miercoles, 30 de junio de 2010 2 washington, dc—los gobiernos, instituciones y per-sonalidades...

80
DESDE 1966 D D i i r r e e c c t t o o r r : : D D E E M M E E T T R R I I O O P P É É R R E E Z Z J J R R . . 4 4 D D E E J J U U L L I I O O : : D D Í Í A A D D E E L L A A L L I I B B E E R R T T A A D D D D E E E E S S T T A A D D O O S S U U N N I I D D O O S S 7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento EDICIÓN ESPECIAL A A Ñ Ñ O O X X L LV V M M I I A A M M I I , , M M I I É É R R C C O O L L E E S S , , 3 3 0 0 D D E E J J U U N N I I O O , , 2 2 0 0 1 1 0 0 N N O O . . 1 1 7 7 8 8 7 7 Foto Newscom. ÚNICO PERIÓDICO CUBANO LIBRE EN EL MUNDO CON ESTA EDICIÓN ESCRITA SEMANAL Y UNA DIGITAL DIARIA EN WWW.LIBREONLINE.COM

Upload: others

Post on 04-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

DESDE1966DDDDiiii rrrreeeeccccttttoooorrrr:::: DDDDEEEEMMMMEEEETTTTRRRRIIIIOOOO PPPPÉÉÉÉRRRREEEEZZZZ JJJJRRRR....

4444 DDDD EEEE JJJJ UUUU LLLL IIII OOOO :::: DDDD ÍÍÍÍ AAAA

DDDD EEEE LLLL AAAA LLLL IIII BBBB EEEE RRRR TTTTAAAA DDDD

DDDD EEEE EEEE SSSS TTTTAAAA DDDD OOOO SSSS

UUUU NNNN IIII DDDD OOOO SSSS

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

EDICIÓN ESPECIAL

AAAA ÑÑÑÑOOOO XXXXLLLLVVVV MMMM IIIIAAAA MMMM IIII ,,,, MMMM IIIIÉÉÉÉRRRRCCCCOOOO LLLLEEEESSSS,,,, 33330000 DDDD EEEE JJJJUUUUNNNNIIIIOOOO,,,, 2222000011110000 NNNN OOOO.... 1111777788887777

Foto Newscom.

ÚNICO PERIÓDICOCUBANO LIBREEN EL MUNDO

CON ESTA EDICIÓNESCRITA SEMANAL Y

UNA DIGITAL DIARIA ENWWW.LIBREONLINE.COM

Page 2: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010 www.libreonline.com2

WASHINGTON, DC—Losgobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían

orientarnos en esta convalecencia de la heca-tombe 2007/2008 siguen recomendando lasmismas políticas que condujeron al desastre.La reunión del G-20 en Toronto dejó esta ver-dad en evidencia patética.

Antes y durante las sesiones, el presiden-te Obama instó a las naciones a posponer elajuste fiscal y la reducción de la deuda portemor a sofocar la débil recuperación. Suafirmación de que los participantes estuvie-ron de “violentamente de acuerdo” en elcomunicado que promete reducir el déficit ala mitad para 2013 y estabilizar los porcenta-

jes de deuda para 2016 delató más “violencia” que “acuerdo”. Elcanadiense Stephen Harper, la alemana Angela y, sí, incluso el fran-cés Nicolás Sarkozy abogaron por un recorte fiscal. Pero dada la opo-sición de Estados Unidos y Japón, y la ambigüedad de potenciasemergentes como Brasil, lo acordado fue una desdentada declaraciónde buenos deseos.

Publicaciones respetables que deberíancontribuir a la claridad moral ahora que ladeuda pública asciende al 92 por ciento deltamaño de la economía en Francia y al 83 porciento en Gran Bretaña, y que el déficit esta-dounidense está en la estratosfera, aseguranque no es hora de disciplina monetaria y fis-cal. Hasta Martin Wolf, del “FinancialTimes”, considera “correcto que los BancosCentrales sigan imprimiendo dinero”. CliveCrook, del mismo diario, escribe que es justollamar a “Alemania un mal ciudadano globalpor ajustar la política fiscal a pesar de susuperávit externo y de tener margen paraendeudarse más”. Forbes, publicaciónsupuestamente favorable al mercado, publicóun artículo denostando las medidas de auste-ridad anunciadas por el Canciller delExchequer británico, George Osborne, quepretende recortar en 25 por ciento el presupuesto de distintas depen-dencias estatales. En Bloomberg, el financista George Soros dijo quelas medidas de reducción del gasto en algunos países europeos produ-cirán “un desastre”.

El raciocinio de estas voces habitualmente autorizadas es esen-cialmente este: que la recuperación sigue dependiendo del estímuloestatal, y que para restablecer el equilibrio entre las naciones que tie-nen superávit externo, como Alemania o China, y las que tienen défi-cit, como Estados Unidos o, digamos, España, las primeras debenahorrar menos y gastar más.

Si este consejo, que culpa al prudente por la conducta del impru-dente, estuviera en boca sólo de los pesados de siempre —como elPremio Nobel Paul Krugman y compañía—, ya sería lamentable.Pero viniendo de la única superpotencia, de los gurús más influyentes

de la comunidad empresarial y de publicaciones que se autoprocla-man conservadores, está clarísimo: el mundo anda más chiflado de loque uno temía.

Los déficits, la deuda y el dinero fácil fueron la causa de laburbuja. Y también produjeron la película hitchcockiana queEuropa vive desde hace meses. Tomar las decisiones políticas nece-sarias para una recuperación sostenida y para evitar futuras bur-bujas ya es bastante arduo cuando cualquier medida remotamen-te responsable tropieza con el aullido nacional que hemos visto

contra la reforma de las pensiones enFrancia y contra el recorte fiscal en Greciay España. Tomarlas cuando los líderes y lasvoces respetadas han perdido el juicio,exige esfuerzos titánicos.

Gracias a Dios, no todo el mundo lo haperdido por completo. Al hilo del aquelarredel G-20, el Banco de Pagos Internacionales(BPI), banco central de bancos centralesbasado en Suiza, publicó su informe anual.Allí critica ominosamente el mantenimientode políticas monetarias y fiscales disolutas.Sostiene que las tasas de interés artificialmen-te bajas están distorsionando las decisiones deinversión y llevando a los mercados financie-ros a adoptar demasiados riesgos. Un progra-ma de austeridad generaría confianza, apun-talaría al sistema financiero y proporcionaríapréstamos a largo plazo a bajo costo en bene-ficio de inversiones adultas.

Las políticas fiscales y monetarias despilfarradoras, sostiene elBPI, podrían reproducir el clima de dinero fácil que condujo a la cri-sis actual al generar incentivos para que ciertas entidades financierastomen muchos créditos a corto plazo y otorguen préstamos a largoplazo, brecha que se traduciría en un congelamiento crediticio a laprimera señal de escasa liquidez. En lo medular, las políticas actualespostergarán la hora de afrontar el reto demográfico del Estado deBienestar en países que envejecen rápidamente y la reestructuraciónde las industrias ineficientes que viven con respiración artificialmediante el acceso al dinero fácil.

Uno sabe eque algo realmente se pudre en Dinamarca cuando elBPI, que en el último par de años aplaudió las medidas que ahoraanatemiza, comienza a prevenirnos de inminentes desastres si losgobiernos mantienen el rumbo actual.

Alvaro Vargas Llosa

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

EL G-20: ¿ESTÁN TODOS CHIFLADOS?

Si este consejo, que culpa alprudente por la conducta delimprudente, estuviera en bocasólo de los pesados de siempre —como el Premio Nobel PaulKrugman y compañía—, ya seríalamentable. Pero viniendo de laúnica superpotencia, de losgurús más influyentes de lacomunidad empresarial y depublicaciones que se autoprocla-man conservadores, está clarí-simo: el mundo anda más chifla-do de lo que uno temía.

Page 3: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

Ha producido una granconsternación en lacomunidad exiliada de

Miami el inesperado fallecimien-to en esta ciudad de una de lasfiguras más destacadas y queri-das del exilio, el ex-preso políticoy gran luchador por la libertadde Cuba, Reinaldo Aquit conoci-do como el Chino Aquit.

El Chino Aquit sufrió muchosaños de prisión en las ergástulascastristas, adonde fue confinadopor combatir al comunismointernacional en nuestra patria,estando en la prisión de Isla dePinos, además de las penurias desu confinamiento, sufrió el grandolor del asesinato de su herma-no Diosdado, también preso polí-tico en Isla de Pinos, cuando lle-vaban a su hermano a los traba-jos forzados, se le cayó el som-brero y le pidió permiso al choferdel camión para recogerlo, cuan-do el militar de la garita que losvigilaba lo vio le disparó dándolemuerte.

El Chino Aquit, fue el únicopreso que logró escaparse de laprisión de Isla de Pinos en el año1966 vestido de verde olivo, estu-vo escondido, hasta que amigosen La Habana fueron hasta laembajada de México, parapedirle al embajador GilbertoBosque asilo político paraReinaldo Aquit, el embajador selo concedió, y lo recogió en elautomóvil de la embajada, peroseguido de la Seguridad delEstado, el embajador lo había

denunciado. Lo devolvieron aIsla de Pinos, al cerrar la prisión

de Isla de Pinos lo enviaron a LaCabaña en La Habana, después

recorrió varias prisiones de laisla, hasta su libertad, cumplió13 años de prisión.

El Chino Aquit, quien fueraPresidente del Presidio PolíticoHistórico Cubano, Casa delPreso. Estuvo presente haceunos días en Orlando durante laprotesta del Exilio, por la presen-tación en esa ciudad del cantantecubano Silvio Rodríguez y su vozse elevó muy alto en contra de lapresencia de tan notable esbirrocastrista.

El cadáver del querido ChinoAquit estuvo expuesto en laFuneraria La Nacional de laAvenida 37 y Calle 2 el pasadolunes, fue velado durante toda lanoche y su sepelio se efectuó elmartes.

Acompañaron a sus familia-res todos los ex-presos que estu-vieron en las cárceles con ElChino Aquit, y todo el exilio pararendirle homenaje a un cubanoque supo luchar por la libertadde su patria como cuadra a todoslos cubanos dignos y valientes.

Para cerrar este artículoquiero citar lo que dijo el ApóstolJosé Martí “la muerte no es ver-dad cuando se ha cumplido bienla obra de la vida” Sin lugar adudas Reinaldo Aquit no morirá,porque supo cumplir en la luchapor la libertad contra la tiraníade nuestra patria.

LA MUERTE NO ES VERDAD CUANDO SE CUMPLE CON LA PATRIA

Armando Pérez Roura

www.libreonline.com MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 20103

TOME NOTA

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

El Chino Aquit, quienfuera Presidente delP r e s i d i o P o l í t i c oHistórico Cubano, Casadel Preso. Estuvo pre-sente hace unos días enOrlando durante la pro-testa del Exilio, por lapresentación en esaciudad del cantantecubano Silvio Rodríguezy su voz se elevó muyalto en contra de la pre-sencia de tan notableesbirro castrista.

Page 4: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010 www.libreonline.com4

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

eenn llaa iinntteerrnneettwww.libreonline.com

Los espacios más visitados

esta semana en www.libreonline.com

ENCUENTRE TAMBIÉN:

CARTAS

VIDEOS

EL CLIMA

TV MARTÍ

::

Escuche a Demetrio Pérez Jr.

eenn DE LUNES A SÁBADO A LAS

6:50 A.M. Y 12:50 P.M.

VAYA Awww.libreonline.com

PARA QUE USTED LO ENJUICIE

• Propongo a la 82 división aerotransportadorapara iniciar los viajes a la isla./Roberto LuqueEscalona.

• Cerveza y gota/Francisco Gal indo/EFE-Reportajes.

• Disidentes y opositores/Roberto A. Torricella.

LOS SÁBADOS ADEMÁS DE 3:00 A 4:00 P.M.

PRIMERA PLANA: • To m á s G a r c í a Fusté,

una voz de libertad/GermánAcero E.

ENCUESTALA LOTTO

PARA COPIAS DE LOS COMENTARIOS:www.demetrioperezjr.comespañol/comentarios/fecha

EUGENE ROBINSON

53 HAY QUE DEJAR...

MICHAEL GERSON

47 LA IMPONENTE ELECCIÓN...

DAVID BRODER

49 OBAMA EN LA CUERDA

64 MATRIMONIOS, DIVORCIOS,DEFUNCIONES, BANCARROTAS Y NEGOCIOS

DEMETRIO J. PÉREZ, Esq.

ENGLISH/INGLÉS

EN LAS CORTES

64 LA BASE PARA RELACIONES

REV. JUAN BAREK

63 SIEMPRE PENSANDO...

EMILIO FERRERO

ROBERTO CAZORLA

57 MORATINOS, ¡NO J. MÁS!37 REPORTAJE EXCLUSIVOS

PARA LIBRE, DESDE MADRID

66 TIRA CÓMICA

MARÍA C. RODRÍGUEZ

70 DATOS CURIOSOS

OSVALDO OZÓN

OOPPIINNIIÓÓNN GGRRÁÁFFIICCAAPÁGINAS: 2 Y 78

CHARLES KRAUTHAMMER

67 EL ACERTIJO AFGANO

ROBERT J. SAMUELSON

70 HORÓSCOPO

RUBÉN NAVARRETE JR.

73 TOYOTA MATRIX

CCAARRIICCAATTUURRAASS EEXXCCLLUUSSIIVVAASS PPAARRAALLIIBBRREE

Páginas: 7, 35, 39, 45, 55 y 71

DRA. ARMINDA M. ESPINOSA

REPORTAJES EXCLUSIVOSPARA LIBRE

CÁMARA EN LA CALLE

LUIS GONZÁLEZ LALONDRY

78 LA CARA DURA...

EN LA COMUNIDAD

NICK ANDERSON

79 TEORÍAS ECONÓMICAS

GERMÁN ACERO E.

RICHARD COHEN

69 HAMÁS A LA VISTA DE DE...

CRUCIGRAMA Y SEGURO SOCIAL

66 LA ADMINISTRACIÓN...

ALVARO VARGAS LLOSA

2 EL G-20: ¿ESTÁN TODOS...?

OBISPO ONELL A. SOTO

3 LA MUERTE NO ES VERDAD...

7 ¡VIVA LA LIBERTAD!35 EL TRIO DE LOS INDESEABLES45 NADIE SE LIBRA DE LAS DEUDAS...55 EL MÉDICO Y EL PACIENTE71 LA QUEJA DE LOS VENCIDOS

DR. ORLANDO GÓMEZ GIL

27 RAYMOND POINCARÉ

ESTEBAN FERNÁNDEZ

26 ¿RAMIRO EN HUELGA...?

REV. MARTÍN AÑORGA

9 RETAZOS DE HISTORIA

CRITERIOS EDITORIALES

ROBERTO LUQUE ESCALONA

10 JAN Y CUJE

HUGO J. BYRNE

13 MI CANCELACIÓN...

EFEMERIDES

29 SANTORAL Y FRASES

LUIS CONTE AGÜERO

14 4 DE JULIO

GEORGE WILL

25 LA DEBACLE...

DAVID IGNATIUS

17 PARA G20, UN RETO

ARMANDO PÉREZ ROURA

EDWARD SCHUMACKER-MATOS

23 LOS “BEBÉS ANCLA”...

ROBERTO RODRÍGUEZ DE ARAGÓN

HORÓSCOPO (Por Ignacio Teodoro)

33 RAPIDÍSIMAS

FOR A BETTER COMMUNITYPOR UNA COMUNIDAD MEJOR

Distributed on Wesnesday /Se distribuye los miércoles

EL ÚNICO PERIÓDICO CUBANO LIBRE,DIARIO DIGITAL Y ESCRITO SEMANAL.

2700 SW 8 St., Miami, Florida 33135Tel: (305) 267-2000 Fax: (305) 649-2767

[email protected] días... 24 horas

Edición digital diaria:www.libreonline.com

DDIIRREECCTTOORR::DDEEMMEETTRRIIOO PPÉÉRREEZZ,, JJRR..

ALBERTO CARVALHO

15 LA EDUCACIÓN CÍVICA

¿Cree hizo bien el Presidente Obama ald e s t i t u i r e l m i é r c o l e s a l g e n e r a lMcChrystal?

SI

NO

100 %

0 %

VOTE EN:www.libreonline.com

ENCUESTA ONLINE

TONY RECIO

Page 5: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

www.libreonline.com MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 20105

EL ÚNICO PERIÓDICO CUBANO LIBRE EN EL MUNDO CON UNA EDICIÓN DIGITAL DIARIA(www.libreonline.com) Y ESTA ESCRITA QUE SE PUBLICA CADA MIÉRCOLES

46

72

56

21

40SE CRIÓ EN HIALEAH Y AHORA

ES SU JEFE DE LA POLICÍAEl Chief Mark Overton y su esposa Esther

¡EXCLUSIVOS!

UNA CONGRESISTA Y UN MILITARDE ALTO RANGO UNIDOS POR EL ÉXITO Y EL AMOR

54

CCCC OOOO NNNN LLLL IIII MMMM ÓÓÓÓ NNNN

TTTT AAAA MMMM BBBB IIII ÉÉÉÉ NNNN DDDD EEEE SSSS AAAA PPPP AAAA RRRR EEEE CCCC IIII ÓÓÓÓ

EEEE LLLL AAAA RRRR RRRR OOOO ZZZZ LLLL AAAA MMMM IIII SSSS EEEE RRRR IIII AAAA EEEE SSSS DDDD EEEEEEEE NNNN VVVV EEEE RRRR GGGG AAAA DDDD UUUU RRRR AAAA ....

CCCC UUUU BBBB AAAA GGGG RRRR IIII TTTT AAAAAAAA VVVV IIII VVVV AAAA VVVV OOOO ZZZZ

!!!! BBBB AAAA SSSS TTTT AAAA YYYY AAAA DDDD EEEE DDDD IIII CCCC TTTT AAAA DDDD UUUU RRRR AAAA !!!! ....

74

“MI TAREA EN LA JUNTA ESCOLAR ES MI MEJOR CARTADE PRESENTACIÓN”: PERLA TABARES-HANTMAN

Dinastía Pinal, mueve el ambi-ente farándulero en México.

“El régimen nos entregó a Siglercasi moribundo”: dijo su her-mano Miguel.

América enloquece el fútbol delmundial.

Organiza foro público “CoaliciónFamiliar Cristiana”.

En 1973 José Luis Rodríguez adoptó el sobrenombre de“El Puma”, a partir del personaje que interpretó en la tele-novela “Una muchacha llamada Milagros”.

El artista venezolano considera que el secreto de su éxitoha sido trabajar siempre para no caer en el olvido.

“Un sueño que me queda sería hacer una gira conJulio Iglesias y Roberto Carlos”.

CUARENTA AÑOSSIENDO “EL PUMA”

48

Page 6: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010 www.libreonline.com6

eenn llaa iinntteerrnneett

EL ÚNICO PERIÓDICO CUBANO LIBRE EN EL MUNDO CON UNA EDICIÓN DIGITAL DIARIA(www.libreonline.com) Y ESTA ESCRITA QUE SE PUBLICA CADA MIÉRCOLES

www.libreonline.comCOMENTARIO RADIAL

TV MARTÍ

NOTICIAS EN VIDEO

ULTIMA HORA GRÁFICAMÁS DE LO QUE ENCUENTRA ENNUESTRO SITIO CIBERNÉTICO

MANTÉNGASE INFORMADO A CADA MINUTO

A TRAVÉS DE:

www.libreonline.com

Celebraremos el domingo 234 añosde la Declaración de Independencia delos Estados Unidos de América y que-remos aprovechar la estelar ocasiónpara compartir con nuestros amigoslectores algunos interesentes datosasociados a esta fecha de tan profundosignificado.

Rev. MartínAñorga

RETAZOS DE HISTORIA

BOSTON — Se les llama “bebésancla” — los hijos nacidos de inmi-grantes residentes de forma ilegalen Estados Unidos — y crece la pre-sión favorable a cambiar el signifi-cado de la Decimocuarta Enmiendapara negarles la ciudadanía auto-mática.

EdwardSchumacker-

Matos

LOS “BEBÉS ANCLA”Y LA REALIDAD

PARA EL G20, UN RETO CUMPLIDO

WASHINGTON — Mientras elGrupo de los 20 realiza los preparati-vos con motivo de su cumbre económi-ca este fin de semana en Toronto, elánimo es tal que habría sorprendido amuchos observadores hace un año:Estados Unidos lleva una vez más la... David Ignatius

COMENTARIOS DE LECTORES SOBRE INSPIRACIONALES Y OPINIONES DE

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

• Propongo a la 82 Divis ión Aerotransportadapara iniciar los viajes a la isla /Roberto Luque Escalona.

“Creo que al enemigo más poderoso se le destruyedesde adentro. Sí a los viajes a Cuba; mientras más paco-tilla contaminante mejor. En Cuba casi nadie quiereluchar contra ese régimen. Todo el mundo quiere largarsede ese infierno en que se ha convertido a nuestro país”.

Publicado por Rolando Hermoso.

• ¿Apoya el ingreso de homosexuales en el ejércitosin preguntársele su preferencia sexual?

“Obviamente si, no hay ningún tipo de peligro, al con-trario, son igual de capaces y lo lógico es que no se dis-crimine por ninguna razón sexual. Los homosexuales sontan hombres como cualquier hetero y yo sí que tengoinnumerables razones para ello. Decir lo contrario es,siento decirlo, ser un ignorante”.

Publicado por Angela Ornillos.

PARA COPIASDE LOS COMENTARIOS:

www.demetrioperezjr.comespañol/comentarios/fecha

Page 7: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

www.libreonline.com MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 20107

¡¡VVIIVVAA LLAALLIIBBEERRTTAADD!!

El próximo domingo 4 de julio los Estados Unidos esta-rán celebrando su fecha de cumpleaños número 234, siendola democracia existente con mayor antigüedad en el mundode hoy.

Por dos siglos y medio en Estados Unidos se ha manteni-do una continuidad presidencial respetada, y ha permaneci-do un Congreso de acuerdo con las normas constitucionalesde la nación.

Los Estados Unidos, un ejemplo vivo para todas lasnaciones que luchan por conservar su democracia, celebra-rán un nuevo aniversario de la Declaración deIndependencia y todos los que amamos y disfrutamos de lalibertad tenemos que unirnos con gozoso corazón a esa cele-

bración.

En estos tiempos en que nos amenaza la fuerza interna-cional del terrorismo y nos cercan países cuyos gobernantesson enemigos de nuestros principios, es necesario que reno-vemos nuestra militancia patriótica y fortalezcamos nuestroespíritu de servicio a la nación en la que vivimos, con liber-tad y derechos.

Así inspirados, a ustedes presentamos esta EdiciónEspecial “a 234 años de la independencia de los EstadosUnidos de Norteamérica”.

¡Unámonos al grito de victoria: Vivan los Estados Unidosde América!

CRITERIO I

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

Page 8: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010 www.libreonline.com 8

REGLASPARA PUBLICACION

DE CARTAS

A fin de poder brindar aten-ción y espacio a las tantascartas que llegan semanal-mente a esta redacción deLIBRE, con ustedes quere-mos compartir estas reglaspara poder complacer el inte-rés y preocupación de todos:1) Sólo consideramos cartasfirmadas escritas a máquina uordenador, a dos espacios,que sean legibles y que noexcedan más de 25 líneas.Mensajes cibernéticos sonaceptados.2) Limitaremos la publicacióna un máximo de una carta porpersona.3) Nos reservamos el derechode edición y reproducción delas mismas, cuidando por unaortografía, respeto y redac-ción apropiada.4) No mantenemos corres-pondencia sobre cartas nosolicitadas.Las cartas deben dirigirse a:

LIBRE2700 SW 8 StreetMiami, Fl 33135

Vía fax(305) 649-2767

[email protected]

ANTE LA DENUNCIA EL DR. DARSI FERRERDEL HORROR DE LAS PRISIONES CASTRISTAS

TRIBUTO APEDRO ALMODOVAR

EN “CINEMATECA ROXY”

La patria es más digna derespeto y de veneración

que una madre y quetodos los parientes juntos,su puesto que ella abrazatodo lo que la naturalezatiene de más estimable

y más sagrado.Sócrates

CITA DE LA SEMANA

Recórtelo y péguelo/

Cualquier prisionero puede evaluar las condiciones de lasprisiones en la Cuba castro-comunista donde coinciden pre-sos políticos y comunes nivelados por el sufrimiento y lainjusticia, pero nadie mejor que un médico por su conoci-miento de la vida humana para hacer una disección delcadáver de la realidad en esas tenebrosas prisiones.

Para mi ha sido escalofriante el relato del Dr. Darsi Ferrerde las características actuales de la prisión de Valle Grandedonde fue confinado sin juicio por más de once meses pordiscrepar de la dictadura, esa ergástula que como un espejorefleja las demás prisiones del régimen penitenciario comu-nista que por su crueldad y horror se pueden compara con lasde la Divina Comedia de Dante Alligiere.

Darsi Ferrer es un galeno de 40 años de edad, un disiden-te y un patriota que desde hace años es un gran defensor delos derechos humanos que ha realizado numerosas protestasdemandando cambios imperiosos de la sociedad cubana .

La narración de sus experiencias en prisión está llena deveracidad, sufrimientos y solidaridad humana con sus com-pañeros de prisión.

Empieza señalando que los presos deben ser distribuidosen compañías de 80 internos, pero el sistema los hacina encompañías de 150 prisioneros. Las condiciones higiénicasson más que deplorables, la comida exigua, mal confecciona-da, sin condimentación, por lo que resulta casi incomible y ladesnutrición y la pérdida de peso son endémicas en la pri-sión. El calor es asfixiante, los baños y servicios sanitariospromiscuos, en pésimas condiciones. Los médicos no tienenequipos materiales ni reactivos para procedimientos y análi-sis por lo que los diabéticos y los hipertensos carecen de laatención minima adecuada. Los maltratos están a la ordendel día y por cualquier motivo se envía a los prisioneros aceldas de castigo que tienen dos por dos y medio metros cua-drados, y allí muchas veces no se les da agua como en elcaso personal del Dr. Darsi Ferrer cuando realizó una huelgade hambre

Los prisioneros son sometidos a aislamiento del exterior:

no teléfono, no radio, no prensa,no TV, y solo visitas muy aisladas ycortas de los familiares. Este ambientehostil produce violencia. Las broncas yriñas se producen a diario.

La actitud de los carceleros es brutal,autoritaria, ofensiva, altanera e irrespetuosa, y esta presenteen todas las prisiones castristas donde se sobrevive constan-temente en un verdadero infierno.

En suma el sistema carcelario cubano es una continuacióndel Archipiélago Gulag de la antigua Unión Soviética , del

modelo de prisiones alemanas de la Segunda GuerraMundial, o del confinamiento antiguo en las prisiones bárba-ras de Africa del Sur.

Ese relato de la situación en las cárceles cubanas explicapor qué al Relator de Derechos Humanos de la ONU no se lepermite viajar a Cuba, pero al mismo tiempo impide com-prender como es posible que una dictadura como la de Cubafuera honrada con la Vice- presidencia de la Comisión deDerechos Humanos de la ONU

Las declaraciones del Dr. Darsi Ferrer son una denuncia yun aldabonazo sobre la conciencia humana

Forum Revolucionario Democrático Cubano.

Comandante Dr. Armando Fleites,Coordinador General

La única cinemateca queexiste en español en losEstados Unidos, “CinematecaRoxy”, anuncia como partede su programación para elmes de julio un “Tributo aPedro Almodovar”, cineas-ta español de renombre porel contenido social de susfilmes y su gran aporte cine-matográfico.

Las exhibiciones de suspelículas serán todos losdomingos a las 2 de latarde. Comienza el ciclocon ¿Qué he hecho yo paramerecer esto? con las actua-ciones de Carmen Maura,Veronica Forqué y otros, eldomingo 4 de julio; “LaMala educación” en los

papeles principales, Gael García Bernal, Fele Martínez,Daniel Gímenez Cacho, el domingo 11 de julio; El siguien-te domingo “Entre Tinieblas”, con las actuaciones deCarmen Maura, Willmore, Laura Cepeda y otros.

Y termina el ciclo el domingo 25 con su renombradofilm, “Tacones Lejanos”, con las estelares actuaciones deVictoria Abril, Marisa Paredes, Javier Bardem, MiguelBosé.

La “Cinemateca Roxy” está situada en el 1645 SW de laAvenida 107, frente a la Universidad Internacional (F.I.U).

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

LLLL aaaa pppp oooo llll íííí tttt iiii cccc aaaaeeee dddd iiii tttt oooo rrrr iiii aaaa llll

dddd eeee

A fin de continuar velando por la credibilidad de estapublicación, queremos aclarar lo siguiente:

1) Ninguna persona en nombre de esta publicación estáautorizada a aceptar, solicitar o recibir boletos para ban-quetes, actos u otras actividades. Tampoco reconocemoscompromisos de devolución de fotos no solicitadas poreste periódico.

2) No es aceptable proponer a un entrevistado la com-pra de cualquier artículo, que en definitiva comprometela integridad del reportaje. Agradecemos su notifica-ción.

3) Los reportajes de LIBRE son motivados por el inte-rés informativo y el deseo de actualidad de esta publica-ción. En momento alguno se deben subordinar a intere-ses especiales.

Gracias por ayudarnos a cumplir estas reglas.

Pedro Almodovar

La actitud de los carceleros esbrutal, autoritaria, ofensiva,altanera e irrespetuosa, y esta

presente en todas las prisiones castris-tas donde se sobrevive constantementeen un verdadero infierno.

Page 9: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

www.libreonline.com MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 20109

Celebraremos el domingo234 años de la Declaraciónde Independencia de losEstados Unidos de Américay queremos aprovechar laestelar ocasión para com-partir con nuestros amigoslectores algunos interesen-tes datos asociados a estafecha de tan profundo signi-ficado.

- Los fundadores de lanación norteamericanaescogieron la fecha del 4 dejulio de 1776 para declararla Independencia de losEstados Unidos; pero hubo

que esperar trece años para que George Washington asu-miera la presidencia de la nación el 30 de abril del 1789,jurando por vez primera en la historia la Constitución quelos estados habían aprobado el 17 de septiembre de 1787.

- El juramento presidencial de aceptación de cargos esbreve. Lo traducimos: “Yo juro solemnemente que desem-peñaré con fidelidad el oficio de Presidente de los EstadosUnidos y al máximo de mis habilidades preservaré, prote-geré y defenderé la Constitución de los Estados Unidos”. Elúnico presidente que hasta ahora ha preferido usar la pala-bra “afirmo”, en lugar de “juro”, fue Franklin Pierce, elviernes 4 de marzo del 1853.

- El salario del primer presidente de los Estados Unidosfue de 25,000 dólares al año, sin beneficios adicionales.Hoy día el salario presidencial sobrepasa el cuarto demillón de dólares anualmente, añadidos numerosos benefi-cios.

- George Washington es el presidente de los EstadosUnidos que más designaciones de honor ha recibido. Unestado lleva su nombre, así como la capital de la nación.Hay 31 condados llamados Washington, 46 ciudades, doslagos, una montaña y una isla. Las calles y avenidas que alo largo del país se llaman George Washington son inconta-bles.

- Otro mérito excepcional de George Washington es quefue elegido sin oponentes en sus dos términos como presi-dente de los Estados Unidos. Para su primer período jurócomo presidente en la ciudad de Nueva York(30/abril/1789), y cuatro años y cuatro días después lo hizoen la ciudad de Filadelfia.

- El Distrito de Columbia (DC), que está circundado porlos estados de Maryland y Virginia fue designado en ladécada de 1790 como la sede de la capital de la nación. Fuebautizada en honor del primer presidente de la nación y enla misma se estableció la sede de las tres ramas del gobier-no federal: la legislativa, la ejecutiva y la judicial.

- La bandera es el símbolo nacional más reverenciado porlos americanos. Fue el 14 de junio de 1777 que los funda-dores patrios acordaron una resolución mediante la cual seestableció el estandarte para la nueva nación. El presidenteGeorge Washington se refirió en cierta ocasión a la bande-ra en estos términos: “Tomamos las estrellas del cielo, elrojo de nuestra madre patria, separándolo con franjas blan-cas para de esta manera indicar que nosotros nos hemos

separado de ella, y las franjas blancas pasarán a la posteri-dad como símbolos de libertad”.

- Hay tres figuras en los Estados Unidos que constituyenprobablemente los tres símbolos más conocidos universal-mente de la nación: la Estatua de la Libertad, el Tío Sam yla Dama Libertad, Vamos sucintamente a referirnos a ellos.La estatua de la Libertad, aunque parezca increíble, no fuecreada en los Estados Unidos, sino en el estudio de unescultor francés llamado Frederic Auguste Bartholdi. Fue el4 de julio de 1884, en Paris, que Ferdinand de Lesseps,constructor del Canal de Suez y presidente de la UniónFranco Norteamericana donó oficialmente la estatua comoregalo a los Estados Unidos.

En mayo de 1885 la estatua fue desmantelada y empaca-da en 214 grandes cajones para su transporte en un navío dela Marina Francesa. En abril de 1886 finalizó la construc-ción del pedestal y se dio inicio a la tarea de reensamblar laestatua, la que finalmente fue develada el 28 de octubre deese mismo año, con la presencia de numerosos dignatariosde Estados Unidos y Francia. Cien años después correspon-dió al Presidente Ronald Reagan conducir los actos de cele-bración de su primer centenario.

El espíritu de la estatua se expresa en el famoso poema deEmma Lazarus, “El Nuevo Coloso”, y que aparece inscritoen una placa colocada en el interior del pedestal. Las frasesfinales de este poema son éstas: “dadme vuestros serespobres y cansados, dadme esas masas ansiosas de ser libres,los tristes desechos de costas populosas. Que vengan losdesamparados. Que las tempestades batan. Mi antorcha ilu-mina un umbral dorado …”.

- El Tío Sam es una personificación nacional de EstadosUnidos que data de la guerra de 1812. Según la tradiciónpopular el origen del personaje tiene que ver con un grupode soldados que estaba al norte de Nueva York, los que reci-bían barriles de suministros sellados con las iniciales U.S.(United States). Los soldados creyeron que las inicialesidentificaban al proveedor de sus alimentos, Uncle SamWilson, de Troy, Nueva York. El 15 de septiembre de 1961el Congreso de los Estados Unidos adoptó la siguiente reso-lución: “Resuelto por el Senado y la Cámara deRepresentantes de los Estados Unidos, se acuerda que elCongreso reconozca a Uncle Sam Wilson, de Troy, NuevaYork, como el progenitor del símbolo nacional de EstadosUnidos, Tío Sam”. Un monumento en Arlington,Massachussets señala su lugar de nacimiento.

Sin embargo, existen otras teorías acerca del origen deeste interesante personaje. Probablemente Thomas Nast, uncaricaturista creador de la imagen del Tío Sam, con suspatillas alargadas al estilo de Abraham Lincoln, fue uno delos responsables de la posterior popularidad de esta simpá-tica representación visual de los Estados Unidos.

Durante la Primera Guerra Mundial se creó el famosocartel del Tío Sam apuntando al espectador con las palabras“I Want You” (“Te Quiero a Ti”). El artista JamesMontgomery Flagg, quien pintó el cartel en 1917, usó unaversión modificada de su propio rostro para la cara del TíoSam. El veterano Walter Botts posó para el dibujo que loconvertiría en el Tío Sam llamando a los americanos paraque se inscribieran en el ejército para defender la libertadmundial. Este cartel estaba basado en uno británico de 1914donde aparecía Lord Kitchener, y que fuera diseñado porAlfred Leete.

- Columbia, “la Dama Libertad” es el equivalente feme-nino del Tío Sam, casi tan alta como éste; pero mucho másreal en apariencia. Se le representa como una mujer escul-tural que luce una larga túnica blanca y que lleva sobre sussienes un gorro frigio, adornado con estrellas, al tiempo quesostiene en sus manos una bandera de los Estados Unidos.

Como símbolo, Columbia es decenios de años anterior alTío Sam, y a diferencia de éste, no fue originalmente unapersona real, sino más bien la creación de artistas que conel correr de los tiempos la han presentado como la encarna-ción de la idiosincrasia de los norteamericanos: firme,resuelta, inquebrantable, y sobre todo, patriótica.

Hoy día la estatua de bronce de La Libertad, creada porThomas Crawford, es la corona que se yergue airosa sobrela cúpula del Capitolio Nacional. La estatua tiene una alturade 19 pies, seis pulgadas, y pesa 15,000 libras. Su punto máselevado está a 288 pies sobre la rotonda al este del edificio.

- Pudiéramos ahora hablar del Himno Nacional de losEstados Unidos; pero el espacio apremia, de aquí que dedi-quemos nuestro último comentario al Sello de los EstadosUnidos, el que aparece en todos los escenarios desde loscuales el Presidente habla como tal, y el que identifica atodas las agencias federales y a todas las proclamas y comu-nicaciones oficiales del gobierno.

El sello tiene impreso en su anverso el diseño de un águi-la de cabeza blanca que sostiene en una garra una rama deolivo que simboliza la paz y en la otra un manojo de treceflechas, una por cada uno de los estados originales. En elpecho del águila aparece un escudo de franjas rojas y blan-cas, y en el pico hay un listón con una inscripción en latínque dice “E pluribus unum” (“De muchos, uno”). Sobre sucabeza hay una constelación de 13 estrellas.

En el reverso, el sello tiene la imagen de una pirámide sinacabar, que significa la fortaleza perdurable. Es función delSecretario de Estado, el más importante miembro del gabi-nete, el que tiene la responsabilidad de custodiar este escu-do o sello, el que por ley tiene que ser colocado en todos losdocumentos importantes, así como en los frentes de lasembajadas y consulados de los Estados Unidos.

Poco después de la firma de la Declaración deIndependencia, Benjamín Franklin, John Adams y ThomasJefferson fueron designados por los delegados al CongresoContinental para que escogieran un diseño adecuado para elSello de los Estados Unidos. Es curioso el hecho de queBenjamín Franklin defendió denodadamente la tesis de queno se usara en el Sello la imagen del águila, sino la del patosalvaje; pero finalmente perdió la batalla. Ganó el águila.

En total se hicieron siete troqueles. El primero, de bron-ce, está en exhibición en el Archivo Nacional deWashington, DC. El séptimo, actualmente en uso, es deacero endurecido y fue grabado por la firma de Bailey,Banks y Biddle de Filadelfia, Pennsylvania, en 1904.

- No podemos terminar este sencillo trabajo sin citar laspalabras introductorias de la Declaración de Independenciade los Estados Unidos, preparada y expuesta por los padresde la patria el 4 de julio de 1776: Son éstas: “Sostenemoscomo evidentes estas verdades: que todos los hombresson creados iguales; que son dotados por el Creador deciertos derechos inalienables; que entre éstos están lavida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”.

RREETTAAZZOOSS DDEE HHIISSTTOORRIIAA

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

MENSAJE

Rev. Martín Añorga

4 DE JULIO DE 1776

Page 10: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010 www.libreonline.com10

* Quizás debí incluirlo en mi librosobre los mitos cubanos. No lo hiceporque creo que aún no alcanza esacategoría. Si llegara a alcanzarla nosería debido a mi silencio. Hablo deReinaldo Arenas, el Escritor Rebelde.

El padre de este mito inconcluso fueNéstor Almendros, quien llegó a decirque si en Cuba tuviéramos tres escrito-res como Arenas, la tiranía sería derri-bada. En la delirante afirmación deAlmendros es evidente la presencia de

un enamoramiento homosexual: el escritor que multiplicado portres podría liberar a Cuba era muy bien parecido. Lo cierto es que,de entonces para acá, se ha estado repitiendo la patraña delEscritor Rebelde, que si no ha madurado como mito es porque laargumentación es demasiado falsa y, también, porque los cubanosinteresados en la literatura son una minoría ínfima.

Voluntad no ha faltado: una película,ahora una ópera, artículos y más artículos,afirmaciones y más afirmaciones, y unempecinado empeño de lo que podríamosllamar el Lobby Homosexual. No son sólolos homosexuales militantes los que partici-pan en la empresa. Cuando una editora ita-liana publicó mi novela Lorenzo y elCordero del diablo, en la contraportadaalguien incluyó la siguiente frase, que pare-ce escrita por uno de los adoradores delídolo gay: “El protagonista (Virginia Lamb)fue creado a partir… de personajes reales,entre los que se encuentran el legendarioescritor Reinaldo Arenas… un personajefamoso por su coraje de desafiar aCastro…”

Alguien podría preguntarse si yo mismono he contribuido a la patraña con esa nove-la. Lo cierto es que necesitaba un homose-xual para ponerlo a convivir con el dueñode un apartamento del edificio deAmenidad y Consejero Arango desde dondese le dispararía a Fidel Castro cuando asis-tiera a un juego de béisbol en el Estadio del Cerro. ¿Por qué?Porque el susodicho dueño (Rodrigo Rubens, en la realidad, el cro-nista deportivo Rubén Rodríguez) era homosexual y el G-2 veríacomo algo natural que trajese a vivir con él a otro gay, joven y bienparecido. Por otra parte, el personaje que se hace llamar VirginiaLamb (en homenaje a la escritora inglesa Virginia Wolf , en una decuyas obras un hombre se convierte en mujer) no es el protagonis-ta de mi novela; aparece en la página 56, mientras que Lorenzoestá presente de principio a fin.

Virginia Lamb es una simbiosis de Arenas con otro escritor hol-guinero, lo cual queda claro cuando Lorenzo recorre el Parque

Lenin, en las afueras de La Habana gritando “su nombre de mamí-fero marino” y “su apellido catalán, musical y monosilábico”, osea, Delfín Prats. Por último, Virginia Lamb es arrogante, vanido-so, iracundo, pero en ningún momento habla mal de nadie; no esuna mala persona. Reinaldo Arenas sí lo era.

Mi primer encuentro con su perversidad lo tuve en 1990.Gustavo Arcos y yo, cada uno por su lado, habíamos propuesto undiálogo entre los opositores y la tiranía. A Gustavo le dijeron hastaculo en verso. Conmigo no se metieron quizás porque, para respal-dar mi propuesta, realicé una huelga de hambre de 35 días en micasa.

La propuesta de diálogo fue un error. Es imposible dialogarcon Esteban Dido. Pero un error (sobre todo aquellos que se recti-fican) no es un crimen. Poco después leí estas palabras de ReinaldoArenas, que posteriormente incluyó en su libro póstumo: “Las per-sonas que promueven un diálogo con Castro… son tan culpablescomo los esbirros que torturan y asesinan al pueblo, o tal vez

más… Todos estos figurones que sueñan conaparecer en las pantallas de televisión dán-dole la mano a Fidel Castro… deben tenersueños más objetivos: deben soñar con unacuerda de la cual se balancearán en elParque Central de La Habana, pues el pue-blo de Cuba, en su generosidad cuando lle-gue el momento de la verdad, los ahorcará”(Obra citada, página 14).

Cuando leí aquella salvajada, aquellaconvocatoria a la barbarie, me senté a escri-bir un artículo en el que ponía como unzapato a Reinaldo Arenas. Algo me distrajoy lo dejé inconcluso: pocos días después, elperseguido con vocación de perseguidormurió. Fue así como comenzó mi aversiónpor él.

Luego, ya en el exilio, al leer El palaciode las blanquísimas mofetas, tropecé con suodio a Holguín, que debe haber sido muyfuerte por la magnitud de las mentiras. Quesi era una ciudad muerta (en realidad, erala ciudad más rica de Cuba después de LaHabana y el gentío que circulaba en su zona

comercial era comparable al de Galiano y San Rafael), que si lasprostitutas venían de noche al Parque Calixto García para ejercersu oficio (en dicho parque, centro de la ciudad, había gente las 24horas del día y el burdel más cercano estaba a kilómetro y medio).Arenas no era un estúpido; sólo un odio muy intenso podría expli-car la estupidez de sus diatribas contra Holguín. ¿Por qué odiabaa nuestra ciudad? ¿Por qué era pobre en medio de la prosperidad?Su familia era propietaria de la casa en que vivían y su abuelotenía una pequeña bodega. Más pobre era Martí, que nunca vivióen casa propia; más pobre era Cabrera Infante, que vivía en unsolar. ¿La machista sociedad holguinera lo rechazaba por homose-xual? No salio del closet hasta que se fue a La Habana y en Holguín

Roberto Luque Escalona

¿¿PPOORR QQUUÉÉ AARREENNAASS OODDIIAABBAA AA HHOOLLGGUUÍÍNN??

La propuesta de diálogofue un error. Es imposi-ble dialogar con Esteban

Dido. Pero un error (sobre todoaquellos que se rectifican) no esun crimen. Poco después leí estaspalabras de Reinaldo Arenas, queposteriormente incluyó en sulibro póstumo: “Las personas quepromueven un diálogo conCastro… son tan culpables comolos esbirros que torturan y asesi-nan al pueblo, o tal vez más…Todos estos figurones que sueñancon aparecer en las pantallas detelevisión dándole la mano aFidel Castro… deben tener sueñosmás objetivos: deben soñar conuna cuerda de la cual se balancea-rán en el Parque Central de LaHabana...

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

Page 11: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

www.libreonline.com MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 201011

fue un “pepillo de muchas novias”. La únicarespuesta que se me ocurre es que lo suyoera el odio.

¿Joven escritor perseguido? Mi primeranovela, que presenté en el Concurso Casa delas Américas 1970, me costó el puesto deredactor que tenía en Prensa Latina. Encambio, las dos primeras novelas de Arenas,Celestino antes del alba en 1064 y El mundoalucinante en 1966 recibieron menciones enel Concurso de la UNEAC, y la primera fuepublicada. En los países dominados portiranías totalitarias no se premian a escrito-res rebeldes.

En esos mismos años, mientras muchoshomosexuales políticamente indiferentes eran enviados a los cam-pos de trabajo forzado de la UMAP, Arenas mantenía romancescon el pintor oficialista Raúl Martínez y elno menos oficialista poeta Miguel Barnet.(Obra citada, páginas 96 y 100).

Entonces, a alguien en la UniónNacional de Escritores y Artistas de Cuba sele ocurrió que El mundo alucinante no debíaser publicada, aunque la UNEAC estabaobligada a publicarla por haber recibidomención en su concurso. Lo más absurdo esque Fuera de juego, el libro de poemas deHeberto Padilla de gran contenido críticopremiado en el mismo concurso, sí se publi-có. El mundo alucinante era anticatólica,antiamericana, antiespañola, pero en esanovela no había nada que se pudiera consi-derar una crítica al régimen. Arenas, queera un guajiro atrevido, se las arregló paraenviarla al extranjero, donde la publicaron.Años antes, en 1962, Alejo Carpentier habíahecho lo mismo con El Siglo de la Luces, sinque nadie pareciera notarlo.

