la parte académica el control-ex­ante- se practica mediante:

Procedimientos exigentes para la apro­bación de nuevos programas, de nuevas dependencias o nuevas instituciones.

Prescripciones puntuales y muy deta­lladas para los currículos y los exáme­nes.

En circunstancias especiales, las exigencias anteriores se complementan con controles -ex-post-, a fin de contrastar la aplicación de las disposiciones del Estado mediante una inscripción directa.

Los egresados, como resultado de la educa­ción superior, reciben un control especial, con procedimientos -ex-ante-, fijapdo crite­rios, y -ex-post-, practicando los exámenes adicionales a efecto de otorgamiento de tí­tulos de validez nacional.

Determ.jnadas áreas del conocimiento, tales como medicina, derecho, ingeniería y edu­cación, tradicionalmente han recibido un control más exigente por parte del Estado, exigencia que varía de país a país.

Nuevos métodos de acreditación:

La tendencia de los nuevos métodos está dirigida al mejoramiento de la calidad de la educación superior y no tanto a proveer al Estado de una forma de control (social acountability).

3.1 Francia

El Comité Nacional de Evaluación (Comité National d'Evaluatioll -CNm, creado en 1985, es directamente númbrado por el Pre­sidente de la República, y a él rinde cuentas de su gestión, sin pasar por las instancias del primer ministro y del ministro de educa­ción. Este comité está integrado por 17 aca­démicos, representados por 11 miembros de

Sontafé de Bogotá Col. • Volumen 6, No. 15 • Julio-diciembre 1995 _________ _ 23

Page 25: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro
Page 26: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

,"-

autoevaluación de todos los programas de un área del conocimiento en las universida­des que se iban a acreditar, sin que de ello necesariamente debieran rendir cuentas al gobierno para la acreditación.

El procedimiento se inicia con la autoevalua­ción de todos los programas de un área del conocimiento existentes en las universidades que se van a acreditar, los que se confronta­rán mediante una check list, compleja lista de temas que, sin ser indicadores, podrían tenerse presentes en la autoevaluación de la Universidad.

Los países mencionados, no obstante la diver­sidad de criterios propios de su idiosincrasia, tienen elementos comunes en acreditación4

que se refieren al proceso de mejorar la calidad y a dar cuenta de cómo se invierten los recursos oficiales. Tales elementos se concretan en:

a) ¿Quién hace la acreditación?: Debe ser un agente independiente del gobierno y de la misma Universidad, que desem­peñe funciones de auditor del sistema.

b) Mecanismo de autoevaluaclón: .sola­mente si los académicos aceptan autoe­valuarse como una actividad propia, puede el método ser exitoso. Esta autoe­valuación puede ser orientada y aún guiada por los procedimientos generales o por los formatos que se han de discu­tir con el agente general del proceso con la Universidad. Pero la autoevaluación es realizada dentro de la Universidad.5.

c) Revisión por pares académicos y la visita de ellos al programa o Univer­sidad, objeto de acreditación

d) Informes de las visitas: Se realizan en tal forma que permitan a las instituciones o programas ser orientadas y mejorados sus niveles de calidad, a fin de que la sociedad conozca la calidad de edu­cación que ofrecen las diversas institu­ciones.

4. América Latina

En América Latina no existe tradición consolidada sobre acreditación. En los últimos años se ha manifestado la ne­

cesidad tanto de parte del Estado como de las universidades y del público de disponer de sistemas de acreditación efectivos y de amplia cobertura.

Experiencias de cierta relevancia se encuen­tran en Brasil y México. Chile, Venezuela y Colombia se encuentran al inicio de un punto de partida, oteando el horizonte para trazar su propio sistema y procedimiento.

4.1 México6

Nos detenemos en la experiencia de Méxi­co, por considerarla de interés y por el lo-­gro alcanzado en poco tiempo.

La acreditación, en la Universidad mexicana, implica la búsqueda de reconocimiento social y prestigio por parte de individuos e institu­ciones.

Conceptualización

Desde 1972, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educa­ción Superior -ANUES- recomendó el tema de la acreditación -que definió como sistema

4 ARANGO PUERTA, Gerardo. S.J. Sistema de Acreditación en Europa. En: Simposio sobre Acredltaclon Universitaria memorias, leFES, 1994. p.l36 y ss.

5 Cfr, ARANGO PUERTA Gerardo, S.J, op.clt. p.137. 6 Cfr .• Consideraclones generales sobre el proceso de acreditación de las Insfltuclones de educación superior en MéxiCO ANUIES-.

En: Cuadernos ASCUN. Acreditación NO.l. Santafé de Bogotá. D.C., abril 1995, p.5.

Santafé de Bogotá Col. • Volumen 6. No. 15 • Julio-diciembre 1995 _________ _ 25

Page 27: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

de crédito, asumido en algunas universida­des públicas- como precedente para la acre­ditación en sistemas de educación básica y superior con fines de otorgar reconocimiento a las habilidades y destrezas adquiridas.

El término -acreditación-, en la Universidad mexicana, ha tenido diversos significados, tales como:

Evaluación y regulación institucional. Certificación, revalidación o convalida­ción de estudios sobre planes o progra­mas educativos.

Ante la imperiosa necesidad de legitimar externamente los resultados de las tareas instruccionales con el fin de garantizar a la sociedad un alto nivel de sus servicios, Méxi­co tomó en serio el trabajo de conceptua­lización del término -acreditar-, así como los alcances conceptuales de la evaluación y los procedimientos pertinentes a la acreditación. Como resultado de este traba­jo aclaró el significado de los términos eva­luación y acreditación, a los que asignó las siguientes connotaciones:

- a. Evaluación: Proceso que parte de un diagnóstico de situación y que busca la optimización de la acción. Análisis de datos para resolver proble­mas y mejorar la funcionalidad de lo que se evalúa. Proceso que puede ser endógeno o exógeno. Semejanza a un diagnóstico.

b. Acreditación: Procedimiento que busca registrar el gra­do de conformidad del objeto analizado con un conjunto de normas definidas y aceptadas tanto por el acreditador como por el acreditado. Siempre se realiza ante un organismo especializado y su otorgamiento depen­de de un juicio externo.

Constituye una constancia de credibilidad. Registra la conformidad de un progra­ma o de una institución en relad6n con los estándares generales de excelencia.

Procesos de acreditación Institucloaal

Los procesos de acreditación institucional comenzaron con actividades muy concretas:

Los consejos universitarios se fijan fun­ciones y labores propias con atribuciones como únicos órganos para crear, modi­ficar o inadmitir planes de estudio. Participación de organismos nacionales, de carácter profesional, con facultades de fonnular recomendaciones propias de su área. SoliCitud de ser miembros en: A:looia­ciones Internacionales de Universidades -AlU-, en el Consejo Universitario Inte­ramericano para el Desarrollo Económi­co y Social -CUIDES y en la Organiza­ción Interamericana -OUI.

La experiencia .mexicana cuenta con los si­guientes temas procedimentales:

1. Acreditaciónc;1e las lES ante orpnis­mos extranjeros Las instituciones acreditadas ante orga­nismos extranjeros son eminentemente privadas. Ante la SACS -Soutbern Association 01 Colleges and SchoJs., han sido acreditadas, desde hace cierto tiem­po, las universidades de Las Américas, en Puebla y ciudad de México, y el Ins­tituto Tecnológico de Estudios Superio­res de Monterrey -ITESM.

Ultimamente están tramitando gestiones para inscribirse ante organismos europeos.

2. Acreditación de planes y programas académicos por orpnismos profe­sionales.

Los organismos profesionales acreditan a facultades y escuelas de estudios superio-

26 ________ Investlgacion y Desarrollo Social • Universidod Militar "Nueva Granada· •

,

,. " 1\

Page 28: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

res, de conformidad con normas específicas a fin de elevar la calidad académica.

Como requisitos de afiliación exigen: ser institución universitaria de rango similar, solicitud de admisión debidamente tramitada, aprobación provisional del Consejo Directivo y ratificación por la Asamblea Nacional.

3. Acreditación de instituciones de Educa­ción Superior en asociaciones nacio­nales.

Siguiendo algunos criterios de nivel de cali­dad, desarrollo y consolidación académica, se requiere:

a. para ingresar a la ANUlES se exigen los siguientes indicadores, que represen­tan: 40% la evaluación y 60% la evalua­ción de los técnicos sobre:

eficiencia. carga académica de los docentes. preparación de recursos académicos destinados a la investigación. distribución de matricula en áreas del conocimiento. prioridades en liceciaturas y post­grados.

b. para ingresar a la FIMPES7 -Federación de Instituciones Mexicanas particulares de Educación Superior- corporación que persigue estudiar problemas educativos y proponer soluciones, se requiere: desa­rrollar sistemas d~ evaluación que pemitan a las instituciones detectar sus avances, fomentar la calidad de los ser~ vicios educativos, y garantizar condicio­nes de calidad. Además, se debe seguir un proceso de evaluación de las siguien­tes categodas:

1. filosofía institucional. 2. propósitos, planeación y efectividad.

7 Cfr. CuodemosASCUN. op.clt. p.10

3. normatividad, gobierno y administra-ción.

4. programas educativos. 5. personal académico. 6. estudiantes. 7. personal administrativo, técnico y de

apoyo . 8. apoyos académicos. 9. servicios estudiantiles. 10. recursos físicos. 11. recursos financieros.

Cada una de estas categorias tiene indicado­res de carácter cuantitativo o cualitativo, que permiten emitir juicios de valor.

4. Lo que pretende la acreditacion

Establecer estándares académicos que garanticen la alta calidad del servicio del sistema educativo.

Responder con la conformación de un sistema de acreditación institucio­nal nacional a las exigencias impues­tas por el desarrollo del sistema edu­cativo y que la acreditación institu­cional se separe de los lineamientos de la política educativa nacional.

Establecer estándares y niveles de calidad adecuados a la realidad del país y a sus metas de desarrollo en ciencia y tecnologia, sin perjuicio de las instituciones que aspiren a acre­ditarse ante organismos extranjeros.

La acreditación de las lES en el ám­bito nacional, de conformidad con las políticas y acciones para solucionar las necesidades de desarrollo del país, de manera que contribuyan a la cali­dad de la educación.

- Tener en cuenta los objetivos de los subsistemas de educación superior en el país y de desarrollo institucional.

Santafé de Bogot6 Col. • Volumen 6, No. 15 .. JuliO"diciemb ... 1995 _________ _ 27

Page 29: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

Estar atentos a la acreditación me­cánica, aplicada con estándares de altísimos niveles, de modelos ajenos a la realidad nacional, cuyos resulta­dos obligaóan a marginar un gran número de lES. Como estrategia re­comiendan que la acreditación esté precedida de acciones que tiendan a elevar el nivel académico.

Sustentar el proceso de acreditación en múltiples trabajos de investigación profunda, que analicen la realidad contextual e institucional, apoyada en una vasta red de información com­putarizada que permita compartir las experiencias con otras instituciones y recibir su aporte.

4.2 Argentina

La reunión de rectores, en la Universidad de Palermo, Buenos Aires (1992), produjo el documento -Calidad de la Enseñanza-, donde se perfila la posibilidad de constituir una -Asociación de Acreditación>, con la misión de agrupar a las universidades, dispuestas a trabajar conjunta y libremente, precedido de

r una -constante autoevaluación institucional· sobre criterios cualitativos que demuestren la calidad y la excelencia de los -procesos de enseñanza y los rendimientos institucio­nales·.

La tendencia argentina rechazó los criterios -fundados en indicadores cualitativos exter­nos- que puedan conducir a taxonouúas. ins­titucionales que beneficien a las universida­des que se someten al rigor de los cotrales externos y que se enfrenten con las caracte­ósticas autónomas de cada institución, lo cual ¡óa contra el principio de libertad de ense­ñanza consagrado por la Constitución Na­cional y la proclamación del Consejo de Rectores de Universidades Privadas.

4.3 Chile

Durante el mes de diciembre de 1971 se llevó a cabo en Santiago el semifiatio sobre acreditación, auspiciado por el Centro triter­universitario de Desarrollo y la CorporaCión de Promoci6n Universitaria, con ~I propósito de examinar la acreditación como una opCión útil y viable para América Latina,

La cultura de la evaluación y autómtgt.tJaciÓn de las instituciones de educación SUperior está en permanente proc:.."eso de desarroUo con fines de elevar la calidad,deprestar protección al diente para que reciba una adecuada información y dé garanda al públiw

co, en el sentido de que se estén <;!umpliendo los objetivos de las instituciones y que ellas estén en capacidad de auton-egularse para beneficio de sus interesados.

La cultura de la autorregulación, en 105 últi~

mas, ha logrado avances significativos· por iniciativa de algunas instituciones del sector privado, convencidos de que el proceso de regulación debe ser de naturaleza autorreguw ladora, y que todo o parcialmene, .debe ser realizado por las propias instituciones y por otras del mismo nivel y se lo debe llevar a cabo principalmente con el propósito de mejoramiento y para garantizar ál pti:blico que los programas r las institudÓt'ie& són de· calidad aceptable-8•

Con el propósito que la regulaci6n sea confiable se requiere que .los procesos que serán autorreguIadores deben estar en su mayor parte enraizados en las instituciones, sus sistemas de información, las actividades de sus dirigentes y los procesos de autoins~ pección, planificación y presupuestáct6n ( .. .)¡ para garantizar al público deben ser vali<bdas por instituciones o academias equivalentes que sean adecuados e imparciales... Para producir mejoras, deben dar amplias oportuw

6 KELLS. H.R. Ambltos para la regulación. En: Cuadernos ASCUN. op.clt. p.38.

28 Inve.tlgación y De.arrollo Social • Universiddd Militar ~Nueva Gronodo# •

Page 30: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

nidades de participación en la autoevalua­ción a quienes tengan que poner en práctica las mejoras ... Deben incluírse las opiniones de los clientes, así como los mecanismos para incorporar los cambios recomendados.9.

4.5 Colombia

En Colombia el tema comenzó a ser analiza­do a partir de 1967, cuando la Asociación Colombiana de Universidades- ASCUN, reci­bió la tarea de coordinar las actividades de la Misión de California, que con la asesoría académica y administrativa de la prestigiosa Universidad de Berkely desarrolló una serie importante de estudios e investigaciones, cuyas conclusiones y orientaciones fueron publicadas por el ICFES, hacia el año 1970, y que se conocieron como el PLAN BASI­CO DE LA EDUCAOON SUPERIOR.

Desde la expedición de la Ley 30 de 1992, que desarrolla los principios y derechos cons­titucionales relativos a la educación superior y que ubica los pilares del Sistema Nacional de Acreditación, el tema de la acreditación universitaria ha sido acogido con gran inte­rés por los estamentos universitarios en toda la nación.

La publicación del ICFES, bajo el título -Simposio sobre Acreditación Universi­taria - Memorias-, presenta seis ponencias sobre acreditación que expertos expusieron en el simposio, efectuado el 20 de agosto de 1993 en el Centro de Convenciones de Cartagena, donde trataron los siguientes temas:

La acreditación: hacia una concepción de calidad en la Educación Superior. Evaluación y Acreditación La Acreditación en los sistemas de Edu­cación Superior de los Estados Unidos y Canadá

9 Ibldem.

La Acreditación de las Instituciones de Educación Superior en Colombia, a la luz de la experiencia Latinoamericana. Sistemas de Acreditación Educativa en Europa El Sistema de Acreditación Acreditación por Resultados.

En el Seminario Autoevaluación y Acre­ditación - ASCUN -ICFES -Universidad del Norte, realizado en Barranquilla durante los días 18 y 19 de noviembre de 1993, se pro­fundizaron los temas tratados en Cartagena y se trazó la visión de un panorama más amplio del proceso de acreditación, El doctor Luis Pérez Gutiérrez, entonces director gene­ral del lCFES, en el discurso de instalación, manifestó:

-El proceso de acreditación es un pro­ceso de autorregulación, de avance y de mejoramiento institucional al paso que es un camino de responsabilidad social que permite a las universidades rendir cuentas a la colectividad de su quehacer, de contribuír a la excelen­cia social y a la excelencia del país.

El proceso de acreditación debe arran­car teniendo presente la realidad que vive el país y las universidades colom­bianas para lo cual debe buscar apor­tes sobre el tema como se ha hecho con los simposios realizados en Cartagena y en Popayán.

Por su parte, el Gobierno, a través del CESO, está reflexionando afin de ini­ciar un proceso de homogenización de criterios sobre acreditación; de otra parte, las universidades, individual­mente pueden generar iniciativas acerca de un proceso y comenzar, así como ya lo están haciendo algunos rectores, que han promovido la pro­puesta de un Subcomité de Acredi­tación Nacional. lO

.

10 PÉREZ GUTlÉRREZ. Luis. Acreditación por unidades. op.clt. p.149 Y ss.

Sontofé de Bogotá Col. • Volumen 6, No. 15 • Julio-diciembre 1995 ___ ~ _____ _ 29

Page 31: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

La Corporación para la Integración y Desarrollo de la Educación Superior en el Sur Occidente Colombiano -CIDESCO­conformó un Comité de Acreditación Uni­versitaria, integrado por personas de alto nivel de varias universidades, y después de cinco seminarios elaboró el documento· de trabajo que entregaron al público el 5 de mayo de 1994 bajo el titulo LA AUTOEVA­LUACION y MEJORAMIENTO DE LAS INS­TITUCIONES DE EDUCACION SUPERlOR DEL SUR OCCIDENTE COLOMBIANO, con el objeto de estimular el mejoramiento conti­nuo en la Educación Superior de la Región y de iniciar la acreditación mediante procesos de reflexión interna de conformidad con la naturaleza de la Universidad.

La Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN- y el ICFES, con el objeto de cons-

Blltllo.rafla

Ammerican Assembly 01 co/legiate schools 01 business acretitac{on council policies procedures and standars, en la versión española de Rodríguez Flórez, Carmenza. Corporación Universidad Piloto de Colombia. Santtifé de Bogotá, D.C. 1993.

BORRERO, Alfonso. SJ, Director Ejecutivo ASCUN Autoevaluac{ón y Acreditación de Institucio­nes de Educación Superior. Seminario Autoeva­luación y Acreditación ASCUN - ICFES - Uni­versidad del Norte. Barranquilla. Noviembre 18-19. 1993.

La Calidad de la Educación. La nueva legislación y sus perspectivas hacia el s. XXI. AsoctaciónJa­verialla de Investigación Educativa. Ventana Editorial Ltda. Sa11talé de Bogotá, 1994.

MARIÑO, Hernando. Gerencia de la Calidad Total. Tercer Mundo Editores. oo. Ed. Santafé de Bo­gotá, D.C. 1994.

ORl1Z ROZO,]. Alirlo. Guía General para la Autoe­valuación de la Universidad. Universidad INCCA de Colombia. Santalé de Bogotá, D.C. 1994.

truír una cultura de autoevaluación y acR!:Wf tación en el medio universitario, han jmpul~ sado una serie de seminarios, talleres y pu­blicaciones, con el propósito de explorar el tema de la acreditación universitaria y de sentar bases sólidas para ir' construyendo modelos y estrategias de autoevaluaci6n idóneos para que cada institución de educa· ción superior inicie este proceso.

Con el ánimo de incrementar la cultura sobre la acreditación, han surgido varios grupos interinstitucionales de estudio y reflexión, auspiciados por ASCUN y el ICFES, queade~ laman trabajos muy significativos, cuyo aporte será decisivo en el diseño de un mar­co teórico y de un proceso ágil y expedito que permita a toda institución de edli1cáción superior recorrer el amplio camino de la acreditación.

PÉREZ GUDÉREZ, Luta. Nuevos Esttlos • Vníverst.. dad. Colección Pfnsfldores Polftfc~ CoJombia­HOS • Cámara de Representantes: santafé de Bogotá, D.C. 1993.

Propuesta Preliminar para la Acreditación Un/tJer­sjtaria. Asociación Dominica de Rectores de Universidades. Ine. (ADRW. Satúo DrJmtngo, R.o. Marzo 1983.

RlESTA, Miguel A. Pb. D. Los procesos de Acredtta~ ción. Seminario Autoevaluactán y Acree/ila­ción ASeUN ·ICFES • Universidad del Norte. Barranquilla. Noviembre 18-19, 1993.

SIMMONS, Harold y Rios de Betancourt Etbel. Po­nencia sobre Acreditación. Seminario sobre Acreditación Universitaria. Santiaso, . Chile. Diciembre 4-6, 1994. .

DE MIGUEL, Mario. Mora. José G. Rodriguez, Sebastián. La Evaluación de las lnstttuciones Universitarias. Comejo de Universidades. Secretaria General. Madrid 1991.

Acreditación Universitaria e1l América Latina -Antecedentes y Experiencias. Satúafé de Bo­gotá 1993. Centro UntrJers1tario -CINDA-.

30 ________ Investitoción y o.JanooHo Social • Uni.,.idad Militor "NueWGI'Clnada'" •

i ¡ I I

! : , i: ~ ~

Page 32: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

NORMAS Y ACREDITACIÓN: INSTRUMENTOS PARA

ELME}ORAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

EN COLOMBIA

«Mantener viva, vigorosa y pujante a una verdadera universidad, entendida esta última palabra en su genuino sentido, es una tarea grandiosa por su dificultad y por su importancia, a la cual se han consagrado las mentes más capaces y escasas y las más variadas dotes de la inteligencia. Porque en primer lugar la Universidad profesa enseñar todo lo que puede ser enseñado en la variada gama del conocimiento humano, y comprende ens~fineswsmásd~a@stemas

del pensamiento humano y los más ricos campos de su investigación. Nada es tan vasto, tan sutil, tan distante, tan minúsculo, tan variado, tan exacto como para no poner en ellos su atención». 1

DIDlllorec:o, com~o ';;ipiii:'F.::i:::::;id:;Ta": universitaria, constituye uno de lo. prindpale. indicado·

res del modelo de acreditación. Su efidenda y pertinencia se establece a trové. de e.tándares que

permiten medir los varios componente. de una biblioteca como parte de un análi.i, cuantitativo y cualitativo

realizado por expertos .

• GOOfge Feliz. Dkector de la misión asesora de la Universidad de California. contratada por la AsocIaCión Colombiana de Univer­sidades poro diseñar y organizar el sistema de acreditación poro los universidades. de Colombia. Un grupo de Educadores y clen1íftcos de los Estados Unidos adelantaron durante ITes años (1965-1966 y 1967) un ITabaJo extenso y significativo. consignado en múl11p1es documentos que hoy, después de 30 años. siguen vigentes y son de consulta indispensable. Cardenal John Hanry Newrnan. The Scopa ond Nature of Unlverslfy Educatlon. (New York: E.P. Dutton & Ca .. (nc.), 1958. pp. 209-210.

Santafé de B09016 Col. • Volumen 6, No. 15 • JuliO"Cliciembre 1995 ________ _ 31

Page 33: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

1. La Unlv .... ltI.tI y el conocl.lento

La Universidad a través de la docencia y de la investigación transmite el cono~ cimiento y lo acrecienta. ¿A quién se

lo transmite, ~para quién lo acrecienta?~. En cuanto a lo primero los estudiantes de la Universidad deben ser sus beneficiarios. Este proceso sin embargo no es solamente el acto de recibir, transcribir y adoptar las teorías y especulaciones de profesores y autores. La transmisión del conocimiento comprende el proceso de aprendizaje del estudiante y su estudio y dudas, sus preguntas e inquietudes y sus opiniones. El verdadero aprendizaje dota al estudiante no sólo de la teoría y de los principios, sino de la voluntad y habilidad para usar su bagaje de inteligencia y de capa~ cidades en desarrollo de su propio ego y en la búsqueda de soluciones para sus proble~ mas personales y los de la sociedad. En cuan­to a lo segundo, se desarrolla el conocimiento para los estudiantes y para el resto de la humanidad, de tal forma que todo el congl~ merado humano pueda tener los instrumen~ tos intelectuales y materiales esenciales para el entendimiento de los pueblos, admirando las maravillas del universo y creando mejores sociedades en la tierra.

Al igual que las universidades en otras partes del mundo, las universidades colombianas se dedican a la trasmisión del conocimiento y a su desarrollo. Estas áreas son hoy más difíciles de lo que lo fueron en épocas ante­riores, por causa del acelerado proceso de descubrimientos científicos, la movilidad del pueblo y de sus ideas, la concentración de la población en centros urbanos, y el requisito de las sociedades contemporáneas de hom­bres y mujeres cada día más especializados.

En Colombia, hoy en dJa, 'laslJttiVe1lid_s son muy disimiles' en recufsosy en"Í'eaUza­ciones. Los líderes educativos y los hombres de estado de ColQmt:>laestjn alerta y con~ cientes de las necesidades pre~ntes y futu~ ras. Dos grupos de lidere, colOmbianos en educación superior inmearon el afta pasado su apoyo a un proS .. atQli que establezca normas universitarias y un sistema' de acre~ ditación2

• Ellos solicitaron mejoramientos en la calidad y el tipo de la educación universi~ taria y de la investigación, con el fin de que las funciones necesalias. y tradicionales de las universidades:tolOWlbianaspudieran cum­plirse. Con este fin deben identificarse nor­mas objetivas y llevarse a cabo programas firmes y justos de mejoramiento y acredi­tación de las universidades.

Una vez obtenidas las normas que deben obselVarse en el programa de acreditaCión universitaria, se buscan varios objetivoS:'

a. Estimular y ayudar a las universidades para que mejoren en forma continua sus programas aca~micos y sus actividades complementarias

b. Facilitar la transferencia a los estudiantes entre las universidades, al lograr asegurar una calidad en la docencia y en el rendi~ miento estudiantil comparable contadas las universidades.

c. Facilitar que los esrudiantes colombi<Jnos que necesiten y quieran hacer estudios avanzados en otros países logren acep~ tación académica

d. Asegurar a los estudiantes, a sus familias, a los empleadores y al resto del pueblo colombiano que sus univesidades of~e~­can un programa académico compantble

2. Ver Documentos del Plon Básico de lo Educoción Superior. • Prtmero Conferencio sobre lo Educoclón Supertor en Colomblo en lo Unlversldod de Colltornlo. Berke4ey. C~tornlo..moyo 22 o

32

junio 10 de 1966. Documento presentodo por: Ernesto Gutlérrez Arongo. Juon Froncusci VlIImec1I. AI.Q.l&'tO Franco AIbeIáez. Ignoclo Véle~ Escobar. José Rodrfguez I.tllderromo y Alfonso Ocompo londor'lo. TOmblén, lo segundo conferencio sobre lo Educoclón Superior en Colomblo en lo Unlversldod de CallfornlO. Berkeley, COIIforNo. noviembre 19 o dtclembre 4 de 1966, documento presentado por:Elíos Bechoro. Corlos CuelVO TruJIIo, Mato fronco~ Hem6n Gómez. Elberto González Rublo, Fernando HlnesfToso. Joaquín póez. René Urtbe Ferrer y Jalme Sonín Echeverrl.

--______ Inve.tigación y De.arrollo Social • Universidad M¡litar "Nu.vo Granada- •

Page 34: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

con los requisitos del mundo contem· poráneo.

e. Garantizar que la distribución de fondos oficiales sea hecha a las instituciones que llenen los requisitos.

2. Norlllas para la ae""'l­tael6n da unlv.nldadas

S e propone en seguida un grupo de nor· mas que pueden servir de fundamento para crear un programa de acreditación

universitaria. Como la razón de ser de estas normas es evidente a un grupo de educado· res universitarios y ya que la brevedad tiene ventajas obvias para el lector, se preferirá una presentación esquemática de las nor­mas. Cada proposición presenta una condi­ción necesaria para el desempeño satisfac­torio de cualquier universidad en Colombia.

2.1.Formulación de poJiticas: que exista un proceso sistemático para la formula­ción de políticas y toma de decisiones, con canales claramente definidos, con líneas de autoridad y responsabilidad para la iniciación. consulta y acción en asuntos tales como:

2.1.1 objetivos institucionales 2.1.2 mantenimiento de la libertad de inqui­

sición y expresión en la enseñanza, en el aprendizaje y en la investigación

2.1.3 estatutos que definan claramente los derechos y responsabilidades de los profesores y de los estudiantes.

2.2.0rganización Administrativa: que exista una organización administrativa coordinada y funcional como un rector de tiempo completo que tenga la auto­ridad ejecutiva y la responsabilidad de la institución, y bajo cuya dirección se encuentre el personal administrativo, con autoridad en toda la institución y res­ponsable de la organización y funciona-

miento de los asuntos académicos, bien­estar y servicios estudiantiles, y de las operaciones' financieras.

2.3.Consejos y comités: Que exista un consejo que asista formalmente al rector en asuntos tales como proposiciones de nuevos curriculos y el nombramiento, conservación y promoción del profe­sorado. Que existan además comités para toda la universidad, formados por profesores escogidos por las unidades docentes para tratar las propuestas de nuevos cursos, estándares académicos de la universidad, estándares profesorales y actividades estudiantiles.

2.4.Cuerpo profesoral: el papel que cum­ple y la formación del profesor universi­tario recibe gran énfasis debido a que su contribución es fundamental en el logro de la excelencia académica. La palabra profesor incluye a todo el perso­nal relacionado para dictar enseñanza.

El programa encaminado a mejorar el des­empeño de los profesores debe tener en cuenta los siguientes puntos:

2.4.1 identificar a los profesores jóvenes, inteligentes e interesados en la ense­ñanza

2.4.2 identificar las áreas que requieran ser desarrolladas dentro de las universi­dades tales como Educación, ciencias sociales, humanidades, administración pública y otras

2.4.3 planeación y coordinación de semina­rios y conferencias en las distintas re­giones del país, en áreas de interés y métodos de enseñanza

2.4.4 establecer en cada universidad una oficina que coordine el mejoramiento de la enseñanza y asesore a los do­centes en el curso, demostraciones, prácticas, evaluaciones etc.

2.45 oportunidades del profesorado para participar en la formulación de polí-

Santofá de Bogotá Col. • Volumen 6, No. 15 • Jullo·dicl.mbre 1995 _________ _ 33

Page 35: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

ticas del departamento y de la facul­tad, especialmente en lo relacionado con el personal profesional, currícu­lum, nonnas académicas y requisitos de grados

2.4.6 disponibilidad de los profesores fuera de clase para los alumnos en confe­rencias individuales y en la dirección de su trabajo académico.

2.5. Programas Académicos: que existan programas académicos que contengan:

2.5.1. cursos introductorios en ciencias na­turales, ciencias sociaJes, humanidades y artes

2.5.2. programas de estudio que conduzcan a la licenciatura en los varios campos de las ciencias naturales, de las cien­cias sociales, de las humanidades y de las artes

2.5.3. programas de estudio que conduzcan a la licenciatura o a un titulo profesio­nal, al menos en dos de los campos reservados a las universidades, o en uno de ellos y en educación.

2.6. Investigación Que exista en toda la universidad estí­mulo y coordinación de la investiga­ción y que este programa contenga:

2.6.1 al menos 5% del presupuesto de suel­dos para el apoyo de la investigación hecha por el profesorado

2.6.2 una reducción en la carga horaria de clases que permita la investigación cuando esta haya sido aprobada por la universidad. Debe darse especial atención a: a. las necesidades y problemas de

Colombia b. los procesos de aprendizaje, ense­

ñanza, experimentación y a los consiguientes problemas estudian­tiles en todos los niveles de la ac­tividad educativa.

2.7. Recursos deblbUoteca y ottoa mate· riales necesarias pata lainsU'UC!d6n.

2.7.1 que exista un programa de desarrollo de la biblioteca y que la biblioteca central tenga al menOS 40.000 volú­menes, o un mínimo de seis volúme­nes por estudiante en cada biblioteca de facultad si existe y que haya una dirección general del desa.rrold de la biblioteca, hecha por personal espe­cializado

2.7.2 la existencia de un programa anual de adquisiciones, equivalente a dos vo­lúmenes por estudiante

2.7.3 espacios y facilidades adecuadas para acomodar a los estudiantes que nece­siten usar la biblioteca

2.7.4 que exista un programa que asegure a cada estudiante fácil acceso a .los ü~ bros de texto y otros materiales de en­senanza que requiera su programa.de estudio.

2.S.Admisión, peneverancla Y promod6n: que exista un programa de infonnaci6n de admisiones, de consetvaci6n y pnr moción de los estudiantes, que pertnita a los calificados el acceso a la educa­ción. Este programa debe organizarse como un sistema de registro central que conducirá ciertamente a una mejora con ... tinua de los niveles de rendimiento es~ tudiantil.

2.9.Actividades estucUantnes y servidos:

2.9.1 que exista un programa de activida­des y servicios estudiantiles que les permita a éstos tener oponunidades para el desarrollo de sus intereses in­dividuales, para una instructiva auto expresión y que contribuya al logro de los objetivos de la institución

2.9.2 planes y un programa básico de guia y consejeria y de ayuda para asegurar empleo a los egresados.

34 ________ Inv.stigoción y Desarrollo Social • Universidad Militar "Nueva Gr<inado- •

.1: " !,

;! , k ;.

Page 36: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

..

2.10. Autoevaluaci6n Institucional: estudios de los logros alcanzados por toda la universidad en relación con sus programas y sus fines institucionales; por ejemplo estudio del desempeño de sus graduados en la vida profesio­nal, relación de sus programas educa­tivos con las cualidades y caracteñsti­cas de los estudiantes.

2.11. Intereses permanentes de la Insti­tución: que exista un interés continuado y se desarrolle actividad en los siguientes campos:

2.11.1 desarrollo y evaluación del curriculum en todas las áreas

2.11.2 mantenimiento y uso óptimo de las dotaciones del edificio y equipo

2.11.3 planeación coordinada de las activi­dades de la universidad y de su futu­ro desarrollo

2.11.4 mantener los procedimientos y regis­tros a la altura de los mejores siste­mas académicos y financieros.

3. La •• tructura para la acradl'acl6n

La organización de un programa exitoso de acreditación requiere la participa­ción del Presidente de la República, el

Ministro de Educación, la Asociación Colom­biana de Universidades y los dos grupos si· guientes: La Comisión Nacional de acredita­ción y los equipos de visitadores constituidos para el estudio y examen de las respectivas universidades. Como el Presidente de la Re­pública tiene poder constitucional para obrar en materias educativas, el éxito de un progra­ma de acreditación dependerá de la organi­zación en la cual delegue su autoridad, que debe ser un organismo bien constituido y con autoridad. El Ministro, por su parte, con­siderará y aprobará la lista de candidatos para la formulación de los equipos de visitadores

y, además, escogerá a cinco de los miembros de la comisión nacional de acreditación de los candidatos recomendados a él por el Comité Administrativo de la Asociación Co­lombiana de Universidades. El Ministro ade­más servirá como miembro permanente de tal comisión.

La Asociación Colombiana de Universidades desempeñará un papel principal como cuer­po profesional no gubernamental dedicado al mejoramiento de la educación superior colombiana; La participación directa de la Asociación en el programa de acreditación tendrá tres formas:

a. propondrá una lista de candidatos aca­démica y profesionalmente calificados en una o varias áreas de la educación supe­rior al Ministro de Educación, para con­formar los grupos de visitadores

b. el Comité Administrativo de la Asocia­ción recomendará a cinco administrado­res o profesores universitarios para que sirvan en la comisión nacional de acredi­tación

c. el Director de la Asociación será ex-ofi­cio, miembro votante de la comisión, e informará al comité administrativo de la asociación, de las acciones de los grupos de visitadores y de las decisiones de la comisión.

La comisión nacional de acreditación estará integrada por nueve miembros; el Ministro de Educación, el Director de la Asociación, dos personas elegidas por el Presidente, y cinco administradores o profesores universi­tarios recomendados por el comité adminis­trativo de la Asociación y aprobados por el Ministro de Educación. El Ministro de Edu­cación y el Director de la Asociación serán miembros votantes por razón de su oficio. De los siete restantes, un miembro y dos grupos de a tres de la primera comisión, servirán en ella por períodos de tres, cuatro

Santafé de Bogotá Col. • Volumen 6, No. 15 • Julio-dicl...nbnt 1"5 ________ _ 35

Page 37: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

y cinco años respectivamente, según sorteo; después de ello estos miembros tendrán periodos de cinco años. La comisión no ten­drá reemplazos ni representantes. Si uno de los miembros falta a tres reuniones conse­cutivas puede ser reemplazado, de acuerdo con los procedimientos citados en su caso. El Director de la Asociación hará de secreta­rio ejecutivo de la comisión; el Presidente será escogido por votación. La comisión se reunirá regularmente, previa citación escri­ta, por lo menos cuatro veces al año. El Pre­sidente puede citara reuniones extraordina­rias, previa notificación escrita a cada uno de los miembros, con al menos, de dos se­manas de anticipación a la fecha de la re­unión propuesta.

La comisión de acreditación tendrá las si­guientes funciones y poderes:

1. elegir y dar las instrucciones del caso a cada grupo de visitadores y designar al jefe de cada grupo

2. recibir del jefe del grupo el informe final de la visita

3. determinar los procedimientos prescritos por el grupo de visitadores

4. estudiar el informe y consultar10 cuando sea necesario con· el jefe del grupo de visitadores

5. enviar una copia del informe del grupo de visitadores al rector de la universidad respectiva y notificarle por escrito en forma simultánea su derecho a comentar o a refutar, en parte o en un todo, el informe, para lo cual debe dirigirse a la comisión antes de dos semanas

6. decidir finalmente sobre el grado de acreditación que deba darse a la univer­sidad respectiva, notificar por escrito a su rector y enviar copias de la notifica­ción a la Asociación y al Ministro de Edu­cación. La comisión mantendrá un archi­vo de sus actividades, revisará periódica­mente las características y validez del programa de acreditación y recomendará modificaciones al Ministro de Educación.

GrupüSde vmJtadores de tI1!IS:,a~l·mJiMn;; bros practicarinvisitas a catb uN:lI'ersidad. Cada uno de estos grupos, .bsj0 la dWcci6n de su jefe o presidente preparará un W'orme final y'recomencklctones a.la· ~í6n na­cional, de acuerdo con los procedimientos regulares y las normas aprobadas para la acreditación.

4.11 ............... , .. ae ......... ..

La acreditación es un· proceso de e5tU~ dio y evaluación a una univ~idad en relación con las normas aprobadas o

requisitos m'lnimos para la aa.ividaduníVersi~ taria. Como resultado del informe del grupo de visitadores y la acción fiM¡l de la comisión nacional de acreditación, una umversidad puede calificarse en la sigUiente forma: .

acreditad6n completa. Lo cual significa que la universidad ha sido juzgada' como que cumple los reqUisitos o nonnasprevia­mente establecidas para la acfeditadón y que está realizando esfuerzos sustancíalespara su mejoramiento continuo. E().1.Íl califiQcí6n que se haga ¡d~ ~4 pttedCn:induírse recomendaciones ~.e-.!!~·~~ibna~ miento. El grado de acreditación completa se refiere a la institución contO un tOOo y~ a sus· programas. individuales o cutricul~. Sin embargo podrian notarse debilidackfs curriculares de consideración, que deben tenerse en cuenta: al juzgar si la institución debe ser aprobada completamefite.' La acreditación institucional no sustituye la acreditación por áreasprofestonales.

acred.itadónpto:risJonal. Significa que una universidad está ¡>or' debajo de las normas aprobadas, pero está haciendo progresos continuos y razonables para satisfacer tos re· quisitos. Normalmente el aC\lerdo de la co­misión debe especificar las condiciones que debe llenar la institución o las situaciones que debe corregir antes de la siguiente Visita.

36 --______ InVNtilacWm y DesarraHo Social • Univwrsidad Militar ~NIlevo GraRodttN •

Page 38: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

negativa de acreditación. Significa que la universidad está consistentemente por debajo de las normas y no da mayores esperanzas de que pueda llenar las normas en un perío­do de cinco años. La decisión tomada por la comisión debe ir motivada

El término de la acreditación completa es de cinco años. El de la acreditación provi­sional de dos a cuatro años, según lo decida la comisión nacional. Una negativa de acre­ditación puede ser revisada si hay evidencia de mejoramiento a juicio de la comisión al cabo de tres años. Cuando a una institución le sea negada la acreditación no podrá recibir fondos del gobierno.

5. El proc •• o el. acreditaci6n

Durante los próximos tres aftos todas las universidades serán visitadas por un grupo de visitadores. La comi­

sión nacional de acreditación preparará y publicará un calendario de tales visitas. Una vez nombrado e instruído el grupo de visita­dores por parte de la comisión nacional, se darán los siguientes pasos en cada caso:

5.1. el jefe o presidente del grupo de visita­dores se comunicará con el rector de la universidad objeto de visita, dándole un plazo de al menos varios meses para la preparación de los documentos e infor­mes requeridos, e instruyéndolo sobre el objetivo de la visita, las normas de acreditación aprobadas, las fechas pro­puestas para la visita, los procedimientos que habrán de seguirse, y las informacio­nes que debe tener el grupo al menos con un mes de anticipación a la fecha de la visita. De las comunicaciones cru­zadas entre el rector y el jefe del grupo de visitadores enviará copia a la asocia­ción de universidades. Las fechas de la visita deben ser fijadas de común acuer­do entre la universidad y el grupo de visitadores

5.2. al tiempo de la visita, el rector y el resto del personal universitario suministrará al grupo toda la información solicitada

5.3. un poco antes de finalizar la visita, los miembros del grupo realizarán reuniones con el fin de revisar la suficiencia y vera­cidad de las informaciones, para conside­rar los problemas que se hayan notado, y para desarrollar conclusiones y reco­mendaciones preliminares. Después de ello y ante de que los miembros den por concluída su visita, se llevará a cabo una reunión del grupo de visitadores con el rector y demás miembros de su admi­nistración invitados por éste en la cual se les informará de los resultados preli­minares de la visita. El Sr. rector tendrá entonces la oportunidad de reaccionar a los puntos de vista preliminares del grupo de visitadores

5.4. en el término de dos semanas el jefe del grupo presentará un informe escrito y confidencial sobre los procedimientos se­guidos, los hallazgos y conclusiones para uso de la comisión nacional de acredi­tación

5.5. la comisión considerará el informe en su reunión ordinaria siguiente y podrá hacer consultas directas con el jefe o pre­sidente del grupo de visitadores. Como se decía anteriormente, la comisión en­viará una copia del informe del grupo al rector de la universidad visitada y le in­formará que puede comentar por escri­to las partes o el todo del documento y enviar sus puntos de vista antes de dos semanas de haber recibido la copia del informe. La comisión formulará sus con­clusiones y notificará al rector su deter­minación por escrito, decisión que será ya final. Copias de la determinación de la comisión serán enviadas a la Asocia­ción Colombiana de Universidades y al Ministro de Educación.

Santafé de Bogotá Col. • Volumen 6. No. 15 • J~icJembre 1995 _________ _ 37

Page 39: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

6 .•• co ...... cl ....

T eniendo en cuenta la necesidad de normas y de un programa de acre~ dítad6n universitaria, se recomienda:

1. que la Asodad6n Colombiana de Uní~ versidades apruebe las normas que han sido presentadas en este documento y recomiende su adopd6n por parte del Ministro de Educad6n

2. que el Gobierno Nadonal de Colombia

38

3. que la Asociaci6n apruebe lOS: Pf08nl­mas y procedimientos a la actedit:atión, como se proponen antes, y ~ su adopci6n por parte del Ministro de Educad6n. .. .

4. que el Gobierno Nacional de Colombia adopte los programas y procecJirnientos para la acreditación, usando los medios legales que sean necesarios.

; i

r

¡,'¡

1\.

Page 40: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

PROYECTO JÚPITER PARA LA AMÉRICA

DEL AÑo 2000

Ensayo ganador, presentado al BID para participar en el Foro de la Juventud, ce­lebrado en Jerusalén - Israel, en el marco de la ReuniónAnual de Gobernadores du­rante los meses de marzo y abril de 1995

'. Universidad de los Andes ·Departamento de Ciencias Polí~cas.

