miguel santos guerra

19
DAS (IM)POSIBILIDADES DE SER PROFESOR Miguel Ángel Santos Guerra Catedrático de Didáctica y Organización Escolar Universidad de Málaga PROJETO LIA Universidad Católica Porto 29 de mayo de 2013

Upload: catolica-porto-educacao

Post on 27-Mar-2016

295 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Conferência de Miguel Santos Guerra no "PROJETO LIA - Ligar Inteligências em Ação"

TRANSCRIPT

DAS (IM)POSIBILIDADES DE

SER PROFESOR

Miguel Ángel Santos Guerra

Catedrático de Didáctica y Organización Escolar

Universidad de Málaga

PROJETO LIA

Universidad Católica

Porto

29 de mayo de 2013

Esquema general

1. Mitos y errores sobre la profesión docente

2. Dos metáforas contrapuestas

3. Los motivos de acceso

4. Seis fases decisivas

5. El profesor del siglo XXI

6. La importancia del contexto

7. Dificultades institucionales

8. La mejora de la profesión

9. Dificultades personales

1. Mitos y errores sobre la función docente (I)

1. El docente nace, no se hace

2. Para ser docente basta tener conocimientos

3.Para ser docente basta tener buena voluntad

4. La enseñanza causa el aprendizaje

5. Hay formas inequívocas de saber si el aprendizaje se ha

producido

1. Mitos y errores sobre la función docente (II)

6. Hay formas inequívocas de saber por qué no se ha producido el aprendizaje

7. Sólo aprenden los alumnos/as

8. Los alumnos/ass sólo aprenden conocimientos

9. Los alumnos/as sólo aprenden de los profesores

10. Los alumnos/as sólo aprenden lo que se les pretende enseñar

2. Dos metáforas contrapuestas

1. El escanciador de agua: el docente como

transmisor

2. El buscador de manantiales: el docente como

facilitador

3. El profesor/a del siglo XXI 1. No simple transmisor

2. Comprometido y, a la vez, distante

3. Conocedor de la alfabetización digital

4. Amante de lo que se enseña

5. Amante de aquellos a quienes enseña

6. Practicante de los valores

7. Creativo e innovador

8. Motivador, facilitador, guía

9. Colaborativo

4. Los motivos de acceso

1. Motivos pedagógicamente ricos

(profesionales)

2. Motivos pedagógicamente pobres

(mercenarios)

5. Cinco fases decisivas

1. La formación inicial

2. La selección del profesorado

3. La organización institucional

4. El desarrollo profesional

5. La jubilación

6. Importancia del contexto

2.1 Contexto general

2.2 Contexto digital

7. Las dificultades

institucionales

1. Recortes salariales

2. Empeoramiento de las condiciones

3. Desprestigio social

4. Competidores poderosos

5. Distractores del alumnado

6. Fagocitosis de los innovadores

7. Jefes tóxicos

8. La mejora de la profesión

RACIONALIDAD TÉCNICA

+ Investigadores (diagnostican, comprenden)

+ Políticos

(deciden)

+ Profesionales

(ejecutan,

aplican)

RACIONALIDAD

PRÁCTICA

+ Profesionales que investigan

(diagnostican,comprenden,

deciden)

+ Políticos

(ayudan)

+ Investigadores

(asesoran)

Diez verbos para la mejora

• 1. PREGUNTARSE

• 2. COMPARTIR

• 3. INVESTIGAR

• 4. COMPRENDER

• 5. DECIDIR

• 6. ESCRIBIR

• 7. DIFUNDIR

• 8. DEBATIR

• 9. COMPROMETERSE

• 10. EXIGIR

9. Dificultades personales

1. Rutina

2. Desaliento

3. Cansancio

4. Pesimismo

5. Fagocitosis

6. Comodida

7. Desamor

DESPEDIDA

• EDUCAR NO ES SÓLO UNA FORMA

DE GANARSE LA VIDA. ES, SOBRE

TODO, UNA FORMA DE GANAR LA

VIDA DE LOS OTROS.

• QUE TU ESCUELA SEA MEJOR

PORQUE TÚ TRABAJAS EN ELLA.