Los que odiaban a Arenas no lo dejaron cesante como a mi:mantuvo, no su trabajo, pero sí su sueldo (Obra citada, página182). Para destruirlo centraron su atención en el desaforadohomosexualismo del escritor y en su afición al sexo “a cielo abier-to”. Sorprendido en una de sus francachelas fue detenido y condu-cido a una estación de policía de donde se escapó y fue a esconder-se en el Parque Lenin. Al cabo de varias semanas fue detenido denuevo y enviado al castillo de El Morro. Estaría preso de fines de1973 a principios de 1975.

En El Morro sufrió la compañía de delincuentes comunes, lapésima alimentación, la suciedad, el hacinamiento y los maltratosusuales en las cárceles cubanas. Trasladado a Villa Maristas, a lostres meses de estar allí firmó una carta en la que abjuraba de suliteratura y de su condición de homosexual, y prometía enmienda.

Sobre su retractación dice: “Desde luego, eso solamente prueba micobardía, mi debilidad, la certeza de que no tengo madera de héroey de que el miedo, en mi caso, está por encima de mis principiosmorales” (Obra citada, página 229). El Escritor Rebelde en todo suesplendor.

Poco después de su liberación Arenas se instaló en el antiguohotel Monserrate, antro habitado por una horripilante gentuzaque Arenas describe sin ahorrarse detalles escabrosos. En cincoaños, hasta su salida por El Mariel, no publicó nada que puedaconsiderarse crítico, no tuvo relación alguna con el ya existenteComité Cubano pro-Derechos Humanos. En cambio, si participóen ciertas actividades que implicaban riesgo. El y la gavilla de ber-gantes con la que convivía en el hotel Monserrate saquearon minu-ciosamente un convento del siglo XVII. “Con una disciplina dehormiga nos dedicamos a desmantelar todo aquel convento y avender todo lo que tenía dentro… un verdadero tesoro, vendimoshasta las baldosas… Lázaro y yo sacamos toda la madera deltecho… gran cantidad de crucifijos, cálices de plata y otros objetos

valiosos… sólo faltaban por venderse lasparedes y fue eso lo que, justamente, hici-mos Lázaro y yo: derrumbar las paredesinteriores del convento, limpiar ladrillo porladrillo y venderlos después por toda LaHabana” (Obra citada, páginas 273-276).En suma, que el Escritor Rebelde, en surebeldía, se atrevió a saquear un edificiopatrimonio de la nación, un delito grave,pero nunca tuvo arrestos para escribir unletrero de “Abajo Fidel” en una calle oscu-ra. Sus críticas a la tiranía son todas poste-riores a su salida en 1980.

Hay algo extraño, muy extraño en rela-ción con este hombre: nadie contestaba susdiatribas. En El color del verano, presenta aGuillermo Cabrera Infante como un serdeforme, homosexual, cuya esposa, MiriamGómez, no es en realidad su mujer, sino sumarido, “de un mulato travesti”. CabreraInfante no dijo ni ji. A Padilla lo describecomo “esa putilla pilla que todo lo mancilla

por una pesetilla” sin que Belkis Cuza reaccionara como siemprehace cuando alguien se mete con el poeta. El colmo:

“Traicionaste a tu mujer amigo/ Te acuestas con la mujer delque te dio abrigo”. Manuel Mantilla, esposo de Carmen Miyares,no era, ni remotamente, el mejor amigo de Martí, y no le dabaabrigo alguno; en la casa de huéspedes de Mantilla, Martí pagabapor la comida que comía y la cama en que dormía. Para mi sorpre-sa, los martianos, que tanto abundan, no reaccionaron. Pues bien,si lo dicho por Arenas en los citados versos es cierto, Martí era uncanalla. Si es mentira, el canalla era Reinaldo Arenas.

Lástima que su desaforada promiscuidad sexual lo llevara acontraer el SIDA y que la enfermedad lo llevara al suicidio antesque yo saliera de Cuba. Lo hubiera puesto al parir. No era contrin-cante para mí: ni en política ni en literatura.

Roberto LuqueEscalona

¿¿JJOOVVEENN EESSCCRRIITTOORR PPEERRSSEEGGUUIIDDOO??Jan y Cuje

En El Morro sufrió lacompañía de delincuen-tes comunes, la pésima

alimentación, la suciedad, el haci-namiento y los maltratos usualese n l a s c á r c e l e s c u b a n a s .Trasladado a Villa Maristas, a lostres meses de estar allí firmó unacarta en la que abjuraba de su lite-ratura y de su condición de homo-sexual, y prometía enmienda.Sobre su retractación dice:“Desde luego, eso solamente prue-ba mi cobardía, mi debilidad, lacerteza de que no tengo maderade héroe y de que el miedo, en micaso, está por encima de mis prin-cipios morales”

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

Page 12: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010 www.libreonline.com12

Patrono: San Luis.

Barrios: - Dos Caminos, La Luz, Majaguabo,Monte dos Leguas, Norte y Sur.

Este Término, es uno de los más pequeños dela Provincia de Oriente, limita por el Norte con elde Mayarí, por el Sur con El Cobre por el Estecon Alto Songo y por el Oeste con el de PalmaSoriano. El territorio que comprende esteTérmino Municipal es generalmente montañoso,pues mientras al Norte ofrece parte de la Sierrade Nipe hasta el Pico de la Mensura, hacia el Surlimita con las estribaciones de la Cordillera delTurquino, con las cuales se confunde, y con elcélebre Puerto Boniato, desde donde se contem-pla el incomparable espectáculo de la Ciudad deSantiago de Cuba y su hermosa bahía. Otras desus alturas, también del grupo de la SierraMaestra, son Puerto del Isleño, Puerto de lasEnramadas y el Alto Carraquillo. Durante los pri-meros años republicanos fue construida a lo largodel valle central de Oriente la vía férrea quecomunica desde 1907 al puerto y a la Ciudad deGuantánamo con San Luis, donde se une con elferrocarril central. Además de sus caminos veci-nales, parte de su comunicación interna se hacíaa través de las vías ferrocarrileras privadas (58.6kilometros) que recorrían las zonas cañeras delTérmino.

Su alta producción cañera se molía en los tressiguientes centrales azucareros “Santa Ana”,“Borjita” y “Unión; el primero propiedad norte-americana, con una producción, zafra de 1958 de268,333 sacos de azúcar de 250 libras cada uno,y 1.080.275 galones de miel final; el segundo,propiedad cubana, zafra de 1958, 233, 341 sacosde azúcar y 1.052, 850 galones de miel y el ter-cero, propiedad cubana,zafra de 1958, 165.394sacos de azúcar y 796, 286 galones de miel final.Producción total de los tres centrales, 667,068sacos y 2,929.411 galones de miel. San Luis enrealidad fue fundado en 1827, en la caballería detierra que al efecto donaran los esposos NicolásIglesias y Juana Romero, que fue para dicho finsegregado de la hacienda San Luis, propiedad dedicho matrimonio.

En 1881 el poblado fue destruido por un vorazincendio, pero se reconstruyó en breve tiempopor el tesón de sus vecinos, que no repararon en

sacrificios para lograrlo. El Ayuntamiento fuecreado por Decreto de 1 de Agosto de 1898, conterritorio segregado del Término Municipal deSantiago de Cuba, comenzando a funcionarcomo tal el 11 de enero de 1899. El barrio de DosCaminos se constituyó como Ayuntamiento en1882, pero 2 años después fue suprimido porquesu escasa potencialidad económica no permitíasu supervivencia como tal, incorporándose alTérmino Municipal de Santiago de Cuba, del quefue segregado en 1889 para incorporarse alTérmino Municipal de San Luis, del que esactualmente uno de sus barrios. Es muy probableque el General Antonio Maceo y sus hermanossalieran de Majaguabo, para incorporarse alEjército Libertador porque en vísperas de laGuerra Grande eran vecinos de dicho lugar.

Oriundos de este Término son los valientesGenerales de Brigada, Luis Bonne y PrudencioMartínez, que escribieron páginas de gloria en lacontienda por la libertad. Varios grupos revolu-cionarios dirigidos por Antonio GuiterasHolmes habían acordado inicial el 29 de Abril de1933, un movimiento armado en distintos lugaresde la Provincia de Oriente, Santiago de Cuba ySan Luis entre ellos, contra el régimen deMachado. Fracasada la acción en Santiago, en laque participaría el propio Guiteras, éste y 12 desus compañeros se dirigieron en automóviles aSan Luis, para unirse al grupo que bajo laJefatura de Antonio López Rondón, actuaría enéste lugar. Antes de llegar Guiteras y su grupo loscomplotados de San Luis habían atacado elCuartel, que fue abandonado por su pequeñaguarnición, controlando por algún tiempo elPueblo. La llegada de Guiteras a San Luis coin-cidió con la de un gran contingente de la GuardiaRural que procedente de Palma Soriano acudió allugar para recuperar la plaza.

Los audaces revolucionarios, ante la presenciade una fuerza muy superior en número y arma-mento, tuvieron que dividirse en varios grupos ybatirse en retirada.

En San Luis, perdón, Santa Isabel, cerca deSan Luis, cayeron combatiendo valientementeFrancisco Vidal, Luis Milanés, Amado Montesde Oca y Amador Tellez del grupo santiaguero,y en el Pueblo, los revolucionarios de ésta locali-dad José Miguel Fouré, Modesto Guevara yManuel Rausa. Guiteras y un pequeño grupo,con la ayuda de algunos campesinos de la zona,lograron evadir el cerco de la fuerza pública. Eneste Término de San Luis, nació el gran médicoy leprólogo cubano Miguel Angel GonzálezPrendes cuyos notables trabajos eran citados enpublicaciones científicas extranjeras, que perte-neció a numerosas instituciones culturales ymédicas y fue Subsecretario de Salubridad en elGobierno del Dr. Ramón Grau, San Martín.

En el año de 1946 era Alcalde de San Luis,Rafael Benítez Quevedo, renunció, ya que fueelecto Representante a la Cámara de 1948 y losustituyó Juan Rodríguez Reyes. Al caer laRepública era el Alcalde de éste MunicipioAntonio Quevedo Rodríguez.

Orestes AlvarezPembroke Pines, Fl.

Director:

Sin importarle la pérdida de 20mil toneladas de alimentos variosdescompuestos, que fueron impor-tados por el desgobierno del tiranode Miraflores, los cuales aparecie-ron almacenados en depósitos esta-tales, acaba de iniciar las ocupacio-nes “temporales de unas 18 empre-sas distribuidoras de alimentos ymercancías bajo la mentirosa acu-sación de supuestas irregularidadesen el almacenamiento de los pro-ductos, una de las tantas manerasde operar de este ladronzuelo deBagdad venezolano.

Más, como bien sabemos el“modus vivendi” de los comunis-tas, esta desmadrada operación delladrón de Bagdad venezolano,Hugo Chávez, no tiene otra cosacomo no sea la de mantener vacíoslos estantes de comida del pueblopara que solamente se ocupen debuscar lo que habrán de comermañana y de esa forma no piensenen la contrarrevolución ni en planespara matar al sátrapa. Es lo que hapasado en Cuba y lo que están tra-tando de que suceda en Ecuador,Nicaragua, Bolivia, Argentina.

La “Polar”, que es el mayorfabricante de alimentos del paístambién está al punto de ser expro-piada o mejor dicho, robada poréste sagáz ladrón ya que amenazaconstantemente al presidente de lacorporación de esa compañía,Lorenzo Mendoza, y desde luego,en sus regulares microfonadas de“Alo Presidente”, desbarra a todotren contra el sector privado decla-rándole la “guerra económica” yaque los acusa de incurrir en especu-lación de precios y acaparamientosde productos, como si él supiera deesas cosas.

Venezuela se ha convertido en elpaís con la mayor inflación de todala región por quinto año consecuti-vo y por tres años el pueblo vene-zolano está sufriendo el desabaste-cimiento de algunos alimentos queestán contemplados en la dietabásica.

Y poco a poco, con sus amenazasal gobierno norteamericano y elrobo en Venezuela de todo aquellocuyos valores sirvan para derrocar-lo, el ladrón de Bagdad venezola-no, Hugo Chávez, irá acumulandofortunas para seguir alimentando asus satélites y aquellos que hoy lefacilitan el tener más armas, avio-nes de guerra, barcos artillados,misiles con ojivas atómicas y lespuedan servir de escudo ante cual-quier intento de invasión de losnorteamericanos.

Por todo lo antes expresado, creoque para Venezuela “Ya es hora”,es decir que los venezolanos tienenque despertar y tratar, no conhabladurías ni elecciones, el elimi-nar físicamente a quién se ha pro-puesto hacer de ese país otro Cuba,destruída de punta a punta.

Aurelio Torrente IglesiasMiami, Fl.

EL LADRÓN DE BAGDADVENEZOLANO: HUGO CHÁVEZ

MUNICIPIO DE SAN LUIS PROVINCIA DE ORIENTE

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

Mapa del Municipio de San Luis.

Director:

Con verdadero pesar hube de leertan razonada nota aparecida en elnúmero fechado 9 de junio del pre-sente, firmada por el ComandanteArmando N. Acosta.

Yo me uno a las verdades expues-tas y agrego que el teniente PedroSoto y yo hubimos de reunir un

grupo de exmilitares cubanos enMiami, Florida, que excedía losefectivos de un pelotón, que ofreci-mos nuestros servicios a la Brigada2506, que tomaron nota en la ofici-na y nos dijeron que esperáramosórdenes, y que nos llamarían. Loque nunca ocurrió, a pesar de queinsistimos.

Antonio FerrerPalm Bay Central, Fl.

Justa reafirmación

Page 13: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

www.libreonline.com MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 201013

(Traducción libre delinglés)

Por Hugo J. Byrne

A fines de 1997 recibícomo generoso regalo unasubscripción al semanario“National Review” de unamigo conservador. Alexpirar la misma decidí nor e n o v a r l a . E n t o n c e sNational Review me envióuna carta “personalizada”(eufemismo que significaque no la firma quienaparece como remitente) desu editor, el desaparecido

William F. Buckley Jr., rogando de mí unas líneas expli-cando mi decisión. Acompaño mi respuesta por consider-arla de interés público y en especial para los cubanos exil-iados y sus descendientes. Aunque esta carta fue escritahace doce años, considero que todavía estamos encarandolas realidades que describe.

Mr. William F. BuckleyNational Review, New York

Estimado Mr. Buckley:

No espero que usted lea estas líneas en persona.Pero no puedo resistir el impulso de contestar la post dataen su carta “personalizada” que busca renovar mi sub-scripción a National Review.

Disfruté mucho la lectura de su revista, pero efectiva-mente, no deseo renovar mi subscripción. Aunque apoyoquizás en un 95% las posiciones editoriales de NationalReview y ciertamente me considero un “conservador” enla definición norteamericana contemporánea, me hafrustrado encontrar un tema básico en el que estamos encompleto desacuerdo.

Confieso que soy parcial en el tema, pero tomar par-tido nunca ha implicado renunciar al uso de la razón cuan-do existe una diferencia de criterio. Por lo tanto, hedebatido ese tema en los periódicos, la radio y la tele-visión. Durante esos debates nunca he podido encontrarun solo argumento válido en el lado opuesto. El tema aque me refiero se podría definir en una sola palabra:Castro. Me opongo fuertemente a la posición que tomaNational Review en contra del embargo comercial deEstados Unidos contra Castro.

Estados Unidos puede ignorar el peligro en Cuba,pero la historia demuestra que lo ha hecho en contra de susmejores intereses. Cuba es la mayor, la más populosa y,de acuerdo al record histórico la más importante isla delHemisferio Occidental. Groenlandia es mayor entamaño, pero es una isla desierta y algunos geógrafosserios la consideran un continente. Cuba es también lacuna de un pueblo noble y sufrido que ha luchado por lalibertad por casi 200 años. Esa lucha incluyó la máslarga, sangrienta y costosa de todas las guerras de indepen-dencia de América. Ese conflicto parecía haber llegado auna conclusión feliz cuando se inaugurara la República deCuba el 20 de mayo de 1902.

Infortunadamente las semillas del retorno de Cuba aldespotismo europeo se sembraron a la vera de una miope

decisión tomada durante los primeros gobiernos republi-canos. Había terror a que Cuba pudiera convertirse enuna segunda Haití, duplicando su miseria y caos. El pre-juicio racista fue exacerbado por las estadísticas del censoobtenido durante la primera intervención norteamericanaque arrojaba una gran proporción de negros y mulatos.Por eso los gobiernos de Estrada Palma, Gómez yMenocal, auspiciaron el influjo migratorio de 600,000europeos quienes se asentaron en Cuba en menos de 20años. Si el único objetivo de esa política era “balancear”la composición étnica, tuvo un éxito sin precedentes: 72%de la población cubana era blanca de acuerdo al censo de1952.

Sin embargo, como resultado típico de toda decisióninspirada por el miedo, la ola migratoria europea noresultó en la armonía social que procuraba. La línea delmenor esfuerzo favoreciendo comunidad en lengua y cul-tura procuró que el 85% de los emigrantes vinieran deEspaña. La inmensa mayoría de los recién llegados eraproductiva y decente. Hombres laboriosos y dedicados,ansiosos de hacerse de un modus vivendi en una tierraprometedora. Su contribución al desarrollo nacionaldurante las primeras décadas de la República no puedeponerse en tela de juicio.

Desgraciadamente, una influyente pequeña parte delos emigrantes peninsulares trajo a Cuba el resentimientode la muy reciente y humillante derrota sufrida en nuestraGuerra de Independencia. Los consumía el odio no sólocontra Estados Unidos, sus instituciones e intereses (laGuerra Hispanoamericana era referida como “el desastre”en las escuelas primarias peninsulares hasta por lo menosel fin del Régimen de Franco), sino también contra lajoven república. Cuando se trata de entender a FidelCastro, la perversa represión que desató contra Cuba y sucerval antipatía antinorteamericana, es necesario saber quesu padre Ángel Castro desembarcó en Cuba como soldadocolonial y peleó vigorosamente contra nuestra indepen-dencia desde 1896 hasta 1898.

Cuando vine a Estados Unidos lo hice como exiliadopolítico de Cuba y aunque he vivido casi toda mi vidaadulta en esta gran república que amo y que serví honor-able y voluntariamente cuando muchos nativos corríancomo pollos sin cabeza tratando de evitar ese servicio(incluyendo a uno que después fuera electo presidente dosveces). Hace muchos años que me hice ciudadano de estanación y tengo que reconocer que pensaba y actuaba como“gringo” muchos años antes de tomar esa decisión. Apesar de todo eso, nunca he podido ni podré jamás olvidarla razón fundamental por la que me encuentro aquí y nosería capaz de ignorar el injusto sufrimiento que oprime latierra en que nací. Oponerme al embargo comercialequivaldría a ignorar ese sufrimiento, porque sé que suabrogación unilateral por Washington prolongaría la vidadel Régimen.

Sé que el mantenimiento del embargo por sí sólo nopuede producir la caída de Castro, muy especialmente si seaplica con timidez, como al presente. Sin embargo, lanoción de que eliminarlo mejoraría las condiciones vitalesen Cuba y desestabilizaría al Tirano es una broma de malgusto. La idea de que su eliminación sería ventajosa paraEstados Unidos es también una estafa. Castro demanda,(necesita) crédito y no paga sus deudas (no quiere nipuede) desde 1986. Incluso la liberalización económicade Cuba no redundaría en libertad civil. Franco gobernóa España con mano de hierro por cuarenta años usando un

sistema esencialmente de mercado libre. Lo mismo hizoJuan Vicente Gómez en Venezuela y Porfirio Díaz enMéxico. La dictadura corporativa del PRI en Méxicogobernó ese país de forma esencialmente similar.

La llamada “área dólar” es usada por Castro en unaforma que haría que Adam Smith se retorciera en sutumba. Los inversionistas extranjeros pagan los salariosen dólares que son entregados a los amos castristas. Estosa su vez pagan a sus siervos cubanos la misma cantidadnumérica en devaluada moneda nacional (1.00 Pesocubano= $0.16).

Lo que a menudo no se entiende es que la miseria enun sistema totalitario marxista como el de Castro no ocurrepor involuntaria ineficiencia, sino que es parte fundamen-tal del sistema. Castro heredó una nación próspera ydestruyó su riqueza a propósito en cuestión de pocosmeses. La tarjeta de racionamiento no es consecuencia decarestía, sino herramienta de control. El control económi-co asegura el control político. Por eso es que las conce-siones a la libre empresa de Castro son siempre limitadasy temporales. Un fin unilateral del embargo de EstadosUnidos sólo extendería la explotción castrista (hasta ahoralimitada a Cuba), al bolsillo del contribuyente norteamer-icano.

Castro nunca reduciría o negociaría pacíficamente sudominio sobre Cuba. No estamos encarando en su caso altradicional dictador, ni a una típica nación hispanoameri-cana. Eso debe ser evidente a estas alturas a toda personafamiliarizada con el éxodo cubano a Estados Unidos desde1959. Aún hoy, cuando el Tirano aparenta empezar asufrir franca deterioración senil, sus pares no son Trujillo,Duvalier o Somoza, sino Stalin, Hitler o Mao.

Por todas esas razones prácticas me opongo acualquier grado de suspensión unilateral del “embargo”económico. Para Norteamérica no hay nada que ganar enesa decisión. Aunque ciertos negociantes inescrupulosospuedan ganar algún escuálido negocio, es muy claro queCastro carece de plata o crédito. Su régimen tiene unadeuda exterior que supera ya los doce mil millones dedólares y continúa creciendo. En consecuencia, el TíoSamuel sería el único posible garante de cualquier créditoextendido por bancos norteamericanos. Esas institu-ciones bancarias pasarían la cuenta a Washington en elseguro caso de falta de pago y usted y yo Mr. Buckley y elresto de quienes pagamos impuestos, tendríamos quematener a Castro en el poder. ¿Recuerda los 80 mil mil-lones que tuvimos que pagar cuando el desplome de laantigua “Unión Soviética?

Como usted, soy también hombre de fe. Igual queusted observé con trepidación la visita del Papa a Castroen 1998. De acuerdo al Evangelio Cristiano Dios perdonaa los pecadores arrepentidos. ¿Se ha arrepentido Castro?La respuesta a esa interrogante es un inequívoco no.Lejos de ello, el Tirano está orgulloso de sus crímenes.Entonces, ¿por qué el Pontífice actúa como si Castro sehubiera arrepentido? ¿Somos los creyentes cubanosapóstatas cismáticos, ... o los verdaderos guardianes de lafé?

Cuando usted pueda contestar estas simples pregun-tas podré decidir si renuevo mi subscripción a NationalReview. Entre tanto queda de usted atentamente,

Hugo J. Byrne

MI CANCELACIÓN A“NATIONAL REVIEW”

Hugo J. Byrne

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

Page 14: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010 www.libreonline.com 14

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

A 234 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA DE EE.UU.

Por Luis Conte AgüeroEspecial para LIBRE

Además de la serie Cuba y España en la Independenciade los Estados Unidos publicada oportunamente en LIBRE,como pórtico de esta efemérides mundial de la libertad que esel 6 de julio y su influencia en otros pueblos y gentes, evo-quemos aquel 4 de julio de 1851, San Francisco de Jucaral,partido de Cascorro, Camagüey, Cuba, en que al prócerJoaquín de Agüero y de Agüero le crece la grandeza al dictarla primera Declaración de Independencia hecha en los cam-pos de Cuba: “Ya decididos a no vivir por más tiempo some-tidos a España”. “De hecho y de derecho nos constituímosen abierta rebelión contra todos los actos y leyes queemanen de nuestra antigua metrópoli.Desconocemos toda autoridad, de cualquierclase y categoría que sea, cuyos nombra-mientos y facultades no traigan su ori-gen exclusivamente en la mayoría delpueblo de Cuba, solo en moral aquien reconocemos con facultadespara darse leyes en la persona desus representantes”.

Al celebrar la Declaraciónde Independencia de los EstadosUnidos, 4 de julio de 1776 - ante-cedida por acuerdos tomados enmayo por el Estado de Virginia-John Adams recomendaba que eldía fuera “solemnizado conpompa y desfiles; con espectácu-los, juegos, deportes, disparos decañón, campanas, fogatas e ilumina-ciones, desde un extremo al otro deeste continente, desde ahora en adelan-te y para siempre” expresión ésta quedefine la necesidad de que aquellos conceptosy sentimientos, ideales y valores, permanezcanvigentes cada día para que viabilicen e impulsen el desarro-llo humano en todos los aspectos, la prosperidad de los pue-blos, “the persue of happiness”; ese seguimiento, ese reco-rrer de la felicidad como objetivo cardinal individual y colec-tivo.

La palabra “pompa”, vinculada a presunción y vanidad,adquiere esencias entrañables de una nacionalidad que noquiere extraviarse en angustias y justificaciones de desencan-tos sino avanzar en sonrisas y riquezas. Al buscar la indepen-dencia aquellas 13 colonias devenidas Estados, procurangrandezas basadas en el trabajo duro, la familia, la libertad,la fe en Dios. Entonces, a las múltiples formalidades oficia-les que exigen protocolos y tradiciones, discursos ceremonia-les y políticos, inauguraciones de grandes obras públicasconstituidas en hitos históricos, se suman desfiles, uniformesvistosos, festejos, exhibiciones artísticas, parques y ciudadescubiertas de color. noches iluminadas, tardes vibrando enmarchas, asados y reuniones campestres, y en este año 2010,además de los gigantes televisivos, millones de newyorkinospara observar personalmente el espectáculo de 40.000 morte-ros lanzados desde seis barcazas desplazadas en el ríoHudson.

Filosofía-fisiología de optimismo que explica muchoslogros de los Estados Unidos, se fundamentó en sacrificios ymartirios, incluyendo los de aquellos 56 firmantes de la

Declaración del 4 de Julio que aunque también motivadospor conceptos económicos, tributarios, impuestos al té, etc.arriesgaban ventajas personales, pues 22 eran abogados, 10comerciantes y 14 granjeros. De una traducción del ingléshecha por Jorge Maspons tomo estos números: Nueve murie-ron por heridas de guerra; 5 encarcelados; 12 hogares quema-dos; 17 arruinados; familiares muertos y encarcelados. Bajasmilitares en la guerra: 33,769 incluyendo 6,824 muertos.

Ejemplos de sacrificios económicos. A Francis Lewis,delegado por New York, ciudad ocupada por los ingleses, leencarcelaron y maltrataron a su esposa. A su regreso de laguerra vió sus propiedades destruidas o dañadas. Al comer-ciante Philip Livingston le confiscaron sus bienes. - Thomas

Nelson, Jr. de Virginia, dijo a la Cámara de DiputadosLibres: “Que perezca mi negocio” “Llamo a Dios

como testigo que si cualquier tropa británicadesembarca en el Condado York, del cual

soy teniente, no esperaré órdenes, sino quereuniré a la milicia y empujaré a los inva-sores hasta el mar.” - En la Batalla deYorktown, acuartelados los ingleses enla casa de Thomas Nelson, sus artille-ros evitaban disparar contra ella. ¿Porqué evaden mi casa? preguntó a unartillero- “Por respeto a Ud., señor”. Entonces Nelson mismo dirigió elfuego sobre su propiedad y la dañógrandemente.

Algunos historiadores eviden-cian prejuicios al ensalzar la revolución

francesa en detrimento de la americana.Ciertamente, la revolución francesa influ-

yó más que la americana en las guerras deindependencia frente a España, pero de la

primera en tiempo deriva la tríada famosa“Libertad, igualdad, fraternidad” . Sí, el 4 de Julio

fue primero; el joven Marqués de Lafayette que brillóen Francia, maduró en Estados Unidos; sus organizadoresfueron devotos de Dios. Véase al Comandante en Jefe,George Washington, de rodillas en su Oración de ValleyForge”. Sí, fue una epopeya fundamentada en el derecho nau-ral, el de gentes, que procuraba un sistema político basado enla voluntad del pueblo expresada en el sufragio. La guilloti-na no manchó su lucha. Sus enormes frutos materiales, espi-rituales, constitucionales, han permanecido vitales sin que nisiquiera la sagrienta guerra norte-sur interrumpiera la conti-nuidad democrática. En su letra y espíritu viven músculos yalas.

El 11 de junio de 1776, el Congreso nombró a JohnAdams de Massachusetts, Benjamin Franklin dePennsylvania, Thomas Jefferson de Virginia, Robert R.Livingston de New York y Roger Sherman de Connecticut,para redactar una Declaración. La comisión debatió líneasgenerales y nombró a Jefferson para escribir el primer borra-dor, misión que cumplió en 17 días. Tras algunos arreglos, lacopia se presentó al Congreso el 28 de junio.

Tras el correspondiente debate se aprobó el jueves 4 dejulio la Declaración de Independencia de los Estados Unidosde América. Sus firmantes, considerados traidores porInglaterra, retaban la pena de muerte con definiciones inmor-tales: “todos los hombres son creados iguales...dotados por sucreador de ciertos derechos inalienables... la vida, la libertad

y el seguimiento de la felicidad; que para garantizar estosderechos se instituyen entre los hombres los gobiernos, quederivan sus poderes legítimos del consentimiento de losgobernados... que cuando quiera que una forma de gobiernose vuelva destructora de estos principios, el pueblo tienederecho a reformarla o abolirla, e instituir un nuevo gobiernoque base sus cimientos en dichos principios”

Y la conclusión: Por tanto, nosotros, los Representantesde los Estados Unidos, reunidos en Congreso General, ape-lando al Juez supremo del Universo, por la rectitud de nues-tras intenciones, y en el nombre y con la autoridad del pue-blo de estas colonias, publicamos y declaramos lo presente:que estas colonias son, y por derecho deben ser, estadoslibres e independientes; que están absueltas de toda obliga-ción de fidelidad a la corona británica: que toda conexiónpolítica entre ellas y el estado de la Gran Bretaña, es y debeser totalmente disuelta, que como estados libres e indepen-dientes, tienen pleno poder para hacer la guerra, concluir lapaz, contraer alianzas, establecer comercio y hacer todos losotros actos que los estados independientes pueden por dere-cho efectuar. Así que, para sostener esta declaración con unafirme confianza en la protección divina, nosotros empeñamosmutuamente nuestras vidas, nuestras fortunas y nuestrosagrado honor.

New Hampshire Josiah Bartlett William Whip,Matthew Thornton Massachusetts Samuel Adam, JohnAdams, John Hancock, Robert Treat Paine, ElbridgeGerry,RhodeIsland: Stephen Hopkins, William ElleryConnecticut: Roger Sherman, Samuel Huntington,WilliamWilliams Oliver Wolcott, New York:William Floyd, PhilipLivingston, Francis Lewis, Lewis Morris New Jersey:Richard Stockton, John Witherspoon,Francis Hopkinson ,John Har, Abraham Clark, Pennsylvaniia:Robert Morris ,Benjamin Rush, Benjamin Franklin, John Morton,GeorgeClyme,James Smith,George Taylor,James Wilson,GeorgeRoss Delaware:George Read, Caesar Rodney, ThomasMckean Maryland :Samuel Chase, William Paca,ThomasStone, Charles Carroll of Carrollton Virginia:George Wythe,Richard Henry Lee, Thomas Jefferson, Benjamin Harrison,Thomas Nelson, Jr., Francis Lightfoot Lee, Carter BraxtonNorth Caroline: William Hooper, Joseph Hewes, John PennSouth Caroline: Edward Rutledge, Thomas Heyward, Jr.,Thomas Lynch, Jr., Arthur Middleton Georgia: ButtonGwinnett, Lyman Hall, George Walton Observaciones: Lafirma primera y mayor, Presidente del Congreso Continental,70 años de edad, el más viejo. Edward_Rutledge, 26 años, elmás joven. Dos presidentes futuros, John Adams y ThomasJefferson.

4 DE JULIO: DÍA DE LA DEMOCRACIA MUNDIAL

Page 15: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

www.libreonline.com MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 201015

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

En los últimos años vemos que muchos jóvenes no semantienen informados sobre nuestro gobierno y las institu-ciones cívicas y políticas que controlan nuestro sistemademocrático. De acuerdo a un informe publicado en el 2003por el Centro de Información e Investigación en Compromisoy Aprendizaje Cívico (the Center for Information andResearch on Civic Learning and Engagement, CIRCLE porsus siglas en inglés) y la Compañía Carnegie, los jóvenes delos Estados Unidos demuestran menos interés en votar y enparticipar en actividades políticas y electorales o de estarinformado sobre asuntos políticos que sus homólogos de hacedos o tres décadas. Las personas jóvenes que siguen estecamino no estarán preparadas para participar totalmentecomo ciudadanos de este país. En nuestras escuelas públicasde Miami-Dade preparamos a os jóvenes para que no sola-mente aprendan sobre sus obligaciones como ciudadanos deeste gran país, pero también los preparamos para que partici-pen activamente en el proceso democrático. Jackie Viana es

una de esas maestras que está dedicada a dar a nuestros estudiantes las herramientas nece-sarias para ser ciudadanos completos. Recientemente, la Sra. Viana fue recompensada porsu esfuerzo al recibir el premio de la Maestra de Educación Cívica Americana de 2010.Anualmente, el premio reconoce a tres maestros ejemplares de todos los Estados Unidospor su labor en preparar a los jóvenes a convertirse en ciudadanos más informados e invo-lucrados. Esta es la primera vez que a una maestra de la Florida se le ha otorgado dichopremio.

Jackie se desempeña con una educadora de Ciencias Sociales y es jefa de departa-mento en la Escuela Intermedia Hialeah Gardens en Hialeah Gardens. El premio es patro-cinado por el Centro de Educación Cívica (Center for Civic Education), el Centro sobre elCongrego de la Universidad de Indiana (Congress at Indiana University) y la AsociaciónNacional de Educación (National Education Association).

Una amplia variedad de métodos de enseñanza traen entusiasmo sobre la educacióncívica, la ley y el gobierno, en el aula de Jackie Viana. Desde ceremonias de ciudadaníaa ensayos de juicios simulados, sus clases de educación cívica se parecen más a laborato-rios de aprendizaje. A través de los años, los estudiantes matriculados en sus clases hansido exitosos en la búsqueda de soluciones viables en una amplia gama de temas críticosde sus comunidades locales y a nivel estatal. El año pasado, sus estudiantes tuvieron éxitoal mejorar la seguridad de una intersección peligrosa mediante el diseño de un sistema desemáforos mejorado.

La Sra. Viana recibirá un viaje este verano con todos los gastos pagos a Washington,D.C., para participar en un programa educacional que incluye la observación de sesionesen la Cámara de Representantesy audiencias de los comités en elCongreso, la posibilidad deconocer a los miembros de lasreuniones del Congreso y otrosfuncionarios claves y visitarsitios como el Archivo Nacional(National Archives) y la CorteSuprema de los EE.UU. (U.S.Supreme Court).

El Premio del Maestro deEducación Cívica Americana de2010 es otorgado anualmente a losmaestros de primaria y secundariade la educación cívica, de gobier-no y temas relacionados quehayan demostrado maestríaexcepcional, el dinamismo y lacreatividad al motivar a los estu-diantes a que aprendan acerca dela Constitución, el Congreso y laspolíticas públicas. Es un orgulloy un honor que el Maestro deEducación Cívica Americana de2010 sea uno de los nuestros.Felicitamos a la Sra. Viana por sustriunfos y le deseamos que conti-núe ayudando a que nuestros jóve-nes se conviertan en verdaderosciudadanos de esta gran nación.

LA EDUCACIÓN CÍVICA DE NUESTROS HIJOS

SuperintendenteAlberto Carvalho

Jackie Viana

ABOGADOS CUBANOSEN NEW JERSEY

Recientemente el Colegio Nacional deAbogados Cubanos, delegación de N.J. y N.Yconmemoró el tradicional Día Nacional delAbogado Cubano mediante el almuerzo bailable,en el restaurante “Marinero Grill” de West NewYork.

Con la asistencia de números letrados, así comoamigos y simpatizantes de la clase togada y repre-sentaciones de la Asociación de MujeresCubanoamericana, el Colegio de Periodistas yla Asociación de Expresos Políticos de la dicta-dura comunista, la reunión constituyó un acto deconfraternidad patriótica.

Durante el evento se le dio posesión de sus car-gos a la junta de gobierno que dirigirá las activi-dades del Colegio de Abogados Cubanos en lospróximos dos años. También se le rindió tributo desolidaridad y apoyo a las valientes Damas deBlanco y a sus esposos los prisioneros de concien-cia que cumplen sanciones en Cuba.

La señora Dolia Leal co-fundadora de lasDamas de Blanco y su esposo Nelson Aguiarexprisionero del grupo de los 75, recientementellegados de Cuba e invitados de honor, se vieron

impedidos de asistir por motivos de salud.

La fiesta fue amenizada por la pianista y profe-sora señora Antonia Driggs, a quien se le hizoentrega de un diploma de reconocimiento y grati-tud por amenizar durante muchos años la tradicio-nal reunión de los abogados cubanos en el exilio.

Junta de gobierno del Colegio Nacional deAbogados Cubanos, Delegación de New Jersey yNew York recientemente electa por un término dedos años.

Presidente, Fidel GonzálezVicepresidente, Siomara SánchezDiputado Nacional, Elio Alba BuffilVice Diputado Nacional, Omar Pérez RemondSecretaria Ernestina BertotVicesecretario, Osvaldo RomeroTesorera, Esther Sánchez Grey AlbaVice Tesorero, José López-IsaVocales, Antonio de la Carrera, Antonio Lan,

José R. Hernández, Joaquín Portuondo y MilagrosCamacho.

Enviado por Fidel GonzálezSecaucus, NJ.

La gráfica nos muestra el momento

en que la Dra. EstherSánchez Grey Alba en

compañía de los DoctoresOmar Pérez y Fidel

Gonzálezle hace entrega a laProfesora Antonia

Driggs, acompañada de su esposo Robert

Driggs, de un diploma dereconocimiento y gratitud

por amenizar durante añosla tradicional reunión del

Día del AbogadoCubano.

Grupo de abogados cubanos asistentes al acto. Sentados, de izquierda a derecha: María CristinaRodríguez, Milagro Camacho, Alicia Portuondo, Esther Sánchez-Grey Alba, Susana Sánchez GreyGaltieri, Siomara Sánchez. De pie, de izquierda a derecha: José R. Hernández, Joaquín Portuondo,José Galtieri, Elio Alba Buffil, Omar Pérez Remond, Antonio de la Carrera, José López Isa, JoséDomínguez y Fidel González Ruiz.

Page 16: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010 www.libreonline.com 16

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

¡Suscríbete ahor¡Suscríbete ahora!a!

__________________________________________________________________________________________

MI NOMBRE / MY NAME

__________________________________________________________________________________________

DIRECCION / ADDRESS

____________________________________ __________________ ________________________

CIUDAD / CITYESTADO / STATE CODIGO POSTAL / ZIP CODE

ADJUNTO: o CHEQUE/CHECK o GIRO POSTAL / MONEY ORDER A :

ENCLOSED: o VISA o MasterCard o Discover TO:

Número de tarjeta de crédito / Credit Card #: ______________________________________________________________

________________________________________ ________________________________________________

Fecha de vencimiento / Expiration dateFirma autorizada / Authorized signature

2700 SW 8 St

Miami, Fl. 33135

o llamar al:

(305) 267-2000Fax:

(305) 649-2767www.libreonline.com

números por sólo

Sólo $0.38 centavos el ejemplar52 $19.99

TELÉFONO / PHONE:

Mandar a:

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

AAAAÑÑÑÑ

OOOOXXXX

LLLLVVVV

MMMMIIII AAAA

MMMMIIII ,,,,

MMMMIIII ÉÉÉÉ

RRRRCCCC

OOOOLLLL

EEEESSSS

,,,,2222

DDDDEEEE

JJJJUUUU

NNNNIIII OOOO

,,,,2222

00001111

0000NNNN

OOOO....

11117777

88883333

CCCC hhhh aaaa yyyy aaaa nnnn nnnn eeee 2222 0000

DDDDiiii rrrreeeeccccttttoooorrrr:::: DDDDEEEEMMMMEEEETTTTRRRRIIIIOOOO PPPPÉÉÉÉRRRREEEEZZZZ JJJJRRRR....

EEEE LLLL PPPPAAAA DDDD RRRR EEEEAAAA LLLL BBBB EEEE RRRR TTTT OOOO CCCC UUUU TTTT IIII ÉÉÉÉ ,,,,CCCC OOOO GGGG IIII DDDD OOOO DDDD EEEE LLLL AAAA MMMM AAAA NNNN OOOODDDD EEEE SSSS UUUU EEEE SSSS PPPP OOOO SSSS AAAA ,,,,DDDD EEEE NNNN UUUU EEEE VVVV OOOO AAAA LLLLRRRR EEEE EEEE NNNN CCCC UUUU EEEE NNNN TTTT RRRR OOOOCCCC OOOO NNNN EEEE LLLL SSSS EEEE ÑÑÑÑ OOOO RRRR

4444 0000

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

AAAAÑÑÑÑOOOO XXXX LLLLVVVV MMMM IIII AAAA MMMM IIII ,,,, MMMM IIII ÉÉÉÉRRRRCCCC OOOOLLLLEEEESSSS ,,,, 9999 DDDD EEEE JJJJUUUUNNNNIIII OOOO,,,, 2222000011110000 NNNNOOOO.... 1111777788884444

CCCC hhhh rrrr iiii ssss tttt iiii nnnn aaaa DDDD íííí aaaa zzzz GGGG oooo nnnn zzzz áááá llll eeee zzzz 5555

DDDDiiii rrrreeeeccccttttoooorrrr:::: DDDDEEEEMMMMEEEETTTTRRRRIIIIOOOO PPPPÉÉÉÉRRRREEEEZZZZ JJJJRRRR....

MORATINOSIGNORÓ LADIPLOMACIA,AL ESTILODEL VIEJOCOLONIAJEESPAÑOL

EXPERTOITALI ANOASEGUR ATENERSOLUCIÓNPAR AELDERR AMEDELGOLFO

8800

5555

Duras palabrascon los congresistasMar io y LincolnDíaz Balar ten reuniónparlamentar iaen Madr id

MORATINOSIGNORÓ LADIPLOMACIA,AL ESTILODEL VIEJOCOLONIAJEESPAÑOLDuras palabrascon los congresistasMar io y LincolnDíaz Balar ten reuniónparlamentar iaen Madr id

EXPERTOITALI ANOASEGUR ATENERSOLUCIÓNPAR AELDERR AMEDELGOLFO

EL ÚNICO PERIÓDICO CUBANOLIBRE EN EL MUNDO CON UNA

EDICIÓN DIGITAL DIARIA

Y ESTA ESCRITA QUE SE PUBLICA CADA MIÉRCOLES

DURANTE LAS 52 SEMANAS DEL AÑO

www.libreonline.com

Page 17: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

www.libreonline.com MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 201017

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

WASHINGTON — Mientras elGrupo de los 20 realiza los pre-parativos con motivo de su cum-

bre económica este fin de semana en Toronto,el ánimo es tal que habría sorprendido amuchos observadores hace un año: EstadosUnidos lleva una vez más la batuta de la políti-ca económica global, con China emergiendocomo socio fuerte.

Hace un año, China dudaba de haberhecho la apuesta ganadora al confiar enEstados Unidos para dirigir el sistema econó-mico global. La recesión financiera de 2008

fue tan catastrófica que los chinos temían que la arquitectura financie-ra levantada por Estados Unidos estuviera, de forma bastante literal,fuera de control.

Restaurar la confianza en la solidez de la economía mundial —especialmente entre los dirigentes de Pekín —se ha encontrado entre los exámenes másimportantes de la administración Obamadurante el último año, por encima de contenermareas negras o incluso combatir a los taliba-nes. Y en un grado mayor del que los escépti-cos pensaron posible, la operación estadouni-dense de rescate ha sido fructífera.“Funcionó”, anuncia a los cuatro vientos elPresidente Obama en el párrafo de introduc-ción de su misiva fechada el 16 junio dirigidaa sus homólogos del G-20 asistentes a la cum-bre.

El respaldo más firme a esta opinión llega-ba desde China, en su decisión el pasado fin desemana de permitir una mayor flexibilidad enel cambio de su divisa, el renminbí. Chinavenía mostrándose reticente a dar este pasohasta la fecha porque no estaba segura deltiempo que iban a durar los achaques financie-ros.

La decisión del tipo de cambio de Chinadebe ser interpretada como una certificación de que los mercados glo-bales se están estabilizando ya, defienden funcionarios estadouniden-ses. Sí, es sólo un salvavidas parcial, y los beneficios para EstadosUnidos se van a ver contrarrestados por la acusada caída del eurodurante las últimas semanas, que podría convertir a Alemania en lanueva amenaza comercial, reemplazando a China como gestor de supe-rávits desestabilizadores. Pero es un punto de partida.

Los chinos parecen haber aceptado los argumentos estadouniden-ses que apuntaban que su economía orientada a la exportación no esestable a largo plazo. La nueva consigna de los chinos es “crecimientoequilibrado”, según apuntan funcionarios estadounidenses. Para impul-sar la demanda nacional y depender menos de la exportación, Pekínpresentaba un colosal programa de estímulo económico a finales de2008. Ahora llega la decisión de liberar parcialmente la cotización desu divisa de su cambio paritario con el dólar, lo que con el tiempo enca-

recerá las exportaciones chinas y abaratará las importaciones — y redu-cirá de esta forma el enorme superávit comercial de China.

Lo alentador es que China parece dispuesta a una asociación másamplia con Washington en cuestiones económicas y políticas. Ese es elmensaje del anuncio de China este mes de respaldar una nueva rondade sanciones económicas en Naciones Unidas contra Irán. Pekín llegóa la conclusión de que no revierte en interés de China distanciarse delconsenso global contrario a que Irán obtenga armas nucleares. China seperfila cada vez más como fiduciario de la seguridad global, creen concerteza funcionarios estadounidenses.

Un importante canal de Obama con Pekín ha sido Henry Kissinger,el ex secretario de estado que mantiene relaciones estrechas con lacúpula china. Por casualidad, el Secretario del Tesoro Tim Geithner tra-bajó en tiempos con Kissinger y mantiene con él un contacto regular.De forma que cuando los chinos quieren una explicación de algunaestrategia estadounidense, Kissinger puede decirles con gravedad queEstados Unidos quiere a China como socio en la construcción del

marco económico y de seguridad global duran-te la próxima década. Ésa es una renuncia queel remiso Pekín puede estar por fin dispuesto arealizar.