(Foto: BIDEXTRA· 1995)

Este modelo de desarrollo del bloque americano, que he denominado «PROYECTO JÚPITER DE AMÉRICA», pretende tener un grupo de juventudes unidas para la investigación, el trabajo, la

. educación y el renacimiento de América, para así obtener la concientízacíón del cambio en nuestras sociedades del próximo milenio.

Sontofé de Bogotá Col. • Volumen 6, No. 15 • JulHMllciembre 1995 _______ _ 39

Page 41: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

IntrocIucclón

El planteamiento de los problemas del Continente Americano no puede ir des­ligado de las relaciones internaciona­

les de los diferentes países del globo; los cambios políticos y económicos de América Latina, así como los procesos de democrati­zación, de apertura y de integración econó­mica, son algunos de los elementos que ca­racterizan a las relaciones del mundo con América y establecen, en los años noventa, las relaciones dentro de la misma región,

Estos nuevos esquemas que rigen la organi­zación social, política, económica y cultural de la sociedad latinoamericana están en cons­tante relación con las dificultades que se presentan en dichos campos; la pobreza, la falta de educación, la desnutrición, el bajo nivel de salud, la corrupción en el campo institucional, el narcotráfico, la violencia, la permanente violación de derechos humanos y la destrucción de medio ambiente, son al­gunos de los principales conflictos que se presentan en la actual vida latinOamericana,

Por ende, la creación de un nuevo modelo alternativo de desarrollo que permita crear o formar una sociedad más pacífica y equi­tativa, como lo diría el Presidente Samper con respecto al Pacto Social, teniendo más productividad en lo económico, siendo más solidarios en 10 social, más tolerantes y par­ticipativos en lo político, más respetuosos con respecto a los derechos humanos y más conscientes de la conservación del medio ambiente, debe ser un propósito de las ac­tuales generaciones,

El PROYECTO JÚPITER PARA LA AMÉRICA DEL AÑo 2000 pretende entonces, exponer los actuales problemas latinoamericanos y analizar cómo la juventud puede participar en los procesos de solución con nuevas ideas que puedan ser apoyadas para su realización por organismos nacionales e internacionales,

. 1, .~ ~

Se hará, en primer luga(, UQ breve recuento ' de las atuiale$ politiCás de'las relaciones in~ \.

ternadoéuales,qu,edse preSentan e~.:.:~~~nddo \, y como stas mel en en n,restras ~Ud. es,

En segundo lugar, se presentarán lOS P9nci­pales problemas que aquejan a n~conti­nente, pata finalmente, proporcionar ciertas posibles alternativas de solución, o proyectos que pretendan mejorar estos conflictos, con la ayud¡tdelajuvertnid •.... ................ :: latl ............. :', ,', ! ,,'

Con la calda dcH MUJbde~df4 Y:él

~:~~::~c:::::e~-::: el sistema internaciona1~"n Poli~;.,~~ cional ya no se habla de polilkarealM~Qt:'ao lo plantea su máximo e:q>ori."te. ~n:s Morgenthau, el cual dléftnelos· ~sés de cada país en términos de pod¡er'y,~'énfasis en la preponderancia al USQo~_de la fuerza, con el objeto de al\ci.n~rk;l$ pro­pósitos internacionales; como coi'lsiIi6ltmcia inmediata se le,da gran impcmancia al t¡ema

. de la seguridad como. eleme1'1to priOriIlario en la agenda,

El estado se caracteriZa como un, ente aut().. nomo e individual en el análisis de la, poUtiea internacional; en suma, esta teolia vislumbra la relación de los estados como organismos individuales, aislados y con pocas posibilioa­des de integración cUltural, politiea o fiteres­tatal, ya que el principal objetivo es el poder que ejerza cada uno sobre los demás.

Esta teoría se vio opacada por un enfoque alternativo en la década de los años setenta, llamada la interdependencia, La globaJizad6n de los problemas económicos, ecológicos, la erosión de la hegemonía norteamericana y el surgimiento del tercer mundo, hacen que se cambien las perspectivas y los es~ quemas políticos,

40 ________ Inv .... adón y De.alTOllo Social • Univenidad MililOf "Nueva Gronodo- •

't

r 1

1 "

Page 42: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

Se plantean entonces, los esquemas de inte­gración y de cooperación como instrumentos principales de política exterior; el Estado que era visto como un actor cerrado e indepen­diente pasará a estar dividido en varios com­ponentes, es decir, que ya no existe un solo interés nacional, sino varios intereses que se reflejan en la participación de nuevos actores como las organizaciones no guber­namentales, los organismos internacionales, y las compañías transnacionales entre otros.

En síntesis, la Teoría Interdependentista, en contraposición con el realismo de Morgen­thau, representa para los países de la perife­ria y en general para los países del tercer mundo un campo de acción mucho más abierto, flexible y receptivo para el desarro­llo interno de éstos.

Es así como se encuentran entonces en América Latina los esquemas de integración que se pueden ver reflejados en la apertura económica, en la creación de grandes blo­ques comerciales como el NAFTA, el PACTO ANDINO Y el MERCOSUR, o en la adopción de un modelo de desarrollo neoliberal cuyo esquema establece conductas políticas yeco­nómicas que autolimitan la capacidad de acción de los Estados, según las condiciones impuestas por la realidad nacional e interna­cional. En otros términos, con el esquema económico neoliberal, las políticas de estos países hacia el exterior se verán reguladas por la capacidad de acción real en el esce­nario internacional.

El principal objetivo hoy en día de estos países es el de insertarse en la economía mundial, en una primera etapa, con países geográficamente cercanos y luego con los centros más desarrollados del continente; teniendo en cuenta la dinámica de los es­quemas de desarrollo latinoamericanos se podrá pasar a hacer una descripción y un análisis de los principales problemas que los aquejan.

Problemática el. la Am'rica Latina

El primer gran problema se relaciona­con la creación de sociedades demo­cráticas; para muchos autores y analis­

tas la era de los años noventa ha aumentado los procesos de democratización, como por ejemplo combinando la liberalización econó­mica con una disminución de la dependencia del sector privado hacia el gobierno, gene­rando más participación de estos en la toma de decisiones.

A su vez, un aumento en la demanda para tener mayor participación en las elecciones de presidentes y congresistas, revela una insatisfacción con los tahúres politicos tradi­cionales.

Sin embargo, estos nuevos fenómenos no han sido suficientes para obtener una parti­cipación masiva en la política y la creación de instituciones y organismos políticos que sean capaces de responder y dirigir a tal participación. Así pues, se encuentran en el continente latinoamericano sistemas defini­dos como democráticos, pero en su esencia tienen problemas de pobreza, insuficiencia. en educación, violencia, narcotráfico y gue­rrilla entre otros.

Por otro lado, este proceso de democratiza­ción no se remite solamente a las políticas internas de cada país, sino también a nivel internacional; se encuentra entonces, dentro del bloque americano, un país sui generis que sigue como sistema político el de los antiguos países comunistas. El problema de Cuba, dentro del sistema interamericano , es de gran importancia para los nuevos pro­yectos que en política internacional se están desarrollando en el mundo americano.

Con el objeto de crear un continente más próspero, justo y estable, se está difundiendo la democracia liberal como mejor garantía para la seguridad y la esperanza de organizar

Sanlafé de 609016 Col. • Volumen 6, No. 15 • Jullo-diciembre 1995 _______ ~ __ 41

Page 43: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

las condiciones básicas de los derechos civi· les y politicos de los ciudadanos; entiéndanse como Derechos Civiles los derechos estable­cidos en la carta de los Derechos del Hombre y del ciudadano de 1789: Derecho a la Vida, Derecho a la Libertad y Derecho al Libre Desarrollo de la Personalidad, entre otros, y los Derechos Políticos, como los de participa­ción en intervención en la gestión del Estado.

Caso cubano.

Con estos antecedentes, se hace necesario mencionar el caso de Cuba como uno de los problemas del continente americano; con la reciente crisis de los balseros, se intensifi­caron las medidas represivas de los Estados Unidos de Norteamérica hacía dicho páis, como son, el embargo económico y la dis­minución de visas para sus ciudadanos.

Debido a la decisión del régimen castrista, en el sentido de abrir sus fronteras, motivan­do el éxodo de los habitantes de la Isla hacia Norteamérica, aumentó la masificación de los exilados en la Florida; esto a su vez, gene­ró un conflicto político y social que tuvo grandes implicaciones en dicho Estado: pri­mero, la gran cantidad de exilados comen· zaron a formar un cinturón de pobreza en la costa, debido a las condiciones de salubridad y económicas de éstos, obligando al gobierno de los Estados Unidos a tomar medidas como la de impedir su ingreso a territorio norteame­ricano y segundo, a llevar a muchos de ellos a la base de Guantánamo y a territorio pa­nameño, en condiciones de vida bastante difíciles.

A lo largo del conflicto, ambos países ataca­ron las medidas o las estrategias para resolver la crisis; como lo afirmó el Presidente Clinton, la política de Fidel Castro es una medida para exportar a los Estados Unidos los pro­blemas ocasionados por la crisis política y económica Cubana. Además, por parte de los Estados Unidos, hubo una denuncia con­tra la violación de los Derechos Humanos

,.:,¡ del régimen castrist2 por las- condicioJre~'de ' vida a que está Sometida ta pOblación.

Cabe preguntarse si la politictttlesarrollada por el gobierno americano reftejade1'ta'preo­cupación acerca de la preservad6n'ypromo­ción de los Derechos Humanc;&!enla isla, ya que el mantenimiento de un eoibatgú eco­nómico que impide el acceso <!le alimentos y medicinas a la población de CUba tesulta poco creíble como posición hUl1dIÜtaria. Por el contrario, este efecto refuerza el papel de los Estados Unidos corno verdugo del pueblo cubano. Además, Cuba representa un de~o en la ZOna de influencia norteamericana por su cercanía geográfica y por ser el último reducto comunista en Latinoamérica.

La politica estadounidense preteftde ariiquilar este sistema político, que es peligroso para la paz, la seguridad del Caribe rel Proyecto Democrático Americano; a pesar de este discurso ideológico, en el nuevo orden in­ternacional se ha vistú el ingreSo de Cuba en ciertos bloques económicos como el CARICOM.

Por esto se hace relevante mencionar ell~iful; ya que mientras Estados Unidos y los paises del continente deseen crear una comunidad económica, polítiPl y rultural, no deberi dejar de lado a la isla cubana y tatnpoto los BE.UD. debe utilizar el tipo de políticas feIJresivas que desde hace bastantes' años tiene sOllie" tida a la isla, sin ninguna solución.

Ahora cuando estamos en la era de la interde­pendencia es muy difícíl éomenzar una inte~ gración real, sin una apertul'á politica total que integre al sistema cubano; no se puede pretender crear una comunidad integra, el unir mercados económicos comuneS, cultu­ras y políticas sociales, cuando dentro del continente existen paises con bajas coridi~ ciones de desatrono.

Si el discurso ideológico en la era de lainter~ dependencia es el apoyo ha<..'ia la derttocra-

42 ________ Inv.stigación y o.sanollo Social • UniVersidad Militar "Nu8YaGran<lda~ •

• 1,

Page 44: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

cia, el mercado libre y la lucha para la libev tad de los pueblos, no se pueden olvidar las sociedades que están cerca de nosotros. Hay que luchar por la paz con el fin de construír un nuevo cimiento para el ideal de la inte­gración americana.

Caso haitiano.

Constituye uno de los problemas criticos del Caribe y de nuestro continente; su nivel de desarrollo, su nivel educativo, el alto grado de pobreza, su ínfimo desarrollo tecnológico, son una afrenta para todos los que somos sus vecinos. América toda, debe constituirse en un apoyo verdadero para solucionar los problemas de uno de los países más pobres del globo.

Tipo de análisis del elesa­rrollo latlnoa.ericano

En el continente americano se encuen­tran los conflictos de las culturas lati­noamericanas; es así como estos países

en vía de desarrollo no serán definidos y analizados dentro de las clases de tipologías de los sistemas políticos Odeologías y Marcos Politicos), sino por su grado de desarrollo social, educativo, político y económico.

Definido este desarrollo como la gestación y evolución de la capacidad del sistema po­lítico, de su contribución al desarrollo de la sociedad y de la receptividad de esta, se podrá pasar a hacer un análisis exhaustivo de las dificultades de este tipo de esquema dentro del continente sudamericano.

El problema educativo.

El gran eslabón entre una sociedad correcta, justa y productiva y un Estado a su vez repre­sentativo, legitimo y con capacidad de servi-

. cio, es el requerimiento de un plan nacional de educación. La educación en todo sistema político, es la base o el núcleo de la organi-

zación estatal. Una sociedad educada, es una sociedad productiva que genera empleo y a su vez mejora la condición de vida de los ciudadanos por la distribución del ingreso o de la renta nacional.

El problema en las sociedades latinoamerica­nas es que la educación es un privilegio que sólo lo tiene un reducido número de perso­nas; en otros términos, la educación podría clasificarse como un bien de lujo, que sólo puede ser obtenido por una pequeña élite con altos recursos económicos. Una de las causas de este problema, es que solamente hace pocos años los estados están haciendo énfasis en la formulación y en el desarrollo de políticas sociales y más específicamente en la inversión de este renglón.

Este debe ser el eje fundamental de cada esta­do para formar nuevos ciudadanos, más participativos, más tolerantes y con mayores capacidades para crear un progreso científico y tecnológico en los diferentes campos y dis­ciplinas del saber. Los inconvenientes que se presentan entonces, se manifiestan en el difi­cil apoyo económico de los gobiernos hacia el sector educativo como plan de desarrollo social. Esto se agrava al no contar nuestros países con una infraestructura, ni con un ca­pital humano bien calificado en este sector.

El impulso o el respaldo que se ofrece a la educación básica es ciertamente indispen­sable; sin embargo, este debería extenderse también hacia la educación superior. Un pro­blema que demuestra esta situación es la fuga de cerebros, representada por la juventud que tiene todas las calidades intelectuales para desarrollarse en estudios superiores mas avanzados como Magíster, Ph.D., post-doc­torados y otros, pero que prefieren dejar sus países por falta de oportunidades y políticas estatales que logren su inserción en su medio de origen, resolviendo problemas regionales.

La falta de programas de formación de recur­sos humanos altamente calificados en países

Santafé de Bogotá Col. • Volumen 6, No. 15 .. Julio-c:liclembre 1995 ___ ~ _____ _ 43

Page 45: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

de mayor desarrollo relativo como 105 Esta­dos Unidos de Norteamérica - Canadá y los países Europeos, además de los altos costos que esto significa, hacen que la brecha cien­tífica y tecnológica sea cada día más amplia en todos los campos del saber.

En resumen, la cultura latina está perdiendo dia a día una mano de obra calificada y un recurso humano de alta calidad, por no ofre­cerse mejores condiciones que hagan más competitivos a nuestros países. Esto, en síntesis, se remite a la falta de una política estructurada en el campo educativo.

No puede negarse por consiguiente, que la educación de los niños debe ser uno de los objetos principales que debe cuidar ellegis­lador. Donde quiera que la educación ha sido desatendida, el Estado ha recibido un golpe funesto.!

Lapobreza.

La pobreza es otro de los problemas que aqueja a las sociedades latinoamericanas; la deficiente distribución del ingreso, la mala calidad de vida de los ciudadanos y la cons­tante brecha entre ricos y pobres, hace que la gran masa de la población esté desprote­gida, desamparada por un estado protector que no llega a los estratos sociales más nece­sitados; al igual que en el campo educativo, el gobierno no puede y no debe olvidar los sectores marginales o desfavorecidos en el proceso de desarrollo.

El déficit social ha acrecentado una carga de miseria y de desigualdad entre los ciudada­nos; ffiíentras en el sector urbano se encuen­tran las grandes metrópolis con una infraes­tructura de avanzada y una sociedad de con­sumo, en el campo se vive la desnutrición infantil, las bajas condiciones de salud, la persistencia de niveles alarmantes de vio­lencia y de niveles de vida inhumanos.

1 Arl$t6teles. La poIfflca. Ediciones Universales. Bogotá. pp: 157. 2 RodOdo. C. 1994. El éxodo cubano. CROMOS. agosto. pp: 34.

.' ",:-~,:" 1" ,hiT '1ill:' 1M ~ ¡ l ¡ \ ~ ; ¡ ,.

Como lodii«¡>elSecretarto,deJ tesOro de l~'> "~> Estados Unidos, H. Morgedtbau, en, la con-

I

ferenciade Brenon Wood$del944: '¡j¡.,

La pobreza donde quiera que eUaexi$ta es una amenaza para todos nosotros¡:,ninguna nación por grande y fuerte que sea puede permanecer inmune,2

La violencJa, la auerrmar el narcot:nUko.

En suma,la r<ipida transición en 106 esqlJ,emas politicos está generando en varios sectores de la población traumatismos que afectan profundamente al conjunto de la sociedad; por ende, el aumento de la violenc:ia es uno los fenómenos asociados a la reproducción de una cultura de intolerancia y conflictos que desestabilizan las bases de las democra­cias americanas. Haciendc:» alusimt' ala,vio­lencia, no hay·qu~ olviQar lospfOb~~ se centran en ella: la guerrilla y el narcotrá­fico.

Debido a las pésimas condicionet de Vida, la población de escasoS recursos en busca de supervivencia, se ¡nsena en organizacto­nes delictivas y delincuencia1es como ¡úniro sustento de su vida; estas organizaciones paraestatales y más específicamente la gue­rrilla buscan luchar por un ideal: pertenecer al estado y la sociedad ya que haBido un grupo olvidado. Esto es consecuencia ¡inme­diata de la inoperancia e insuficiencia de las instituciones estatales.

Debe anotarse COn preocupación el aumento de la violación de los Derechos Bumaoos ya que el estado debe ser el garante de la seguridad y el ejercicio pleno de los dere,.. chas y deberes; como bien lo sefiala Nor­berto Bobblio:

'I/l¡-

.'

•• 44 --______ Investigación y Desarrollo $ocial • Univer$/dod Militar NNvwa Gronodo- •

Page 46: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

"es necesario que a los llamados a decidir se les garanticen los derechos de libertad, de expresión de la propia opinión, de reu­nión, de asociación, etc., derechos sobre cuya base ha nacido el Estado Liberal y se ha construido la doctrina del Estado de Derecho en sentido fuerte, o sea, del Estado que no sólo ejerce el poder sub lege, sino que lo ejerce dentro de los límites derivados del reconocimiento constitucional de los dere­chos .inviolables- del individuo".3

La corrupción.

El déficit institucional de América Latina se vislumbra tras la falta de eficiencia y eficacia en la utilización de los recursos humanos y materiales para el cumplimiento de las metas nacionales establecidas; el ejemplo más signi­ficativo se puede ver en la corrupción gene­ralizada de las instituciones estatales.

Así, la falta de legitimidad en las políticas y en los proyectos formulados por los equipos gubernamentales genera a su vez la no credi­bilidad en los tres poderes; esto se traduce en el incumplimiento de los objetivos pro­puestos por los gobiernos, en el desorden organizacional y en la mala utilización de los recursos públicos. Esta deficiencia no sólo genera un malestar en el aparato político, sino también en la sociedad misma. Esta falta de credibilidad aumenta la apatía, la poca participación política y el desinterés sobre las decisiones públicas.

En otros términos, los incentivos a la pobla­ción se vuelven cada vez más escasos y por consiguiente las demandas para intervenir en los procesos de toma de decisiones dis­minuyen cada vez más.

El medio ambiente.

Para finalizar la descripción de los problemas que atañen el continente, hay que explicitar

un tema de gran relevancia en la Agenda Internacional. Cada una de las dificultades en los esquemas económicos, sociales o ins­titucionales que pretenden ser resueltos para la promoción de la democracia están íntima­mente ligados con la protección y preserva­ción del medio ambiente.

En primer lugar, se han creado organismos institucionales como Ministerios del Medio Ambiente, partidos y organizaciones como Greenpeace, que desean administrar todo el sector ecológico del mundo. Es así como hoy en día la protección de los recursos naturales o marítimos y la salvaguardia de las especies, entre otros, son algunos de los objetivos para frenar la crisis ambiental.

El ejemplo más significativo lo representa el conflicto surgido y que enfrenta a dos insti­tuciones gubernamentales en Colombia: una que desea adelantar el proceso de industria~ lizaci6n y modernidad para el desarrollo económico y otra que pretende conservar el medio ambiente, la naturaleza y la ecología.

Este conflicto se manifiesta entre los Minis­terios de Transporte y del Medio Ambiente; el debate plantea por una lado la preserva­ción del Tapón del Darién, una reserva eco­lógica situada en la costa colombiana, o su destrucción para continuar la carretera panamericana que comunicaría al continente sudamericano con Centro y Norte América.

Así como lo afirma Enrique Santos en su columna CONTRAESCAPE:

El debate no es de poca monta. Tiene que ver con la suerte de la más valiosa reserva ecológica del continente americano y tal vez la zona de mayor flujo genético del planeta.4

El cuestionamiento que se puede hacer es si realmente ¿vale la pena desarrollar una in­fraestructura para la modernización del país

3 Bobbllo. N. 1985. El Muro de la democracia. Ed. Plaza y Jones. Barcelono. pp: 12. 4 Santos. C. E. 1994. Un propósito nocional. El Tiempo. pp: 4A.

Sontofé de Bogot6 Col. • Volumen 6, No. 15 • Julio-diciembre 1995 _________ _ 45

Page 47: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

a costa de la destrucción de una inmensa selva, donde se calcula existen por lo menos 450 especies de aves, más de 500 especies de vertebrados en vías de extinción, además de las inmensas especies vegetales que nos son desconocidas? Cabe también preguntarse sobre ¿cual seria el impacto ambiental que esta decisión generaría?

Estos puntos son entonces, algunos de los principales problemas que atafien al conti­nente suramericano, donde todos ellos for­man una cadena.

La falta de educación provoca dificultades en las condiciones para alcanzar mejor nivel de vida, aumenta la pobreza, disminuye los niveles de salud y nutrición, se genera la insatisfacción de los ciudadanos por medio de la violencia, la guerrilla, el narcotráfico y se aumenta la violación de los derechos humanos; finalmente, la crisis de la sociedad se revela en la ineficacia de las Instituciones y por consiguiente en el olvido por la preser­vación de lo nacional, como la lucha por la protección del medio ambiente.

La ••• Iuclon •• p~pu •• ta.

Luego de tener una visión general so bre la situación de nuestro continen te, se hace necesario exponer los po­

sibles proyectos para mejorar los conflictos de la población.

Como primera alternativa a la falta de una sociedad más equitativa, más justa, más pro­ductiva y más participativa, debería existir en la juventud un interés, un conocimiento y un arraigo sobre la historia de la cultura latina y de la cultura americana.

Para poder exponer soluciones o programas que mejoren y ayuden a la sociedad, debe existir un conocimiento sobre el pasado,

5 Gaseor. P. Dons lo torét humolne. BAe FRAN<;AIS. 1976. pp.72.

sobre los conflictos y las soluciOlieS de nue8'­tros antecesores; así c;omo lo expone George Duby:

le ne crol$ pas á l'objecltvUI •• ,'bístoWe, toute btstrJtre est ¡Orcement suIJjectIve, tout discours sur le palsé est une .Htlvre· de l'bomme qulvtt dans le pNsentet qui interprete les vestlges du passI en .ftmcUon de son prélent.

En otros términos, la juventud deberia tener conciencia de sus antepasados, .~ las: viejas instituciones, conociendo a su vez. los cam­bios políticos, sociales, ecónómicos y los procesos de estos para poder entender la situación actual. Es así como la juvenhJd po­dría ayudar a su sociedad. a su país, teniendo en cuenta la historia, y teniendo conSCiencia de los desarrollos anteriores a su época.

Así como lo escribe Pierre Gasear en la ·Re­cherche du Passé·:

. .. la grande lauree de diversttl· entre les bommes ne réside pas dans leurs sen­timents, leurs itNes, leurs carac»ra, mats d'abord daTlS leurs rapports avecle klmps. La notion de la duré" dest ti dtre etu pasSé et de l'aveni1j semble Itre a la base de toute vte morale. 'i

Teniendo en cuenta el bagaje cultural de la juventud, esta podría ayudar mediante la creación de movimientos de carácter intet~ nacional y no gubernamentales para ampliar la participación de la sociedad civil, inser­tándola en la toma de decisiones del estado.

En otros términos, la juventud como nuevo mecanismo de participación debería encar~ garse de los diferentes problemas coyuntura~ les y a través de su organizadón, con la aYiJchl de los otros sectores de la sociedad. elaborar. propuestas para la solución de éstos.

46 - _______ Investigaciém y Desarrollo Social • Uniw"idad Militar "Nuevo Gl'Onodo" -

: ;

~'I

Page 48: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

Estas organizadones, financiadas por organis­mos internacionales como el BID, la OEA, la UNESCO, la ONU, el IICA, la FAO, el BANCO MUNDIAL, deberían tener sede en cada uno de los países, para poder celebrar reuniones, seminarios, simposios y mesas redondas que permitan reunir las diferentes ideas, opiniones y den posibilidades de so­lución a los conflictos que atañen a las dife­rentes regiones del continente.

Como nuevo sector de la sociedad, la juven­tud debería encargarse de plantear en cada país un debate nacional y así obtener una respuesta sobre la opinión de la mayoría de los ciudadanos.

Teniendo como caso una situación actual, la juventud podría preguntarse si fue justo el no invitar a Cuba a la gran reunión de las Américas, el pasado mes de diciembre en Miami; el objeto de este cuestionamiento se hace relevante ya que el sistema democra­tizante y pluralista de las nuevas sociedades debe involucrar a todo el continente.

El excluír a ciertos sistemas políticos o ideo­lógicos hace cada vez más grande la brecha entre la tolerancia y la intolerancia, entre la paz y la guerra, entre la igualdad y la desi­gualdad de las diferentes naciones. Vale la pena recalcar que estas organizaciones no darían una solución frente a las dificultades de los problemas netamente gubernamen­tales, pero sí sería el cimiento sobre la con­ciencia de la población quien estaría enten­diendo el proceso de los conflictos, las so­luciones y, lo más importante, aprendiendo de éstos para formar a los futuros gober­nantes del sistema interamericano.

La justificación a la creación de estas organi­zaciones, es que la juventud tiene propues­tas más ambiciosas, menos estereotipadas y más atrevidas, que son necesarias para

6 Arlstóteles. LA POLfTlCA Ediciones universales. Bogotó. pp: 157.

contrarrestar los esquemas políticos tradicio­nales y desgastados.

Cabe anotar, como se dijo anteriormente, que la cualificación de estos individuos está en conocer los Legados y la Historia, para ofre­cer nuevas soluciones.

Finalmente, con esta propuesta, se pretende hacer una apertura política y social a los con­flictos del continente; los jóvenes que están en la transición entre la teoría y la praxis, es decir entre el estudio y el trabajo, deberían tener la oportunidad de ser escuchados y de escuchar a los demás para organizar un con­senso continental.

Por otra parte, la educación es la parte funda­mental de toda sociedad y por estoel Estado debe ser su garante. Como lo expone Aris­tóteles en -La Política,,:

... el Estado todo s610 tiene un mismo fin, la Educaci6n debe ser necesariamente una e idéntica para todos sus miembros, de donde se sigue que la Educaci6n debe ser objeto de una vigilancia pública y no particular.6

Una de las deficiencias en la gestión guberna­mental es el insignificante presupuesto para el campo educativo; la propuesta de la juven­tud es que todos los jóvenes que terminen sus estudios superiores dediquen un tiempo para el servicio social. No solamente las dis­ciplinas que se relacionan con la salud y el derecho, sino también aquellas de la ciencias exactas (Ingenierias - Matemáticas - Física -Química) o las de Ciencias Humanas (PSico­logía - Historia - Antropología - Economía); este servicio iría enfocado a mejorar las con­diciones de vida de los más desprotegidos.

En el campo de las ciencias exactas, los graduandos podrían ofrecer cursos básicos

Sontofé de Bogotá Col. • Volumen 6, No. 15 • Jullo-dicjembre 1995 _________ _ 47

Page 49: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

a colegios técnicos que preparen personal en estos campos y servir en el desarrollo de proyectos comunitarios en el campo y en poblaciones marginales. A su vez, las discipli­nas en Ciencias Sociales, pueden ofrecer cur­sos en educación dvica, en el conocimiento de los deberes y derechos de los ciudadanos sobre la Carta Política, concientizando a las juventudes sobre su necesidad de participar continuamente en el desarrollo del país; el objeto de este servicio social sería el de ayu­dar a la gran empresa estatal en encontrar recurso humano calificado para ofrecer cierto nivel educativo.

Asi mismo, este servicio podría ir encamina­do en dos direcciones, una, mejorando las condiciones y calidades de vida de los ciuda­danos y la otra, fortaleciendo las instituciones educativas estatales gracias al aporte de la juventud.

Por último y como una propuesta a la institu­ción pública, se podría intercambiar el servi­cio social de la juventud por una mayor inver­sión del Estado hacia la educación superior, facilitando la realización de programas de post-grado (especializaciones - maestrías -doctorados) y Educación Continuada no conducente a TItulas.

Mientras los jóvenes, con el estudio superior ayuden a la población desprotegída mediante el servicio social, el Estado les retribuiría con programas más avanzados en instituciones de mayor desarrollo: esto con el fin de formar a nuevos gobernantes del mañana, con más calidad humana y con un bagaje intelectual más sólido, para afrontar las dificultades que se presenten. Por consiguiente, no estaríamos limitados a una pequeña élite política fosiliza­da que plantea las mismas alternativas de siempre.

A través de este instrumento, el educativo, los problemas planteados en la primera parte de este ensayo se verán mejorados; la cultura de intolerancia que caracteriza la constante

"1"l d·'::, "

¡" violenCia, se verá dismil\U{da con los díferen~, tes Planes SOCiales de los >jÓIVenes y con 1~1 ayuda del gobierno hacia el tampb educativo.

Cabe anotar que el sistema educ:adYo pHl1'l~1 teado no está solament~ Updo a Las 2utaS,l ya que educar no solamente esenseftar Sino! formar y corregir con valores ( étiicos - mora- ' les - políticos -familiares), es decir piopor-' donar una formación integral, dindola desde el inicio de la vida, en casa, en la escuela, en los colegios y en las Universidades, de tal manera que las generaCiones j6'venesiadquie­ran un compromiSo con su sociedad.

Hay algo que vale la pena recalcar, la con­ciencia de los ciudadanos sobre lo local, lo nacional y lo regional; estos deben consen­tir en sí mismos que su país, sus cl!l5tUmbres y su cultura son las suyas y que hliy que luchar por ellas. Las nuevas generaciones están encargadas de darles ese nuevo sentido a todos sus aaos; debe existir, dentro del modelo educativo una concienda de'nacio-­nalismo a veces olvidado por las difiClitltades constantes.

La corrupción institucional, la viOlencia, la pobreza, la destrucción del medio ambiente y el narcotráfico, son algunos factOres genera­dos por la carencia de hombres más hones­tos, padficos, educados y solidarios.

Finalmente, las pOSibilidades de acción en un corto plazo, son bastante ideales o utópi­cas; sin embargo, lo interesante es el planear y plantear el futuro para abrir las puertas de una sociedad democrática y pluraUsta.

Siendo la educación el núcleo de todo desa­rrollo, se sobreentiende que su mejora ge­nera un aumento en la productivid~d y una disminución de los indices depobrelia y Vio­lenda.

La tesis del presente ensayo está encaminada a mostrar que el mejoramiento del sif\tema educativo es la alternativa para la solución

48 ________ Investigación y Desarrollo Soclol • Universidad Militar MNueva Granado" •

;.

Page 50: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

de los problemas de América Latina y el continente; en este punto quiero hacer énfa­sis, puesto que este es el único instrumento que podría tener la sociedad entera gracias a un Estado garante.

Desde un punto de vista personal, la educa· ción es la que crea una sociedad igualitaria, libre y comprometida con los procesos de cada uno de sus paises.

La igualdad frente a la Ley, como lo expone Norberto BObbio, es de dos tipos; la primera, se refiere a la • igualdad de hecho· respecto de los bienes materiales o económicos y la segunda, -la igualdad de oportunidades., entendida como la igualdad formal o jurídica; con base en esto, el organismo estamental debería procurar una educación con igualdad de oportunidades para que cada individuo tenga la posibilidad de llegar a obtener su propia igualdad de hecho, es decir, llegar a tener los bienes materiales indispensables para su subsistencia.

En su "estado natural" todos los hombres son libres e iguales; por tanto, una buena constitución será aquella en que se garanti­ce la libertad y la igualdad de los hombres. Aquella ante la cual todos los ciudadanos sean iguales.7

Así como lo expone Rousseau, el hombre

debería volver al "estado natural", ya que en éste y sólo en éste nacen y mueren libres e iguales; el esquema proyectado por las juven­tudes americanas propone un poco ese naturalismo. Con base en dicha igualdad se puede llegar a la libertad total, como lo de­muestra John Stuart Mili, filósofo inglés fun­dador del liberalismo; esta libertad no se define en términos de limitar el poder polí­tico sino de limitar a la sociedad.

En este caso, la educación sería el vehículo para obtener la libertad de expresión y lograr el libre desarrollo de la personalidad frente a la sociedad; teniendo una sociedad donde existan debates, donde la gente conozca los problemas y plantee soluciones, tendremos una sociedad más dinámica y evolutiva.

Los ideales de libertad, igualdad, justicia y paz deben comprometer a la juventud del nuevo siglo, para que se prepare educándose y educando a las generaciones posteriores y así lograr un cambio social duradero .

En conclusión, este modelo de desarrollo del bloque americano, que he denominado .PROYECTO JÚPI1ER DE AMÉRICA-, preten­de tener un grupo de juventudes unidas para la investigación, el trabajo, la educación y el renacimiento de América, para así obtener la concientización del cambio en nuestras sociedades del próximo milenio.

7 Rousseu, J. J. 1971. EMIUO o La Educación. Ed. BRUGUERA S.A. Barcelona. pp: 41.

Santofé de Bogotá Col. • Volumen 6, No. 15 • Julio-diciembre 1995 _________ _ 49

Page 51: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

-

LA DMIBIBA SOBRE EL DESCUBRIMIENTO

DE AMÉRICA

Discurso pronunciado en la Academia Colombiana de Historia, con ocasión de la celebración del 12 de octubre, «Día de la raza», 1995.

«Nos congregamos hoy como desde hace muchos años, para celebrar la más grande efemérides de nuestro continente: la incorporación de un mundo ignoto a la parábola de la civilización universal. Nos congregamos para celebrar la Fiesta de la Raza, porque no obstante la variedad de la formación étnica de los grupos humanos que pueblan los inmensos territorios de América, reconocemos y reclamamos que fueron la tenacidad y el esfuerzo de España los que les dieron unidad moral, espiritual y jurídica a las numerosas sociedades libres

Estatua de Cristóbal Colón, Almironte de lo Mor Océano, erigido en 1906, siendo Presidente de la República el señor General Rafael Reyes; fue moldeada por César Sighinolfi, director de la Escuela

Bella. Artes de 80gotá.

• Antropólogo. Miembro de Número y preSidente de lo Academia Colombiana de Historio

Sanlafé de B09016 Col. • Volumen 6, No. 15 • Jullo-dicl.mbre 1995 _______ _ 51

Page 52: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

de las antiguas Indias Occidentales, y que fue la sangre española la que les dio un común denomz'nador racial y temperamental a las otras razas dz'símiles que aportaron sus energías a la formación del hombre americano actual ... »1

l. 12 el. octubre, fecha clá.lca de la Acacl •• la ele HI.to,la

Nuevamente nos ocupamos hoy de esta cátedra colombiana, que en la Academia tiene una larga tradición,

consagrada a conmemorar en sesión solem­ne de cada año, el magno suceso del Des­cubrimiento de América. Fue en el acta del 1 g de agosto de 1902, cuando aún no se había hecho la inauguración oficial de la Academia, en la que se dio lectura a una nota del señor Ministro de Instrucción Pública -en la cual avisa que ese despacho solicitó un crédito del Honorable Consejo de Estado, del cual deben hacerse los gastos que ocasione la fiesta de instalación solemne de la Sociedad de Historia, y verbalmente resolvió el señor Ministro que esta función de gala tenga lugar en el Teatro Colón en la noche del 12 de octubre próximo, aniversario del Descubri­miento de Arnérica»2.

Ya en la Resolución No.lI5, del 9 de mayo de 1902, expedida por el mismo ministerio, en virtud de la cual se había establecido la -Comisión de Historia y Antigüedades Pa­trias-, se lee lo siguiente, en el artículo 5g :

-Tendrá un Presidente, un Vicepresidente y un Secretario, que serán elegidos por mayo­ría de votos y durarán, excepto el último,

",\;'

que será (iesignado a perpetttidad. un año en el e;erddode·sUS ca¡¡Os;._rca ese perío­do el día 12 de octubre, fecha del descubri­miento <.he Ahiética·~

,.";

Este día se . convirtió así, por dispOSiCión estatutaria,tn ta fecha clásica de la Academia, en la que seinlcia el mandato de sus directi­vas y se aprovecha la oportunidad para recor­dar, con:~tlÁ.'~:ll~:las tierras incó­gnitas del Nuevo Mundo de la civilización occidental, con el mensaje de la fe cristiana, el idioma de Castilla y los logros alcanzados después de largos milenios de cUltivo de la mente humana en el pensamiento filosófico, en la creación artística y en el conocimiento científico del mundo flSiCG>~

Cumpliendo fielmente estafradki6n, 'durante cerca de una centuria que ~~ dé 'vida ;l\\\1e$­

tro Instituto, se ha pecho aquí ,la apología de la portentosa hazaft:a del genovés, feliz· , mente prohijada por Jos monarca$·:ft!rruinGo e Isabel, quienes no sin ingentes esfuerzos y sacrifícios suyos y de sus sl1bditos, venían integrando el reino que afios después,Uegaria a ser el poderoso imperio español, de cuya sabia fachenda se nutrieron las ralCes del mundo ciVilizado que surgiera en, AlÍrtéric:a, fertilizadas por loS aportes de la experien!=,ia milenaria que de Su entorno natUral habían logrado los pueblos amerlndios,los PfOmO- ' tares de la fundación de la Academia juzga~ i ¡ ron que en ésta podña tenet mjs' 'amplio , alcance el mandato de la'Ley,58 del 19 de noviembre de 1890, que reza as1:

«El Congreso de Colontbia considerando ..

19 Que el día 12 de octubre de 1892 hará cuatro siglos que la AméAca fue descu­bierta; y.

zg que el mejor modo'c::te aonm~rar ~n ' glorioso aniversario es levantar ,un mo-

LOZANO Y LOZANO. Corlos, Discurso con motivo de la entrega de lo Presidencia de lo Academlo Colombiana de Mlstorld. 1949. BoIetln de Hlstona y Anl1güedodes, año 1. No. 7. p,16.

52 -------_ InvestigGción y Desarrollo Social • Univtrsidod Militor ''Nuevo Grondda" •

\-

.~,

Page 53: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

-.,

numento que atestigüe ante el presente y las futuras generaciones, la admiración del pueblo colombiano por aquel gran­de acontecimiento,

Decreta:

Art. 12 El día 12 de octubre de 1892 se le­vantará, en el punto de la capital de la República que designe el Gobierno, un monumento alegórico del descubrimien­to del Nuevo Mundo.

Art. 2\1 Este monumento será fundido en bronce y contendrá una estatua del Al­mirante Cristóbal Colón y otra de la Reina Isabel de Castilla. El pedestal, que será de mármol blanco, llevará en letras de oro la siguiente inscripción: La República de Colombia al insigne Almirante Cris­tóbal Colón, descubridor de la América, y a la digna protectora de sus empresas la ilustre Reina Católica Doña Isabel de Castilla. 12 de octubre de 1892.-

Dos años más tarde se expidió la Ley 25 (de 6 de octubre) que dice en uno de sus artícu­los:

El 12 de octubre, fecha del descubrimiento de América por el insigne Almirante Cristóbal Colón, será en lo sucesivo día de fiesta na­cionaP.

Sólo el 20 de julio del año de 1906 se dio cumplimiento a lo dispuesto en la Ley 58 de 1890. En la inauguración de las estatuas del Almirante Cristóbal Colón y de la Reina Isabel de Castilla, llevó la vocería de la Academia el connotado hombre de letras don Antonio Gómez Restrepo, quien inició su oración así:

-Honrado por la Academia de Historia con el encargo de llevar la voz en su nombre en esta solemnidad, no tengo la pretensión de cautivar la atención de las personas que me

3. Boletfn de Historia y Antigüedades. Año IV, No.37. p.S?

escuchan con un discurso elocuente o una erudita disertación. Ni para una ni para otra tarea me alcanzan las fuerzas, ni creo que la situación demanda otra cosa de mí que un respetuoso saludo a las dos grandes figuras que la gratitud nacional coloca hoy en este sitio para que sirvan como de sombras tute­lares de esta antigua ciudad española y la defiendan de la invasión de ideas y senti­mientos que no estén en armonía con los nobles ideales de nuestras razas (.. .).

y terminó su elocuente discurso diciendo:

. Para un observador superficial quizá puede parecer extraño que se haya elegido la fecha clásica de nuestra Independencia para cele­brar una fiesta española. Por mi parte creo que se ha procedido acertadamente en la elección, porque el Descubrimiento y la Inde­pendencia no representan ideas antagónicas; antes bien, la segunda fue desarrollo lógico del primero; y la sombra magnánima de Isabel la Católica bien pudo sonreír desde su tumba a Simón Bolívar, en quien reapa­recen las cualidades de los antiguos héroes españoles y que llevó a cabo en América una tarea de emancipación en algo seme­jante a la que ella coronó en Granada, subs­trayendo definitivamente el suelo español a la dominación de una raza que había impe­rado en él por muchos más siglos de los que duró el gobierno colonial en este conti­nente. Esta fiesta sería exótica en el día de hoy si los colombianos celebráramos el 20 de julio en un idioma que no fuera el de Cervantes; si en lugar del Te Deum que hoy se canta, resonara bajo las bóvedas del tem­plo el himno litúrgico de un rito extraño; si para recordar las hazañas de nuestros héroes ejecutáramos actos que desdijeran de la hi­dalguía y nobleza castellana: entonces si que deberíamos avergonzarnos de venir al pie de estas estatuas, que se erguirían como testigos acusadores, a reclamarnos la derro­chada herencia de tradiciones y honor que

Santafé de Bogotá Col. • Volumen 6, No. 15 • Julio-dicl.mbre 1995 __ ~ ______ _ 53

Page 54: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

nuestros padres nos legaron. Pero como hasta hoy no hemos llegado, y, Dios me* diante, no hemos de llegar a situación tan desgraciada, bien está que conmemoremos las fiestas de la Patria evocando el recuerdo de las figuras protectoras de nuestra raza, para refrendar en su presencia nuestra ejecu* toria de miembros de la gran familia española y a la par de pueblo uno e independiente. Esa evocación servirá no sólo para traer a la memoria ilustres acciones que imitar sino para fortalecer el ánimo de los que descon* fíen de nuestro porvenir como nación, ha~ ciéndoles ver, con el ejemplo de la España de Isabel la Católica, la rapidez con que un pueblo puede renacer de entre sus ruinas, engrandecerse y dilatarse, con tal de que lleve en sus entrañas el germen de una idea fecunda, con tal de que no sea infiel al ideal que lo han dirigido y que ha sido la meta de sus aspiraciones, porque nadie puede exis* tir sin algún ideal, que es la sal de la vida para los individuos y para los pueblos.4•

Cómo es de oportuno aludir ahora a estas premoniciones y atinadas reflexiones del Maestro Gómez Restrepo sobre el sentimien* to patrio y el respeto a la tradición, ahora, cuando asistimos a una flagrante inversión de tan significativos valores. Porque fue a partir de la década de los años ochenta -cuando se acercaba la conmemoración de la quinta centuria del descubrimientÜ* en que empezó a gestarse un movimiento contesta* tario sobre la raZón y la validez de este ho* menaje de gratitud y admiración a la ges* ta descubridora y colonizadora. Estimulada en buena parte por extrañas ideologías, esta campaña perseguía- y en efecto lo logró-­demeritar la validez y justificación de un empeño y de una realización que sorpren* dió al mundo del siglo XV y que, como bien se ha dicho, abrió las ventanas de la moder* nizad en muchos aspectos de la ciencia y del progreso y ensanchó, hasta alcanzar dimensiones ecuménicas, el pensamiento

4. BoIe1fn de Historia y AnttgOedadeS. VoI.IV. ps.89-93.

espiritual deIa cristiandad. El objetivo sote* rrado de esta campaña fue entibiar e} alma y el corazón de las gentes juvetúk:ls.en totno de sentimientos cultivados con SQUdtud por la nación entera, exaltados antes en los textos escolares, en leyes y decretos, en la freooenre convocatoria al recuerdo solemne de estas significativas efemérides.

