minería

Upload: adrgomezric

Post on 06-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Contaminacin directa: en el medio natural los excesos de metales pesados pueden generarse por drenajes de aguas de mina, de desmontes o de lavados mineros. Algunos metales, como el cadmio y el mercurio, y no metales como el arsnico, son muy comunes en pequeas cantidades en depsitos metlicos y son altamente txicos, aun en pequeas cantidades y puede ser absorbidos por los organismos vivos. El cianuro se ha utilizado desde hace mucho tiempo para recuperar oro en plantas de procesamiento y en el campo aurfero ms grande del mundo, la cuenca del Witwatersrand de Sudfrica, existe una mayor contaminacin de las aguas superficiales como resultado de la cianuracin y oxidacin de aguas cidas de mina. El cianuro mismo no es un problema, pues se descompone bajo los rayos ultravioleta. No obstante, en los pases desarrollados la legislacin requiere el establecimiento de plantas de neutralizacin de cianuro en todos los usos industriales de este producto. Atmosfricos. Por contaminacin por emisin de partculas slidas, gases y ruidos. Las partculas slidas se producen en las aperturas de huecos de transporte de menas y estriles fundamentalmente. Solamente son molestas para personas con problemas respiratorios y para los rboles y vegetacin en general. Gases, generalmente compuestos de azufre, que se advierten fundamentalmente en las explotaciones abandonadas. Ruidos, debidos a las voladuras, camiones, tractores o excavadoras. Evidentemente, los que ms sufren sus efectos son los propios trabajadores de la cantera, ya que la lejana de las minas con respecto a los ncleos de poblacin, hace que desde stos los ruidos sean imperceptibles o que lleguen muy amortiguados por la distancia. Para eliminarlos lo principal es introducir barreras snicas con pantallas naturales o artificiales.Paisajsticos. reas mineras antiguas con varias fundiciones pueden llegar a estar rodeadas de tierra estril donde la vegetacin ha sido destruida por los cidos y el suelo erosionado. Debido a la modificacin de las formas naturales del terreno aparecen pendientes muy pronunciadas e incluso una gran frecuencia de paredes verticales, as como la destruccin o profunda modificacin de la cobertura vegetal. Un cambio de coloracin, frecuentemente hacia tonos ms rojizos, causados por una ms intensa oxidacin que la que presentan los suelos de la zona. El arranque de considerables volmenes de materiales estriles obliga a la acumulacin con la correspondiente ocupacin de terrenos y afeamientos del paisaje. Estos materiales son inestables por su falta de cohesin, lo que les expone fcilmente a la erosin y arrastre por las aguas y por el aire. Las medidas a tomar para la restauracin de las formas y colores propios del paisaje e implantando una cobertura vegetal estable, cuando sea muy difcil o imposible por el accidentado del terreno, son tiles las pantallas arbreas o las enredaderas.Hidrolgicos. Las actividades mineras producen importantes cambios en el balance de agua entre la infiltracin y la escorrenta debido a la modificacin del suelo y vegetacin que lleva consigo una mayor capacidad erosiva, provocando los paisajes descarnados y con una morfognesis especfica. Las escombreras se convierten en peligrosos focos de contaminacin para las aguas superficiales y subterrneas, producindose prdida de su calidad por procesos de salinizacin, alcalinizacin, incremento de turbidez, etc. Las aguas cidas generadas por la minera actual o pasada resultan de la oxidacin de minerales sulfurados en presencia de aire, agua y bacterias. La pritia es uno de los sulfuros ms comunes y abundantes. Las aguas cidas atacan otros minerales, produciendo soluciones que pueden transportar elementos txicos al ambiente. La generacin de agua cida puede ocurrir durante la exploracin, operacin y cierre de una mina. Esta agua puede venir de tres fuentes principales: sistemas de desage de minas, tranques de lavado y desmontes. Estas descargas pueden producir desde algunos efectos menores como la decoloracin local de suelos y drenajes con precipitacin de xidos de hierro, o llegar a una extensa polucin de sistemas de ros y tierras de cultivo.Faunsticos y florsticos. Los impactos ms importantes son debidos a la eliminacin o alteracin de los hbitats de muchas especies, la ruptura de las cadenas trficas, as como la introduccin de sustancias nocivas en la biosfera. Las medidas a tomar pasan por la regeneracin de la calidad de la atmsfera y, sobre todo, de los suelos y aguas de modo que pueda instalarse la vegetacin.Edafolgicos. Es donde los impactos son ms notorios. Se producen como consecuencia de la eliminacin o modificacin profunda del suelo para la explotacin. Los suelos que quedan tras una explotacin minera son todo tipo de materiales deteriorados, productos residuales de las extracciones, escombreras de estriles, etc, por lo que presentan graves problemas para el desarrollo de una cubierta vegetal siendo sus caractersticas ms notables las siguientes: 1) clase textural desequilibrada. Las operaciones mineras, generalmente producen una seleccin en el tamao de las partculas, quedando materiales homomtricos. Frecuentemente abundan los materiales gruesos, a veces sin apenas fraccin menor de 2 mm; 2) ausencia o baja presencia de estructura edfica. Se debe a la escasez de componentes coloidales, especialmente de los orgnicos. Dada la carencia de materiales coloidales y la ausencia de actividad biolgica, las partculas quedan sueltas o forman paquetes estratificados; 3) propiedades qumicas muy anmalas. Los suelos de mina son medios que pueden presentar situaciones extremas en los principales parmetros qumicos. En general se trata de sistemas que han sufrido una oxidacin intensa y acelerada, lo que lleva consigo una abundante liberacin de hidrgeno, que hace descender intensamente el pH del suelo. La presencia de condiciones de acidez crea un ambiente hipercido e hiperoxidante en el que se produce un intenso ataque de los minerales. As mismo, aparecen especies inicas caractersticas de estos ambientes que son altamente txicas para los organismos acuticos o terrestres. 4) Escasez o desequilibrio en el contenido de los nutrientes fundamentales. Dado que la actividad biolgica est fuertemente reducida, se presentan fuertes carencias de los principales elementos biognicos; 5) ruptura de los ciclos biogeoqumicos. Debido a que en los procesos mineros suelen eliminar los horizontes superficiales, que son precisamente los biolgicamente activos.; 6) Baja profundidad efectiva; 7) dificultad de enraizamiento; 8) baja capacidad de cambio; 9) baja retencin de agua; 10) presencia de compuestos txicos. En resumen, las actividades mineras causan intensas modificaciones en los suelos que conllevan frecuentemente a su total destruccin, dejando los materiales con unas limitaciones tan severas que generalmente se han de tomar medidas correctoras y recuperar la capacidad productiva.