La crisis de la deuda europea surgida enmayo fue el recordatorio de lo convalecienteque sigue estando el sistema financiero. Loseuropeos venían siendo culpables de schaden-freude un año atrás, reprendiendo a EstadosUnidos por sus bandazos en la crisis de lashipotecas de riesgo — y pasando por alto deforma voluntaria las propias debilidades finan-cieras de Europa.

La Unión Europea dispone ahora de unprograma de rescate billonario para rescatar aGrecia, España y el resto de naciones lastradaspor la deuda. Y ha seguido a Estados Unidos enla realización de pruebas de solvencia a susinstituciones bancarias más relevantes, deforma que los inversores tengan mayor con-fianza en que su dinero está seguro. En los últi-mos días, suscribiendo estas políticas de corte

estadounidense, los europeos han dado imagen de estar cerrando uncapítulo.

Estaba de moda hace un año hablar de la era post-americana, y delderrumbe del “consenso de Washington” sobre la globalización y losmercados libres. Pero durante el último año, el mundo ha cerrado filastras resistentes instituciones financieras estadounidenses y el enfoqueestadounidense de gestión económica. Gran parte de la necesaria laborde reparación se ha hecho ya, con una molesta excepción — la ausen-cia de un plan sólido a largo plazo para controlar el déficit. Con suerte,es lo siguiente.

Obama se lleva un mérito escaso por el éxito económico a nivelnacional, donde la tasa de paro sigue siendo sorprendentemente eleva-da. Pero si escucha con atención a Toronto, escuchará algunos suspirosde alivio, incluyendo los de algunas importantes voces chinas.

PARA EL G-20, UN RETO CUMPLIDO

Estaba de moda hace un añohablar de la era post-america-na, y del derrumbe del “con-senso de Washington” sobre laglobalización y los mercadoslibres. Pero durante el últimoaño, el mundo ha cerrado filastras resistentes institucionesfinancieras estadounidenses yel enfoque estadounidense degestión económica. Gran partede la necesaria labor de repa-ración se ha hecho ya, con unamolesta excepción — la ausen-cia de un plan sólido a largoplazo para controlar el déficit.Con suerte, es lo siguiente.

DAVIDIGNATIUS

Page 18: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010 www.libreonline.com 18

Recopilación de datos por:María Cristina Rodríguez

Es imposible pensar o hablar de la histórica fecha del 4 deJulio de 1776 sin esbozar la memoria de George Washington,es por eso que les invito a hacer un recorrido por la fructífe-ra vida de aquel colono con vocación militar y que naciera el22 de febrero de 1732, a orillas del rio Potomac, en el actualcondado de Virginia. Washington pertenecía a una distingui-da familia inglesa, oriunda de Northamptonshire, que habíallegado a América a mediados del siglo XVII y logró haceruna considerable fortuna. Aunque poco se sabe de la infan-cia del futuro presidente, si es conocido que sus padres lodestinaban a una existencia de colono. Alejado de toda preo-cupación literaria o filosófica, Washington recibió una edu-cación rudimentaria en lo libresco, pero sólida en el ordenpráctico, al que lo inclinaba su activo temperamento.

Cuentan que fueron los relatos de Lawrence, su hermanas-tro, quienes despertaron en él una temprana vocación militar,por eso a los catorce años quiso hacerse soldado, aunque tuvoque desechar la idea ante la férrea oposición de su madre,quien se negó a que siguiera la carrera de las armas. Dos añosmás tarde comenzó a trabajar de agrimensor, como asistentede una expedición para medir las tierras de lord Fairfax en elvalle de Shenandoah. A los veinte años ocurrió un cambiodecisivo en su vida, que lo convirtió en cabeza de familia.Una tuberculosis acabó con la vida de Lawrence en 1752 yGeorge heredó la plantación de Mount Vernon, una enormefinca con 8.000 acres y 18 esclavos. Así, pues, pasó a ser unode los hombres más ricos de Virginia, y como tal actuaba:pronto se distinguió en los asuntos de la comunidad, fue unactivo miembro de la Iglesia episcopal y se postuló comocandidato, en 1755, a la Cámara de los Burgueses del distri-to. También sobresalía en las diversiones; era un magníficojinete, alto y de ojos azules, un gran cazador y mejor pesca-dor; amaba el baile, el billar y los naipes y asistía a las carre-ras de caballos (tenía sus propias cuadras) y a cuantas repre-sentaciones teatrales se daban en la región. Pero su vocaciónde soldado no había muerto, y entre sus planes figuraba sertambién un brillante militar.

Por entonces, ingleses y franceses se disputaban el domi-nio de América del Norte, y la controversia sobre las rutas dela cabecera del Ohio había conducido a una extrema tensiónentre los colonos. Washington se alistó en el ejército, y pocodespués fue nombrado por el gobernador Robert Dinwiddiecomandante del distrito, con un sueldo de 100 dólares anua-les. Declarada en 1756 la guerra de los Siete Años, que paralos colonos ingleses en América suponía la lucha por suexpansión frente al predominio francés, Washington fuedesignado teniente coronel del regimiento de Virginia, a lasórdenes del general Fry. Al morir éste en combate, le sucediócomo jefe supremo de las fuerzas armadas del condado,pasando poco después a formar parte del estado mayor delgeneral Braddock, que dirigía las tropas regulares enviadaspor Inglaterra. El 9 de julio de 1755 se distinguió en la bata-lla de Monongahela por su coraje y capacidad de decisión, sibien ésta acabó en un desastre para los ingleses.

Su nombre ya era popular, se le admiraba por su experien-cia y tacto, y comenzaba a labrarse un sólido prestigio políti-co interviniendo activamente en las deliberaciones de laasamblea. Tras algunos sinsabores, desilusionado ante elcurso de la guerra con Francia y la conducta de los coman-dantes británicos, Washington renunció a su cargo militarpara regresar a Mount Vernon. Allí contrajo matrimonio ydesempeñó un papel prominente en la vida social de laregión.

GEORGE WASHINGTON: EL PRIMERO EN LA GUERRA, EL PRIMERO EN LA PAZ

«Organizaré un ejército de mil hombres, los mantendrécon mi dinero y me pondré al frente de ellos para defendera Boston». (G. Washington)

El 10 de febrero de 1762 se firmó el Tratado de París, sig-nificó esto la renuncia de Francia a sus pretensiones sobreAcadia y Nueva Escocia y la posesión, por parte deInglaterra, de Canadá y toda la región de Luisiana, salvoNueva Orleans. Pero la discrepancia mercantil entre Londresy sus colonias aumentó a raíz de esta conclusión, pues elgobierno inglés consideró que todas sus posesiones habían decooperar en la amortización de los gastos ocasionados por laguerra, ya que todas ellas se habían beneficiado de sus resul-tados. En marzo de 1765 el parlamento inglés votó unimpuesto que hirió los derechos tradicionales de las colonias,imponiendo el uso de papel timbrado para toda clase de con-tratos. Al año siguiente impuso una serie de derechos adua-neros sobre el papel, el vidrio, el plomo y el té, hechos queprovocaron la indignación del mundo comercial norteameri-cano y la formación de ligas patrióticas contra el consumo demercancías inglesas. A la vanguardia de las luchas que prece-dieron al estallido revolucionario habían de colocarse losaristócratas de Virginia y los demócratas de Massachusetts.Washington se sintió irritado por tales medidas.

Todas las colonias se consideraron entonces en guerra con-tra la metrópoli y, en el Segundo Congreso reunido enFiladelfia ese año, confiaron el mando de las tropas al plan-tador virginiano George Washington. Su elección fue enparte el resultado de un compromiso político entre Virginia yMassachusetts, pero también la consecuencia de la famaganada en la campaña de Braddock y del talento con queimpresionó a los delegados del Congreso. El flamante jefe delas fuerzas coloniales se vio entonces frente a la arriesgadatarea de crear un ejército casi desde la nada y en presencia delenemigo. «Organizaré un ejército de mil hombres, losmantendré con mi dinero y me pondré al frente de ellospara defender a Boston». Washington estaba decidido a norenunciar a la pérdida de los derechos y privilegios que sonesenciales a la felicidad de todo Estado libre y sin los cualesla vida, la libertad y la propiedad se tornan totalmente inse-guras. Muchas fueron las batallas libradas, hasta que el 19 deoctubre de 1781, el ejército inglés se vio obligado a capitu-lar. Esta rendición provocó la definitiva victoria de los colo-nos y el reconocimiento de la independencia por parte deInglaterra. La paz fue sellada en Versalles, el 20 de enerode 1783.

GEORGE WASHINGTON: EL PRIMERPRESIDENTE, EL PADRE DE LA PATRIA

En plena guerra, en 1778, el Congreso había promulgadola Ley de Confederación, primera tentativa para constituir unbloque homogéneo con los trece estados de la Unión. Peroesta fórmula política dio escasos resultados, pues la guerra yla posguerra exigían más un poder central fuerte que ungobierno sin atribuciones. En la cumbre del prestigio y lafama, después de los triunfos militares, Washington tuvo quehacer frente a los problemas de la reconstrucción nacional.Por un lado se negó a aceptar la corona que algunos notablesle ofrecían, dedicándose a combatir la reacción monárquica

de algunos sectores del país, y por otro proclamó la necesi-dad de establecer una constitución.

Su postura federalista, defensora de la implantación de unpoder central eficiente que defendiera los intereses america-nos en el exterior y equilibrara las tendencias partidistas delos territorios, supo conciliarse con la de los republicanos,partidarios de conservar la independencia política y econó-mica de los estados. El acuerdo entre ambos grupos fueexpresado por la Constitución del 17 de septiembre de 1787,la primera carta constitucional escrita que reguló la forma degobierno de un país. Una vez más, las dotes de organizacióny dirigente de Washington hicieron que las esperanzas fueranpuestas en él, y el Congreso lo eligió como primer presi-dente de los Estados Unidos en 1789. Washington fue elec-to para un segundo mandato en 1793, y ante sus dudas fueJefferson quien le convenció de que aceptara el cargo nueva-mente.

Una aguda laringitis lo llevó a la muerte el 14 de diciem-bre de 1799. El prohombre de la independencia, el que fuera«el primero en la guerra, el primero en la paz y el primeroen el corazón de sus compatriotas», enfrentó el final con suserenidad característica, la misma que le había permitidoafrontar el peligro de los campos de batalla con absoluta tran-quilidad. Como escribió Jefferson, era un hombre inaccesi-ble al temor.

George Washington es recordado por su superior capaci-dad de liderazgo cuando le fue dada la enorme responsabili-dad de primer Presidente de los Estados Unidos. .Su sabidu-ría y perspectiva de lo que la nación necesitaba en esa etapade su desarrollo temprano le hizo el hombre de la hora parauna república que lucha. Pocos reconocen que una de susmayores contribuciones a la Presidencia fue el reconocimien-to de que la nación habia sido “desgarrada” durante todo unperiodo de Guerra, así que, valiéndose de su considerableinfluencia y capacidad de negociación, Washington firmóuna serie de tratados importantes que se tradujeron en añosde paz, a la vez que transformó y llevó un país permeado porlos pensamientos de la guerra a las ideas de la construcciónde una gran nación.

Su impacto sobre su país y el mundo es profundo y eterno.Su manera determinante de influir en la configuración de lanación fue tal que realmente le hizo ganarse el honorabletítulo de “Padre de la Nación”.

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

GEORGE WASHINGTON: EL COLONO CON VOCACIÓN MILITAR

George Washington es recordado por susuperior capacidad de liderazgo cuandole fue dada la enorme responsabilidad de

primer Presidente de los Estados Unidos. Su sabi-duría y perspectiva de lo que la nación necesita-ba en esa etapa de su desarrollo temprano le hizoel hombre de la hora para una república quelucha. Washington firmó una serie de tratadosimportantes que se tradujeron en años de paz.

EL SUEÑO DE LIBERTAD PARA CUBA

Page 19: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

www.libreonline.com MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 201019

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

MULTITUDINARIA DESPEDIDA A UN LÍDER DEL EXILIO

Por Germán Acero E.LIBRE/Exclusiva

Reynaldo Aquit, a quien todo el mundoconocía cariñosamente como “El Chino”,murió abrazando el sueño de la libertad porCuba.

En estado agónico le pidió a la vida que lediera dos horas más para poder instruir a susamigos más cercanos y a sus familiares sobrela lucha para liberar a Cuba en el futuro del

comunismo.“Se fue un gran luchador por la causa

de Cuba. Reynaldo vivió y murió por supatria. Su anhelo más grande fue verlalibre y soberana”,dijo su esposa Bettydurante el velorio el lunes en la noche.

“Era tanto su amor por la lucha por lalibertad que, hasta último momento,estu-vo en la protesta que se hizo en Orlandocontra el cantante Silvio Rodríguez”,recordó.

“El Chino” Aquit, murió abrazando el sueño de la

libertad por Cuba

Rodolfo Rodríguez SanRoman,PedroMorales, Nelly Rojas y Máximo Barrero.

Felipe Alonso Herrera, Mario Alonso, Carlos Velásquez, Tony Padilla, Agustín Robainay otros.

La señora Betty Aquit recibió el pésamepor la muerte de su esposo de parte de ami-gos y familiares.

Betty y Reynaldo en sus años mozos dejuventud y de recién casados.

Durante su vida como líder del exilio se“relacionó” con figuras políticas como elSenador John MCain.

El exilio se volcó la noche del martes sobre la funerariadonde velaron los restos de Reynaldo para darle el últimoadiós.

Gladys e Hilda Aquit, hermanas deReynaldo, durante el velorio el martes.

Reynaldo, el hijo, dijo que su padrequiso morir en las orillas de un río peroen Cuba cuando se fuera el comunismo.

El hermano, Laureano Aquit,dijo que Reynaldo tenía un cora-zón como el tamaño del mundo.

Rafael Califa, Roger de Franco, Felipe Alonso Herrera, Raúl Martínez, DomingoMartínez y Jorge Dulzaide, Ricardo Montero y Quelmes Jamis, entre otros.

El exilio dijo que se fue un gran líder del exilio que vivió y luchó por la libertad de Cuba.

Page 20: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010

www.libreonline.com ANUNCIOS Y SUSCRIPCIONES: (305) 267-200020

CON SU SITIO CIBERNETICOTODO RENOVADO

RECORRA NUESTRO SITIO TOTALMENTERENOVADO. TELEVISIÓN , NOTICIAS

AL MOMENTO, VIDEOS, RADIO, LOTTO...¡Y MÁS!

ENCONTRARÁ UNA CANTIDAD DE MATERIAL INTERMINABLE.

VEA LA COPIA DE LA EDICION ESCRITAY HOJEELA AL IGUAL QUE HACE CON LA

DE PAPEL, PASANDO LAS HOJAS YDETENIÉNDOSE EN ELLAS .

www.libreonline.com

EDICIÓN COMPATIBLE CON LOS IPHONELÉALO EN SU CELULAR AJUSTADO

A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS .

¡OPINE... ESCRIBA YPARTICIPE EN LOS

FOROS!

Page 21: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

SE CRIÓ EN HIALEAH Y AHORAES SU JEFE DE LA POLICÍA

MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010

ANUNCIOS Y SUSCRIPCIONES: (305) 267-2000 www.libreonline.com 21

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

PAREJA FELIZ DE CUBANA Y NORTEAMERICANO

Por Germán Acero E.LIBRE/Exclusiva

Las 24 horas del día vive pendiente por la seguridad de Hialeah.

Su físico de puro americano, quizás, ha impactado en las bue-nas relaciones que tiene Mark Overton con la comunidad de estaciudad.

El oficial Overton, quien es el jefe de la policía de Hialeah, se hacompenetrado tanto con la comunidad latina que hasta aprendió ahablar perfectamente el español.

Pero la mayor integración con los hispanos la logró cuando con-quistó a la hermosa dama Esther, quien es de origen cubano, y laconvirtió en su esposa.

Este exitoso matrimonio, en la actualidad, tiene dos hijos, Marky Vianca.

Ella desde hace mucho tiempo le colabora en todo para que élpueda desempeñar positivamente su labor en esta ciudad.

Prácticamente Mark se crió en Hialeah, pero nació en Miami, defamilias de origen americano y cubano.

Desde niño los abuelos lo llevaron para Hialeah. En esta ciudadadelantó todos sus estudios de primaria y secundaria. Y en 1984 sele despertó esa vocación que tenía por los uniformes e ingresó a laAcademia de la Policía con grandes honores.

Mark tiene una gran experiencia en todos los departamentospoliciales. Empezó como patrullero y luego ingresó a las fuerzasespeciales de táctica operativa y de vigilancia urbana. En 1990 segraduó de sargento y luego alcanzó el grado de teniente. Y estuvoentonces un buen tiempo en los equipos especiales de investigacio-nes. En este último departamento adquirió una experiencia increí-ble ya que combatió a las pandillas denominadas “gangas”, a losnarcotraficantes y a los criminales de alto vuelo.

Luego se graduó como capitán y estuvo dos años en el departa-

mento de administración. Luego fue jefe de investigaciones en todala ciudad.

Y uno de sus grandes sueños se hizo realidad en el 2005 cuandofue designado subcomandante de Hialeah.

Cuando se retiró Bolaños de la dirección de la policía vino lamayor oportunidad para Mark porque, sin pensarlo, fue nombradopara este cargo por el alcalde de la ciudad de Hialeah.

“Mi servicio a la comunidad me ha permitido estar muy arri-ba en puestos de mando. Esto me motiva todos los días. Y estome ha permitido tener a la ciudad segura”, relató.

“La policía de Hialeah es, quizás, una de las policías máscivilistas de los Estados Unidos porque aquí respetamos, antetodo, al ser humano”, resaltó.

“Por más criminal o antisocial que sea, esa persona tiene susderechos, y siempre actuamos ceñidos a la Ley y a laConstitución”, aclaró.

“Lo que no admito son las injusticias y siempre velamos por-que los ciudadanos de bien siempre estén protegidos de quienesles quieren hacer el mal”, replicó.

“La policía, precisamente, está para eso. Para hacer respetarlos derechos de los ciudadanos y velar por la seguridad públi-ca”, reiteró Mark, quien se ufanó de las buenas relaciones que haycon la comunidad.

“Estamos entre las seis ciudades más seguras de la Floridacon más de 200.000 personas de población neta”, añadióOverton.

“Ese team entre la comunidad y la policía nos ha permitidomantener abajo las estadísticas en cuanto a delitos menores. Ytambién tenemos controlados los delitos mayores como el asal-to y el robo”, dijo.

Una de las buenas estrategias del oficial Overton es que, desdeque asumió este cargo, nombró un subcomandante para que seentienda con la comunidad y le reciba todas las quejas.

“Esto ha facilitado aún más la lucha contra la delincuenciaorganizada porque son los mismos ciudadanos quienes losdenuncian”, destacó.

“Me ha ido muy bien, quiero aclarar, con la comunidad lati-na que es la mayoría en Hialeah. Yo me crié en ese ambiente. Elpapá de mi abuelo (Calzada) era de descendencia cubana”,recordó.

“Mi abuela, de apellido Valdés, fue originaria de CayoHueso”, resaltó el oficial Overton, quien aseguró que el mayorapoyo para desempeñarse como policía lo ha recibido de su esposaEsther. “Ella ha sido muy comprensible en todo este tiempo enque he vestido el uniforme”, afirmó Mark, quien ya lleva más dedos años frente a este importante cargo policial.

“Ha sido una gran satisfacción poderle servir a esta comuni-dad. Y lo he logrado también disciplinando a mis hombres queson vitales en todo este trabajo”, resaltó.

“No hace mucho una señora, que iba con su bebito, fue auxi-liada por un policía, quien se bajó de su patrulla y la ayudó acruzar la calle, en medio de una tempestad terrible”, recordóOverton.

“Esto lo traigo como anécdota para que se sepa que en lapolicía de Hialeah hay agentes con muy buen corazón dispues-tos, e n todo momento, a servir a la ciudadanía”, recalcó.

“El crédito del trabajo bueno que se hace en Hialeah, enmateria de seguridad, hay que dárselo a los agentes y oficialesque arriesgando sus propias vidas, velan por la seguridad ciu-dadana”, insistió.

“Hace casi tres años que estoy frente a este cargo. Pero son27 años en la policía. Si Dios quiere aquí será donde termine micarrera”, concluyó.

Un feliz matrimonio entre el americano Mark Overton y la cuba-na Esther Overton.

Un gran oficial americano que vela por la seguridad de Hialeah.

Pese a ser americano toda su vida se crió en Hialeah.

Page 22: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010 www.libreonline.com22

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

Te siento triste señoray el mundo corre a tu spies.Te siento triste y yo sépor lo que sufres ahora.

Años han pasado y el tiempoparece eterno en tu nombrepues en alto has llevado siemprelo más preciado del hombre.

Alcanzas con tu estaturalos mensajes del espaciopero tu lengua es de hierroy hablar tampco has queridoporque la madre más sabiaes la que vela en silencio.

Es esta tu tierra preciada que a tantos hijos recibe,diversos en todos los credosen las razas y las ideas.

La paz que tu simbolizas,la unión de los siete mares,se pierde entre los afanesde un mundo que se desploma.

Danos señora en esta horaque todos estemos juntosrecordando a los que sufrencelebrando tu grandeza,danos lo que profesasune en la paz al mundo.

Haz que este cuatro de Julio se vuelva eterno en tu nombrey que en alto conserve siemprelo más preciado del hombre.

Miguel GutiérrezMiami, Fl.

Damade Libertad Para mi hermanita Nona. En su cumpleaños

número 100. Con cariños de Alma Rosa Gil.

En este día glorioso nació en mi Patria querida,

una estrella bendecida del Dios Todopoderoso. Su vida llena de gozo afirma su fe cristiana,

en su orgullo de cubana tiene su mayor tesoro, con su pureza y decoro llegó a tierra americana.

Fuiste estrella de “El Encanto”, famosa tienda cubana.

Fuiste buena, fuiste humana, pero al final, desencanto.

Dejaste a Cuba, y tu llanto cubrió tus ojos un día, no sentiste la alegría

que tantas veces mostraste pero hoy ya celebraste en bendita compañía.

Eres mi querida Nona esa perla de gran precio

que Dios incrustó tan recio que la clavó en tu corona.

Valiente como leona en la tierra prometida

estuviste siempre unida a tu hija Caridad

y a “Tierras de Libertad” le diste tu hermosa vida.

Siento tristeza al saber que no puedo estar contigo aunque estará cada amigo

demostrando su querer. Eres ejemplar mujer

que Dios quiso bendecir; un día vas a vivir

en la Mansión celestial,en el más hermoso hogar

que tú esperas recibir.

Yo quiero decirte aquí en el año dos mil diez,

que cien años, como ves, se fueron dentro de ti.

Un orgullo siento en mí al saber que eres cubana, como sinsonte en sabana,

como solitaria estrella, como el alma siempre bella

de la criolla cubana.Alma Rosa Gil

Miami, Fl.

¡CIEN AÑOSDENTRO DE TI...!

Un techo para mi país,una institución humana,

que mucho prestigio ganay hace a la gente feliz.Ayudando al infeliz,

que hogar no tiene seguroa tener mejor futuro

para sus hijos y nietos,a la injusticia sujetos

y a un porvenir muy oscuro.

Incierto es el hogar,para el pobre ser humano,

siempre le paga a un villano,que solo sabe cobrar.Si un día su bienestarpierde por casualidadaquel que techo le da,

no le importa su destinoy lo pone en el camino,

sin conciencia ni piedad.

Tiene el techo un gran valor,donde los sueños floreceny donde los hijos crecen,con ternura y con amor.

¿Por qué ese eterno dolor,del humano y su amargura?

Si tienen en la natura,los animales su hogar.

¿Por qué tenemos que andar,siempre con casa insegura?

Que dejen tantos banqueros,carentes de sentimientos,

de causar grandes tormentoscon sus mezquinos dineros.Que gobiernos verdaderos

ayuden al hombre honrado,y a la mujer que ha ganado

un puesto en la sociedad,para vivir de verdad,un mundo civilizado.

Osvaldo BatistaMiami, Fl.

UN SEGURO HOGAR

Page 23: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

www.libreonline.com MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 201023

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

BOSTON — Se les llama “bebés ancla”— los hijos nacidos de inmigrantes residentesde forma ilegal en Estados Unidos — y crecela presión favorable a cambiar el significadode la Decimocuarta Enmienda para negarles laciudadanía automática.

91 legisladores del Congreso se han pre-sentado como auspiciadores de un anteproyec-to que hace precisamente eso. Fue remitido ala Cámara el pasado año por el Republicano deGeorgia Nathan Deal. Mientras tanto, losdefensores de la dura medida antiinmigrantesde Arizona están redactando una legislaciónque niega las partidas de nacimiento a estos

recién nacidos. Se están proponiendo legislaciones parecidas en otrosestados.

Estados Unidos es uno de los pocos países del mundo que recono-cen lo que se llama “ciudadanía de naturalización”. Los detractores dela práctica afirman que invita a los inmigrantes a entrar de forma ile-gal en el país con la engañosa estrategia detener un hijo como “ancla” de la ciudadanía, através del cual el resto de la familia puede soli-citar el visado de reagrupación y tener accesoa los empleos y las ayudas sociales estadouni-denses.

Pero poner fin al derecho de naturaliza-ción puede ser la peor idea del debate de lainmigración. Da de lleno en el corazón de laidentidad estadounidense, castiga a todos losamericanos obligándoles a acreditar su ciuda-danía, se carga dos siglos de jurisprudencia ylegislación, y tan apenas logra resolver lainmigración ilegal.

La Decimocuarta Enmienda reza: “Todaslas personas nacidas o naturalizadas en losEstados Unidos y sujetas a su jurisdicción sonciudadanos de los Estados Unidos y del estadoen el que fijan su residencia”.

Los partidarios de la enmienda reinterpre-tan la fórmula “y sujetas a la jurisdicción de”.Ellos argumentan que los inmigrantes sin papeles no están sujetos a lajurisdicción de los Estados Unidos, y que el Congreso, actuando en1866 al final de la Guerra Civil, pretendía que la enmienda se aplicaraúnicamente a los esclavos recién liberados.

Vuelva atrás, no obstante, y lea la transcripción del debate de 1866en el Senado y encontrará que tanto los que estaban a favor como losque estaban en contra de la enmienda reconocían puntualmente su vali-dez para los inmigrantes ilegales. Un senador de Pennsylvania, porejemplo, se oponía al reconocimiento de la ciudadanía de los hijos delos extranjeros que regularmente cometieran “apropiación indebida”dentro de territorio soberano. El motivo de inquietud eran por entonceslos hijos de los gitanos y los chinos.

Pero el Congreso y los estados que ratificaban la Constitución porentonces decidieron respaldar en lugar de eso el principio fundador dela república fundamental para la construcción pacífica de una naciónmultiétnica de inmigrantes, al margen de lo imperfecta que fuera. Enun mundo plagado de sangrientos conflictos étnicos, esa inquietudsigue teniendo validez hoy.

Tribunal Supremo ha confirmado la validez el derecho de natura-lización con regularidad, más recientemente en el caso Plyler contraDoe de 1982, en el que los nueve magistrados convinieron en que laDecimocuarta Enmienda se aplica por igual a inmigrantes regulares eirregulares, y la mayoría dictaminó que Texas tenía que ofrecer unaeducación pública a los hijos de inmigrantes en situación irregular.

Derogar el derecho de naturalización crea además un caos prácti-co. Todos los estadounidenses tendrían que acreditar su ciudadanía.Las partidas de nacimiento ya no servirían; nosotros carecemos de unregistro nacional de ciudadanos.

Como dice la profesora de West Point Margaret Stock: “El gobier-no tendría que decidir la ciudadanía de cada niño nacido en territorio

estadounidense basándose en normas extraor-dinariamente complejas de ciudadanía deriva-da, o ciudadanía consanguínea. En la actuali-dad se tarda más de un año en tomar tales deci-siones, y el proceso es caro y está plagado deerrores.

Los detractores del reconocimiento con-funden el ecosistema histórico de la fronteramexicano-estadounidense con los inmigrantesilegales en general. Las mexicanas embaraza-das procedentes de municipios fronterizos cru-zan de forma rutinaria la frontera para tener asus hijos en Estados Unidos. Pero sus amplia-das familias han cruzado la frontera con fre-cuencia durante un siglo o más. Las mujerestienden a pertenecer a la clase media, paganpor anticipado la estancia hospitalaria en efec-tivo y se vuelven a casa, aunque sus hijos pue-den volver algún día.

Un puñado de turistas hacen lo mismo,pero el total es minúsculo. Significativos sonlos 4 millones de menores en el año 2008 con

un progenitor o más en situación irregular repartidos por todo el país,según el Pew Hispanic Center. Las historias repetidas, sin embargo,demuestran que sus padres vinieron en busca de empleo y para crearuna familia. Los hijos son normalmente producto de la vida cotidiana,y no de una estrategia migratoria. Los padres no tienen derecho a reci-bir ayudas sociales ni la ciudadanía hasta después de que el hijo cum-pla los 21 años.

La mejora de las medidas legales ha reducido de forma dramáti-ca el flujo de la inmigración ilegal. Lo que hace falta ahora es unareforma integral de la inmigración para cortar los flecos. Hablar delderecho de naturalización es un engaño imprudente destinado a des-viar la atención.

LLOOSS ““BBEEBBÉÉSS AANNCCLLAA”” YY LLAA RREEAALLIIDDAADD

Los detractores del reco-nocimiento confunden elecosistema histórico de

la frontera mexicano-estadouni-dense con los inmigrantes ilega-les en general. Las mexicanasembarazadas procedentes demunicipios fronterizos cruzan deforma rutinaria la frontera paratener a sus hijos en EstadosUnidos. Pero sus ampliadas fami-lias han cruzado la frontera confrecuencia durante un siglo omás. Las mujeres tienden a perte-necer a la clase media, pagan poranticipado la estancia hospitala-ria en efectivo y se vuelven acasa, aunque sus hijos pueden vol-ver algún día.

EdwardSchumacker-Matos

Page 24: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

Director:

A Fredi González le acaban dedar el Pink Slip (Carta deDespido). El manager de losMarlins no pudo lograr que suequipo se mantuviera en la sendade las victorias, lo cual le costó elpuesto por el resto de la tempora-da actual. Ni siquiera juegan para

500 y la inestabilidad de sus peloteros dio lugar a que su dueño,Jeffrey Loria, cortara la soga por el lugar más débil, en este caso,la cabeza de González.

Recientemente hubo un encontronazo entre Fredi y el paracortodel conjunto, Hanley Ramírez. Al parecer esta fue la gota quederramó la copa de Loria, quien decidió sustituir al piloto cubano–a pesar de haber sido el más ganador con un total de 276 victo-rias en 3 años y pico- por el puertorriqueño Edwin Rodríguez, elcual dirige una novena de Triple A en Nueva Orleáns. Pero esto essólo temporal, ya que el nombre que más resuena para ocupar laplaza vacante es el de Bobby Valentine, ex manager de los Mets.

Para nadie es un secreto que los Marlins es un equipo mediocre.Con un presupuesto anual de 46 millones no se puede exigirmucho. Bastante han hecho hasta la fecha con dos campeonatos ensu haber en su corta trayectoria jugando en el mejor béisbol delmundo, las Grandes Ligas.

En vez de estar cambiando la directiva de los Marlins constante-mente, ¿por qué el señor Loria no se preocupa un poco más porelevar el budget del equipo para poder contratar peloteros de latalla de Alex Rodríguez y Manny Ramírez, por sólo mencionardos? Esto los convertiría automáticamente en una novena máscompetitiva con aspiraciones, no sólo de llegar a los play-offs, sinotambién con posibilidades reales de ganar múltiples campeonatos.

Hasta ahora los que han tenido la dura tarea de dirigir al conjun-to floridano, han arado con los bueyes que han tenido a su disposi-ción, pero tampoco se les puede pedir que hagan maravillas. Enpleno siglo XXI es casi imposible que ocurran milagros, sin embar-go, esto es precisamente lo que esperaban que Fredi Gonzálezhiciera. Con un bullpen como el de los Peces, ¡ni pensarlo!

Juan Carlos León Miami, Fl.

MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010 www.libreonline.com24

EEll PPrreessiiddiioo PPoollííttiiccooHHiissttóórriiccoo

NO SE PUEDEN HACERMARAVILLAS

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

Director:

Hace tiempo había dejado de leer a dos articulistas delMiami Herald. Uno de ellos es a Jaime Bayly, por susconstantes pajarerías, sus desvelos y desamores con suamante Martín. El otro fue a mi compañero de prisiónNicolás Pérez Díaz-Argüelles, a éste por machacón yrepetitivo sobre el enfoque en un mismo tema.

Debo reconocer en Bayle su talento, lo cual demostróen sus dos últimos artículos “Las muertes deseadas” y“El Mundial”. En Nicolás reconozco su “cubaneo”para decir sus cosas. Me agrada como describe su apa-cible vida en los Cayos bien merecida y ganada conesfuerzo, lo que le permite “pescar gaviotas” segúnRoberto Rodríguez Tejera. También es chistoso comoecha manos a sus experiencias en presidio, aunque enocasiones las exagera o las sobredimensiona para cauti-var a quienes no estuvieron allí.

Pero cada vez que Nicolás escribe sobre algo, tiene lafacilidad de irritar a muchos de sus compañeros, lo cualno esta mal, como en sus dos últimos articulos “Lacarta de los 74” y “El heroísmo también debe admi-nistrarse”, sobre todo cuando emite opiniones sobre elPresidio Histórico. Unos han optado por ignorarlo, otrosle dicen algo muy someramente o en privado y otros queapenas tienen acceso a los periódicos o a los foros o gru-pos de opinión, me llaman para volcar su irritación. Yme piden que me convierta en su heraldo.

Así que a instancias de esos compañeros tuve que leerel último artículo de Nicolás del pasado miércoles 23 dejunio titulado “El heroísmo también hay que saberadministrarlo”; de paso leí el que escribió acerca de lacarta de los 74.

Por ejemplo, con relación a su escrito “La carta delos 74” me pregunta un preso de esos de a pie, de esosque cortan césped durante la semana para ganarse lavida y que los sábados salen a coger sol en una esquinacualquiera de Miami apoyando a las Damas de Blanco yen contra de la represión en Cuba, y que compra sujamón en el Sedanos, que qué carajo de jamón “hirsu-to” (en lugar del jamón prosciutto ) es el del que hablaNicolás.

También descubrí en este trabajo su comparación de lamujer cubana del exilio de clase media ( y añado yo decualquier clase) deshojando margaritas para hacer unadecisión donde recrearse el fin de semana, con las deCuba decidiendo entre robar a su vecino o prostituir sucuerpo. Pobre, débil y lamentable juicio acerca de lamujer cubana de las dos orillas, el que regala Nicolás a suslectores que no son cubanos o están distantes de la reali-dad cubana, o que son abiertamente enemigos de loscubanos.

No voy a hacer una disertación de cada párrafo o pala-bra de lo que escribe Nicolás, pero del segundo escrito,calificó la carta firmada por 256 presos como moderada.Considero que la carta no fue ni moderada ni extremis-ta, expresó un criterio bien pensado. Los 74 le expresa-ron su punto de vista a un representante de los EE.UU ynosotros el nuestro, aunque algunos grupos y medios deprensa trataron de enfrentarlas.

Al final (más bien al principio) por el título del artícu-lo, nos recomienda que debemos saber administrar elheroísmo. Yo considero que ningún preso considera quesus años cumplidos sea un heroísmo; ni andamos por elmundo hablando de heroísmo. Ni siquiera hemos pedidoreconocimiento, con que nos respeten es suficiente. Cadacual hizo lo que pudo, pero tampoco tenemos que aver-gonzarnos de mencionarlo cuando tengamos que hacerlo.

En el escrito de la carta de los 74, al final Nicolásrecomienda “ver el juego y aplaudir desde las gradas”y en este último, prácticamente que nos callemos losaños cumplidos. Recientemente Iliana Curra escribió ElSíndrome del exiliado. No voy a dejarme atrapar por elSíndrome del Presidio Político, sobre todo si es elHistórico, que fue el que me tocó.

Luis G.InfanteMiami, Fl.

Breve estatura, cabello cano. Dulce mirada, sonrisa franca.

Marchita frente, mano piadosa. El alma pura, sencilla y casta.

En ti conviven tantas virtudes. En ti se anidan tantas nostalgias.

En ti están vivas las oraciones. En ti residen todas las lágrimas.

Tu siempre brindas el tierno beso. Tu siempre ofreces palabras cálidas donde arroparse de las tormentas que da la vida en horas aciagas.

Eres la fuente de donde emana la voz perenne de orientación.

Entre las Reinas, eres la Reina. Símbolo eterno de eterno amor.

Orestes A. PérezMiami, Fl.

RETRATO DE MI MADRE EL DISCURSO “MEA CULPA” DEL PRESIDENTE OBAMA

Al final (más bien al principio)por el título del artículo, nosrecomienda que debemos saber

administrar el heroísmo. Yo consideroque ningún preso considera que sus añoscumplidos sea un heroísmo; ni andamospor el mundo hablando de heroísmo. Nisiquiera hemos pedido reconocimiento,con que nos respeten es suficiente.

Director:

Hace un año el presidente socialista con sangremusulmana Barack Hussein Obama pronunció un dis-curso en Egipto dirigido al “mundo musulman” culpan-do a los Estados Unidos de su actuación en defensa dela libertad, la democracia y la civilización judeo-cristia-na.

Ese discurso “mea culpa” para nada ha servido enmejorar las relaciones de este país con el mundo musul-man. Ni ha servido para mejorar las condiciones devida, sobretodo de las mujeres en ese credo religiosoque continúan discriminadas considerándoseles comoseres humanos de segunda categoría.

Por otra parte se ha incrementado la construcción demezquitas en los Estados Unidos. Solamente en la ciu-dad de Nueva York hay ya varias erigidas en el último

año llegando al extremo de intentar construir una juntoa donde estaban ubicadas las torres gemelas destruídaspor actos terroristas de radicales musulmanes que oca-sionaron más de 3 mil muertes. La construcción de estamezquita cuenta ya con la aprobación del alcalde deNueva York, el millonario Blomberg. ¿Entiende ustedesta actuación? Señor Presidente Obama en reciproci-dad a ese auge de penetración de la religión musulmanaen los Estados Unidos cuántas iglesias y sinagogas ustedha exigido sean erigidas en el mundo musulman. ¡Niuna!. Es más ni tan siquiera un solo judío puede vivir enese mundo y los cristianos que se arriesgan a vivir allíson víctimas de actos terroristas con harta frecuencia.

¡Qué poco tiempo de libertad, democracia y vida nosqueda!.

Roberto BeharMiami Beach, Fl.

Page 25: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

www.libreonline.com MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 201025

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

WASHINGTON — En 1932,durante un almuerzo enAlbany con Rexford Tugwell,

uno de sus asesores, el Gobernador FranklinRoosevelt hizo una pausa para atender unallamada telefónica del Gobernador deLuisiana Huey Long. Cuando finalizó la con-versación telefónica, Roosevelt se refirió aLong como el segundo hombre más peligro-so de América. ¿Quién era, preguntóTugwell, el más peligroso? Roosevelt res-pondió: Douglas MacArthur.

Siendo jefe del estado mayor, MacArthur acababa de llevar acabo de forma ostentosa la dispersión violenta del desvencijado“ejército de los veteranos” en Washington. Casi 19 años más tarde,estuvo a punto de convertirse en el hombre más peligroso para símismo, igual que ha hecho ahora otro General en Jefe. Pero StanleyMcChrystal no es ningún MacArthur.

MacArthur tenía parte de la genialidad yparte de la egomanía de un ex capitán de arti-llería, Napoleón. Esto hizo de MacArthur unrebelde e hizo que fuera destituido por un excapitán de artillería, Harry Truman. AunqueMcChrystal es un estupendo soldado queprestó al país un servicio especialmente dis-tinguido en Irak, no hay motivo para diag-nosticarle de egomanía o de insubordinación.Sí se descalificó sin embargo, de formamanifiesta, de otros destinos militares, y enparticular del servicio en Afganistán. Allí laslabores puramente militares del ejército vana la zaga de las labores sociales y políticaspara las que el ejército no es adecuado, ypara las que McChrystal lo es de forma lla-mativa.

La empresa estadounidense enAfganistán es una misión infructuosa yMcChrystal es increíblemente imprudente.Aun así, él y ella fueron mal emparejados. Esto a pesar de que laempresa es de las elaboraciones más cuidadosas del presidente yMcChrystal fue la elección del presidente para reemplazar alGeneral del alto mando que venía estando al mando allí.

Se puede decir que el defecto de McChrystal es únicamente défi-cit de agudeza política. ¿Únicamente? De nuevo, la misión enAfganistán es mucho más política que militar. La contrainsurgencia,según la define el sucesor de McChrystal, el General DavidPetraeus, y la suscribió Barack Obama durante un año más o menos,no implica únicamente la construcción de la identidad nacional, es laconstrucción de la identidad nacional.

Esto no exige únicamente sentido político, exige la inteligenciade Aristóteles, las dotes de liderazgo de George Washington y lasofisticación analítica de Tocqueville. Pero, después, la acuciante

paradoja de la construcción de la identidad nacional es la siguiente:nadie con las aptitudes necesarias para ello va a ser lo bastanteimprudente o delirante para intentarlo.

La debacle McChrystal se produce mientras la guerra más largade América entra en el terreno de lo surrealista: El ejército se encar-ga de una tarea asombrosamente compleja, la conclusión de la cual— si es que su conclusión llega a verse alguna vez — implica porfuerza muchos años. Pero cuando se le encargó la misión, el ejérci-to fue informado de que tenía que llevarla a puerto en cuestión de 18meses.

Los casi siete meses que han transcurrido desde que elPresidente anunció su política han sido testigos de solemnes decep-ciones militares y sobrecogedoras pruebas de lo inabordable que esla incompetencia y de lo extendida que está la corrupción del gobier-no de Kabul. Durante el tiempo en que nos empeñemos en esta ago-nía de Sísifo, el presidente va a depender de la franqueza de unmando militar en cuyo juicio confíe. Ese no podría ser McChrystal.De haber sido mantenido en su destino, se habría mostrado escar-

mentado, abyecto, cauto y reservado. Esimpensable que aún pudiera haber sido unintegrante importante de futuras deliberacio-nes con el presidente y sus principales aseso-res de seguridad nacional. El presidente exi-gió, y los estadounidenses que ponen su vidaen peligro en Afganistán merecen, algomejor.

Es difícil, y quizá imprudente, reprimiresta idea: Las irrespetuosas impertinenciasde McChrystal, y el coro de comentariosigualmente despreciativos proferidos por losdesagradables subordinados que él ha elegi-do tener alrededor, emanan de las condicio-nes tóxicas que surgen siempre que la cultu-ra de acción del ejército entra en contactocon una misión imposible de cumplir. En estatoxicidad, Afganistán es Vietnam condensa-do.

En julio de 1945, con la guerra en el Pacífico todavía por ganary Winston Churchill inmerso en la Conferencia de Potsdam, el elec-torado británico le expulsó de la administración. Cuando su esposaClementine sugirió que esto podría ser una bendición disfrazada,respondió: Si es así, está bien disfrazada de verdad.

La ruptura de McChrystal es una caótica bendición si el presi-dente lo aprovecha como excusa para revisar las cuestiones básicasde si Afganistán importa o no tanto y lo que es factible allí y a quéprecio. Puede decirse que con la misión de Afganistán entrando — oa punto de entrar; es tarde y ahora puede serlo aún más — en unafase militar crucial en Kandahar, la cuna de los talibanes,McChrystal es indispensable. Todo aquel que pueda decirlo deberíaprestar atención a las palabras de otro General, uno de los mayoreslíderes y realistas del siglo XX. Charles de Gaulle dijo: Los cemen-terios están llenos de indispensables.

LA DEBACLE MCCHRYSTAL

Se puede decir que el defec-to de McChrystal es única-mente déficit de agudeza polí-tica. ¿Únicamente? De nuevo,la misión en Afganistán esmucho más política que mili-tar. La contrainsurgencia,según la define el sucesor deMcChrystal, el General DavidPetraeus, y la suscribióBarack Obama durante un añomás o menos, no implica úni-camente la construcción de laidentidad nacional, es la cons-trucción de la identidadnacional.

GEORGEWILL

Page 26: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010 www.libreonline.com 26

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

Vamos a suponer: Si Ramiro Valdés se declararaen huelga de hambre esto es lo que sucedería: ElNuevo Herald anuncia que hace 100 días Ramiro nocome ni toma agua porque está molesto con RaúlCastro y denuncia que en nuestro país no se respetanlos derechos humanos. Es más, sostiene que se hancometido abusos imperdonables con las Damas deBlanco últimamente. Esa fue la gota que colmó elvaso de su paciencia.

A los que nos atrevamos a criticarlo salen susdefensores a echarnos en cara que “Nosotros estamosaquí muy cómodos, con aire acondicionado ycomiendo bisté de palomilla con papas fritas en un

restaurante cubano, mientras Ramirito se está jugando la vida dentro de Cuba”...

Siempre saldrá quien nos diga: “Tú saliste para acá huyendo mientras elcompatriota Valdés se quedó allí, nunca quiso salir de Cuba, y hoy se arriesgadenunciando los errores que está cometiendo Raúl”...

Y otros nos dirán: “Para que tu sepas, por si no lo sabes, que Ramiritodesde la Sierra ya estaba enemistado con Raúl Castro. En ese sentido es anti-castrista antes que tú”.

La A.B.C. de Madrid anuncia que un enviado del Vaticano se reunió conRamiro y da fe de la precaria situación en que se encuentra, aguantándole lamano se encontraba Eloy Gutiérrez Menoyo, quien pidió al gobierno de Españaque intercediera por la vida del disidente Valdés.

En una llamada a una estación de radio de Miami, Vladimiro Roca dijo que“Le consta el cariño que su padre, Blas, siempre sintió por Ramiro, y que estáconvencido de que se encuentra arrepentido de algunos -no todos- de los erro-res cometidos por él en el pasado”.

Desde Artemisa, Ramiro declara que “No intenta, ni desea salir de Cuba,que está dispuesto a llegar hasta las últimas consecuencias, y si es necesariomorir en este empeño”. El señor Carlos Saladrigas escribe una nota para elDiario Las Américas llena de elogios dedicados al valor personal de este com-patriota que dentro del territorio cubano discrepa de los métodos utilizados porRaúl Castro. Y nos insta a los cubanos en el destierro a apoyarlo y “empoderar-lo” decididamente.