En tanto que el IV centenario fue Ja$p~sión de un sentimiento universal de aQmim,ci6n por la hazaña descubridora y por los logros alcanzados por los pueblos libres de América, la celebmción, al cumplitse laquinm centuria del magno suceso, se hizo. al calo~ de un agitado yapa.sionado juicio histórico, en que se revivió con toda su cfU(iiewla -leyenda negra- sobre España en .A.méric:a.¡ it,lido que alcanzó una intensa difusión a todo lo largo del ámbito hispanoamericano y cuyo eco lle­gó también hasta la tierra donde se gestó la portentosa aventura que desafi61os'leg~nda* rios peligros del. -Mar tenebrOSOopara llevar hasta remotos confines los benefk:iO$de la civilización. De esta enardecida discusión, en la que se pretendió hacer una especie de reciclaje de las ideas tradicionales,'qu~6 en las mentes juvenile5* triste es reconocerlo­la imprenta de un sabor amargo que sustituyó el respeto a estos viejos conceptos 'pOr IIln sentimiento de protesta generacionalconlta esa elaborada visión macabra dé la Co~­ta: sólo aterradores genocidios, pillaje (le los bienes comunitarios de los indios, profana­ción de su tierra sagrada, abusivo procctsO de transculturación, insinceridad de una fe bruscamente implantada, en fin, la herencia desdichada que nos explica muchos de. los vicios nacionales. Este espeso y viscoso se* dimento las ha llevado a buscar unilittera!­mente nuestras ra¡c~ primigenias y a esterili­zar cada vez más el interés por el estudio y cultivo de la historia nacional, hoy huérfanos, además, delesUmulo y: del apoyo quemere* deron por parte de las esferas oficial(ls cuan­do se fundó· y desarrólló nuestra Corporacil,!n.

54 ________ Inwttigación Y o.aalTOllo Social • Uniwrsidad Militot"N""Q·GtQl1ICIdo~ •

!:I~;::i!~t

!

: '

Page 55: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro
Page 56: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

de los antiguos cristianos en el Lejano oriente yen las tierras que señoreaban losmusulma­nes en la Península. En ellas se habia endure­cido el alma y acentuado la ambición de sus antepasados, que paradójicamente lo arries­gaban todo invocando la fe de los mayores y las consignas religiosas de los monarcas castellanos, como lo cantó en uno de sus versos en el siglo XII el autor latino del poe­ma de Almeria, citado por Claudio Sánchez Albornoz: .Gente brava, gente fuerte que no teme beber la copa de la muerte.'

3. El ... tl ... I. el. l. fe

El testimonio de esa fe inquebrantable quedó manifiesta desde un principio en el afán de los descubridores de sus­

tituir la toponimia de las lenguas vernáculas, plena de significado mágico, por los patroní­micos del santoral cristiano y las advocacio­nes de su devoción, con propósitos conme­morativos, para perpetuar el día del feliz arribo a un lugar o algún suceso ocurrido en sus aventurados recorridos: San Salvador, La Natividad, por sugerencias del Almirante; Santa Eufemia, del paleño vizcaíno Juan de la Cosa; Santa María de la Antigua, del cuen­cano Alonso de Ojeda; Santa Marta y La Mag­dalena, del antiguo notario de Sevilla, Ro­drigo de Batidas, Santafé, del Licenciado Jiménez de Quesada. En fin, la lista sería casi interminable de los nombres de origen devoto que quedaron así como referencias geográficas en el Nuevo Mundo y como tes­timonio perdurable de la fe religiosa de los primeros expedicionarios, con la complacen­cia del Monarca y del Pontífice por la implan­tación de estos primeros hitos de la cristian­dad en tierra de gentiles.

Los siglos XVI Y XVII, escribimos nosotros en 1992, fueron de agitadas controversias, de profundas contradicciones en lo que con-

cieme ~ la verdad de .lascosasl Y'de! las ~w tes descubiertas. en el Nu~vo,MWldo, ~za~ das por la rivalÚIa&s' internacionales iy el sectarismo político. Pero en este prolot1ga~ do pleito resalta la intención y la lucha, ~~'~a Iglesia por defender los dereChos de lapcib&~ ción nativa. &1 cumplía no s610 una fun~t6n educativa, sino que se tomaba a la ve~,en un elemento moderador del choque el1tre dos mundos, de esa lucha desigual, Si~ desde sus principios por la, violencia 1'la injusticia, propias del proceso conwlsio~do que había vivido la Península durante c+~ nas. Su propósito mesiánico la involll~ró desde el comienzo de la conquiSt$ de/lipé­rica en la lucha contra la esclaVitUd, cotWa el despotismo militar y político, contral.la discriminación racial. la desigvaldad~l, el despojo injustificado de los bien~.de ~ poblaCiones sojuzgadas, el trabajo forza40, la exacción, en fin, contra tod:il forma ~ violencia, porque ésta es~ en c~r.ldic,c~n con la 'esencia de la doctrina cri:lJtiana. ;. fue la denuncia enardecida del Padre Moa . ~ sinos en el célebre sennón de 1511, pronu. ciado en La Española, cuyo eco remmbó ,n la misma Corte y movió la voluntad de I~ monarcas para expedir nuevas disposidQ~ en favor de los oprimidos indios., Del Pad}e Córdoba y del Obispo Zumámtga, ~e ~ Casas"y entre nosOt(ps, de ]uab del Vallé., Alonso de Sandoval, y más uarde dePed~ Clave! y Luis Beltrán. ConeUo$ nace e» América el movimiento indigeoista.'que.s~ gu\m inspirando la acción de misioneros r seculares a todo lo largo de ,los tie:mpos c~., loniates, para contrarrestar' las desmedidá~ ambiciones de oficiales reales yae e¿comefli.. deros.6

Frente a estos hechos históricos incontl'Qio vertlbles, la iglesia queda a> salvo de la diatriba injusta del quinto Centenario contra los rnedioo de su acci6nevangeliudora, que no tuvieron aquí como símbolo la ~Ci'uz y la:

J,

s S6nchez Albornoz. ClaudiO, La Edad Media Española y ta Empresa de AméI1eq.tv1oQIIcI, 1983, p,43. ., . : 6 Duque G6mez. luis. Algunos COIISIderacIOI"I6S hlstórtcos y onlropológlcos $OO'I'e/ proceso de lo ~n en CclIombIC, En

la evangetlzacl6n en Colombia. Bogotó, 1992.

56 ________ Inv.Higación y Desarrollo Social • URiv.rsidad Militar "'Nuev<!I G,anoda" •

Page 57: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

espada> como en las viejas Cruzadas en tierras del oriente y en la España mora, sino la acción piadosa que a la vez en tal sentido habían hecho los soberanos a comienzos del siglo XVI. En la Real Instrucción al Goberna­dor y oficiales de las Indias, para las pobla­ciones y regimiento de las mismas, los Reyes Católicos, en Alcalá de Henares y Zaragoza, a 20 y 29 de marzo de 1503, se lee:

«Otrosí, mandamos que el dicho nuestro gobernador y las personas que por él fueren nombradas para tener cargo de las dichas poblaciones, y asimismo los dichos capella­nes procuren cómo los dichos indios se casen con sus mujeres cristianas con algunos indios porque los unos y los otros se comuniquen y enseñen para ser doctrinados en las cosas de nuestra Santa fe católica, asimismo cómo labren sus heredades y entiendan en sus haciendas y se hagan los dichos indios e indias, hombres y mujeres de razón.7

y en las Ordenanzas de Felipe II, en el capí­tulo CXLI, se dice lo siguiente: -Habiéndose asentado paz y alianza y con ellos (los indios) y sus repúblicas, procuren que se junten, y los predicadores, con la mayor solemnidad que pudieren las cosas de la Santa Fe Católica, y se las comiencen a enseñar con mucha pru­dencia y discreción, usando de los medios más suaves que pudieran para los aficionar a que las quieran aprender; para lo cual no comenzarán reprendiéndoles sus vicios, ni ido­latrias, ni quitándoles las mujeres, ni sus ídolos, porque no se escandalicen ni tomen enemis­tad con la doctrina cristiana, sino enséñesela primero; y después que estén instruídos en ella, les persuadan a que de su propia voluntad dejen aquello que es contrario a nuestra Santa fe católica y doctrina evangélica.8 •

4. Contlnuaelore. elel Diario ele Col6n

De todos estos hechos y hazañas, no por crueles y sangrientos menos pro­digiosos, en los que campean el

arrojo y la temeridad de soldados y capitanes españoles y la resistencia tenaz de los sor­prendidos aborígenes, enfrentados con igu.al valor, nos quedó el testimonio en diarios y memorias y especialmente en las páginas de los grandes cronistas de la Conquista. Ellos fueron los contínuadores del Diario de Co­lón y llevaron hasta las gentes de Europa la imagen maravillosa de las tierras y de los usos y costumbres de los pueblos que fueron descubriéndose con el avance de los expedi­cionarios por las regiones insulares, por los extensos litorales del Atlántico y del Pacífico y luego en las incursiones hacia la tierra adentro. Oviedo, Enciso, Cieza de León, Cas­tellanos, Aguado, Simón, Zamora, Piedrahíta, para no mencionar sino a algunos de los que anduvieron por nuestros territorios. Ellos fueron los iniciadores de las historiografía nacional, notablemente enriquecida con el relato de Ribero, Gumilla, Mercado y demás historiadores y cronistas misioneros, que lle­varon el mensaje civilizador por las difíciles comarcas selváticas de la Orinoquia y la Amazonia. Su lectura nos trae a la mente lo que tuvieron de grandioso, y casi podríamos decir que de épico, aquellas largas y peligro­sas jornadas, las cuales, como las anteriores, escribieron una gloriosa página en la historia de hispanoamérica y sembraron la simiente de lo que a lo largo de tres siglos abonaría el terreno para las luchas por la libertad.

Las capillas doctrineras, los templos misiona­les, las suntuosas construcciones de planta catedralicia, la profusa decoración de altares y hornacinas, los lienzos y las imágenes de

Colección documental del descubrimiento (147()./506). Real Academia de Historio Ed. Fund, Mapfre América. Madrid. 1994. Tomo 11/, p. 1492. . Cap. CXLlV de las ordenonzos de Felipe 11 de 1573. Recopilación de los Leyes de Indios. Tlt.!. Ub.!. Ley 4. Citado por Fr.Sevenno de Santo Teresa. Historia documentada de la IgJ93ios de Urobá y Oarlén. Biblioteca de lo Presidencia de COlombia. Bogotó. 1956.

Santofé de Bogotá Col. • Volumen 6, No. 15 • Julio-diciembre 1995 _________ _ 57

Page 58: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

, ,'., ~ ""'1~l1l

bulto, la planta, numerosas construcciones 105 de la porción septentrional de Suramérita, conventuales, se levantaron y dotaron con fuimos especialmente favorecidos, ,de un el concurso de piadosos fieles, de encomen- lado por la cultura literaria dévaril.'>S de nues-deros y de los catecúmenos indios y mestizos. tros conquistadores, por la ilustración del Corno en las tierras reconquistadas en la lucha clero de los claustros de los COlegicis May9'" encarnizada contra el Islam, en Mesoamérica, res, y de otro por la aparict6il;:y.;t en 1<)8 ~

en los Andes Centrales y en los altiplanos tiempos republicanos, de '00tabfeS ~tudiosds • fríos de Cundinamarca y Boyacá, estas fábri- de la lengua, como BeDo, Suáret '1 Caro y ~l cas recuperaron en España los espacios desti- gran impulsor del estudio de' sUS formaS nadas al Dios de los cristianos y en América dialectales y de sus cambios, el genial Rufm~ sustituyeron los santuarios consagrados por José Cuervo, orgullo no Sólo de esta, patria los nativos a sus divinidades tradicionales, que nos cupo en suerte, sino I!atÍnbién de para reemplazarlos por los de la nueva fe, todo el mundo hispanopartante. proceso que alcanzó éxito en la zona andina, pero no exento de fracasos en las dilatadas La simbiosis feliz entre las armas, las letras,

1f regiones bajas, en las selvas y llanuras limites la fidelidad al rey y el espíritU religioso; tuvo del Oriente y de la Amazonia colombianas. elocuente manifestaCión en uno dehUestros . Las ciencias, la literatura, la teología de pres- conquistadores, don GonzAlo }iménez' de • tigiosos claustros de la época femandina llegó Quesada. Después de escribir lap6gh1laheroi~ hasta nosotros con graduados salmantinos y ca que significó el tememrio re1llOrttar, por ' complutenses, que elevaron el nivel acadé- entre espesas selvas de las aguas del Rto Gran-mico de los Colegios Mayores fundados en de La Magdalena, y del milagroso 'trepar por el Nuevo Reino. La cultura occidental, justo las vertientes escarpadas del Opán, el puña-es reconocerlo, entra y se difunde en América do de valientes que venian 'con el Licenciado con las comunidades religiosas y destacados alcanzó al fin como merecidas recompensas • representantes suyos nos traen en el siglo las encumbradas y ubérrimas tierras del po-XVIII el eco del progreso científico, los re- deroso señor de Bacatá. ,El principal protá-flejos del llamado siglo de las luces. gonista, que no ha escapado a la tentación

de los modernos escritores de imaginail' en él

1I lell ••• el. eastllla la encamación real de las viejas leyertdade .ú

5. los Ubros de caballerla queinspit'aron! al ¡n-I,'!

mortal Cervantes, cumplida su ptodigiOsa. y qué no decir de ese otro don que hazaña, hace de su apacible morada de lás nos brindó la España descubridora, Rocas de Suesca, el rincón que inspira ti dta-el idioma de Castilla, cultivado ya con rios, cuademos y sermones, y'la monumental "

esmero como una de las más ricas y expre- defensa de Espáfia y de sus héroes' en las sivas de las lenguas romances, y que empe- páginas enardecidas de su Antijovio. Odiseas zaba a estructurarse con la gramática de semejantes describen a Cortés en Teotihua-Lebrija, embarcada también, para fortuna cán, ·Los 13 caballeros' de la fad, en la isla nuestra, en las naves de Colón. Para fortuna del Gallo- y tantos episodios quehicieroA del nuestra, decimos, porque el castellano fue descubrimiento y conquista de América urt elemento unificador aun para los pueblos poderoso estímulo para la fantasía y la leyenda aborígenes distanciados en idioma y en los que, como relictos del medievo, alimentaban

; ,1

procesos culturales, como fue el caso de los todavía la imaginación de los que no hablan ~.i-

moradores cordilleranos y de los de los bos- logrado cruzar los mares americanos. ;"""1

ques tropicales; elemento unificador de las vertientes de color y de los grandes encla- Otro poderoso elemento unificador fue el ves de otros pueblos europeos. Nosotros, mestizaje, estimulado desde los primeros

··n ,\

58 Investigación y ""01'1'0110 Sociol • Universidad Militar .~ Grahado'" ' •

k \... ,.l ,JI

Page 59: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

contactos entre los expedicionarios y la po­blación nativa, prohijado por la Corona, que veía en él el mejor medio para procurar la convivencia pacifica entre unos y otros y para acelerar el proceso de aculturación entre los aborígenes. Fueron Fernando e Isabel en 1503, como hemos visto, y después el mis­mo Fernando y sus hija, doña Juana, en 1514, con una real cédula para que los indios se pudiesen casar libremente y sin que ninguna orden real se los impidiese: -Es nuestra volun­tad- mandaron- que los indios e indias ten­gan, como deben tener, entera libertad para casarse con quien quieran, así con indios, como con naturales de estos nuestros reinos, o españoles nacidos en las Indias, y que en esto no se les ponga impedimento, y man­damos, que ninguna orden nuestra que se hubiera dado, o por nos, fuere dada, pueda impedir ni impida el matrimonio entre los indios e indias con españoles o españolas, y que todos tengan entera libertad de casarse con quien quieran, y nuestras autoridades procuren que asi se guarde y cumpla.9.

-Fray Pedro de Mejia, franciscano, -escribe Fray Severino de Santa Teresa- quien a la llegada de los jerónimos a la Española, en 1516, llevaba en la Isla 12 años, y a quien aquellos pidieron informes sobre los indios, afirma también que muchos españoles se habían casado con naturales». En otras islas y en la Tierra Firme, si no fue frecuente el matrimonio regular, si se extendió notable­mente que venia ya con capitanes y solda­dos la barragonía, que las mujeres indias procuraban, no sólo por el atractivo que para ellas tenían los varones españoles, sino tam­bién porque con esta unión mejoraba su posición y la de sus hijos, disminuída en las prácticas poligámicas de sus congéneres. A esta causa debe atribuirse también la rápida disminución de la población nativa en las Antillas y en los litorales, sin descartar, des­de luego, los choques violentos y los traba­jos forzados en la minería y otros abusos de

9. F. $averino de Santa Teresa. op.CIt. ps.271-2BO,

los encomenderos. Estos hechos se ignoran soslayadarnente en los cálculos demográfi­cos que ponderan la alarmante desaparición de los indios al tiempo que se denuncia un flagrante genocidio, un verdadero holocausto de los aborígenes por parte de los peninsu­lares.

Recordemos que el torrente migratorio de españoles hacia América fue un peligroso desagüe demográfico para España, con se­rias repercusiones en muchas formas de su economía. No fue fácil tampoco para los oficiales reales de Cádiz y de Sevilla llevar el control de los pasajeros a Indias, en los que vinieron gentes de toda índole, inclusi­ve procesados, como fue el caso de los com~ pañeros de Colón en su primer viaje, por indulto concedido directamente por el Rey, pero éstos no alcanzaron ni diez por ciento de su tripulación, según los nuevos docu­mentos hallados en relación con este impor­tante capítulo del poblamiento de América.

6. No vino una casta cle aventurero. cle.arrai. gaclos

N o, no vino a América-escribe Sán chez Albornoz- una casta de aven­tureros desarraigados de un país

ajeno a las tareas del espiritu. La Castilla preconquistadora poseía una brillante tradi­ción espiritual. No, no cruza el mar e inicia la aventura americana un pueblo ignaro, huérfano del brillante relampaguear del pen­samiento, que sólo supiera de adorar al Altí­simo y de venerar a los seres celestiales. La Castilla descubridora y conquistadora carecía, si, de un vivaz espíritu burgués y de una burguesía pareja de la que maduraba allen­de el Pirineo y en los Estados y Repúblicas italianos. Pero no de una brillante tradición culturaL Las armas y las letras se cruzaban

Santare de Bogotá Col. • Volumen 6, No. 15 • Julloodiciembre 1995 ________ _ 59

Page 60: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

en ellas en 1492. Sin ese entrecruce no ha~ brían de madurar pronto junto a los capitanes y soldados de leyenda épica, los poetas, los juristas, los teólogos, los naturalistas ... que desde temprano florecieron en estas nuevas tierras.lO.

Quizás por estos hechos en el proceso de colonización en américa los emigrantes se consideraron jurídicamente como súbditOs de la Corona, con los mismos derechos y deberes de los que quedaban en España, y las tierras descubiertas como provincias in~ tegrantes de un reino ultramarino. De ahí sus denominaciones: Nueva España, para el México de mayas y aztecas; Nueva Castilla, para los dominios del lncario; Nuevo Reino de Granada, para las tierras de muiscas y grupos aledaños; Nueva Andalucía, la go~ bernación de Alfonso de Ojeda, Castilla de Oro, la de Diego de Nícuesa. Esta estrecha vinculación con la Metrópoli contrasta con la orientación colonialista que, con excep~ ción de Portugal en Brasil, tuvieron otros reinos europeos en el Nuevo Mundo. Este status jurídico explica el hecho de que no disminuyeran el respeto y las consideraciones debidas al lejano monarca, ni aún en los momentos más candentes de las protestas populares: «Viva el Rey y abajo el mal go­bierno-, fue el grito de los comuneros del Socorro, y en nuestra primera constitución, la de 1811, se decía al soberano, no tan in­genuamente como se ha pensado, que para que siguiera mereciendo el reconocimiento de los súbditos del Nuevo Reino de Granada, tenía que venir a vivir a Santafé, capital de la provincia de Cundinamarca, así como solía hacerlo durante largos períodos en Sevilla, Valladolid, Zaragoza, Barcelona y otras ciu­dades españolas.

A qué pues sonrojarnos del legado que nos dejó la Madre Patria enriquecida con los aportes de las culturas indígenas que aquí florecían en el momento de la llegada de los

10. SOnchez Albornoz, op.clt. p.90.

conquistadores, jUstar1\enre c~o consecuéb,. da de este feliz proce$O 'de tJ!ansulturación reciproca, no obstllnte la. '!t'iolencia del encuentro de los dos mund~ .. EMe fue el sentimiento de vergüenza y dtf,techazo que quiso incuk:arse en lag juventu~s en los días que antecedieron a laconme$oilll<;;ión del qUinto Centenario del DescubriMiento, CM la intención dañina de convertir esta fecha, no en ocasión de respetUosa mcordad6n, como tradicionalmente :sehabíabecho¡ sino en una contumaz diatriba, en~aminadll a socavar los cimientos y las rak~ de· todo aquello que significara respeto o l\ldmiración por estos capltulos de nuestra histbria. Espá~ da nunca se avergonzó de la tertif berencia de las instituciones jurididasde 0: roma~ no, no obstante los difíciles e int .. 'nables días en que soportó la ocupaCión d~su suelo sagrado por los ejércitos inva5Of1e9-MrmeilOS de la huella profunda que en: el artci\: laciert~ cia, la lengua.., la politica le dej61a ~qui~ y ocupación violenta (le los sarrac~ du­rante cerca de ochocientos afios. An~, por el contrario, este legado lo· trajo, or~l1osa, hasta América como propio y lo exaltij sien1~ pre en las páginas de su gloriosa hiseoriil.

"

Este es, pues, el significado de la fie~,de la Raza, que anwtlmente celebramÓ$,.1.a Fiesta de. la Raza mestiz4l', prohijada *: casi podríamos decir que inducida por lQ)s'~~ ranos de Castilla, en la bÚSqueda del "1; aunque ut6pico, de procur;ar la armbrtta social en el vasto munoo. de sus dilatados dominios ultramarinos. De. esa raza que empezó a. gestarse desde ws'comíenzos del Descubrimiento y que se mUltiplicó vertigibO-­samente con el aporte pródigo ysin rese~s de los recién llegados, a medidá que ~nt zaba el reconocimiento de las nuevas tien'¡as y el contado con sus nativos. De esarata"l' es cierto- . fue después aherrojada panlil oficiales reales, proscrita de los wgospúbil ... cos de responsabilidad y hasta de las cUgnÍ\! dades eclesiásticas, a la que se le cerraro1'\.

60 ________ Investigación y o.'CU'I'OIIo SodiII • Uniwrsídod Militor "NveNO Granedo" •.

..

Page 61: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

las puertas de los claustros colegiales de prestigio; pero que a la postre logró impo­nerse y asegurar el triunfo de sus ideales libertarios en todos los confines de hispanoa­mérica en la procelosa lucha de la emanci­pación.

No podríamos terminar estas acotaciones sobre las inquietudes que surgieron con oca­sión de los preparativos para la celebración del quinto Centenario del descubrimiento, sin recordar algunos apartes del discurso que en una sesión conmemorativa como éstas pronunció aquí, al hacer entrega de la Presi­dencia de la Corporación, en 1949, el ilustre hombre público Dr. Carlos Lozano y Lozano, elocuente e inspirado expositor del pensa­miento liberal de mediados del siglo:

"Nos congregamos hoy -dijo- como desde hace muchos años, para celebrar la más grande efemérides de nuestro continente: la incorporación de un mundo ignoto a la pará­bola de la civilización universal. Nos con­gregamos para celebrar la Fiesta de la Raza, porque no obstante la variedad de la forma­ción étnica de los grupos humanos que pue­blan los inmensos territorios de América, reconocemos y reclamamos que fueron la tenacidad y el esfuerzo de España los que les dieron unidad moral, espiritual y jurídica a las numerosas sociedades libres de las antiguas Indias Occidentales, y que fue la sangre española la que les dio un común denominador racial y temperamental a las otras razas disímiles que aportaron sus ener­gIas a la formación del hombre americano actual (. .. ) Al español que se mezcló con el

indio y con el negro, a diferencia del inglés, imperecedera alabanza. Ese español tenía el afán procelitista. Quería imponer su religión, su lengua, sus ideas y sentimientos, su cul­tura, en fin, y ese afán, aunque violento, era hermoso. No miraba al nativo con glacial indiferencia, con desprecio lejano. Lo hizo padecer, ciertamente, pero lo civilizó y lo convirtió al cristianismo y no se avergonzó de engendrar en él sn progenie.

"Por eso -agrega- celebramos y es justo que celebremos a España con veneración y con amor, a pesar de sus rudezas, sus erroreS y sus faltas, y por eso celebramos nuestras" ínclitas razas ubérrimas., según la expresión de Darlo. Por eso veneramos a Cristóbal Colón, héroe, poeta y santo; al gran Almiran­te, paradigma de la especie, que constituye un símbolo de los más altos que hayan flore­cido a través de los tiempos, casi un mito. Pero de aquellos mitos que dignifican y exal­tan la conciencia humana y representan una lección perenne acerca de muchas de las cosas fundamentales del espíritu, del mundo y de la vida"lJ.

Sirvan estas invocaciones para renovar la fe en el destino de nuestros pueblos y de sus instituciones tradicionales y nuestra admira­ción y gratitud a la noble gesta que les dió origen, como también para que renazca en las juventudes del presente y en las del ma­ñana, el orgullo de haberlas recibido como una preciad herencia, que deben salvaguar­dar como auténticas raíces de la identidad nacional.

11. Cortos Lozano y Lozano. 80letfn de Historio y Antigüedades. VII. XXXVI, Bogotá 1949, ps.59~1.

Santafé de Bogotó Col. • Volumen 6, No. 15 • Jullo-diciembre 1995 _________ _ 61

Page 62: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

-

HACIA UNA PROFUNDA VISIÓN FILOSÓFICA DE LO QUE DEBE SER

UNA AUTÉNTICA EDUCACIÓN INTEGRAL, SEGÚN EL FILÓSOFO ALEMÁN JUAN TEÓFILO FICHTE

El tema de la educación, siempre vigente y vital en cada época por ser fundamental para el correcto y exitoso funcionamiento de la socie· dad, es tratado por el ftlósofo alemán Juan Te& filo Fiebte en fonna mesiánica, como la pra. puesta única para lograr un hombre integral, es decir, formado en sus dos dimensiones: la inmanencia y la trascendencia. Todo su pen· samiento educativo está sustancialmente fun­damentado en su concepción filosófica del hombre, expuesto ampliamente en su obra La Doctrina de la ciencia, los Discursos a la naci6n alemana y otros libros complementa­rios como el Destino del sabio y los caracteres de la edad contemporánea.

Vale la pena recordar que el pensamiento educativo de este filósofo, tan antiguo y tan nuevo, sigue teniendo influencia, de una u otra forma, en las universidades del mundo occidental actual.

«Alle Bildung strebt an die Hervorbringung eines festen, bestinunten und beharrlichen Seins, das nun niebt mehr wird, sondem ist, und nicht anders sein kann, denn so, wie es ist ... wer em solches festen wollen hat, der will, für alle Ewigkeit, und er Kann in Keinem moglichen Falle anders wollen, denn also, wie er eben irnmer will». Q.G. Fiebte, Reden an die deutsche Natian. Seite 28-29).

GERARDO LOPEZ rORO'

«Toda formación tiende a crear un ser firme, definido y constante; un ser que ya no se trans­forma, sino que es y no puede ser de manera distinta de lo que es ... quien ya ha consegui­do una voluntad firme quiere lo que quiere para siempre y en ningún caso puede querer de forma distinta de como siempre quiere» Q.G.Fichte, Discursos a la nación alemana. pp.2S-29).

Introclucci6n

El objetivo del presente artículo es ex­poner en forma orgánica el pensamien­to sobre la educación de Fichte, que

se halla disperso en todas sus obras. La lec­tura que hemos hecho de los textos fich­teanos supone las visiones filosóficas de conjunto expuesto en su larga obra, en espe­cial sobre la doctrina de la ciencia. No se trata de una lectura desde el sentido común ordinario sino desde la Doctrina de la Ciencia. Es también una lectura que tiene en cuenta la personalidad, la época y la esen­cial intención pedagógica de Fiehte consis­tente en proponer un método radicalmente innovador y crítico en lo concerniente a la educación, la cual, para ser integral, debe corregir los errores de épocas pasadas.

LOPEZ TORO. Gerardo: Magister en filosoffa de la Universidad Javerlana. Docente de la Universidad Militar 'Nueva Granado'. Revisor de estilo de la Revista Investigación y Oesorrollo Social.

Santafé de Bogotá Col. • Volumen 6, No. 15 • Julio-diciembre 1995 _________ _ 63

Page 63: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

Divido el articulo en dos partes fundamen­tales, centradas respectivamente en;

a) el enfoque, los objetivos y los principios básicos de la pedagogía fichteana

b) las críticas que hace Fichte a la educa­ción dominante en su época.

Hemos trabajado fundamentalmente los Dis­cursos a la Nación Alemana, compulsando muchos textos con el original alemán para lograr mejor comprensión y claridad, pero hemos tomado también algunos elementos de otras obras, con miras a la aclaración de algunos temas particulares sólo esbozados en los Discursos; las obras utilizadas apare­cen citadas a lo largo del artículo.

1.1 FORMAR HOMBRFS PARA EXTENDER EN EL MUNDO EL IMPERIO DE LA RAZÓN

Desde el punto de vista de su comporta­miento radical, Fiehte distingue dos clases de seres humanos: los que orientan su exis­tencia por el amor a la vida irracional, que es una vida dominada por los sentidos, la particularidad, la pasividad y el egoísmo, y los que tienen por norma suprema el amor a la vida racional que es vida interior, vida del espíritu, apertura a lo universal, dinámi­co y divino.

L L 1. La vida racional

Como se ha dicho en otros lugares, el Abso­luto es para Fichte la autoactividad originaria y omniabarcadora que se autodetermina y autocomprende en el saber. A la vida humana que se desarrolla a partir de la interioridad como autorreflexión que se eleva hasta el conocimiento intuitivo o evidenciador de la actividad absoluta y que, además de conocer, actúa al unísono con ese ser, llama Fichte vida racional. Lo propio de la racionalidad es integrar la propia vida en la vida primi-

l. Discursos a la nación olemana, pp.182· 183.

1:": >¡i;,:;;::¡) ,genia, participar pOrer~~ yel q~ere~";'!¡;\-_ en la vida absoluta; 'esirituírSe y quererse ~:¡j{;. comp ser finito alitoactivO qu~ femite c!$en­dalmente a la actividad absoluta. El ser fl,\do-nal es absolutamente espon$1eo y au~ mo, no depende ni en su conocer ni ~n su querer de Cosa alguna que le sea ext'rior. ~ Este hombre plenamente ,racional no $ un .. simple contempktdof d~l mundo sino u~ ser que actúa espontáneamente de acuerdq con la verdad ideal 'que! "lj;A~ye. Estas son las ideas ftchtearias que!!!S netesario explkitar para hacer entender lo que constituye la!Vida racional, que es el tipo de vida al q~e el hombre debe ser elevado por la eduC<l~i(>n.

1.1:2. El hombre originario, meta de ilf.,"", téntica educadón .

Por originario se enti~r;l.de.lo \ coutrari~de; extraño ,o extranjero; la co~ de~tos dos términos está caractefiza&itadicalrqen(e como un pensar que se apoyal!Olamen~ en el sentimiento como algo infalible, pr\nta .. , rio, y fundamentante de la realidad. ·Loique· no es algo para ellos, es nece(i1arja~nte nada·. l

t Para esta clase de hombres que oonciben -ese algo- como una frontera infranque~ble será imposible el acceso al mundo del "pí., ritu e inútil educarlos, salvo que volvierjJt!l a' nacer para hacerlos de nUevo y de ~Wtl forma, -cambiándoles su esencia- , i ' , '

El hombre originario es, entonces, el hombre interior y autoactivo que está unplíCito en la filosofía de Fichte como el ser que prete!nde lograr la nueva educación, y que tiene cbino rasgos característicos el ser Ubre, porqu~los impulsos de su obrar se originan en lo jlJsto y en lo bueno; consecuencia de lo an~rior será la autononúa, la creatividad, la uru.a:.; lidad y la, "mayoría de e:dad'" como eleme~lds' inherentes a la originariedad que precol:tiza, el Idéalismo Trascendental - núcleo y fun~

--

64 ________ Investigación y De.arrollo Social • Univeraidad Militar hNueliO GranadtJ" •

Page 64: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

damento de la auténtica educación· que es vida real sin apariencias.

Originariedad es además, rechazar el con­cepto de una visión mecánica de la sociedad y de la política, que sólo produce -máquinas sociales-, como algo estático pasivo y muerto .

El hombre originario, único capaz de superar el -yugo extraño de la barrera infranqueable­no concibe a la historia y al género humano como producto de leyes ocultas y misteriosas sino como creadas y realizadas por él mismo, quien es hacedor de la historia y por lo tanto responsable de sí y de los demás, a quienes concibe libres como él mismo, porque su -vida está presidida por lo verdadero y se ha hecho vida a partir directamente de Dios-2

Es decir, el "hombre originario" en contrapo­sición con el "hombre extranjero" que cree en un ser muerto, fijo y permanente, arranca en su pensar, de la vida misma, porque cree en un algo -absolutamente primario», en una libertad, en una infinita perfectibilidad y desarrollo eterno del hombre como especie y como ser universaL Sólo este hombre será el que conforme y construya un pueblo auténticamente originario, llegándose así a la meta de la educación nacional o a la con­formación de una -nueva especie humana­que nunca se dió ni podrá darse en la antigua educación.

1.1.2.1. El hábito, principal obstáculo La meta educativa de Fichte encuentra un gravísimo obstáculo para el rescate y desa­rrollo del hombre originario. Es el hábito. Fichte lo concibe como -un acostumbrarse a- que se va infiltrando en la sociedad de manera sinuosa y solapada, por lo cual puede hacer creer a los no pensantes o acríticos que la irracionalidad es racional, que la reali­dad, aunque viciada y deformada por el mal, es normal e inmejorable, por lo cual conduce a la pasividad y resignación.

2. Idem .• pp. 194-195. 3. Ibfdem. p. 286.

El hábito genera en los hombres una situa­ción análoga a la de los esclavos de la caver­na (Platón), los cuales creían con firme con­vicción que -eso- que veían reflejado en las paredes eran seres verdaderos. Se habitúan y viven sumisos y pasivos, hecho que Fiehte considera demasiado peligroso porque insensibiliza y embota al hombre para la verdadera dignidad y sólo es favorable para el necio e indolente -menor de edad- por­que lo libera de la preocupación de tener que pensar por sí mismo.,

Es necesario sacudir esa idea de sumisión que arrebata a las generaciones futuras la esperanza de la definitiva libertad, impidien­do en ellas la urgente necesidad de crear en los educandos que formarán posteriormente la nación, un carácter que surge de la vida misma hecha libertad; entiéndase el carácter como ser propio y peculiar que no viene inspirado desde fuera sino desde el ·Yo autogenético tético- que se expresa en "mayoría de edad", en un hombre de espíritu libre y emprendedor y que tiene a la historia y su desarrollo en las manos.

Sólo esta clase de hombre es capaz de llegar a la intuieión de la suprema libertad y a la praxis· de ella en la vida cotidiana y de no sucumbir al hábito porque es un ser reflexivo: -La irreflexión es precisamente algo que se habitúa a todo; en cambio cuando el pensa­miento claro y reflexivo y en él la imagen de lo que debe ser se mantiene alerta, enton­ces no es posible ningún hábito,3 (86). Y al no darse éste, se reafirma una existencia para si, autónoma y puramente espiritual que puede salvar a la nación del salvajismo y la barbarie que en todas las épocas y lugares amenazan en forma persistente.

Creo necesario explicitar y adarar lo expues­to por Fiehte acerca del hábito, ya que a pesar de estas declaraciones, lo que se propone la nueva educación es un tipo de

Santafé de Bogotá Col. • Volumen 6, No. 15 • Jullo-diciembr.1995 _________ _ 65

Page 65: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

hombre habitualmente firme y activo como corresponde a un ser libre y creativo, es decir, que sí es necesaria la fonnación de hábitos en el educando estructurado en el mesianis­mo Fichteano.

Entonces, de lo que se trata es de quitar del hábito toda connotación de actividad acritica e itreflexiva, en la cual es, desde todo punto de vista, imposible que la auténtica libertad encuentre acogida.

En la concepción Fichteana de libertad es absolutamente necesario que quien se edu­que en ella, sea por naturaleza, habitual y esencialmente un ser incapaz de obrar el mal. Aquí está precisamente concebida la idea de hábito como una segunda naturaleza o esen­cia que no puede querer sino exclusivamente lo que tiene (sallen) qué querer, y evitar todo lo que sea contrario a su naturaleza de ser libre.

Por otra parte, es necesario que el mundo y todas las relaciones mutuas de los seres racio­nales que lo integran, sea dispuesto y consi­derado de acuerdo con el pensar y tendencia natural del hombre, consistente en -encontrar el cielo aquí en la tierra·. Quiere decir esto que es necesario, en un pensar auténtica­mente filosófico, concebir las cosas como ellas son en si, no como las capta un pensar cualquiera que se enreda en las apariencias y se deja engañar por ellas, sino pensarlas .en el reino del pensamiento, pero cuyo prin­cipio es Dios.4 • Así estamos en la linea de /Su pensamiento cuando expone la tesis de la idea divina como fundamento universal de los fenómenos, en la cual no es lo apa­rente -sino algo más alto, oculto y profundo, que es precisamente el plan de Dios sobre la vida humana la cual se funda en EP. Pero ... quién colabora pam que ese plan se realice? Es el sabio, a causa de la importantí­sima misión que tiene en la sociedad por

4. El destino del sabio, p. lOS. 5. Ibfdem. pp. 70, 80, 81. 85.

ser el único que posee la totálidad de la idea diVina, en cuanto puede un hombre poseerla, porque no se deja llevar por las apariencias y es capaz en la praxis, de comunicar la; vida divina en la acción, gradas al amor que habi~ ta en él. Este hombre, culto, reflexivo, yorigi­nario, formado en el IdeaHsn101hLsceridéntill es el -pensador noble· que quiere y desea repetir en sus hijos y en las generaciones siguientes su propia vida mejorada, arrebatar el espíritu a la mortalidad, ahuyentar la corrupción y la perversión, la pereza y el desánimo; todo esto quiere dejarlO cCirtlo for­mativo legado que espera ver convertido en fuente imperecedera de ('""CeatM-dad y at.""Ción •. -Elever ses cantemporains d un degré supérieurde l'human/té, telk est bien l'oeuvre que Fiehte se propase et que la phtlO$opbte que nous apprend A tout cberchfWdans le moi, interprete et justtft.e. Pense1' ltbrement, susciter chez les autres hommesla pertsée libre aftn qu 'ils découvrent le sens de la ti .. berté, ainsi pourraít se résUtner la jortctfott assignée el 1 'édueation dam le sens le plus elevé du terme. ti l'aeNon de l'bomme sur l'homme en vue du perfectíonement-6 .

Elevar a los demás a un grado superior de la humanidad es' una tarea dilici! porque no todos están en capacidad de tomariconCien­da del valor de la tazón como' gUía de la acción humana, pero hay que comprome­terse con esta tarea educativa; a ello quiere llegar Fiehte con sus DIscursos a fa lVaci6n Alemana,insistierido en que la, tarea más noble, y a la vez obligatoria del Estado es la educación para la libertad, en un intento de lograr una total renovad6nen el país.

Se propone entonces educar para una nueva actividad espiritual con el fin de liberar a la humanidad de su estado de caída. A pesar de que habla·de la: caída: de su patria que sufre la opresión del conquistador extranjero, no podemos entender la obra de lIichte como

6. MAUCHAUSSAT. Gastón:La liberté splrltueUe.Parls, ed. PUF. 1959, PP. 188 189.

66 ________ Inv."¡gaclón y DeNrrollo Social • Universidad Militar "Nue-va Grónéldou •

:.

Page 66: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

un pensamiento filosófico regional encerrado y circunscrito a la mera Nación Alemana, porque sus planteamientos son tan serios y profundos que tienen alcance universal en el tiempo y en el espacio al llamar a todos los hombres a lograr una existencia acorde con su naturaleza racional. El mismo lo ex­presa en su último discurso:

.. Todas las épocas, las personas sabias y bue­nas que en el mundo han sido, y con ellas sus pensamientos y anhelos de algo superior, se mezclan en estas voces, os rodean y elevan hacia vosotros sus manos suplicantes; inclu­so, si así se puede decir, la providencia y el plan para el mundo, al crear una especie humana que existe sólo para ser pensada y realizada por hombres, os conduzcan a que salvéis su honor y su existencia.

A vosotros os toca fundamentar un juicio definitivo sobre si tenían razón aquellos que creían que la humanidad siempre tiene que ir a mejor, y que las ideas de un orden y una dignidad de la misma no son sueños vacíos, sino la profecía y garantía de la realidad fu­tura; o aquéllos que dormitan en su vida vegetal o animal y se burlan de todo intento de elevarse a mundos superiores ... Si se hunde nuestra esencialidad se hundirán también con vosotros todas las esperanzas de todo el género humano de salvarse del abismo de su malo. 7

La educación tiene pues, una única opción que es la verdadera: Fundamentar la raciona­lidad de la existencia humana, para lo cual se propondrá la formación de un Yo racional, no particular sino universal. Dicho de otra forma, lo que propone es un cambio radical de la esencia de la educación que hasta el momento ha venido practicándose.

7. Discursos a la nación alemana .. pp. 344 345.

1.1.3. El amor y la voluntad

Acabamos de afirmar que la esencial inten­ción pedagógica en el pensamiento fichteano es formar al individuo íntegramente para que su ser y actuar, su ser - activo,se fundamente en la vida racional.

Con el tema del amor se pretende mostrar que éste es un acto de la voluntad, la cual una vez formada, sólo debe querer lo que es racional y bueno para sí y para los demás.

Este tema aparece tardíamente en los escritos de Fichte- época de Berlín (1804)- en que a mi modo de ver comienza a aflorar con toda su fuerza y de manera eXPllícita la intención netamente pedagógica, cuando escribe, entre otras, los Caracteres de la edad Contempo­ránea y los Discursos a la Nación Alemana.

No pretendo agotar el tema del amor, de por sí muy extenso y variado a causa de los diferentes modos de tratarlo, a lo largo de muchas de sus obras. Dada la intención espe­cial que orienta al presente trabajo trataré el tema desde dos puntos de vista: Como .. amor a la vida antirracional· y como -amor a la vida racional·.s

1. 1.3. 1. Amor a la vida antirracional. Tanto este punto como el segundo son ex­traídos del pensamiento de nuestro autor, en especial en la tercera lección de Los Ca­racteres de la Edad Contemporánea.

El amor a la vida antirracional o egoísmo busca solamente el propio beneficio y con­servación personal excluyendo a los demás.

