ministerio de cultura

9
El Ministerio es la entidad rectora del sector cultural colombiano y tiene como objetivo formular, coordinar, ejecutar y vigilar la política del Estado en materia cultural, deportiva, recreativa y de aprovechamiento del tiempo libre. Es una organización que actúa de buena fe, con integridad ética y observa normas vigentes en beneficio de la comunidad, los clientes y sus propios funcionarios. El Ministerio de Cultura propenderá por una Colombia creativa y responsable de su memoria, donde todos los ciudadanos sean capaces de interactuar y cooperar con oportunidades de creación, disfrute de las expresiones culturales, deportivas, recreativas y de aprovechamiento del tiempo libre en condiciones de equidad y respeto por la diversidad.

Upload: margareth-layton

Post on 24-Jul-2015

209 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ministerio de cultura

El Ministerio es la entidad rectora del sector cultural colombiano y tiene como objetivo formular, coordinar, ejecutar y vigilar la política del Estado en materia cultural, deportiva, recreativa y de aprovechamiento del tiempo libre. Es una organización que actúa de buena fe, con integridad ética y observa normas vigentes en beneficio de la comunidad, los clientes y sus propios funcionarios. El Ministerio de Cultura propenderá por una Colombia creativa y responsable de su memoria, donde todos los ciudadanos sean capaces de interactuar y cooperar con oportunidades de creación, disfrute de las expresiones culturales, deportivas, recreativas y de aprovechamiento del tiempo libre en condiciones de equidad y respeto por la diversidad.

Page 2: ministerio de cultura

RETO DE LA INCLUSIÓN La cultura de exclusión afecta la construcción de lo público y

contribuye a que una gran cantidad de personas no acceda al beneficio del desarrollo.

La inclusión es un reto nacional que consiste en construir la sociedad desde su diversidad.

Parte importante de la diversidad colombiana está en los medios , pero es necesario desatar sucesos que fortalezcan el papel de los medios en propósitos que dignifiquen la Vida en Colombia.

La inclusión es un mandato constitucional y una consecuencia del Plan de Cultura ya expuesto en el PROCEM, el PNM y procesos de participación del sector.

Los medios en Colombia tienen experiencia importante, no lo suficientemente valorada en aportar a la construcción cultural de la sociedad.

Page 3: ministerio de cultura

COMPRESIONES BÁSICAS:

LA COMUNICACIÓN

Procesos de construcción colectiva de sentidos

Nunca se comunica solo un mensaje. Siempre el sentido de la comunicación es de sentidos, porque el mensaje siempre va acompañado del contexto en el cual es interpretado y reeditado. Este contexto es la cultura.

La comunicación no es un proceso simple, técnico, de entrega y recepción de mensajes.

La comunicación puede fortalecer a las comunidades de sentidos.

En una sociedad fortalecida culturalmente, existen muchas y muy diversas comunidades de sentido, que se fortalecen internamente gracias a la comunicación y se transforman comunicándose con fuerza con otras comunidades.

Page 4: ministerio de cultura

COMPRENSIONES BÁSICAS: LOS MEDIOS

El Estado reconoce a los medios como constructores de sentido y gestores culturales.

La masificación de los mensajes y la ampliación de cobertura en la recepción deben incrementar el impacto de los proyectos.

El Ministerio no sólo trabaja con medios de comunicación estatales o comunitarios y no solo tiende a fortalecer emisores sino procesos.

Page 5: ministerio de cultura

INCIDENCIA DE LA COMUNICACIÓNLa comunicación legitima mensajes cuando:Difunde informaciónFortalece identidadesOfrece reconocimiento social a ciertos personajes

o aptitudesCastiga socialmente ciertos comportamientosValida acciones como legitimasPermite que los ciudadanos y las comunidades se

expresen y se hagan visibles.

Page 6: ministerio de cultura

COMUNICACIÓN, COMO DIMENSIÓN DE LA INCLUSIÓN PERMITE:

El acceso de diversas voces y actores al escenario de lo público.

El fortalecimiento de la identidad, la diversidad y la memoria.

La creación y uso de múltiples sistemas de interpretación de las realidades.

La expresión de la calidad artísticaLa construcción del bien comúnEl estimulo a la aparición de puntos de vista

contrastantes.La expresión poderosa de las minorías.La interacción de lo local, regional, lo nacional y

lo internacional.

Page 7: ministerio de cultura

FORTALECER EN LAS COMUNIDADES Y EN LA SOCIEDAD:La participación de los ciudadanos en la decisión de sus

propósitos comunicativos.La producción de contenidos y no sólo de consumo.Uso de los medios articulados a procesos de desarrollo

cultural.Habilidades para producción y lectura de imágenes en

movimiento y de relaciones entre iconos. Uso de medios y de tecnologías coherentes con los propósitos

comunicativos.Articulación de uso de medios con proyectos de beneficio para

las comunidades (medios para la construcción de los medios)Habilidades narrativas de la población colombiana en

diferentes formatos.Capacidad de la comunidad para expresar imagen de si misma. Capacidad para compararse (emotiva y racionalmente) con

otros.El conocimiento crítico de la historia.

Page 8: ministerio de cultura

PRESENTADO POR:

MARGARETH LAYTON CAMACHO

Page 9: ministerio de cultura