En una entrevista hecha por María Elvira Salazar a Hugo Cancio esteanuncia que le han comunicado que Ramiro Valdés toca excelentemente la tum-badora y que se defiende muy bien cantando boleros. Informa que él está hacien-do gestiones para traerlo a los Estados Unidos en una gira, y que se encuentramuy optimista en que Eric Holder del Departamento de Estado de este país leconceda una visa como ha hecho con otros músicos que representan al régimen.

Según nos enteramos hay 74 Generales que le han pedido al Cundango enJefe que le pongan un suero de arroz con pollo. Ramiro se negó rotundamente ano ser que le echen un poquito de cerveza Polar.

Yo pensé en escribir unas líneas echándole con el rayo por todas las atro-cidades cometidas por este siniestro personaje, pero varias personas me acon-sejaron: “Chico, tu estás en California en plena libertad. Es muy fácil criticar delejos mientras Ramiro está dentro de las entrañas del monstruo jugándose elpellejo. Acuérdate que nosotros somos un solo pueblo”.

Y otros me dijeron: “Compadre, olvídate de guerra ni de combates dirigi-dos desde la calle 8 de Miami, aquí la solución es que pacíficamente, tranqui-lamente, gente del régimen como Ramiro, se vayan revirando poco a poco. Esmás, lo que debes hacer es enviarle algún dinero por la Western Union para quepueda subsistir en su lucha. Mándaselo a la dirección del Ministerio del Interiory el General Abelardo Colomé Ibarra se ocupará de entregarle el dinero”.

¿RAMIRO EN HUELGADE HAMBRE?

EstebanFernández

INTRODUCCIÓN EN OTROS PAÍSES

4 DE JULIODirector:

En el año de 1776 el Congreso Continentalde Filadelfia aprobó declarar la fecha del 4de Julio como Día de Independencia de losEstados Unidos de América.

Eran trece colonias unasociedad feudal subdesarro-llada.

Tenían la dominación y laopresión política y todas lasinjusticias económicas encontra de la sociedad porpaís extranjero.

Después de muchos añoslos Estados Unidos de NorteAmérica se han convertidoen un milagro en tecnologíay poder político y económicogracias a tan buenos gobernantes desdeWashington hasta Barack Obama hoy en laCasa Blanca.

Hoy los norteamericanos, los cubanos, enPuerto Rico y los nicaragüenses todos unidoscelebramos el 4 de Julio como si fuera el 20de Mayo.

Los cubanos tenemos el 20 de Mayo. Eltirano Fidel Castro que desgobierna a nuestra

patria lo borró del almanaque en Cuba.

Tenemos que pensar que sería del mundosi no existieran los Estados Unidos de NorteAmérica. ¡Qué triste destino para el mundoen que vivimos estar en manos de la Unión

Soviética!.

Un caso curioso de contares que esta gran nación notiene un pedazo de tierrabajo su dominio en ningunaparte del mundo. No poseencolonias fuera de su territo-rio; no obstante haber pelea-do en muchas guerras siem-pre por la libertad de otrospueblos.

En este 4 de Julio de 2010recordamos con respeto atodos los muertos en la catás-

trofe del World Trade Center. Bajo un inten-so horror la imagen de Nueva York no volve-rá a ser la misma o la anterior al artero ataqueterrorista que destruyó las torres gemelas del“World Trade Center” que hirió de muerteuna de las vistas más famosas del mundo unmartes 11 de septiembre, la catástrofe del sigloen los Estados Unidos de Norteamérica.

Lic. Víctor R. BenítezMiami Lakes, Fl.

Director:

Ahora viene el colmo de los colmos. Elgeneral Arnaldo Ochoa, que comandó la guerraen Angola, por años, fue mandado a buscar porFidel Castro del lugar donde se hallaba, cuan-do llegó a la cita fue puesto preso inmediata-mente junto a un grupo de oficiales, no seexacto cuántos eran pero eran varios, a Ochoale hicieron una interrogación profunda queduró varios días, lo acusaron de traficante dedroga, marfil, madera preciosa y no se decuantas cosas más.

Con el cretino Castro,cuando el hombre cae presoo en desgracia, lo acusanhasta de lo que no hayapensado en su vida. Cuandoél lo quiere condenar novale defensa de ningunaíndole.

Al final el general Ochoafue llevado a juicio con losdemás oficiales. Fueroncondenados, Ochoa y tresoficiales a la pena de muer-te y los demás a pena de cárcel, unos fueroncondenados a 30 años, otros a menos condenapero no menos de 7 años.

Ochoa y sus compañeros fueron ejecutados el13 de julio de 1989 en la madrugada de ese día.Ese fue el pago de el señor Castro con todosaquellos que firmaron la pena máxima porcobardes y ruines, algunos no estaban de acuer-do que se condenara a esa pena, pero por miedo

que también fueran condenados firmaron lapena de muerte a sus compañeros. Desde luegohay que pensar que si no firman, Fidel Castrolos manda a condenar sin escrúpulo.

El tribunal aunque lo constituyó un grupo dealguaciles con Julio Regueira como presidentedel tribunal, eran manipulados por el tiranoCastro, eso no hay que ponerlo en duda. Los tri-bunales, las leyes, el partido y todo lo que sehaga en ese gobierno, es dirigido por el tirano.

Así que ese fue el pagomerecido que el tirano Castrole dio al general Ochoa ydemás oficiales, aquellos quese jugaron la vida en esa gue-rra descabellada en Angola, asíson los tiranos.

Ahora no es secreto queOchoa y muchos oficialestuvieron muy buenos momen-tos en esas giras por Angola yotros lugares, ellos tambiénhicieron sus buenas fechorías,porque para llegar a tener esosgrados en un gobierno descon-

fiado y tirano hay que ser muy malo también,esos grados no se ganan en una academia mili-tar, lo primero, hay que ser del partido, hay queser del G-2, lo purifican, le lavan el cerebro conla maldad y le hacen un buen análisis para darlelos primeros grados hasta ver si puede llegar aser un buen oficial no por estudio, sino porbaboso.

Pedro León LópezSpokane, Wa.

CON EL CRETINOCASTRO, CUANDO EL

HOMBRE CAE PRESO O ENDESGRACIA, LO ACUSAN

HASTA DE LO QUE NOHAYA PENSADO EN SUVIDA. CUANDO ÉL LO

QUIERE CONDENAR NOVALE DEFENSA DE

NINGUNA ÍNDOLE.

Page 27: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

Todo hace indicarque los tres grandes presi-dentes que ha dado Franciahan sido Gambetta ( aquien Martí le dedicó unemocionado ensayo) ,Raymond Poincare (1860-1934) y Char les DeGaulle. Nació en Bar-le-Duc, en el Departamentode la Lorena, en el seno deuna familia de la burgue-sía. La Lorena está consi-derada como uno de losterritorios más antiguos ehistóricos del gran país. Deaquí el dicho de que ser dela Lorena era ser francés alcuadro. Se graduó de

Doctor en Derecho de la Universidad de Soborna. Se lerecuerda como un letrado muy serio, formal, estudioso yde una inteligencia pocas veces vista. En el orden moralera muy probo y honesto. Hay dos características más desu personalidad que la completan: a pesar de ser abogadomostró siempre un gran interés por la economía y lasfinanzas y alimentaba el orgullo nacional herido del pue-blo francés en la guerra de 1871.

A muy temprana edad comenzó su brillante carrerapolítica. A los veintisiete años fue elegido Diputado por elDepartamento del Mosa donde se distinguió por mejorar eldesarrollo económico. Hizo una carrera pública meteórica:a los treinta y tres años- en 1893- se le nombra Ministro deInstrucción Pública, Bellas Artes y Culto al año siguientelo vemos de Ministro de Hacienda.

Poincaré representaba en sí al hombre de gran bri-llantez, honesto y sincero que consideraba que la políticadebía ser objetiva, práctica,constructiva para conducir a laNación hacia el progreso. Algunos han visto en las llama-das “guerras coloniales” una forma de sacar provecho parael país. Pero en el caso de Poincaré nunca se le conocióningún interés en los provechos naturales que por ejemplo,el protectorado de Marruecos podía significar paraFrancia.

En esta época los conflictos bélicos entre las nacio-nes europeas se debían a tres factores: el orgullo nacional,el prestigio y el honor de las naciones y la lucha por impo-nerse económicamente. Las relaciones entre Francia yAlemania siempre estuvieron teñidas de esas orientacio-nes.

Cuando en 1912 se produce la caída del presidenteCaillax por haber intentado negociar con los alemanes, elpueblo francés mostró su preferencia por Poincaré, porqueveía en él al candidato que mejor podía representar losintereses del país. En este tiempo ya eran evidentes losvestigios de la eterna rivalidad entre Francia y Alemania,respondiendo a los siguientes factores: la supremacía polí-tica y la prevalencia en el aspecto económico. Por otrolado en la Guerra Francoprusiana del 71 Francia había per-dido los departamentos de Alsacia y Lorena, lo que acre-centaba aún más el orgullo nacional. Ya veremos más ade-lante a qué conduce esta enemistad que yace en el subsue-lo de las relaciones aparentemente amistosas entre los“enemigos”.

En 1912 Poincaré fue elegido presidente del Consejoen en 1913, presidente de la República. Como Jefe delgobierno (1912-1913) practicó una política de firmezafrente a Alemania. Con ese motivo, asume también elMinisterio de Relaciones Exteriores que combina con lapresidencia del Consejo.

Unos datos son esenciales para comprender la situa-ción de Francia en este momento: Poincaré recibe apoyogeneral y casi incondicional del pueblo francés porque sumayor interés era rehacer el prestigio y el honor nacionalmuy abatidos con el triunfo de Alemania en la guerra de1871.

Francia fue derrotada y el canciller Bismark no cesa-ba en sus humillaciones. La pregunta general de la épocaera ésta:

“¿Es necesario preparar la guerra?” y la posiciónde Poincaré era: “ No pero hay que prepararse para laguerra”. Su actitud era lo que quería el pueblo francés.

Llega entonces un instante decisivo en el procesohistórico de Francia en esos momentos: el presidente de laRepública Fallieres, que había actuado con cierta distin-ción, llega al término de su mandato ( febrero 18, 1913).El 17 de enero se reúne la Asamblea Nacional para elegirsu sucesor.

Se forma una fuerte coalición que liderean GeorgesClemenceau y Caillax, pero Poincaré es ídolo indiscutiblede las multitudes. Clemenceau, el Tigre de Francia, pro-nuncia entonces su famosa frase: “ En la naturaleza haydos cosas inútiles: la próstata y la presidencia de laRepública”.

Al principìo Poincaré pensaba que iba a dejar una

presidencia de mando (efectiva, la del Consejo) por otra“de fachada”. Pero después decidió luchar con todo entu-siasmo para ser elegido. El político de la Lorena salió elec-to por una gran mayoría. Se dice que la gente exclamaba:“Poincaré, eso es la guerra”[“Poincaré, c’ est la gue-rre”] . El gran líder parece dispuesto a responder y encar-nar las pasiones e impulsos del pueblo que quiere vengar-se de la humillación de Francia en el 71.

La oportunidad para eso viene acercándose a pasosagigantados. La Primera Guerra Mundial comienza el 28de junio de 1914. Los aliados: Francia, Inglaterra, Rusia,Italia y más tarde los Estados Unidos. Por el lado deAlemania tenemos esta, Australia, Hungría, Turquía yBulgaria. La patria de Goethe estaba mucho más prepara-da militarmente. En julio de 1914 Poincaré viaja a Rusiapara estrechar los lazos con este aliado. De regreso a París,el pueblo lo aclama como el hombre que ha comprendidoy encarnado la hora suprema. En el ánimo del pueblo fran-cés entonces, Poincaré era el hombre indispensable.Aristides Briand admiraba a Poincaré; Clemenceau nopodía verlo.

Poincaré se supo desenvolver a la altura de las cir-cunstancias durante todo el proceso de la Primera GuerraMundial (1914-1918), considerada, con toda razón, uno delos acontecimientos más trascendentales de la época con-temporánea. En 1917 tiene lugar un hecho que, con ante-rioridad, hubiera sido imposible de creer: el presidentePoincaré, dejando a un lado, sus diferencias, nombra aGeorges Clemenceau presidente del Consejo equivalente adirigir la guerra. Pretendía responder así a las quejas delpueblo por la lentitud de la guerra. Fue la mejor decisiónque pudo haber tomado. Clemenceau, con su carácter einteligencia fue factor esencial para la victoria francesa.

Se ha dicho que El Tigre de Francia ganó la guerra.Pero nosotros queremos ser más justos: la guerra la gana-ron Clemenceau y el Almirante Foch.

La terrible guerra terminó el 11 de noviembre de1918 con un triunfo rotundo para Francia, gracias en granparte, a la ayuda de los Estados Unidos. En las negociacio-nes de la Paz, celebradas en Versalles, Clemenceau repre-sentó a Francia y aquí también se obtuvo un gran éxito. LaPaz se firma mediante el Tratado de Versalles del 11 denoviembre de 1918. Respuesta al orgullo francés herido:triunfo de Francia y la recuperación de la Alsacia y laLorena.

Poincaré vuelve a ser elegido presidente del Consejode 1922 a 1924 y luego de 1926 a 1929. Toda su actividadse encaminó entonces a mejorar la economía y finanzasfrancesas. Aquí se anotó otro de sus prodigiosos triunfos.La crisis financiera del país iba en aumento y el francodescendía de modo alarmante. Cuando a fines de 1926,Poincaré formó su nuevo gobierno, como obra de un mila-gro, la economía comenzó a dar signos de una recupera-ción rápida. El presidente Poincaré encontró el franco a264 la libra, ese mismo año estaba a 124 libras.

Muchas vidas después de actuaciones esplendorosas,terminan en las sombras. Fue el caso de Poincaré, que des-pués de ser la figura señera de Francia (1912-1929).

Entró en el anochecer en 1929 hasta su muerte en1934

MIRADOR CONTEMPORANEO

Dr. Orlando Gómez-Gil

www.libreonline.com MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 201027

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

RAYMOND POINCARÉ:PRESIDENTE DE FRANCIA

Page 28: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010 www.libreonline.com 28

A las 6:50 a.m. y 12:50 p.m. en los 710 Kcs de Radio Mambí/ Sábados 3:00 p.m.Si desea una copia, búsquela en: www. demetrioperezjr.com/comentarios

EESSCCUUCCHHEE AA DDEEMMEETTRRIIOO PPÉÉRREEZZ JJRR.. EENN RRAADDIIOO MMAAMMBBÍÍ

COMPARTA SUS COMENTARIOS Y MENSAJES INSPIRACIONALES

Buscando sus autores

MMEENN

SSAAJJEE

SS IINN

SSPPIIRR

AACCIIOO

NNAALLEE

SSUn hombre dormía en su cabaña cuando de repente

una luz iluminó la habitación y apareció Dios.

El Señor le dijo que tenía un trabajo para él y le ense-ñó una gran roca frente a la cabaña. Le explicó que debíaempujar la piedra con todas sus fuerzas.

El hombre hizo lo que el Señor le pidió, día tras día.Por muchos años, desde quesalía el sol hasta el ocaso, elhombre empujaba la fría piedracon todas sus fuerzas... y esta nose movía.

Todas las noches el hombreregresaba a su cabaña muy can-sado y sintiendo que todos susesfuerzos eran en vano. Como elhombre empezó a sentirse frus-trado Satanás decidió entrar enel juego trayendo pensamientosa su mente: has estado empujan-do esa roca por mucho tiempo, yno se ha movido.

Le dio al hombre la impresión que la tarea que lehabía sido encomendada era imposible de realizar y que élera un fracaso. Estos pensamientos incrementaron su sen-timiento de frustración y desilusión.

Satanás le dijo: por qué esforzarte todo el día en estatarea imposible.

Solo haz un mínimo esfuerzo y será suficiente.

El hombre pensó en poner en práctica esto pero antesdecidió elevar una oración al Señor y confesarle sus sen-timientos: “Señor, he trabajado duro por mucho tiem-po a tu servicio. He empleado toda mi fuerza para con-seguir lo que me pediste, pero aún así, no he podidomover la roca ni un milímetro. ¿Qué pasa? ¿Por qué hefracasado?”.

El Señor le respondió con compasión:“Querido amigo, cuando te pedí que me sirvie-ras y tu aceptaste, te dije que tu tarea era empu-jar contra la roca con todas tus fuerzas, y lo hashecho. Nunca dije que esperaba que la movie-

ras. Tu tarea era empujar”.

Ahora vienes a mi sin fuerzas a decirme que has fra-casado, pero ¿en realidad fracasaste? Mírate ahora, tusbrazos están fuertes y musculosos, tu espalda fuerte ybronceada, tus manos callosas por la constante presión,tus piernas se han vuelto duras. A pesar de la adversidadhas crecido mucho y tus habilidades ahora son mayores

que las que tuviste alguna vez.

Cierto, no ha movido la roca,pero tu misión era ser obediente yempujar para ejercitar tu fe en mi.Eso lo has conseguido. Ahora,querido amigo, yo moveré laroca.

Algunas veces, cuando escu-chamos la palabra del Señor, tra-tamos de utilizar nuestro intelectopara descifrar su voluntad, cuan-do en realidad Dios solo nos pideobediencia y fe en él. Debemosejercitar nuestra fe, que muevemontañas, pero conscientes que

es Dios quien al final logra moverlas.

Cuando todo parezca ir mal... solo ¡Empuja!

Cuando estés agotado por el trabajo... solo ¡Empuja!

Cuando la gente no se comporte de la manera que teparece que debería... solo ¡Empuja!

Cuando no tienes más dinero para pagar tus cuentas...solo ¡Empuja!

Cuando la gente simplemente no te comprende... solo¡Empuja!

Cuando te sientas agotado y sin fuerzas... solo¡Empuja!

Hay rocas imposibles de mover o de cambiar.Tal vez esa no es nuestra misión.

Un fuerte abrazo y mi oración para que nuncadejes de “empujar”.

ENVÍELE SU RELATO AL 2700 SW 8 STREET, MIAMI, FLORIDA. 33135

LLAA RROOCCAA

Page 29: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

www.libreonline.com MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 201029

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

SANTOS: Protomártires de la IglesiaRomana, Marcial, Beltrán, Lucinia,Ostiano.

FRASE DEL DIA: “Lafama es el perfume de loshechos heroicos”.

Sócrates

EFEMERIDES

1970.- Un terremoto sacu-de al Perú, mueren 50.000personas y 30.000 resultan heridas.

1973.- Se consolida en Uruguay la toma delpoder por las fuerzas armadas mandadas por elpresidente Bordaberry.

1990.- Las dos Alemania se unifican enmateria económica, monetaria y social y des-aparece la frontera entre ambas.

2003.- Tres militares islamistas son condena-dos a muerte por su implicación en el atentadocon coche-bomba que mató a 14 personas enmayo del 2002 en Karachi (sur).

2007.- Ataque con un coche en llamas contrael aeropuerto de Glasgow (Escocia, ReinoUnido). Scotland Yard vincula el caso a loscoches bomba de Londres.

2008.- Savina Cuéllar, indígena quechua,gana la plaza de gobernadora en el departamen-to boliviano de Chuquisaca, con lo que la opo-sición al presidente Evo Morales controla ahorasiete de los nueve departamentos de Bolivia.

2009.- Una niña de 14 años, única supervi-viente de un Airbus de la aerolínea Yamenia quecayó al mar con 153 personas a bordo, muycerca de su destino, las Islas Comoras.

SANTOS: Nuestra Señora de la Luz,Aarón, Domiciano, Teobaldo, Julio, Justino

FRASE DEL DIA: “Laironía es un insulto lanzadobajo la forma de un cumpli-do”.

E.P. Whipple

EFEMERIDES

1889.- Primer número dela revista mensual la Edad de Oro, que empezóa publicar José Martí en Nueva York y de lacual sólo se publicaron cuatro números.

1900.- Por primera vez la enseña nacionalondea en el Palacio de Gobierno Provincial deMatanzas, Cuba.

2000.- Celebran los comunistas cubanos elregreso del niño balsero Elián González, quenaufragó frente a las costas de Florida proce-dente de Cuba y cuya custodia fue durante sietemeses una batalla legal entre Cuba y EE.UU.

2002.- La Corte Suprema de Chile sobreseeel proceso contra Augusto Pinochet en el caso“caravana de la Muerte”, el único de violacióna los derechos humanos por el que fue procesa-do en su país.

2005.- El Parlamento alemán retira la con-fianza al canciller Gerhard Schroeder.

2007.- Elton John abre el concierto homena-

je a Diana de Gales, en el décimo aniversario desu muerte.

2008.- La XXXV Cumbre del Mercosur con-cluye en la ciudad argentina de Tucumán conavances hacia la integración económica.

2009.- Detenidas 42 personas por no acatar eltoque de queda impuesto por el nuevo presiden-te hondureño, Roberto Micheletti.

SANTOS: Otón, Acesto, Adiosdado,Adrodato, Aristón, Martiniano, Eutiquiano.

FRASE DEL DIA: “Elhumorismo es la sola crea-ción completa de la vida”.

Hebbel

EFEMERIDES:

1898.- Combate de SanJuan (Guerra Hispano-Cubana-Americana). Las tropas norteamerica-nas desembarcaron en Cuba, apoyadas por lasfuerzas cubanas y juntas sostienen los combatesde El Caney y San Juan, donde los cubanos tie-nen el papel principal, para caer sobre Santiagode Cuba.

1987.- El escritor mexicano Octavio Pazrecibe de la Reina Sofía de España el premio dela Universidad Menéndez Pelayo, en Santander.

2004.- Al Qaida amenaza a Europa con nue-vos ataques terroristas.

2007.- Ocho turistas españoles y un yemeníson asesinados en un atentado suicida enYemen.

2008- La ex candidata presidencial colom-biana, Ingrid Bentancourt, que permanecía enpoder de las FARC desde el 23 de febrero de2002 es rescatada en una operación llevada acabo de forma secreta por el Ejército deColombia.

2009.- Juan Luis Manzur asume la cartera deSalud, mientras la gripe A suma 44 muertos enArgentina.

SANTOS: Tomás (apóstol de Jesús),Amable, Anatolio, Apricio, Eulogio.

FRASE DEL DIA: “Elalma de los niños es unespejo donde se retrata laNaturaleza”.

Cicerón

EFEMERIDES:

1940.- Los británicos hun-den la flota Francesa en el norte de África.

1946.- Se estrena en París la película deOrson Welles El Ciudadano Kane, consideradauna de las mejores de la historia del cine.

1965.- El presidente estadounidense Johnsonordena la retirada de 1.400 paracaidistas de laRepública Dominicana.

2003.- Un equipo internacional de astróno-mos de Nueva Gales del Sur, Australia, ha loca-lizado un planeta extrasolar situado a 90 añosluz.

2006.- El peor accidente de metro en la his-toria de España, se salda con 43 muertos yvarias decenas de heridos en Valencia.

2007.- La terminal 4 del aeropuerto londi-nense de Heathrow es evacuada y todos losvuelos cancelados tras el hallazgo de una bolsasospechosa.

2008.- El Gobierno mauritano de Yahya UldAhmed El Waghev dimite tras las presionespolíticas llevadas a cabo por un grupo de dipu-tados mayoritariamente de su propio partido.

2009.- El régimen birmano niega a Ban Ki-moon permiso para entrevistarse con Aung SanSuu Kyi.

SANTOS: Ageo, Alicio, Inocencio,Laureano, Oseas, Uldarico, Berta, Pedro

FRASE DEL DIA: “Nobasta tener el ingeniobueno; lo principal es apli-carlo bien”.

Descartes

EFEMERIDES:

- Día de la Independenciaen los Estados Unidos.

1776.- Una Declaración de la Independenciaes aprobada por delegaciones de las 13 coloniasbritánicas en el Congreso Continental enFiladelfia, Pensilvania. Las colonias darán ori-gen a los Estados Unidos.

1984.- Constituido oficialmente en Chile elpartido de derechas Acuerdo DemocráticoNacional (ADN), formado por cinco organiza-ciones políticas.

1991.- La Asamblea Nacional Constituyentepromulga la nueva Constitución de Colombia.

2003.- Saddam da señales de vida en unanueva grabación difundida por la cadena detelevisión Al Yazira.

2004.- Colocan en Nueva York la primerapiedra de la Torre de la Libertad, que se erigirádonde antes estaban las Torres Gemelas.

2008.- La operación en la que fue liberadaIngrid Betancourt junto a 14 rehenes de lasFARC contó con el asesoramiento de expertosisraelíes en seguridad.

2009.- Corea del Norte lanza al menos sietemisiles, en un nuevo desafío a la comunidadinternacional.

SANTOS: Antonio María Zacarías,Atanasio, Miguel de los Santos, Cirila

FRASE DEL DIA:“El lenguaje es poesíafósil”.

Emerson

EFEMERIDES

1896.- Caída del MayorGeneral José M a c e o

Grajales en el combate de Loma de Gato, enOriente, Cuba.

1936.- Muere en Matanzas, Cuba, el poeta

Bonifacio Byrne, autor del poema “MiBandera”.

1981.- Fallece en New York el Dr. ManuelUrrutia Lleó, ex-presidente de facto nombradoy destituido por Fidel Castro en el período deenero-octubre de 1959.

2007.- El egipcio Ayman al Zawahiri,“número dos” de Al Qaeda, hace un llamamien-to en un nuevo vídeo para atacar intereses occi-dentales y judíos en el mundo.

2008.- Al menos 22 civiles, entre ellos unamujer y un niño, mueren en una ofensiva aérealanzada por las tropas de la coalición multina-cional liderada por EEUU en la provincia deNuristan, en el este afgano.

2009.- En México, victoria del opositorPartido Revolucionario Institucional (PRI).

SANTOS: María Goretti, Carísimo,Dion, Isaías, Rómulo, Severino, Dominica

FRASE DEL DIA: “Nohay libro, por malo quesea que no contenga algoaprovechable”.

Plinio el Viejo

EFEMERIDES

1866.- Se inaugura enMéxico el Museo de Arqueología, Historia yEtnografía.

1945.- Nicaragua se convierte en el primerEstado en aceptar la Carta de las NacionesUnidas.

1989.- En un discurso ante el Consejo deEuropa, Mijail Gorbachov se compromete arespetar la libertad de los países del Este paraelegir su sistema político-social.

1997.- En México, el Partido RevolucionarioInstitucional (PRI) pierde la mayoría absolutaen la Cámara de Diputados.

2001.- 300 abogados italianos se unen paradefender a los manifestantes antiglobalizacióndetenidos durante el G-8.

2007.- El presidente paquistaní PrevezMusharraf escapa a un atentado perpetrado porun grupo armado contra el avión presidencial.

2008.- Al menos 19 personas, nueve de ellaspolicías, mueren y otras 40 resultaron heridasen un ataque suicida registrado en las proximi-dades de la Mezquita Roja, en el centro deIslamabad.

2009.- Jadranka Kosor se convierte en la pri-mera mujer al frente del Gobierno croata.

JUNIO 30

JULIO 5

JULIO 4

JULIO 6

JULIO 2

JULIO 3

JULIO 1

Savina Cuéllar

Octavio Paz

GeorgeWashignton

Mijail Gorbachov

Elián González

Orson Welles

José MaceoGrajales

Obtenga el libro““UUNN DDÍÍAA CCOOMMOO HHOOYY””

Con las efemérides y conmemoraciones delos 365 días del año.

Por $ 19.99

Al 2700 SW 8 StreetMiami, Florida 33135

O:

www.lincolnmarti.com

UN DÍA COMO HOY... EN LA HISTORIA

Page 30: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010 www.libreonline.com30

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

“Los días patrios no han de ser descuidados. Están en ellos lasartes y las letras que levantan a los pueblos por sobre las sombrascuando se han podrido los huesos de sus hijos, y cubierto de capasde tierra sus bronces y sus mármoles.” (José Martí)

En el año 1776, refiriéndose al 4 de Julio, John Adams le escri-bió a su esposa: “Estoy seguro de que esta fecha ha de ser celebra-da por las generaciones futuras como un gran aniversario. Debeconmemorarse con actos religiosos y con desfiles, espectáculos,juegos, campanas, fogatas, cañonazos y luces, de un extremo a otrode este continente, desde hoy en adelante, y para siempre.”

Desde el año 1776, el 4 de Julio ha sido celebrado como la fechadel nacimiento de los Estados Unidos. Las ideas expresadas tan

majestuosamente en la Declaración han inspirado por mucho tiem-po a las personas amantes de la libertad. El 4 de Julio no sólo es elDía de la Independencia, se convierte también en una jornada cívi-ca fundamental, profundamente arraigada en la tradición norteame-ricana de libertad política, religiosa, y social, que la convierten enalgo único y genuino, diferente y excepcional en el mundo.

En esta jornada resuenan las palabras que escribió ThomasJefferson en la Declaración de Independencia, convertidas en refe-rencia de libertad y derechos:

“Afirmamos que estas verdades son evidentes por sí mismas (…)que todos los hombres han sido creados iguales; que su creadorlos ha dotado de ciertos derechos inalienables; que entre éstosestán los de la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. Que,para garantizar estos derechos, se han instituido gobiernos entrelos hombres, que derivan sus justos poderes del consentimiento delos gobernados; que cada vez que alguna forma de gobierno impi-da la realización de estos fines, el pueblo está en su derecho dealterarlo o suprimirlo, y de instituir un nuevo gobierno, poniendosus fundamentos en tales principios y organizando sus poderes dela forma que les parezca más conveniente para la consecución desu seguridad y su felicidad.” Era el inicio de la democracia moder-na, la democracia que hoy se vive en la gran mayoría de los paísesdel mundo, la que hoy celebramos, ganada por todos y para todos.

Las celebraciones del Día de la Independencia de Estados Unidosde Norteamérica respondieron a iniciativas populares que, en cada

una de las comunidades locales, fueron extendiéndose y conver-giendo en una fiesta con un carácter cada vez más genuinamentenacional. Hubo que esperar a 1870 para que el Congreso declaraseel 4 de Julio como fiesta nacional, aunque sin paga para los funcio-narios –factor este que fue subsanado en 1938.

La esencia de la Declaración de Independencia: El derecho ala vida, que es el primero inalienable, imprescriptible e insoslaya-ble. La libertad (“give me liberty or give me death”) como un pos-tulado imborrable .El derecho a anhelar y procurar una felicidad.“Happiness” en inglés, traducida como felicidad al español, derivade “to happen” que significa hacer, es decir la felicidad en la con-cepción original de la declaración de Independencia implica el rea-lizar los planes, el llevar a cabo lo que uno planea, el concebir, anhe-lar y buscar nuevos horizontes y que estos cobren realidad.

La liberación de las trece colonias fue una clara promesa -dedimensión incalculable- de libertad, de justicia y de equidad que,al igual que Constitución de los Estados Unidos han sido ejemplospara el mundo; para todas las naciones libres y para las que luchanaún por su libertad.

LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA: MUCHOMÁS QUE UN DOCUMENTO HISTÓRICO.

Era el 4 de julio de 1776. En una sesión memorable del SegundoCongreso Continental, representantes de las trece colonias america-nas aprobaron la Declaración de la Independencia de los EstadosUnidos. La Declaración de Independencia es un documento históri-co en el cual las Colonias Americanas declararon su libertad de

Gran Bretaña. Ese día 4 de julio de 1776, las campanas parroquia-les replicaron jubilosamente hasta el anochecer en Filadelfia,Pensilvania. Durante los días siguientes, ese clamor repercutiódesde Delaware hasta Nueva York, y desde allí hasta NuevaInglaterra. La noticia se difundía con velocidad. Días más tarde, el9 de julio, el general George Washington, a quienes los colonoshabían confiado el mando, ordenó que la “Declaración fuese leída asu ejército, como estímulo oficial para continuar la lucha hasta lavictoria final”. Cincuenta y seis miembros del CongresoContinental firmaron la copia hecha sobre pergamino de laDeclaración. La mayoría de los miembros firmaron el 2 de agostodel 1776, el resto firmó en fechas posteriores. Los cito a continua-ción en orden alfabético:

John Adams (Mass.)Samuel Adams (Mass.)Josiah Bartlett (N.H.)Carter Braxton (Va.)Charles Carroll (Md.)

Samuel Chase (Md.)Abraham Clark (N.J.)George Clymer (Pa.)William Ellery (R.I.)William Floyd (N.Y.)Benjamin Franklin (Pa.)Elbridge Gerry (Mass.)Button Gwinnett (Ga.)Lyman Hall (Ga.)John Hancock (Mass.)Benjamin Harrison (Va.)John Hart (N.J.)Joseph Hewes (N.C.)Thomas Heyward,Jr.(S.C.)William Hooper (N.C.)Stephen Hopkins (R.I.)Francis Hopkinson (N.J.)SamuelHuntington (Conn.)Thomas Jefferson (Va.)FrancisLightfoot Lee (Va.)Richard Henry Lee (Va.)Francis Lewis (N.Y.)Philip Livingston (N.Y.)Thomas Lynch, Jr. (S.C.)Thomas McKean (Del.)Arthur Middleton (S.C.)Lewis Morris (N.Y.)Robert Morris (Pa.)John Morton (Pa.)Thomas Nelson, Jr. (Va.)William Paca (Md.)Robert T. Paine (Mass.)John Penn (N.C.)George Read (Del.)Caesar Rodney (Del.)George Ross (Pa.)Benjamin Rush (Pa.)Edward Rutledge (S.C.)Roger Sherman (Conn.)James Smith (Pa.)Richard Stockton (N.J.)Thomas Stone (Md.)George Taylor (Pa.)Matthew Thornton (N.H.)George Walton (Ga.)William Whipple (N.H.)William Williams (Conn.)James Wilson (Pa.)John Witherspoon (N.J.)Oliver Wolcott (Conn.)George Wythe (Va.)

A 234 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA DE EE.UU.

LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA: SUS FIRMANTES

Benjamin Flanklin.

Tomas Jefferson.

Page 31: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

www.libreonline.comMIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 201031

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

La Declaración de Independencia expresaba elocuentementela razón de las colonias para proclamar su libertad. El documen-to acusaba al gobierno Británico de muchos abusos, aunque tam-bién afirmaba que todas las personas tenían ciertos derechos,incluyendo el derecho de derrocar a cualquier gobierno que lesnegara sus derechos. Líderes tan importantes como GeorgeWashington, Benjamín Franklin y James Madison quisieronmodificar algunos de los artículos de la Confederación, sinembargo fueron unos delegados los que tuvieron la idea de redac-tar una nueva legislación que dio como resultado la granConstitución de los Estados Unidos de América que finalmentefue aceptada en 1788, tras muchas reuniones. Con esta declara-ción se separaron los tres poderes: el ejecutivo, legislativo y judi-cial; completamentemente independientes entre sí, los estadospodían tomar decisiones propias, además se añadieron posterior-mente un total de diez enmiendas con la intención de no fortale-cer en demasía el poder central. Se quería sobre todo dejar clarala libertad individual del hombre en cualquiera de los casos, ytambién otras como la libertad de prensa, de religión, de expre-sión, etc. Otras de las enmiendas ya desarrollaban temas que enotros países europeos tardarían en llegar como el derecho de lamujer a votar, así como abolir completamente la esclavitud. Estetexto constitucional ha quedado inamovible para la historia y seha situado como el gran símbolo norteamericano, envidia y pala-dín para todas las naciones.

“Nosotros los representantes de los Estados Unidos deAmérica, reunidos en Congreso General, acudimos al juezsupremo del mundo para hacerle testigo de la rectitud denuestras intenciones. En el nombre y con el poder pleno delbuen pueblo de estas colonias damos a conocer solemnemen-te y declaramos que estas colonias unidas son y por derechohan de ser estados libres e independientes; que están exentasde todo deber de súbditos para con la corona británica y quequeda completamente rota toda conexión política entre ellasy el estado de la Gran Bretaña, y que, como estados libres eindependientes, poseen pleno poder para hacer la guerra,concertar la paz, anudar relaciones comerciales y todos losdemás actos y cosas que los estados independientes puedenhacer por derecho y para robustecimiento de esta declara-ción, confiados a la protección de la providencia divina,empeñamos unos a otros nuestra vida, nuestra fortuna ynuestro sagrado honor”.

(Tomás Jefferson, Benjamín Franklin, John Adams).

CUBA EN LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS

El 3 de septiembre de 1783 se firmó en Versalles el Tratado dePaz, donde Inglaterra reconocía la independencia y soberanía de

las colonias americanas. La liberación de las Trece ColoniasBritánicas originales establecidas en la América del Norte, cons-tituye uno de los grandes acontecimientos de la humanidad. Peroel coraje del general George Washington y su pequeño ejército dehombres de escasa preparación militar, con la ayuda de unaFrancia arruinada por las guerras, no hubiera sido suficiente paralograr la hazaña en aquel momento y en un tiempo relativamentecorto. Esas colonias sufrían un aislamiento geográfico, económi-co, político y militar que dificultaba la lucha contra el imperiobritánico, el más poderoso en aquellos tiempos. En este sentido ypara fundamentar lo expuesto, me voy a referir entonces a lavaliosa ayuda y contribución hispana; especialmente a la de loscriollos de la isla de Cuba, entre los años 1775 y 1783, al proce-so de liberación de las trece colonias.

Fue precisamente La Habana, de principio a fin, el centro deoperaciones de la ayuda de España a los rebeldes norteamerica-nos. El reinado de Carlos III había llegado a la conclusión de queCuba, por su tamaño, su posición geográfica (era llamada Llavedel Nuevo Mundo y Antemural de las Indias), sus recursos, supoblación, sus astilleros, arsenales y almacenes navales, era elterritorio idóneo para ayudar a los patriotas norteamericanos. Era,en ese momento, la más poderosa plaza fuerte de las Américas,

Desde el comienzo de la insurgencia de los colonos norteame-ricanos, los puertos peninsulares de Bilbao,el Ferrol y Cádiz,entre otros, serán lugares de refugio para sus embarcaciones,mientras en América, La Habana -que poseía un magnífico arse-nal- se convirtió en el refugio principal de Cuba, como lo seríaNueva Orleáns en Luisiana. En La Habana eran reparados, arti-llados y equipados los buques de Guerra norteamericanos. De allípartían las expediciones de ayuda a la guerra y allí fueron a pararmillares de prisioneros de guerra ingleses. En Cuba se reclutabany adiestraban milicias de blancos y negros.

La participación de Cuba fue significativa en muchos aspectos.Si por su situación geográfica y por sus protegidos puertos la islatuvo, ya antes de 1776, relaciones con las Trece Colonias, en acti-

vidades comerciales legales o de contrabando, a partir de esafecha se convirtió en el centro de operaciones de la monarquíaespañola contra los ingleses.

En 1777 el Capitán General de Cuba, Diego José Navarro,nombró al comerciante Juan de Miralles, embajador para nego-ciar con las Trece Colonias. En 1740, Miralles había llegado aCuba con una pequeña fortuna que le sirvió para cortejar, y mástarde poder desposar, a María Josefa Eligio de la Puente, la solte-ra más deseada de toda la isla por su belleza y por las posibilida-des económicas de su familia.Tras varias visitas a los rebeldesamericanos en las que ofrecía apoyo militar y financiero, Miralleslogró ganarse la confianza, e incluso la amistad, del futuro primerpresidente de los EEUU, George Washington. En una visita aMorristown – campamento de invierno de los rebeldes – contra-jo una enfermedad pulmonar. Ni el médico personal del general,ni los cuidados de la futura primera dama pudieron salvarle lavida. En 1780 moría en la casa de George Washington. En suentierro se rindieron honores militares como si fuese un jefe deEstado y buena prueba de la amistad con George Washington esla carta que éste le remitió a su viuda:

“…Todas las atenciones que me fue posible dedicar a su falle-cido esposo fueron dictadas por la amistad que sus dignas cuali-dades me habían inspirado…”

Para el 24 de febrero de 1781 se hallaban ya acampadas en lascercanías de Pensacola las tropas españolas venidas de Mobile,Nueva Orleans y La Habana. Y al día siguiente comenzaron lasoperaciones necesarias para el sitio de la ciudad. La flota de LaHabana, a la que acompañaba una pequeña escuadra francesa,traía algo más de 1600 hombres al mando del Mariscal de CampoManuel de Cagigal. Cagigal había nacido en Santiago de Cuba yllegó a ser Capitán General de la Isla de 1781 a 1783. En la fuer-za expedicionaria que Cagigal había traído de Cuba se incluían,entre otros, los siguientes cuerpos de ejército: Compañías deInfantería Ligera Fijas de La Habana, Dragones de La Habana.

“NOSOTROS, LOS REPRESENTANTES DE EE.UU...”

OIGO CANTAR A AMÉRICAWalt Whitman (1900)

Oigo cantar a América; tonadas variadas oigo. Las de los mecánicos alegres y fuertes;

la del carpintero, que entona la suya mientras mide la tablasy las vigas;

la del albañil que canta la suya aprestándose a trabajar o adejar ya el trabajo;

la del botero que canta a cuanto le pertenece en el bote y ladel estibador que canta en la cubierta del vapor;

la del zapatero, que canta al sentarse ante su banco y la del sombrero, que entona de pie la suya;

la canción del leñador, y la del labrador que se encamina altrabajo por la mañana, para dejarlo al mediodía o a la puesta

del sol; la deliciosa nana de la madre, de la joven trabajadora y de la

obrerita que cose o lava. Cada uno de ellos canta lo que a él o ella le pertenece.

Nada más. El día lo que al día pertenece; por la noche, la reunión de

jóvenes compañeros, robustos, amistosos, canta a plena voz sus fuertes y melodiosos cantos.

Estatua de la Libertad.

Continúa en la página 33

Page 32: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010 www.libreonline.com32

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

EENN FFOOTTOOEENN FFOOTTOO

El pasado 21 de junio dejó de existir en esta ciudad de Miami, el estimado caballeroJulio Colomer, casado con la yumurina Oilda Tápanes, coincidiendo con la fecha delsesenta aniversario nupcial.

Familia a la cual tanto afecto familiar guardamos en esta casa de LIBRE, es la viudahija del siempre recordado concejal matancero Cristóbal Tápanes, a quien nos parece vertransitando por la calle Milanés camino al Ayuntamiento o allá en su finca de CorralNuevo, con su sonrisa cordial, su sombrero criollo, su bigote y su camisa blanca.

Al hacer llegar nuestro pésame a la querida Oilda, hacemos el mismo extensivo a todala familia.

En la mañana de este lunes 28, dejó de existir en esta ciudad de Miami el respetablecaballero Dr. César Carvallo y de Aragón, contando con 97 años de edad, siendo elpatriarca y el mayor de los primos de su estimada familia.

Su cadáver estará expuesto en la Funeraria Ferdinand, de la Calle Ocho y Avenida26, a partir de la tarde de este miércoles, fijándose su sepelio para el jueves, previa misaen la Iglesia St. Raymond, en la Calle 17 y Avenida 36 del South West.

El Dr. Carvallo y de Aragón ejerció su carrera médica en Cuba, habiéndose graduadoademás en la Sorbona, de París, ejerciendo en La Habana hasta que llegó el castrocomu-nismo, y posteriormente en New York donde se jubiló.

A todos sus deudos, nuestros mensajes de identificación, y muy en particular al primodel fallecido Dr. Roberto Rodríguez de Aragón, a cuya familia enluta en sentido deceso.

E.P.D.

†E.P.D.

JULIO COLOMER

†E.P.D.

DR. CÉSAR CARVALLO Y DE ARAGÓN

Director:

Nunca he dejado de leer lo que veo escri-to por el Reverendo Martín Añorga, y conello no sólo he logrado extender el horizon-te del saber; sino que, me deleito con suamena lectura.

Ahora el que aparece en Página 9 delSemanario LIBRE del miércoles 23 dejunio 2010, me lleva a reflexionar, segúnyo pienso de la vida y de la muerte, y veri-fico y compruebo con mi humilde, acciden-tada, pero exitosa trayectoria de existenciadentro del globo terráqueo.

Mi secreto estuvo en la escucha, es porello que muy fraternalmente lo comparto poreste honroso medio, para si alguien se dignaleerlo, y desea pensar si le halla o no lógica.

Yo escuché a José Martí cuando escribiórecomendando que el hombre fuera honra-do. Ya mis padres me lo habían recomenda-do, también me inculcaron lo demás de lamoral y de la cívica, pero volviendo a

Martí, también me dijo que la vida se vivíacon bravura y la muerte se esperaba con unbeso. Otra cosa que me dejó escrita fue quela muerte era vía, no término.

Pero la seguridad de esos consejos y otrasmuchas verdades, que vienen a ser como“el éxito y el secreto de la vida y de lamuerte” lo encontré en Jesucristo, cuandole dí entrada en mi corazón y me sometí a élen el serio compromiso, bien convencido dela paz – diferente paz - que sólo en sus bra-zos podemos hallar de donde nadie podráseparar.

Ni lo alto, ni lo profundo; ni la vida , ni lamuerte. Voy a terminar con algo muy clarodel Libro de la Biblia. Eclesiastés mencio-nado al inicio por el Rev. Añorga y dice:Eclesiastés Capt. 12 vs 13 “El fin de tododiscurso oído es este: Teme a Dios, yguarda sus mandamientos; porque estoes el todo del hombre”.

Leonardo Delgado EchemendíaMiami, Fl.

SEBASTIÁN TOMÁS ERVESUNNacido el pasado 19 de

abr i l , con ve rdade rogusto traemos a estas colum-nas el rostro risueño y sim-pático de este cristianito queresponde al nombre deSebastián Tomás Ervesun,quien pesó 10 libras 11 onzasal nacer con una medida de20.5 pulgadas.

Es para nuestra personals i m p a t í a e l p e q u e ñ orecién nacido hijo adoradode los jóvenes espososTa t j a n a M a r t í n e z d eErvesun, consagrada en laenseñanza desde edad tem-p r a n a y E d u a r d oErvesun, ejecutivo queresalta en las nuevas corrien-tes energéticas, con sede enHouston, Texas, y a quienesfelicitamos muy especial-mente en unión de los hermanitos del reciénnacido Eduardo Jr. y Alejandro.

Hasta el hogar texano de familia tan que-rida en esta casa de LIBRE, nuestras congra-tulaciones.

La Sociedad Interamericana de Prensa, SIP,y la comunidad internacional hicieron un públi-co llamado a las autoridades ejecutivas y legisla-tivas de Brasil, a fin de que den trámite y promul-guen un proyecto de reforma constitucional quepermitirá que en ese país los crímenes contra lavida de los periodistas sean juzgados por tribuna-les federales.