Esta clase de hombre todo lo quiere para sí de manera usurpadora, con lo que demues­tra completo desconocimiento de sus propios límites, y por ende, carece de conciencia

8. Para una visión m6s amplia sobre este tema véase la abra: La Concepción fichteana del Amor. escrita por Virginia Elena López Domínguez. Buenos Aires. ed. Suramerlcano. 1982.

Santafé de Bogotá Col. • Volumen 6, No. 15 • Jullo-dlclembre 1995_--,-_______ _ 67

Page 67: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

social; no conoce, ni su esencia ni la del hombre como especie, desconocimiento al que Fichte llama con el nombre de ·senti~ miento oscuro- porque no ha podido captar con claridad la profunda intimidad de su ser, la cual, de por sí, lo capacita para realizar acciones en favor de la humanidad o con­junto de seres racionales, pero que él no puede realizar porque sus sentidos lo hacen creer de manera ingenua que el mundo así captado es el único y verdadero. Dicho de otra manera, el ser sensible y el mundo de los sentidos son su entorno que no le per­mite trascender las apariencias externas. Lo anterior conlleva a que el sujeto no se puede sentir feliz a causa de la finitud y vacuidad de los objetos materiales; se siente escindido porque pierde su propia unidad como suje­to y se dispersa en la multiplicidad y pose­sión de cosas y bienes materiales; corre de una insatisfacción hacia otra porque no busca dentro de sí sino fuera de sí.

Es el egoísta un ser <cosificado> porque lo puramente material sólo le ofrece la visión de individuos particulares y no como especie humana, basada en relaciones morales y es­pirituales.

-El hombre materialista se ve incapacitado para ir más allá de su propia individuali­dad, porque el amor a él mismo, sólo en cuanto ser sensible, lo mantiene adherido a su propia particularidad.9 . En conclusión, si el amor a los objetos materiales no es capaz de producir la felicidad completa en el hombre, entonces no puede ser amor ver­dadero.

1.1.3.2. El amor a la vida racional Esta segunda parte de amor, opuesta radi­calmente a la primera porque en ella se tras­ciende el nivel meramente sensible y perso­nal, se puede presentar en dos formas:

9. op.dt p, 72.

1. 1.3.2. 1. Amor a la legalidad El componente estructural de, esta ct:.se de amor es. ser mediado por. la ley como un imperativo que se debe obedecfilr, razón por la cual se convierte en algo extrañó o forá~ neo al hombre, como un absoluto alienante.

Recordemos que Fichte est¡¡situado aquí en la crítica que le hace a la ética kantiana cuyo imperativo categórico·le parece una concep­ción limitada de la moralidad •. dado que a pesar de situar al hombre en el~mbito espi~ ritual le quita toda posibilidad de considerar el amor a sí mismo como una manera de encontrarse con el propio ser .. A este res­pecto afirma nuestro filósofo .El respeto a la ley implica desprecio a si mismo.~o .

Al eliminarse el amor a si mismo en la legali­dad, se produce la alienación del sujeto a cau­sa de que la ley ha sido objetmda fuera del individuo, lo que hace que esta Imagen del imperativo sea una imagen débil de la vida pues la ley moral, que vienede1 interior del individuo, expresa el modo de manifestación de la corriente vital cuya concreción se, da en cada hombre. En conclusión. seg(m Fiehte, esta clase de amor mediado por la ley, no conlleva en la moral kantiana, a pesar del serio elemento racional que la. caracteriza, al au­téntico amor y felicidad a causa del elemento externo, alienante e impositivo de la ley.

1.1.3.2.2 El amor verdadero. Es el amor al Ser, a las ideas, a Dios y a si mismo. AquiJa vida se siente. a si misma directamente, no como algo t-xtraño como en el caSO de la mec;iiacióo, En este amor a sí mismo se encuentra la felicidad y (l:onsti­tuye la raíz más pfofunda del hombre, según afirma FiChte en los Discursos: -El amor es el componente básico del hombre, existe en tanto que existe el hombre, del todo y com­pleto; y no se le puede agregar nada, pues está más allá de la manifestación creciente de la vida material y es independiente de

la. Rchte •• lntroduccI6n a la vida feHz>.cltado por LOPEZ DOMINGUEZ. Virginia Elena, op.CIt. p. 80,

68 ________ Inv •• tigGción y DeSCUTOllo Social • Universidad Militor bNueva Grano.doN -

Page 68: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

ella; el egoísmo, por el contrario, es la causa de todas las perdiciones-Il .

A pesar de esta afirmación, esta clase de amor necesita ser conquistada por medio del es­fuerzo y del trabajo pues no aparece inmedia­tamente dado; y ésta es labor de la educa­ción, enseñar a alcanzarlo.

Si el amor es constitutivo esencial del hom­bre, el sujeto, antes de alcanzar el verdadero amor, no es un ser humano completo, por lo cual, como afirma Fichte ·la humanidad se gana en la lucha por la libertad-o Quiere decir que el sujeto, cuando nace, está com­pletamente indeterminado, y poco a poco se va dando a sí mismo un carácter, se va haciendo hombre en la misma proporción y medida en que se hace libre.

Es aquí precisamente donde adquiere todo su significado afirmar que la educación debe producir en el educando el amor, es decir, aquello que mueve al sujeto a» formar en él una voluntad firme e infaliblemente bue­na .• ll . Las anteriores afirmaciones muestran, pues, que amor y vida se identifican; enton­ces vivir es autoafirmar la subjetividad, pero no de manera egocéntrica y mezquina como en el egoísmo, sino teniendo en cuenta que la estructura misma del hombre exige la intersubjetividad Y.que la destrucción del otro en beneficio propio sólo conlleva a la propia destrucción como ser racional, y a atentar contra la especie o humanidad.

La identificación entre vida y amor conduce a Fichte a asegurar que se ama lo que se vive. Esta afirmación puede completarse con la si­guiente frase en los Discursos: .El hombre sólo puede querer lo que ama; el amor es el im­pulso único y a la vez infalible de su voluntad y de toda su emotividad y movimiento vitaP3 .

Cuando Fichte sostiene la identidad entre lo

amado y lo vivido está reafirmando el valor absoluto de la voluntad.

Vivir una vida que no nos satisface y nos impide la felicidad, es consecuencia de la falta. de fuerza de voluntad suficiente para reorien­tarIa y porque no amamos con pasión lo que deseamos alcanzar para vivir con plenitud.

Habíamos dicho más arriba que -el amor egoísta va ligado al «sentimiento oscuro- a causa de la falta de (onciencia de lo que es esencialmente el hombreo. En el amor ver­dadero y mediante una adecuada educación, aparece la categoría del -conocimiento claro-, gracias a la cual el hombre se percibe como un ser espiritual y moral, es decir como im­pulso suprafísico y metaempírico.

Este conocimiento claro no es estático ni contemplativo ni de índole netamente inte­lectual, pues de lo contrario se alejaría de la concepción fichteana del hombre como ser integral y del amor como fuerza unificadora.

Gracias a este conocimiento claro, el auténti­co amor comienza con la autocomprensión y la autoaceptación, es decir, el amor a sí mis­mo o amor verdadero se convierte en amor a las ideas .. Pero hay que insistir en que aquí no se queda en la mera especulación.

Idear es ante todo actuar proyectando un obrar sobre el mundo. La idea es, en defini­tiva, la manifestación de la actividad creado­ra y de la vida unitaria que se revela en cada sujeto de un modo completamente origina}.14 .

Nos queda por mostrar el último aspecto del amor verdadero como amor a Dios: En Los Caracteres de la Edad Contemporánea, Fíchte trata la idea como un -pensar uno y eterno_,IS el cual es identificado con la vida.

11. Discursos a la nación alemana .. citado por LOPEZ DOMINGUEZ. Virginia E1eno.QP.Clt. p. 83. 12. Ibtdem. p. 84. 13. Ibídem. p. 86. 14. op.cit. p. 90. 15. Cfr. Los Caracteres de la edad contemporÓflea .. pp. 54 57.

Sontafé de Bogotá Col. • Volumen 6, No. 15 • Julio-dlci.mbre 1995 _________ _ 69

Page 69: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

Entregarse a la vida única es actuar y hacer­se sabio, dado que la verdad únicamente se da en la unidad de la especie,

Las ideas, sigue afirmando Fiehte, son con­creciones del pensar uno y eterno que tien­den a realizarse en el mundo, son -desbor­damientos de la actividad originaria. los cua­les se presentan como elementos constituti­vos de la vida racional en las bellas artes, las relaciones sociales, la ciencia y la religión, como acción creadora, En el caso de la reli­gión, el amor a las ideas pasa a ser -amor a Dios- y así comienza un nuevo tipo de exis­tencia caracterizada por el desapego del mUndo sensible y de las apariencias, Ya no hay atracción por lo material a causa de la insatisfacción que proporciona, razón por la cual se inclina hacia la búsqueda de lo espi­ritual y la aspiración a la inmortalidad como superación de la plenitud del universo sensi­ble, En El Destino del Sabio desarrolla amplia­mente el tema de la inmortalidad a la cual se llega por la .ascesis· o entrega a lo uni­versal como vida divina,

Fichte define el amor a Dios como la unión del ser puro y la reflexión, En este amor, el ser y la existencia, Dios y el hombre son uno, completamente mezclados y derrama­dos eH), es el soportar el ser y mantenerlo en la existencia, es su amor a sí. 16

Así la voluntad 'del hombre queda comple­tamente saciada y por lo tanto no puede desear algo más que lo que ya ha alcanzado; se llega a la suspensión de todo deseo por­que la -voluntad ha tomado una decisión única e irreversible, con la cual ha accedido a una vida santa·, la cual para Fichte no es puramente contemplativa sino permanente afirmación de la decisión fundamental de amar y unirse a Et.. 17

1.2.LOS DEFECl'OS DE lA :mJvcA.CION ANTIGUA

Lo más grave de la antigua educári6n ~ segílh Fichte - e~ haber sid6 '¿eformado1'lÍ ~ la juventud- a causa de su acendrado carácter particularista, alejado del espfriruy la Vidll, Veamos ahora cuál es elespúitu de esa época y qué es lo que Fiehte quiere cambiar esen­cialmente con su mesianismo educativo:

1.2,1. La primada de los sentidos,

Todo el inicio, el proceso y la parte final del aprendizaje y del conocin11ento está basado en la fase empírica como único a priori' del mismo, y no en lo espiritual como la mejor respuesta a la naturaleza del hombre, A causa de la dependencia de los sentidos, toda edu­cación que hunda aquí sus raices no puede menos que formar en el egolsmo aftual es necesario aniquilar de maneta definitiVa 51 se pretende formar un ser integral, libre o supraindividua1~ racional, autónomo, trasc~­dente, capaz de sacrificar el goce personal de los sentidos al bien y la virtud,

El siglo de las luces o ilustraci6n es criticado acerbamente por Fichte corno la época -del amor a la vida antirracional que mira con mezquina altanerla a quienes' deján los gOces por un suefto de virtud.18 ,

1.2,2, El interés material,

Las decisiones del hombre no son el produc­to de una interna autodeterminación del yo puro, e independiente de agentes foráneos, sino del interés material como el único móvil de todas las emociones e' impulsos vitales, razón por la cual se llegó a la incapacidad de desarrollar una mentalidad ética y religiosa y -se vió obligado a infundir y desarrollar la corrupción moral y relacionar el propio inte­rés con el interés de 'eSta corrupción.,19

16, Achte.lntroducclón a la vida lenz,Cltado por LOPEZ DOMINGUEl Virginia Elena. op,cJt. p, 98, 17. Cfr. Idem. pp. 99 103, 18. los carócteres de la edad contemporónea .. pp, 34 35 19. Discursos a la noción alemana .. p.96.

70 ________ Inve.tigación y DelGn'Ollo Social • Universidad Militar NN .... vaGJanado~ e

Page 70: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

Debido a esto, no logró tampoco inculcar en los educandos la idea de un orden moral del mundo, en el cual el orden del ser coincide con el orden del saber, es decir, debe darse la coexistencia de la ética y la metaflSica.

Dicho fracaso radica esencialmente en haber reconocido y contado con el -libre albedrío­consistente en afirmar la libertad de la volun­tad en la indecisión y vacilación de ésta entre el bien y el mal.

No sólo los hombres sino los príncipes fue­ron degradados y seducidos moralmente por la vanidad y el egoísmo de manera dominan­te, por lo cual utilizaron a los demás -como instrumentos ciegos que servían a sus planes •.

En lo político, el amor y deseo del bienestar material engendró a un ser temeroso, inofen­sivo en apariencia, pero perverso en el fondo, preocupado por no perder las cosas que le son útiles, pero despreocupado por obrar con dimensión social y en función del todo.

No menos perniciosa y desintegradora fue dicha educación en el aspecto religioso dado que preconiza una vida espiritual pero sin Dios; sólo habló de El como quien introdujo el egoísmo en el mundo y en el más allá, al prometer bienes materiales a los hombres, quienes obraban por el temor de perderlos o la esperanza de mantenerlos y asegurarlos.

Hay que recordar, además, que la concepción religiosa antigua está plasmada en la pasi­vidad, porque el hombre - según el marco riguroso del protestantismo - a causa de su ·maldad natural., no puede entrar en activa relación con Dios, sino solamente recono­cer ante El la propia maldad en una pasiva entrega, como medio único de comunicarse con la divinidad.

Es claro y comprensible que Fichte rechace, además, en la antigua educación, que Dios sea concebido como un .hecho histórico­porque ello equivale a .cosificarlo. a hacerlo entrar al mundo natural que es el reino de

las cosas. Recordemos, como ya se dijo antes, que este reino de las cosas y de la -empeiría. al ser postulado como el modo y medio único de todo conocimiento, lo que hace es supri­mir de un tajo -todo conocimiento apriorís­tico. que es el único medio para conocer y llegar a Dios, dada la esencial naturaleza espiritual del hombre.

Rousseau, según Fichte, también sintió en la época de que estamos hablando, el dolor de ver la irracional realidad, donde los hom­bres sin ningún sentimiento de dignidad, vulgares y sin mérito, ocupaban cargos de altura siendo injustos y de instintos bajos, porque -sacrificaban la humanidad al capri­cho personal., y sólo los movía la búsqueda de lo agradable a los sentidos y a la sinrazón de los vicios, y no el deseo de encontrar la verdad y la racionalidad.

Pero Fichte ve en Rousseau una protuberante falla en sus críticas: es una crítica enérgica, pero pasiva. Es necesario no solo enseñar a los hombres cómo deben ser sino además, tenderles la mano y actuar en su favor con la firme convicción de estar llamado a mejorar a los semejantes; esto le faltó a Rousseau quién sólo buscó la calma pasiva en -el estado natural-o

1.2.3. Aprendizaje memorístico.

El sistema de enseñanza antigua utilizaba la memoria al servicio de las cosas y de manera repetitiva, con lo cual resultaba imposible al sujeto de la educación llegar a intuír el espí­ritu como principio autónomo y primordial de las cosas; en esta situación de ceguera para lo espiritual sólo se creaba un ambiente de apatía, desgano y pasividad; en el resul­tado final no había aprendizaje por parte del educando, razón por la cual era necesario e imperativo recurrir al deformante uso de las vanas promesas de utilidad futura para satisfacer con el pan y el honor. Dicha edu­cación además de no formar hombres con un YO UNIVERSAL, era sólo un aprendizaje mecánico y hada caer al educando en el

Santafé de B09016 Col. • Volumen 6, No. 15 • Julio-diciembre 1995 _________ _ 71

Page 71: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

temible peligro de creer estar pensando, lo cual era para él un sufrimiento por no ser auténtica actividad del espíritu.

Salta a la vista el vacío que deja una ·forma­ción· como ésta que no se dirige a la obtención de una -voluntad pura·, como fruto de una labor educativa de 10 espiritual y fundamento de lo moral, la cual ocupe el espíritu del edu­cando cuando se despierte el egoísmo y éste pierda así eficacia en su labor deformadora.

Es labor de la educación dedicarse a formar la voluntad para que surja una necesidad rigurosa de decisión y la imposibilidad de que suceda lo contrario: ·Toda formación tiende a crear un ser firme, definido y cons­tante ... si no, no seria formación sino un juego inútil... quien ya ha conseguido una voluntad firme quiere 10 que quiere para siempre y en ningún casa puede querer de forma distinta a como siempre quiere.20 •

Su posición es tajante: Es necesario que la obligatoriedad aniquile y deshaga la libertad de la voluntad. Esto a simple vista parece una contradicción o una negación de la libertad. En realidad no es ni lo uno ni lo otro, ya que se trata de suprimir en el educando los im· pulsos naturales que no van de la mano con la racionalidad para poder formarlo de tal modo ·que no pueda querer de manera distin­ta de la que se quiere que él quiera •. Así resul­ta claro cuando aflrma Fichte que la educación ha de resignarse a ser primero más negativa que positiva, es decir, debe al comienzo esfor­zarse en quitar o evitar la sumisión y pasividad para que el educando -no espere ayuda que ha de venir de fuera- como primer impulso para ponerse en marcha, lo cual sería hetero­nOIlÚa o ausencia de libertad21

Esa obligatoriedad de que hablábamos antes, lejos de ser un atentado contra la libertad, pues no es impuesta sino suscitada y cons­ciente, es obra y resultado de la educación

20. ldem. p. 87. 21. Cfr.ldem" pp. 69,143,152,156,

en el amor como únioo e infalible-impulso hacia lo que se ama y debe set:amadp, lo cual está muy dista'nte del cQ¡)cepto HOBBESIANO que presuporua el hecho de que todo ser humano deSea y ama solamenct el propio bienestar materiaL

Entonces, amar lo bueno en .cuanto, ta~ 'Y evitar el mal, he aquí la- rndaJ. educativa para formar una voluntad inqu¡ebrantabie,que encuentra en ello la plena! realización del imperativo categórico de Kant del-deber por el deber.,

Es necesario, entonces, la .formáción de, una voluntad pura, para que cuando elegoismo quiera entrar, ya sea tarde l porque ,encuentra el espíritu ocupado. De manera primordial para la obtención de esta met:i,se deben crear las condiciones propicias para qUe el eduatndo nunca oiga decir a su alrededor que la razón de sus impulsos y emociones se encuentra en conservar el bienestar material, ni que tal con­servación y bienestar sean la causa orientadOta de la educación, la cual tiene como finalidad la formación del hombre integral.

A este respecto Fichte se adelanta a !fumar la necesidad de un segundo aspecto para que la educación sea completa e integral: Dado que el educando no es sólo m:iembro de una sociedad humana terrena, 'en' la corta existencia de esta vida, sino ·un eslabón. de la cadena eterna de la vida espiritual dentro de un orden sodal superior-, hay que inducirlo. desde pequeiio, con el ejemplo, a la comprensión Y aceptación de dicho ol'den para que cree en su pensamiento la imagen de ese orden irnnatel'ialdel' absoluto - del cual ya hemos hablado anteriormente ~ cuyo contacto le dará vida, luz y felicidad pero cuyo alejamiento le traed muerte yaflicoión.

Cuando uno sacia su hambre debe retener que lo más itftportante es saber Que sigue existiendo la posibilidad deser.saciada cuan­do vuelva a aparecer, porque se está saliendo de lo limitado, al mundo de las. infinitas po. sibilidades,

72 ________ Inv •• tigación y De.arrolla SocIal • Universidad Militar HNuevQ'Granado" •

Page 72: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

......

Bibliografía Obras Consultadas

ALVAREZ GONZALEZ, Fernando; Ficbte y las raíces de la filosofía contemporánea, Costa Rica, Universidad de San josé de Costa Rica, 1972.

FICHI'E, jobann Gottlieb; Discursos a la Nación Alemana, Madrid, Editora nacional, 1977.

FICHI'E, jobann Gottlieb; Exposición de la Doctrina de la Ciencia, Buenos Aires, Aguilar, 1975.

FICHI'E, johann Gottlieb; Fundamento de toda la Doctrina de la Ciencia, Buenos Aires, Aguilar, 1975.

FICHI'E, johann Gottlieb: Los Caracteres de la edad Contemporánea, Madrid, Editorial Re­vista de Occidente, 1934.

FICHI'E, jobann Gottlieb; Plan razonado para erigir en Berlín un establecimiento de eme­ñanza superior que esté en conexión adecuada con una Academia de Ciencias, Buenos Aires, Editorial Suramericana, 1817. Windelband.

FICHI'E, jobann Gottlieb; Primera introducción a la Doctrina de la Ciencia.

FICHI'E, jobann Gottlieb: Segunda introducción a la Doctrina de la Ciencia.

GUEROULT, M.: Etudes sur Ficbte, Pmis, Aubter-MontaiRne, 1974.

jANKE, Wolfgang; Repetición de la Dialéctica. La Traducción de la Dialéctica Platónica a la Doctrina de la Ciencia, en Anuario Filosófico de la Universidad de navarra, vol. XI,

1978, (1) pp. 75-87.

KANT, Emmanuel: Filosofía de la Historia, Buenos Aires, EditOrial Nova, 1964, pp. 58-67.

LAUIH, Reinbard: El concepto de Historia en los -Discursos a la Nación Alemana-, en Anua­rio Filosófico de la Universidad de Navarra, vol. XVII, 1979 (1), pp. 65-93.

LAUIH, Reinbard: La filosofía de Ficbte y su significación para nuesro tiempo, México UNAM, 1968.

LAUIH, Reinbard: Los prolegómenos a los prolegómenos de la Doctrina de la Ciencia, en Anuario Filosófico de la Universidad de Navarra, vol. XI, 1978, (1) pp. 75-87.

LÓPEZ DOMÍNGEZ, Virginia Elena; La concepción ficbteana del amor, Buenos Aires, Edito­rial Sttramericana, 1982.

MAUCHAUSSAT, Gaston: La liberté Spirituelle, París, Ed. PUF, 1959.

NAVARRO, Bernabé: El desarrollo Ficbteano del idealismo trascendental, México, F.c.E., 1975.

RlOBÓ GONZÁLEZ, Manuel: Ficbte, filósofo de la intersubjetividad, Barcelona, Herder, 1988.

SCHULZ, Walter. 1uán TOOfito Picbte - - Razón y libertado, en revista Eco, Bogotá, 1965, (núm. 59), pp. 475499.

ZELENY, jindricb: La estructura lógica de -El Capital- de Marx, Barcelona, Ed. Grijalbo, 1974.

Santafé de Bogotá Col. • Volumen 6, No. 15 • Julio-diciembre 1995 _________ _ 73

Page 73: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

----_ .. ....-;-_.

.­.......

CÁTEDRA MAESTRO GERMÁN ARCINIEGAS Retrato del Maestro Gerrfián Arciriiegas. Fragmento del estudio de

«la Escuela de Atenas». (Lápiz del Maestro Umaña)

* «¿Acaso no es su vida una estupenda universidad que no ha tenido un solo día de vacaciones?» Alberto Lleras Gamargo.

* «GermánArciniegas, el mds prolífero y metódico de todm~ el único autor colombiano que disfruta de un mercado internacional y también el único que puede definirse como un escritor profesional». Gabriel Garda Marquez. 75

Page 74: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

CÁTEDRA MAESTRO GERMÁN ARCINIEGAS

..

E [ Continente!ifmericaJw, con fa figzuu áe[ Maestro qermán~rciniegas, se.siente orgu­ffoso dé contar con una áe fas inte[igencias mds prec.fo.ms áe. fa época moáenta, quien con su ejempfo !J espiritu universa! fía orientadó ef áesenvo[vimiento cuftura{ áe los pue6f.os weroamerlcarws.

Sus aportes a fas fe:tras cast:effanas se pfasman en innumerablés fiDros que interprtttm. e[ afma !J ef sentir áe[ fzom6re ameria:mo, e[ áe su perenne compromiso con fa fióertat{ !J e[ curto por sus ancestros!f tradiciones.

C011W aaufémico e investigador átstacaáo áe fafiistoria~ efMaestrofW.i1#I:oas. fía renovaán e[ pasado para pro!Jectar/ñ COTlW una visión cfirtámica afforta!tcimien.tD le nuestras raices !J áe nuestra identidiu:4 en un esfuerzo por eJíPCicar el presente !J aproXimar e[juturo.

cofom6ia ha teniáo ef priVifegw áe contarfo entre sus mjos!i áe recwir sus aportes que fían contri6UÚÚJ signiJictltivamente a orientar fa fiistoria moáuna áe[ pais !f a construír fas 6ases áe su áesarroffo.

Por sus méritos, e[:Maestro fíaáesempeñaáo cargos COTlW 'Directorde ~[Tzempo, Ministro .áe 'Ecfucacw~ MierrlEro Correspondiente áe fa.9Lcaáemia ~pa:ñof4 ~trtbajaáot; Profesor áe universúftufes nacwtUÚes !J eJ(f:rat!jeras, Presidente dé fa ~ Cofmn6iana efe J{istoria !J m.ucfUJs otros cargos que ftonran al país.

!J{ecesariamente e[ rwmbre cfe[!Jv{aestro.9lrciniegas aparece estrecframente figaáo al átstino. áe nuestro Continente como simEow áe{ espiritu americanista. ~n esta cont:fic.idn. ilá.· . 1.1niversú!aáMi[itar «N..ueva(jranaáa» V(aftasu nome COTlW e;;jm.iÓ ciuáaáanoátJilmi­rica !J ro presenta COTlW ejempw áe ras eternas virtuáes que ck&en servir áe guia a fa comuniáaá «9{.eogramulina».

76

L., 'i.

.'

Page 75: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

ORESTE SINDICI YEL

HIMNO NACIONAL GERMAN ARelNIEGAS

A más de cien años de proclamado como himno de Colombia éste de la gloria inmarcesible que se cantó desde la escuela, cuando todos saben tánto de Núñez, por primera vez se publica una biografía en regla de Síndici, el de la música. Ésta, de Antonio Cacua Prada. I

Escrltot; historladoc expresidente y miembro honorarlo de la Academia Colombiana de Historia. Cfr. CACUA PRADA, Antonio. Slndlcl, o la música de lo libertad. Inst1Mo Colombiano de Estudios Lal1noamerlcanos y del Caribe -ICELAC-, Bogotá 1987. p.43.

Santafé de Bogot6 Col. • Volumen 6, No. 15 • Julio-dici.mb,. 1995 ________ _ 77

Page 76: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

Decía Miguel Aguilera que Síndici a quien él conoció, era el más colombiano de los colombianos, y tenía que serlo, pues si algo nos conmueve cuando por él ve uno, vamos a sentir en el más apartado lugar, que de pronto las notas de la Gloria inmarcesible, pueden hacernos un nudo en la garganta. Es curioso que un hijo de Roma, con música de fondos europeos, sacara estos poderes mágicos.

No se encuentra a todo lo largo de esa mar­cha militar un rastro sacado del baúl folcló­rico y sin embargo nos vemos todos musical­mente llevados por los aires.

Dónde está la explicación? Muchas veces en Roma, caminando por las mismas calles po­pulares y ruidosas de los teatros al aire en el Trastévere, donde vivió el Sindici revolucio­nario garibaldino, traté de reconstruir la ju­ventud de este tenor vagabundo que cantaba en las esquinas inflamando a los carbonarios con el grito republicano garabaldino. Era el viento del despertar republicano que Gari­baldi llevaba a Italia del Brasil insurgente, de Montevideo y Buenos Aires, donde sus camisas rojas portaban como bandera el Vesubio arrojando llamas, enfrentado a la dictadura argentina. Rosas trataba de humillar a Garibaldi con los sicarios de la mazurca. Los italianos líric~, poniendo cada uno una lira, compraron una espada a Garibaldi y se la enviaron a Montevideo.

!Véngase para Italia a derrocar la monarquía, a hacer república, a que las llamas del Vesu­bio iluminen el camino de la unidad italiana y Síndici cantaba eso en el .TRASTEVERE!·

y así cantando vino a Bogotá, y así, una noche, en el escenario del Colón casi que se muere. No es lo mismo cantar en Roma a la altura del mar, que aquí al pie de Monserrate. La que casi se muere fue la niña de la platea que llevaba el canto del tenor en su propio corazón. Ella en vez de caerse, trepó al escenario y lo reanimó para el resto de la

vida. SindiCi, por eso, se quedó en Bogotá, y por eso supo, como la m(;¡sica, su voz; no importa viniera de dondevieniera, caía en esta tierra como para levantar muertos.

Ahora mismo, en un estadio italiano un equi~ po de colombia acierta, un hijo de nuestra tierra da pie con bola, romPe la defensa del adversa,rio, se produce ~"t:J.junfo para las nuestros'~ LOs qUé "acomp.afi~ al equipo, agitan las banderas en las tr!bunas y los tricolores nacionales cubren la muchedum­bre de todas las naciones que asisten al espectáculo y el himno colombianisimo del italiano Síndici se canta desde Milán en Ita­lia, hasta las últimas aldeas colombianas, como un aplauso a los jugadores de pelota.

Estas son cosas buenas porque despiertan sentimientos que mejoran la calidad humana del pueblo en todos los niveles.

El himno, la bandera, el nombre, el ser de una tierra, el tener una patria, una ilusión, algo qué defender, en qué pararse, una razón de ser, una tierra firme, una filosofia cuenta en la vida y explica el que se explore el pasado para desenterrar la historia patria.

Quiénes lo han hecho? Puede ocunir que gentes venidas de lejos como SíndiO.

Lo que seduce en éste, el más colombiano de los colombianos como decía Aguilera, es eso, que él mismo, buscándose en Roma se encontró aquí, y aquí lo encontró Cacua Prada, donde la mayor parte no lo habían visto porque en esto Cacua es pertinaz y sin fatiga. Si encuentra una pista no la abandona, así sea en busca de un detalle.

Italianos llegaron en muchedumbre a Buenos Aires, Montevideo, Río de Janeiro,La Haba~ na, Nueva York, Cara<:as ... poquí~imos, con~ tados, a los puertos colombianos.

La Argentina es Italoamericana: preSidentes de origen inmediato italiano se encuentran

78 ________ Investigación y Desarrollo Social • UnillllfSiddd Militar "Nueva Granadal' •

i .' ,.

Page 77: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

en Argentina o Uruguay, no en Colombia. Un Codazzi es rarísimo al comienzo de la República, y sin embargo sólo aquí se le dió el nombre de Colón al estado independiente.

Lo de Síndici es excepcional registrarlo, una obligación nacional.

Interpretación piclóric;a de NOreste Sindici y la Música del Himno Nacional de Colombia", por el Maestro Julio

César Umaña. (Lópi.;<, 17x24 cms. 1995).

Oreste Sindici Topai, el compositor de la música del Himno Nacional de Colombia, nació en la población de Ceccano, provincia de Frosinone, región italiana del Lacio, el 31 de mayo de 1828. Desde tierna edad vi­vió en Roma en un barrio de Trastévere, vfa della luce, número 25. Afios más tarde se traslad6 a la casa de su tio ¡acobo Sfndici, sacerdote, donde cultivó sus dotes de músi­co y cantante, cualidades que le permitie­ron Ingresar al Conservatorlo de Santa Ce­cilia, en Roma, donde estudió durante más de 20aiios.

En Roma, Irdesarrolló sus dotes de artista, sobresaliendo en la poesfa, el canto y la música. El volumen de su voz de tenor abso­luto lo llev6 a obtener los aplausos del teatro, y después de alcanzar buenos triun­fos en el Viejo Mundo vino a Colombia en 1863 ... ». El 11 de febrero de 1866 contrajo matrimonio con la joven cubana jusUna jannaut, en la basfltca primada de Bogotá, de cuya unión nacieron cuatro hijos.

* * •

(cDecreto número 1963 ele 1946

(4 de julio)

Por el cual se adopta la revisión para canto y piano, y las transcripciones para Banda Sinfónica y Banda Militar, del HIMNO NA­CIONAL DE COLOMBIA, realizadas por José Rozo Contreras, sobre la partitura original de Oreste Sindici.

El Presidente de la República de Colombia, en uso de sus facultades legales, y

CONSIDERANDO:

10. Que existen diversas grabaciones en discos y ediciones impresas del Himno Nacional colombiano, en las cuales es frecuente comprobar diferencias muy apreciables;

20. Que es necesario que el gobierno Na­cional fije una norma técnica y estética que unifique, respetando el pensamiento y el espíritu de la partitura original del autor, la ejecución e interpretación del Himno;

30. Que continuamente se solicitan, por Gobiernos extranjeros y otras entidades, ejemplares oficialmente autorizados del

Sanlafé de Bogotá Col. • Volumen 6, No. 15 • Julio·diclembre 1995 _________ _ 79

Page 78: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

Himno, sin que pueda atenderse debida~ mente a estas peticiones por carecer de una edición previamente autorizada;

40. Que el Ministerio de educación Nacional, por Resolución número 931 de 30 de agosto de 1944, nombró una comisión integrada por los señores Daniel Zamu~ dio, Jesús Bermúdez Silva, Gustavo Escobar Larrazábal y Andrés Pardo Tobar, con la colaboración del señor José Igna­cio Perdomo Escobar, nombrado por la Academia nacional de historia para que examinara las diversas ediciones y arre­glos existentes para canto y piano del Himno Nacional, así como también las distintas transcripciones que del mismo se hubieran hecho para banda u orques­ta, y aconsejara al gobierno las que de­bieran adoptarse definitivamente;

50. Que la comisión nombrada, en comu· nicación de 26 de octubre de 1994, diri­gida al señor director de la sección 6a. de Extensión Cultural Y bellas Artes del Ministerio de Educación Nacional, al re~ ferirse a las transcripciones para Banda Sinfónica y para Banda Militar, del Himno Nacional, realizadas por José Rozo Contreras, dice lo siguiente: .Estas transcripciones se ciñen estrictamente al original de Oreste Sindici y son un mo­delo en su género, motivo por el cual esta Comisión se permite recomendar­las muy especialmente en cuanto cons­tituyen un trabajo no superado aún por su realización técnica y por su valor es­tético";

60. Que en la misma comunicación la Comi­sión termina su informe recomendando la adopción oficial -a manera de normas definitivas- de los siguientes trabajos efectuados y presentados por el maestro Rozo Contreras:

a) La partitura original para canto y pia­no, revisada;

',;

"

I I

b) La transcripci6n para BandaSinfó~ ca, y l'

c) La transcripci6n para Banda MiUtat"

DECRETA:

i' Articulo 10.- Ad6ptanse oficialmente los s~

guientes trabajos sobre música del HlMi NO NACIONAL DE COLOMBIA, de Oreste Sindici, realizados., por' el maeS!­tro José RQZO Co~ra$: i'

,',,- > 1',

a) La partitura Origina!\l!>ara anto y pia-: no, revisada;' ,

b) ÚI transcripciÓn para.Banda Sinf'óni.;¡ ~,y .. ~ i

e) La transcripción l'ara.:Banda Militar. I

Artículo 20. ~ Desde la fecha no podrán rea­lizarse grabaciones en discos Di edicio­nes impresas dt!l Himno NatiQJlll (%)lom· biano' que no se ajusten estrictamente a : las partituras aprobadas por el preSente' Decreto.

Artículo 30.- Un ejemplar de cada una de las partituras aprobadas será archivado en el Ministerio de educación Nacional, para que posteriormente sirva de confrdptaciqn y garantía de autenticidad.

Artículo 40.- El Ministerio de Educación Na­cional procederá a editar las . partituras para banda, con el fin de que sean enviadas a las diversas Embajadas, Legaciones y Consula­dos del pa{s en el Exterior, para su difusiÓn.

Cúmplase.

Dado en Bogotá a 4 de 'julio de 1946~,' .' . ~ ., "

El Ministro de' Educación Naciona:l,

Germán Arclniegas.

80 ________ InveJtigación y De,arrollo Social • Universidad Militar "Nuevo Granado" •

Page 79: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

-

ANACLEOFE, LA NEGRA LINDA

DEMUIALÓ

~HA. t:.J.,'fo FE, /....,. ¡./(úRA 1.1""M ;O,~ M(,.\l-A.LO

:~\ 1',...,. c;., ..................... FJ,.....:.~~~/ "'t..,,' ~ ~ ... áo ".,\.A,.... .,c...., V<..tl.. tk!- ("'''''-CA.-,'' .... "'~~

(M.."' •.•. ,:t~ _"" fV\~-~ J.. -t ... hilU'¡¡. .... .L<.....

1, I P. . 1 ... ,41'1~ ... , b ¡ ¡"" ,tA~ "",.A~..u... """ .... '-,,, - DI

, .' y 4..- ""X't-el ... " .... l....'\..O ;1· t..iU ("1 ......... "'. ~ ."V "o..,.,. <M. - .1. ~ ~ 'cll..,{ .... AA_

.• ' . . ~ _, 6 €.t .... ~. n \ r ... "\~~ rl;l~'''''''

(..,...........tr. ~o$ ~ C .... '-¡ .... ~ .. ~~1('...v.~ "'-~ .. '-

~..i1.er b~.::.r::i f, ? .... (<('.,,-:f, 'i .... \-...(. l~ .,L...~."

'f:\Oy A"' .... ~c/rt., 4.--. .... eL.,., ~ ~'- ..... ",,~ ... <U..~

¿~t'-k '. ~ ~" oL:.,~:t~1 -" d., (,-i.~~w-, !'lf'--'­

eL ~~k- pL.- L.. b ~x..tI.., 'i ~ (l. ""'-.:, S<'_ ~

flt ~J.1.R.-o.....c oL--t. (:I( ... t "j ...... v .. ·'c'-O. k~ th~ ~

Q~ k ~.....t...x...' .a.t~b ... ~7>.LI.;"""'-p ... -ro..,,...._ <r . ~ÁU-.".A.c.;;

~~ ~ ~"""'- w}ii?t) , .... ' ttX ~;"h<._ t,..,l",,;; /l S .... 1c. o~ ..\ c4~,!>" 'L .. ",., ... ~.r< li'"

cI....- ~oJ"·' ~ c:w"",~b~A!..-....;¡ 1 JLlI-cd.t.,,-'t"ej ......... -

R-:~ ""lJ-C J.:- ... {.~-t!A.l ~_I le. .~ock.\., -LIJ... "c:.."'-;'~ '" e ......... , .. .A,,~:",-_ Aporte del manuscrito del Maestro Germón Arciniego$,

sobre Ano Cleofe y Mulaló

En el fondo verde del Valle del Cauca, a unas cuantas - no muchas -leguas de la Hacienda bien llamada del Paraíso -la de María y Efraín - está Mulalá. Vaya usted a Mulalá y encontrará la ceiba.

Escritor. historiador. expresidente y miembro honorario de la Academia Colombiana de Historia.

$ontofé de Bogotá Col. • Volumen 6, No. 15 • Julio-clic¡.mb ... 1995 ________ _ 81

Page 80: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

Estudio el lápix, Julio César Umaña (21,,28 cms. 1995). Sobre 80llvar y Ano eleofe, la Negro lindo de Muloló, según inspiración lomado del relala del Maestro Germón Arciniegas.

Un árbol de 200 años a cuya sombra amarró Bolívar a su caballo blanco, El Palomo, y ahí lo dejó por Ana Cleofe.

Ana Cleofe era negra azabache con unos dientes más blancos que el pelo de la bestia y una sonrisa que se enredó en el alma del guerrero. En la guía de Mulaló, escribe Don Iván Escobar estas palabras que parecen dedicadas al libertador: «Saborear el delicioso

mondongo de chivo con comprobadas y excelentes cualidades afrodisíacas-.

La noche, da ocasión como decía Campo­amor ... Bolivar llegó a MulaIó en las navida­des de 1822, y de su pasO por la hacienda quedaron dos consecuencias, que registra la guía del mondongo de chivo: ·Se dió la libertad de los esclavos por primera vez en la América Española y quedó preñada Ana

82 ________ Investigación y De.arrollo Social • Universidad Militar "Nuevo Gran<KIa" ,

Page 81: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

Cleofe ... Esta era esclava marcada. La habían grabado con el fierro al rojo blanco, como a Palomo. El libertador le puso en el hombro, -la misma mano que la había gozado- y le -dijo eres libre ... Desde entonces la sonrisa de Ana Cleofe se resolvía en las lágrimas de gratitud.

Bolívar dejó a Mulaló con esos recuerdos haciéndole cosquillas en el alma. Montó en el Palomo, le clavó las espuelas y echó a paso ligero hacia su destino; Junín, Cuzco, Lima ... Los años que siguieron fueron co­rriendo sobre los campos más diversos como un caballo que vuela de Lima a Santa Fé, de Santa Fé, a Caracas, de Caracas a Popayán, a Cali. Se oían desde Mulalólas pisadas cada vez más cerca. Habían pasado seis años. Casi siete.

El Libertador que tenía ojos de águila, colum­bró a distancia la ceiba de Mulaló. El, en amores, era olvidadizo, pero a esta negrita marcada la recordaba, -como crecen las som­bras cuando el sol declina·. Se le fueron de la memoria las noches de esplendor de la Magdalena, él barajando triunfos con naipes de oro, espadas y copas. Ya entonces le había ocurrido, recordando, la noche cuando ama­rró el caballo blanco a la ceiba para pasar a la linda negra; cuando vino a recoger sus pasos, encontró entre perros, terneros y ga­llinas a la hija de sus amores de una noche. Y fue un bautismo:

-En la capilla de San Antonio, de la hacienda de Mulaló, a 26 de diciembre de 1829, yo, el teniente cura de la parroquia de CaH, bauti-

cé, puse óleo y crisma a la niña María Josefa, nacida el trece de septiembre de 1.823, hija del General Simón Bolívar, presente en esta ceremonia,·' y de la esclava marcada y libre hace siete años, Ana Cleofe Cuero, también presente. Es su abuela materna la esclava también marcada, Josefa Cuero. Fueron sus padrinos Joaquín de Caicedo y Cuero y Mariana de Argáez, a quienes advertí del parentesco espiritual y sus obligaciones. Doy fé, Antonio Lenis-.

El cura Lenis radiaba entusiasmo. Se sentía oficiando en un acontecimiento histórico. Agregó en una nota al pie de la fé de bautis­mo . ..vale dos reales, que fueron cancelados por el padre de la niña, General Simón Bo­lívar, y por su padrino el Doctor Joaquín de Caicedo y Cuero, quienes además, en forma espléndida obsequiarán dos morrocotas de oro a la madre de la niña Manuela Josefa, quien desde este día y por voluntad expresa y confesa de su legítimo padre, llevará para siempre los apellidos Bolívar Cuero ... De esta fé de bautismo, óleo y crisma que he redac­tado, se producen en el desarrollo de esta ceremonia, dos copias que se despacharon antes de la media noche al cuidado de dos postas expresas que viajarán al norte y al sur, a llevar las buenas nuevas de la única descendencia del Libertador Simón Bolívar ... Antonio Lenis ..

Don Iván Escobar, autor de la guía de Mulaló, ha proyectado fundar un pueblíto Vallecau­cano a la sombra de la ceiba ... El paraíso en CaH, para María. En Mulaló, el pueblito para Ana Cleofe ...

Sontafé de Bogotá Col. • Volumen 6, No. 15 • Julio-diciembre 1995 _________ _ 83

Page 82: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

HUMANISMO Y RENACIMIENTO

Nu~"oh~rori~rG~mdn

Arciniegas ve el cuadro La Escuela de Atenas así: «El cuadro lo que repr~enta es el debate sobre el Nuevo Mundo. Platón suscita la discusión. Sostiene bajo el brazo un libro que está precisado en el cuadro: puede leerse d~tintamente en el lomo, en grandes le"as: Timeo; para terminar la colección de Los Diálogos de Platón, en"e los últimos libros figuran El Timeo, El Critias. Con el libro sobre el SofISta encon"amos ahí las últimas reflexiones que se recuerdan de la Academia platónica. En el Timeo se recoge la prt'mera parte de la historia de la Atlántida que

'",",Ák~ A'<.~"4~~>-'';;¡''7~ , .... ;. ..... _..,.r;..., " < ,1 ~ ,d . .,~/-<>.$· :ct ... ~...,.. ... ' *fj,~~""*'''t».~''''~~~.dN.~''¡¡~~

tC; .... ...:.¿ ...... ..t 1J. ~~t! .... &..~_.4

• EconomIsta, Pintor, Consultor externo de las Naciones Unidas.