La tesis, sostenida por la SIP, fue presentada alLegislativo por el Senador Roberto Cavalcanti,del Partido Republicano Brasileño del estado deParaíba, basada en las propuestas y conclusionesdiscutidas en el Foro “Fallas y lagunas de laJusticia: cómo evitar la impunidad de los crí-menes contra la prensa”.

Entre otras propuestas del Foro, se pide que los

delitos contra la vida e integridad física de losperiodistas tengan prioridad en el enjuiciamiento;que la Policía Federal colabore en las investiga-ciones; que los periodistas amenazados seanincluídos en el Programa de Protección deDefensores de los Derechos Humanos de laSecretaría de Derechos Humanos de laPresidencia de la República; la creación de unfondo de asistencia judicial para auxiliar en ladefensa de los periodistas amenazados o de susfamilias; revisar el sistema de beneficios penalesque ha permitido la reducción de penas y la fugade procesados por crímenes contra periodistas.

La carta fue enviada por los lectores de diariosdel continente al presidente Luiz Inácio Lula daSilva y a las autoridades del Poder Legislativode Brasil.

LECTORES DE DIARIOS DEL CONTINENTEAPOYAN REFORMA CONSTITUCIONAL EN BRASIL

EL TODO DEL HOMBRE

Page 33: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

www.libreonline.com MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 201033

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

LA ADMINISTRACIÓN DEL SEGUROSOCIAL ES UN LIBRO ABIERTO

El Presidente Obama hizo un llamado paramás transparencia en el gobierno. Como respuesta,el Seguro Social ha publicado su plan «OpenGovernment» (Transparencia del gobierno). Éstese encuentra disponible en www.segurosocial.gov/open (sólo disponible en inglés).

El plan refleja el compromiso del SeguroSocial en aumentar la transparencia, en expandirlas oportunidades de participación y colaboración

ciudadana y en hacer más sostenible la transparencia del gobierno en elSeguro Social. La agencia se siente muy orgullosa de sus tres iniciativas:el Calculador de beneficios por jubilación en español, la Iniciativa demejoras a los servicios por Internet, y la Calculadora de expectativas devida. Estas tres iniciativas apoyan la misión, metas y objetivos de la agen-cia y demuestran el valor del principio de un gobierno transparente.

«Aplaudo el compromiso del Presidente Obama con abrir el gobier-no federal para hacerlo más accesible a la gente a la que le sirve. Y estoyparticularmente orgulloso de las tres iniciativas portaestandartes quepreparamos para implementar para finales de este año», dijo Michael J.Astrue, Comisionado del Seguro Social.

El Calculador de beneficios por jubilación será la primera aplicacióninteractiva por Internet del gobierno federal que no sea en inglés. Es unaherramienta que promueve la transparencia proveyéndole al público his-panohablante una oportunidad de obtener estimaciones instantáneas y per-sonalizadas de sus futuros beneficios por jubilación. El año pasado más de3 millones de personas usaron la versión en inglés de este popular servi-cio, ahora disponible en www.segurosocial.gov/estimator.

Como parte de su Iniciativa de mejoras a los servicios porInternet, el Seguro Social presentará una herramienta nueva para cana-lizar los servicios que le ayudará a la gente a encontrar la información ylos servicios que están buscando en la página de la agencia, www.segu-rosocial.gov/espanol. Un elemento central será la oportunidad de entrara la Internet para hacer una cita a de nuestras oficinas y así poder aten-der todas las transacciones que no puedan atender por Internet.

La agencia está desarrollando una Calculadora de expectativas devida; una herramienta sencilla pero importante para ayudarle al planifi-car su jubilación. Mucha gente subestima grandemente su expectativa devida. Este nuevo servicio por Internet le añadirá precisión a la planifica-ción para la jubilación al proveer cálculos de la expectativa de vida pro-medio cuando las personas tienen distintas edades, distintos géneros ydistintas características recopiladas en el informe anual de losFideicomisarios del Seguro Social.

«Anticipo con grandes ansias seguir tomando los valores de la polí-tica de un gobierno abierto y convertirlos en mejoras que perduren yreflejen la manera en que la agencia toma decisiones, soluciona proble-mas y enfrenta sus retos», comentó el Comisionado Astrue. «Las ini-ciativas portaestandartes del Seguro Social mejorarán nuestros serviciosy derribará barreras que existen entre los ciudadanos y su gobierno».

Le alentamos a que lea y exprese sus opiniones e ideas sobre el plande Gobierno transparente. Por favor visite www.segurosocial.gov/open(sólo disponible en inglés).

RAPIDÍSIMAS

Obispo Onell Soto

Viene de la página 31

LAS JOYAS DE LASDAMAS DE LA HABANA

Fusileros de La Habana, Gastadores(para trabajos de trincheras y preparaciónde vías) y Milicias, entre las que se con-taba el Batallón de Voluntarios pardos ymorenos libres.

El ejército comandado por Washingtonnecesitaba pertrechos, carecía de todo,estaba desorganizado, sin armas, sin pól-vora, sin ropas y sin provisiones.Solamente pudo adquirir una cosa conrapidez y voluntad: la disciplina; perocarecía de los conocimientos tácticos delos bien organizados regimientos ingle-ses. En junio de 1781, el propio GeorgeWashington escribía angustiado al finan-ciero Morris: "Debo solicitarle conurgencia, si es posible, que me procureen especie la paga de un mes para eldestacamento bajo mi mando. Parte delas tropas no han recibido paga algunadesde hace un largo tiempo, y en variasocasiones han mostrado señales degran descontento (...) no tengo dudasde que el dulzor de un poco de monedadura les devolverá el carácter apropia-do. Si la cantidad total no pudiera serobtenida, al menos una parte de ellaserá mejor que nada..."

Sin ánimo de omitir el valioso aportede los tantos hispanos a la independenciade Estados Unidos, quiero destacar lacontribución a esta causa de las damashabaneras. Siguiendo las instrucciones deRochambeau, el Almirante De Grassereclutó 3 000 voluntarios entre los haitia-nos de Puerto Príncipe y Cabo Haitiano,y los puso bajo las órdenes del joven ofi-cial Claudio Enrique de Saint-Simon,para recaudar la enorme suma de 1millón 200 mil libras como única formade derrotar al enemigo en la aldea deYorktown, cuyas tropas bien unidas esta-ban al mando del general inglés, LordCornwallis. Pero la recaudación delmillón 200 mil libras no fue posible enHaití. Lo intentó en Santo Domingo, através de la autoridad española de adua-nas, el Marqués de Salavedra. Pero allítampoco había esa gruesa suma. Sinembargo, Salavedra ofreció a De Grasseun contacto seguro en La Habana, quienpodría ocuparse de recaudar la suma.

Ese hombre era el venezolano DonFrancisco de Miranda, quien había servi-do en el ejército ibérico, era en 1781 elayudante personal del gobernador espa-ñol de Cuba, Juan Manuel de Cajigal. Laprincipal contribución de Cajigal fue darluz verde a Don Francisco de Mirandapara emprender en cuestión de horas laincreíble recaudación. La histórica ver-dad es que Miranda, junto a unos pocoscubanos (criollos), fueron las personasque organizaron la recogida de fondos

solicitada por Saint-Simon. Si bien pro-cedieron de varias fuentes diferentes, elprincipal grupo donante fueron las damashabaneras. Ellas ofrendaron sus joyas ysus diamantes —su riqueza— a la causanorteamericana. Se reafirma aquí lacubanía elocuente de esas generosasmujeres habaneras, porque Cuba, a todoslos efectos legales, era posesión deEspaña, pero ya anidaban en ellas senti-mientos de solidaridad independentista yde separatismo.

Como describe Lewis, biógrafo delAlmirante De Grasse: "El tesoro públi-co fue ayudado por personas indivi-duales, damas, que incluso donaronsus diamantes. Cinco horas despuésdel arribo de la fragata Aigrette (...) lasuma de 1 200, 000 libras fue llevada abordo."

El historiador Harold E. Davis describelo que ocurrió después: "Con ese dinero,los dirigentes norteamericanos y fran-ceses comenzaron a enfrentar los vas-tos gastos de la campaña sureña. ElEjército Continental, junto a la muynecesitada colaboración francesa,combatieron exitosamente a las fuer-zas británicas del general Cornwallisen Yorktown, Virginia…”

En el año 1781, unos 8.000 soldadosbritánicos fueron rodeados en Yorktown(Virginia) por la alianza franco norteame-ricana bajo las órdenes de Washington.Los británicos pidieron la paz y en el tra-tado de París de 1783 se reconoció porfin la independencia de los EstadosUnidos.

Recopilación de textos de María Cristina Rodríguez

Declaración de Independencia.

Page 34: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010 www.libreonline.com 34

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

OSTEOPOROSIS YMENOPAUSIAS

AL

UD

Francisco GalindoEFE-Reportajes.

La osteoporosis produce, al menos en España, alrededor denoventa mil fracturas de cadera y medio millón de fracturasvertebrales cada año. Según el doctor Santiago Palacios, pre-sidente del Comité Científico del XI Congreso Nacional de laAsociación Española para el Estudio de la Menopausia(AEEM), quien afirma que “el empeoramiento de la cali-dad de vida de las pacientes que padecen una fracturaósea por osteoporosis, así como la importante demandade atención sanitaria y el considerable impacto socioeco-nómico que conlleva la enfermedad y que aumenta cadavez más debido al envejecimiento de la población, hacennecesario que la osteoporosis sea considerada como unproblema sanitario de primer orden”.

En este sentido, se estima que los costes económicos, tansólo por la asistencia hospitalaria directa como consecuenciade las fracturas, se han evaluado en España en más de 120millones de euros (unos 144 millones de dólares) al año.

LA GRAVE FRACTURA DE CADERA

“Estos datos se revelan aún más importantes si se tieneen cuenta que la incidencia anual de fracturas óseas oca-sionadas por osteoporosis se triplicará en los próximoscincuenta años”, explicó el doctor Palacios en el XICongreso Nacional de la AEEM, celebrado el mes de mayoen Málaga (sur de España).

Una de cada dos mujeres mayores de 50 años puede sufrir

una fractura ósea como consecuencia de la osteoporosis, y unade cada tres con más de 80 años sufrirá una fractura de cadera.

Palacios precisa que “este último tipo de fractura tieneun índice muy alto de mortalidad, de forma que el 24 porciento de las personas que la han padecido muere en losdoce meses posteriores y sólo la mitad conserva la mismacapacidad de marcha que antes. El resto deben ser ayuda-das e internadas en centros de asistencia”.

En cuanto a las fracturas de vértebras, éstas pasan con fre-cuencia inadvertidas, aunque pueden producir dolor manteni-do en la zona dorsal y un encurvamiento de la columna “quea menudo repercute y reduce la capacidad ventilatoria delos pulmones”, según el especialista.

Por otra parte, además de las fracturas y el dolor, las perso-nas con osteoporosis padecen una limitación funcional, defor-midad del tronco, disminución de la estatura e incluso, confrecuencia, pérdida de autoestima y trastornos psicológicos.

Javier Ferrer, presidente de la AEEM, alerta por su partedel “importante papel” del ginecólogo y comenta: “lalabor del ginecólogo en la detección y tratamiento de laosteoporosis es fundamental desde distintos puntos devista: epidemiológico, puesto que afecta más frecuente-mente a la mujer; fisiológico, ya que la masa ósea estárelacionada con situaciones de insuficiencia estrogénica, yterapéutico, teniendo en cuenta que el tratamiento precozy adecuado permitiría disminuir la osteoporosis y lasfracturas ocasionadas por la enfermedad”.

PREVENCIÓN Y FÁRMACOS

Palacios hace hincapié en que, desde la niñez, se debenintroducir medidas para estimular los factores determinantesdel desarrollo normal del hueso con el objetivo de conseguirel máximo pico de masa ósea posible: “las medidas profi-lácticas se deben iniciar desde la niñez hasta los 25-35años. Después, se deben vigilar los factores que aceleranla pérdida fisiológica de masa ósea y su prevención y,finalmente, es fundamental evitar fracturas en mujerescon importante disminución de masa ósea, previniendolas caídas y evitando situaciones de sobrecarga excesiva

de columna o movimientos y ejercicios bruscos”.

Por otra parte, se sabe que existen una serie de patologíasginecológicas que afectan al pico de masa ósea. Según Ferrer,se trata de enfermedades como “la anorexia nerviosa, las dis-genesias gonadales, la amenorrea hipotalámica, las hiper-prolactinemias o las alteraciones del ciclo menstrual”.

“Otras enfermedades”, destaca por su parte Palacios,“como la menopausia precoz, aceleran la pérdida de masaósea, así como la osteoporosis posmenopáusica”.

Cuando la enfermedad es diagnosticada, junto con lasmedidas de prevención, existen gran variedad de tratamien-tos farmacológicos, que, “en cualquier caso, deben serprescritos por el médico de forma individualizada en cadamujer”, según el ginecólogo y miembro de la AEEMRafael Sánchez Borrego, quien agrega que “para ello,contamos con un gran abanico terapéutico”.

Sánchez Borrego indica que es de vital importancia ladetección precoz de la enfermedad, con el fin de empezar atratarla cuanto antes.

El diagnóstico de la osteoporosis, según el especialista, selleva a cabo mediante la realización de una densitometríaósea, “prueba sencilla y no dolorosa”, que dura unos sieteminutos y que aporta la configuración de la masa ósea de lapaciente. No obstante, a pesar de la importancia de la detec-ción precoz de la enfermedad, Sánchez Borrego reconoce queesta prueba, debido a su coste y la escasez de aparatos, noestá al alcance de todas las pacientes, por lo que los médicosdeben hacer una selección previa.

“No obstante, todas las mujeres mayores de 65 años ylas menores de esta edad con algún factor de riesgo debe-rían realizársela”, concluye.

(ORLANDO, FL) Una mujer realiza un examen de osteopo-rosis en la Feria de la Salud en el Barnett Park.EFE/Gerardo Mora.

Las mujeres que alcanzan lamenopausia corren un altoriesgo de padecer osteoporo-

sis, enfermedad esquelética sistémi-ca caracterizada por la disminuciónde la masa ósea con la consiguientefragilidad en los huesos.

(ORLANDO, FL) Janet Vidal de Puerto Rico, revisa sus resultados después de realizarse un examen de osteoporosis en laFeria de la Salud en el Barnett Park de Orlando, Fl. EFE/Gerardo Mora.

Page 35: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

www.libreonline.comMIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 201035

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

EELL TTRRIIOO DDEE LLOOSSIINNDDEESSEEAABBLLEESS

La revista Foreign Policy publica una lista de lospeores dictadores que oprimen a sus pueblos en los díasde hoy. Y no faltan en la lista, por supuesto, los tres másgrandes facinerosos del continente.

Fidel Castro ocupa el lugar número 15, HugoChávez el 17 y Raúl Castro el 21.

En un artículo separado, Foreign Police clasifica aCuba en el lugar 76 entre 177 países cuya estabilidadnacional sufre de un deterioro crucial. Le sigueVenezuela, país al que le han asignado el número 77.

Es lamentable que estos tres dictadores implacables

no se den cuenta de que en lugar de lograr beneficio yadelanto para sus pueblos respectivos, lo que hacen esahogarlos en la miseria y en el atraso.

Es evidente que el comunismo, que ahora pretendenidentificarlo como el socialismo del siglo XXI, no fun-ciona ni como sistema de gobierno ni como método deeconomía.

Confiamos que pronto, en América, nos libremos detipos tan nocivos como los hermanos Castro, HugoChávez y el grupo de súbditos que en provecho propioles siguen.

CRITERIO II

Page 36: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010 www.libreonline.com36

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

Por Roberto CazorlaExclusiva para “LIBRE”

Hace más de 50 años, que me pregunto: ¿Cómo es posible que esta señora, siendo una delas tres bailarinas mejores del mundo, haya podido compartir mesa y mantel con el hombremás asesino de América? Para ser lo que ella ha sido, Dios tuvo que dotarla de una sensibi-lidad superior, algo que, sin duda, tenía que alertarla y no convertirse en cómplice de tan odia-do y repugnante personaje; adivinar hasta qué punto sus amigos, los Castro, están empapa-dos de sangre… de cataratas de sangre vertida por miles de inocentes que su régimen ha ase-sinado.

Alicia Alonso, para mí, es uno de los grandes monstruos ejerciendo la crueldad. Ella, comootros, puso su talento al servicio del régimen más vergonzoso e implacable que haya creadoel hombre.

Que alguien como ella haya puesto su arte al servicio de una banda de cuatreros asesinos,es imperdonable. Alicia Alonso tiene que encabezar la lista de los que arderán en el infierno.Si es que de verdad existe el infierno. Es posible que haya querido vengarse por haber sido(lo sigue siendo) una de las mujeres más feas del planeta. Tiene que ser traumático levantar-se por la mañana y mirarse en el espejo para contemplar un rostro tan horrendo como el suyo.(Aunque la pobre, de vista siempre ha andado mal). También es posible que nuestro Señor lehaya pasado la factura de esa manera por ser tan mala y perra comunista.

¿Cómo es posible, que una artista de su categoría, haya colaborado a que en nuestra patriase consolidara el régimen más totalitario? A ella jamás le ha importado la desgracia de nues-tro pueblo. Menos que Cuba se haya convertido en el segundo país más pobre deLatinoamérica. Ella no sabe el color que tiene la libreta de racionamiento. Ella siempre hatenido criados; carro, chofer particular, un pasaporte que le abre todas las puertas del plane-ta. Ella presume de rociarse con los perfumes más caros. Ella se resiste a darle paso a otrabailarina para que ocupe su puesto. Piensa que es inmortal. Ignora que cuando menos se lopiense estirará la pata, y que se la van a comer los gusanos como al más humilde de los hom-bres. Ella se cree diosa. Lo fue en el baile, pero como ser humano es el mismísimo diablo.¿Sabrá que la mayoría del pueblo cubano la odia visceralmente como persona?.

POR SUS NOVENTA AÑOS

Esta misma Alicia Alonso, comunista hasta los huesos, tan asesina (lo el que le aguanta lapata a la chiva…) como las hermanas Castro, retorcida e inhumana, acaba de ser homenaje-

ada en Estados Unidos, país que tanto odian los comunistas. País que le dio su primera granoportunidad con la que se convirtió en una de las enormes divas del ballet mundial. Ese paísque su amigo y cómplice Fidel Castro ha intentando destruir desde hace más de medio siglo.

El American Ballet Theater le rindió en Nueva York un tributo por sus 90 años, a la queconsideran mito viviente de la danza. Su aura es inmensa, pero más lo es su leyenda negra,la cual ha ejercido siempre entre bambalinas, rapazmente, como la víbora que es. En Cuba,esa Cuba a la que ella ha colaborado en su destrucción, los que de verdad tienen madre, jamásla perdonarán. Que no piense que por ser una de las tres mejores, se puede permitir el lujo deser cómplice de la retahíla de tiranos que han destruido nuestra isla.

Ricardo Cué, uno de los grandes conocedores de danza clásica en España, sostuvo:“Muchos de sus bailarines aseguran que prefieren estar bajo el mando de Castro que bajoel de Alicia Alonso”. ¡Muy fuerte la expresión! ¿Verdad? De ello se saca cuán malvada ycruel es la bruja que ya no se puede poner en punta. Pero sí su cinismo de seguir represen-tando en el exterior a la canalla presidida por el moribundo y su hermanastra Rosalba laborrachona, o sea, Raulina, la Lulú.

Me llama la atención de que un régimen comunistas tan cruento como el que un grupo demiserables como ella ha impuesto en nuestra isla, colaborara a que el ballet fuera tan popu-lar como el béisbol, puesto que el ballet, es un arte considerado burgués tradicionalmente porla izquierda. Esa izquierda podrida, resentida, contrahecha, que despide pus, bilis y una malababa que los define en todo el mundo.

“DON QUIJOTE”

Durante el homenaje ante el público de Nueva York (vergüenza debería darle presentarsehecha un adefesio ante una gente que tiene de ella el más bello de los recuerdos. Pero comoes tan egoísta y ambiciosa, morirá con las botas puestas), dijo:

“Me siento muy emocionada y todavía no puedo ni hablar. Es muy bonito y preciosorecibir un homenaje así en la vida después de tantos años”.

¿Cuántos miles de dólares le llevó al tenebroso dictador, Doña Alicia?

Para rendirle homenaje se representó el ballet “Don Quijote” que consta de tres actos, conmúsica de Ludwig Minkus y que está entre los clásicos del teatro Bolshoi de Moscú, y quepara ella interpretaron los papeles centrales la argentina Paloma Herrera y el brasileñoMarcelo Gomes.

Incluir a la verduga cubana en los actos conmemorativos de los 70 años de la fundación delAmerican Ballet Theater, fue una de las grandes ideas de la dirección, según expuso su direc-tor general. Con el sátrapa de Fidel.

La más fea del mundo.

ALICIA ALONSO,TÚ QUE ARDERÁS EN EL INFIERNO

Page 37: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

www.libreonline.com MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 201037

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

¿Y no se avergüenza de aceptar homenaje en lo que se con-sidera el corazón del capitalismo, el Metropolitan de NuevaYork?

“Tengo grandes amigos y admiradores en Nueva Yorky los recuerdo a todos, porque el aplauso no se olvidanunca, se lleva dentro”, dijo.

Tampoco los cubanos olvidamos el daño que usted le hahecho a Cuba, menos que a sus 90 años continúe apoyando alos que han doblado su cerviz a las horcas de la dictaduracomunita.

Desde 1959, la Gruya de Moscú tiene carta blanca en lapolítica cultural de la isla, gracias a su complicidad con losque tienen a Cuba en una total esclavitud política y humana.

Ni aún habiendo sido estrella del American Ballet Theater16 años antes del triunfo de la cochina revolución, le impidióconvertirse en una de sus más crueles comisarias.

SU LEYENDA NEGRA

En el citado escenario, en 1943, una indisposición de ladiva Alicia Márkova le dio el chance de actuar como prota-

gonista de “Giselle”, papel que la catapultó en la posteridad.

“Fue una bailarina muy avanzada a su tiempo por sugran técnica”, dijo de ella el bailarín y coreógrafo españolVíctor Ullate. (No sé si es comunista como la mayoría de losartistas llamados de la “Zeja”, los que apoyan al deficiente ye incapacitado José Luis Rodríguez Zapatero).

En un reportaje sobre ella, el diario español “La Razón”(“La Biblia”), expuso:

“En la leyenda negra de la Alonso pesa su freno cons-tante a los bailarines de la escuela que ella misma creó.Ése fue el caso de Josefina Méndez, Mirta Pla, AuroraBosh y Loipa Araujo, denominadas “las cuatro joyas”por su valor artístico y cuyo debut en los roles principa-les demoró durante años. Lo mismo que otras tres gran-des Rosario Suárez, Amparo Brito y Ofelia González, quese graduaron en 1968 y hasta 1986 no lograron ser prime-ras bailarinas. Alicia Alonso no perdona una traición ypara ella, como para el régimen cubano, traición es que-rer vivir dignamente del trabajo, es decir, aprovechar laoportunidad cuando te hacen una oferta en otra compa-ñía y marcharse a bailar fuera de la isla”.

Todo es cierto. Mucho más de lo que se comenta en el cita-do reportaje. Alicia Alonso es más mala que la cicuta.Envidiosa. Ella, que fue tocada por la verita mágica delSeñor, jamás permitió que otra bailarina se luciera hasta elpunto de opacarla. Sabemos hasta que punto ha humillado asus bailarines. Se comenta que cuando la dictadura inició lacaza de brujas con los homosexuales, a sus bailarines, que el98 por ciento (presuntamente) eran homosexuales, los obligóa levantar pesa para que lucieran musculatura; además serumoreaba que a muchos los obligó a tener novias y hastacasarse. Se comentó que entre ellos hubo suicidio. Tambiénque semejante bruja, escribió un panfleto en contra de loshomosexuales. De ser cierto, ¿con qué se come todo eso? ¿Adónde irán a parar sus malévolos huesos?

HUMILLA A LOS BAILARINES

Muchos de los miembros del ballet aprovechan las giraspara escapar. No es de extrañar, pues el trato humano quereciben de la diva es canallesco, miserable e imperdonable.

Durante la última temporada que hicieron en Madrid, losbailarines vivían en un aparta-hotel del centro donde el dine-ro que le daban para comer apenas les alcanzaba. No obstan-te, la diva, la comunista, la Gruya de Moscú, vivía en el HotelRitz, el más caro de España; se mueve en un carro particulary con chófer a su disposición. Así actúan los comunistas.Practican la ley del embudo. Lo ancho para ellos, y lo estre-cho para los demás. ¡Malditos sean todos!

Su ballet se pasa la mayor parte del tiempo en el extranje-ro, ganando divisas para que los facinerosos Castro lo enví-en a las cuentas que tienen en bancos de Suiza.

“Desde La Habana nos remiten una lista reducida delos solistas y primeras bailarinas que han huido en losúltimos años y que pagan sus impuestos a Cuba: OctavioMartín, Rolando y Daniel Sarabia, Anissa Curbelo,Romel Frómeta, Hayna Gutiérrez, Taras Demetrio,Miguel Ángel Blanco, Adriaris Almeida, Lorena Feijóo,Alyhaideé Carreño, Galina Álvarez… Aunque el casomás significativo es el de Lorna Feijóo, que, tras aceptarla oferta del Boston Ballet, “no sólo no le permiten volvera Bailar en La Habana, sino que le han prohibido laentrada a la escuela del BNC”, nos cuenta uno de losmiembros del ballet”, añade en su reportaje el diario “LaRazón”.

Un bailarín cobra 400 pesos mensuales (17 euros) y las pri-meras figuras entre 600 y 700 pesos (poco más de 30 euros).Durante las giras, les pagan 50 dólares o euros por día; 60 alas primeras figuras. De dicho dinero tienen que pagarse lacomida, razones por la que siempre andan a la búsqueda dealimentos baratos, incluso algunos han sido despedidos decasas de huéspedes por improvisar cocinas, corriendo el ries-go de que arda el edificio.

Pero la Gruya es habitual de las famosos “boutiques” deEuropa, mientras que las bailarinas salen a escena con leotar-

dos rotos.

“En brasil pedimos a Alicia que nos pagara el bus parair a comprar mallas y nos lo negó. Y eso que nos ofreci-mos a pagar nosotras mismas la ropa, así que bailamoscon ropa agujereada”, sostuvo una de las solistas.

Comunista homenajeada en elMetropolitan de Nueva York, símbo-lo del imperialismo y la burguesía

yanqui. Por divisas para su amo y señor, noreparó en presentarse hecha un adefesio, enel escenario que había derrochado juventudy el arte de ser una de las tres mejores delmundo. Jamás le ha importando la desgraciade nuestro pueblo. Menos que Cuba se hayaconvertido en el segundo país más pobre deLatinoamérica. “Muchos de sus bailarinesaseguran que prefieren estar bajo el mandode Castro que bajo el de Alicia Alonso”.Durante las giras, los bailarines pasan ham-bre y duermen en paupérrimas casas dehuéspedes; ella vive en hoteles de cincoestrellas, con carro y chófer particular, y seviste en las “boutiques” más caras deEuropa.

Hoy es más adefesio.

“Ayer maravilla fui…”

En “Grand pas de quatre”.

Page 38: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010 www.libreonline.com38

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

“Los cobardes mueren muchas veces antes de morir”. (Mahatma Gandhi)

En mis casi setenta años de lucha por la democracia en Cuba no he visto másmanipulación, hipocresía y doblez moral como las que se aprecian de unos añospara acá, y es que al genuino proceso por la democracia en Cuba se han incorpora-do factores que dentro y fuera de la isla, trabajan por sus intereses y ambiciones, nopor una Cuba en la que cada uno ocupe el espacio que le corresponda por su traba-jo y por la dignidad que ha tenido en su trayectoria por la vida.

Vengo luchando al igual que otros muchos cubanos, lamentablemente algunosya desaparecidos, por los derechos ciudadanos desde la década del 40. He compar-tido en todos estos procesos con grandes hombres como Porfirio Ramírez y SinesioWalsh y canallas como Fidel Castro, lo que me permite apreciar que muchos de losque hoy dicen estar en contra de la dictadura son legatarios morales del tirano, por-

que dicen una cosa y hacen otra, mientras que cada día la herencia de un Orlando Zapata Tamayo o Pedro LuisBoitel, según pasa el tiempo se reduce.

Llegué a Estados Unidos en 1960 a buscar ayuda para los alzados del Escambray. A muchos les dije que si seapoyaba con todos los recursos a los guerrilleros cubanos, ellos podrían derrocar la dictadura, pero no fue así comodemuestra la realidad que padecemos hoy. La tiranía se ha extendido y sus herederos buscan la manera que sobre-viva a su comandante.

Es verdad que creo en la confrontación, no por amor a la violencia, sino porque regímenes como el de Cubano entienden ni aceptan el debate ni la discusión y menos aún elecciones libres. Cierto que la lucha de frente no haderrocado a la tiranía, pero al menos el decoro de arriesgar la vida raspa los fracasos, por otra parte, el gimoteo ylas súplicas por un diálogo que redima a la nación tampoco han dado resultados. La política complaciente del gobier-no español hacia La Habana certifica que los arrumacos no ablandan a los dictadores.

He visto de todo y soy el primero en aceptar que los tiempos cambian y que las estrategias para enfrentar ladictadura no pueden ser las mismas, pero también defiendo que cualquier estrategia que se asuma debe estar regidapor principios que no pueden ser negociables, porque sino la democracia que buscamos, sería un hijo bastardo de latiranía que combatimos.

Mi reflexión es consecuencia de una carta suscrita por 74 personas de la disidencia u oposición que están enCuba. Entre ellos inexplicablemente hay ex presos políticos y prisioneros políticos, condición, dicho sea de paso,que no confiere atributos especiales de inteligencia y comprensión de la realidad.

Lo primero que me llamó la atención de la petición es que estaba suscrita exactamente por 74 personas, casua-lidad o causalidad, el asunto es que el número está muy cerca de los 75 prisioneros de la Primavera Negra, un núme-ro que le ha salido muy caro a la dictadura de los Castro.

Los 74 con su carta le han hecho un favor a la dictadura. Es una misiva contradictoria y vergonzosa porque lepide a congresistas de un país extranjero que legislen a favor de una ley que posibilitaría más viajes de ciudadanosestadounidense a la isla y facilite ventas de productos agrícolas al gobierno de los Castro, en la consideración de queeso va acelerar el fin de la dictadura, una hipótesis que como otras similares, deja la ofensiva a la dictadura, y a loscubanos listos para que la clase dirirgente del castrismo llegue a un arreglo con gobiernos extranjeros.

La solución a los problemas que enfrentamos los cubanos tiene que pasar por nuestra capacidad de sacrificioy nuestra voluntad de conducir nuestro país hacia una situación en la que todos tengamos iguales derechos y ningu-no esté sometido a la voluntad de los poderosos, ya sea porque tienen poder político o fortunas, que les permitancomprar voluntades o confundir a quienes de buena fe se dejan seducir por los nuevos aspirantes a practicar el des-potismo.

El sentido del deber y los compromisos contraídos con la Patria no se determinan por el paralelo o la latituden la que se vive. Estoy convencido que en Cuba hay quienes el presente y el futuro del país les importa un bledoy que en el extranjero hay muchos cubanos que padecen lo que ocurre en la isla como si les sucediera en carne pro-pia.

Estar en Cuba o fuera de ella, no le resta ni suma al cubano que siempre ha cumplido con su deber de defen-der las libertades en la tierra en la que nació, por lo que estoy seguro que los que se iniciaron en la lucha reciente-mente no tienen más derechos que quienes nunca la han abandonado. No importa que estén en la isla o fuera de ella.

Es cierto que todos somos iguales en derechos y deberes, pero sería hipócrita decir que el cómplice de ayer esmás cubano y más demócrata que el luchador de siempre, porque ahora escribe cartas o hace una denuncia de lastropelías en las que incurre la dictadura a diario desde una ciudad de la isla.

Nunca, nunca, el general Arnaldo Ochoa o los de la Guardia, aunque en verdad hubieran estado conspirandocontra Fidel Castro, podrán ser colocado en el Panteón de la Patria en el mismo lugar que deben ocupar OsvaldoRamírez o Eusebio Peñalver, y otros muchos que dieron su vida en la lucha por la democracia.

Tengo la convicción de que muchos de los que impulsan la solución negociada de la situación cubana a sabien-das de que no es posible por la naturaleza de los Castro encajan perfectamente en esta frase del líder de la no vio-lencia, Mahatma Ghandi, “Allí donde sea preciso elegir entre la violencia y la cobardía, aconsejaré la violen-cia. Pues todo el que huye, comete una violencia mental; huye porque no tiene coraje para morir matando”.

UNO ENTRE MILLONES

Orlando Bosch

El 11 de mayo pasado del actual 2010, se cumplieron 160años de haberse izado, por primera vez en el mundo, la ban-dera de Cuba; hecho ocurrido en el edificio del periódico norte-americano “The Sun” (“El Sol”), sito en la esquina formada porlas calles Fulton y Nassau, Nueva York.

En la foto aparece la Comisión Organizadora para perpetuarese histórico evento a través de una placa conmemorativa –queexhibe uno de los asistentes- reunidos en ese lugar para recordarla significativa fecha y solicitar a la alcaldía neoyorquina laMoción del Concejo Municipal para la realización del patrióticoproyecto.

(Foto: Jorge González)

Mario Llossas y BaldesogoAstoria, N.Y.

Histórico Eventopara Cuba

CCOONNTTIINNEENNTTAALL IINNSSUURRAANNCCEE

22330077 DDOOUUGGLLAASS RRDD.. SSTT,,SSUUIITTEE 440011,, MMIIAAMMII,, FFLL.. 3333114455

((330055)) 444455--66555500

Representamos compañías sólidas con precios muy

competitivos y fácil forma de pagar.

Auto LiabilityCollision

P.I.P.Homeowners

BusinessTrucksHealth

LifeCredit Life

Victims of Crime Insurance

Mobil HomesGeneral Liability

BoatsHospital

Medicare Personal AccidentsDisabillity

ATENCIÓN PERSONAL DE JORGE RODRÍGUEZ

TTOODDOO TTIIPPOO DDEE SSEEGGUURROOSS

AAUUTTOOSS

BBOOTTEESS

VVIIVVIIEENNDDAASS

VVIIDDAA

NNEEGGOOCCIIOOSS

SSAALLUUDD

Page 39: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

www.libreonline.com MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010

39

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

AMOR CON HUMOR SE PAGA

Una empleada doméstica pidió aumento de sueldo.A la señora de la casa no le cayó muy bien la solicitud,

Así es que le preguntó:

- María, ¿ Por qué crees que mereces que te aumente el sueldo?Señora, hay tres razones: la primera es que plancho la ropa mejor que

usted.- ¿Quién te ha dicho que planchas mejor que yo?

- Su esposo, señora.- ¡Oh, vaya!

- La segunda razón es que yo cocino mejor que usted.- Eso es puro cuento, ¿quién te ha dicho que cocinas mejor que yo?

- También su esposo, señora.- ¡Ah, caramba!

- Y la tercera razón, y la más importante, es que yo soy mejor que usted en la cama...

Al oír aquello, la señora, completamente descompuesta y gritando, le pregunta a la empleada;

- ¿Mi esposo también te ha dicho eso?- No, señora... Me lo dijo el jardinero...

Y la señora le aumentó el sueldo a la empleada sin chistar.

- He oído de hombres que dejaban de comer por ver el fútbol...- ¡Pero Pepe lo tuyo es el colmo!

- ¡Policía Policía! ¡Allá en la esquina, hay un desorden!- Yo, sólo estoy para cuidar el orden.

Narrador de fútbol- Ricardo se la pasa a Rey... Rey se laPasa a Lalo... ¡Lalo me la pasa a mí!

Page 40: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

ANUNCIOS Y SUSCRIPCIONES: (305) 267-2000MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010

40 www.libreonline.com

FELICES SALUDAN LA INDEPENDENCIA DE EE.UU.

Una pareja de éxito profesional y personal.El amor los unió el 9 de junio de 1984.

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

Page 41: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

ANUNCIOS Y SUSCRIPCIONES: (305) 267-2000

MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010

41www.libreonline.com

UNA CONGRESISTA Y UN MILITAR DE ALTO RANGO

UNIDOS POR EL ÉXITO Y EL AMORPor Germán Acero E .LIBRE/Exclusiva

Se podría decir que es un matrimonioperfecto y exitoso.

Una brillante congresista de ori-gen cubano y un admirado y desta-cado norteamericano ex veterano dela guerra de Vietnam.

Ambos han tenido un performance altoen el mundo público y de la política norte-americana.

Desde que se conocieron han logradoconstituir una familia ejemplarizante. Elnació en la ciudad norteamericana deHomestead y ella en la ciudad cubana de LaHabana .

Ambos han sido, el uno para el otro, unfuerte soporte en sus planes y proyectospara salir adelante en la vida profesional ypersonal.

“Desde que nos conocimos hubouna fuerte relación de pareja”, dijoorgullosa Ileana Ros Lehtinen.

De este matrimonio hay dos jóvenes,Amanda y Patricia.

El mundo de la política, quizás, afianzóaún más la relación entre Dexter e Ileana.

Porque ambos se conocieron cuandoincursionaron en el mundo de la política,inicialmente, estatal.

Y, luego ella, se convirtió en la primeramujer en llegar al Congreso Federal de losEstados Unidos.

“El en todo momento ha sido miguía para alcanzar estos triunfospolíticos”, expresó Ileana a LIBRE.

“Es, como dicen los hispanos, mimejor mitad”, reiteró Ileana, quien leagradeció a la vida por todo lo que le hadeparado al lado de Dexter y sus hijas.

Como se recordará ella llegó con suspadres, Enrique y Amanda, huyendo de larevolución comunista que se tomó el poderen Cuba. Tiene un hermano llamadoEnrique.

Dexter es un ex veterano de la guerra deVietnam. También, en su brillante hoja de

vida, figura que ha sido ex fiscal federal.“Ha sido mi socio y amigo en la

vida desde que nos conocimos cuan-do ambos éramos representantesestatales en Tallahassee”, expresóIleana.

“Estoy muy orgullosa de decir queDexter es cariñoso, inteligente,amante de la historia y un tremendopadre para nuestras hijas”, dijo conuna seguridad increíble.

“Ahora, que la vida nos ha depara-do muchas felicidades, es tambiénun abuelo maravilloso con nuestrapequeña nieta de un año de edad”,recordó Ileana.

“Su metódica y serena personali-dad guía nuestra familia en todo loque hacemos y decidimos para elbien de todos”, replicó.

“He sido verdaderamente bendeci-da con el tierno y comprensivoesposo que la vida me ha dado”,insistió la inteligente y apreciada congre-sista.

“Nuestros 26 años de matrimoniocontinúan siendo algo muy especialen nuestras vidas”, sostuvo Ileana,quien es una de las mayores figuras políti-cas de esta nación.

Ileana y Dexter se casaron el 9 de juniode 1984. Ambos fueron a la universidaddonde obtuvieron destacados títulos en loscampos de las Ciencias Políticas y elDerecho.

Actualmente Dexter integra equipo en undestacado bufet de abogados. “Estoycomplacido con la vida por la espo-sa que me dio”,dijo emocionado.

“Hemos tenido una relación depareja muy linda y positiva. Nosune el amor y la comprensión”,insistió.

“Hemos alcanzado muchos éxitosen nuestras vidas, precisamente,por el buen entendimiento y diálo-go que siempre hemos tenido”, con-cluyó.

Dexter e Ileana siempre han estado juntoscon las grandes figuras como Celia Cruz ysu esposo Pedro Knight.

En la mayoría de los actos políticos del exilio y del escritor Enrique Ros tanto Ileana comoDexter han estado unidos y acompañados.

El éxito político de Ileana, en buena parte, se lo ha debido al apoyo de Dexter.

Dexter e Ileana han librado toda una batallapor la comunidad y los recursos naturalesnorteamericanos.

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

LA POLÍTICA AFIANZÓ MÁS A ILEANA Y DEXTER

Page 42: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

www.libreonline.comMIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 201042

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

UNA NORTEAMERICANA Y UN COLOMBIANO UNIDOS

Por Germán Ac ero E .LIBRE/Exclusiva

El amor de Katu y Alex es como un cuen-to de hadas.

Alex vino a los Estados Unidos buscandoel sueño americano. Y Katu ya estaba esta-blecida en Boston en un importante cargoen una de las universidades de esta bella ciu-dad americana.

Alejandro Sanabria es ingeniero deSistemas de la Universidad Piloto.Actualmente está estudiando para MBA ENSuffolk University y trabaja como ingenie-ro de soporte para Américas en ProgressSoftwarre Corporation.

Katarzyna Razynska estudió relacionesinternacionales en la universidad de Bostone hizo un Master Internacional enEducación y Administración en HarvardUniversity.

Katu,como le dicen cariñosamente susamigos y familiares, trabaja actualmentecomo representante de trabajadores enKarvard Union of technical and ClericalWorkerss.

La raíz de la familia de ella, es de origenpolaco, pero emigraron a los EstadosUnidos donde hicieron su vida y alcanzaronéxitos profesionales.

La madre de ella, actualmente, es inge-niería química y trabaja en una importantefactoría cerca a la ciudad de Nueva York.

Todo comenzó como las cosas del destinoque le tiene preparado un camino para losseres humanos.

Alex emigró hace más de diez años a losEstados Unidos buscando el sueño america-no. Estuvo un tiempo corto en Miami.Yluego decidió marcharse para Boston.

“Quería algo diferente. Progresar.Y aprender el inglés a la perfección.Me encontré con mi amigo JoséManuel Acero y él me ayudó a via-jar a Bostón”, relató a LIBRE.

“En Miami las cosas no se dieron .No veía claro el camino para apren-der el inglés . Además, yo queríameterme en mi cuento, que son lossistemas de computación”, relató.

Con trescientos dólares, producto de laventa de un carro, Alex se echó la bendicióny se fue para Boston.

Allí se encontró con su amigo JoséManuel y comenzó un duro calvario parasalir adelante. Sin papeles, ya que habíaaplicado asilo político, pero no le llegabauna respuesta, le tocó trabajar en lo quepudo.

“Las ocho horas del día me tocabaponerle el pecho a la nieve. Lleguéa un sitio donde la cultura y elclima eran totalmente diferentes aColombia”, sostuvo.

“Me tocó, poco a poco, estudiaren una escuela y en una biblioteca elidioma inglés. Tenía que hacerlopara poderme comunicar con losdemás”, indicó.

Alex se dedicó a las ventas . Distribuíamercancía en sitios concurridos de Boston.Allí el destino le tenía preparada una citaque le marcaría su estadía de triunfo en losEstados Unidos.

Una tarde de invierno en uno de sus nego-cios se apareció una muchacha rubia. Loirónico era que hablaba un poco el español.

Con el pasar de los días la amistad fuecreciendo y creciendo hasta que culminaronsiendo novios.

Ella, durante su relación de noviazgo,perfeccionó su español y él, lógicamente,su inglés. Con los años se entendieronmejor y todo culminó en una feliz boda el7 de noviembre del 2003.

“Vivo un sueño muy bello conKatu. Ella es una mujer tierna .Inteligente. Y amorosa” afirmó Alex aLIBRE que lo entrevistó vía telefónica.

“Valió la pena el sufrimiento queal principio vive en esta ciudaddonde el clima hiela los huesos.Nunca pensé que aquí vendría aencontrar mi futuro profesional ypersonal”, aseguró.

“Ella es un soporte fuerte en mivida. Me ha colaborado para saliradelante. Y su familia es maravillo-sa. Por fortuna me quiere y me apre-cia”, insistió.

Alex y Katu ya fueron a Colombia des-pués de su boda. Ella compaginó con todoel mundo en este bello país suramericano.

Porque Katu comprendió, a la larga, quetenía que aprender a la perfección el idiomaespañol para poderse comunicar con lafamilia de él , que reside en Bogotá.

“Un momento bello fue el día de laboda porque mi familia y la de ellaestuvieron en la iglesia y en larecepción”, agregó Alex.

“Yo , todos los días, le doy gra-cias a la vida por haber encontradoesta mujer. Ella marcó mi destino yahora vivo un sueño bello de amor”, sostuvo.

“Igualmente, bendigo el día en quedecidí venir a esta gran nación,donde se cumplen los sueños perso-nales y profesionales. Sin lugar adudas es la potencia que todo elmundo admira”, dijo.

“Ahora, que se cumplen 234 añosde la independencia de los EstadosUnidos, es una fecha memorablepara festejar. Ahora soy ciudadanoamericano. Y siento que mi alma ymi corazón están aquí”, concluyó.

Alex y Katu, como un cuento de hadas

En este bello estado la pareja selló su unión de amor.

El día más feliz de Alex fue cuan-do se hizo ciudadano y en la cere-monia estuvo su esposa Katu.

La familia de Katu,que emigró hacia los EstadosUnidos, hizo raíces en Nueva York y Boston.

Esta bella unión entre un colombiano y una norteamericana terminó en boda el 7 de noviem-bre del 2003.

Page 43: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

www.libreonline.com MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 201043

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

LUCHÓ EN COREA Y VIETNAM CON HONOR

Por Germán Acero E .LIBRE/Exclusiva

Besó una y mil veces la bandera de EstadosUnidos al término de cruciales batallas en lasguerras de Vietnam y Corea.

Nunca antes se ha visto un veterano deguerra que tanto ame esta bandera como EricBaylock quien ya tiene más de 70 años.

Pero es tanto su amor patrio por su paísque, incluso, Eric sigue siendo el vocero delos veteranos de guerra en los grandes desfi-les y paradas alusivas a la independencia delos Estados Unidos.

Gobiernos como el de Hialeah en más deuna ocasión han condecorado Erick quienahora ya luce de civil sin sus medallas queganó en el frente de guerra.

Pero se mantiene como un hombre corpu-lento, sin fatiga, caminando derecho, peroademás con algo más grande como su amorpatrio por esta poderosa nación.

“Estuve en el frente de lucha enCorea y en Vietnam y, si la salud melo permitiera, volvería a luchar porEstados Unidos”,dijo en tono seguro.

En su pequeña oficina en su casa deHialeah Eric tiene todo un museo en el que sedestacan sus uniformes y sus medallas queexhibió en el pecho de su chaqueta pormuchos años.

“Esta es mi mayor felicidad. Y e lmayor legado que le dejo a esa gene-ración de la familia Baylock”,expresócon tremendo orgullo.

“Nunca me arrepentí de haber idoal frente de guerra, porque lo hice pormi país . Y porque me nació de cora-zón”, insistió.

“Yo tengo una tremenda salud, gra-

cias a Dios, porque siempre fui unhombre sano y valiente”,aseguró estehombre que aún se mantiene muy bien físi-camente.