Sontaféde Bogotá Col. • Volumen 6, No. 15 • Jullo-diciembre 1995 ______ _

• ;

85

Page 83: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

se concluye en el Critias. Es el primer debate en que hace más de 20 siglos se presentó la república ideal como un nuevo mundo en oposición al que estaban viviendo los filósofos bajo la dictadura que va a presentarse finalmente en el dramático final de Sócrates. Hoy podríamos decir que en el 'Hmeo comienza a escribirse la historia del Mundus Novus.

Para configurar una obra renacentista como obra exclusiva del genio italia­no, ésta aparece en la conciencia indi­

vidual en la creatividad artística, o en el des­cubrimiento del mundo y del hombre, o de otra forma; de una nueva concepción del mundo y del hombre diferente de la edad media. Aquí lo esencial es presentar el rena­cimiento como una nueva propuesta del mundo, una nueva etapa en la historia, que de paso implica relaciones culturales, entre el hombre y la realidad. Pero qué implicación de carácter específico trae esta coyuntura cronológica? Que el renacimiento sea: una cultura, vida, hombre y mundo que se mani­fiesten en las artes, letras, ciencias, política, costumbres etc. y lo humanístico en el terre­no de las letras y la filología, que preceda, cronológicamente al Renacimiento. Es así como el humanismo es una realidad históri­ca, un movimiento encarnado por intelec­tuales y por sus obras, que fácilmente anali­zamos con toda precisión y detalle; tiene, pues, en Petrarca 0304-1374) a su figura inicial más representativa. En cambio el re­nacimiento da su concepto con amplitud y abstracción, en el resultado cultural y social de la ideología humana; de ahí que su erono-

logíasea imprecisa, pues nunca una forma: cultoral sustituye"a otra de manera violenta, sino por el contrario, eXisten años, incluso siglos, de COrMvencia de unas formas cultu~ , rales 'con omls. '

El Renac;lJniento ha sid() uno de los pocoS movimientos culturales conocidos desde siempre, porque sus propios proragonistas,: los humanistas intelectuales, tuvieron, ya en su tiempo plena conciencia renovadora; y en definitiva el humanismo lleva a cabo un redescubrimiento de un mundo lejano en el tiempo, pero a la vez próximo, y humano, porque con ideales éticos y estéticos de la tradición clásica se pretende edificar una nueva posición del hombre en el cosmos. Decubrir un pasado supone admitir un pro­pio presente que depende de este !pasado y que puede superarlo; la historia Y el hombre son suceptibles de ser perfecdonados. A pesar de todo, si existe un tllO'Vimié'ntó filosó~ fico. que presta atención a la.,diS?idad d~ hombre y que caracteriza a la cultura rena~ centista.

Se trata del neoplatonismo florentino, repre­sentado por MarslJio Fiemo ( 143~1499) Y por Giovanni Pico della Mírandola (l463~ 1494) Y que surge en Florencia bajo el mecenazgo de Lorenzo de Médicis,eIMag~ nífico (1449-1492) en las tres últimas 46ea~ del siglo XV. ' " I

! I

No eS la única escuela ftlosófu;a del renad! miento, pero si la más representativa, porque encama mejor que ninguna el gran sueñd humanista de la conciliación armónica de las dos grandes tradiciones filosóficas, el platonismo y el aristotelismo, y ,de las tre8 grandes tradiciones religiosas, el Paganismo, el]udaismo y el Cristianismo; ,

Al margen de esta corriente debemos cita¡f también la tradición del primer humanismo de Petrarca; 0, ya en el siglo XVI, la filosofía política de Nicolás Maquiavelo 0469-1527) o la renovaciÓn historiográfica de Francesco

86 ________ Investigación y DelalTOllo Social • UniWtrsidad Militar, "Nuevo Grano®u •

Page 84: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

Guicciardini (1483-1540); o la revolución astronómica de Nicolás Copérnico (1473-1543); o, por último el escepticismo de Michel de Montaigne (1533- 1592). En definitiva, el panorama intelectual-filosófico del Renaci­miento, se define a partir de su propia diver­sidad, de la amplia gama de nuevos y viejos intereses intelectuales que configuran una imagen critica, símbolo de la inquietud y del carácter contradictorio del hombre moderno.

Un lengua le artlstico nuevo y creativo

Para los años de 1400 y 1425 se produ­ce en Florencia una verdadera -reve­lación. en el mundo de las artes. El

nuevo arte nace de la idea de ser compati­ble la fidelidad de la imagen del arte antiguo con un uso social de la obra artística, total­mente distinto de la funcionalidad del arte romano, creado bajo condiciones sociales y culturales muy diferentes de las renacentistas.

El primer problema que estos artistas van a encontrar es el de reconstruír una imagen fiel del mundo antiguo y en el caso concreto de la pintura; la dificultad es aún mayor, si tenemos en cuenta la desaparición casi total de la pintura antigua, tan elogiada por las fuentes literarias, especialmente por Plinio el Viejo. El aporte del arte del Renacimiento, va a ser precisamente la aparición de una nueva perspectiva, el método de representa­ción del espacio que conocemos como pers­pectiva lineal, y que afecta a la arquitectura, escultura y pintura. Se atribuye a Brunelleschi esta iniciativa que resuelve el problema en la práctica, cuando se pinta (1412-1422). Vale la pena recordar que la representación de la tercera dimensión no es nueva en sí misma. Desde Giotto, artistas italianos y no italianos sugieren en sus obras la sensación de espa­cio y de profundidad.

Lo que sí es novedoso y conceptualmente revolucionario es la aportación de un método

que pretende ser matemático y científico. El toque científico del método va a permitir, además, la defensa de una nueva condición intelectual para el arte y de una nueva poSi­ción social para el artista. Gracias a la pers­pectiva, que ya desde el siglo XVI era consi­derada como una parte de la geometría, la pintura reclama el reconocimiento de arte liberal, no mecánico, y que sea considerada disciplina intelectual como poesía o ciencia. Así mismo al artista se le exigirá en sus cono­cimientos sobre geometría y que aspire a un ascenso social que lo alejará del entorno artesanal y lo llevará al mundo de las letras y de las ciencias.

El siglo XV ele la pintura italiana

A lo largo del siglo XV no toda la pin­

tura que se produce en Italia es renacentista. Muchos se mantienen

fieles al gótico, que en la primera mitad del siglo es dominante en la mayoría de las pequeñas cortes, también el estilo pictórico florentino (Florencia 1425) que se convertiría en moda prestigiosa que atraería a los mas hábiles pintores, mecenas y clientes cultos y exigentes. La fascinación por el redescu­brimiento de la cultura antigua no puede separarse de la atracción por el nuevo estilo artístico. Así que a finales del siglo XV, el gusto por la pintura renacentista ha sustituido ya a la moda gótica. Las cortes de Venecia, Urbino, Mant'ua, Ferrara, Milán, Nápoles y Roma, son entusiastas protectoras del nuevo arte, y seguramente la gloria de la casa Ducal de Mantua sería menor si no hubiese asociado su nombre con el de Andrea Mantegna, y lo mismo podríamos decir de Federico de Montefeltro, Duque de Urbino, en relación con Piero della Francesca, y de Lorenzo de Médicis con Boticcelli; o de Ludovico el Moro, Duque de Millán con Leo­nardo, sólo por citar algunos de los conoci­dos ejemplos.

$antafé de Bogotá Col. • Volumen 6, No. 15 • Julio-diciembre 1995 _________ _ 87

Page 85: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

11 tranc. eI.1 R ... I.lento

El siglo XVI es un siglo de profundas tradiciones, donde se asiste a la con~ solidación y difusión europea en sus

ideales humanistas al mismo tiempo que desde diferentes puntos se vive la crisis de estos valores. El siglo en el que Erasmo pre~ dica un ideal de paz universal, resulta ser una época de guerras. Pero no es menos grave en la historia cultural, generada por la crisis religiosa del siglo XVI; al menos en la mitad de siglo el debate es polémica abierta en torno de replanteamientos profundos de la relación del hombre con Dios, y en el terreno de la cultura laica es evidente la crisis del renacimiento. Toma fuerza la desconfian~ za én los instrumentos del conocimiento hu~ manista, como la retórica y la filología; cada nuevo descubrimiento científico pone en cuestión la imagen de la naturaleza heredada del mundo clásico.

De todas maneras la crisis cultural no podrá dejar de influír en la evolución artística; y la manifestación artística de la crisis del huma~ nismo y el Renacimiento es el fenómeno que se da en llamar con nombre genérico manie· rismo, término que designa el arte propio de la crisis del renacimiento, aquel que corresponde con la 61tima etapa cultural e histórica del mismo, que dicho sea en el con· cepto tradicional, también se asocia con el alto Renacimiento que no es más que la es· pectacularidad artística de los 6ltimos diez años del siglo XV y los treinta primeros del siglo XVI en Italia. Los grandes artistas del alto Renacimiento, como Leonardo, Miguel Angel, Rafael, Bramante son al mismo tiem· po y en su gradual evolución, los creadores del lenguaje manierista. El cambio de actitud de los artistas es paralelo con la actitud de los clientes; cambia el valor de la obra de arte, se valora menos la obra en sí y se valora más al artista; no es tan importante la realiza­ción como la capacidad de realización. Lo que cuenta es el virtuosismo; el cliente paga por poseer una obra de Rafael, no un cuadro

de la Virg<!n con el Nifio.GUS!lql:dm:a,pu~ pintar una Virgen, pero sólo .~ puede' hacerlo de una detertlliru\~ ma,neJa~ Em­pieza allí la valoración estética. del art~ y la educación artística.

Iln __ ..... p ........ ··· .' ltall._ en ....... XVI

Ya en Florencia con Miguel Angel y Rafael, y en Venecia con diQrgioni y su gran disdpulciTi!ianof~ simu¡"

táneamente el nuevo Ql:te.&ttre los años; 1504 Y 1508, Florencia vive en proceso de experi­mentación artística la coincidencia ~poral en ella, aunque intermitente, de Leon4U'do, de Miguel Angel y de Rafael; a J*tir de 1504, permite que se produzca un·fructifetoilnter­cambio artístico.

En Roma, con la llegada del PontificadO de Julio II deUa Rovere vaa convertir a la. dudad en la nueva capital del arte y de la C\llttllra y serán llamados el arquitecto Bramante, Mi-guel Angel 1506 y Rafael (508), Roma vivi· .-rá unos momentos intensos del acontecer artístico del Renadmientoque se manten-drá en sentido ascendente en una primera fase, hasta 1520, año de la muerte de Rafael.

Frente a la pintura-conocimiento de Leonar­do y frente a la pintuJa-:-expresiÓll de Miguel Angel, el aporte de Rafael 0483-1520) se orienta a la creación de un método, dé una. síntesis, de un lenguaje figurativo con deseos de universalidad. Rafael en,su etapa Floren. tina asimila lentamente las propuestas de Leonardo en el modelado y de Miguel Angel en la articulación anat6mica y en el dinamis­mo expresivo del, sentimiento. Pero la per­fección de su estilo la consigue en su etapa romana desde sus :primeras obras en la stanzá della Signatura, pintada entre 1509 y 1511. i '.'

La carrera de Rafael va a ser brillante a ~rtir de ese instante.

Un amplio equipo de pintores prosigue das

88 ----____ Inv •• tlgación y o..awollo Social • Universidad Militar uNUItNd Gl'OrIOda" •

Page 86: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

decoraciones vaticanas bajo su dirección, mientras que el maestro toma interés por la arqueología clásica y la arquitectura, llegando a ser nombrado arquitecto de San Pedro a la muerte de Bramante. El interés de Rafael por todo lo artístico lo lleva a cultivar todos los géneros pictóricos, el altar, la pintura religiosa de devoción privada, el cartón para tapiz, la pintura profana (la Fornarina), el retrato etc. Roma se convierte en un enorme taller artís­tico dirigido por su prodigio; su muerte en 1520 y especialmente el saqueo de Roma, siete años más tarde, son un imprevisible y absurdo final para uno de los episodios más ricos y complejos del arte del Renacimiento.

Rafael y la Escuela de Atenas

Rafael, a la muerte de su padre sólo contaba con once años, pero éste, que era un pintor modesto, pudo trans­

mitirle las primeras nociones de pintura; sin embargo, su formación la adquirió en la ciu­dad de Perugia, bajo las enseñanzas de Pietro Perugino; la herencia cuatrocentista tiene en Rafael mucho menos importancia que en Leonardo o en Miguel Angel; teniéndose en cuenta que Rafael tenía ocho años menos que Miguel Angel y treinta menos que Leo­nardo, es de entenderse, entonces, que su formación corresponde a los últimos años del siglo XV y a los primeros del siglo XVI. Es así como a sus realizaciones las nutre de los maestros antes citados, antes que a los del quatrocento. En Rafael, la relación con Leonardo resulta más evidente artísticamente que la que pudiera establecerse con la obra pictórica de Miguel Angel.

En 1504, cuando Rafael se traslado a Floren­cia, ya posea las bases de la modernidad, inherentes al estilo de Leonardo y de Miguel Angel, pero no obstante, todavía no asimilaba todo lo que estos maestros podrían propor­cionarle. Ya a finales de 1508 cuando su fama ya se había extendido por distintos lugares

de Italia, fue llamado a Roma por el papa Julio II para decorar cuatro estancias papales; siguiendo un orden empezó por la estancia de la Signatura, continuó con la estancia de Heliodoro, luego por la del Incendio, y por último pintó la sala de Constantino. Empezó su tarea en 1508 y las obras se concluyeron en 1524, es decir cuatro años después de su muerte. En sus primeras realizaciones em­pezó prácticamente solo, luego a medida que fue avanzando se nutrió de un buen número de ayudantes. Las pinturas correspondientes a la Estancia de la Signatura las realizó Rafael entre 1508 y 1511 en la misma época en que Miguel Angel pintaba la bóveda de la Capilla Sixtina y época en la cual la gran noticia que movía el Viejo continente era la apari­ción de un nuevo mundo, revelado por los hallazgos de Colón y las cartas de Vespucci. La denominación de la Estancia obedece al hecho de que una vez concluidos los traba­jos, fue empleada como sede del tribunal de la Signatura Gratiae; se dice por los expertos que ese programa iconográfico desarrollado en la Estancia por Rafael está relacionado con conceptos cristianos y platónicos y que los temas representados en cada una de las cuatro paredes, así como las escenas situadas en la ZOna de la bóveda, tienen un hilo con­ductor que las relaciona con la exaltación de las ideas de verdad, belleza y bondad. En las paredes Rafael no pintó personajes arbitrarios o escenas de carácter abstracto sin una significación muy concreta, sino que eligió a personajes ilustres, cuyo papel ad­quiere un neto significado simbólico.

Ya en la Escuela de Atenas, su finalidad es exaltar la verdad racional. Esta fue realizada por Rafael entre 1509 y 1510. El fondo de la escena esta constituído por una arquitectura de proporciones solemnes, inspirada en la obra de Bramante. Ya en el centro de la com­posición aparecen las figuras enmarcadas por una puerta con arco de medio punto, y se trata de Platón, quien bajo su brazo sostiene el Timeo y con el otro levantado señala al cielo con un dedo. La otra figura representa

Santafé de Bogotá Col. • Volumen 6, No. 15 • Julio-diciembre 1995 _________ _ 89

Page 87: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

a Aristóteles, el cual porta en una mano un volumen de la Etica, mientras su otra mano señala el suelo. Así en los gestos de ambos filósofos se expresa toda su doctrina, con lo que una vez más Rafael demuestra que es capaz de exponer las ideas más complejas por medio de imágenes de gran simplicidad. Entre los otros personajes representados en la Escuela de Atenas se ha podido identificar a Sócrates, situado a la izquierda de los an­teriores. En la zona izquierda aparecen Zenón y Epicuro leyendo un libro.

Pitágoras se halla sentado algo hacia la dere­cha, escribiendo en un libro. Averroes apare­ce con un turbante blanco. Heráclito apoya su codo sobre la escalinata. A la derecha, en primer plano, se halla Euclides, que se inclina entre sus discípulos para medir una figura geométrica. Detrás de él aparecen Zoroastro y Tolomeo con una corona. En el grupo iconográfico se puede apreciar en este fresco una alusión a las siete artes liberales: a la izquierda, gramática, aritmética y música; a la derecha geometría y astronomía y en la parte superior de la escalinata, retórica y dialéctica; también aquí encontramos varios retratos: Platón es Leonardo Da Vinci; Euclides es Bramante; junto a él están el mismo Rafael y en primer plano se nota el rostro de Miguel Angel, bajo los restos mor­tales de Heráclito, el filósofo pesimista. Tres virtudes cardinales: fortaleza, prudencia y templanza, resaltan con sus colores vivaces en la luneta de la derecha del mismo fresco y simbolizan el contenido moral de la ley.

Arelnlegal y la Elcuela d. Atenal

Nuestro historiador Germán Arcinie­gas ve el cuadro la Escuela de Ate­nas así: • El cuadro lo que representa

es el debate sobre el Nuevo Mundo. Platón suscita la discusión. Sostiene bajo en el brazo un libro que esta precisado en el cuadro: puede leerse distintamente en el lomo en

grandes letras: Timeo; para terminar la cO­lección de Los Diálogos De Platón, entre los últímos libros figuran El Timeo y El Critias .. Con el libro sobre el Sofista encontrarnos ahí las últimas reflexiones que se recuetdan de la academia platónica. En el Ttmeo se recoge la primera parte de la historia de lá Atlántida que se concluye en el entias. Es el primer debate en que hace más de 20 siglos se presentó a la república ideal como un nuevo mundo en oposiciórt al que estaban viviendo los filósofos bajo la dictadura que va a presentarse finalmente ert el dt9.mático final de Sócrates. Hoy podriamos decir que en el Timeo comienza a escribirse la historia del Mundus Novus.

Hace 23 siglbs quedó ese n'iensaje cómo una propuesta contra las injusticias, siinboUitldas entonces en la dictadura de Atertas. La actitud de Platón representada en el cuadro de Rafael en una profética representación de Leo~, se impone en esa Escuela de Atenas en con~ traposición con quiert inÜtilmen.{e trata de desviar el debate para situarlo en torno de la Etica de Aristóteles, el otro libro que le presenta el otro filósofo que trata de desviar la discusión. Leonardo parece estarles tnos~ trando a todos los intelectualeS de entonces, que la Atlántida no se hundió como lo escribia Platón, desolado, ya teniendo a la vista lo que iba a sucedede a Sócrates; apu­rando la cicuta, para cumplir la sentencia de muerte que le imponían lostiraoosde Atenas.

La cuestión del Nuevo Mundo se impone y así en el murtdo de los dentíficosque esto1n en el cuadro a la derecha del eSp«Uldor, aparecen Ptolomeo y Zoroastro, discutiendo Zoroastro con la esfera armilar y Ptolomeo ya con la del Nuevo Mundo en la mano. Es la parte del debate a que asisten como eSpec­tadores Rafael, Bramante y Sodoma. En el otro extremo a la izquierda, están los metati~ sitos y entre ellos, tirado al pie de la escalera, repasando un libro, Miguel Angel. El libro que está estUdiando es el de Heráclito. No me explico cómo críticos· tan agudos como

90 ________ Investigación y Desarrollo Social • Universidad Militar ·NueY4irGruMdd~·.

r i

Page 88: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

el profesor Argan han podido seguir creyen­do que lo que está representado en la Es­cuela de Atenas es una disputa teológica, si son tan precisas las alusiones en el cuadro a la noticia misma del día y a los libros de

Platón. Basta ver cómo, en la sala anterior a la del cuadro de la Escuela de Atenas las pinturas se refieren a los hechos del descu­brimiento del Nuevo Mundo-.

Biltliolrafia

El Vaticano y Roma Cristiana -tipografía políglota Vaticalla. Librería Editrice Vaticana 1974.

Colón en el Mar de los Caribes. Historia, geografía y náutica del descubri­mietlto. Mauricio Obregón -Tercer Mundo Editores -Ediciolles Uniandes.

Genios de la Pintura No. lO. El Greco -Minierismo. Editorial Cinco -Afrlcultural y Fabbri Editori. Millarz Italia.

Los Genios Universales de la Pintura -Rafael. Ediciones Rayuela 1992.

Grandes Obras de la Pintura Universal. Editorial Planeta. Edición 1984.

El Gran Arte en la Pintura. Renacimiento. Vo1.6. Salvat Editores S.A. 1992.

El Gran Arte en la Pintura. Renacimiento. VoIB. Salvat Editores S.A. 1992.

América es Otra Cosa. Germán Arciniegas. Intermedio Editores. Círculo de Lectores 1992.

El Continente de Siete Colores. Historia de la cultura en América Latina. Germán Arciniegas. E. Agultar. E.Santillana 1989.

SantaFé de 809016 Col. • Volumen 6, No. 15 • Julio-diciembre 1995 ________ _ 91

Page 89: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

~

mE TIG!UION ~

UUNTIFIU! DELOM

UEnBO~

Page 90: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

ANÁI,ISIS INTEGRADO DEL ENTORNO:

UNA HERRAMffiNTA GERENCIAL ESTRATÉGICA

El Análisis Integrado del Entrono es una herramienta innovante

de carácter estratégico, aplicable tanto al sector público como al

privado, que se usa en el manejo sistémico de la información

con capacidades de proyección evolutivo-adaptiva y juturista.

Esta teoría la desarrolló su autor a partir de los conocimientos adquiridos en su maestría de gerencia internacional (MIM-

Thunderbird-Arizona-USA-1972J) del desarrollo de sus cátedras

de recursos económicos, internacionalismo e interdependen­cia, organismos internacionales, así

como de sus labores asesorales externas en el E-5, E-2 Y D-2 - Eje. (Análisis asuntos internacionales)

complementándola con los conocimientos adquiridos en Sto

John's Universily -N Y C/NY, como "Doctoral Fellow" del"D.A.

Programme in Contemporary History (Modernization) ".

l. Introduccl6n

¿Qué es Análisis Integrado del Entorno?

Análisis Integrado del Entorno es un aporte conceptual y procedimiental, colombiano, de frontera, al campo y

a las necesidades gerenciales estratégico eco­nómicas.

Esta teoría y su modelo, es una innovante concepción económico estratégica, de posi­ble directa aplicación a las unidades econó­micas, tanto del sector público como del pri­vado. Su beneficio radica en la utilización, organizada y sistemática de la información integrada, proveniente del entorno, aplicable a las decisiones, negociaciones, estrategia y prospectiva de las unidades de producción y de servicios.

• Asesor de lo Rectoría en el áreo de Desarrollo Académico. autor de la teoría y modelo del Análisis Integrado del Entorno. Esta teoría lo desarrolló su autor en el decenio de los años ochenta.

Sanlafé de Bogotá Col. • Volumen 6, No. 15 • Julio-diciembre 1995~ ______ _ 95

Page 91: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

Esta teoría se fundamenta en: 1) Los procesos que definen las relaciones de todo ente con su entorno, 2) En la aceptación de las nece­sidades de evolución y adaptación a través del aprendizaje (información), como deter­minantes del logro de la sobrevivencia, 3) En la argumentación de la dinámica de la complejidad como elemento vectorizante y condicionante de las estructuras y sistemas evolutivos adaptativos, 4) En la creciente presencia de los fenómenos de internaciona­lismo e interdependencia.

Su modelo contiene dos categorías: Los ac­tores y los factores. Cada una de ellas está constituida por múltiples pero especificas y clasificables variables que operan dentro de un escenario de constante y creciente interre­lación.

La información es la materia prima que ali­menta al modelo. A su vez, el vehículo con­llevante a su captación, es la Unidad de Inte­ligencia Económica CUIE).

El resultado final debe ser, para toda unidad económica, no solo la capacidad de reac­cionar funcional o flexiblemente, frente a las variaciones del entorno, sino idealmente el lograr el desarrollo de una sensibilidad y capacidad prospectante hac.:ia lo racional­mente previsible.

El ente Gerencial, privado o público debe lograr a través de sus Unidades de Inteli­gencia Económica (UlE) , incrementar sus capacidades y opciones de negociación, opti­mizar sus decisiones y disminuir sus niveles de riesgo. Finalmente, la estructura, progra­mática y opemtividad de la entidad pública o privada, debe adquirir, a través de las UIE, flexibilidad y capacidad suficientes para evo­lucionar adaptativa y funcionalmente en re­lación con las variaciones y exigencias de su entorno.

Entre sus herramientaS propias Se desta~ las detriangulaci6n y subtriangulación, ¡el análisis de los vectores acd6n-impactcrre~c· ción (A-I-R), los todices de interdependencia, etc, instrumentos fundamentales que favore­cen y nandonaUzan los.procellos de negocia­ción, asi como también; panl'metrizan, obje­tivamente a las dinámi~as de planificación. . '" . "

Análisis del Entorno en su concepCión, y modelo, puede Ser 4tiliz~c:k> pot cualqu~r unidad ~ produCCi6rl. :y,qUe su adaptabl~ lidad lo hacen útil a cada SuStantividad típi­ca de todo tipo de empresa.

Finalnlente, Análisis del Entorno eS 'comp~­tibie y complementantecon las diferent~ teorías modernizantes que hoy abanderan la dinámica globalizante de 111 economía empresarial contemporánea. l

La práctica y la aplicación del Análisis ln,w grado del Entorno, demanda una.formaci6n académica especifica. Está Puede inicia. con cursos o conferencias magistrales a di~ vel ejecutivo, como el que a continuación se delinea, terminando con del desarrollo de programas conllevantes a una Maestria. La presentación y justificación de dichos prp­gramas de post-grado se proveerán, vía in­formaci6n, a los lectores dela'revi¡naUMNG, en prÓximas entregas.

II.C. ............ .....J. .............. ;;& .. . .......... , ......... ,.

1. }US11PICACION

a) El mundo se intemacionaUza cada ~z más. Colombia, actualmente, en f~rma oficial, busca ser parte de esta dinámi<ta planetaria. Tanto el sector gubernam€!nt4tl como el privado, tienen como meta la

Es propiedad intelec1ual. Su utilllocl6n. parcial o totaL comercial o académico. de es1a teotia.l'rI<XMIO •. ~toi. P'JO'OOIct1f académicos y/o procedtmlentos asesorales. sin permiso de su autor, queda prohlblda. de acuet;jo con. 10$ télrntnQsde 10 Ley.

96 ________ In~stlgaclón y De.arrollo Social • Universidad Militar wNuaYo GranCldo"¡-

'j

I

k

Page 92: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

internacionaHzación de sus actividades económicas.

Nuestras empresas, entes participantes en la econotrúa colombiana, no pueden escaparse a la necesidad de acoplamiento a esta defi­nitiva tendencia. Sus cuadros gerenciales necesitan la visión, formación, actualización y motivación, hacia la fenomenología nacio­nal e internacional, tan influyente y condicio­nante del devenir público y privado.

Tanto el internacionalismo (incremento del número de actores dentro del universo inter­nacional) como su consecuente interdepen­dencia (aumento de frecuencia e intensidad de sus interacciones) son fenómenos que es­tán constantemente influyendo sobre la viabi­lidad de varios objetivos centrales de las corpo­raciones lideres y de los Estados modernos.

Dentro de estos factores se encuentran ele­mentos (actores y factores) como la acción estratégico-económica de los Estados hacia otras naciones (State Craft), la política y procesos de cooperación y transferencia internacional, la incidencia de la dinámica económica, políticas y objetivos de las organi­zaciones complejas internacionales (multina­cionales, organismos, instituciones, etc.), el vertiginoso avance de la ciencia y tecnología, el variante campo del horizonte recursístico económico planetario, así como los acuerdos y tratados, también de cariÍCter internacional.

Análisis del Entorno busca proveer al eje­cutivo corporativo y al servidor público, de la necesaria comprensión y capacitación, para manejar profesionalmente la creciente interre­lación, entre las unidades de producción y de servicios y los actores y factores de los entornos circundantes y condicionantes.

Para lograrlo, el ejecutivo público y/o privado necesita conocer la estructura y comporta­miento, no sólo de la entidad base de su actividad (ego/entorno intrínseco), sino tam­bién la de su industria y/o país (entorno cercano).

Además debe conocer y entender estructural y conductualmente, a las empresas, indus­trias, instituciones, organismos, programas y acuerdos (entorno lejano), que inciden, condicionan o factibilizan, el logro de los objetivos propios de su tarea gerencial es­pecífica.

Este conocimiento debe completarse con el del comportamiento e incidencia de los fac­tores (energía, ciencia, y tecnología, recur­sos, medio ambiente, demografía, etc.).

b) Estamos en la era de la información. La actividad económica, tanto nacional co­mo internacional, depende cada vez más del logro y la utilización de una informa­ción precisa y veraz.

Esta información no sólo se genera interna­mente en las unidades económicas, sino crecientemente en su entorno.

Este entorno incíde y condiciona permanen­temente a las unidades de producción. Estas, necesariamente, para mantener su competiti­vidad, deben adecuarse a sus demandas y variaciones. Dicho adecuamiento se logra a través del conocimiento y entendimiento del mencionado entorno, materializado en la información integral generada en su evolu­ción y comportamiento.

2. OBJETIVOS

2.1 Capacitar y/o actualizar al ejecutivo pú­blico o privado en el entendimiento y manejo de los efectos emergentes del internacionalismo (incremento del núme­ro de actores dentro del universo interna­cional) así como de su consecuente inter­dependencia (aumento de la frecuencia e intensidad de sus interacciones).

2.2 Proveer a los funcionarios y ejecutivos del sector público y privado de una vi­sión y metodología conducentes a la factibilización de los ajustes programá-

$ontofé de Bogotá Col. • Volumen 6, No. 15 • Jullo-did.mbr. 1995 ________ _ 97

Page 93: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

:li

ticos o procedimentales, demandados D. Estructuración, organización e instit\1do-por las cada vez más complejas estruc- nalización del proceso de captación y turas y comportamientos del entorno. utilización de la información económica.

Unidades de inteligenCia económica. i .: 2.3 Actualizar a los participantes, con teorias,

E. Los conceptos de: conceptos y herramientas de frontera, conllevantes a un incremento de sus ca- l. Inteligencia económica

pacidades administrativas y sus habUi- 2. Inteligencia competitiva j dades estratégicas, de negociación y 3. Inteligencia de negocios

decisión. 4. Inteligencia de mercados

2.4 Familiarizar a los asistentes con las es-tructuras y metodología sistémico infor- 111. O ..... I_c .... ·' máticas, conducente a la captación y ....................... utilización de la información necesaria

unl .................. para el logro de los objetivos adminis-trativos y requerimientos gerenciales. 8co.6.lca

3. PROGRAMA Se dividirá en cuatro etapas, así:

Análisis Integrado del Entorno 1. Evaluación itlstitucioN1, que ~

A. El entorno, un ente permanente y universal las áreas de:

1. El proceso de cambio: captación, a. Antecedentes y desarrollo hist6rl.i.::o aprendizaje, evolución y adaptación. b. Estructuras y funciones

2. El entorno evolutivo y la unidad eco- c. Programas y actividades • nómica adaptativa. d. Capacidades/recursos -vs- limitacio-nes/necesidades

B. Los fenómenos del Internacionalismo y e. Flexibilidad evolutivo - adaptativa la Interdependencia. Su participación en f. Normatividad el Entorno Económico. 1. Los actores 2. Programación 2. Los factores 3. La interrelación entre actores y factores a. Objetivización ,. ,

b. Estructuración y funcionalización i

C. La Unidad Económica frente al Entorno c. Definición de recursos 1. Las necesidades de información (Pla- d. Plallificación operativa/determina-

nificación, Objetivización, Control, ción herramientas Estrategia). e. Redes de información

2. Fuentes de información: f. Equtpamento (Hardware) a. Internas g. Control integrado, procesos ¡de eva-b. Externas hlación y retroalimentación.

3. Información y Negociación 4. Triangulación y Estrategia 3. Establecimiento 5. Vectores de acción-impacto-reacción .. (A~I-R) a. Definición locativo estructttral 6. Gerencia de la Interdependencia b. Impleméntad6n normatiVa 7. Necesidades de Adecuación y Evo- c. EjecUCión, nombramientos e institw-

lución cionalización de funciones ,

98 ________ Inv.ltlgación y D..arrollo Social • Unive,sidoc:l Militar Y(Nve,voGronadQ~',.,

Page 94: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

d. Utilización recursÍstica e. Ejecución programática

4. Seguimiento y Evaluación Final

a. Activación puntos de control b. Generación vectores de información c. Captación y evaluación d. Retroalimentación e. Definición acciones correctivas f. Evaluación acciones g. Ratificación/modificación de objetivos.

IV. Moelelo ele Análl,l, Inlegraelo elel Entorno

El modelo es una visión global de los componentes de los dos elementos centrales de la concepción del Entor­

no: los actores y los factores.

Este universo es el que rodea a cada ego o sujeto. Su permanente acción, nacida de una constante dinámica cambiante y compleja, influye y condiciona el accionar de cada ego. Para poder convivir dentro de y con ese uni­verso, todo ego debe primero, entender prio­ritariamente su propia naturaleza, estructura, constitutivos, procedimientos y objetivos, es decir, debe saberse definir a sí mismo.

Una vez que ego sabe quién es, debe cono­cer y entender lo que rodea y, al final, deter­minar una conducta o comportamiento que genere una relación de equilibrio con su entorno particular, en forma tal, que le per­mita no sólo sobrevivir como sujeto sustan­tivo, sino también generar una capacidad de adaptación permanente, que facilite su pro­pio ritmo y forma de evolución.

Ego, entonces definiéndose y conociéndose a sí mismo, identificando los componentes del entorno, sensibilizando y determinando la influencia y condicionamientos de éste, procederá a determinar un comportamiento específico y equilibrante con su entorno, como respuesta funcional a las variaciones y tendencias de la dinámica del mismo.

Esta respuesta está regida por los valores surgidos de la relación: Acción-Impacto­Reacción CA-I-R), que en forma integrada, define el índice de interdependencia exis­tente entre ego y cada uno de los actores y factores, propios del entorno específico de cada ego. Este índice es el parámetro funda­mental que define a la Gerencia de la Inter­dependencia. De allí, que es necesario con­cluír y recalcar, que en el modelo expuesto, cada ego debe clasificar, por Acción-Impacto­Reacción CA.I.R.), a los específicos actores y factores que inciden y condicionan la exis­tencia y conducta de ego, para cada mo­mento definible de interdependencia.

Es de estos conjuntos de específicos actores y factores, del entorno propio de ego, de donde debe captarse la data vital que ali­menta la necesaria planificación estratégica, adaptativa y funcional con las variaciones y tendencias del entorno.

La unidad, dentro de la estructura de ego (especialmente el corporativo) llamada a sen­sibilizar, captar, inventariar, evaluar y captar la información significativa de los específicos actores y factores condicionantes de ego, es la Unidad de Inteligencia Económica -U.LE.­Esta actividad de inteligencia, que jamás debe ser espionaje, sino siempre legal, abierta y ética, captación de información puede eje­cutarse dentro de una modalidad general, de competitividad, de mercados o de nego­cios. A su vez, la tipología y volumen de data por lograrse, debe estar en función, estricta y únicamente, de las relaciones es­pecíficas de interdependencia entre ego y su propio entorno. Jamás podrá captarse, ni procesarse, a la totalidad de la informa­ción del universo general del Entorno, pues es física y financieramente imposible.

Es esta necesaria y lograble información ana­lizada y procesada, esta planificación y pros­pectación, lo que hace factible la gerencia de la interdependencia, eje fundamental de la gerencia estratégica moderna.

Sontofé de Bogotá Col. • Volumen 6, No. 15 • Julio-dlciembre 1995 _________ _ 99

Page 95: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

ANEXO: A

MODELO DEL ANÁUSIS INTEGRADO DEL ENTORNO

Prof. Antonio Bowen Donoso Autor del modelo Es propiedad intelectual

l. ACfORES

A. Ego o sujeto

1. Entorno intrinseco

1.1 Origen· EstructUra· Funciones· Objetivos

1.2 Flujos de información internos

B. Entorno cercano

1. sector público

1.1 Elementos del poder

1.1.1 Gobierno y política

1.1.1.2 Organizaciones y componamiento politico

1.1.1.3 Tipología gubernamental administra­tiva

1.1.1.4 Interrelaciones e interdependencias

1.1.1.5 Tipos unidades, vectores de informa-ción

1.1.2 Economía y finanzas

1.1.2.1 Estructura y sectores

1.1.2.2 Recursística económica

1.1.23 Instituciones y organizaciones

1.1.2.4 Interrelaciones e interdependencia

1.1.2.5 Comportamiento y resultados

1.1.2.6 Tipos, unidades y flujos de informa-ción

1.1.3 Ciencia y tecnología

1.1.3.1 Instituciones, programas, politicas, actividades

1.1.3.2 ProdUcidos y aplicaciones

1.1.3.3 Impactos de interdependencia, efec­tos y resultados

1.1.3.4 Fuentes, unidades y flUjos de infor­mación

1.1.4 Sociedad y cultura

1.1.4.1 Estnictura, organizaciones e institu~ dones

1.1.4.2 Procesos y dinámica

1.1.4.3 Unidad, orden y control

1.1.4.4 Demografia

1.1.4.5 Valores, normas, expectativas, ritUa­les, símbolos, lenguaje

1.1.4.6 Sub-culturas

1.1.4.7 Cultura, personalidad y comporta­miento

1.1.4.8 Fuentes, unidades y flujos de infor­mación

2. Sector privado

2.1 Organizadón industrial

2.1.2 Estructura industrial y empresas pat· ticipantes

2.1.2.1 Clasificación y agrupación (cuartiles)

2.1.3 COmportamiento de oferta y demanda

2.1.4 Estructura y comportamiento de p~os

2.1.5 Estructura de mercados

2.1.5.1 Mercados de compra·

2.1.5.2 Mercados de venta

2.1.5.3 Participaci6n por empresa

2.2 Evolución,adapt2dón y conducetaeOlpre· sarial

i!

100 ________ Inveltlgoción y Duarrollo Social • Univ.nldad Militor -Nuevo ~dal' .• i: .

Page 96: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

2.2.1 Eficiencia y liderazgo

2.3 Relaciones de Interdependencia

2.3.1 Indices de interdependencia

2.4 Fuentes, frecuencias, lograbilidad y tipos de información

2.4.1 Viabilidad de inteligencüa y prospectiva de negocios, competitividad y mer­cados.

C. Entorno lejano

1. Países

1.1 Relación de acción, impacto, reacción con:

1.1.1 El ego

1.1.2 El Entorno cercano del ego

1.2 Descripción integral del país

1.2.1 Entorno cercano del país (en refe­rencia con un ego específico)

1.2.1.1 Sector público (elementos de poder)

i.2.1.2 Sector privado (estructura industrial y de mercados)

1.2.1.2.1 Empresas de oportunidad

1.2.1.2.2 Empresas de competencia

1.3 Fuentes de información, viabilidad e in­teligencia económica

1.4 Relaciones e índices de interdependen­cia del país

1·5 Programas de cooperación

2. Regiones

2.1 Niveles de homogeneidad y heterogeneidad

2.2 Descripción integral de la región

2.3 Estructuras e instituciones

2.4 Clasificación de relaciones de interdepen­dencia

2.5 Estructuras industriales y de mercados

2.6 Fuentes de información

2.7 Viabilidad de inteligencia (lE), incluyen­do prospectiva

3. Organismos internacionales

3.1 Organismos internacionales interguber­namentales públicos

3.1.1 Universales (Naciones Unidas y su sis-tema)

3.1.2 Regionales

3.1.3 Programas, organismos, cooperación

3.1.3.1 Subregionales (programas, organis-mos, cooperación)

3.2 Organismos internacionales privados sin ánimo de lucro (fundaciones, uniones, asociaciones)

3.2.1 Instituciones

3.2.1.1 Programas de cooperación

3.3 Organismos internacionales privados con ánimo de lucro (multinacionales)

3.3.1 Clasificación, descripción

3.3.1.1 Multinacionales oportunidad (en re­lación con el ego)

3.3.1.2 Multinacionales competencia (en re­lación con el ego)

3.3.2 Oportunidades y limitaciones de coo­peración y transferencia

3.4 Relaciones de interdependencia

3.5 Fuentes de información

3.6 Factibilidades de inteligencia económica y prospectiva

Sontofé de Bogotá Col. • Volumen 6, No. 15 • Julio-dlciembre 1995 ________ _ 101

Page 97: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

4. Leyes, notnlM y acuerdos internacio­nales

4.1 En referencia al ego definido

n. FACfORES

A. Energia

l. Geografia recursistico-energética

1.1 Global, regional, local

1.2 Por recurso

1.3 Nuevas geo-tecnologías (satélites, batis­cafos, etc .. )

1.4 Neo-cartografía (mares, superficie)

2. Eficiencia y dinámica energética

2.1 Energía neta útil

2.1.1 Por recurso

2.1.2 Por proceso (transformación, gene­ración, conducción, consumo)

2.1.3 Por tecnología

3. Prospectiva de nuevas fuentes y tec­nologías

3.1 Actividades de investigación y desarrollo

3.1.1 Por país

3.1.2 Por organización

3.1. 3 Por recurso, tecnología

3.2 Interrelación e interdependencia

3.3 Estructura y manejo de la complejidad

3.4 Modelos y escenarios

4. Estructura, comportamiento y pros­pectiva del consumo

4.1 Global, regional, local

4.2 Correlación comumo/nivel de vida

4.2.1 Por regiones

4.2.2 Por países

4.2.3 Por sectores

4.2.4 Dinámica y tendencias

5. Producci6n

5.1 Oferentes y produddos (oferta ptoduc-(· tos/servicios)

5.1.1 Global, regional, local

5.1.2 Por recurso

5.1.3 Por industria

5.1.3.1 Por empresa

5.2 CaracteñSticas y tendencias estructunlÍes

5.2.1 Carteles; oligopolios y monopolios estatales

5.2.2 Transnacionalización y globalización

5.2.3 Vertlcalización yhort;¡ontalización

6. Precios

6.1 Por producto o servido

6.1.1 Comportamiento y !endendas

6.1.2 Liderazgo y ciclicidad

6.1.3 Interdependencia

7. Costos

7.1 Estructuras y componentes

7.2 Dinámicas ytcndendas '

7.3 Relaciones costo,lbenefiCio

102 ________ Investlgac"", y o..alTOllo Social • Universidad Miliklr NN\IWO GtánodoN •

Page 98: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

..

..

B. CIENCIA Y TECNOWGÍA

1. Dinámica investigaci6n-comercia­llzación. (investigación de base­tipificación y desarrollo-proyección! aplicación económica comercial)

1.1 Por ciencia y tecnología de frontera

1.1.1 Tendencias de inversión en C+T

1.1.1.1 Por gobiernos

1.1.1.2 Por multinacionales

2. Áreas de frontera (ejemplos)

2.1 Nuevos materiales

2.1.1 Nuevas aleaciones

2.1.1.1 Anticorrosivos

2.1.2 Superpolímeros (PBZ)

2.1.3 Fibra óptica

2.1.4 Nuevas porcelanas

2.8 Biotecnología

2.2.1 Biotecnología agrícola y de alimen­tos (Ej: ingeniería proteica)

2.2.2 Biotecnología médica (Ej.: agentes antivirales-síntesis antimalárica, etc.).

2.3 Satélites

2.3.1 Comunicaciones

2.3.2 Geoestacionarios

2.4 Comunicaciones

2.4.1 Dinámica de integración, interpreta­ción e interconexión

2.4.1.1 Redes inteligentes

2.4 .1.2 Centros digitales internacionales

2.4.1.3 Nuevas arquitecturas (SDH)

2.4.1.4 Sistemas de teleconferencias con con- . trol fónico

2.4.1.5 -Internet-W.W.W.-Ciberespacio

2.5 Computadores e informática

2.5.1 Sistemas integrados de producción de computadores

2.5.2 Sistemas expertos e inteligencia arti­ficial

2.5.3 Sistemas y redes futurísticas de in­formación

2.5.4 Innovaciones en programas y equi­pos (Sofware and Hardware)

2.6 Altas energías-fusión

2.7 Investigaciones de ingeniería y tecnolo­gías líder de pronta aplicación

2.7.1 Circuitos integrados óptico electróni-cos

2.7.2 Grabación informática óptico mole-cular (alteración de las estructuras moleculares de los cristales, vía láser, para crear medios de alta com-pactación y captación informática).