“Esos recuerdos me han servidopara seguir siendo fuerte y sano. Fueun pasado lleno de gloria y valentía”,reiteró.

“Me duele, eso sí, aquellos momen-tos cuando viene a mi mente elrecuerdo de mis compañeros caídos enel frente de guerra”, sostuvo con nostal-gia.

“Pero yo sé que ellos, desde arriba,están muy orgullosos porque brinda-ron sus vidas en aras de la libertad yla democracia de esta poderosanación”,afirmó Erick.

“Yo, en mi caso, me siento orgu-lloso cada día de haber tenido esesacrificio para ir a la guerra a lucharpor un ideal”, insistió.

“He sido un hombre fel iz . Y cadavez que veo ondear esa hermosa ban-dera de barras y estrellas, mi alma seemociona y mi corazón palpita, qui-zás como nunca”, agregó Baylock.

“Cuando llega el 4 de julio para míes una fecha memorable. Una fechaque revive mi espíritu patrio”, asegurócon una firmeza que raya en la verdad.

“E l h i m n o d e l o s E s t a d o sUnidos es como una voz de agra-decimiento que re tumba en miso í d o s”, expresó Erick.

“Cuando muera mi legado quedaráen algún lado como una estrella quefulgió en el firmamento afianzado lalibertad y la democracia de losEstados Unidos”, concluyó.

Eric ha sido condecorado en muchas ocasiones por el gobierno de Hialeah. Si Eric tuviera aún más salud no dudaría en volver otra vez al frente de guerra.

Eric Baylock, un veterano de guerra,que abraza la bandera con amor patrio

Page 44: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

www.libreonline.comMIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 201044

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

Por Germán Acero E .LIBRE/Exclusiva

Pese a que el sol se escondió en la noche, los ViernesCulturales soportaron las altas temperaturas,mientras lasorquestas tocaron en las calles y los bailarines se lanzaron alas pistas a danzar en una fiesta al estilo latino.

Como siempre al estilo hispano reinó la alegría y se pro-longó hasta altas horas de la noche mientras las galerías y lospuestos callejeros mostraron su arte a visitantes locales yextranjeros que gozaron de lo lindo.

El “Summer” calienta los Viernes Culturales

Desde el atardecer las orquestas se toman laCalle Ocho para iniciar la rumba.

Los maestros del arte exhiben orgullosos susobras.

El arte de latinos despierta la admiración delos turistas.

Las obras son el centro de atención en losViernes Culturales.

Los Viernes Culturales reúnen a todo el público del mundo.Las grandes leyendas americanas no pueden faltar en lasgalerías de arte.

No faltan los artistas que lla-man la atención del públicode una u otra manera.

Prestando seguridad en lacalle y,a la vez, despertandoel furor de la alegría.

Las vedettes engalanan losespectáculos .

Dentro de los locales la rumba no puede faltar en ningúnmomento.

Viernes a Viernes los carna-vales callejeros comienzan aser todo un espectáculo.

Los turistas gozan del baile en todos los rincones de CalleOcho.

Page 45: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

www.libreonline.com MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 201045

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

NADIE SE LIBRA DE LAS DEUDASENDEUDÁNDOSE

Hoy día abundan los anuncios, por todos los medios, enlos que se prometen la cancelación de las deudas. O lareducción de las mismas a un pago mínimo.

El “Better Business Bureau” (BBB) ha alertado alas personas con problemas financieros para que secuiden de compañías de arreglos de deudas. Desde elcomienzo de la recesión el BBB ha recibido más de3,500 quejas de personas que han pagado centenaresde dólares como anticipo a compañías de arreglo de

deudas, pero al final sólo se han endeudado más.

El consejo es breve y claro: antes de iniciar cualquier trá-mite investigue primero a la firma de arreglo de deudas pormedio del BBB.

Es lamentable que haya personas que pretendan ganardinero a expensas de los que se hallan en conflictos financie-ros; pero como de todo hay en la viña del Señor, nuestrasugerencia es “cerciórese primero y actúe después”.

CRITERIO III

Page 46: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

www.libreonline.comMIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 201046

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

Por Germán Acero E .LIBRE/Exclusiva

La dinastía Pinal, a la larga, vive movien-do el ambiente diario de la farándula enMéxico.

Alejandra Guzmán quizás sufre en carnepropia la falta de ser una verdadera madre paracon su hija Frida Sofía.

La muchacha prefiere andar en compañía desu abuela, la actriz Silvia Pinal, que de sumadre Alejandra, quien ha compaginado conla joven desde hace algún tiempo.

Eso fue lo que se vivió hace algunos díasen Miami cuando Frida Sofía estuvo en unacto cultural junto a su abuela Silvia.

“Mi abuela es la mejor compañíapara mí”, dijo Frida Sofía quien asistió a unevento en que Silvia fue exaltada por su exi-tosa carrera profesional como actriz.

“He encontrado en mi abuela eseamor materno que siempre me ha fal-tado”, aseguró la joven quien felicitó con unbeso a su abuela aquella noche.

“Ella es un Ángel de Dios. Me pro-tege y me cuida mucho. Y yo le obe-dezco cada vez que puedo”, afirmó lachica.

“He heredado de ella su talento por-que a mí me gusta también cantar yactuar”, expresó Frida Sofía quien ha pasadopor difíciles momentos en su vida de juven-tud.

“No reprocho a mi madre pero , e ndefinitiva, prefiero estar al lado de miabuela”, insistió Frida Sofía quien tam-poco le gusta andar en compañía de su padreEnrique Guzmán.

“He sido muy feliz al lado de miabuela Silvia. Por ahora quiero seguirjunto a ella. Me da cariño y com-prensión” , insistió.

Frida Sofía repudió a aquellos medios de laprensa, sobre todo escrita, que sólo se ocupande sus escándalos cuando ha caído en elmundo de las drogas y el licor.

“Deberían, prefiero yo, ocuparse delos éxitos de mi abuela en el mundode la actuación, lo mismo que de mimadre, pero no de nuestras caídas yvergüenzas”, afirmó enojada.

“Al fin y al cabo somos una dinas-tía que le ha aportado mucho al ciney al canto en México. Así lo hanreconocido diversas organizacionesartísticas en el mundo”, reiteró.

“Lo demás son me importa. Somosuna familia feliz. La vida nos ha dadomucho. Y sólo quiero que sigamosbien unidos”, insistió.

Frida ,finalmente, anunció que a finales deeste año concretará muchos proyectos rela-cionados con la música y la actuación.

“Para que la prensa no siga hablan-do más boberías”, enfatizó.

Dinastía Pinal, mueve elambiente farandulero en

México

Frida Sofía ha sido muy controversial en la farándula mexicana.Frida Sofía vive muy orgullosa de su abuela Silvia por los éxitos que ésta ha alcanzado enel cine y la TV.

Page 47: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

www.libreonline.com MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 201047

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

WASHINGTON — Resulta alentadorque el Presidente Obama, en cuestiones depolítica exterior por lo menos, aún conser-ve la capacidad de sorprender e impresio-nar.

La única pega real que poner a la desti-tución del General Stanley McChrystal trassu garrafal error de juicio es la delicadanaturaleza del momento que atraviesa elpropio Afganistán. El incremento en

Afganistán apenas está empezando a consolidarse. Hay grandesesfuerzos por realizar. Un cambio de calado en la cadena demando, en este momento, habría dejado a Obama expuesto a laacusación de que su orgullo ofendido es más importante que lasoperaciones militares en curso.

Sólo había una opción que pudiera reivindicar la autoridadpresidencial sobre el ejército al tiempo quegarantiza la continuidad de las operacio-nes militares en Afganistán — y Obama laadoptó. El General David Petraeus es elarquitecto intelectual de la estrategia decontrainsurgencia moderna. Es respetadopor los efectivos estadounidenses y tiene laconfianza del Presidente afgano HamidKarzai. De la forma más perentoria,Petraeus sabe mostrar deferencia al con-trol civil del ejército sin abandonar suspropias opiniones militares.

Al acceder a destacarse donde esmayor la necesidad, Peatreus pone en peli-gro su reputación. Pero su nombramientodebe implicar también una agradable sen-sación de reconocimiento. Hace sólo tresaños, un trío de Senadores Demócratas de nombre Clinton, Bideny Obama dispensaban a Petraeus una hostil recepción en elCapitolio. El informe presentado por Petraeus acerca de la mejo-ra de las condiciones en Irak, decía la Senadora Hillary Clinton,exige “una suspensión voluntaria de la incredulidad”. “Debemosdetener el incremento y empezar a traer a nuestras tropas”,defendía el Senador Joe Biden. Los avances en Irak, afirmaba elSenador Barack Obama, “se consideran éxito, y no lo son”.

Es ya oficialmente imposible que los Demócratas restenimportancia a los logros dramáticos e históricos del incrementoen Irak, al haber recurrido a su autor en su propio momento denecesidad.

Al aceptar la renuncia del General McChrystal, Obama pre-tende lograr “unidad de esfuerzos” entre los miembros de suequipo de seguridad nacional. Pero la causa de la desunión no laintegraban únicamente McChrystal y su gabinete.

Los 10 meses de revisión de la política de Afganistán porparte de la administración Obama el año pasado serán recorda-dos durante mucho tiempo como ejemplo de chapucera adopciónejecutiva. Tras un comienzo en falso que redundó en una falta de

consenso, incluso en la propia mente del Presidente, la versión 2.0de la política de Afganistán estuvo marcada por una discrepanciaentre las esferas civil y militar que dio lugar a una fuente abun-dante de filtraciones a la prensa y desclasificaciones no autoriza-das de documentos clasificados. Los miembros de los gabinetes dela Casa Blanca y el personal militar rompieron lanzas en defensade sus directores, con muy poca de la moderación manifestadapor los propios directores. Los desencuentros se convertían enbatallas campales. El equipo de rivales dejó de ser equipo en cual-quier sentido. Y el proceso no parecía terminar nunca.

En diciembre, Obama anunciaba una misión ampliada enAfganistán a ser alcanzada en cuestión de 18 meses. El ejércitointerpretó ese plazo como orientativo — una forma de presionaral gobierno afgano para que asuma mayores responsabilidades altiempo que se mantienen abiertas las opciones futuras del ejérci-to. Los funcionarios de la Casa Blanca interpretaron el plazocomo textual y urgente — una forma de tranquilizar a los

Demócratas inquietos del Congreso y dejaratrás con el tiempo un conflicto caótico,con independencia del resultado. Estaambigüedad conlleva un riesgo — que lostalibanes crean que América puede serdesgastada u obligada a ceder a acuerdosdesesperadamente que traicionan al pue-blo afgano.

A propósito de Afganistán, Obamaparece genuinamente dividido. Comopragmático de la política exterior,comprende el inaceptable coste estra-tégico de un fracaso estadounidense enel corazón fundamentalista. Como exsenador pacifista y candidato de lapaz durante las últimas elecciones, nopuede reconciliarse con un compromi-

so incondicional, con una guerra impopular. Ha informadoal ejército, en esencia, que: Os vamos a dar más recursospero un tiempo limitado. Esta formulación, sin embargo,implica una división inherente entre el “nosotros” — unaCasa Blanca de paciencia limitada — y “ellos”, un ejércitoal que se culpará del fracaso. Esta es la postura típica delCongreso, exigir resultados al ejército a cambio de tiempoy recursos adicionales. No es la posición típica de un jefedel ejecutivo, que normalmente se identifica más estrecha-mente con el destino, las opiniones y los objetivos de loshombres y mujeres bajo su mando.

¿Resuelve esta ambigüedad el nombramiento de Petraeus?Desde luego la atenúa. En testimonio ante el Congreso la pasadasemana, Petraeus decía, “Es importante que julio de 2011 seaconsiderado como lo que es, la fecha en que se inicia un procesodependiente de las condiciones sobre el terreno, no la fecha enque Estados Unidos se marcha pase lo que pase”. La selección dePetraeus sólo puede interpretarse como aprobación de esta opi-nión.

Pero es una muestra de liderazgo diferente y necesaria queObama ponga fin a esta ambigüedad por voz propia.

LLaa iimmppoonneennttee eelleecccciióónn ddee OObbaammaa

Michael Gerson

¿Resuelve esta ambigüedad elnombramiento de Petraeus? Desdeluego la atenúa. En testimonio ante elCongreso la pasada semana, Petraeusdecía, “Es importante que julio de2011 sea considerado como lo que es,la fecha en que se inicia un procesodependiente de las condiciones sobreel terreno, no la fecha en que EstadosUnidos se marcha pase lo que pase”.La selección de Petraeus sólo puedeinterpretarse como aprobación de estaopinión.

Page 48: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

www.libreonline.comMIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 201048

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

Por Vera Blanco Efe Reportajes

Nacido en Caracas en 1943, “El Puma” admite verse a sí mismo ahora como alguienmás maduro y con más experiencia que cuando empezó, pero conservando siempre elamor por lo que hace, que para él es una vocación que lleva a cabo con una “entregatotal”.

Es una animal del escenario y del trabajo, el verdadero secreto de su éxito, porque con-sidera que cuando se alcanza la fama lo importante es “continuar moviéndose y gene-rando expectación”, ya que cuando un artista “se para” comienza “el olvido”.

También de la carretera, porque después de treinta años “girando” no ve los avionesni las esperas como “sacrificios”, sino como parte “natural” de su vida, y considera queel poder “conocer nuevas gentes y lugares” es una de las mejores cosas que le ofrece sutrabajo como artista.

EL NACIMIENTO DE UN MITOAntes de ser “El Puma”, José Luis Rodríguez ya había participado en diferentes gru-

pos musicales, como Los Zeppis, una formación inspirada en las bandas Los Plattersy Los Cinco Latinos que, aunque sólo duró un año, le sirvió para descubrir que cantarera su verdadera vocación.

Además, durante cinco años, estuvo a la cabeza, junto a Billo Frómeta, de la legen-daria orquesta de Billos Caracas Boys, dominando las noches caraqueñas.

Pero fue en 1973 cuando, interpretando un personaje denominado “El Puma” en latelenovela “Una muchacha llamada Milagros”, alcanzó la fama y tomó el sobrenombreque lo haría famoso.

Además esta experiencia le hizo descubrir a uno de los hombres que han marcado sucarrera, el cantante argentino Sandro, autor del tema origina “El Puma” en el que se basóel personaje de la telenovela, al que el artista venezolano ha dedicado su último disco deestudio publicado en 2009, “Mi amigo el Puma (Homenaje a Sandro)”.

Después comenzaron a llegar los éxitos, canciones que se convirtieron en himnos yque definieron su carrera de “romántico”, un género que para “El Puma” nunca pasará demoda porque “el amor nunca dejará de ser, la gente siempre se enamorará”.

“Lo más difícil cuando uno graba es encontrar un hit, un éxito, y en mis conciertossiempre deben estar estas canciones”, explica el artista, que considera que en sus más decuatro décadas ha conseguido cosechar alrededor de 15 temas de esos “inolvidables”.

“Tendría que llorar por ti”, “Dueño de nada”, “Culpable soy yo”, “Voy a perder la cabe-za por tu amor”, “Boca dulce boca”, “Atrévete”, “Amar sin ser amado” o “Pavo Real”,son solo algunos de ellos.

Ofrecer al público lo que quiere ver es su prioridad a la hora de afrontar un concierto,un público que para el artista es “el mismo” en los diferentes países que recorre, porquepara él: “La esencia del ser humano es la misma en todas partes, y el hecho ya de ir alespectáculo significa que quieren escuchar las canciones y ver al artista”.

“NO ME PESA SER ‘EL PUMA’”Después de tantos años, a José Luis Rodríguez no le pesa ser “El Puma” y se mues-

tra orgulloso de “seguir haciendo lo que hace”, que es llevar al público “música, amor,fe, esperanza, cariño y alegría”, un papel vital en una “época de convulsión”.

“La sociedad es como una olla a presión que sufre muchos ataques, ycreo que tanto el arte como el deporte sirven de bálsamo”, comenta.

El artista, que sigue manteniendo la melena y el moreno que lo hicieron famoso, nocontempla la idea de retirarse, y admite tener todavía muchos sueños por cumplir, comouna gira junto a Roberto Carlos y Julio Iglesias, en lo que sería un encuentro de losrománticos de la época.

“La propuesta está hecha y las expectativas son muchas, una explosión de romanti-cismo”, comenta “El Puma”, subrayando que existen “dificultades” por las agendas delos tres artistas.

Aunque le resulta “difícil” hablar de su vida privada, reconoce el orgullo que siente deser más reconocido en varios países por ser el padre de Génesis Rodríguez que por sucarrera como cantante, ahora que su hija pequeña ha decido seguir su carrera interpreta-tiva.

“Ya en Los Ángeles estoy siendo el padre de Génesis, porque ella estábuscando el mercado anglo americano, no me supone ningún problema”,afirma.

CUARENTA AÑOS SIENDO “EL PUMA”

Alos 67 años, a José Luis Rodríguez “El Puma” lesigue costando reconocer el paso del tiempo y, aun-que admite “llevar cuarenta años largos” en el

mundo del espectáculo, celebra sólo cuarenta con su giramundial “Inolvidable”.

El cantante venezolando durante una fiesta en Nueva York

Page 49: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

www.libreonline.com MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 201049

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

WASHINGTON - Dos relevos en la admi-nistración Obama contribuyen a arrojarmucha luz sobre lo que es relevante - y lo queno - a la hora de determinar su sino político.

La destitución del General StanleyMcChrystal y la dimisión del director de pre-supuestos Peter Orszag suponen las muestrasde desgaste más significativas vistas en lacúpula de la administración desde que BarackObama fue investido hace 17 meses.

Obviamente, no guardan gran parecido. McChrystal fue releva-do después de haber sido llamado a capítulo desde Kabul y de unabreve audiencia en la Casa Blanca porque su gabinete y él habían sidomonumentalmente indiscretos al debatir en público, en presencia deun periodista, sus opiniones de los defectos del presidente y su equipode seguridad nacional.

Por voz propia, Orszag anunciaba sumarcha inminente como director de laOficina de Gestión y Presupuestos de la CasaBlanca. No fue empujado; salió de él, enbusca de jornadas más razonables y un mejorsalario.

Cuando digo que estas partidas nosmuestran lo que es realmente importante enlos juicios a Obama que llegarán en breve -primero en las legislativas de noviembre yluego en 2012 - esto es lo que quiero decir:

Como previsión de cara a su campaña,Obama ha apostado casi todo en su reputa-ción como jefe del ejecutivo a la marcha de laguerra en Afganistán. Llevó a cabo una largay fuertemente publicitada revisión de laestrategia de guerra, que concluyó sumando30.000 efectivos estadounidenses más a lalucha, fijó un plazo para iniciar la retiradaque finaliza a mediados de 2011, y eligió aMcChrystal como el mando militar encarga-do de cumplir la tarea.

Esa elección — recomendada por el Secretario de la DefensaRobert Gates, la persona que relevó al predecesor de McChrystal —sale ahora por la culata, pero el presidente insiste en que el cambio enla cadena de mando no apunta un cambio de estrategia. Su huellasigue indeleble en la guerra.

En lugar de él, el presidente ha vuelto a recurrir al General DavidPetraeus, el héroe del incremento en Irak del Presidente George W.Bush — al que Obama se oponía — y ha puesto en sus manos el caos

de Afganistán.

En algún momento del futuro, un Irán nuclear puede plantear aObama un desafío aún mayor. Pero por ahora, y probablemente en2012, en cuestión de seguridad nacional va a ser evaluado en funciónde lo que suceda en Afganistán.

¿Por qué es la marcha de Orszag igualmente significativa?Porque él venía ocupando la encrucijada de tres motivos de inquietudnacional igual de importantes a su manera que Afganistán en suterreno: la sanidad, los presupuestos y la economía.

El director de la Oficina Presupuestaria proporcionaba unimportante bagaje intelectual al enfoque de Obama de la legisla-ción sanitaria. Él elaboró los presupuestos cada vez más presentesen el centro del debate entre Republicanos y Demócratas. Y havenido siendo la voz de referencia en la política económica engeneral.

Esos temas pesan mucho en la agenda de las dos próximaselecciones. En todo ello, Obama está enla cuerda floja. Ha intentado pulir algu-nas de las facetas de la sanidad dosifi-cando sus propuestas y evitando el enfo-que frontal de la “opción pública” o laampliación del programa Medicare. Deigual forma, en los presupuestos y la eco-nomía, ha instado a aprobar medidas deestímulo pero también ha prometido con-tención en el gasto y una disciplina fiscaldefinitiva. También en Afganistán tratade estar en misa y repicando, enviandomás efectivos al combate pero todavíafiel a su promesa de iniciar una retirada.

Cada una de estas legislaciones — y loscaballeros detrás de ellas — es polémica. Ysobre todas ellas se cierne la cuestión del lide-razgo de Obama. Como confirma la encuestamás reciente del Pew Research Center, ningu-na de las medidas adoptadas por el presiden-te dentro o fuera del país ha pasado factura asu popularidad en conjunto — que siguerozando el 50%.

Lo que ha cambiado de forma dramática es la percepción de élcomo líder. El número de los que le describen como un líder fuerte hadescendido de forma acusada del 77% de febrero de 2009 al 53% dela última encuesta Pew — debido en parte quizá a la inutilidad de larespuesta federal al desastre petrolero del Golfo de México.

Destituir a McChrystal fue una medida contundente, pero sólo vaa beneficiar al Presidente si Petraeus obra el milagro. Toda unaapuesta.

OObbaammaa eenn llaa ccuueerrddaa fflloojjaa

David Broder

Esos temas pesan mucho enla agenda de las dos próxi-mas elecciones. En todo

ello, Obama está en la cuerda floja. Haintentado pulir algunas de las facetasde la sanidad dosificando sus propues-tas y evitando el enfoque frontal de la“opción pública” o la ampliación delprograma Medicare. De igual forma,en los presupuestos y la economía, hainstado a aprobar medidas de estímulopero también ha prometido conten-ción en el gasto y una disciplina fiscaldefinitiva. También en Afganistántrata de estar en misa y repicando,enviando más efectivos al combatepero todavía fiel a su promesa de ini-ciar una retirada.

970 West Flagler St.(305) 325-1001

MIAMI

3550 W 84 St.(305) 827-8080

HIALEAHESCUELAS “CHARTER” (K-8) GRATIS

Page 50: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

www.libreonline.comMIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 201050

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

Concluye vigilia “Libertad,Salvemos a Fariñas”. La jornada convo-cada por el Movimiento Cubano de Jóvenespor la Democracia, sirvió de escenario parareclamar al régimen castrista que cumplacon las demandas de Guillermo Fariñas deponer en libertad a los presos políticosenfermos.

Desde comienzo del mes Junio, variosMovimientos Políticos de oposición inicia-ron la actividad en la casa del joven oposi-tor Eriberto Liranza Romero , quienreside en Cervantes, # 270, entre Pinar delRío y Yumurí, Reparto Párraga, MunicipioArroyo Naranjo, Ciudad de La Habana.

La vigilia “Salvemos a Fariñas” fueorganizada por el joven opositor, quien esdelegado en Occidente del Movimiento

Cubano de Jóvenes por la Democracia ymiembro del Colegio de PedagogosIndependientes de Cuba.

La vigilia fue asediada por la Seguridaddel Estado quien montó guardia en la casa deLiranza y movilizó a la policía castrocomunista, que rondaban el lugar con motosy patrullas.

El evento concluyó exitosamente con unamarcha por la céntrica localidad de La Palmaen Arroyo Naranjo, y seis opositores quepudieron llegar al lugar, portaron un grancartel que rezaba, “Salvemos a Fariñas”,el pueblo los observaba en silencio y sesolidarizaba con los opositores quienespudieron burlar a la Seguridad del Estadoque no pudo frustrar la actividad.

CONCLUYE VIGILIA ¡SALVEMOS A FARIÑA!

RESPETO Y GRATITUDA LA VIRGEN

MISA POR ZAPATA EN BANES

Tozuda actitud del régimen

J u a n J u a nAlmeida Garcíadesde el día 15 dejunio de 2010, seencuentra realizan-do un ayuno enreclamo de susderechos truncados

por el gobierno cubano, el soloquiere viajar al exterior para ver

su esposa e hija, además deatenderse con un médico paratratarse su enfermedad, lacual en nuestro país no tienetratamiento efectivo, hacemás de un año Juan tuvo queintentar salir ilegal del paísdebido a esta tozuda actitudque el gobierno ha mantenido.

En innumerables ocasio-nes ha expuesto a las autoridades susproblemas de salud, pues padece de reu-matología degenerativa, por la cual sehabía atendido desde finales de los años80, en un hospital en Bruselas, Bélgica;hasta que en el año 2003, le fue denega-da la salida del país para estos fines, porparte de lo que él llama “el alto mando”;por ser hijo del Comandante de laRevolución Juan Almeida Bosque.

EN

CU

BA

C

OM

UN

ISTA

Yuri Valle Roca

El domingo 27 de junio de 2010, por primera vez, la Seguridad del Estado permitió a opo-sitores de la zona oriental del país, asistir a una Misa por Orlando Zapata Tamayo, en elMunicipio de Banes, donde nació y vive su familia.

El día 26 las fuerzas de la policía política trataron de impedir que dos mujeres, de la pro-vincia de Holguín, ingresaran a la casa de Reina Tamayo, la madre de Zapata; pero finalmen-te lograron hacerlo y fueron a la misa de las 9 de la mañana.

Una vez terminada la Misa, los asistentes que llevaban pullovers con una foto del disidentefallecido en una huelga de hambre, se dirigieron al cementerio local, para visitar su tumba.

Allí los 18 participantes dieron gritos de ¡Zapata Vive!La policía política intervino en la persona de un Mayor, que dijo a Reina Tamayo, la madre

del fallecido, que sólo podían gritar tres veces.Informó: Reina Tamayo Danger, vía telefónica.

Darsi Ferrer y su esposa ofrecen flores a Santa Rita.

Las Damas de Blanco hacen sus oraciones a Santa Rita.

Cruzan la calle para incorporarse a la Quinta Avenida.

Page 51: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

www.libreonline.com MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 201051

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

CUBA SIGUE SIENDO AMENAZA LATENTE

EMPEORA EL ESTADO DE SALUD DE GUILLERMO FARIÑAS

Los enemigos de EE.UU. “huéspedes” del castrismo

EN

CU

BA

C

OM

UN

ISTA

LA HABANA (CUBA).- El titulado presidente de Siria, Bachar al Asad,posa a la sombra de la imagen del aventurero Che Guevara durante su estancia enLa Habana, a donde acudió para reafirmar lazos con la tiranía castrocomunista.EFE/Alejandro Ernesto.

LA HABANA (CUBA).- El presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Ali Treki(c), es recibido el lunes, por el canciller castrocomunista, Bruno Rodríguez (i), en La Habana (Cuba).EFE/Alejandro Ernesto.

LA HABANA, (EFE).- El estado desalud del opositor cubano GuillermoFariñas, en huelga de hambre y sed desdehace más de cuatro meses, ha empeoradoen los últimos días por una nueva infec-ción, un posible trombo y una afecciónhepática, dijeron fuentes familiares y médi-cas.

Ismeli Iglesias, uno de los médicos que haatendido al opositor desde que comenzó suayuno, señaló a Efe que Fariñas presentaun estado "grave-crítico" debido a compli-caciones por una infección a causa de unestafilococo y a un posible coágulo queobligó a retirarle el catéter que le suminis-traba alimentación parenteral.

Page 52: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

www.libreonline.comMIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 201052

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

Por Germán Acero E . LIBRE/Exclusiva

El exilio cubano en Miami anunció que enviará unadura carta al Vaticano para que retire de la iglesia Católicaal Cardenal Jaime Ortega, quien ha estado hablando conel gobierno de Raúl Castro, acerca de la “liberación“dealgunos presos políticos, como Ariel Sigler Amaya.

Miguel Saavedra, de la organización Vigilia Mambisa,anunció a LIBRE que actualmente está realizando unarecolecta de firmas que es como un memorándum paraenviar a la Santa Sede. A fin de que el Cardenal JaimeOrtega sea retirado de las huestes de la iglesia Católica enCuba.

“No es posible admitir que un cardenal y jefede la iglesia católica en Cuba sea tan mediocrey adelante conversaciones con la tiranía , paraque “dice que liberar” a los presos polít icos,como si se tratará de criminales o simples ase-sinos”.

“Nunca estaremos de acuerdo que el régimentirano de Castro trate a los disidentes o presospolíticos como criminales de guerra y que, enmedio de estas descaradas negociaciones, esté unrepresentante de la iglesia católica tan mediocrecomo e l cardenal Ortega”, aseguró Saavedra.

El régimen lo que debe hacer es dejar libres a todos losdisidentes sin ninguna contraprestación ya que está enga-ñando a la opinión internacional con el cuento de que está“liberando” a los disidentes y lo único que está haciendoes trasladándolos de una cárcel a otra, explicó.

“Ortega lo único que ha demostrado es quecomulga con la tiranía comunista que gobiernaen Cuba y se presta, junto al diabólico RaúlCastro, para montar un show ante el mundoengañando al pueblo y al exilio cubano con lasupuesta “liberación” de los presos de concien-cia”, enfatizó.

“Vigilia” pedirá el retiro del CardenalJaime Ortega de la Iglesia en Cuba

Recolecta de firmas en Miami para pedir el retiro de la igle-sia del Cardenal Ortega.

El exilio también protestó contra lo que llamó el“Intercambio Cultural”.

Duras protestas en Miami contra el Cardenal Jaime Ortega.Avalancha de firmantes del memorándum que será enviadoa la Santa Sede. “Villa Granadillo” trasmitió el acto.

Miguel Saavedra fue el organizador del mitin contra el car-denal Ortega en Miami.

Page 53: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

www.libreonline.com MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 201053

WASHINGTON — ¿La buena noticia? Queya nadie tiene que actuar como si el GeneralStanley McChrystal supiera cómo arreglarAfganistán en un año. ¿La mala noticia? Queahora se espera que actuemos como si el GeneralDavid Petraeus lo supiera.

El Presidente Obama tenía todo el derecho adestituir al pomposo McChrystal, cuyo círculo de

íntimos, como retrata la revista Rolling Stone, tiene toda la rigurosidad yel decoro de una fiesta de la toga en una fraternidad universitaria. Y fueuna brillante maniobra política recurrir a Petraeus, que está hecho delteflón más antiadherente. Los críticos que se sientan tentados de cebarsecon el presidente por cambiar de líder en medio de la ofensiva a duraspenas van a poder poner pegas cuando ha puesto las riendas en manos delcaballero que evitó una humillante derrota esta-dounidense en Irak.

Observe, sin embargo, que yo no reconozcoel mérito de “ganar” en Irak a Petraeus. Noganó. Lo que logró hacer es rescatar la situaciónhasta el extremo en que Estados Unidos puedeempezar a traer sus efectivos de combate devuelta Si los objetivos de la administraciónObama en Afganistán vuelven a ajustarse paradar cabida a la realidad objetiva, entoncesPetraeus también podrá tener éxito allí. Peroesto significa que la orden dada al General debeser concreta: poner los medios para una retira-da estadounidense que comenzará el verano queviene, como ha prometido Obama.

Tras relevar del mando a McChrystal elmiércoles, Obama convocó a su equipo de segu-ridad nacional y pidió cuentas. Basta de enfren-tamientos, puñaladas, calumnias y motes, orde-nó el presidente. Hay que respetar el reglamen-to.

Pero toda la coordinación del mundo noresuelve la tensión esencial entre aquellos segu-ros de que nuestro objetivo en Irak debe definir-se como “victoria” y aquellos que creen que debedefinirse como “encontrar la salida”. 2.000 añosde historia están de parte del bando de la “sali-da”, y el hecho de que en algún momento vamosa tener que irnos. La pregunta es cuánto tiempova a pasar — y cuántos jóvenes estadounidenses más van a perder la vidao salir mutilados — antes de llegar esa inevitable fecha.

McChrystal, que diseñó la estrategia de contrainsurgencia abordadaen Afganistán, no ocultó sus discrepancias con funcionarios de la admi-nistración como el Vicepresidente Biden, el embajador Karl Eikenberry oel enviado especial Richard Holbrooke, que cuestionaba abiertamente que

la estrategia pudiera funcionar. Petraeus es un político demasiado consu-mado para caer en esa trampa. Él no permitirá que nada se interpongaentre la dirección civil del ejército y él.

Pero en última instancia, no va a haber forma de evitar el interro-gante capital: ¿qué clase de Afganistán vamos a dejar atrás?

Una respuesta sería que tenemos que dejar implantado un gobiernocentral duradero y funcional que tenga total legitimidad y control dentrodel territorio nacional soberano. Esto brindaría a Estados Unidos un alia-do fiable en una región peligrosa, y también garantizaría que Afganistánno vuelve nunca a ser utilizado como trampolín de ataques por parte deal-Qaeda. Pero conducir al país a ese punto, teniendo en cuenta su estadoactual, podría llevar una década o más de atención concentrada y mante-nida. Ello significaría no sólo derrotar a los talibanes, sino moldear unaadministración eficaz y razonablemente honesta a partir del régimen del

presidente afgano Hamid Karzai. Esto sería unatarea difícil, incluso si Karzai fuera un aliadoestable, coherente y leal. ¿Alguien se cree que losea?

Una respuesta mejor sería que basta condejar atrás un Afganistán que ya no plantee unaamenaza grave para Estados Unidos o sus inte-reses vitales. La construcción de la identidadnacional sería problema de los afganos, no nues-tro.

Petraeus triunfó en Irak porque se dio cuen-ta de que no podía crear una democracia helenaen Bagdad. Pero el muy imperfecto gobiernoiraquí está a años luz de lo que es probable queel General sea capaz de lograr en Kabul. Inclusodespués de la guerra, a Irak le quedaba unainfraestructura moderna, una población bastan-te formada y sofisticada, y un porcentaje impor-tante de las reservas petroleras demostradas delmundo. Afganistán no cuenta con ninguna deesas ventajas. La cultura política es tercamentemedieval; la población es pobre, carece de for-mación y desconfía de las influencias extranje-ras. Afganistán sí tiene grandes yacimientosmineros, al parecer, pero ninguna industriaminera que perfore y ninguna infraestructuraferroviaria para trasladar lo extraído al merca-do.

En reciente testimonio ante el Congreso,Petraeus no se mostraba tan tajante al ser preguntado por el plazo de juliode 2011 de Obama. Gracias a que tiene tanta credibilidad y es tan valora-do en Washington, su opinión acerca del momento en que podemos mar-charnos de Afganistán será más importante de lo que nunca fue la deMcChrystal. Espero que al poner a Petraeus al frente de la guerra, elPresidente Obama no nos haya reservado una estancia más larga. Susdeclaraciones el jueves parecen apuntar esta posibilidad.

Hay que dejar la construcción de laidentidad nacional a los afganos

Eugene Robinson

Petraeus triunfó en Irak por-que se dio cuenta de que nopodía crear una democracia

helena en Bagdad. Pero el muy imper-fecto gobierno iraquí está a años luzde lo que es probable que el Generalsea capaz de lograr en Kabul. Inclusodespués de la guerra, a Irak le queda-ba una infraestructura moderna, unapoblación bastante formada y sofisti-cada, y un porcentaje importante delas reservas petroleras demostradasdel mundo. Afganistán no cuenta conninguna de esas ventajas. La culturapolítica es tercamente medieval; lapoblación es pobre, carece de forma-ción y desconfía de las influenciasextranjeras. Afganistán sí tiene gran-des yacimientos mineros, al parecer,pero ninguna industria minera queperfore y ninguna infraestructuraferroviaria para trasladar lo extraídoal mercado.

www.lincolnmarti.com Solo cerramos cinco días laborables en el año

1700 JEFFERSON AVE. (305) 673-9130

EN MIAMI BEACH.... UNICO “CHILD CARE” DESDE LAS 6:00 A.M. HASTA LAS 12:00 DE LA MEDIANOCHE

Page 54: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

www.libreonline.comMIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 201054

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

Por Germán Acero E .LIBRE/ Exclusiva

“Mi tarea en la Junta Escolar, donde he dedicado toda mi vida a mejorar laeducación, es mi mejor carta de presentación para aspirar a la reelección”,dijoPerla Tabares Hantman durante un acto de su campaña en un elegante restaurante deHialeah el último jueves .

La señora Tabares Hantman, igualmente, dijo que en sus catorce años de permanencia enla Junta hablan por sí solos de su labor ininterrumpida buscando que los niños siempre pue-dan acudir a la escuela para mejorar sus conocimientos día a día.

“En estos momentos tan difíciles, sin embargo, hemos logrado mantener e lbuen nivel académico en las escuelas impidiendo además el cierre de algunasde estas así como la estabilidad laboral de los maestro s”, enfatizó Tabare sHantman.

El Alcalde de Hialeah Julio Robaina, quien habló en el acto, destacó las virtudes mora-les, personales y académicas de la señora Tabares Hantman, lo que le permitirá sin lugar adudas mantener su cargo en la Junta por los próximos cuatro años.

LA MIEMBRO DE LA JUNTA ESCOLAR ASPIRA A SU REELECCIÓN

“Mi tarea en la Junta Escolares mi mejor carta de presentación”:

Perla Tabares-Hantman

Sukanty Husain, el concejal José Caragol y su esposa Vivian.

Arnaldo Alonso, Jorge Fuentes, las concejales Katherine Cué y Vivian Muñoz Casals yDavid Concepción.

Eris Arza, Laurie Byrne y Lydis Toro.

Rayza Robaina y la Miembro de la JuntaEscolar Perla Tabares Hantman.

María Kramer y Arnold Hantman.

Charles Bethel, Ira Paul y Brien Byrne .Los Concejales José Caragol y José “Pepe” Yedra, la Miembro de la Junta Escolar,Perla Tabares Hantman y la Concejal Vivian Casals Muñoz.

Magaly Toranzo y Ana Lara.

Eris Arza y Rafael Arza.Kenneth Feria y CarlosAlvarez.

La Miembro de la Junta Escolar, Perla Tabares Hantman y el Alcalde de Hialeah JulioRobaina.

Page 55: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

www.libreonline.com MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 201055

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

EL MÉDICO Y EL PACIENTE

A fines de la pasada semana fue aprobado un pro-yecto de ley por la Cámara de Representantes enWashington por medio del cual se garantiza que “losmédicos se librarán, al menos por ahora, de unareducción en los pagos que recibirán del Medicare porsus servicios”.

El Medicare no es un regalo del gobierno a las personasque lo han obtenido, sino que el resultado de los pagos quehan hecho los trabajadores a los fondos del Seguro Social, y

cuando se limitan los pagos a los médicos, el que sale perju-dicado a fin de cuentas es el enfermo que necesita de sus ser-vicios profesionales.

El Congreso está llamado a proteger a los que tienenderechos a su atención médica. El Medicare sufre pérdidasmultimillonarias de gente sin escrúpulos; pero no es justocastigar por esas pérdidas al médico honesto que cumple consu deber y al paciente que no tiene otra alternativa quedepender de sus atenciones.

CRITERIO IV

Page 56: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

www.libreonline.comMIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 201056

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

Por Germán Acero E .LIBRE/Exclusiva

Ariel ya tiene en las manos la visa humanitaria que le otor-gó el Departamento de Estado de los Estados Unidos, pero elrégimen de Fidel Castro ha puesto trabas los trámites para queéste salga de Cuba , seguramente con el propósito de que serecupere de salud para anunciarlo ante el mundo.

A esta conclusión llegó su hermano Miguel Sigler , quienahora mismo vive en Miami, tras lamentarse del engorrosotrámite que se ha vuelto ahora para Ariel viajar de inmediatoa la ciudad de Miami, para someterse a un tratamiento de recu-peración y rehabilitación física.

Miguel, quien dialogó con LIBRE sobre ese asunto,comentó que la visa humanitaria sólo le permitirá a Arielestar un tiempo en los Estados Unidos, porque luego deberáregresar a Cuba tan pronto su salud se haya mejorado.

Además, dijo con gran nostalgia Miguel, su hermano Arieltampoco podrá traer a su familia, ya que se trata de una visahumanitaria, que sólo le permite a él viajar solo, luego de quesu estado de salud empeoro debido a complicaciones renales ypulmonares tras ser liberado por el régimen de Castro.

“El régimen, prácticamente, nos entregó a nues-tro hermano Ariel en estado casi agónico”, indicóMiguel, quien ha tenido permanente comunicación con suhermano, ya que en Miami ya comenzó una campaña huma-nitaria para ayudar al disidente cubano cuando éste llegue aesta ciudad.

“La campaña será liderada por el MovimientoIndependiente Opción Alternativa, del que Ariel esel presidente en Cuba, quien ahora mismo seencuentra en su residencia tras ser liberado al cum-plir una licencia extrapenal por enfermedad”, explicóMiguel.

“El día 12 de junio recobró su libertad. Pero lasenfermedades, todas, se le han complicado almismo tiempo, mostrando una condición de saluddemasiadamente deprimente. Ahora está peor.Incluso su última complicación que fue una neu-monía con flemas que le impide respirar”, reveló.

“En la última conversación me comentó que sesiente bastante mal. No tiene apetito. Y, en variosdías, ha bajado notablemente de peso, lo cual lotiene deshidratado”, insistió Miguel, quien dijo que la visahumanitaria no le da ningún beneficio médico o económico asu hermano Ariel.

“La esposa Noelia Pedraza Jiménez, quien es unade las Damas de Blanco, no podrá viajar a Miamicon él. Esto provocará que desde Miami se envíeuna enfermera certificada para que lo asista en suviaje a los Estados Unidos”, expresó Miguel.

“Ahora el régimen ha puesto una serie de trabase inconvenientes, como el hecho de que Ariel debe-rá sacar su pasaporte cubano, además que el

gobierno de la isla le deberá otorgar la famosacarta blanca, al igual que aprobarle un chequeomédico”, añadió Miguel.

“Lo que está haciendo el gobierno cubano esdilatando el proceso de enviar a Ariel a los EstadosUnidos, seguramente, con el propósito de que éstese recupere un poco más de salud, para hacer luegoel show ante el mundo de que está liberando losdisidentes”, sostuvo.

“En dos años, irónicamente, el gobierno de Cubano ha podido curar a mi hermano. El llega a mer-ced de la bondad que le puedan dar los cubanos deMiami. Ya algunos nos dieron para comprarle elpasaje. Y e l Alcalde de Miami Tomás Regalado leaseguró su estancia médica en el Jackson”, insistió.

“Cualquier ayuda me la pueden dar llamándomeal teléfono 786-7684429. O enviar ayuda económi-ca a la dirección 5735 SW 4ST Miami, Florida,33144; pueden preguntar por Miguel. El tambiénestará aquí en Miami atendiendo a las almas debuen corazón que quieran ayudarlo”, reiteró.

Finalmente Miguel comentó que la esposa de su hermanoAriel (Noelia Pedraza) le comunicó telefónicamente que si elgobierno cubano, en una semana no le otorga el salvocon-ducto y autorización para salir a Ariel de la isla, entonces ellaentrará en huelga de hambre.

OTRO HERMANO FUE CONDENADO A 20 AÑOS

“El régimen nos entregó a Sigler casimoribundo”: , dijo su hermano Miguel

Miguel Sigler dijo que su hermano Ariel deberá llegar aMiami quizás en unos 20 días.

Juan Francisco Sigler Amaya (hermano), Ariel Sigler (eldisidente liberado) y Gloria Amaya González (madre).

Ariel Sigler (Al lado izquierdo del médico Oscar EliasBiscet) durante una reunión en apoyo a éste en La Habana.

Ariel Sigler (Cuarto de izquierda a derecha) aparece conmuletas y vendado tras una golpiza de los agentes de laseguridad del estado.Ariel durante un mítin domiciliario en apoyo a los disidentes

y las Damas de Blanco.

Ariel participando en un ayuno por la causa de los oposito-res en la isla.

Estos medallones fueron repartidos en La Habana para ayu-dar a la causa de Ariel considerado preso de conciencianúmero 25.

Page 57: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

www.libreonline.com MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 201057

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

C u a n d o e s t a“Espuela” vea la luz, ya sehabrán cumplido los 6meses de Zapatero comopresidente (Rotativo) en laComunidad Europea. Pasósin penas ni gloria. Bueno,perdón, con muchaspenas, ya que estuvo todo

ese tiempo haciendo el ridículo y dejando a Españapor el suelo. Ni qué decir los errores cometidos por suministro de Asuntos Exteriores, Miguel ÁngelMoratinos. Ese señor que se pasa el tiempo jodiendopara que la dictadura cubana vuelva a ser favorecidapor la UE, para que la tome entre sus brazos como sise tratara de un país democrático.

Pero la vida les ha jugado una mala pasada, tantoa él como a Zapatero, “Bambi”. Pues durante los 6meses de la presidencia española en la Sede deBruselas, en la Cuba comunista ocurrieron variossucesos que subrayaron la negativa de la mayoría delos 27 países que componen la Comunidad Europea.Entre ellos el asesinato de Orlando Zapata.

Una vez más España se quedó sola, puesto que elinterés personal de Moratinos, se convirtió en humo,fue enterrado definitivamente por el Consejo deMinistros de Exteriores que se celebró enLuxemburgo hace unos días. Tanto “Cara de plato denatilla” (Moratinos), como Zapatero, estaban conven-cidos de que durante la Presidencia española lograríanflexibilizar las relaciones con los dictadores Castro.Una tremenda plasta de M. para los dos. La posiciónComún que se estableció en 1996 gracias a José MaríaAznar seguirá vigente, al menos un año más. Aunquealgunos piensen que serán 3 meses. Personalmentedeseo que borren la palabra Cuba de todos los docu-mentos existentes en cada uno de los despachos quecomponen la citada Comunidad.

A los mandatarios de España se les cayó el taba-co, ya que durante sus 6 meses de liderazgo, la dicta-dura cubana no hizo algo para “ganarse la confian-za”. No lo hizo, ni lo hará jamás. Se nota que no cono-cen a las hermanastras asesinas. Entre los países másescépticos en sus posturas, están Suecia, Alemania,República Checa y, más recientemente, Francia. Lamayoría se opone a que se le dé a Cuba ni la más míni-ma ración de oxígeno. ¡Qué se asfixie!

Cuando Zapatero hizo su discurso en la ONU,estando candente el caso Zapata, ni siquiera lo nom-bró. Su mezquina actitud le pasó la receta, pues nohizo otra cosa que alterar al resto de los países, esosque siguen oponiéndose a que se le vuelva a concederayuda a la isla maldita del Caribe.