2.7.3 Interacción video digital. (aplicable a video enciclopedias, simuladores, juegos realistas)

2.7.4 Microondas (PMTS)

2.7.5 Robótica y ergonomía

2.7.6 Electromagnetismo

2.7.7 Tecnología C3 (comando, control, co-municaciones)

2.7.8 Superconductividad

2.8 Criogenia

2.8.1 Conservación de tejidos vivos

2.9 Detección Remota

Santafé de Bogotá Col. • Volumen 6, No. 15 • Julfo.dlciembre 1995 ________ _ 103

Page 99: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

2.9.1 Lidar (Ligh Detection an Ranging by láser)

2.9.2 Autómata, robótica y sistemas inteli­gentes

3. Relaciones de interdependencia

3.1 Centro de Ciencia yTecnología

3.2 Con los Factores

33 Con los Actores

C. HORIZONTE DE RECURSOS

1. Existencias y finitudes

2. Impacto de ciencia y tecnología

2.1 Dinámica de factibilización

3. Estructura recursisdca

3.1 Energéticos

3.1.1 Renovables

3.1.2 No-renovables

3.2 Aguas y suelos

3.2.1 Hidrografia e ictiología

3.2.2 Vocación de suelos

3.3 Agrícolas

3.3.1 Botánica económica

3.4 Pecuarios

3.4.1 Fauna

3.5 Silvícolas

3.6 Oceanográficos

"

3.6~1 Pesca , ,

, , , L , ,;

3.7 Recursos m.itIa'ale$ A9',C!~cos

: '" 1,,, ~ . t i ¡ . ! . , \.

3.7.1 Recursos minerales estratégicos

3.8 Recursos turísticos

D. BOlUZONTE DB PítODt1tClON

1. El (los) producto (5) del. ~ \

1.1 Factibilidad de' .ustltuibru.dactcon Ótros productos \ ,

1.1.1 Cono plazo

1.1.2 Mediano plazo \ . :

1.1.3 Largo plazo ¡"I ,~ :'

2. Volúmenes~de~' y wIores en Aaublto: '

2.1 Mundial

2.2 Regional

2.3 Países

2.4 Por corporaCiones

2.5 Tendencias y proyecciones

3. Mapas de fluJos de ~imiento del producto

3.1 Evaluacl6n histórica

4. Belad6Ade la ~n aped~ ca con:

4.1 Recursos primarios

4.2 Producto bruto planetario

104 _______ Investigación y Desarrollo Social • Universidad Militar "NueYQ~~"

Page 100: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

...

..

4:3 Producto global de la industria

4.4 Con volúmenes y valores de productos substitutos

E. INfERCAMBIO, LOGÍSTICA y TRANS­PORTE

1. Comportamiento de los mercados de los principales productos en el co­mercio internacional

1.1 Tendencias en negociaciones

2. Comercio internacional, desarrollo ecónómico, balanzas y deuda externa

2.1 Interdependencia y tendencias

3. Transporte marítimo y puertos

3.1 Vectores de comercialización, vía trans­porte mantimo

3.1.1 Flujos principales de transporte ma­rítimo

3.1.2 Puertos líder

3.1.2.1 Mundiales

3.1.2.2 Regionales

3.1.2.3 Por pÍ'Oducto

3.2 Interrelación entre las dinámicas y estruc­turas del comercio internacional y trans­porte oceánico

3.3 Flotas

3.3.1 Tanqueros

3.3.2 Carga seca

3.3.3 Combinados

3.3.4 Evolución y situación contemporánea

3.3.5 Costos, rentabilidad y eficiencia

4. Comunicaciones, coordinación e in· formación

4.1 Sistemas y equipos

4.1.1 Tendencias y perspectivas

5. Otras formas de transporte

5.1 Aéreo

5.1.1 Modalidades y sistemas

5.1.2 Aeropuertos líderes

5.1.3 Costos y eficiencia

5.1.4 Competitividad

5.1.5 Futurologia tecnológica

5.1.6 Riesgo

5.2 De superficie

5.2.1 Terrestre

5.2.1.1 Vehicular

5.2.1.2 Ferroviario

5.2.1.3 Fluvial

5.2.2 Varios

5.2.3 Aspectos económicos

5.2.4 Aspectos políticos

5.2.5 Aspectos tecnológicos

5.2.6 Aspectos sociales

5.2.7 Prospectiva

F. IMPACTO Y COSTO ECOLÓGICO

1. Manejo y políticas-tendencias

1.1 Identificación y evaluación del impacto

1.1.1 Medidas mitigantes

1.1. 2 Generación de alternativas

Santafé de Bogotá Col. • Volumen 6, No. 15 • Julio-diciembre 1995 ________ _ 105

Page 101: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

1.2 Análisis de costo-beneticio de políticas regulatorias

1.3 Modelaje, diseños, simulaciones, estrate­gias

1.3.1 Manejo de riesgos e incertidumbre

2. Interdependencia del medio ambien­te y las actividades económicas-me­dición

2.1 Sinergía

2.2 Agricultura

2.3 Industria

2.4 Transporte

2.5 Asentamientos

2.6 Silvicultura

2.7 Pesca

3. Puntualización y manejo de proble­mas criticos

3.2 Clorofluocarbonos

3.3 Ozono

3.4 lluvia ácida

3.5 Efecto invernadero y polarización cli­mática

3.6 Deforestación y desertificación

3.7 Dinámica y diversificación de contamina­ciones

3.8 Relación demografía/recursos

3.9 Costos de recuperación

i 1

3.10 Sistemas de Informadón yAná1isis. grados \,

!i 3.11 Extinción de especies

3.12 Desarrollo Económico -VS -ConserVa-ción y Preservad6n Ambiental~ ,

,

G. ESTRUCTURA Y 'DlN'ÁM1CA ;PIN~ amtA MUNDlAL ,¡'

I

1. Comportamiento y tendctndas • sistema mOnetario i:nte:tiUllcloftal 1

1.1 Instituciones 'bancarias y flna:n.de~. líderes

¡ ¡"J

1.2 Mercados in.ternacionales de capitales 1,

1.3 Globalización

2.1 Convertibilidad

3. Balanzas de pasos y de comercie)

3.1 Créditos de exportación

4. Manejo de la deuda e:ste:mA

1 4.1 Negociaciones y aA1'bitranientos ¡~

l'

S. eo .... pat'8d611 internaciOnal de pre: 8Upuestos, 'laversioneS"f ¡astos gu­bernamentales

5.1 El caso de los siete grandes

5.2 El caso de los neolíderes

5.3 El tercer mundo

6. Ratas de interés Y ele inteteambio

7. Flujos Y tendencias de la inversión privada

106 _______ Inv .... SClcÍÓII y De.arrollo Sodal • Uni .... rsidad Militar ,"Nueve Gtcinada" .'

Page 102: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

..

H. DEMOGJ.{AFÍA

1. Estructura y dinámica pob1acional

1.1 En países desarrollados

1.2 En países en vía de desarrollo

1.3 Tasas de fertilidad.vS- tasas de mortalidad

1,4 Distribución por edades

1.5 Distribución por sexos

1.6 Otras distribuciones (ocupacional, urba­na, rural, etc.)

1.6.1 Densidades comparadas

2. Paises en proceso de envejecimiento -VS- paises jóvenes

2.1 El problema de la seguridad social en el primer mundo

2.2 El problema de las megalópolis en el ter­cermundo

3. Demografia y desarrollo

3.1 Fertilidad y pobreza

3.2 Explosión demográfica -VS- contracción recursística

4. Vectores migracionales

4.1 Norte-norte

4.2 Sur-norte

4.3 Sur-sur

s. Control pob1acional

5.1 En países avanzados

5.2 En países en desarrollo

5.3 Los factores:

5.3.1 Culturales religiosos

5.3.2 Médico tecnológicos

5.3.3 Educacionales

5.3.4 Sociales y políticos

6. Niveles de vida

6.1 Retrospectiva, contemporaneidad y pers­pectiva

6.1.1 Expectativas -vs- realizaciones

6.1.2 Impactos y reacciones

6.1.2.1 Sociales

6.1.2.2 Políticas

6.1.2.3 Económicos

6.1.2.4 Culturales

6.2 Dinamización de la interdependen­cia entre factores y actores

l. COMPLFJIDAO

1. Avance, extensión, profundización de la complejidad

1.1 Necesidades de adaptación y evolución

1.2 Vectores de interdependencia

1.3 Prospectiva y estrategia .

Sontofé de B09016 Col. • Volumen 6, No. 15 • Julio-diciembre 1995 ________ _ 107

Page 103: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

... i

i f lO

O: ::1

'< :i' ;

~ r [ • e ~

i" .. o:. o Q..

~ f • z I Q

j . ~ ---:-

• ,~ ---<>-

ANEXO:B PERFIL DEL EXPERTO EN ANÁLISIS DEL ENTORNO

Mundo ~ - - - - - - - - - ~ Dinámica económica ~ - - - - - - - ~ Colombia

~ Gestor - Negociador y estratega

< ~¡~ ~ Catedrático Investigador Ejecutivo Asesor Consultor , _____________________ ~ ________________ J

)-, .

Nacional ,.---- Público

'--- Privado

,....---------- Áreas potenciales de aplicación profesional

.'"

- Gerencia internacional

- Negociación y estrategia

- Modelaje y Simulación

- Estructura industrial internacional analista

- ldentificación-evaluad6n a~ore§ y :-fact()reS/gestor felaeiones~·····

.'

- Auditor - Evaluador Inversión­Cooperación y transferencia externa

- Director de inteligencia económica

- Prospectiva/futurología económica

*i'

- -- ~~-~~._ ..

Page 104: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

EL CONTROL INTERNO EN LA

INGENIERÍA CML

¿,HA PENSADO USTED, JOVEN INGENIERO CML, QUE CUANDO LOS SERVIDORES PÚBliCOS APRENDAN Y APLIQUEN EL CONTROL INTERNO SE ~A TORNAR MAS EXIGENTE EL EJERCICIO DE SU PROFESIÓN?

La Constitución Politica de Colombia de 1991, intentó consolidar un proceso de cambio cultural, tendiente a moderni~

zar a la administración pública haciendo más eficaces, eficientes y económicos los proce~ dimientos del gobierno y por consiguiente, el desempeño de los empleados oficiales.

La Ley 87 de 1993, expedida dos años más tarde, para darle forma a la aspiración ante~ rior, estableció normas para el ejercicio del Control Interno en las entidades y organis~ mas del Estado, mediante la aplicación de sistemas de control de gestión y de evalua~ ción de resultados.

Después de ello han venido trabajando al unísono entidades gubernamentales como

Docente de lo Facultad de Ingeniería UMNG.

AUGU::, ro kAH/ÁMON Dl1SSAN'

el Departamento Nacional de Planeación, la Contraloría General de la República y otras entidades, buscando todas aclimatar en el sector oficial la cultura del Control Interno.

En general, todos los esfuerzos anteriores tienen como único propósito cambiarle la mentalidad al servidor público para hacerlo más productivo y confiable frente al análisis que de su gestión pudiera hacer cualquier ciudadano.

EL CONTROL INTERNO está enfocado bási~ camente a la evaluación de los resultados. Se trata del mejoramiento de los procesos para hacerlos más económicos en términos de dinero, recurso humano y tiempo, sin descuidar su confiabilidad en términos de permanencia en el tiempo, de sus calidades de servicio, enfocado todo esto a lograr un mejor servicio y por consiguiente una mejor satisfacción del ciudadano.

No es otra cosa que implantar en el campo oficial unos métodos modernos de produc~ tividad que han dado excelentes resultados en otros países y en nuestra empresa privada.

El método obliga al usuario a planear, orga~ nizar, dirigir y controlar; son éstos cuatro ver~ has mágicos que encierran la clave del éxito en cualquier proyecto.

Sanlafé de B09016 Col. • Volumen 6, No. 15 • Julio-cllciembre 1995 ________ _ 109

Page 105: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

Dentro de los Sistemas de Control Interno se emplean los Indicadores para evaluar la confiabilidad del proceso, estableciéndolos en lugares o momentos especiales del pro­ceso, que se llaman Puntos de Control.

Por otra parte, por estos días la opinión públi­ca ha puesto la atención sobre algunas obras de Ingenieria Civil que han presentado fallas prematuras, que han causado grandes perjui­cios a la ciudadanía. Para citar unas pocas: el Puente Heredia en Cartagena y el puente ele­vado de la Calle 92, las ampliaciones del acue­ducto y en general el deterioro de la malla vial, estas tres últimas en la dudad capital.

Esto nos hace pensar que por parte del Es­tado y como una respuesta a los justos re­elamos del ciudadano común, el Sistema de Control Interno se ejercerá en una forma cada vez más severa en todos los órdenes y, con­cretamente para nuestro caso, en las interventorias y seguimiento de las obras y, como consecuencia de ellos el ejercicio pro­fesional del ingeniero civil se tornará más exigente en aras a obtener de él más confiabilidad.

Para los ingenieros civiles entender la ope­ración de los Puntos de Control y de los Indicadores, les parece ser cosa dificil porque desde los primeros semestres de su forma­ción se han familiarizado con el empleo siste­mático de las cifras comparativas para deter­minar que una condición exigida se ha logra­do en mayor o menor grado que la cifra considerada como estándar. De modo que, el problema radicará en reconocer la bondad del método y en aplicarlo en toda su dimen­sión; con toda seguridad ello contribuirá notablemente al mejoramiento de su ejerci­cio profesional.

En efecto, el Ingeniero Civil se prepara siste­máticamente para aplicar en forma exigente los índices, bien sea en resistencia de materia­les, en capacidad portante de vigas y puentes, en eficiencia y rendimiento de máquinas, en errores de cierre de levantamientos topográ-

ficos y geodísicos, en grado de ~U~ de aguas y muchos otros <;asos comW1es1fén la profesión. A su vez los avances de los apa· ratos de medición le facilitan su trabajo y le . ofrecen resultados más precisos y confw.bles.

Cuando una obra ha resistido el paso incle­mente del tiempo a través de muchos siglos, se acostumbra decir: .fué obra de romanos­y esta es la reflexi6n que ~; hace cualquier turista desprevenido cuando observa obras como el circo romano, la monumental red de caminos que entrelazaba a Europa, el norte del Africa y el Asia Menor en los COM

mienzos de la era cristiana, el acueduct() de Segovia y muchas otras que fueron hechas en la época del Imperio.

Esta reflexión nos hace penSar que una causa de la falla pudiera ser que .no estatnt;Js exce~ diéndonos en el qtargen ~remo deconfia­bilidad de los materiales y muchOs de ellos no reúnen el grado esperado~ Entra aqui a operar el Control Interno durante tod~., el proceso, con sus métodos exigentes.

Se trata entonces de la implantación de la cultura del Control Interno, en una formación profesional encaminada al uso pertnanentede los mecanismoS de verificación y evaluaciQll, tal como lo menciona la Ley 87 df 1993~·~ Artículo 10. cuando habla de los el~ que integran el Sistema de Cohtrol Irttemo.: .

Por otra parte, corno estamos viendo que la exigencia sobre las vías, los puentes, etc. es cada dia más elevada, obviamente el rango de exigencia en aparatos de medición, en puntos de control y en indicadores será cada vez más elevado.

En general el CONTROLINTERNQ, ~s un cambio cultural para que hasta el pr~o más pequeño consulte y responda a los prinM

cipios de EFICIENCIA, ECONOMIA, q~~ DAD Y VALORACION DE COS'rúS AMBI'EN­TALES, consagrados en nuestra Constitución Nacional, mejorando así el grado de satisfac­ción y el nivel de vida de los ciudadanos.

110 ________ Investigación y Desarrollo Social • Universidad Militar "NulWO Gmn~da~ ,.

Page 106: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

DESCEN1RAIlZACION DE LA RED VIAL

Y SISTEMA NACIONAL DE COFINANCIACION

1', CAno,) I\LEmno FcHEVI::RRY ,""kCI~.,JIEGAS •

l. Marco legal sollre l. descentralización d. l. R.eI Vial

En desarrollo del articulo 20 transitorio de la Constitución Política de Colom­bia, el Gobierno Nacional expidió el

Decreto 2171 de diciembre 30 de 1992, por medio del cual se reestructuró el Ministerio de Obras Públicas y Transporte como Minis­terio de Transporte; se reestructuró el Fondo Vial Nacional como Instituto Nacional de Vías; se fusionó el Departamento Administra­tivo de Aeronáutica Civil con el Fondo Aero­náutico y se reestructuró como Unidad Admi­nistrativa Especial de Aeronáutica Civil; se suprimieron el Instituto Nacional de Trans­porte y Tránsito-INTRA, el Fondo Nacional de Caminos Vecinales, el Fondo de Inmuebles Nacionales y la Dirección General de Agua Potable y Saneamiento Básico Ambiental.

El articulo 36 de la Ley 188 de 1995, por la cual se establece el Plan Nacional de Desa­rrollo e Inversiones 1995-1998, suspende el proceso de liquidación del Fondo Nacional de Caminos Vecinales, el cual prevé su reor­ganización con sus correspondientes seccio-

nales para que sin perjuicio del proceso de descentralización, dicha entidad continúe la construcción, conservación y mantenimiento de la red terciaria hasta tanto los departa­mentos y municipios demuestren que pue­den asumir dichas funciones.

Por otra parte, el Congreso de la República decretó la Ley No. 105 de diciembre 30 de 1993 por medio de la cual se dictan disposi­ciones básicas sobre el transporte, se redistri­buyen competencias y recursos entre la Nación y las entidades territoriales, se regla­menta la planeación en el sector del trans­porte, y se dictan otras disposiciones. En el artículo 16 de dicha Ley se estipula que hacen parte de la infraestructura departamental de transporte las vías que hoy son propiedad de la Nación - Fondo Vial Nacional, o del Fondo Nacional de Caminos Vecinales - y que el Gobierno Nacional en cumplimiento de lo ordenado en dicha ley, les traspase mediante convenio a los departamentos, al igual que aquellas que en el futuro sean de­partamentales, las que comunican entre sí dos cabeceras municipales, así como la por­ción territorial correspondiente de las vías interdepartamentales que no sean parte de la red nacional, al igual que los puertos y

Ingeniero CIvil de la Universidad Mllltat profesional especializado del MInisterio del Transporte.

Santafé de Bogol6 Col. • Volumen 6, No. 15 • Julio-diciembre 1995 _________ _ 111

Page 107: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

muelles fluviales y los aeropuertos, en la medida que sean de su propiedad o que le sean transferidos. Para el cumplimiento del programa de transferencia de las vías de la Nación a los departamentos, el Ministerio del Transporte viene realizando un plan gradual de transferencia de vías, de tecnología y de recursos económicos, apropiados por el Fon­do de Cofinanciación de Vías, creado por dicha Ley, de tal manera que ella les permita una eficaz administración, conservación y rehabilitación de las carreteras que reciban.

2. La coflnanclacl'n

La cofinanciación es un instrumento fi­nanciero para apoyar con recursos no reembolsables del presupuesto nacio­

nal la financiación parcial de proyectos de inversión, adelantados por los entes territo­riales.

El propósito de la cofinanciación es canalizar los recursos de la Nación para apoyar a los entes territoriales en la ejecución de proyec­tos de inversión que contribuyan al bienes­tar general y al mejoramiento de la calidad de vida de la población, que constituyen fi­nalidades sociales del Estado.

En desarrollo del artículo 20 transitorio de la Constitución Política de Colombia, el Gobier­no Nacional expidió el Decreto 2132 de di­ciembre 29 de 1992, por el cual se reestructu­ran y fusionan entidades y dependencias de la administración nacional, se crean los fon­dos de cofinanciación, se establecen, entre otros, los principios de la cofinanciación, el manejo de los recursos y la organización regional para el ejercicio de las funciones de cofinanciación.

2.1 WS FONDOS DE COFINANCIACION

De la fusión del Fondo Nacional Hospitalario y del Fondo del Ministerio de Educación Nacional se conformó el Fondo de Cofinan-

:Ilf!~

ciaci6fi ,.....d .. 1J::1 (PIS) el :' cual tiendcootO~ e': ' "',' r la eje~- i ción en for~de~e,ntralizada de programas i y proyectQS p_nta<$os por las entidades :' territOriales, incluidos \los' que contemplan : subsidios ala demanda en ~ de salud, educación, cultutil, récte~ci6qr'deportes y , atención a grupos vulnetableS'de la pobla­ción .• Fondo de c:;ofbl~lón puala Inver'Si6ta kurat (DBI),deítlo$inado ante­riormente Fondo de Desarrollo'l{ural Inregra­do, Uene como fuocio~s connanciar la ejecución de progralhas Y~OS de inver­sión para las áreas rurales en general yespe­dalmente en las áreas de economía campesi­na y en zonas de minifundio, de colonización y las de c9munidades in4igenas, qUe sean I

presentadas por las respectivas entidades territoriales; eI1 materiadmes'ltcimo:la Misten-da técnica, la comercialiJadM¡"lhclufda la

, •• ,' I\"' "l·

post-cosecha, la adquisición de tierras en desarrollo de procesos de reforma ~gr~tj~,f los proyectos de irrigación, rehabllltac1~ly l'

conservaci6n de cuencas y microcuebdS,~l': " control de inundaciones, la acuacultura,la pesca, la electrificación, la acueductos,; el sub- , sidio a la vivienda rural, el saneamiento am-biental y las vías veredale~; .,Cl,lando hagan parte de un proyecto de desarrollo rural in-tegrado. .

La ley 105 de 1993 deroga lÓsartk\dos 19 y 22 del Decreto 2132 de 1992, referentes al .1

Fondo de CoflUanciación para la IhftaieStrti~~ 1,.'

tura Vial y'urbana y ordena la ope~Ci6n de dos fondos, as1:

El Fondo de Cofinaitciación dé'! VJaS, el cual tiene como objeto garantizar a los De­partamentos los recursos para la construc­ción, rehabilitación y mantenimiento de vías, el cual aCUlará como un sistema especial de cuentas dependiente de la Sociedad Finan­ciera de Desarrollo Territorial S.A. -FIffl)~~' TER- Y cuya función será la de adminiSttar .'. los recursos que se destinen para este propó-sito y el Fondo de eoftnaneJación para la Infraestructula Urbana, que tiene como '.

112 ________ Inv.stigaclón y Desarrollo Social • Univer,¡dad Militar ~N\lfWQ Gronodau •

:1-

Page 108: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

objeto destinar recursos para cofinanciar la ejecución de programas y proyectos de inver­sión presentados autónoma y directamente por los municipios, en áreas urbanas y rura­les, en materias tales como acueductos, pla­zas de mercado, mataderos, aseo, tratamiento de basuras, malla vial urbana, parques, esce­narios deportivos, zonas públicas de turismo y obras de prevención de desastres.

2.2 SISTEMA NACIONAL DE COFINAN­CIACION

El Decreto 2132 de 1992 crea el Sistema Nacional de Cofinanciación, el cual está con­formado por:

El CONPES (Consejo Nacional de Política Económica y Social), presidido por el Presi­dente de la República y conformado por los Ministros de Hacienda y Crédito Público, Salud, Educación, Agricultura, Transporte, Trabajo y Seguridad Social y Desarrollo Eco­nómico, el Secretario General de la Presiden­cia y el Director del Departamento Nacional de Planeación.

El CONPES se encarga de analizar, evaluar y aprobar las políticas macro, estrategias, pla­nes, programas y recursos en materia social y determina cuales de ellas serán objeto de cofinanciación, para dar cumplimiento al Plan Nacional de Desarrollo.

El Congreso de ]a República, el cual aprue­ba el Presupuesto General, Rentas y Ley de apropiaciones que deberá corresponder al Plan Nacional de Desarrollo.

Los Fondos de Cofinanciación: para la Inversión Social (F1S), para la Inversión Rural (DRI), de Vías y para la Infraestructura Urba­na, son quienes ejecutan la política de cofi­nanciación, definida por los ministerios del respectivo sector.

El Comité Nacional de Cofinanciación, el cual se creó con la expedición del Decreto

338 del 20 de febrero de 1995, conformado por los Fondos de Cofinanciación, el Insti­tuto Nacional de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana (INURBE), y la Red de Solidaridad Social. La Secretaría Técnica del Comité Nacional de Cofinanciación es ejer­cida por el Departamento nacional de Planea­ció n a través de la Unidad Administrativa Especial de Desarrollo Territorial (UAEDT).

Las Unidades Departamentales Especia­les de Cofinanciación (UDECO), las cuales se establecieron en desarrollo del artículo 28 del Decreto 2132 de 1992. Estas se encar­gan de promover, coordinar, apoyar, asesorar, evaluar y dar el concepto de viabilidad de los proyectos que presenten las entidades territoriales de la región. Los Comités Depar­tamentales de Cofinanciación (CODECO) se encargarán de asignar los recursos de cofínanciación según los cupos indicativos del departamento para los proyectos que sean considerados viables por la UDECO. Estos comités están integrados por el gober­nador, un secretario de despacho y tres al­caldes municipales del departamento.

Los entes territoriales, departamentos, municipios y distritos, son quienes presentan los proyectos para la consecución de los recursos de cotlnanciación y el aporte de la comunidad en la identificación, determina­ción y seguimiento de los proyectos a través de mecanismos de participación comunita­ria, tales como las veedurías ciudadanas.

2.3 PRINCIPIOS DE LA COFINANClACION

A continuación se resumen los principios de la cofinanciación:

garantizar a todos los entes territoriales la igualdad de oportunidades para el acceso a los recursos de cofinanciación

los recursos de cofinanciación tienen carácter complementario, por cuanto para su asignación y transferencia es

Sanlafé da Bogotá Col. • Volumen 6, No. 15 • Julio-diclembrel995 _________ _ 113

Page 109: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

indispensable la concurrencia de los re­cursos que aporten las entidades territo­riales

los organismos, dependencias y entida­des nacionales competentes en el respec­tivo sector no participarán en la ejecudón de los programas y proyectos de las en­tidades territoriales que sean objeto de cofinandadón

la asesoda técnica y administrativa se hará bajo la coordinación de los respec­tivos ministerios, los cuales podrán pres­tarla a los departamentos

los programas y proyectos objeto de cofmanciadón, además de las actividades propias del sector, pueden comprender recursos para pre-inversión y desarrollo institucional, inc1uída la organización y participación comunitaria que ellos re­quieran

en la operación de los fondos se busca­rá la mayor autonomía posible de las entidades temtoriales, en lo relacionado con la selección de proyectos y la asig­nación de recurs~s, de acuerdo con las condiciones que determine el Comité de Administración del respectivo fondo

fortalecimiento de la Democracia Partici­pativa

mecanismos de agilidad en la ejecución y tramitación de recursos mediante fiducias.

3. Fonelo el. cofl.a.cla­ei6. el. v'aa

El Fondo de Cofinanciación de Vías tie­ne como finalidad garantizar a los de­partamentos y distritos recursos de

cofinanciación para programas y proyectos de inversión relacionadas con la construc-

ción, rehabilitación y mantenimien.to de VÍas, proyectos de preínversión, asistencia técnica, capacitación y desarrollo interinstitucional.

El Fondo de Cofinanciación de Vías es ad-­ministrado por un comité conformado por:

El Ministro del li'ansporte, o su delegado, quien 10 presidirá.

El Director del Departamento i NacionW de Planeación o su delegado.

El Director del InStituto Nacional de Vías o su delegado, quien actuará con VOl: pero sin voto.

El Presidente de la Sociedad Financiera' de Desarrollo Territortal S.A. -F1NDETER, 6 su delegado, quien tendrá voz pero no voto y actuará como Secretario del fondo;

Los Directores de los CORPES, qu~n~ 'pe> drán asistir a las sesiones del Gomitéde Administración, con voz pero sin voto, cuando se vayan a coruiderar proyectos co­rrespondientes a la respectiva jurisdicción.

3.1 RECURSOS DEL FONDO DE COFI .. NANCIAOON DE VIAS.

Los recursos del Fondo de Cofmandacwn de Vías son los siguientes:

Las sumas que 'se apropienertel Presupues~ to Nacional;

Los recursos propios de la' Sociedad Finan­ciera de Desarrollo Territorial S.A. -FINDETER - que se destinen para tal efecto.

Todos los bienes y derechos pertenecieIMes al Fondo Nacional de Camin()s"vecinales que se le transfirieron en desarrollo del proceso de liquidación de esta entidad, hasta antes del 5 de junio de 1995, el fecha en la cual entró a regir la Ley 188 de 1995, PlanNacio­nal de Desarrollo e Inversiones 199>1998,

114 ________ Invealgadón y De.arrollo Social • Uni*Sidad Militof ~NIHIV(I Grdnodo" •

.'

Page 110: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

••

que en su artículo 36 suspende dicho pro­ceso.

Los recursos provenientes del impuesto al consumo de cerveza, de que trata el artículo 157 del Código de Régimen Departamental, contenido en el Decreto ley 1222 de 1986.

3.2 PRESUPUESTO 1995 -FONDO DE CO­FINANCIACION DE VIAS.

3.2.1. Recursos de la Nación, vigencia de 1995.

Con el propósito de apoyar la red transferida a los departamentos, provenientes del Fondo Nacional de Caminos Vecinales y del Instituto Nacional de Vías, se asignaron al Fondo de Cofinanciación de Vias, recursos por $80.579,75 millones de pesos, los cuales fue­ron afectados por la reducción en el Presu­puesto General de la Nación para la vigencia fiscal de 1995, (Decreto 1104 del 29 de junio de 1995), en $6.648.49 millones de pesos, quedando una apropiación de 73.931.25 millo­nes de pesos, como se muestra en la Tabla 1.

tros, lo que representa un costo de $45.954,52 millones de pesos, de los cuales se cofi­nanciaron con el presupuesto de la vigencia de 1994 a cargo del Fondo de Cofinanciación de Vías $8.508 millones de pesos y con el presupuesto de la vigencia de 1995 se cofinanciarán $15.875,34 millones de pesos. Estos recursos deben ser complementados con recursos de la vigencia de 1996 y 1997 para completar la transferencia de esta red.

La red secundaria por transferir a los depar­tamentos es de 13.447 kilómetros lo que re­presenta un costo de transferencia de $53.788 millones de pesos, de los cuales se cofinanciarán con el presupuesto de la vi­gencia de 1995, a cargo del Fondo de Cofinanciación de Vías, la suma de $9.606 millones de pesos y del Instituto Nacional de Vías $37.364 millones de pesos de la vi­gencia de 1995, sumados a los $64.000 mi­llones de pesos del Instituto Nacional de Vías de la vigencia de 1994. Estos recursos de­ben ser complementados con recursos de la vigencia de 1996 para completar la transfe­rencia de esta red.

TABLA 1 FONDO DE COFINANCIACION DE VIAS PRESUPUESTO 1995 (en miles de pesos) 3.2 La coflnanciación y la

Ley 188 de 1995. Na­cional de (Desarrollo e Inversiones 1995-1998)

DETALLE VALOR INICIAL RECORTE

Construcción 2.933.923,5 270.812.4

Adquisición 107.100,0 10.110,1

Mejoramiento y mantenimiento 73,796.726,0 6.191.321,0

Estudios de preinversión 2.456.000,0 105.065.0

Asistencia técnica 701.000,0 37.840,0

Administración control institucional 585.000,0 32.745,0

TOTAL 80.579.750,0 6.648.493

3.2.2. Necesidad de recursos para la transfe­rencia de la red de carreteras.

La red de Caminos Vecinales por transferir a los departamentos es de 22.977,26 kilóme-

VALOR TOTAL

2.663,111,2

96.390.0

67.605.405.2

2,350,935.0

663.160,0

552,255

73.931.256,4

Con el propósito de hacer claridad en relación con el alcance de la Ley 188 de 1995 frente a la cofinanciación, se transcriben algunos aspectos: El artículo 24 de la Ley 88 de 1995 establece la distribución de recursos por $886.500 mi­llones de pesos de 1994, los cuales incluyen los sub­

programas: Red Secundaria a cargo del Ins­tituto Nacional de Vías ($147.313 millones), Fondo de Cofinanciación de Vías-Manteni­miento ($305.613 millones), Fondo de Cofinanciación de Vías-Rehabilitación,

Sontofé de Bogotá Col. • Volumen 6, No. 15 • JuliO"diciembre 1995 ________ _ 115

Page 111: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

Mejoramiento y Construcción ($396.391 mi­llones), se hará mediante los cupos indica­tivos, a los departamentos, distritos y muni· cipios categorizados. Los porcentajes corres­pondientes a dichos cupos son los de la Tabla 2.

TABLA No. 2

DEPARTAMENTO/DISTRITO CATEGORíA

- Antioqula 3 - Atlántico y D.E.L.P. de Barranquilla 2

- Bolívar y D.T.C. de Cartagena de Indias 1

- Boyacá 2 - Caldas 3 - Caquetá 1 - Cauca 2 - Cesar 2 - C6rdoba 1 - Cundlnamarca 2 - Choc6 1 - Huila 2 - Guajira 2 - Magdalena y D.T.C.H. de Santa Martha 1

- Meta 2 - NariM 1 - Norte de Santander 2 - Quindlo 3 - Risaralda 3 - Santander 3 - Sucire 1 - rolima 2 - Valle 3 - Arauca 2 -Casanare 1 - Pu!umayo 1 - San Andrés 2 - Amazonas 1 - Guainla 1 - Guaviare 1 - Vaupés 1 - Vichada 1 - D.C. Santafé de Bogotá 4

El Fondo de Cofinanciación de Vías garanti­zará que al menos 15% de los cupos indicati­vos señalados para cada departamento o dis­trito, se destineainversiones en construcción, rehabilitación y mantenimiento de infraes­tructura de carreteras de la red terciaria.

Para acceder al Fondo, los entes territoriales deberán cumplir con los siguientes requisitos:

a) Los proyectos correspondientes serán presentados al Fondo de Cofmanclación de Vías (allnstttuto Nacional de Vias en caso del subprograma Red Secundaria);

CUPO %

5.89

4.19

3.16 9.24 2.85 2.07 4.15 2.73 2.90 6.71 2.60 3.50 1.50

5.10 3.22 3.65 4.68 1.88 2.28 5.24 2.05 7.26 4.38 1.23 1.84 0.77 0.77 0.33 0.25 0.66 0.41 0.35 2.16

dichos proyectos déberoin contem­·pIar lago asignaciones y las,tIe!tas fi~ sicas respectivas, especificando si se trata de obras de mejoramiento, pavimentación, rehabilitación; construcción ó mantenimiento de las redes, estudios de preinversi6n, asistencia técni.ca o capadtad6n. el¡. chos proyectos deberán contemplar las asignaciones y las metaS ftsicas respectivas, especificando 'sise tra­ta de obras de mejoramiento, pavi­mentación, rehabilitación, con.ortruc­ción 6 mantenimiento de las redes, estudios de preinversión, asiSten­cia técnica o capacitación. .'

Así mismo, los proyectos especifi~ cario si se trata de obras de la red secundaria o red terci;1ria¡ El Fon­do revisará, entre otros, .a. cOOsts­tencia de costos de las obras ,-con lbs parámetros técnicos e:ltiSteates. Los proyectOs consideradolif im­plantación de esqu6IDas f.ij;ta~s Qe recaudo de valorización¡ CuandO las obras lo permitan.

b) Incluir en el plan ~os siguientes porcentajes de participación de los entes regiomiles en la cofinanciadón, según la catego­rización de los departamentos y distritos señalados .anterior­mente. El aporte promedio de

la entidad territorial, segtin su categbI1á, será:

Categoría Categoría Categoría

1 2 3y4

10% 20%

·3001Ó

116 ________ Investigación y Desarrollo Social • Universidad Militar "Nuevo Gronoda~ •

l .1

. " ~

l ... : '~' ...

Page 112: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

.. ".

Los municipios pertenecerán a la categoría del departamento en la cual se encuentren localizados. A partir de 1996, el Fondo de Cofinanciación de Vías transferirá, al inicio de cada año, 30% de los recursos programa­dos para cada proyecto en el año corres­pondiente. Los desembolsos posteriores para eSe año serán autorizados para cada pro­yecto, con base en la ejecución de las obras financiadas y el cumplimiento de los aportes locales. El incumplimiento en la programa­ción anual de la ejecución de los proyectos será sancionada por el Fondo, de cuerdo con la reglamentación que establezca el Comité de Administración .

Blbllolrafla

Los desembolsos destinados a las obras de construcción, pavimentación, mejoramiento y rehabilitación, se realizarán una vez la entidad territorial cuente con los estudios de diseño e ingeniería correspondientes, así como con las Licencias Ambientales expedi­das por la autoridad competente.

El proceso de descentralización de la Red Vial se está cumpliendo con el apoyo del Sistema Nacional de Cofinanciación.

DECRETO 2171 de diciembre 30 de 1992

DECRETO 2132 de dicíemrzbre JO de 1992

Ley 105 de diciembre JO de 1993

Documel'lto CON PES SOClAL-012-DNP-UDT-VDS

Sontofé de Bogotá Col. • Volumen 6, No. 15 • Julio-dlciembre 1995 _________ _ 117

Page 113: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

MODELO PARA EVALUACIÓN DEL ÁNTRAX HUMANO

Y ANIMAL

Resultado de la primera etapa del proyecto de investigación en Ántrax humano que adelanta la Facultad Militar de Medicina,

entregado como manual a los profesionales de la salud al servicio de las FF.MM. en el curso de entrenamiento,

realizado durante los meses de agosto y septiembre pasado} en la Facultad de Medicina.

Introcluccl6n

El ántrax es una enfermedad primaria de animales herbívoros, en los que los niveles de mortalidad alcanzan valores hasta de 80% CB.F.Freeman, 1986),

Eventualmente y por contacto del hombre con los animales infectados o sus productos, se establece la enfermedad humana, la cual tiene diferentes pre­sentaciones de acuerdo con el mecanismo de adquisición del agente etiológico, llamado Bacillus antbracis.

Esta bacteria descrita por primera vez en 1863 por Davaine, sólo en 1877 se relacionó como el agente etiólogico de una mortal enfermedad, que arrasaba los campos de ovejas en Europa. Gracias a los estudios del microbiólogo alemán Robert Koch, se pudo aislar de cadáveres, se cultivó en medios artifi­ciales y se reprodujo la enfermedad en ovejas al ser inoculadas con estos cultivos. Con esta bacteria se demostraron los cuatro postulados de Koch cuya validez aún persiste.

• BIóloga, asesora del Cento de Investigaciones de la Facultad Milito!" de Medicino. UMNG.

Sonlafé de Bogotá Col. • Volumen 6, No. 15 • Julio-diciembre 1995 _________ 119

Page 114: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

Además, fue Koch quien hizo la primera inmunización en 1881, ·inoculando ovejas en los campos de Pouilly-Le-Fort, con bacilos atenuados por pases sucesivos a 42°C, obte­niendo protección (B. Davis et al. 1984)

Alente .tlo'6,lco

E s un bacilo gram positivo, encapsulado, esporulado, de bordes cuadrados, aerobio o anaerobio facultativo. Las co­

lonias en agar nutritivo son grandes, rugosas y de bordes filamentosos. En agar sangre a las 24 horas de cultivo no muestra hemólisis, pero en incubaciones más prolongadas se puede observar una ligera·hemólisis con un pigmento verdoso; al microscopio, se obser­van cadenas largas con esporas centrales y elípticas entre el segundo y tercer día de cultivo. En los tejidos, las cadenas son más cortas, las cápsulas más prominentes y hay ausencia de esporas excepto cuando los animales han muerto.

Otras características que muestra este bacilo son: no mótil, no produce ureasa, hidro liza el almidón, produce gelatinasa, reduce nitra­tos y la reacción de citratos es positiva retar­dada. (B.o. Davis et aL, 1976) (Tabla No 1).

Eplel •• lololia

El ántrax en el hombre se puede clasifi­car de dos formas. La primera, es la ocupacional y la segunda se basa en la

ruta por la cual la enfermedad es adquirida.

La forma ocupacional nos diferencia entre al ÁNTRAX NO-INDUSTRIAL el cuál se pre­senta en los trabajadores que están en con­tacto con animales o carne de animales infectados (veterinarios, trabajadores de ganaderías, carniceros o personas que trans­portan carne) y el ÁNTRAX INDUSTRIAL, que se presenta en los trabajadores de fábri­cas de productos animales (pieles, lana, hue­sos, pelos, etc.) (J.Nicolet, 1986).

En el ÁNTRAX· NO-:tNDUSTIUAL usualmente se manmesianlas fdrma$ cutánea.e intestinal, y en el ÁNTRAX INDUS11UAL, las formas cutánea y pt¡!monar<J.W,'i.Titball et al., 1991).

En la actualidad en paises desarrollados. espe­cialmente lPs Estados Unidos y Europa se ha reducido la morbilidad y mortalidad del án­trax humano y animal a niveles núnimos, lle­gando hasta la erradicación, gradas al soporte y cooperación internacional; sin embargo, en muchos 'paI~s en vía d~ d~rrol1o la enfer­medad c\!let)déini~;:~tii:l1umanos como en animales, incluyendo animales de vida salvaje, generándose un gran impacto en la salud pública, Jl)edioambiental y sodoe· conómico, como sucede en regiones del Africa y Asia CWHO/COS!VPHI93.117).

El ántrax epizoótico es mas frecuente en el Afríea y el ántrax enz06tico se ha regtsttado en Irán, Turquía, Paquistán y Sudán.

En Colombia, aunque esta entidad no está dentro dé las campafias de difusión y pre~ vención del Ministerio de Salud, existen re· portes de caSOs aislados en diferentes depar­tamentos. (Tablas No 2-5),

1ra ... I.I,. L

as diferentes investigaciones epide­miológicas, han determinado que la enfermedad se transmite de los anima­

les al hombre, a través de alimentos y pro· duetos de origen animal infectados y por con­taminación del medio ambiente con la bac­teria y/o sus esporas. Existen pocos repor­tes de contaminación persona a persona.

Ecololi8.

El ántrax es una enfermedad pri.nQpal mente de los herbívoros, y perSiste dentro del ciclo tierra-animal-tiena, la

cual debe tener un pH superior a 6,0, para favorecer la multiplicación de las esporas.

120 ________ Investigación y Desart'Ollo Social • Universidad Militar ·Nu.vo,GronadoN •

Page 115: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

/'

• (

..

La capacidad de la bacteria para formar espo­ras, que pueden sobrevivir largos períodos de tiempo en el medio ambiente, es un factor importante en el ciclo infeccioso (Tabla 6). El principal reservorio de las esporas es el suelo. Estas se pueden originar de los cadáve­res infectados con ántrax o durante procesos industriales de productos animales contami­nados, las cuales pueden ser inhaladas por los trabajadores, generándose al ántrax pul­monar y si se ingiere la carne contaminada, puede dar origen al ántrax intestinaL (R. W. Titball, et aL, 1991). Ver Fig. #1.

Las toxinas y la cápsula, son los facto­res de virulencia conocidos del B. anthracis.

Las dos exotoxinas involucradas son la toxina edematosa y la toxina letal. La toxina ede­matosa es la responsable del edema masivo observado en las infecciones cutáneas en el hombre; está compuesta por dos proteínas: el factor de edema (EF=edema factor) y el antígeno protector (PA=protective antigen) o factor II. El EF es un adenilato ciclasa, Calcio y Calmodulin dependiente con un peso molecular de 89 kDa (S.H. Leppla, 1982). El PA tiene un peso molecular de 83 kDa (PA83) y como su nombre lo indica juega un papel muy importante en la protección contra el ántrax; es el principal inmunógeno y es el antígeno primario en las vacunas humanas en los Estados Unidos y en el Rei­no Unido. PA juega un papel importante en la endocitosis de EF y EL en la célula del huésped (T.M. Koehler et aL, 1990).

Las toxinas son producidas durante la fase lag de crecimiento de la bacteria. La necro­sis de los elementos linfáticos y de las pare­des de los vasos sanguíneos es la responsa­ble de la hemorragia terminal caracteristica de la nariz, boca y ano de las víctimas.

En animales de laboratorio se ha comproba­do que la enfermedad bacilar cursa de igual,manera a la toxemia producida por la toxina estéril (BA Freeman, 1986)

Manife.tacion •• clínicas

Basándose en la ruta por la cual la en­fermedad es adquirida y su localiza­ción, existen tres formas de ántrax humano:

1- ÁNTRAX CUTÁNEO O PÚSTULA MALIG­NA: Constituye 90-95% de todos los casos de ántrax. Tiene un período de incubación de 1-10 días (Harrison, L.H. 1989). Clínica­mente la enfermedad comienza como una pápula pequeña, sin dolor y prurito, simu­lando una picadura de insecto que luego se convierte en una vesícula rodeada por eritema y edema, se asocia con una linfoa­denopatía regional (día 3-4 post-infección). Luego aparece una úlcera cubierta por una escarcha negra generándose una escara (día 5-7 post-infección). El ántrax cutáneo no tra­tado tiene una mortalidad de 10-20%, que puede ser reducida con una terapia antimi­crobiana. Algunas veces está asociado con septicemias.

Para que las esporas o la bacteria penetren, es necesario la presencia de lesiones en la pieL

2- ÁNTRAX GASTROINTESTINAL: Clínica­mente pueden no presentarse síntomas iniciales como vómito, dolor abdominal, in­flamación y diarrea.

Los principales síntomas aparecen en la última etapa de la enfermedad, en donde se presenta la fase sistemática fulminante, hay fiebre, shock, ascitis y si el paciente no es tratado, puede sobrevenir la muerte en pocas horas. El rango de mortalidad varía entre 25-50-%. Este tipo de ántrax se genera por la ingestión de carne contaminada mal cocida;

Sanlaféde 8°9016 Col. • Volumen 6, No. 15 • Julio-diciembre 1995 __________ 121

Page 116: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

las bacterias se reproducen en los ganglios mesentéricos ocasionando línfadenitis hemorrágica, que posteriormente desenca­dena en septicemia.

Ocasionalmente se puede presentar ántrax orofaríngeo con tumefacción local, adenopa­tras y compromiso sistémico.

3- ÁNTRAX PULMONAR O ENFERMEDAD DE LOS CARDADORES: (Enfermedad de Wool­sorter). Es producida por inhalación de espo­ras menores de cuatro micras, pues las de gran tamaño son capturadas y eliminadas por el sistema mucociliar. Las esporas pequeñas se depositan en los alvéolos, son fagocitadas y transportadas hasta los ganglios medias­tinales ocasionando una mediastinitis hemo­rrágica, que conlleva a multiplicación intra­vascular y bacteremia.

Los sintomas anteriores a la fase hiperaguda final, no son específicos y su diagnóstico tentativo inicial se puede hacer sólo si se conoce la historia del paciente. Puede pre­sentarse dolor de cabeza, dolor muscular, fiebre, escalofrío y fatiga durante varios días, luego se presenta disnea, cianosis, desorien­tación, coma y finalmente la muerte en pa­cientes no tratados. La muerte puede ocurrir a las 24 horas de haberse iniciado la fase hiperaguda. Los casos no tratados producen 100% de mortalidad.

(Reproducido del documento WHO/ZOON/ 93.170 por permiso de la OMS quien man­tiene los derechos de autor) (L. H. Harrison et aL, 1989) (A. Pumarola et al. 1984).

La meningitis primaria por ántrax, se presenta a veces como complicación, en cualquiera de las tres formas mencionadas anterior­mente. (B. D. Davis et al.,1976).

Las tres formas de ántrax son potencialmente fatales sino son tratadas. La intestinal y la pulmonar son las más mortales debido a la dificultad del diagnóstico en la etapa inicial.

R.col •••• _ ele ....... .

De las lesiones cut~neas·sepuedet .. " '. mar el líqUido seroso con· un 'escO­billón o el material que se enctit!!ntra

debajo del borde de la escara negra, En casos de ántrax pulmonar, se debetómar una muestra de esputo y una de sangre ~ra reali-zar un hemocultivo. En ántrax gastrointesti-nal, se pueden utilizar los aspirados @,éslricos, heces y sangre para hemocultivos¡

La muestra que llega al laboratorio se revisa macro y microscópicamente, para evaluar si es adecuada. Si ésta no llega en buenas con­diciones o si hubo demora en' eh:mffo; se debe tomar una segunda muestra, en los casos en que sea posible (Koneman E.W. ,et la, 1987).

La seguridad en el manejo de la muestra en el laboratorio es muy importante. La Mues­tra y los cultivos se deben manejaren cabirtas de flujo laminar vertical (de seguridadbiol6-gica) , utilizando guantes, tapabocas y batas protectoras. Todo el material usado se auto­clava antes de desechar. El sitio de trabajo se desinfecta muy bien como se indica en la sección de desinfección.

D.teccl" y ........... ;

La detección, aislamiento e identifica­ción del B. ántht'acis dependerá del tipo ele muestra por analizar. Se debe tener

en cuenta si es una muestra fresca y si el paciente no ha recibido tratamiento; en tal caso, la detección es fácil. Si es una muestra de un paciente tratado, generalmente no es posible aislar la bacteria de las lesiones cu­táneas; sólo se pueden, observar formas residuales de bacilos encapsulados en los frotis de los fluidos. . " :

Métodos de detecd6n:

1- Tomar una muestra de sangre o de

122 ________ Investigación y DeaalTGlla Sacial • Universidad Militar -Nueva Granado" •

I ,

Page 117: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

--

exudado de las lesiones antes de empe­zar el tratamiento.

2- Hacer un frotis en un portaobjetos.

3- Realizar la coloración de M'Padyean o la de tinta china, cuando la muestra es fresca yel paciente no ha sido tratado.

Observarán bacilos de color azul oscuro de bordes cuadrados, formando gene­ralmente cadenas, rodeados de una cáp­sula de color rosado. (Apéndice #1).

4- Sembrar la muestra tomada en Agar san­gre. Incubar a 37 grados C por toda la noche.

Verificar la presencia de colonias planas, opacas, de color grisáceo, con bordes riza­dos, no hemolíticas o débilmente hemolíticas.

M'toclo cle al.lantlen.o e Iclen.lllcacI6n:

A las col~ni~s sospechosas se les ha­

rán las sigmentes pruebas: Capacidad para producir cápsula en sangre o en

cultivo anaeróbico en un medio con bicar­bonato, ausencia de hemólisis, ausencia de movilidad y sensibilidad a la penicilina. (Apéndice #2).

Inducción de la formación de la cápsula:

1- En Sangre:

a- Transferir una mínima cantidad de la colonia sospechosa a un tubo estéril que contiene 2.5 mI. de sangre de caballo, ·desfibrinada.

b- Incubar por 5-12 horas. c- Hacer un frotis de este cultivo. d- Colorear con M'Padyean. e- Observar la presencia de la cápsula

de color rosado y el bacilo de color azul oscuro.

2- En Cultivos en Agar Nutritivo mas Bicar­bonato de Na:

a- Sembrar la colonia sospechosa en Agar Nutritivo+0.7% de Bicarbonato de Na.

b- Incubar toda la noche a 37 grados C.+C02.

c- Observar la presencia de colonias mucoides del B. Ánthracis.

d- Hacer un frotis de las colonias mu­coi des. (Las colonias rugosas son de bacterias no capsuladas).

e- Verificar la presencia de bacilos capsulados por la coloración de M'Fadyen o tinta china.

Las técnicas descritas anteriormente fueron reproducidas del documento WHO/Zoon./ 93.170 por permiso de la OMS quien man­tiene los derechos de autor.

Tran.po,te cI. MUe.tras

Las muestras recolectadas deben enviar­se al laboratorio a la mayor brevedad. En los casos que se requiera despa­

charlas para el análisis a otros lugares, se recomienda utilizar Medios de Transporte tales como Stuart, Amies y Carey-Blair.

Deben enviarse en un empaque especial que las proteja de golpes, cambios de presión o mal manejo. La forma recomendada por el Servicio de Salud de Estados Unidos es la siguiente: El tubo de ensayo o ampolla don­de se envía la muestra debe estar cerrado con un tapón impermeable y rodeado de algodón para absorber el contenido del lí­quido, en caso de producirse su derrama­miento. Este envase primario se coloca den­tro de un recipiente secundario, metálico con tapa rosca. Luego éste se coloca en una caja de cartón prensado o cartulina. La caja y los envases primario y secundario se deben ro­tular bien, en donde se indique claramente, que el contenido es "MATERIAL BIOLOGI-

Sontofé de Bogotá Col. • Volumen 6, No. 15 • Julio-diciembre 1995 __________ 123

Page 118: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

CO-, la fecha de envío y el remitente (Koneman E.W. et al., 1987).

Trata.lenlo

El "B. Antbracis"es suceptible a la peni­cilina y a otros antibióticos de amplio espectro, como las tetraciclinas, cloran­

fenicol, gentamicina y eritromocina. El si­guiente es el tratamiento en humanos reco­mendado por la OMS quien mantiene los derechos de autor).

En los casos de ántrax cutáneo no complica­dos: Penicilina procaínica 600 mg. (1 millón de unidades), intramuscular (1M) cada 12-24 horas durante tres a siete días o penicilina G benzatinica de 250,000 unidades cada seis horas.

También se puede utilizar la penicilina V, 500 mg, vía oral por cinco a siete días.

En los pacientes afectados severamente o cuando se sospeche de un ántrax pulmonar o intestirial, el tratamiento inicial es: penici­lina g, 1200 mg (2 millones de unidades) por día por infusión o por vía intravenosa (IV) lenta «300 mg!min), cada 4-6 horas hasta que la temperatura del paciente sea normal; en ese momento se puede conti­nuar con penicilina procaínica 1M, como se describe en los casos no complicados. La Estreptocina, 1-2 g por día, vía 1M, puede actuar sinérgicamente con la penicilina.

La administración de hidrocortisona, 100-200 mg por día se recomienda si hay edema que obstruya la traquea o la laringe.

En casos de alergia a la penicilina, se pue­den utilizar las tetraciclinas, cloranfenicol, gentamicina o eritromicina.

Es importante anotar que en el ántrax cutá­neo, la droga no previene la formación de la escara, pero si disminuye el edema y pre­viene las manifestaciones sistemáticas.

·1/" t

E :r;:~~:~~t~ee;!~~~.rJ:; medidas correctas de ,<»ntml ¡ayúdan, a romper el ciclo de la infecdórt. Hay que ' evitar la propagación de las esPoras; la eli­minación de los cadáveres infectados se debe hacer por incineración. Se debe ~zar una limpieza y desinfección rigurosa. Es' impor­tante examinar los productoS animales 'pioce­dentes de regiones endémicas. La vacitna:d6il . es recomendable para evitar el carbunco in- ' dustrial en el hombre y en animales sucep­tibIes expuestos. El agua debe ser autodavar : antes de desechar. El súelo donde 'estuvo el ; animal se debe descontaminar con. fcirtnal~ :, dehído al 5-10 % por 10 horas y luego inci­nerar o enterrar junto ton el cadáver.

De.hlfeccl6n y ........... : eI.: ................... 1

Los desinfectantes más usados para la elimi­nación de las esporas son:

Formaldehldos, glutaraldcll1dO y ~o de : hidrógeno.

"

Normalmente se utiliza formalQebk~()dl4% por 12 horas.

" , I

1- La de,sinfección de superficieS se realiza ' en tres pasos: a. Desinfección preliminar con formal­

dehído a 10% por 2 horas o gluta­raldehído a 4% pH: 8;0-8,5 por 2 ho-ras.

b. Limpieza con agua caliente.' C. Desinfección final con formaidehido,

a 10% por 2 horas o glutaraldheCdo a, 4% por 2 horas.: :

2- Las pipetas, asas oottério16gicas,' láminas, tubos y demás iinplementos de vidrio se deben dejar en una SolUCión de

124 ________ Investigación y Desarrollo 5ocl0l • Universidad Militar "Nuevo GrCSllOi!lda- •

Page 119: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

••

hipoclorito de sodio a 10% durante 12 horas y luego autoclavar

3- Los mesones se pueden limpiar con una solución de hipoclorito de sodio a 10% preparado en Agua metanol (50:50).

4- La ropa y guantes se deben autoclavar a l2l°C por 30 minutos. Las botas conta~ minadas, se pueden dejar en una solu­ción de formaldehído a 10% (25% de formalina).

5- El agua y otros líquidos contaminados en una solución de formaldehido entre 5-1OC/o por 10-12 horas.

6- Los laboratorios se pueden fumigar con formol, dejándose actuar toda la noche y deben ventilar antes de utilizarlos. Ten­ga en cuenta que la incubación de los vapores de forrnaldehído y el contacto de la piel con este desinfectante debe evitarse .

En general se debe incinerar el material con­taminado cuando sea posible o si no, desin-

fectar primero y luego esterilizar en autoclave a 121° C por 30 minutos.

.eportes

Los reportes de los casos encontrados son una parte muy importante en este programa, ya que uno de los principa­

les objetivos es ayudar a controlar y a erra­dicar la enfermedad de ántrax y la continua vigilancia es una parte integral para el éxito.

Si usted encuentra uno, varios o ningún ca­sos de ántrax humano, por favor llenar el formato de registro que aparece en el anexo No 1 y envíe su reporte trimestralmente (No­viembre/95, febrero/96, mayo/96, agosto/96 y noviembre/96).

Unas copias de éste serán distribuídas al final del curso de actualización dictado por el Centro de Investigaciones de Medicina. Todos los reportes por favor enviarlos a:

Centro de Investigaciones de la Facultad de Mediana, Universidad Militar "Nueva Granada".

Santafé de B09016 Col. • Volumen 6, No. 15 • Julio-diciembr. 1995 _________ 125

Page 120: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

Apéndice No 1

MÉTODOS DE COLORACIÓN

COLORACIÓN DE M'FADYEAN (Coloración de azul de metileno policromo);

1- Realizar el frotis de sangre o del fluído tisular.

2- Dejar secar al aire.

3- Fijar al calor, con metano! absoluto o etanol sumergiendo la lámina en él por 30 a 60 segundos.

4- Colocar el colorante sobre el frotis y co­lorear por 30-60 segundos.

5- Lavar con una solución de hipoclo­rito+agua.

6- Secar y mirar al microscopio con aceite de inmersión.

7- La cápsula se visualiza de color rosado, rodeando el bacHo el cual, toma color azul oscuro.

8- El papel de filtro utilizado para secar la lámina se envía a desinfección en el autoclave o se coloca en una solución desinfectante de formol.

COLORACIÓN DE TINTA CHINA:

1- Mezclar con el asa una gota de sangre o del fluído tisular con una gota de tinta china en una lámina.

2- Cubrir con una laminilla.

3- Mirar al microscopio con aceite de inmersión.

4- La cápsula se ve como una sombra ro­deando al bacilo que se ve refrigerante.

AZUL DE METILENO POUCROMO: (Colo­rante de M'Fadyéan)

Reactivos:

1- AZul de Metileno: ,:.O$¡gr"

2- Etanol a 95% 3Q;Oml.

3- KOH a 0.01%: lCJ(Wmt.

4- K2C03 1.3 gr

Preparación:

1- Disolver el colorante en el éítanol

2- Adicionar el resto de los reactivos . ,

3- Envasar él colorante preparado en .una botella de 250 mI.

~t· . Agitar varias veces.

Apéndice No 2

PRUEBA DEL COllAR. ~ .MODIPlCAJ)().

1- Sembrar la colonia sospechosa en ~n agar nutritivo.

2- Cubrir la siembra con una laminilla

3- Junto a la laminilla colocar un disco que contenga 10U de Penicilina

4- Incubar por dos a tres horas a 37 grados centlgrados

5- Mirar al' microscopio con objetivo de inmersión

Si es B. anthrads, se observarán bacilos hin· chados, los cuales dan una apariencia de un collar de perlas.

126 ________ Inve.tigaeión y Desa ............ • Univel'Jidad Mihtor "NUIIIVQ Granada".

'¡ \

~ .... •

Page 121: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

TABLA 1

REACCIONES BIOQUfMICAS*

Glucosa: + (Formación de Aqido)

Arabinosa: -

Manitol: -

Xilosa: -

Catalasa: + Citratos: V

Indol: -

H2S: -

Nitratos: + VP: +

Almidón: + Gelatina: + (pino invertido)

Motilidad: -Leche tornasolada: coagulación, decoloración y peptonización

+: Reaccción positiva

-: Reacción negativa V: Reacción variable

• Tomado del Manual de Bacteriologra Determinada de Bergey.

TABLA 2*

CASOS DE ÁNTRAX HUMANO REPORTADOS AL MINISTERIO DE SALUD EN 1992 (MORBILIDAD POR GRUPOS DE EDAD)

TOTAL 1-4 15-44 45-59 >60

TOTAL 29 3 13 5 8

HOMBRES 20 3 10 3 4

MUJERES 9 - 3 2 4

Sentafé de Bogotá Col. • Volumen 6, No. 15 • Julio-diciembre 1995 _________ 127

Page 122: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

TABLA 3-

DEPARTAMENTOS QUE REGISTRARON DATOS SOBRE ÁNTRAX HUMANO EN 1992

DEPARTAMENTO HOMBRES MUJERES TOTAL

Antioquia 7 1 8 Boyacá 3 1 4

Caquetá 3 " 3 Córdoba - 1 1

Chocó - 1 1

Huila 1 1 2 Narif'\o 3 - 3

Quindfo 1 - 1

Risaralda - 1 1

Tolima - 1 1

Guainla - 1 1

TOTAL 18 8 26

TABLA 4*

CASOS DE ÁNTRAX HUMANO REPORTADOS AL MINtSTERIO DE SALUD EN 1993 (MORBILIDAD POR GRUPOS DE eOAD)

TOTAL <1 1-4 5-14 15·44 45-59 >60

TOTAL 30 1 1 2 11 9 2

HOMBRES 20 1 1 1 11 4 2

MUJERES 10 . - 1 2 5 2

TABLAS*

DEPARTAMENTOS QUE REGISTRARON DATOS SOBRE ÁNTRAX HUMANO EN 1\iJ93

DEPARTAMENTO HOMBRES

Antioquia 10

Caquetá 1 Cauca 1

Córdoba 1

Cundinamarca 1

Chocó 1

Narif'\o 1

Risaralda 3 Santander -Tolima -Putumayo -TOTAL 19

MUJERES

-1

-2 --2 1 2 1 1

10

TOTAL

10

2 1

3 1 1

3 4

2 1 1

29

• Los datos de las tablas 2-5 fue- ; ron tomados del" departamento' de estadlstica , del Ministerio de Salud, Santafé de Bogotá, Co­lombia.

128 _______ Investl,ación y Desarrollo Sodal • Universidad Militar "Nuwo GrorlClci!oP ~

1 i,

Page 123: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

TABLA 6

SENSIBILIDAD DE LAS ESPORAS·

Autoclave:

Ebullición:

Vapor a 90°C:

calor seco a 140°C:

Formol a 40%:

KMn04 a4%:

(Permanganato de K)

20-30 minutos a 15 libras de presión

5-10 minutos

60 minutos

3 horas

5 minutos

15 minutos

"Tomado de la Microbiolog[a de Burrows, 1986

Figura 1

PRODUCTOS ANIMALES

INFECCION DEL HOMBRE Y ANIMALES DOMÉSTICOS CARNfVOROS y PREDADORES

INFECCiÓN Y MUERTE HERBIVOROS DESECHOS MOSCAS MUERTE FOLLAJE ESPORAS EN HECES SUELO REPLICACiÓN LOCAL: pH ALTO, HUMEDAD NUTRIENTES (SANGRE) MUERE

(Tomado de Journal of Applied Bacteriology Symposium Supplement 1991,70.95-185)

Santafé de 80g016 Col. • Volumen 6, No. 15 • Julio·diciembre 1995 ________ 129

Page 124: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

8Ibllograf'. Davís B.o., Dulbecco, R., Eisen, H.N., Gtnsberg H.5. y Wood WB. 1976.

Tratado de microbiología. Salval Editores, S.A.

Davis B.D., Dulbecco, R., Eisen, H.n., Gtnsberg N.S. y Wood w'B. 1984 Tratado de Microbiología. Sa/vat Editores, SAo l' Edición.

Freeman, BA. 1986. Microbiología de Burrows. Editorial ItJterantericana. 2Z' Edición.

Harr/sonL.H. andEzzellj. W 1989. Evaluatron ofseroJogíctestsfordtagnosis of a ntb rax afier aH outbreak o/ cutaneous antbrax in Paraguay. Ibe journal o/ in/ecljon Disease 160 (4); 7tJ6. 71 O.

Koneman E, w', Al/en SD., Dowell VR. y Sommers H.M. 1987. Diagnóstico • Microbiológico. Editorial Médica Panamericana.

Leppla SH. 1982. Bacillus a11tbracis edemafactor: a calmodultn-dependent adenylate cyclasa toxin tbat elevate CAMP levels in eukaryotic ~lJs. Pro. Nat!. Acad. Sci. mIt. 79:3162. .

Mandel G, Douglas G, and Bennett j. Enfermedades tnfeccWSas, principios y practicas. Editorial Médica Panamericana., 3' Edición.

Nico!et J. 1986, Compendio de Bacteriología Médica Veterinaria, Edllorl4/ Acribia, SAo

Pumarola A., Rodríguez-Torres A., García- Rodriguez A. y Píedrola-.Angu­lo G, 1984. Salvat Editores. 1" Edici6H.

ntball R. w., Turnbull peB, and Hutson RA. 1991. Tbe monltOrlng and detection oi Bactllus antbracis in tbe enViromenl, ]oumal oi AppIy Bacterlology Symposium Supplement. 70:9$-18s.

Tumbull PCB. 1991. Antbrax vaccines: post, pre$eut olllijuture. Vacc;ne 9:533-539.

WHO/Zoon/93.170. Documento de la OMS,

Wilkíns, WG. Bergey's Manual o/ Determínalive Bacterlology. 8' Edición. Ealtimore.

130 ________ Investigaciim y DeaalTOllo Social • Uniwrsidad Militar MNIIeVCI GroAOClc- •

Page 125: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

CORRELACIÓN ENTRE LOS VALORES DE HEMATOCRITO

y HEMOGLOBINA Y TIEMPO DE ENTRENAMIENTO EN 120S0LDADOSREGuuurnS

Introduccl6n

Debido a la gran demanda de energía por desgate físico y al cambio en los hábitos alimenticios, en lás Uni­

dades Militares es frecuente encontrar a sol­dados recién incorporados al servicio, que padecen síntomas atribuídos al agotamiento, como son adinamia y astenia (diagnostica­dos, más tarde como anemias), los cuales incapacitan a un gran número de éstos du­rante la fase inicial de ENTRENAMIENTO E INSTRUCCION. Esto causa ausencias en eta­pas básicas de esta fase, que son irrecupera­bles, con resultados tales como soldados con grandes desconocimentos de la materia o ineptitud en la destreza por desarrollar.

En este estudio se hace relación entre los valores de HEMATOCRITO (Hto.) y HEMO­GLOBINA (Hb') y el TIEMPO transcurrido en la fase de entrenamiento, partiendo del nivel de la primera semana del conscripto (muestra 1), cuatro semanas y media después (muestra 2) y nueve semanas después (mues­tra 3) del soldado en el Ejército. De esta for­ma se relacionará el Hto. y la Hb. inicial con los datos a las cuatro y media y nueve sema­nas de prestación del servicio militar.

M'todos y nlaterlale. Los 124 individuos pertenecen a la décima­tercera brigada de Bogotá:

40 a la Escuela de Caballería. (batallón 1). 40 al Grupo Rincón Quiñones. (batallón 2). 44 a la Escuela de Infantería. (batallón 3 ).

Los 124 soldados cumplieron con los requi­sitos:

Provenir de Santafé de Bogotá o sus alrede­dores, o haber vivido por lo menos los dos últimos años en este lugar.

Considerar que su estado de salud es bueno

No haber donado sangre en los últimos seis meses

No haber tenido cirugías, hemorragias, ex­tracciones dentarias en los últimos seis meses.

Edad: entre los 18 y los 22 años. Los soldados que ingresaron al estudio lo hicieron de manera voluntaria, previa explicación del método que se utilizaría para sangrarlos (muestra de sangre venosa,

Docente de la Facultad de Medicina. Universidad Militar Nuevo Granado. Santafé de Bogotá. •• Hllda Gordo. Judlth Pinto. Mlchal Leal: Estudiantes de Cuarto Semeslre de la Facultod de Medicino. de lo Universidad MIlitar Nueva Granado.

Santafé de Bogotá Col. • Volumen 6, No. 15 • Julio-clici.mb,. 1995 _________ 131

Page 126: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

aproximada,mente 5 C.C., en tres ocasiones con lapsos de cuatro semanas, según reso­lución 008430, qpíÜllo I artícul011 -riesgo mínimo-) y todos,firmaron la constancia que contenía estos puntos más el compromiso de ABSTENERSE de participar en donaciones de sangre durante los dos meses que duraría el estudio. Para asegurar este último punto, se le entregó a cada comandante de compa­ñía la relación de los soldados pertenecientes al estudio, y se coordinó con la jefa del Banco de Sangre del HOSMIL.

Las muestras se tomaron entos soldados del tercer contingente de 1995 el cual ingresó el día 5 de julio del presente así:

-Muestra 1:' 10 de juliO. b semanas en el ejér­cito.

-Muestra 2: 12 de agosto. 4 semanas de ser­vicio (fase de. instrucción).

-Muestra 3: 09 de septiembre .8 semanas de servicio (fase de instrucción).

Para la obtención de las muestras se proce­dió a utilizar el sistema al vacío con material desechable en su totalidad; los tubos fueron enumerados de acuerdo con la hoja de re­gistro en donde constaba el nombre y el batallón al cual pertenecía.

Las mediciones se realizaron en el laboratorio de hematología especial del Hospital Militar Central. Se utilizó contador de células: Minos 5TX.

Hb pertenece a los parámetros medidos. Se realiza por método colorimétrico de ciano­metahemoglobina.

Hto pertenece a los parámetros calculados. Hto= RBC x VCM en dónde RBC es el re­cuento total de hematiés y VCM es el volu­men corpuscular medio. Para el recuento de hematíes, se utiliza el principio de resistencia electrónica, por el cual las células atraviesan

un orifid6.~ dOO.d~:está J>:$ls~do comente y provocando cambioS en la'resistencia eléc­trica que son regis~s co~o pulsos eléc-tricos. " . ;,

El VCM esp~metroderivado, basado en la distribucioo del tamaño.

Valores Espera~o$:' en ,¡:arooes. ~v~nes, :sa­nos, no fumadores provenientes de Bogotá.

Valores «BOtdctUnd:"l~.<42% 13.3<Hb.<13:1' , .... ' "", ,,',

Valores «bajos»: Hto. _ <4l...~ .... <13.3

El análisis estadisbco se realizó en el Centro de InvestigaCiones 'de la Facultad de t4edici­na de la Universidad militar f\l'uevaGrana­da. Es un análisis descriptivo a través de pro­medios y desViacÚmesestánoares, de los niveles de Hto. y Hb. de los s9ldados. Se realiza prueba de Mc. Nemar.

Análl.I ............. .. , , ,

Para el análisis de resultados se enfren­tó una 'variáble que estaba desca$­da, y que 'al presentar~e, hizo p{eci$Ó

dividir el grupo total en dos: 'SoldadoS no donantes y soldados donantes de sangre; puesto que a, pesar del compromiso e~rito, firmado por éstos y previa coordinaCión con el comandante de la compañía y con la jefa del banco de sangre, .unnúmero importante fué llevado.a donaciones masivas por parte del banco de sangre del Hosmil . .

47 soldados de los 124 iniciales dQ~ron sangre durant~ el lapso del est\ldio.(SOO e.c. de sangre totaL) . 76 soldados respetaron la condiCión de no donantes mientras duró la toma de mues­tras: 2 meses. 1 soldado no continuó en el estudio.

132 ________ Invatlpcién y o..arrollo Social • Universidad Militar MNtI8YOGranadoM '.

¡ ,~ i

, !

Page 127: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

l •. ;

El análisis estadístico se realizó a través de promedios y de desviaciones estándares, de los niveles de Hto. y Hb. de los individuos. Se realizó prueba de Me. Nemar. De acuerdo con esto los resultados fueron los siguientes:

-Muestra No. 1 (O semanas). Muestra No.2 (4.5 semanas) .Muestra No. 3 (9 semanas).

l. Solelaelo. que CUMplIe­ron con .1 requl.lto eI.1 •• tuelio: 76 no donantes

Hematocrito 1 -promedio: 48.9% Hemoglobina 1- promedio: 16.6 g/dI.

Hematocrito 2-promedio: 45.3% Hemoglobina 2- promedio: 14.6 g/dI.

Hematocrito 3- promedio: 45.4% Hemoglobina 3- promedio: 14.9 g/dI.

Al comparar Hto. 1 y Hto. 2 se obtiene P-= 0.000, P<0.05 diferencia significativa.

Al comparar Hto.2 y Hto. 3 se obtiene P -=0.735, P> 0.05 diferencia no significativa.

Al comparar Hto. 1 y Hto. 3 se obtiene P=O.OOO, diferencia significativa.

Exactamente el mismo comportamiento para la Hb.

Las gráficas A y B nos muestran el compor­tamiento de estas dos mediciones.

En general, hay un descenso significativo entre la medición 1 y 2, Y un moderado au­mento en la 3 con respecto a la 2 , pero permanece disminuida con respecto a la medición inicial.

En la medición 1 se observa que el valor promedio en un adulto joven, sano, no

fumador,a la altura de Bogotá es de Hto: 48.9% y Hb: 16.6g/dI. Y el rango queda: 43.7%- 54.6%, y para la Hb: 16.6, con rango: 14.3 g/dI. - 17.5g/dl.

En promedio, el valor del Hto. y Hb. tomado a las cuatro semanas y media,(Hto.2 y Hbo. 2) descendió de manera significativa en este grupo, con respecto del inicial. Se encantaron valores por debajo del límite normal « 42%, <13.6!!1dl) en 14 soldados de los 76, estando el más bajo en 379%, 12.5!!1dl..

Para 72/76 hubo un descenso de valores 2 con respecto a valores 1.

Solamente 4/76 obtuvieron valores más al­tos en la segunda medición .

No hubo correlación entre los individuos que tuvieron mediciones 1 .bajas» o ·Border line­con aquellos que hicieron los mayores des­censos. (Gráfica A Y B).

2. Solelaelo. que elonaron .anlre elurant. el •• Iucllo: 47 donantes

Hematocrito 1 -promedio: 49.1 % Hemoglobina 1 -promedio: 16.2g/dl.

Hematocrito 2- promedio: 44.0 % Hemoglobina 2- promedio: 14.0 g/dI.

Hematocrito 3- promedio: 43.2 % Hemoglobina 3-promedio: 14.2g/dl.

Al comparar Hto. 1 y 2 se obtiene p"O.OOO, P<0.05,por lo tanto, diferencia significativa.

Al comparar Hto. 2 y 3 se obtiene P", 0.034, P< 0.05, diferencia significativa.

Al comparar Hto. 1 y 3 se obtiene P '" 0.000, P < 0.05, diferencia significativa.

Santafé de Bagatá Col. • Volumen 6, No. 15 • Julio-diciembre 1995 ________ ~ 133

Page 128: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

Valoración de Hematocrito -Soldados Regulares

o 50 .... • '§ 49

~ 48 (1)

::z:: 47 ........

(1) NQ Donavon·Sangre ~

46 --+--'-. o Donaron Sangre :.a ~ 45 J

l o

44 ~ ~ 43

1 2 3 Momentos de Evaluación

Gráfica A

Gráfica B • Valoración de Hemoglobina

i Soldados Regulares 1:'3 16.5 :o o

16 .... 1)1:)

~ d! 15.5 --No Donaron Sangre ~ ---o 15 Donaron Sangre ~

~ 14.5

~ 14 • 1 2 3 Momentos de Evaluación

134 __ ----' ___ Inveltigadón y Desawollo Social • Universidad Militar "NueVCI Granada- •

Page 129: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

En este caso observamos que en ambos tiem­pos hay un descenso significativo en los valores de Hto., sin llegar a estabilizarse, durante las nueve semanas del estudio.

En los valores de Hb., la diferencia es signi­ficativa entre las mediciones 1 y 2 Y entre 2 y 3, pero en esta ocasión hay un ligero au­mento de la Hb 3 con respecto a la Hb. 2, lo que hace suponer una fiÚnima estabilización. (Gráfica A Y B).

Los valores de Hto. y Hb. iniciales corres­ponden a los del grupo anterior puesto que los dos grupos parten del mismo punto (en este nivel el grupo de 124 soldados es toda­vía homogéneo).

La medición 2 por el contrario muestra gran­des diferencias con el grupo de no donan­tes. Puesto que el descenso de los valores es mucho mayor. ( Hto.1= 49.1%, Hto.2 -44%; Hb.1=16.2g/dl, Hb.2-= 14g/dl).

En esta medición obsevamos una diferencia significativa entre 2 y1.

El promedio del Ht02 es de 44%, con un fiÚnimo de 37% y un máximo de 51%.

De los 47 , 17 tuvieron valores por debajo del valor normal, de éstos, 6 descendieron hasta valores .bajos-, y 11 estuvieron en el valor .border Line» Con respecto al comportamiento de los va­lores de la Hb., su comportamiento es para­lelo al del Hto.

Todos los individuos pertenecientes al grupo de -donante- tuvieron una caída significativa de los valores de Hto. y de Hb. entre la medición 1 y 2.

Respecto de la medición 3 en este grupo se observa un descenso en relación con la medición 2 y por ende con la 1. Este com­portamiento en los valores del Hto. sugiere que los soldados que donaron sangre no

llegan a recuperarse aún después de seis se­,manas.

No sucede lo mismo con la Hb. 3 la cual tiene un ligero aumento con respecto a la 2, comportándose en esta ocasión de manera análoga al grupo de no donantes, pero con valores ostensiblemente más bajos. (Gráficas AyB).

En la medición, es importante anotar que del grupo de 47 soldados que donaron san­gre, 22 lo rucieron entre el 12 Y el 21 de julio, 22 días antes de la medición 2. Y 2310 hicieron el 5 de Septiembre tan sólo 4 días antes de la medición 3.

Es muy interesante tener en cuenta el mo­mento de la donación para observar el com­portamiento específico en este grupo. Por esto se hizo una comparación entre batallo­nes (las donaciones masivas se hacen visitan­do batallón por batallón) lo cual se correla­ciona con el momento de la donación.

Para esto se compararon los tres batallones en grupos de donantes y de no donantes.

observando las gráficas 1 y 3 soldados do­nantes Hemoglobina y Hematocrito, respec­tivamente, y comparándolas con las gráficas 2 y 4, soldados no donantes, correlacionamos las mismas observaciones que se hicieron en general cuando se tomaron los prome­dios pero hay algunas diferencias entre ba­tallones, para esto es básico tener en cuenta las fechas de donación en cada uno de ellos

Batallón 1: 21 de julio. Entre mediciones 1 y 2.Veinte días antes de la 2.Do­nantes :4.

Batallón 2 : 12 de julio. F.ntre mediciones 1 y 2. Cuatro semanas antes de la 2. Donantes: 20.

Batallón 3: 5 de septiembre. Entre medicio­nes 2 y 3. Cuatro días antes de la 3. Donantes: 23.

Santafé de Bogotá Col. • Volumen 6, No, 15 • JulicMJlciembre 1995 _________ _ 135

Page 130: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

Esto explica la posición del batallón 3 , el cual tiene valores descendentes todo el tiem­po.

Los batallones 1 y 2 sufren una caída impor­tante en el primer lapso, para luego estabilizarse ligeramente en la medición 3.

GRAFlCA No. 1

No asi el grupo de soldados no tlonantes los cuales desput~ de 00 descenso entre 1 y 2 tienden a· recuperar 10$ valores iniciales en 3. (Gráficas 2 y 4).

C .... I ........

VALORACION DE HEMOGLOBINA (g/dI) (DONANTES) 1- Durante la fase deenttena­

miento, primero, de~al.au,. mento en la dematld<i1etl~~ tica, y de nutriente$ por el intenso ejercido físico que se debe practicar, y en segundo IQgaf por cambios en la ali­mentádÓll, se observa un des­censo significatiVo en los ni­veles de hematocrito y de hemoglobina en los soldados recién ingre~dos a prestar el se.rviciomilitar.

Batallón No 1 Batallón No 2 Batallón No 3 Medición 1 16.15 17.11 16.27 Medición 2 14.65 13.79 14.16 Medición 3 14.77 1431 14.05

GRAFlCA No. 2 VALORACION DE HEMOGLOBINA (g/dI) (NO DONANTES)

Batallón No 1 Batallón No 2 Batallón No 3 Medición 1 16.23 15.86 16.14 Medición 2 15.16 14.06 14.20 Medición 3 15.31 14.53 14.73 , 1;

GRAFlCA No. 3 VALORACION DE HEMATOCRITO (%) (DONANTES)

2- Qespués de una f;¡se ~:~ tación- estos niveles se empie­zan a incrementar casi hasta alcanzar los niveles inichtles.

Batallón No 1 Batallón No 2 Medición 1 49.25 49.26 Medición 2 45.87 43.40 Medición 3 44.70 43.40

GRAFICA No. 4

Batallón No 3 48.89 43.96 42.64

3- No hay correlación entre los que alcanzan: niveles 'bajos y los que inkiamn el estUdio con niveles bajos.

I

VALORAOON DE HEMATOCRITO (%) (NO DONANTFS) 4- Lo$ soldadós que donaft'$In­

gre dUrante el estudio th~n un descenso muy im~te en estos niveles sin lleg,ar, aUn después de varias semanas (4-5) a recuperar aún lejanamente los niveles inidales.

Batallón No 1 Batallón No 2 Medición 1 48.71 50.22 Medición 2 46.81 43.76 Medición 3 48.38 44.31

Las gráficas 1,3 y 2,4 muestran de manera muy clara, la diferencia entre los dos grupos de soldados donantes y no donantes indepe­dientemente del batallón al cual pertenecen. Siendo esto, en primer lugar, los niveles más bajos alcanzados por el grupo de donantes, y en segundo lugar, la dificultad y lentitud que tiene este grupo para -reaccionar- y empezar a recuperarse. (Gráficas 1 y 3).

Batallón No 3

48.06 41.80 44.01

................ 1- Complementar el aporte nutricio~l o,n

complementos vitaminicos, en ~liIl¡ con el fin de lograr un menor de$tei1$O en los niveles de hematotrito y hetné:lglo­bina en los soldados' regulares dutante la fase de entrenamiento.

136 _______ Investigación y De ...... ·SocMI • Universicbl Militar "Nuevo Graneado' •

Page 131: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

Valoración de Hemoglobina Soldados Regulares (Donantes) gdl

17

• Batallón No. 1

• Batallón NO.2

~ Batallón NO.3

Gráfica 1

1 2 3 o Semanas 4 Semanas 8 Semanas

Momentos de Evaluación Gráfica 1

Gráfica 3

Valoración de Hematocrilo Soldados Regulares (Donantes)

g/dl 51

.9 'C (,) 49

~ 5 47 ::I::

• Batallón No. 1

• Batallón NO.2

~ Batallón No.3

~ 45 o ~ 43

~ 41

Gráfica 3

*- 39...J.-_~1--_-+-_-----11--_---l 1 2 3

o Semanas 4 Semanas 8 Semanas

Momentos de Evaluación

Santafé de Bogotá Col. • Volumen 6, No. 15 • Julio-clkiembre 1995 _______ 137

Page 132: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

Valoración de Hemoglobina Soldados Regulares (No Donantes)

g dI 17

d .S 16 . ..g ~1 5 ::r.:: 15. o ~ 15

~ El 14.

J: 14

Gráfica 2

Gráfica 4

• Batallón No. 1

• Batallón No.2

" Batallón No.S

Gráfica 2

~----r---~----~--~ 1 2 3

O Semanas 4 Semanas 8 Semanas

Momentos de Evaluación

Valoración de Hematoertte Soldados Regulares (No Donantes)

g/dI 51

.9 ~ • Batallón No.1 'C 49 ~ ~ • Batallótt NO.2 S 47 (1.) " Batallón No.S ::r.:: \ ~ 45 \ O '---.....

43 ] Gráfica 4

~ 41

*' 39 1 2 3

o Semanas 4 Semanas 8 Semanas

M.omentos de Evaluación

138 ________ Inve,tigación y DelalTOllo Sociol • Univ.rsidad MIlitar '"Nue.vo GNR'IadoM •

i.

Page 133: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

2- Implementar y formalizar un protocolo para soldados posibles donantes de san­gre que incluya previa medición de Hematocrito y Hemoglobina, como pa­rámetros para ser aceptados como tales y seguimiento de estos valores por lo menos durante seis semanas.

Escuela de Caballería

Grupo Mecanizado No 13 Rincón Quiñonez

Centro de Investigaciones de la Universidad Militar -Nueva Granada-: Dr. Pablo Sanabria y Dra. Esperanza Osario por su asesoría

3- No utUzar a los soldados que se encuen­tren en fase de instrucción, como do­nantes en donaciones masivas, ya que son el grupo más expuesto a anemizarse.

Hospital Militar Central: Centro de Investiga­ciones, Laboratorio de Hematología: medi­ciones.

Grupo de técnicos que recolectó las mues­tras;

Alradecl.¡enlo. al Soldados del BAPOM1S: Dg. Carlos Pabon P. y especialmente Dg. Yenner Moreno quie­nes digitaron y graficaron, Og. Mauricio Ri­vas R, quien transportó al grupo técnico y materiales.

La décima tercera Brigada y especialmente a los batallones:

Escuela de Infantería

Ilbllolraffa BALABAN EP. Sports anemia. Departament 01 internal medicine Ulliversity 01

Texas. Soutb Westem Mediea/ Center Dalias. Clill-Sports-med 1992 April: 11(2):313-25.

BOREL MJ SMlfH-SH: BRIGHAM-Ed: BEARD JI. Tbe impaet 01 varying degrees 01 ¡ron nutriture on several ¡Unetional eonsequences 01 iron delieieney in rats. Nutrition Department. Pensylvania State University. 1991. May: 121 (5); 72936.

CARL H. Smitb Hematologia. Salvat 1985, p 101-193.

FARLEY PC: Fo/and-j. ¡ron delieiency anemia. How to diagnose and correcto Post-grad-Med. 1990. Feb 1:87(2):89-93.96.101.

RESTREPO Alberto. hematología Clínica. Ed. Universidad de Antíoquia. Sexta edición. 1988. p. 5-55.

SANDERSON-jD Evaluatión 01 tbe gastrointestinal trae! in patients whit ¡ron Deftciency anemía. N. Ellgland-J Med. 1994 APriI28:330(17) 1239-40.

SERVICIO DE NlflRlCIÓN Haspital Militar Valoración NutriciO/la! en Batal101les de Bogotá. 1983.

WILIJAM WIU1AMS ET AL. Hematología. Cuarta Ediciól1. 1992. pAB2- 500.