La reacción condenatoria a nivel internacionalfue tan fuerte que los dictadores cubanos le dieron elplantón a España en la Reunión de diálogo políticoque estaba prevista para el pasado abril en Madrid.

No obstante, Moratinos insistía en recabar apo-yos para transformar la relación establecida bajo laPresidencia europea de Aznar, a la que considera uni-lateral y obsoleta.

“La Posición Común implantada por Aznarhay que transformarla en otra bilateral que no estécondicionada por el respeto a los derechos huma-nos y el diálogo con la disidencia”, dijo

Maratinos. ¡Qué gracioso el gordito!Y como el ministro español vive un romance apa-

sionado con Rosalba la Borrachona (Raulina Castro),no descansa en su propósito. De ahí que hace un parde semanas se reuniera en París con el canciller cuba-no, Bruno Rodríguez (cara de cartón), representando ala UE, pero nada pudieron hacer porque, según laagencia Afp, los 27 habían decidido aprobar el mismodía en el Consejo un documento en el que reiterabansu “preocupación por la falta de progresos en lasituación de los derechos civiles y políticos enCuba”,teniendo en cuenta la muerte de Zapata, quecausó una gran consternación entre los representantesde los 27 países.

Mientras el tema se debate con tremenda negati-va para los dictadores, Raulina inició su jugarreta conel cardenal Jaime Ortega, el cínico que se ha prestadoal juego, al cabo de 51 años en los que ha tenido laboca sellada, mirando para otro lado mientras en laisla se asesinan a miles de inocentes. Ahora, señor car-denal, es tarde. No piense que se va a liberar del pesoque seguramente arrastra en su conciencia haciendoteatro barato. Dejar en libertad a Ariel Sigler Amaya,uno de los 75 que se encontraba más enfermo, y tras-ladado a otros seis opositores a cárceles cercanas a suslugares de residencia, no le va lavar la moral, si es quele queda un pisquito. Usted, Cardenal, para mí, ha sidoun instrumento de la dictadura. Si ahora toma la acti-tud que está teniendo, es porque tanto el moribundocomo su hermanastra Raulina, les entregaron elguión para que se lo aprendiera de memoria. De entra-da, el verdugo Fidel, como su sucesor, siempre hannegado que en la isla hubiesen presos políticos, sinocomunes, vende patrias, comprados por el imperialis-mo yanqui. ¿Por qué, de la noche a la mañana, y por-que usted, Cardenal, haya abierto la boca, las cínicashermanastras aceptan que sí, que existen presos polí-ticos? ¿A qué le huele todo eso, Cardenal? ¡A mí mehuele a queso rancio!

Mientras tanto, el Ministerio de Moratinos seadelantó a celebrar la decisión del Gobierno cubanode excarcelar a un preso político, y dio por abierto “unproceso esperanzador”. Moratinos grita a los cuatrovientos que todo se debe a las gestiones suyas y de sugran jefe, Zapatero. ¡Otra gran plasta de M. paraambos!

Lo que está ocurriendo en Cuba es una juga-rreta sucia más de los dictadores. Nada bueno pre-paran. Tiempo al tiempo. La liberación de Sigler,en estado lamentable, demuestra la brutalidad y lafalta de respeto por la vida humana que ejerce latiranía de las hermanastras Castro. Para que pue-dan estar a la par de un país democrático, tienenque firmar una amnistía para todos los presos deconciencia. Abrir las puertas de las cárceles, lomismo que hizo el “malvado” Fulgencio Batistaque dejó en libertad al asesino Fidel, después dehaberle arrebatado la vida a varios inocentes en elCuartel Moncada. ¡Cuánta diferencia entre aquel ylas hermanastras! Si de mí dependienta, reviviría aBatista para que todos los sicarios, chivatos y pre-sidentes de los Comités, salieran en un patíndiciendo: “¡A correr, liberales del Perico!

Ariel Sigler sufre una paraplejia contraída duran-

te sus siete años de encarcelamiento en las prisionesde la dictadura. Mientras este hombre se consumía,mientras era torturado y se le arrancaba la vida a peda-zos, como al resto de los casi 200 presos políticos dela isla, usted, Cardenal, ¿qué pensaba? ¿Cómo loaceptaba la iglesia que usted representa?

Usted, Moratinos y los asesinos Castro, ¿piensanque haciendo lo que hacen, se van a liberar del infier-no? ¡Lo dudo!

Sigler, con un par de C. enormes, dijo al salir dela cárcel: “No dejaré de luchar por la libertad y lademocracia en Cuba”.

Desde aquí le recuerdo a Moratinos que la situa-ción de los otros 25 reclusos de conciencia con unasalud quebrantada y la de decenas de disidentes ence-rrados, esperan que se les libere. Pero ya. Que no sejuegue con sus vidas, que no se monten sainetes paravanagloriarse y decir que gracias al Gobierno deZapatero en Cuba está habiendo cambio.

Moratinos, ¡No J. más!Antes de conocerse la sentencia de la UE, el dia-

rio español “La Razón”, publicó:“La reunión de ministros de Exteriores de la

UE tiene previsto analizar hoy las relaciones conCuba. Lo que para muchos es un empeño personalde Miguel Ángel Moratinos se va a quedar en nada,ya que éste no tiene los apoyos suficientes para aca-bar con la llamada “posición común”, que rige lasrelaciones con el régimen castrista desde 1996 y lascondiciona a que haya avances democráticos y dederechos humanos. La Presidencia europea deZapatero, también en el asunto cubano, será unfiasco”.

Tras saberse el fallo de la UE, ¿seguirá elCardenal dialogando con Rosalba La Borrachona?¿Continuarán las conversaciones que iniciaron elpasado 19 de mayo? Presiento que no, pues todo hasido un paripé para darles gato por liebre a los repre-sentantes de los 27 países que componen laComunidad Europea. Pensaron que les engañaríanliberando a Sigler, y trasladar a cárceles cercanas a suscasas a otros 6 opositores. Veremos que ocurre a con-tinuación de este capítulo que tanto denigra al pueblocubano.

Hay que decir que a Sigler Amaya le han conce-dido una “licencia extrapenal” por motivos de salud,que no es lo mismo decirle ¡estás en libertad para elresto de tu vida!

Además de la paraplejia que padece, Ariel(matancero como yo) está aquejado de varias enfer-medades, todas adquiridas en las mazmorras castris-tas.

Guillermo Fariñas, que sigue en su huelga dehambre, comentó:

“La mediación de la Iglesia católica comienzaa rendir frutos, pero todavía es pronto para decirque ha tenido éxito. A los movimientos de presos hade seguir la hospitalización y excarcelación de losenfermos; veremos hasta dónde está dispuesto allegar el Gobierno”.

Todos lo deseamos, amigo Fariñas, pero creo queel “juego” durará hasta que los dictadores se conven-zan de que la UE no dará un paso hacia atrás ni aun-que Moratinos se ponga de rodillas.

¡Moratinos, ¡No J. más!

Moratinos, ¡No J. más!

R. CazorlaDesde Madrid

LA ESPUELA

Page 58: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

www.libreonline.comMIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 201058

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

Por Germán Acero E .LIBRE/Exclusiva

Como nunca antes un grupo de niños tuvola fortuna de disfrutar un hermoso campa-mento de verano en un sitio bello e inhóspi-to de la Florida que fue patrocinado por elNET de la Pequeña Habana y la Policía.

Los niños, según relató Pablo Cantón,vivieron una fascinante experiencia en lasriveras de ríos y cañadas .

Los pequeños, igualmente, tuvieron opor-tunidad de aprender a cocinar y a vivir a lainterperie en carpas rodeadas por la naturale-za.

“Esta experiencia, sin lugar a dudas,

le dejará a los niños una buena viven-cia para sus vidas como adultos”,comentó Cantón.

La policía, vale destacar, prestó día ynoche la seguridad y suministró los equipospara el camping, apoyada por la organización“Abriendo Puertas” dirigía por JC de laTorre.

La idea, enfatizó Cantón, nació por inicia-tiva del sargento Misael Reyes, ayudado porel oficial DeHombre y el inspector de la ciu-dad de Miami, Bill Borges.

Esta aventura, sobre los hermosos sitios dePeace River, estuvo también apoyada por losoficiales Joe Mc Crink y MargaritaBaro .

ACTIVIDADES DE VERANO DEL NET Y LA POLICÍA

Una apasionante aventura de juventud

Los niños recogiendo los utensilios tras finalizar el campa-mento y retornar a Miami.

Grupo de niñas de “Abriendo Puertas” quienes disfrutaronde las emocionantes pruebas de canotaje

Una noche de fogata fue la mejor experiencia para los jóve-nes que comieron “marshmallon”.

Los niños, bajo la supervisión del oficial Joe Mc Crink, dis-frutaron viajar río abajo.

Pablo Cantón Jr,entre otros,con el sargento Reyes y el oficial DeHombre, “recargando bate-rías” sobre la rivera.

Pablo Canton Jr con el oficial DeHombre solicitando voluntarios para iniciar la expedición.El grupo de muchachos junto con Pablo Cantón de la Pequeña Habana en plena expedi-ción sobre la naturaleza.

Paseando por las orillas del río en compañía de CarlosValdés de la organización “Abriendo Puertas”.

La partida final y los niños con sus implementos abordaron elbus que los llevó de vuelta a Miami.

Page 59: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

www.libreonline.com MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 201059

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

EEll TTrriibbuunnaall SSuupprreemmoo aammppllííaalleeyyeess qquuee ccoonnddeennaann eell tteerrrroorriissmmoo

EL GOBIERNO CONTRA ARIZONAEl gobierno de Estados Unidos está en el proceso de pre-

sentar una demanda para impugnar la polémica ley SB1070que criminaliza a los inmigrantes indocumentados en el esta-do de Arizona.

La referida ley entrará en vigor el próximo jueves 29 dejulio, y hasta el momento se han registrado cinco demandascontra la misma. Para hacer frente al costo de la defensa enlos tribunales el estado sureño ha reunido 123,000 dólares endonaciones privadas procedentes de los 50 estados, segúndatos de la oficina de la gobernadora de Arizona, Jan Brewer.

La Casa Blanca no ha revelado qué argumentos utiliza-rá para defender su caso ante los tribunales, pero expertoslegales estiman que alegará que Arizona viola con esta ley laConstitución de los Estados Unidos, al adjudicarse autoridaden materias de inmigración, algo que corresponde alGobierno Federal.

UNA LEY EN DEFENSA DE LOS PACIENTESDespués de transcurridos tres meses de la aprobación de

la reforma de la salud propuesta por el presidente BarackObama al probable costo de un trillón de dólares, la CasaBlanca ha dado a conocer el proyecto de derechos de lospacientes, relacionado principalmente con las prácticas de lascompañías de seguro.

Las regulaciones incluyen la garantía de cobertura paraniños con padecimientos preexistentes, la supresión de cláu-sulas que establecen límites de participación, y la prohibi-ción de cancelación de las pólizas debido a enfermedades delos asegurados, Estas provisiones tendrán efecto a partir delmes de septiembre.

NUEVAS SANCIONES IMPUESTAS A IRAN En días pasados los legisladores del Congreso de los

Estados Unidos adoptaron una ley que penaliza a los bancosy corporaciones estadounidenses que negocien con determi-nadas compañías de Irán. Esta medida añade sanciones unila-terales a las impuestas por las Naciones Unidas el 9 dejunio.

Al menos 40 compañías y bancos asociados con el pro-grama nuclear que se desarrolla en Irán han sido identificadasen este proyecto. Irán ha reaccionado negando la entrada alpaís de dos inspectores internacionales expertos en ciencianuclear.

EL TRIBUNAL SUPREMO AMPLIA LEYES QUECONDENAN EL TERRORISMO

La Corte Suprema de los Estados Unidos, al acoger unpedido del gobierno de Barack Obama, extendió una nuevadimensión al delito de “apoyo al terrorismo”, concepto muyutilizado en el país desde los atentados del 11 de septiembredel 2001.

Por seis votos contra tres, el máximo tribunal de justi-cia de Estados Unidos falló contra una organización nogubernamental, (ONG), a favor del gobierno estadouniden-se, que mantiene el derecho de disponer de un amplio mar-gen para perseguir a sospechosos de terrorismo, incluso conmuy poca evidencia.

La Corte consideró que el grupo defensor de los derechoshumanos (Humanitarian Law Project), puede ser procesadopor brindar apoyo material al terrorismo cuando entrenaba enresolución de conflictos, respeto a sus supuestos derechos ymantenimiento de paz, a cuadros del “Partido de losTrabajadores” del Kurdistán, en Turquía, o a los “TigresTamalíes” en Sri Lanka. Estos últimos identificados comoterroristas por el Departamento de Estrado.

El ex presidente Jimmy Carter, cuya Fundación actúacomo mediadora de conflictos en el mundo, dijo estar decep-cionado por el fallo, aduciendo que la ley amenaza el trabajode interacción con grupos vinculados a la violencia.

LAS DONACIONES DEL ALCALDE DE NUEVA YORK

Testimonios producidos en el juicio que por cargos de

corrupción se le sigue al exgobernador de Illinois, RodBlagojevich, han revelado queMichael Bloomberg, el alcal-de de Nueva York, le hizo unadonación de 25 mil dólares a sucampaña electoral de reelecciónen el 2006.

El dinero que recibióBlagojevich del multimillonarioBloomberg representó una de lasmás generosas donaciones a laexitosa campaña del gobernador,hoy en confrontación con lasleyes.

Ayudantes de Bloomberg dicen que el alcalde neoyorki-no regularmente extiende donaciones a políticos de otrosestados que comparten sus puntos de vista. El y Blagojevichcoinciden en apoyar estrictas leyes sobre el control de armas,los derechos al aborto y la importación de medicinas delCanadá.

EL CONTROL EN LOS DEBATES POLITICOSEn un reciente debate político los contendientes a la

nominación como candidato al Senado en el estado de laFlorida, Kendrick Meek y Jeff Greene, orquestaronuna discusión que no fue positiva para ninguno de losdos.

“¡Cómo se atreve usted a criticar a mi madre!”,exclamó airadamente Meek a Greene, cuando éste aludió a lamadre de su oponente, la ex congresista Carrie Meek, refe-rente a un supuesto uso impropio de fondos federales.

Greene no se excusó, y fue posteriormente objeto de lasacusaciones de Meek, quien lo impugnó de amasar una for-tuna de forma sospechosa y de querer comprar con su dinerouna posición en el Senado de los Estados Unidos.

Las encuestas indican que Greene, un recién llegado ala contienda política, después de haberse gastado más de 4millones de dólares en anuncios en la televisión está a puntode alcanzar a Meek, quien hasta ahora gozaba de una prome-tedora ventaja.

EL CONGRESO Y EL USO DEL CIGARRILLOUna ley del Congreso de los Estados Unidos que elimi-

nará el calificativo de “light” de los paquetes de cigarrillosentró en vigor a partir de la pasada semana; pero los gruposque están en contra del uso de los productos del tabaco hananunciado ya que la industria cigarrera está desviando la nor-mativa mediante la utilización de envoltorios codificados encolores.

La medida convertida en ley prohíbe que los paquetesutilicen los términos “light” y “mild” (ligeros y suaves),menciones que pueden inducir a los fumadores a pensar quelos cigarros no son peligrosos.

Pero la industria tabacalera ya está implementando unsistema para atenuar los efectos de las establecidas normati-vas legales..

UNA INESPERADA RENUNCIAEl director de presupuesto de la Casa Blanca, Peter

Orszag, anunció que terminará sus labores a partir del últi-mo día del mes de julio, en lo que será la primera partida deun alto funcionario del gobierno del presidente BarackObama.

Peter Orszag confirmó sus planes de dimisión enuna breve entrevista con la agencia Prensa Asociada.Dijo considerar que la aprobación el año pasado de laley de recuperación económica fue su logro más sig-nificativo.

La decisión ocurre mientras Obama continúa enfrentan-do fuertes desafíos económicos para controlar el déficit y reu-nir apoyo para crear más estímulos de gasto. La recuperacióneconómica está avanzando; pero el desempleo sigue cercanoal 10%.

UNA OPINION DESDE ALEMANIA“Si Barack Obama no toma cuidado, va a con-

vertirse en el Jimmy Carter del siglo XXI”, es elcomentario titular que aparece en el importante periódicoalemán Berliner Zeituna., que afirma que Obama corre elpeligro de ser, como Carter, presidente de un solo término.

El editorialista hace la observación de que “el discursodel presidente Obama en la oficina oval de la Casa Blancadebió haber sido una reafirmación de su liderazgo en mediodel más serio desastre ambiental de la historia americana;pero los críticos alrededor del mundo estiman que él nodemostró de manera alguna su perfil de líder”.

“El escape de petróleo en el Golfo de Méxicoes, tecnológicamente, algo para lo cual no esta-ban preparados ni la BP ni los Estados Unidos”,

señala el citado periódico. “Obama fue cauteloso y vago” -continúa el rotativo berlinés-, y añade que “el presidentede un país como los Estados Unidos no puede con-ducir a su pueblo en una crisis de la manera en queél lo está haciendo. Evidentemente no es un hom-bre de los valores que hacen falta en el mundo dehoy”.

EL SUEÑO DE SARAH PALINSarah Palin ha confirmado con una satisfacción que

no esconde que ha recibido una invitación para participar, ensu viaje a Londres, de un encuentro con la ex PrimeraMinistra Británica, Margaret Thatcher.

En su página cibernética la ex gobernadora de Alaskaescribe lo siguiente: “He recibido preguntas acerca demi probable viaje al Reino Unido. He sido invita-da, en efecto, a visitar Londres, y parte de la invi-tación incluye una visita a “la Dama de Hierro”,Margaret Thatcher, una de mis grandes heroínas”.

“Siempre la he tomado como ejemplo y siem-pre la he considerado como uno de los más impor-tantes modelos a seguir. Su amistad con mi otrohéroe político, Ronald Reagan, ejemplifica larelación especial que existe entre los EstadosUnidos y el Reino Unido”, añade Palin en su página.

EL RIESGO DE DECIR PALABRAS OBSCENASEn el estado de Pennsylvania al menos 750 personas al

año han sido arrestadas y procesadas por proferir palabrasobscenas y maldiciones en público. En Nueva Jersey unamujer fue acusada en enero por haber gritado al director de laescuela de su hija, expresiones indecentes.

¿Por qué? “Si alguien ha sido arrestado por echar maldi-ciones o gritar obscenidades, lo más probable es que se hayaestablecido como un caso de violencia”, afirma David H.Martin el director de una organización que provee ayuda paralos gastos de defensa legal, aunque añade que “la policía hasido entrenada para evitar llevar a la cárcel a las personas queusan violencia verbal, al menos que sea inevitable hacerlo”.

La Asociación de Libertades Civiles (ACLU) ha presen-tado demandas ante las cortes aduciendo que el uso de malaspalabras debe considerarse como libertad de expresión, pro-tegida por la Primera Enmienda”.

EL BUEN HUMOR EN LA POLITICAJay Leno: “el gobierno mexicano ha presentado una

demanda en una corte federal estadounidense para que sesuprima la ley anti inmigratoria de Arizona, y de paso, paraque se le prohíba a Taco Bell seguir diciendo que lo que vendees comida mexicana”.

Jay Leno: ‘cuando el vicepresidente Joe Biden se ente-ró que habían despedido al general McChrystal por hablarmal del presidente, fue a preguntarle a un abogado si tam-bién lo podrían despedir a él por estar siempre diciendo estu-pideces del gobierno”.

David Letterman: “Cuando se le anunció algeneral David Petraus que ocuparía la posición deja-da por el general McChrystal, ¿saben lo que hizo?.¡Volvió a desmayarse!

DESDEEL CAPITOLIO

Michael Bloomberg

Page 60: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

ANUNCIOS Y SUSCRIPCIONES: (305) 267-2000MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010

60 www.libreonline.com

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

El verano en LINCOLN-MARTÍ Los alumnos del centro Lincoln-Martí 1023 SW 2 7Avenida disfrutan de un merecido descanso de verano en com-pañía de sus profesoras. Momentos maravillosos viven losniños en actividades como competencias deportivas, juegos demesas, excursiones y algo muy esperado para aliviar el calor elparque de agua.

Las maestras Esther Garay y Yanet Colina, realizan díaa día un plan de repaso de asignaturas básicas, matemáticas, lec-turas y escritura, son estudiadas con la finalidad de mantener losconocimientos adquiridos y reforsar aquellos alumnos que lonecesiten.

Page 61: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

ANUNCIOS Y SUSCRIPCIONES: (305) 267-2000MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010

61www.libreonline.com

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

MIAMICELEBRA

EL4 DE JULIO

Como parte de los festejos por el Día de la Independenciade Estados Unidos este 4 de Julio, varias municipalidades flo-ridanas han preparado innumerables actividades conmemorativascon la finalidad de celebrar tan gloriosa fecha, de lo cual LIBREse hace eco a través de este Calendario.

El parque Bayfront del Downtown, 301 N.Biscayne Blvd, estará abierto todo el día con actividades,música, comidas, bebidas y parque de atracciones para niñosgratuito (de 3:00 a 7:00 p.m.)

Uno de los despliegues de fuegos artificiales más grandesde la Florida, sobre la Bahía Biscayne, se lanzarán a las9:00 de la noche.

Las festividades se llevarán a cabo a las 7:00 p.m. en elparque Milander, 4700 Palm Ave., con fuegos artificia-les, espectáculo de rayos láser y muchas otras diversiones.

Inicia sus actividades a las 8:00 p.m., el domingo 4 dejulio, con un concierto de Sinfónica Juvenil del GranMiami, integrada por músicos entre las edades de 5 a 18años de edad con la soprano Elizabeth Caballero, quien se hapresentado con la Met Opera y la Florida Grand Opera en laCalle 8 y Ocean Drive.

Seguidamente, habrá un despliegue de fuegos artificiales.La entrada es gratuita y pueden traer sus asientos y mantas.No se permiten botellas de cristal o neveras. Se hará una tras-misión por la emisora radial 89.7 FM.

Habrá fuegos artificiales, comidas y música, además demucho ambiente alegre en los alrededores, del ParquePeacok de Main Highway.

Este día de la Independencia será un día de picnic, festejos y fue-gos artificiales, en el parque J.C. Bermúdez, 3000 NW

Avenida 87, con la presencia de las mascotas Burnie, del equi-po de baloncesto Miami Heat y Roary The Phanters de laUniversidad Internacional de la Florida, la Orquesta América yel grupo Boys Night Out, y muchas otras diversiones. A las9:00 se lanzarán los fuegos artificiales.

El renombrado y admirado desfile del 4 de Julio de KeyBiscayne comienza a las 11:00 de la mañana, encabezado porel Escuadrón 93 de los F 16s de la Base Aérea deHomestead y el vuelo de aviones militares, con la partici-pación de bandas escolares, como la de la SecundariaMiami Beach; la banda Miami Steel Dunn, camionesde bomberos, los Junkanoos de las Bahamas e infinidadde distracciones. El Gran Mariscal de la parada este año seráFish Herring, residente de Key Biscayne por 57 años.

La ruta comienza en la intersección de Crandon yHarbort y se extenderá hasta West Wood Drive.

“Se invita a participar en la competencia decarrozas, ya sea en su automóvil decorado, carritode golf, casas móviles o bicicletas” expresó JaneMorris, presidenta del Comité del desfile del 4 de Julio.

El Picnic de la Independencia, en Key Biscayne, será elviernes día 2 de julio en Key Biscayne Beach Club, de7:00 a 11:00 pm.

A partir de las 7:00 de la noche en el recinto Biscayne dela Universidad Internacional de la Florida (F.I .U.) ,300 NE Calle 151, habrá festejos, juegos para niños ymúsica. Los fuegos artificiales son a las 9:00 p.m.Entrada yestacionamiento gratis.

En Cayo Largo, el despliegue de fuegos artificiales esfrente a la bahía, a las 9:00 p.m. en la milla 104, con variosrestaurantes alrededor.Visite www.keylargofireworks.compara más información.

Conciertos y fuegos artificiales de 5 a 10 p.m. enHomestead Motor Sports. Habrá exhibición de autos, entre-

tenimiento, comida y música.Informes en 305-224-4570.

En los Cayos de la Milla 98.2, se celebra el desfile 35 del4 de Julio, con el tema “Paraíso de Arrecifes deCoral”.Inicia el desfile a las 10:00 a.m., partiendo del esta-cionamiento de Anthony’s Clothing Store, en USHighway 1, en Cayo Largo. Se otorgarán premios paralos vehículos participantes. Llamar al 1-305-585-3216.

El Desfile de la Independencia de Islamorada, en lamilla 8 4, comienza en el Tiki Bar de Kokomo, a las9:45 a.m. del 4 de julio.

También habrá carrera de 5 k en beneficio de varias organiza-ciones caritativas. Contacte a Joyia Montanez al 305-896-4956.

El Desfile Patriótico en Maratón comenzará en la Milla5 0 , en la Playa Sombrero , con bebidas, comidas, mani-festaciones artísticas, cerámicas y actividadesinfantiles.Llamar a la Cámara de Comercio de Maratón, al305-743-5417.

En la Milla 17 de Big Pine y los Cayos Bajos, eldespliegue de fuegos artificiales es en el Cayo Sugarloaf,se ofertan bebidas, comidas y actividades para grandes y chi-cos, comenzando a las 5:00 p.m. Llamar a CeCe al 1 305-766-8467.

En Cayo Hueso el picnic del 4 de Julio se lleva a cabo enCasa Marina Resort & Beach Club, 1500 ReynoldsS t . A las 5:00 p.m.

Habrá melones, rositas de maíz y refrescos gratis, músicavariada , juegos para niños y festejos familiares. Los fuegosartificiales serán en la noche y sobre el Mar Atlántico a las9:00 p.m. Llamar al 1-305-294-8812 o por internet, visitarwww.hospicevna.com

EN BAYFRONT PARK

EN DORAL

EN LOS CAYOS DE LA FLORIDA

EN KEY BISCAYNE

EN LA MILLA 98.2

EN ISLAMORADA

EN MARATÓN

EN LA MILLA 17

EN CAYO HUESO

EN NORTH MIAMI

EN HOMESTEAD

EN HIALEAH

EN MIAMI BEACH

EN COCONUT GROVE

Page 62: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

www.libreonline.comMIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 201062

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

MEMORIAS DE VIEJAS CÁMARASNada ocurre por casualidad. Si hoy mantenemos patria, raíces, idioma, fe,

cultura, valores y tradiciones, a la vez que familia, comunidad, éxito y pros-peridad, conozcan aquí a muchos responsables de estas realizaciones, de lascuales tantos nos siguen acompañando desde la Eternidad.

Envíennos sus fotos y detalles a LIBRE:“Memorias de Viejas Cámaras”, 2700 SW 8 St., Miami, Fl. 33135 o

[email protected] LIBRE hay archivo.... porque venimos haciendo historia desde 1966.

“Patria guajira” en 1974

Rindiendo tributo a la décima criolla, aquí se congregaron junto a las cantantes EstrellitaLópez y Martica Orue, el Director General de Radio Mambí Armando Pérez Roura,Ricardo Capote, Director de aquel programa; El matancero Bert o Acevedo, laudista;Lázaro Calderón, guitarrista y los poetas Roberto Martínez, Guelo Ramírez y JoséCabrera, en esta foto del inolvidable Wilfredo Gort , que nos envían los esposos Berto yMaría L. Acevedo.

6 de diciembre de 1914. México D.F. Francisco Villa y Emiliano Zapata en la silla presi-dencial.

IMÁGENES HISTÓRICAS

Río San Juan, calzada de San Luis, Matanzas, Cuba, donde se celebraban los festejos de “La Cucaña” en la fecha deSan Juan. 20 de julio de 1969, el hombre en la luna.

Page 63: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

Habemos muchos tipos de cubanos, ya estén en nues-tra Isla o que estén en el destierro. Los que permanecenen Cuba, han sido muchos los motivos, que en próximoartículo explicaremos. Nos queremos referir, en este artí-culo, a los que tuvimos que abandonar a nuestra inolvi-dable patria por no estar nada de acuerdo con el sistemaque la gobierna desde hace 51 años, 5 meses y 24 días,que se cumplen hoy u obligados por diferentes circuns-tancias o como nosotros, que fue por problemas políti-cos.

Dentro de esa amalgama de compatriotas, los hay quetranquilamente y sin sonrojarse, dicen: “No tengo queir a buscar nada a Cuba, por mí que Fidel sepudra en el poder”, otros dicen “Los que lo pusie-ron. que lo quiten” y muchos exclaman: “no soypolítico y por eso no me meto en nada, ni per-tenezco a ninguna organización”.

¡Qué pena nos dan, los que así se manifiestan!. Pero,gracias a Dios, hay muchas excepciones. Una de ellas, viven en el estado de Illinois,ya sea en el frío Chicago, en Glenview u otras comunidades o ciudades del estado, apoca distancia de la “ciudad de los vientos”. En esos condados hay un gran núme-ro de familias cubanas, que sus hijos llegaron a esta gran nación, siendo muy peque-ños, otros han nacido bajo la bandera de las barras y las estrellas y algunos salieronde Cuba, mayores o menores, pero sin olvidar la tierra que los vio nacer. Resumiendo:todos, tienen muy presente sus raíces y la recuerdan en actos patrióticos, reuniones deorganizaciones, romerías, etc. Pero “ Siempre pensando en Cuba”.

En esta área de Illinois, hay una organización que fue fundada por jóvenes, sinimportarles el lugar del nacimiento, sólo su raíz cubana. Que ellos, sus padres o susabuelo, hubiesen nacido en Cuba, desde la Punta de Maisí hasta el Cabo de SanAntonio y sus callos adyacentes. Su nombre lo dice todo: “Cuban-AmericanProfessional Association (YCapa, son sus siglas). Está integrada por matrimo-nios jóvenes, todos con sólida preparación y triunfadores en las diferentes profesioneso negocios en que se han desenvuelto. Una de sus fundadoras lo es la Sra. María TeresaRobaina de Olivera, que actualmente la preside, los otros miembros de la directiva loson, su esposo, Dr. Arturo Olivera; Dr. Gustavo Torres y su esposa Marisa; Dr. LuisRedondo y Sra. María Morales de Redondo; Dra. Beatríz Olivera de Powell y su espo-so, Mr. Timothy Powell, Sra. Giselle Laborde de Sánchez y su esposo el Sr. JorgeSánchez y la Sra. Olga Machado.

Concientes que la raíz principal de las Naciones, principalmente las democráticas,es el núcleo familiar, YCapa, no solo recuerda las fechas patrias de Cuba y de USA.También tienen muy en cuenta “El Día de los Enamorados”; “Día de DarGracias”; el Día de las Madre s”; el “Día de los Padre s”, etc.

El pasado domingo 20 de junio, “Día de los Padre s”, YCapa, celebró tan mere-cido fecha con animada romería, (que en esta nación le llaman “Picnic”) donde par-ticiparon de la animación y alegría, los jóvenes matrimonios miembros de la organi-zación, también sus hijos y los padres, de los que tienen la bendición de Dios, detenerlos vivos.

La Romería o Picnic, se celebró en el bonito y bien cuidado “Jhons Park”en la acogedora ciudad e Glenview. Por las fotografías que nos envían, podemosapreciar la exquisitez del almuerzo, netamente cubano. Entre ellos se destaca ellechón del que dieron cuenta los comensales y que fue asado por el miembro dela directiva, Sr, Jorge Sánchez, que recibió como premio al éxito de gran coci-nero, una canasta conteniendo libro de cocina y delantal, con la inscripción quedice; “Le cuban Jeff”. Fueron rifado entre los orgullosos papás, una canastacon cafetera cubana, café “La Llave”, barra de dulce de guayaba, sazones“Goya” y un gallo de madera (desconozco si fue como símbolo del gloriosoPartido Liberal, que tenía de símbolo, el gallo, el arado y cinco generales de laGuerra de Independencia) y un bonito cuadro enmarcado de etiquetas de tabacoscubanos, de cuando Cuba era libre, democrática y soberana.

Las niñas y niños, causantes directos de este día dedicado a los papás, tuvieron unaanimada piñata, que organizó la distinguida amiga, Sra. Olga Machado, esposa delgran amigo y patriota, Dr. Rafael Machado, anotándose un éxito más a su experien-cia.

Felicitamos a todos los integrantes de YCapa, por la labor que desarrollan y de noolvidar sus raíces de cubanía. Siempre hemos expresado, que no importa los éxitosque tengamos fuera de nuestra patria, siempre nos señalaran diciendo;

“Mira ese que va en ese carro, ha triunfado en su profesión (o nego-cio), es ciudadano de este país, pero el pobre, ¡no tiene patria!”

Es nuestro deber por principio y por honor, recuperar a Cuba, volvamos a ella o no,pero saber que sus hijos ya son libres de esta agonía de “la tierra más hermosaque ojos humanos han visto”, anegada en sangre y lágrimas por una doctrina sinprincipios, ni fe en Dios.

“Cuba volverá a ser libre o en el mundo no habrá paz”.

www.libreonline.com MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 201063

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

LA CUBA DEMAÑANA

Roberto Rodríguez deAragón

Siempre pensando en Cuba

Por Arminda EspinosaLIBRE /Exclusivo

Recientemente en la casadel Secretario del Municipiode Madruga en el Exilio,señor Máximo Marrero, secelebró una reunión de traba-jo y confraternidad citada porsu presidente MiguelRodríguez, para planear dosde las actividades más impor-tantes que realiza esteMunicipio, con el propósitode poder aumentar el Fondode Reconstrucción, dedicadoespecialmente para ayudar en la reconstruc-ción del municipio en Cuba una vez logradala libertad.

Las actividades a realizar serán la FiestaGuajira y Concurso de Dominó el día 1ro deagosto y el baile de El ReencuentroMadruguero en Agosto 21.

Durante la reunión se destacó queahora el Municipio de Madruga ha sido

incluido en la recién creada Provincia deMayabeque, aunque para el exilio sigueperteneciendo a la Provincia de LaHabana, y se criticó el rejuego que tieneel gobierno castrista en relación con lospresos políticos, las Damas de Blanco yGuillermo Fariñas, considerándose quetodos los presos políticos deben serliberados ya.

Planea actividades Municipiode Madruga en el Exilio

Roberto Torres, de visita desde Madruga, MiguelRodríguez, Juan Rivera, José Antonio Sánchez, NoelRodríguez, y Enio Aldama.

Sr. Acosta, Tomas Duque, Ojilma Varela,René Cruz, y Benigno Montero.

Dania y Rodelay Fundora y Juanito yLourdes Piloto.

Olga Sotolongo, Magaly Marrero, CuqunaSánchez y Reneida Rodríguez.

Josefina Rodríguez, Dinora Rivera y MartaAldama.

La Directiva del Municipio de Madruga en el Exilio: MáximoMarrero Jr., Tesorero, Miguel Rodríguez, Presidente yMáximo Marrero Sr., Secretario.

Acosta, Marieta Acosta, Magaly yMáximo Marrero.

Yamile Marrero, el pequeñoMáximito Marrero yJasbeth su mama.

Page 64: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

www.libreonline.comMIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 201064

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

Como cristianos, Dios nosha llamado a comprometer-nos en tiempos buenos ymalos – o sea, de la mismamanera que Dios se ha com-prometido con nosotros.

Cristo nos advirtió acercade los tiempos difíciles quevendrían: Juan 16:33 diceEstas cosas os he hablado,para que en mí tengáis paz.En el mundo tendréis aflic-ción; pero confiad, yo hevencido al mundo.

Hay dos tipos de presionesque atacan a la relación entre la familia:

Eventos catastróficos como un ataqueal corazón, accidente mayor, el nacimien-to de un hijo severamente enfermo,desempleo, banca rota, etc.

2) Eventos menores que irritan – que ala larga son más amenazantes a la rela-ción que los eventos catastróficos, comoel papel del baño no puesto correctamen-te en su estante, etc.

¿Cómo puedo comprometerme a mifamilia? Date cuenta que… - El compro-miso no se basa en sentimientos, emocio-nes, circunstancias o situaciones. - Elcompromiso a su familia nace de su com-promiso con Cristo. Nosotros podemoscomprometernos con Cristo porque Él seha comprometido con nosotros.

b) Madurez cristianaEl fundamento básico de cualquier

familia es establecer una relación fuertecon Dios. Todas las otras relaciones des-prenden de esta. Aunque los otros miem-bros de la familia no son salvos, ustedbusque la madurez en su propia vida.

Gran parte de la madurez espiritual quehe experimentado no ha sido por lasmetas que establecí, el haber tenido másauto disciplina, o esforzándome más.Estas cosas por lo general solamente ter-minaron en frustrar y desesperarme.

Los pasos más ciertos a la madurez quehe experimentado han ocurrido cuandoDios ha obrado en alguna parte de mivida que no estaba intentando mejorar –Él lo hace – yo solamente habito en Él.

Claro que siempre queremos hacer lomejor para mantener nuestras disciplinasespirituales altas pero nunca pienses quela madurez puede lograrse fuera del obrarDios en uno.

Lo primordial que puedes hacer parafortalecer tu familia no es leer un libro dedesarrollo personal, contratando a unconsejero, o asistiendo a un seminario,etc. (Aunque todo esto está muy bien,pero no solo).

Lo primordial que puede hacer es esta-blecer una relación amorosa con Dios.Algunos pueden preguntar, ¿Cómo?

De la misma forma que se establece

cualquier relación – pasan-do tiempo juntos.

c) El amor sin condicio-nes

• Este es el tipo de amorque Dios nos mostró enCristo. (amor ágape).

• Ágape significa: -Acción, no solamenteintenciones.

• Envolverte, no estar deespectador. - Amar sinponer condiciones.

• El amar a los no desea-dos, difíciles de amar y los

que rechacen el amor. • El darse a si mismo basado en el cono-

cimiento exacto de la necesidad de otros. • El amor ágape es la mejor manera de

bendecir a tu familia. El Dr. Ed Wheat escribe sobre la vida

amorosa de toda pareja casada: “No haysubstituto para el bienestar emocional queviene del sentirse amado y aceptado,completa y sin condiciones”.

Los beneficios del amor ágape:• Que el auto-imagen de otros mejora

(lo cual hace más fácil el funcionar en lafamilia).

• Sostiene a otros en los tiempos difíci-les y de presión.

• Trae seguridad y estabilidad. • Desminuye las emociones defensivas. ¿Cómo sé si estoy mostrando el amor

ágape? Pregúntate: ¿Es mi trato conotros basado en su comportamiento osu dignidad? ¿Doy amor solamentecomo una recompensa porque se haportado bien alguien conmigo?¿Requiero que otros cambien antes deamarlos o amarlos más? ¿Pienso quepuede mejorar el comportamiento dealguien deteniendo mi amor?

¿Cómo puedo amar a mi familia conamor ágape? Comprenda por experienciael amor ágape de Dios. Haga una decisiónconcientemente de amar sin condiciones.Recuerde el amor de Dios por usted ycómo quiere que usted lo comparta conotros.

Puede que estés pensando, “No van aresponder a mi amor ágape”. Te pregunto- ¿acaso no fuiste tu sordo de primero alamor de Dios? Pero con el tiempo te ganóy le amaste.

Finalmente, te animo a que seas insis-tente en establecer una fuerte relación contu familia usando principios bíblicoscomo los que compartí contigo.Comprométete a Dios y a sus caminos yte maravillarás de lo que Él puede hacer.El emblema del grupo de varones esComprometidos por honor. Sé un hombrede honor y comprométete a seguir aCristo y ama a tu esposa y a tu familiacomo Él te ha amado.”

PALABRAS FIELES

Rev. Juan Barek

La base para relaciones fuertes

• MATRIMONIOS • DIVORCIOS • DEFUNCIONES • BANCARROTAS • NEGOCIOS • EJECUCIONES

LICENCIAS MATRIMONIALES

BANCARROTAS

DIVORCIOS

NUEVOS NEGOCIOS

EJECUCIONES HIPOTECARIAS

DEFUNCIONES NUEVOS NEGOCIOS -UD. PUEDE APARECER

Si usted ha abierto un nuevo negocioen los últimos tres meses, mándenos susdatos: nombre del negocio, dirección,horas de trabajo, teléfono, dueños y clasede servicios que ofrecen. Si tiene una fotoapropiada, mándela también.

Diríjase a:LIBRE

2700 SW 8 St.Miami, Florida 33135

o al fax: (305) 649-2767

Omar Sebastien Cartaya y VanessaSantiago, 9403 Fontainbleau Blvd No. 5Miami.

Rodrigo Pavel Guido y Helen M. Pérez,9835 SW 212 Th St, Cutler Bay.

Armando Alejandro DelgadoHernández y Trina A. Guggisberg Castro,31SE 5 TH St. No. 4141, Miami

Jorge Luis Pérez González y SurayBarranco, 7080 West 2 Lane Hialeah

Jorge Andrés Garrido y Marisol Pérez,1020 SW 100 Court, Miami.

Nestor Cabrisas y Yadira Alonso 19301SW222 Street Miami.

Luis Alberto Videla y Marays Ponce,1250 W 53 St No. 1 Hialeah

Carlos Alberto Miranda Aragón e IrmaR. Hernández, 13866 SW155 Ter, Miami.

Vladimir Fernández Sánchez y Ena G.Ruiz Romero, 13866 SW 155 Ter Miami.

Eduardo Antonio Subervi y Jenise a.García 2665 SW 37 Th Ave No. 1007Miami.

De Armas Lourdes C. Esq, 9350 SDixie Hwy 10 F Miami. Attorney 671-1300.

Francisco Martínez Tile y Marble,2479 W 65 St. Miami 33016 BuildingContractor 978-5734

Garcés Juan M MD, 4155 SW 130Ave 201 Miami 33175 Professional 455-3500

Morfi Felicia Operating In DadeCounty Miami 330999 Ice Cream ven-dedor

Lara Carlos a Lmt 3939 NW 7 St.207 Miami 33126 Professional 873-6374.

Chávez Ríos Leonardo a Lmt 85Grand Canal Dr. 302 Miami 33144Professional. 266-0128.

Sánchez María D Lmt 85 GrandCanal Dr 302 Miami. 33144Professional 266-0128.

Alfaro Jorge Máximo Operating inDade County Miami. 33999 Peddler.

10 35268CA- 21- U:S: Bank vsAngelo Dangelo, 1000 W 37 TH St.Hialeah. Fl 33012

10 35290CA – 11- BAC Home LoansServicing Lp vs Juan M. Silva, 13137SW 190 St, Miami Fl 33177.

10 35337CA – 13- Wells fargo Bank,N.A. vs Iris Alomá, 19800 SW 180 ThAvenue No. 581 Miami Fl 33187.

10 35350CA – 31- Wells Fargo BankNA vs Yaimi Díaz-Campos,13201 SW265 St, Miami Fl 33032.

Esther ProveyerTeresa Valentín IrizarryMargarita M. BarraFedelina EstradaAida VázquezVictor RuízRodolfo FosterRoberta S. SobelVivian LugoBlanca R. CobreiroAmelia M. HormazaLuis A.TapanesCira FonticiellaCarmen de la Penha

Carlos E. Flores, peticionario y LaurenB. Flores, respondiente.

Alvaro Martín Martínez Altamirano,peticionario y Yesenia Hernández, respon-diente.

Fidel Gaspar Ortega, peticionario y LuzMarina Escobar, respondiente.

Miriam B. Ruiz Montes, peticionario yMarcos Daniel Broche, respondiente.

Timmy J. Acosta, peticionario y AsheleyLoren Acosta, respondiente.

Consuelo Campesino de Suárez, peti-cionario y Manuel Camilo Rodríguez, res-pondiente.

Luz Marina Arias, peticionario yGustavo Adolfo Calderon, respondiente.

Nelson Acebal, peticionario y SusanaLópez Fumero, respondiente.

Iliana Lantigua, peticionario y Manuel R.Rivera, respondiente.

Gilda Blanco, peticionario y AngelRafael Hernández, respondiente.

10-25691 Francys Ivette MartínezCh 7 Judge AJC

10-25696 Julián González Ch 7Judge RAM

10-25697 Jaime H. Lacayo Ch 7Judge RAM

10-25700 Gregorio Rodríguez Ch 7Judge AJC.

10-25701 Daniel L. Ruíz Ch 7 JudgeLMI

10-25705 Alejandro Rodríguez Ch 7Judge RAM

10-25714 Virginia Manresa Ch 7Judge RAM

10-25715 Reinaldo de JesúsMedina, Ch 7 Judge LMI.

Page 65: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

www.libreonline.com MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 201065

TT RRAASSLLÁÁDDAATTEE

AAHHOORRAA

¡¡

!!

HIALEAH MIAMI

970 West Flagler St.

(305) 325-10013550 W 84 St.(305) 827-8080

TRAER: TRASLADO, CERTIFICADO DE SALUD,VACUNAS Y GRADOS ACADÉMICOS

Abriendo dos nuevos centros infantiles (0-5) en:

Y TAMBIÉN ACEPTANDO BECAS Y TRASLADOS“McKay” y “Florida Pride” en las siguientes escuelas:

ACEPTANDO NUEVOS “VALES” Y TRASLADOS DE BECAS DE “CHILD CARE”, SIN COBRO DE MATRÍCULA Y BONO DE $100 A LA CUARTA SEMANA DE ASISTENCIA, EN LAS SIGUIENTES DIRECCIONES:

UNICOS DE 6:00 A.M. A 7:00 P.M. SOLO CERRAMOS 5 DÍAS AL AÑO

•• MMIIAAMMII,, AALLLLAAPPAATTTTAAHH,, LLIITTTTLLEE HHAAVVAANNAA:: • 904 SW 23 Ave. (305) 643-6443 • 931 SW 1 St. (305) 324-4060 • 1001 SW 1 St. (305) 324-7322 • 221 NW 8 Ave. (305) 326-8885 • 880 SW 8 St. (305) 285-7270 • 450 SW 16 Ave. (305) 643-2626 • 1523 SW 3 St. (305) 643-2430

• 1023 SW 27 Ave. (305) 642-2424 • 1523 SW 3 St. (305) 643-2430• 638 SW 22 Ave. (305) 649-4577 • 812 NW 22 Ave. (305) 643-6658 • 1550 NW 14 St. (305) 326-7776 • 1521 NW 13 Ct. (305) 324-0099 • 2111 NW 103 St. (305) 696-2511 • 10285 NW 21 Ct. (305) 693-3441

• 10203 NW 21 Ct. (305) 693-2225 • 350 NW 118 Ave. (305) 207-7722 • 890 SW 143 Ave. (305) 227-2277• 15600 SW 8 St. (305) 229-5777 •• HHIIAALLEEAAHH:: • 7665 W 32 Ave. (305) 826-4214 • 1750 E 4 Ave. (305) 884-1570 • 14 W 45 Pl. (305) 825-0599 • 1725 E 4 Ave. (305) 882-7676

• 90 W 11 St. (305) 883-1222 • 110 W 11 St. (305) 887-3217 • 3500 W 84 St. (305) 556-4111 • HHOOMMEESSTTEEAADD:: • 28800 SW 152 Ave. (305) 245-5533 • 15198 SW 288 St. (305) 248-7666 • 29025 SW 152 Ave. (305) 245-6111 • 510 N Krome Ave. (305) 246-0666 • 137 NW 10 St. (305) 246-2223

•• CCUUTTLLEERR BBAAYY:: • 22121 SW 112 Ave. (305) 259-8888 •• PPAALLMMEETTTTOO BBAAYY:: • 9401 SW 168 St. (305) 969-0285 •• PPEERRRRIINNEE:: •• 9810 Wayne Ave. (305) 252-0717 • WWEESSTT MMIIAAMMII:: • 1335 SW 67 Ave. (305) 264-PLAY• 1328 SW 67 Ave. (305) 264-5686

• KKEENNDDAALLLL:: • 13301 SW 117 Ave. (305) 253-5535 •• MMIIAAMMII BBEEAACCHH:: • 1700 Jefferson Ave. (305) 673-9130 • 2217 Normandy Drive (305) 865-3207

www.lincolnmarti.com(305) 642-1000

3500 W 84 St. (305) 556-4111 15600 SW 8 St. (305) 229-5777

HIALEAH MIAMI

Berkshire / Lincoln-Martí28800 SW 152 Ave.