SontQfé de 809016 Col. • Volumen 6, No. 15 • JulicHliciombrel995 ________ _ 139

Page 134: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

GEOPOLíTICA

Seguridad nacional y medio ambiente

Humanidad, transición y orden mundial

Santafé de Bogotá Col. • Volumen 6, No. 15 • JulicJ.dkiembre 1995 141

Page 135: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro
Page 136: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

SEGURIDAD NACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

El lemCl ClmbienlClI debe formar parle del prOgrOmCl de ¡eguridad nClc:ionClI. (Foto: Rev. The Economisl, septiembre 1995, pág. 411

« •. la seguridad no puede ser únicamente política o militar, sino que debe ser también ecológica, económica y social. Debe garantizar las aspiraciones de la humanidad en su conjunto». 1

El presente artículo se enmarca dentro de la coyuntura de las pruebas nucleares en el Pacifico Sur y el fenómeno (novedoso por su amplitud y radicalismo J, de rechazo por parte de gobiernos y organizaciones ecológicas mundiales, lo cual plantea, entre otros factores, la necesidad de redefinir las pautas de acct"ón en relación con la seguridad nacional y la defensa del medio ambiente.

• FUósofo, polltólogo, traductor. coordlnador dellnsf1Mo de estudios geopolíticos de la Universidad MIlitar "Nuevo Granada' 1 COMISION MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO. Nuestro futuro común. Alianza Editorial Madrid 1988, pág.346.

Santafé de Bogotá Col. • Volumen 6, No. 15 • Julio-diciembre 1995 ________ 143

Page 137: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

,. La erl.l. en .1 Pacifico lur

La actual crisis en el Pacífico Sur, crea* da a partir de los ensayos nucleares por parte de la armada francesa, ha

originado numerosas protestas en varios países, por parte de grupos y organizaciones ecológicas y políticas, y ha despertado un interés creciente en la opinión pública mun* dial sobre las amenazas ambientales y de seguridad creadas a partir de los disparos nucleares.

A pesar de que el gobierno francés asegura que las explosiones subterráneas están absÜ* lutamente controladas, los ecologistas advier* ten que los problemas generados por la radiación desprendida de las explosiones son impredecibles y se desconocen aún las con* secuencias que ello implique a mediano y largo plazo.

Sin entrar en disquisiciones de carácter técni* ca o científico sobre las posibles consecuen* das de estos ensayos nucleares, la discusión debe centrarse sobre las bases mismas de la experimentación nuclear; no tanto sobre sus consecuencias, sino sobre la raZón misma de sus posibilidades.

Un informe de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo sos­tiene que -entre los peligros que amenazan al medio ambiente, la posibilidad de una guerra nuclear o de conflictos en que se haga uso de armas de destrucción en masa, es indudablemente el más grave.2

De esta forma, las consecuencias probables de la guerra nuclear hacen que las demás amenazas al medio ambiente pasen a ser insignificantes. Las armas nucleares repre­sentan un paso cualitativamente nuevo en

2 IbId p6g.343 3 !bid p6g.343

el desatrdUo de laguem. -Una guerra n~" c1ear no puede ganarse y no del:»'inida~ nunca. En sus consecuencias no habtia flirt guna dlferet\Cia entre vencedores y venci:­dos. Los paises que poseen armas nucleareS no deben escatimar ningún esfuerzo para concertar un acuerdo~le sobre la pro­hibicióri de todos los e~yos de armas nu~ cleares •. ~

A todo esto responderán los paises que detentan poder .nucle;lr, que los fines que persiguen dicbaS investigaCiones son de natu.i, raleza pacífica"y qUe el 'interés que las guía es tan. stJl0 cientifico.5in embargo, no hay garantia de que en un futuro los ensayos no· cambien sus propósitos originales.

2 . ......... ~t_l .... y ' ....... ¡!~.IW.1itII1

Este 'Cotlflicto muC!$fla que el terna de: la relación entre ........ Qlld.onal j .

y metlIio a$bie:Dte está cada vez más a la ordi¡!ndel ~a .~:1as.agendas internas de los' gobiernos ..

El conflicto del Pacífico Sures el tlpico caso de un conflicto de cartkter estrktamente geopolítico, en donde una co_q~d de países ve amenazada su seguric::l$d1a .partír de problemas relacionadOs con suentcJrrio , ambiental y en donde los temas de .ridad nacional, regional e internacio~ y medio ambiente se entreIazan estrechamente.

Lo anterior hace pensar en la conveniencia .1 ..

de ampliar los pa~metrQS de la se$.Urtdad nacional incluyendo el tema de la seguridad del medio ambiente, como un factor de desestabilización y fuente Ije. oontlictQs violentos.

.' I ¡ J'

il Existen fenómenos de orden~fa"q~Ct''i crean conflictos violentos en la pqb~ci6fi y que atentan contra la seguridad yeStabUidad de los países y regiones.!:

144 ________ Inv.JtlgaCl16n y De.arTOllo Social • Univarsiclod Militar "Nueva Granado" •

Page 138: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

La aplicación de nuevas tecnologías contami­nantes de gran escala, de políticas de desarro­llo inadecuadas, el mal manejo de los recur­sos naturales renovables, y otros diversos factores que influyen en el deterioro del en­torno natural, hacen que la seguridad interna y regional de los países se vea amenazada.

A nivel global, el recalentamiento del globo terráqueo, causado por la acumulación en la atmósfera de anhídrido carbónico y otros gases; el descubrimiento de agujeros en la capa de ozono en la Antártida y ahora quizás en el Ártico; los problemas de lluvia ácida en Suecia y Nueva Inglaterra; los altos niveles de contaminación detectados en los mares, etc., son tan sólo algunos ejemplos de amena­zas para el equilibrio de nuestro entorno vital.

Estos vínculos entre medio ambiente, desa­rrollo y conflicto son complejos y en muchos casos no se les da la importancia que tienen.

Sin embargo, un planteamiento amplio de la seguridad internacional y nacional no deberla limitarse como suele hacerse, a facto­res tales como la potencia militar O la compe­tencia armamentista.

Entre las verdaderas causas de la inseguridad está también el desarrollo no sostenible y sus efectos pueden conjugarse con las formas tradicionales de conflicto.

Según las Naciones Unidas, los peligros ecológicos más urgentes que amenazan el equilibrio natural tienen que ver con la desa­parición de las selvas tropicales, verdaderos pulmones del planeta; con los problemas de desertización y erosión crecientes y sus co­rrespondientes incidencias en los grupos humanos; con el abastecimiento y manejo del agua (actualmente la posesión del agua de ciertos ríos ha suscitado controversias en

4 IbId pág.350. 5 Ibld pág.347 6 Ibld pág.344

Norteamérica (el Río Grande), en Sudamérica (el Río de la Plata y el Paraná), en Africa (el Nilo), en el Oriente Medio (el Jordán, el Eufrates), etc. La utilización del agua se du­plicó entre 1940 y 1980 Y está previsto que vuelva a duplicarse en el año 2000 '. Es un hecho que en un futuro habrá una compe­tencia cada vez mayor por el agua.

3. Medio amltienle y con­flictos socio-politicos

Un hecho que produce cada vez ma­yor preocupación a la comunidad in­ternacional es el fenómeno de los

-refugiados ambientales •. 5

La causa inmediata de los movimientos masi­vos de refugiados puede ser aparentemente la agitación política o la violencia militar; pero las causas subyacentes suelen ser el deterioro de los recursos naturales y de su capacidad de sustentar a la población.

La presión ambiental puede constituír una parte importante de la serie de consecuencias negativas asociadas a un conflicto y en deter­minados casos puede actuar como catali­zador.

Problemas de sequías, inundaciones, des­prendimientos de tierra, hambrunas, etc., pueden tener sus orígenes en manejos inco­rrectos de los suelos y los recursos naturales.

Los acontecimientos en el Cuerno de Afríca, principalmente el caso de la hambruna y la grave sequía en Etiopía, en donde la Comi­sión de Socorro y Rehabilitación de las Na­dones Unidas demostró que -la principal causa del hambre no era la grave sequía sin precedentes, sino una combinaci6nd del mal aprovechamiento de las tierras durante mu­cho tiempo y del gradual aumento de la po­blación y de la cabaña ganadera durante varios decenios.6.

Sontofé de 80got6 Col. • Volumen 6, No. 15 • Julio-diciembre 1995 _________ _ 145

Page 139: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

Igualmente el caso' de Haití, en donde más de una cuarta parte de la población ha aban­donado el país, éxodo causado en gran par­te por la degradaci6n ambiental. Se sabe que este país sufre una de las erosiones más gra­ves del mundo «habiendo llegado en ciertas regiones hasta la roca firme·7

, O los casos de Somalia o Ruanda .. ,

Estos temas seguirán creando, conflictos en poblaciones o grupos humanos y es posible que eUos aumenten a, medida que vayan escaseando los recursos y se agudice la com­petencia entre ellos.

4. DIscusl6n

Formarían parte estos problemas de un pro­grama de seguridad nacional? Durante la guerra fría la seguridad se entendía a partir de la competencia por el poder entre los estados y la competencia armamentista, Se planteaba la soberanía del estado como la única unidad de análisis, y se la relacionaba con la amenaza militar.

La seguridad nacional definía la importancia de los conflictos en relación con el estado, y exigía la movilización de un alto nivel de recursos materiales y humanos.

Las amenazas permanentes para la estabili­dad y el equilibrio mundial se daban en la lucha por el control sobre las materias primas y las fuentes de energía, las cuencas fluviales, los pasos marítimos, el espacio aéreo, etc,

Pero al terminar la guerra fría y con el dedi­namiento de la amenaza militar entre los países, emergieron otros tipos de amenazas, especialmente la amenaza ambiental, con­virtiéndose en un componente esencial de la seguridad nacional o internacional.

7 ¡bid póg,345 8 Ibld póg.345

En ese sentido, se plantea'*dwi:lm~nte la posibilidaEi de perfeCCionar un:pngt.aMa'de seguridad nadartal, que incluyaertema de I la garantía'de la calid$<rdet entorno ambien-tal y de los recursos rtaturales, y <tue defina los límites de'acci6n de cada'sector, a fin de deterrnmar sus respectiva!$ <lompe¡:encias y responsabilidades, de acUerdo co~l()scarn-bias y nuevas 'situaciones. que:etti maferia ambiental se' vayan- :produciendo. ','

Iv,>

¿En qué proporciM' deber'ía -la seguridad ambiental formar pana de una doctrina de seguridad nacional? tCuáles séÓan laS campeo. tencias qué cOll'ésponderian al'seaor defensa y al sector medio ambiente, en'easóde ame­naza de Un conflicto ambiental?

Tomando el caso de los Estados Unidos, la administración Bush fué Já que tomó en primer lugar fa iniciativa de inClUit la segu- i

ridad ambiental romo una parte de 'la liegu~ ridad nacional.

Luego, la administración Clinton integró 'en,

¡'i"

igual forma la seguridad ambiental dentro i de las políticas de seguridad naCional y adoptó oficialmente el nuev-o concepto, en el documento «A National Seclitr.ity Strategy of Ehgagement and Enlargement. en 1994 11 ,'

Este documento afirma que la' com~nd;¡ . creciente por el manejó de los recurSos1iCerioM , vables se convierte en una amenaza pata }~ estabilidad mundial, y plantea que la degra~ daci6n' ambiental terminará por bloquear el crecimiento económico de loS paises. Por tanto, se' requieren acuerdos entre organiza· ciones gubernamentales y no gubernameri~ tales de todas 'las naciones y regiones del mundo, para iimplementar políti<:as 'a larglD plazo que eviten los riesgos ambientales; ,

Sin embargo, este concepto novedoso' d~ , '<&. seguridad ambiental tuyo opo~tqres des& ., un principio, entre académico~;,'t~l,!alistb y líderes políticos conservadora$,: . ',,' ' •• ' ,-

146 ________ Investigación y Desarrollo Social • Universldod Militar uNuevaGrondda N •

Page 140: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

Se planteó que el nuevo concepto de seguri­dad ambiental distorsionaba el concepto de seguridad y que al incluír todas las variables que amenazan la calidad de vida dentro de la definición de seguridad nacional, se termi­naría por despojar al término de su verda­dero significado.

Por otra parte, se argumentó que la adopción del nuevo concepto conduciría a una -mili­tarización. de los problemas ambientales y la agenda ambientai podría ser manipulada por los sectores tradicionales de la seguridad nacional, entre ellos los militares. Pero ac­tualmente se sigue discutiendo sobre las conveniencias de este enfoque que despier­ta interés por parte de gobiernos y espe­cialistas en el tema.

5. La segurlelael ambiental en Colombia

En Colombia, esta discusión empieza a despertar un relativo interés. Sorpren­dentemente la Ley de creación del Mi­

nisterio del Medio Ambiente (ley 99 de 1993) hace pocas referencias al tema de la seguri­dad nacional. Dentro de las funciones asig­nadas al Ministerio (48 en tata!), tan sólo una se relaciona, aunque en forma indirecta, con el tema de la seguridad.

La función se relaciona con -los criterios ambientales que deben ser incorporados a la formulación de las políticas sectoriales y a los procesos de planificación de los demás ministerios y entidades previa su consulta con esos organismos.9. (Subrayado nuestro). En este sentido, el sector defensa forma parte del Consejo Nacional Ambiental.

El artículo 103 de la misma ley 99 establece que « Las Fuerzas Armadas velarán en todo el territorio nacional por la protección y de­fensa del medio ambiente y de los recursos naturales renovables y por el cumplimiento de las normas dictadas con el fin de proteger el patrimonio natural de la Nación, como elemento integrante de la soberanía nacio­nal...· JO

Los artículos 102 y 103 11 disponen la creación dentro de la Policía Nacional, del Cuerpo Especializado de Policía Ambiental y de los Recursos Naturales, y se dictan disposiciones sobre el servicio ambiental, como parte del servicio militar obligatorio.

Lo anterior demuestra que todavía no existe, por parte de los dos ministerios un interés definido y la necesidad de una acción con­junta.

El único acercamiento directo entre los dos ministerios se llevó a cabo en Agosto de 1994, con la celebración del Convenio Interad­ministrativo para desarrollar acciones conjuntas de protección, conservación y defensa de los recursos naturales y del medio ambiente del pais.12

Específicamente el Convenio busca -desarro­llar actividades de protección y apoyo mu­tuo para cumplir efectivamente la fun­ción estatal de velar por la preservación, protección, defensa y recuperación de los recursos •• 13 (Subrayado nuestro).

De esta forma se busca concretar la vincula­ción de las Fuerzas Armadas a la ejecución de los programas y proyectos de la política ambiental nacional, a fin de -cumplir efectiva­mente- y proteger y defender los recursos.

9 CURRENT HISTORY Environmentat Securlty as o NaI1onol Securlty lS5ue, mayo 1995, p6g. 222. 10 Ley 99 de 1993 11 lbid 12 Ibld 13 Proyecto de Convenio Interadmlnlstrotivo (Ministerio de Defensa Nacional y Ministerio del Medio Ambiente, mayo 12 de 1995).

Santafé de Bogotá Col. • Volumen 6, No. 15 • Julio-diciembre 1995 _________ _ 147

Page 141: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

Por el hecho del carácter global de determi­nados problemas ambientales, la solución implica una cooperación de todos los secto­res que tengan que ver con el medio am­biente. Para ello se requiere la participación activa de sectores gubernamentales y no gubernamentales y, a nivel global, la coope­ración de todos los paises de la comunidad internacional y organismos internacionales de carácter privado y oficial.

La mayoda de los problemas ambienUiles et1 la actualidad tienen una interrelÍ1ct~n:a ~t mundial y su solución implica uneslUlnzo 'Y una cooperación internacional. "~

'i,

Lo anterior plantea la apertunt de u.na';discu.; si6n sobre la necesidad de ampl.r lo"par.i~ metros de lo que se entiende por seguridad nacional; incluyendo eherna. ,l!a~_dad del medio ambiente como un&ctof'.'tfeses,. tabilizaci6nuy'fuente de conflictos violentOs:l,

i '¡!

,'1

¡>

,11 :,

148 ________ Invamgaclón y Da.arrollo Social • Universidad Militar "Nuevo Grllmod,:l" , •

Page 142: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

AD, TRANSICIÓN

Y ORDEN MUNDIAL

«'Mientras que nuestros amigos del SU?; advertidos por el pasado, desconfían de las políticas extremistas inspiradas por tal o cual ideología, en el Norte creemos haber alcanzado las verdades eternas con la liberalización, la desregulación, el respeto del mercado y la multiplicidad de partidos políticos. y no parecemos molestos en absoluto al no practicar lo que predicamos, manteniendo economías mixtas, una agricultura protegida y tantos otros sectores reglamentados. Se trata, en realidad, de un cambio extraño: hubo un tiempo, no muy lejano, en que nosotros, orgullosos de nuestro pragmatismo, mirábamos desde arriba a los vanos ideólogos de América latina y del resto del Tercer Mundo. ¡Lo que es válido para unos ya no parece serlo para los otros!».

Louis Emmerij, «El enfrentamiento Norte-Sur. Un polvorín en el mundo moderno», 1992. 1

El "Nuevo Orden Mundial" deberia gc .. antizar el derecho de vivir dignamente. (Anuario 92 Tomo 2. Ed. Planeta, p. 333)

• Historiador, Investigador y asesor del Instituto de Estudios Geopolfficos, Universidad Militar -NUeva Grananda-. l. Louis Emmer!). El Enfrentamiento Nort&Sur. Un polvorfn en el mundo moderno. Barcelona: Ediciones Paldós, 1993. p.20.

Sontafé de Bogotá Col. • Volumen 6, No. 15 • Julio·dici.ml:tr.1995_~ ______ 149

Page 143: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

Presentac.'n

Vivimos tiempos revolucionarios, tiem­pos de transformaciones decisivas en nuestra percepción y comprensión

del mundo y de las relaciones entre las enti­dades politicas y los pueblos. De igual forma, sentimos que la fuerza de los acontecimien­tos nos desplaza y que el movimiento de la historia se ha acelerado. En la tradición ju­deo-cristiana occidental, la proximidad del año 2000 ha agitado la sensibilidad, la imagi­nación y la acción humana; miles de perso­nas viven el fin del siglo XX esperando el cumplimiento de la promesa cristiana, en su convicción metahistÓrica. En la tradición shiíta ocurre otro tanto, constirnyéndose la promesa de los tiempos nuevos en una po­derosa fuerza espiritual que convoca la militancia de los desesperados de las ciuda­des y de los campos del mundo árabe­islámico.

En Occidente la búsqueda de un nuevo equi~ librio regional, fundamento de su lugar en el futuro orden mundial, se ha traducido en opciones encontradas y temerosas por los efectos de la descomposición del antiguo bloque comunista y de la Unión Soviética. Los debates sobre la consolidación de la unidad económica y política, se han agudi­zado por la determinación de algunos Esta­dos por defender su autonolTÚa militar estra­tégica, tanto en lo convencional como en lo nuclear. El hemisferio norte ha entrado en un proceso de cambios y ajustes, no exento de tensiones y contradicciones.

Mientras tanto, en el llamado Sur, el desorden y la violencia continúan creciendo, favoreci­das por la pobreza, la crisis de credibilidad institucional y las dificultades económicas y políticas impuestas por el neoliberalismo. La lucha por la vida y la defensa del derecho a vivir con dignidad y en paz se han convertido en el Tercer Mundo en expresiones dramáti­cas de su condición marginal y periférica en el sistema internacional. En contra de los

discursos pr~es del Norte, y del ~ expectativas triunfalistas que rodeanaJlb& pronunciamientos después de la Se~' Guerra del Golfo con el llamado .Nu~' Orden: Mundial-, debemos reconocer que éste no e=!tiste, ;;tún, y que el Sur está clda vez rnás]ejos del Norte, en términos hufua­nos y de comunidad de intereses colectivos.

A láhora de realizar balanc~'$obre el qt.le- , hacer humano durante el siglo :xx, elT Sur' podrá reclamar, con la fuerza que le da~ la, herencia de esfuerzos y convicciones, !que las promesas del discurso de Ser Humanidad consagrado por la Carta de las NadQnes Unidas, junto, con las promesas del ~ mundial de la segunda postguerra (ya su~ do y desconocido por las nuevas pOtenCias y reglas del juego internacional), sigUen~ien* do un objetivo. De hecho, su afirin~i6n dependerá (como dependió en el ~dq reciente) de la transformación de ese rntstnd Orden Mundial (y no s6lo de las. pote~alt, de turno) y de la transfonnaci6n de lasl~on­diciones de vida, injustls y desigualesique azotan a los pueblos del Sur.

Esta penosa articulación es la clave del futuro de la humanidad, y a pesar de que la$ alfil;, mas conferencias mundiales organiza~,:RW la ONU abrieron espacios para den~i.ar sus' implicaciones para la estabilidac:l!1 ,¡~.: seguridad y prosperidad de los puebr.::dit¡t, Norte y del Sur, las preocupaciones '1<1$ sociedades industrializadas simplemertte las han convertido en una amenaza para su pro­pia supervivencia, desconociendo su respon­sabilidad histórica en la crlsis mundial. Mas aún: ahora presentan y defienden,. con una pretendida novedad, todos aquellos temas que esgrimen como nuevos y progresistas al fmaldel siglo XX, pero que sólo.¡ahQlla son admitidos, patrocinados y prom(!)Vidp~ institucionalmente, después de ha~rlijif' combatido contra toda evidencia, y ':~_ todo clamor de movimientos y partidos del Tercer Mundo y de varias organizapones internacionales. ' .

150 ________ Inve.tigaclón y De.anollo Social • Universidad Militor -Nuevo GrtNlGdd' •

't

Page 144: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

Las Naciones Unld.s en translci6n

Desde los años ochenta la ONU ha venido sufriendo cTÍticas y llamados de atención sobre su eficacia y

representatividad mundial. Sin embargo, gran parte de sus limitaciones objetivas eran par­te de su mismo origen y de la existencia de órganos muy influyentes en su estructura y funcionamiento. De hecho, la organización vivió un paralelismo entre sus objetivos, las condiciones impuestas por los países funda­dores que a través de Consejo de Seguridad administraban el orden mundial, y los pro­gramas lanzados con el apoyo de los países afroasiáticos y latinoamericanos

La afirmación de las nuevas potencias econó­micas, especialmente a raíz de su participa­ción financiera en la segunda guerra del Golfo, la reestructuración del orden político y militar europeo y la búsqueda de nuevos espacios económicos en el mundo, han colo­cado a la ONU frente a la necesidad de am­pliar la participación de las potencias en el reordenamiento del mundo y el diseño de nuevas instituciones y organismos que repre­senten sus intereses regionales y globales.

Por otra parte, la acuciante necesidad de concertar políticas y decisiones frente a temas globales que amenazan la estabilidad de los países y de las regiones, y que promueven la polarización global, con una participación influyente de los del Sur, llevan igualmente a la reforma de la ONU o a la creación de una nueva organización para el siglo XXI. Dichos temas son: Desarrollo, Migraciones, Narcotráfico, Desarme, Difusión de Armas Nucleares, Medio Ambiente, Tecnología, Comercio Internacional, Derechos Humanos y Negociación de Conflictos.

Pero quizás el terna más delicado y vital para el futuro de las relaciones internacionales, y

para la ONU o la organización a la que dé origen, es el de la administración de las sanciones o ac;ciones militares en nombre de la comunidad internacional contra unos países que no representan ninguna amenaza para el mundo, mientras otros no sufren este castigo. Hasta la fecha, estas acciones han sido inútiles e injustas, en gran parte porque la comunidad internacional, en fa práctica, no las respalda en forma homogénea y por­que aparecen, a todas luces, como formas impuestas por una de las potencias para pre­sionar a terceros países y para negociar acuerdos con otras potencias.2

La redeflnici6n del movi. miento de los No Alineados

U na de las creaturas del orden de la segunda postguerra que más ataques y cuestionamientos ha conocido, en

especial durante la década de los años no­venta, ha sido el NOAL, cuya presidencia obtuvo Colombia durante las gestiones di­plomáticas y ejecutivas de la administración de César Gaviria. El fin de la Guerra Fría con sus bloques antagónicos (los dos mun­dos de algunas teorías) dejó aparentemente sin sentido al tercero, que creó y promovió Un medio de acción política y de negociación desde 1961, llamado Movimiento de los No Alineados. Aquel cuestiona miento se ha ampliado igualmente para el NOAL, ya que automática y rápidamente sus cTÍticos tradi­cionales concluyeron que su continuidad carecía de validez y de necesidad, como lo había sido su anterior existencia.

Sin embargo, desde esta orilla del mundo y en este momento de la transición hacia un Nuevo Orden Mundial, consideramos que la búsqueda de mecanismos de negociación y de una plataforma común que defienda los principios y los intereses de las genera­ciones futuras, tanto del Tercer Mundo como

2. South Centre. Las Naciones Unidos en una encrucijada critico. El momento de actuar del Sur. Ginebra: South Centre, 1993: Johan Galtung •• Presente y fufuro de Nociones Unidas>. En Revisto deilRIPAZ. Año 5. No. 10, jullo-dlclembre 1994, pp. 7-22.

Sanlafé de Bogotá Col. • Volumen 6, No. 15 • Julio-diciembre 1995 _________ _ 151

Page 145: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

de la humanidad entera, es necesaria y debe seguir existiendo, sea a través del NOAL o de la organización o movimiento que lo susti­tuya. En nuestro criterio, el problema no es el fin de la Guerra Fría, ni del debilitado orden bipolar desde 1971, ni el triunfalismo promocional (verbal e ideologizado, como en los tiempos precedentes) del orden neo liberal.

¡No.! El problema es que después de com­prometer a los países del Tercer Mundo en la conquista de sus paradigmas seculares, a pesar de las críticas y denuncias que sobre su lectura de futuro y de orden social provo­caron, se los abandonó a su suerte precisa­mente por haber seguido fielmente su opción y convicción "occidentalizadora·. El Sur, ex­presión de las nuevas coordenadas interna­cionales de la crisis mundial del capitalismo desde los años setenta, ha recogido esa pro­blemática en el marco de las tradiciones de Bandung y de los No Alineados y es, hoy por hoy, el depositario de esa problemática desigual y conflictiva de los paises afroasiá­ticos y latinoamericanos.

No importa que se cambie su nombre: no dejará de ser lo que ha sido y sigue siendo: un mundo periférico, dependiente y subor­dinado a las necesidades de la reestructura­ción global y de la recuperación del capita­lismo de la postguerra fría, hoy más amena­zado que nunca por la fragmentación de las solidaridades horizontales, en virtud de la articulación que varios de sus miembros vie­nen. buscando con los nacientes mercados unificados del mundo industrializado, en pos de las nuevas promesas del desarrollo. 3

El ............... J, .. ' .1 fin ele ...... Di>I':::)I! ;:¡il'ii

Desde el Sur es claro que: el'eje'cen-­tral de una "Agt!nda. para el futuro cercano y a mediano plazo, lo consti­

tuye la defensa de la vida y la opción por el ser humano; ninguna actividad, ruconocimien'­to, ni saber, ni organización politica o econÓ!­mica tiene sentido, valor y orientaci6nsi rM1> está al servicio del ser humanojen iSUS diver\­sas manifestaciones. El valor de la vida, ame~ nazado y frágil en nuestro entorno nacional y tercermundista, debe guiar la formulación de propuestas de solución y su búsqueda.

La oportunidad histórica que tenemos de vivir y enfrentar esta extraordinaria transición revolucionaria hacia un Nuevo Orden Mun-

La mejor garan/!CI de nuellrCl seguridCld y su.".,vi..-n,llo:ll' Ira opción por el ser humano (AnuClrio 92 op. cit. p.

¡

3. SoUlh Centre. op. cit.; Utopras. Ano 111. No. 27, agosto 1995. pp. 41-43: AnáRsIs PoIi1Ico, No25, mayo-ogosto 1995. pp.. 89-96: Socorro Ramírez. «América Latina y el Movimiento de los No Alineados. Ralces y perspecltvaso. PonencIO préMnlOdO en el Foro Nocional sobre los No Alineados. Santafé de Bogot6. julio 1995; Pa11y Londoño JaramlUo, -VIgencIa de los No AIInéadOs en el oontexto de la posguerra fría». En Colombia Internacional 30. abrlHunlo 1995. pp. 23-29.

152 ________ Investigación y Desarrollo Social • Universidad Militar -Nuevo GranadaN ••

Page 146: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

dial, sobre la base de ser conscientes del peso de las experiencias de la historia y de nuestro siglo, nos compromete mucho más que nunca con el ejercicio responsable, en términos generacionales, de la defensa de la vida. Nuestra herencia no puede continuar siendo el desarraigo, la desesperanza y la pobreza, que constituyen la hipoteca de nuestras juventudes, y mucho menos el -no futuro», una expresión representativa de la situación precaria y la falta de expectativas reales e imaginarias de vida de millones de jóvenes en el Tercer Mundo.4

Lo. e.cenarlo. ele la «Ree.'rucluraci6n Global» Entendemos por -Reestructuración Global. el proceso por medio del cual los actores, los instrumentos y los escenarios de la so­ciedad internacional revisan su lugar en la estructura de dominación por diferentes medios y con el mismo objetivo: la búsque­da de un .Nuevo Orden Mundial-. Este pro­ceso forma parte de la crisis y transición del orden mundial de la segunda postguerra, período iniciado entre 1967 y 1971, que se profundizó desde 1973 y que ha conocido diferentes momentos de precaria recupera­ción económica para los países capitalistas tradicionales, relativa estabilidad y prosperi­dad para los nuevos países capitalistas in­dustrializados e inestabilidad, desorden y desigualdad para el resto del mundo.

En consecuencia, en medio de la transición, la reestructuración viene cumpliendo una función histórica, cual es la de sentar las bases del futuro orden mundial: la búsqueda de nuevas formas políticas supranacionales, la búsqueda de mercados regionales, unidos por negociaciones y acuerdos económicos y políticos, las fusiones empresariales y fi-

nancieras, el diseño de nuevas organizacio­nes de negociación y solución de conflictos y diferencias como la Organización Mundial del Comercio, la reforma y creación de or­ganismos internacionales que respondieron a otros objetivos y necesidades y que hoy se han visto transcendidos por la fuerza de los hechos, las nuevas concepciones de seguri­dad y las nuevas formas de intervención en los conflictos y guerras en diferentes luga­res del mundo, nuevas legislaciones para nuevas formas productivas, de propiedad y de intercambio, así como frente al enrique­cimiento de los derechos y deberes de los seres humanos, entre otros.

I

Los escenarios de la -Reestructuración Glo­bal- tienen tres características: la primera recoge un proceso histórico iniciado hace cerca de 40 años, que en el contexto de las rivalidades intercapitalistas y del conflicto Este-Oeste apuntaba hacia el futuro, la Comu­nidad Económica Europea; la segunda desta­ca la reconfiguración de espacios privilegia­dos para la expansión y consolidación de modelos capitalistas transnacionales como los Estados Unidos con su TCL y su Iniciati­va para las Américas, y Japón con sus inicia­tivas tecno-industriales y financieras en Asia Oriental, competidores de la proyectada Unión Europea y Mercado Unico.

y la tercera, identifica las tendencias contra­dictorias y fragmentadas en las periferias de esos nacientes polos y en el Tercer Mundo; éste, después del impacto de la crisis econó­mica, social y político-militar de los años ochenta, recoge como cosecha la desarticu­lación y la descomposición de las entidades nacionales; y las nuevas subdivisiones re­gionales.

Los escenarios de fin de siglo XX son desi­guales en su importancia global y en la bús-

4. Naciones Unidas. Departamento de InfOl1l)oc\6n Pública. Cumbre Mundial sobre desarrollo social. Copenhague. 6-12 de marzo de 1995; Médicas sin Fronteras. Poblaciones en peligro. Madrid: Acento editorial. 1993. pp. 111·175; PNUD, Dssonollo Humano: Informe 1992. Sentafé de Bogotá: Tercer Mundo editores, 1992; PNUD, Informe sobre desarrollo humano 1994. México; Fondo de Cultura Económica. 1994; Louis Emmerij, op. cit., pp. 21·27; Jacques Attali. Milenio. 2a.l9lmp .. Sentafé de Bogotó: Sex Barra!. 1992.

Sanlafé de Bogotá Col. • Volumen 6, No. 15 • Julio-diciembre 1995 ________ ~- 153

Page 147: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

queda de un -Nuevo Orden Mundial-; Asía Oriental se ha constituido en uno de los polos económicos más dinámicos y revolucionarios de la transición, reconfigurando la participa­ción del resto del mundo a su alrededor, y en especial, en la llamada -Cuenca del Paci­fico., escenario caracterizado por una rica diversidad cultural, con desiguales condicio­nes de participación, y con poderosas entida­des estatales buscando en ella la hegemonia (Los Estados Unidos, China, Japón y Rusia).

Europa Occidental es el segundo con su pro­yecto de Mercado Unico y de Unión Europea, siendo hasta el momento la única experiencia que ha enfrentado con determinación, no exenta de dificultades y contradicciones, el proyecto de la integración politica. Es, de igual forma, la única experiencia que sigue sintien­do la presión de las entidades vecinas, y que ha elaborado con mayor continuidad un sen­tido de destino, de dominación global y de delimitación de sus fronteras, de nuevo, más amplias (Africa y el Medio Oriente). Induso, con sus eventuales negociaciones con Rusia y los países de Europa Central y Oriental, este proyec­to económico y político plan­tea la existencia de una fron­tera en el Pacifico.

Norteamérica es el tercer es­cenario de la transición; el proyecto de unidad económi­ca conocido como NAFTA o TCL (Tratado de Libre Comer­cio), con eje en Estados Uni­dos, se ha constituído para algunos como la primera eta­pa de la Iniciativa para las Américas, propuesta ratifica-

da en la .cumbre de Miami •. de di(:ie~, ,. de 1994, y que absorberia ,~~ ;inic::ia:~ vas subregionales ~,próximas ~','1aS organizaciones de cooperaCióné(¡:ooc;Jmica de Centroamérica y de El Caribe, ~l Grupo de los Tres y eventualmente a algunos miem­bros del Pacto Andino.

El Cono Sur americano es el cu~ésQc¡lnario; el proyecto de .Mercosur que' ~ne 'lo~ , intereses económicos y politiC0S deJllit,.q,,; Argentina, Paraguay y Uruguay aparee.' como el otro motor junto con el Tel, y en particular cuando ha logrado tender puentes con la Unión Europea.5

Lot el ...... _, fllI.' .i".XX M

uchos de Jos, debates qU~iagj~~s , cancillerias, 10$ me(uoside "

'nicación, l,as universidades;:

En busca de un "Nuevo Mundial". De nuevo, 80 .$poldas de lo humanidod.

(AnuariO 92, op. cil. p.344,.

dad. Nuevos desaffos poro Colombia y América Latina. Sentaré de Bogotó: Coed. IEPRllTercer MI.l'IdO $CItar .. 1994. PI). ': 5. JacQues Attall. op. cit.; LuiS Malra •• Amé~ca Latina en el sistema Internacional de 10$ af\o$ noventao. En Orden M\Ir4CII~. i':, : j,

Jaime Acosto Puertos, Tendencias & Rupluras, sOntafé de Bngot6: CRESET; 1994. pp. 15-62; JIJIo ,A. MIIOn. LO C~ del' • ca. la. relmp. MéXIco: Fondo de Cultura económico. 1992. pp. 19-46; 75-99.167-196; Dlegolbafra. ~ a­nra y desarrollo. México: Caed. Fondo de Culturo Económica/Nocional Flna'Iciera. 1994. pp. 21.--47; MótiCaHlllt.liCordc/onorItes y motivaciones del proceso de integración y fragmentación en América laHnao, En Integración ~CI'lO. No. 175. enero-febrero 1992. pp. 19-31; José Juan de Olloqul. Lo Diplomacia Total. 20. ed. Méldco: FondO $ ClJIuro Económica. 1994.

154 ________ Inv •• tigaclón y D •• arrollo Soc:ial • Univer$idad Militor "Nueva Granada" -

:~ .... .f;,

Page 148: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

organizaciones no gubernamentales y los foros en el Norte o en el Sur, con alcance global, nacieron hace más de treinta años, en la época en que se exponía en el Norte industrializado la decidida convicción en las promesas de la modernización y de la occidentalización del mundo.

Dichos debates comenzaron en el interior de dichas sociedades y desde afuera, en el interior, las jóvenes generaciones de la post­guerra pusieron en duda algunos de los va­lores de su tiempo; mientras en el exterior, y al calor de las guerras anticoloniales, de las revoluciones nacionalistas reformistas y comunistas, de los debates sobre el neocolonialismo y las bondades de la -ayu­da para el desarrollo», y los impactos de la acelerada modernización material, los deba­tes apuntaban a denunciar la injusticia y desigualdad de las relaciones económicas y polítícas del mundo contemporáneo, 'y a la defensa del derecho de promover el desa­rrollo en el marco de las propias necesida­des y valores.

Nuestra principal inquietud radica en la forma como esas preocupaciones y necesi­dades se han convertido en programas de política exterior de las potencias industria­lizadas. Lo esencial del futuro de la humani­dad forma parte ahora de la lucha por el .Nuevo Orden Mundial», y la justicia por su promoción y defensa se ha perdido en las propuestas de los analistas y asesores de las potencias capitalistas del fin del siglo XX, y en las presiones diplomáticas y en las nego­ciaciones por obtener ventajas económicas y políticas, en las que ha quedado reflejado el trato desigual y preferencial, en el marco de las nacientes concepciones de .Seguridad Global-, nueva expresión de las seguridades nacionales y supranacionales.

En este contexto, y con base en estas inquie­tudes, reconocemos las posibilidades y rea­lidades de los debates que giran alrededor del .desarr0110 sostenible-, la .democratiza-

ción-, los -derechos humanos., los alcances y beneficios globales de las -nuevas tecno­logías» yel.ambientalismo». Las Conferencias Mundiales que ha organizado la ONU duran­te esta década de los años noventa, nos han permitido enfrentar esta dramática contradic­ción: Medio Ambiente y Desarrollo, Derechos Humanos, Población y Desarrollo, Desarrollo Social, Desarme y No Proliferación de Armas Nucleares, y la Mujer. Las posiciones del Norte y del Sur son diferentes y opuestas, tanto en la explicación de las causas de las problemáticas como en sus recomendaciones para superar los obstáculos y enfrentar las dificultades.

Intelectualmente hablando, esas contradic­ciones se han dinamizado y profundizado alrededor de dos propuestas interpretativas de las tendencias globales del fin del siglo XX y comienzos del XXI; la primera causó gran controversia, y se denominó -El Fin de la Historia.; en ella, se intentó clasificar a los pueblos del mundo en dos nuevaS categorias, los -históricos .. y los .posthistóricos .. , es decir la nueva vanguardia de la humanidad, el nuevo paradigma. La segunda no ha sido menos controvertida, y se denominó -El Choque de las Civilizaciones>; ella expone que las sociedades del mundo también se reconocen por sus identidades geo-cultura­les contrapuestas, debiendo la llamada -Civi­lización Occidental .. identificar muy bien a sus potenciales enemigos, así como las ame­nazas a su identidad y hegemonía mundiales.

En este contexto ideológico, la reforma de la ONU o el diseño de nuevas organizaciones globales, enfrenta un desafío que fue desco­nocido o subestimado en 1945 y en cada década hasta el momento de la crisis mun­dial: la -Occidentalización .. del mundo que ha entrado en una nueva fase, con nuevos instrumentos, actores y escenarios, sobre la misma estructura que se ha ido configurando y afirmando desde mediados del siglo XVII y que hemos denominado -transición al capitalismo>.

Santafé de B09016 Col. • Volumen 6, No. 15 • Julio-clichmlbre 1995 _______ ~ __ 155

Page 149: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro

A pesar de los esfuerzos institucionales y organizativos de la segunda postguerra, del papel .occidentalizador. de la Guerra Fria y del mismo tercermundismo, las identidades seculares subsisten y se expresan a través de las fisuras del desorden internacional por medio de guerras civiles, conflictos interétni~ cos y religiosos, fragmentaciones territoriales y renacimientos comunitarios. En las mismas sociedades industrializadas, los temores sociales y colectivos y el .asalto a la razón», abren las puertas a la xenofobia, al racismo, al extremismo y al renacimiento de las ideo­logías que hundieron el sueño -civilizador­de Occidente entre 1890 y 1945.6

Consleleraclon.s Rnal.s

LOS seres humanos nacen con cierta ca­

pacidad en potencia. El propósito del 'desarrollo consiste en crear una atmós­

fera en que todos pueden aumentar su capa­cidad y las oportunidades pueden ampliarse para las generaciones presentes y futuras. El verdadero fundamento del desarrollo huma­no es el universalismo en el reconocimiento de las reivindicaciones vitales de todos.»

PNUD, «Informe sob.re desarrollo humano, 1994. ,/

Nuevos enemigos, nuevas amenazas y nuevos conflictos serán cada vez más claros desde las diferentes perspectivas del poder, en su búsqueda del -Nuevo Orden Mundial •. Sin embargo hoy, más que hace cincuenta y cien años, somos conscientes de sus impli­caciones y riesgos generacionales; hemos contemplado sus expresiones en el horror del genocidio africano, el extremismo en los Balcanes y el Caos institucional colombiano; en las manifestaciones de la extrema derecha

europea, del radicalismo~iI!1tegrista ydela arrogaacia nuclear; ·~Im en lá forma eA quela pobreza 'Y' leI·am.bk:.iOnes por.alc~ las promesas del tnereado lanzan a millOnes de seres humanos a criminalizar la conquista del futuro y asegurar la permllnencia en el presente.

Hoy somas testig08, analistas; m\l'estigaqores y VÍctimas de esta confluertda dea4ve~~· des; somos responsables de SUexist~~~'1I seremos severamente juzgados por nu~ herederos por olvidar; una vez m~s, qoe el verdadero valor y sentido de'la' vida está -en el otro-, en la ·existencia de 10$ oll'clS>YllctUe nuestra responsabilidad individual e$~~ y que nuestro comproiniso con nuest#~', dad se traducirá en el bienestar y seguridad de las siguientes generaciones. Esta·debe ser la columna vertebral. de :nuestrOs .l(ieba~$ y propuestas, el centro de nueslras negOC!ia~ ciones, la fuerza vital de nuestra concié~ cuando enfrentemos . nuevas organizaciO¡nes, de cooperación o integración y nue\vas prácticas sociales y politicas, muchas de éstas . provenientes de la vida cotidiana de los pueblos, frente al agotamiento de las formas institucionales conocidas para responder a sus necesidades.

Frente al fin del siglo y.al ~qiO del ~o XXI tenemos la ~naria ~dt1:utütad de discutir lo que nOS aleja, 'sobre la ba. lo que nos une: el derecho de viVir en iun espacio cada vez más pequeño, pero aún con suficientes recursos y posibUidades para garantizar la reproducción de la vida digna. Nuestros derechos no pueden convertirse en objetivos y fundamentos de· las politicas exteriores de las potencias, una vez más,:ya que son parte inalienable de la existencia humana. '1:

. '\:~>' 1: ¡oc'

6. David 'barra. op. clt.; Soulh Centre. op. cit.; Comisión del Sut Desafio para el &1". lo. reknp. Mél4co: Fondo ~q.u(JfCo~ ca. 1991. pp. 11-34: 229-289; va~os autores. .Global Securt1yo. En Current HlslOry. Vol. 94, No, 592. Mav 1995;~ SlnFl'o/'lt;!&, Escena~o$ de crisis. Madrid: Acento edltorla!, 1993. pp. 131-189; Franc/S fuIaJY(:rna, «¿El 1I0oI de la Ns1oIIo?1l, EA CienCIo PoIIlIta. 19. 20. trimestre, 1990. pp. 63-81; Samuel P. Huntlngton, .EI confliCto entre cMIIzacJoneto. En CIencIa PoI'IIca. 33. 40. trJmes1re, 1993. pp. 21-46; PNUD. Informe sobre desarrollo humano 1994. op. c1t.. ..

7. PNUD.lnforme sobre desarrollo hUmano 1994, op. clt .. p. 15.

156 ________ Investigación y De.arrollo..... • Univertidod M¡litor -Nut'Rl GrQlJQdct" i •

.(

Page 150: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8241/1/Revista... · Dr. Mauricio González Medina CO (r) Ramiro ValenctaAristizábal ... Dr. Pedro