Kinder - 12mo

(305) 245-5533

HOMESTEAD

931 SW 1 St.Kinder-12mo

(305) 324-4060

904 SW 23 Ave.Kinder - 3ero

(305) 643-6443

PEQUEÑA HABANA

1750 EAST 4 Ave. Kinder-12mo

(305) 884-1570

90 WEST 11 St.Kinder-4to

(305) 883-1222

7665 W 32 Ave.Kinder-8vo

(305) 826-4214

HIALEAH

2111 NW 103 ST.Kinder-6to

(305) 696-2511

NORTH WEST

Trasládate ahoray empieza en enero en cualquierade las dos escuelas “charter”

GRATIS (K-8)

LINCOLN-MARTÍ recibiendo ahoramatrículas “charter” (K-8) gratis para

empezar en agosto

Y TAMBIÉN ACEPTANDO BECAS Y TRASLADOS “McKay”,VPK y “Florida Pride” en las siguientes escuelas:

Page 66: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

www.libreonline.comMIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 201066

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

El Presidente Obama hizo un llamadopara más transparencia en el gobierno. Comorespuesta, el Seguro Social ha publicado suplan «Open Government» (Transparencia delgobierno). Éste se encuentra disponible enwww.segurosocial.gov/open (sólo disponible

en inglés).El plan refleja el compromiso del Seguro Social en aumentar la

transparencia, en expandir las oportunidades de participación y cola-boración ciudadana y en hacer más sostenible la transparencia delgobierno en el Seguro Social. La agencia se siente muy orgullosa desus tres iniciativas: el Calculador de beneficios por jubilación en espa-ñol, la Iniciativa de mejoras a los servicios por Internet, y laCalculadora de expectativas de vida. Estas tres iniciativas apoyan lamisión, metas y objetivos de la agencia y demuestran el valor del prin-cipio de un gobierno transparente.

«Aplaudo el compromiso del Presidente Obama con abrir el

gobierno federal para hacerlo más accesible a la gente a la que le sirve.Y estoy particularmente orgulloso de las tres iniciativas portaestandar-tes que preparamos para implementar para finales de este año», dijoMichael J. Astrue, Comisionado del Seguro Social.

El Calculador de beneficios por jubilación será la primera aplica-ción interactiva por Internet del gobierno federal que no sea en inglés.Es una herramienta que promueve la transparencia proveyéndole alpúblico hispanohablante una oportunidad de obtener estimaciones ins-tantáneas y personalizadas de sus futuros beneficios por jubilación. Elaño pasado más de 3 millones de personas usaron la versión en inglésde este popular servicio, ahora disponible enwww.segurosocial.gov/estimator.

Como parte de su Iniciativa de mejoras a los servicios por Internet,el Seguro Social presentará una herramienta nueva para canalizar losservicios que le ayudará a la gente a encontrar la información y los ser-vicios que están buscando en la página de la agencia, www.seguroso-cial.gov/espanol. Un elemento central será la oportunidad de entrar ala Internet para hacer una cita a de nuestras oficinas y así poder aten-der todas las transacciones que no puedan atender por Internet.

La agencia está desarrollando una Calculadora de expectativas devida; una herramienta sencilla pero importante para ayudarle al plani-ficar su jubilación. Mucha gente subestima grandemente su expectati-va de vida. Este nuevo servicio por Internet le añadirá precisión a laplanificación para la jubilación al proveer cálculos de la expectativa devida promedio cuando las personas tienen distintas edades, distintosgéneros y distintas características recopiladas en el informe anual delos Fideicomisarios del Seguro Social.

«Anticipo con grandes ansias seguir tomando los valores de lapolítica de un gobierno abierto y convertirlos en mejoras que perdureny reflejen la manera en que la agencia toma decisiones, soluciona pro-blemas y enfrenta sus retos», comentó el Comisionado Astrue. «Lasiniciativas portaestandartes del Seguro Social mejorarán nuestros ser-vicios y derribará barreras que existen entre los ciudadanos y sugobierno».

CRUCIGRAMA

Vea la solución de este crucigrama en la página 72.

Horizontales1. (anteriormente conocida

como Tselinograd yAkmolinsk) Ciudad delnorte de Kazajstán, a ori-llas del río Ishim.

6. Municipio de Jalisco, enla cuenca del río Verde.

12. Garduña, mamífero carní-voro mustélido.

14. Fragancia.15. Pieza gruesa y curva que

forma la proa de la nave.16. Patriarca bíblico, cons-

tructor del arca.18. Anfibio anuro de piel

verrugosa.19. Metal precioso.20. Familiarmente, pesadez,

flema.22. Cabeza de ganado.23. Compasión.25. Abrigo, defensa.26. Vagabundo, holgazán.27. Voz que, repetida, desig-

na un pueblo negro delSudán oriental.

28. Corriente caudalosa deagua.

29. Símbolo del cloro.31. Bate el paño en el batán.33. Fuerza hipnótica, según

Reichenbach.35. Percibía el sonido.37. Renta anual que rinde un

empleo.38. Gran sacerdote de Israel.39. (Samuel, 1814-1862)

Ingeniero norteamericano,inventor del revólver.

41. (Emile, 1840-1902)Escritor francés y creadordel naturalismo.

42. Vela cuadra con que lasembarcaciones latinasnavegan en popa convientos fuertes.

43. Se atrevan.44. Preposición.45. Acción de cocer o cocer-

se.46. Dios egipcio del sol.47. Jara (arbusto).48. Aretes, pendientes.

Verticales1. Moda que imita modelos

africanos.2. Número mínimo de votos

necesarios en casosdeterminados para darvalidez a una elección o aun acuerdo.

3. Determino la longitud,extensión, volumen ocapacidad de una cosa.

4. Indio de Tierra del Fuego,ya desaparecido.

5. Sexta nota musical.7. Símbolo del calcio.8. (... Magna) Obra cumbre

de Raimundo Lulio.9. Remolcar la nave.

10. Movimiento acelerado yviolento.

11. Figurativamente, confu-sión, desorden.

13. Prefijo “detrás”, “despuésde”.

16. Supuesto modo de curarpor encantamiento o

ensalmo.17. Relativo a la emigración.20. Cesaba en el movimiento

o en la acción.21. Afloja, pierde su fuerza el

viento.23. Grapa (pieza de hierro).24. Especie de búfalo de un

metro de altura que viveen estado salvaje.

29. Mezcla de varios licores.30. Familiarmente, algazara,

desorden.32. Interjección “¡Tate!”.33. El que por oficio hace y

vende ollas.34. Punto central de un blan-

co de tiro (pl.).36. Especie de cerveza ingle-

sa.38. Diosa de la aurora.40. Llega con las manos a

algo sin asirlo.41. Lista o faja.

SEGURO SOCIAL

María Díaz

La Administración del Seguro Sociales un libro abierto

Page 67: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

www.libreonline.com MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 201067

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

WASHINGTON - El PresidenteObama estaba plenamente justificado aldestituir al General Stanley McChrystal.La ofensa motivo de la destitución no llegaal nivel de insubordinación — no era nin-gún MacArthur minando la estrategia deguerra del comandante en jefe — pero fueuna muestra de irrespetuosidad lo bastan-te grave para que el presidente y la cúpulacivil entera le relevaran justificadamentede su puesto.

Además, elegir a David Petraeus para relevar a McChrystal fue elmejor medio posible de minimizar el trauma que conlleva cada cam-bio en la cadena de mando, y de reafirmar quela actual estrategia va a seguirse con igualvigor.

La administración espera que Petraeuspueda reproducir su milagro de Irak. Estoincluye a los Demócratas que, cuandoPetraeus prestaba testimonio ante elCongreso acerca del incremento de Irak enseptiembre de 2007, le acusaban de exigir“la suspensión voluntaria de la increduli-dad” (palabras de la Senadora HillaryClinton) o se negaron a votar a favor de laresolución del Senado que condenaba elvergonzoso anuncio “General Betray Us”publicado en prensa (el Senador BarackObama).

Sin embargo, dos relevantes factoresdistinguen al incremento afgano del iraquí.El primero es la alarmante debilidad eineptitud - por no hablar de la corrupción - del gobierno centralafgano. Una de las razones de que la ofensiva estadounidense enMarja haya vacilado es que no hay “un gobierno afgano capaz” deimponer autoridad en el territorio que el ejército estadounidensesanea.

En Irak, el Primer Ministro Maliki, después de muchas mues-tras contradictorias, demostró con el tiempo que sabía ejercer delíder nacional competente en lugar de sectario cuando atacaba elbastión de Moqtada al-Sadr en Basora, se enfrentaba al Ejércitodel Mahdi en las restantes ciudades importantes del sur y llevabala lucha hasta Sadr City dentro del propio Bagdad. En Afganistán,por el contrario, el Presidente Karzai corteja públicamente a lostalibanes, indicando que ya está buscando la forma de minimizarconsecuencias.

Pero más allá de la indecisión en Kabul, hay indecisión enWashington. Cuando el presidente de los Estados Unidos anunciael incremento afgano y, a renglón seguido, anuncia la fecha en quecomenzará la retirada estadounidense, los afganos - del presiden-te a la clase baja — toman nota.

Justo la semana pasada, el jefe del gabinete de la Casa BlancaRahm Emanuel reiteraba que julio de 2011 es una fecha fija. Y elVicepresidente Biden se muestra inflexible en que “en julio de

2011, va a ver mudarse a mucha gente. Puede apostar”.

Bien, la clase sofisticada de Washington puede interpretar estebaile como simple amago político de decantarse hacia la izquierdapor parte de Obama — otro caso más de un presidente que seenfrenta a unas legislativas difíciles y a su propia reelección mien-tras intenta aplacar al electorado. No se toman muy en serio estafecha de retirada.

El problema reside en que los afganos no son igual de sofisti-cados a la hora de interpretar las maniobras internas estadouni-denses. Este tipo de matices de Washington no tiene traducción alpastún. Ellos reciben noticias de una fecha de salida estadouni-dense y piensan en lo que les pasará a ellos cuando los americanos

se marchen. Los talibanes seguirán presen-tes, y lo que les falta en popularidad — sóloel 6% en las encuestas — lo compensan enterror: Cuando vuelven a una aldea, ajusti-cian sin piedad, y públicamente, a los “cola-boradores”.

El incremento tuvo éxito en Irak por-que la población local fue testigo de un des-pliegue masivo de tropas estadounidensesdestinado a brindarles seguridad, lo que lesanimó a facilitarnos información deInteligencia, lo cual nos ayudó a rastrear alos malos y matarlos. Esto, como era deesperar, condujo a una sensación de seguri-dad más generalizada entre la poblaciónlocal, más Inteligencia facilitada, más éxi-tos expulsando a los malos y en adelante unvirtuoso ciclo mientras seguridad y con-fianza e Inteligencia local se alimentabanentre sí.

Pero eso dependió de una aceptación más generalizada porparte de los iraquíes de que el presidente estadounidense eraimplacable — célebremente obstinado, se negaba a fijar cualquierfecha de salida y estaba decidido a sacar adelante el incremento.Lo que los críticos del Presidente Bush consideraban tozudez, losiraquíes lo interpretaban como constancia.

Lo que los afganos escuchan del actual presidente estadouni-dense es un incremento con fecha de caducidad. Al afgano que seenfrenta a una decisión de vida o muerte del bando al que apoyarse le puede perdonar por creer que lo que Obama dice es lo queObama pretende hacer. Puede estar equivocado, pero de ser así,¿por qué no desmiente Obama esa falsa impresión? Ni siquieratiene que rechazar la fecha de julio de 2011, simplemente tiene quedecir que es la fecha límite — pero sólo si las condiciones sobre elterreno lo permiten.

Obama ha tenido todas las oportunidades del mundo paraanunciar eso. No lo ha hecho. Durante su anuncio de destituciónde McChrystal en la Rosaleda, volvió a negarse directamente ahacerlo.

Si fuera Karzai, o un aldeano de Marja, también buscaría laforma de minimizar consecuencias.

EEll aacceerrttiijjoo aaffggaannoo

Charles Krauthammer

Lo que los afganos escuchandel actual presidente esta-dounidense es un incremento

con fecha de caducidad. Al afgano quese enfrenta a una decisión de vida omuerte del bando al que apoyar se lepuede perdonar por creer que lo queObama dice es lo que Obama pretendehacer. Puede estar equivocado, perode ser así, ¿por qué no desmienteObama esa falsa impresión? Ni siquie-ra tiene que rechazar la fecha de juliode 2011, simplemente tiene que decirque es la fecha límite — pero sólo si lascondiciones sobre el terreno lo permi-ten.

Page 68: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

www.libreonline.comMIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 201068

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

ANUNCIO DE BODA EN MÓNACO

Inmaculada Tapia/María CarpenterEFE-Reportajes

Alberto de Mónaco, hijo del prín-cipe Rainiero y de Gracia deMónaco, mantiene desde hace variosaños una relación con Wittstock, de 32años. A la pareja se les vio juntos porprimera vez durante la ceremonia de losJuegos Olímpicos de Invierno en Turín,en el año 2006.

Desde entonces se les había vistojuntos en varias ocasiones y, última-mente, Charlene Wittstock yaacompañaba al príncipe en actos públi-cos y oficiales, tanto en Mónaco comofuera del país. La última vez fue en lareciente boda de la princesa Victoriade Suecia con el empresario DanielWest l ing , en Estocolmo, dondeWittstock brilló entre la realeza europeapor su belleza y elegancia.

La presencia de la pareja en la cere-monia de boda de la heredera al trono deSuecia y el que ya es su esposo fue laocasión propicia para que en Europaaumentaran los rumores del inminenteanuncio de boda entre Alberto y la nada-dora sudafricana, del que ahora ha infor-mado la casa real del Principado, aunquesin precisar la fecha ni el lugar del enla-ce.

EL PASADO SENTIMENTALDEL PRÍNCIPE DE MÓNACOAl parecer, la ex nadadora y el prínci-

pe ya se conocían desde el año 2000,cuando ella participó en un campeonatode natación celebrado en el Principado ydonde ganó la medalla de oro en la prue-ba de 200 metros espalda.

La prensa del corazón le ha atribuidoa Alberto II numerosos romances desdehace años, sobre todo con jóvenes actri-ces y modelos, entre ellas BrookeShields, Claudia Schiffer o Tasha deVasconcelos.

El príncipe ha reconocido a dos hijosnacidos de relaciones esporádicas,Alexandre Eric Stéphane, nacido el 24de agosto de 2003 en París, y JazminGrace Rotolo, nacida en 1992, peroninguno de ellos tiene derechos suceso-rios, al haber nacido fuera de un matri-monio católico, como exige la ley delPrincipado.

A la sombra del glamour que desper-taban sus hermanas para los medios, elpríncipe monegasco se formó para suce-der un día a su padre y en varias ocasio-nes había expresado su deseo de casarse(sin especificar nunca con quién) y detener un hijo que le pudiera suceder.

El afable príncipe, muy apreciado porsu pueblo, mantuvo así la incertidum-

bre acerca de su futuro.

PRÍNCIPES Y PRINCESASPOR CASAR

Muchos son los príncipes y prince-sas en edad de casarse. Andre a , hijode la hermana de Alberto deMónaco, Caro l ina , y StefanoCasiraghi, es un joven de 26 añosque mantiene una relación sentimen-tal desde hace varios con TatianaSanto Domingo .

Su hermana, Carlota, de 24 años,experta jinete y siempre presente en lalista de las jóvenes mejor vestidas ymás bellas, mantiene una relación conel joven que no pertenece a la nobleza,Alex Dellal . Con él incluso viajajunto a su familia.

El pequeño de la familia, PierreCasiraghi, de 23 años, ha descubiertoel amor gracias a BeatriceBorromeo, una bella joven pertene-ciente a una de las más aristocráticasfamilias italianas. La pareja lleva variosmeses de relación.

Los hermanos pequeños de Victoriade Suecia, Magdalena y CarlosFelipe, son algunos de los príncipesque están sin pareja estable en la actua-lidad.

Uno de los solteros de oro de la aris-tocracia europea es el príncipeGuillermo de Inglaterra. El hijo deDiana, a punto de cumplir 28 añosmantiene una relación de bastante tiem-po con Kate Middleton y los rumo-res apuntan a que podría hacerse públi-co el enlace entre los dos antes de queacabe el año.

El año pasado los jóvenes pasaronunos días de descanso en el castillo deBalmoral, la residencia veraniega enEscocia de la reina Isabel II, siendo estala primera vez que la joven era invitadapara alojarse en ese majestuoso castillo.

Por otra parte su hermano, el prín-cipe Enrique, rompió hace unosmeses su relación sentimental conChelsy, su novia desde hacía variosaños.

El primogénito de los GrandesDuques de Luxemburgo, Enrique yMaría Teresa, Guillermo, con 28años es, hasta ahora, muy discreto, perocon un gran atractivo que le delata suascendencia caribeña.

En cuanto a la familia real deGrecia a finales de 2009 se anunció elcompromiso de boda del príncipeNicolás, hijo de Constantino y AnaMaría de Grecia, con Tatiana Blatnik,una plebeya dedicada a las relacionespúblicas y con quien lleva saliendomás de seis años.

Alberto II de Mónaco, uno de los príncipeseuropeos que mantenían su soltería, ha deci-dido, a sus 52 años, poner fin a su solitaria

vida y contraer matrimonio con la ex nadadora suda-fricana Charlene Wittstock. Y es posible que, enpoco tiempo, escuchemos más campanas de boda.

Fotografía sin fechar facilitada por la casa real del Principado de Mónaco que mues-tra al príncipe Alberto II y a su ya prometida Charlene Wittstock. La casa real delPrincipado de Mónaco ha anunciado que el príncipe Alberto II contraerá matrimoniocon la ex nadadora sudafricana Charlene Wittstock. Sin embargo, el Palacio realmonegasco no precisó la fecha ni el lugar del enlace.

Page 69: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

www.libreonline.com MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 201069

Es una pena que Israel, aun relajandosustancialmente su control sobre Gaza, sigaimplementando un bloqueo cuando, consólo un poco de imaginación, podría insistiren un acuerdo con los activistas que una vezmás lo ponen a caldo: Podéis navegar hastaGaza siempre que, una vez ahí, se exija aHamás que abandone su hostigamiento a lamujer, instituya la libertad religiosa, deten-ga en seco el constante bombardeo de cohe-tes contra Israel, libere a un rehén israelí,prohíba la tortura y rescinda unos estatutosoficiales que habrían sido la lectura de cabe-

cera de Adolfo Hitler. Esto puede llevar algún tiempo.

En realidad, esas exigencias no se cumplirán nunca. Gaza es unlugar vil y brutal, con un gobierno totalitario empapado de un cultoa la violencia y la muerte. Esto no significa que el gobierno no dis-frute de alguna popularidad o que no llegara al poder, como seña-lan algunos activistas ingenuamente, por medios democráticos. LosNazis también llegaron al poder así.

El término fascismo islámico sale hastaen la sopa. Inicialmente me repelía usarloporque prefiero reservar el fascismo parareferirme a los fascistas. El término esempleado con mucha soltura - a los maderosde Nueva York los manifestantes pacifistasde la era de Vietnam los llamaban fascistas -pero Paul Berman, en su nuevo libro “Laderiva de los intelectuales”, realiza unadefensa sólida de que, con justicia, es aplica-ble a Hamás.

Berman remonta el pedigrí intelectualde Hamás a la Hermandad Musulmana deEgipto, cuyo fundador, Hassán al-Banna,admiraba mucho a Hitler, y a Haj Amin al-Husseini, el Gran Muftí de Jerusalén quepasó gran parte de la Segunda GuerraMundial en Alemania cultivando relacionescon Hitler, organizando una unidad musul-mana de las SS y, en ocasiones, discutiendocon los Nazis por no matar a los judíos sufi-cientes. (Véase también la reciente obra deRobert S. Wistrich, “Una obsesión letal”). Esterrible no sólo que a Husseini se le conce-diera asilo en los países árabes después de la guerra, sino que sigasiendo venerado como el patriota palestino.

El sucesor tanto de Banna como de Husseini fue Sayyid Qutb(1906-1966), un intelectual egipcio de presencia indiscutible cuyainfluencia se puede encontrar en la redacción de los estatutos deHamás. Qutb fue un escritor infatigable (más de 20 libros, algunosescritos encerrado desde una cárcel egipcia donde fue torturado),

pero el artículo que debería interesar más a los activistas pro-Hamás se llama “Nuestra lucha contra los judíos”. Es una obraimpactante y repugnante del antisemitismo que, entre otras cosas,afirma que “los judíos sólo estarán satisfechos con la destrucción”del islam. Qutb cita la vetusta falsificación antisemita “Los proto-colos de los sabios de Sión” para apoyar su argumentación — dandoa entender que su posición como intelectual se debe a alguna formaheroica de ilustración académica superior a los estándares intelec-tuales.

El término extremadamente práctico “tontos útiles” se acuñóoriginalmente para describir a los simpatizantes soviéticos residen-tes en países occidentales. No existe ninguna razón para que no sepueda aplicar a los denominados activistas que quieren romper elbloqueo, que es un ejercicio cada vez más indefendible que Israel,poco a poco, está relajando. Es algo bueno. Pero si se espera deIsrael que afloje su control sobre Gaza, Israel tiene derecho a algu-na muestra de reciprocidad — por lo menos la liberación del rehénGilad Shalit, que no fue capturado en Gaza sino secuestrado en ellado israelí de la frontera. Lleva ya cuatro años secuestrado y no hasido visitado por un extranjero ni en una sola ocasión. ¿Qué tal que

haya tal vez un barco incluido en la flotillasólo para él?

Ahora es el momento de decir, supongoyo, que Israel tampoco es perfecto precisa-mente. Sigue reaccionando de forma exage-rada, hace uso de demasiada fuerza y confrecuencia ha pisado el terreno de los dere-chos de los palestinos. Aún así, Israel es laidea de paraíso de Thomas Jefferson encomparación con Gaza, que haría las vecesde Club Mediterráneo de los fanáticos obse-sionados con los judíos. Un país se rige porlas normas de la Ilustración; el otro es unlugar oscuro de intolerancia religiosa endonde los principios más asentados del anti-semitismo — ni antisionismo ni propalesti-nismo — están empotrados en los estatutosde Hamás.

La ironía es que con frecuencia se llamaa Israel potencia colonial. En cierto sentido,la acusación es válida. Pero los que tienen laverdadera mentalidad colonial son aquellosque creen que no se puede medir a los árabespor los estándares de decencia occidentales.

De manera que, por este motivo, a Hamás al parecer se le perdonael trato que dispensa a la mujer, su antisemitismo, su hostilidad atodas las demás religiones, su febril adhesión a un oscuro medieva-lismo (no musulmán) y su insistencia absoluta en que Israel no tieneningún derecho a existir. Puede que el bloqueo tenga que terminar— pero también debería acabar la idealización de Hamás por partede todos. No es sólo una amenaza para Israel. Es una amenaza parala eventual Palestina.

Hamás, a la vista de todos

Richard Cohen

Ahora es el momento dedecir, supongo yo, queIsrael tampoco es perfecto

precisamente. Sigue reaccionando deforma exagerada, hace uso de dema-siada fuerza y con frecuencia hapisado el terreno de los derechos delos palestinos. Aún así, Israel es laidea de paraíso de Thomas Jeffersonen comparación con Gaza, que haríalas veces de Club Mediterráneo delos fanáticos obsesionados con losjudíos. Un país se rige por las nor-mas de la Ilustración; el otro es unlugar oscuro de intolerancia religiosaen donde los principios más asenta-dos del antisemitismo — ni antisio-nismo ni propalestinismo — estánempotrados en los estatutos deHamás.

Lincoln-Martí Charter Schools (K-8)• 3333555500000000 WWWWEEEESSSSTTTT 88884444 SSSSTTTT.... ,,,, HHHHIIIIAAAALLLLEEEEAAAAHHHH • 999977770000 WWWW .... FFFFLLLLAAAAGGGGLLLLEEEERRRR SSSSTTTT.... ,,,, MMMMIIIIAAAAMMMMIIII

•••• ABSOLUTAMENTE GRATIS •••• www.lincoln-marti.com •••• (305) 643-4888

Page 70: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

www.libreonline.comMIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 201070

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

ARIES (21 marzo - 20 abril)Las relaciones con

los más mayores de lafamilia pueden traertegrandes recompensas anivel personal. Una vela-

da agradable con los recuerdos como base dela conversación puede darte muchas ideaspara tu vida.

TAURO (21 abril - 20 mayo)Aunque hoy actúes en

un segundo plano, losdemás tomarán buena notade tus actos. Tu capacidadde servicio se verá amplia-mente recompensada. El

trabajo te reportará retribuciones económicasextras y un reconocimiento de prestigio entretus compañeros.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio)

El exceso de sensibi-lidad va a volverte mássusceptible. Necesitarássoledad para darte cuentade que algunas de lascosas que tanto te moles-

tan no están fuera, sino dentro de ti.Reconocerlo puede resultar desagradable enun primer momento, pero será un acierto a lalarga.

CÁNCER (22 junio - 22 julio)Si tienes problemas

con el estómago podrásprobar a cambiar de dieta yutilizar remedios caseros onaturistas, en lugar demedicarte. Tu pareja puede

ayudarte a sentirte mejor en otras facetas detu vida, sólo tienes que sugerirlo.

LEO (23 julio - 22 agosto)

Hoy puede ser el díaque esperabas desdehace tiempo para afrontaresa decisión que tienesque tomar en tu trabajo.Hoy no sentirás el miedo y

la inseguridad habitual, que te ha frenadohasta ahora. En general, habrá suerte para losnuevos proyectos.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre)

Estarás de buenhumor y manteniendo tuespíritu alegre. Esta situa-ción te debería aportarnuevas expectativas entodos los terrenos en los

que tienes intereses que desarrollar. No des-cuides la salud, porque se puede complicar araíz de un pequeño problema.

LIBRA(22 septiembre - 22 octubre).

Las cuestiones económi-cas serán, en general, favora-bles. Puedes vivir una etapaexpansiva y llena de deseosde mejorar tu situación y aten-

der a alguno de tus sueños, pero tendrás queprepararte para ello, para sufrir y no llegar ple-namente a todos tus objetivos.

ESCORPIO(23 octubre - 21 noviembre)

Hoy tu deseo de intimi-dad y la intensidad que vas aponer en él puede exigirle a tupareja una respuesta plenaque no va a ser capaz dedarte, no porque no corres-

ponda a tus sentimientos, sino porque tienesus propios problemas que interfieren en lasintonía.

SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre)

Para conseguir la con-fianza de la persona por laque te sientes atraído deberí-as ser más cauto y no dejartellevar por tus sentimientos,cuya expresión en primer

plano puede ser contraproducente y dar unaprimera imagen negativa.

CAPRICORNIO(23 diciembre - 21 enero)

Aunque es poco proba-ble, los cambios que se pre-paran en tu trabajo podríanacabar afectándote, simple-mente en el espacio físico queocupas. Te conviene estar

atento, nunca se sabe hasta qué punto pue-den influir estos detalles.

ACUARIO (22 enero - 21 febrero)Despeja tu mente de

dudas acerca de tu pareja yconfía más en sus relacionescon los demás, podrías obte-ner mayor provecho y menosdificultades en tu vida. El con-

tacto con los niños te proporcionará momen-tos entrañables de ternura y cariño.

PISCIS (22 febrero - 20 marzo)

Si quieres iniciar nue-vas relaciones deberásabrirte un poco más y dejara un lado tu habitual timi-dez. No es saludable quecada vez que se te acerca

alguien, te salten ciertos resortes deintroversión. Todo es proponérselo y túpuedes hacerlo.

HHoorróóssccooppooPOR IGNACIO TEODORO

Cada rey de las cartas representa a un granrey de la historia: Picas: El reyDavid.Tréboles: Alejandro Magno.Corazones: Carlomagno. Diamantes: JulioCésar.

¿Por qué se dice que la nobleza es de san-gre azul?. Al no realizar tareas en el campo,los nobles no tenían la piel morena y a tra-vés de su blanquísima piel las venas parecí-an llevar sangre azul.

¿De dónde proviene el Tío Sam, símboloestadounidense, reconocido por el Congreso

de los EE.UU. en 1961?. En 1812, durantela 2ª guerra entre los EE.UU. y GranBretaña, Samuel Wilson, un inspector queaprovisionaba de carne al ejército, imprimióen los barriles de salazón las iniciales U.S.(United States) En broma, los soldados lointerpretaron como Uncle Sam.

El Pentágono tiene el doble de baños delos necesarios. Cuando se construyó, la leyrequería de un baño para negros y otro parablancos.

Nueva Zelanda fue el primer país en per-mitir el voto de las mujeres en 1893. Suizaque es considerada una de las naciones másavanzadas aceptó la votación femenina sólohasta 1971.

¿Sabías a qué se debe la denominación deDerecha e Izquierda de las tendencias políti-cas? En la Asamblea francesa de 1789, losconservadores se sentaron a la derecha delpresidente de ésta y los radicales lo hicierona la izquierda.

Un par de banquetes reales costaban a lareina Isabel La Católica tanto como costópatrocinar el primer viaje de Colón al nuevomundo.

Cuando murió Isabel I de Rusia, en 1762,fueron hallados 15,000 vestidos.Acostumbraba cambiarse de ropa dos, eincluso 3 veces por noche.

La noche anterior a su ejecución CatalinaHoward, quinta esposa de Enrique VIII pidió

ensayar su decapitación.

Carlos VII dejó de comer y murió de ina-nición por temor a ser envenenado.

El rey Gustavo III de Suecia estaba con-vencido de que el café era un veneno. Parademostrarlo, ordenó a un reo tomar cafétodos los días y a otro tomar té. El experi-mento, que fue seguido por una comisiónmédica, fue un fracaso: los primeros enmorir fueron los médicos, después el rey,muchos años más tarde el condenado a beberté y por último el bebedor de café.

La forma tradicional correcta de escribir elnumero “4” en numeros romanos es “IV”,pero la manera de mostrarlo en una caratulade reloj es “IIII”. La leyenda dice que el relojfue hecho para un rey britanico que cuandolo vio, corrigio (equivocadamente) al reloje-ro y este para no arriesgarse a ofender al rey,puso un “IIII” en vez de un”IV”. Otros relo-jeros siguieron ese mismo sistema para noapenar al rey. Ahora es la manera tradicionalde hacer relojes.

La India dio el derecho de votar a loseunucos en 1994.

Si el gobierno americano asegura que notiene conocimiento sobre extraterrestres,¿porqué en el título 14, sección 1211 delCódigo de Regulación Federal, implementa-do el 16 de julio de 1969, se declara ilegalque los ciudadanos de Estados Unidos ten-gan algún tipo de contacto con extraterres-tres o sus vehículos?

Juana La Loca, hija de Isabel y Ferdinandode España, mantuvo el cuerpo de su maridovarios meses de fallecido sin enterrar porqueera muy celosa y creía que alguna ex-aman-te podría robárselo, así que de vez en cuando,abría el ataúd para asegurarse que todavíaestuviera ahí.

La esposa de Claudio I trató de envenenara su esposo con hongos venenosos en el año54 después de Cristo. El doctor de Claudiotrató de hacerlo vomitar haciéndole cosqui-llas en la garganta con una pluma de ave.Claudio se ahogo con la pluma y murió.

DATOS CURIOSOSPOR MARÍA C. RODRÍGUEZ

Tío Sam.

Claudio I.

Page 71: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

www.libreonline.com MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 201071

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

LA QUEJA DE LOS VENCIDOS

Las despreciables Fuerzas Armadas Revolucionarias deColombia (FARC) han llamado “triunfo ilegítimo” el ascen-so de Juan Manuel Santos a la presidencia de Colombia, yvaticinan que durante sus cuatro años de gobierno no cesa-rán en sus actividades bélicas y delictivas.

Las FARC sienten un miedo sobrecogedor por la pre-sencia de Santos en el gobierno de Colombia, quien en su dis-curso de aceptación de la victoria, ya les hizo saber lo que lesespera.

A partir del próximo sábado 7 de agosto, el sucesor deUribe logrará finalmente librar a Colombia de la presenciaasesina y miserable de las guerrillas, que ya por casi mediosiglo han estado secuestrando, asesinando, violando a muje-res indefensas y traficando con drogas, con la ayuda degobiernos enemigos de Colombia con los que también ajus-tará cuentas el presidente Santos.

¡Confiamos en que finalmente llegará la paz y la tran-quilidad para el valeroso pueblo colombiano!

CRITERIO V

Page 72: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

www.libreonline.comMIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 201072

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

SOLUCION DEL CRUCIGRAMA

Por Germán Acero E .LIBRE/Exclusiva

Brasil, Argentina, México, Chile yEstados Unidos, entre otros, son los equiposde América que han causado furor en el mun-dial de fútbol que se escenifica en SouthAfrica actualmente.

En todos los sitios de Miami donde seexhiben los juegos en pantallas gigantes del

mundial, el furor comienza desde la madru-gada, y convulsiona el ambiente deportivopor estos días.

Los equipos que sobreviven antes deoctavos de final han brindado un buenespectáculo pese a que los superfavoritos,como Italia, tuvieron que despedirse conllanto de la copa mundial de fútbol quecomienza a entrar en una etapa definitivarumbo a la final.

América enloquece elfútbol del mundial

La clasificación de Estados Unidos a octavos de final enloqueció a los fanáticos en Miami.

Los seguidores de Honduras, pese a la derrota, gozaron de lo lindo del partido frente aMéxico.

El fútbol ha demostrado que es una pasión entrelos jóvenes y los adultos.

Alma Aguilera y su funda-c ión av i va ron a suequipo en el restaurante“Catrachos” de la PequeñaHabana.

Los Catrachos vivieron laemoción del fútbol el pasadolunes.

En la Pequeña Habana losfanáticos al fútbol vivencomo nunca los distintosencuentros.

Las parejas viven unidas lapasión del fútbol.

Los fanáticos españolesgozaron de lo lindo en lastascas que funcionan enMiami.

España,el favorito, marcha firme a lafinal del mundial.

Emoción y muchos goles.

El fútbol, como lo demuestra Diego Lozano y sus amigos, es una emoción loca pero sana.

Page 73: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

www.libreonline.com MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 201073

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

AAUUTTOOMMOOVVIILLIISSMMOO // UUSSAA

Los que aseguran que elToyota Matrix es un carrobarato, debían analizarlomejor. Posiblemente su pre-cio sea barato, pero en sen-tido general, este auto decinco puertas, lo que sellama Hatchback, es un autoinsuperable.

Con el estilo de un wagoncompacto, no sólo en estosmomentos es recomendadopor su fácil acceso a la cabi-na, su amplio asiento trasero,su versatilidad en el manejo,su rodaje suave y estable, suespaciosa zona de carga, sus30 millas por galón de com-

bustible en la carretera y su probada economía en el consu-mo, sino que además su precio en el mercado es de $16,500dólares el modelo básico, que pudiera llegar hasta $22,000dólares, el modelo con todas las opciones. Y les aseguro queeste Matrix tiene muchas opciones.

El Toyota Matrix es la versión estilizada del ToyotaCorolla sedán, aunque el auto tiene un estilo totalmentediferente dentro y fuera de su estructura de 173 pulgadas delargo y 70 de ancho. Con un motor de 1.8 litros, cuatrocilindros y 132 caballos de fuerza en el modelo básico, S,y 2.4 litros, cuatro cilindros y 158 caballos de potencia,con una transmisión manual de cinco velocidades y auto-mática de cuatro y cinco, sobre todo en el modelo XRS,sienta cinco pasajeros y es capaz de transportar 850 librasde carga.

El año pasado el Matrix fue totalmente rediseñado —igual que el Corolla— y este año también ofrece a los con-sumidores el control de estabilidad electrónico estándar. Suslíneas aerodinámicas y sus cinco puertas, le dan un aspectojuvenil, deportivo, pero al mismo tiempo le proporciona

confianza al automovilista en su capacidad para transportarpasajeros, carga y además cumplir con las expectativas deun auto fuerte y potente, tanto en la ciudad como en lacarretera.

Con gasolina regular, este Matrix es capaz de hacer en laciudad 21 millas por galón de combustible, mientras, comoya dijimos, desarrolla en la autopista nada menos que 30millas por galón de gasolina, algo así como el ToyotaCorolla, su hermano mayor.

Este modelo viene además con tracción frontal y en lascuatro ruedas, AWD, bolsas de aire tipo cortina a amboslados del interior del auto, control de estabilidad electrónicoestándar, sonido estéreo con varias bocinas, pizarra lumíni-ca, portavasos para grandes y chicos, amplia consola, elasiento trasero se pliega para adicionar más carga en caso deque sea necesario más espacio y mucha visibilidad, buenapara los viajes largos.

En el pasado los conductores con brazos muy largos y laspiernas cortas tenían problemas en la distancia para condu-cir y llegar al pedal del acelerador. Eso pasó a la historia.Ahora el pedal del acelerador es ajustable, para los que ten-gan piernas largas y los que tienen piernas cortas.

No solamente este Toyota Matrix es recomendado por laspublicaciones más prestigiosas del mundo del automovilis-mo, sino que la popular revista Consumer Reports lo reco-mienda. Y nosotros también.

Hasta la próxima entrega el próximo miércoles, mientrasle agradecemos que nos lean todas las semanas en este susemanario favorito: LIBRE… ¡El Mejor!

Luis González-Lalondry

TOYOTA MATRIX“Este modelo viene además con

tracción frontal y en las cuatroruedas, AWD, bolsas de aire tipocortina a ambos lados del interiordel auto, control de estabilidadelectrónico estándar, sonido esté-reo con varias bocinas, pizarralumínica, portavasos para grandesy chicos, amplia consola…”

Page 74: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

www.libreonline.comMIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 201074

LINCOLN-MARTI y el semanarioLIBRE convocan a todos los poetas aparticipar en el IX ConcursoInternacional de Poesías LIN-COLN-MARTI 2011 bajo lassiguientes bases:

1. Podrán participar en el con-curso todos los poetas que presen-ten poesías inéditas en español, sin dis-tinción de nacionalidad, edad, raza, reli-gión u otra razón de limitación o discri-minación. No se aceptarán poemas pre-viamente publicados o que hayan parti-cipado en otros concursos. Solo poesí-as inéditas en lengua castellana. No sepermitirá la participación de poe-tas cuyas composiciones hansido premiadas en cualquiera delos tres primeros lugares en con-cursos previos auspiciados porestos convocantes.

2. Los poemas se presentarán entres ejemplares mecanografiados,a dos espacios, por una sola cara delpapel. No serán consideradas composi-ciones escritas a mano o vía cibernéti-ca.

3. Los tres ejemplares del poemaaparecerán firmados con un lema o seu-dónimo para su identificación, estandoprohibida cualquier señal que pueda des-cubrir al concursante. El nombre com-pleto, dirección y télefono del autor, asícomo el título del poema, se haránconstar en otro sobre cerrado en cuyoexterior figurará exclusivamente el lemao seudónimo utilizado por dicho autorcomo firma de su poema. Cada sobremostrará por fuera un solo lema o seu-dónimo y contendrá un solo poema.Para evitar cualquier identificación, losremitentes pondrán el seudónimo queusen en el sobre de envío, y no su nom-bre verdadero, que solo aparecerá en elsobre sellado que va dentro.

4. Cada autor podrá presentar unlímite de una composición, la cualirá firmada con un seudónimo en unsobre cerrado. El tema sobre el cualdeben basarse las poesías de este año es:Para Cuba, ¡libertad!. La ausencia delibertades bajo el régimen dictatorialcomunista de Cuba da tema e inspira-ción al Concurso 2011.

5. El sobre conteniendo el poemallevará también en su interior otrosobre cerrado con los datos de identifi-cación que trata la base 3, debiendo serremitido por correo, --preferiblementecertificado, aunque no indispensable,para que conserven recibo-- a: IX Concurso Internacional deP o e s í a s L I N C O L N - M A RTI,2700 SW 8 St., Miami, Florida33135. No se aceptarán entregas per-sonales que puedan identificar al con-cursante, ni envíos por medios electró-nicos o cibernéticos.

6. Solo se admitirán los poemasrecibidos hasta el 24 de febrero de 2011.

7. Se instituye un primer premioconsistente en la cantidad de mil dóla-res y una placa. Un segundo premiode quinientos dólares y una placa.Y un tercer premio de doscientoscincuenta dólares y una placa.Todos los concursantes declarados aptospara participar recibirán un diploma alu-sivo. Los premios metálicos solo seotorgarán a los poetas de países cuyascircunstancias así lo permiten.

8. El jurado estará integradopor no menos de tres miembro sde reconocida actuación cultural,designados por los patrocinadores. Nilos organizadores ni el jurado manten-drán correspondencia con los partici-pantes. La presentación al concursoimplica la aceptación de estas reglas.Cualquier imprevisto que no esté esta-blecido en estas bases será interpreta-do y resuelto única y exclusivamentepor las instituciones organizadoras delconcurso.

9. Los fallos del jurado seráninapelables y los poemas concursan-tes serán propiedad de los convocantes,quienes quedan en libertad de poderlosreproducir. El premio, o alguno deellos, podrá ser declarado desierto odividirse, a juicio del jurado. Esimprescindible estar presente en el actopara recibir cada uno de los premiosasignados a los tres primeros lugares.

10. Los nombres de los ganado-re s serán dados a conocer en las proxi-midades del 20 de mayo de 2011.

IX Concurso de Poesías

LLIINNCCOOLLNN--MMAARRTTÍÍ 2011

RREEGGLLAASS

Bases para el VI Concurso Escolar

de Arte yComposición en honor a José Martí

Al conmemorarse el 28 de enero de2011 el 158 aniversario del natalicio delapóstol de la independencia de CubaJosé Martí, las escuelas LINCOLN-MARTÍ, la Asociación deEscuelas Bilingues (BISA) y elperiódico LIBRE convocan a todoslos escolares públicos y privados, sindistinción de escuela alguna, a participaren su VI Concurso de Arte yComposición bajo las siguientesReglas:

1. Podrán participar en el concursotodos los alumnos que estén asistiendo auna escuela pública o privada, sin dis-tinción de nacionalidad, edad, raza, reli-gión u otra razón de limitación o discri-minación. Podrán presentar sus trabajosen idiomas inglés o español.

2. Se establecen 5 categorías paraconcursar:

A) Hasta KindergartenDibujo Libre

B) Enseñanza primaria Hasta grado 6to

Composición de no menos de1000 palabras

C) Enseñanza media Hasta grado 9no

Composición de no menos de 2000 palabras

D) Enseñanza superiorHasta grado 12mo

Composición de no menos de 3000 palabras

E) Enseñanza especialCualquier gradoTotalmente libre: arte o com-

posición. Se requiere una explicacióndel maestro del alumno participanteindicando su grado de excepcionalidad.

3. Todos los trabajos y composicio-nes deberán basarse en la figura excep-cional de José Martí y los participantesdeben estar dispuestos a exponer su tra-bajo personalmente ante el tribunal, encaso de ser requerido. Los trabajos sepresentarán en idioma español.

4. Un ejemplar original debe serenviado, y se tendrá en cuenta: presenta-ción, ortografía, redacción y caligrafía,como parte del contenido.

5. El trabajo concursante deberá fir-

marse con un número o seudónimo parasu identificación, estando prohibidacualquier señal que pueda descubrir alconcursante. El nombre completo, direc-ción, teléfono, nombre de la escuela ymaestro, así como el título del trabajo,se harán constar en otro sobre cerrado encuyo exterior figurará exclusivamente ellema o seudónimo utilizado por dichoautor como firma del trabajo.

6. Cada alumno podrá presentar cuan-tos trabajos deseare, aunque cada unodeberá ir firmado con un seudónimo dife-rente y en sobre distinto.

7. Los trabajos deben dirigirse a:VI Concurso EscolarLINCOLN- MARTÍ

2700 SW 8 S t .Miami, Fl 33135

8. Solo se admitirán trabajos hasta elviernes 14 de enero de 2011. El tribunalcalificador queda en libertad de convocara los participantes más destacados,según su criterio, a un final eliminato-rio a celebrarse antes del 21 de enero de2011, bajo techo, donde podrán defenderlos trabajos presentados por los concur-santes, previa convocatoria librada alefecto.

9. Para cada uno de las cincocategorías se establecen lossiguientes premios:

Primer Lugar: $250.00 y una placaSegundo Lugar: $100.00 y una placaTercer Lugar: $50.00 y una placa

Diplomas de Mérito, medallas y/olibros serán otorgados a los trabajosseleccionados que no resulten ganado-res de los tres lugares de cada catego-ría.

Los premios serán entregados en losactos que se llevarán a cabo con moti-vo del 159 aniversario del natalicio delApóstol José Martí y la XXXVIIParada Escolar Martiana de la ciudad deMiami.

10. Los fallos del tribunal serán ina-pelables.

Y más detalles pueden obtenerse en lapágina: www.lincolnmarti .com

REGLASTEMA: PARA CUBA, ¡LIBERTAD!

Page 75: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

www.libreonline.com MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 201075

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

Por Arminda EspinosaLIBRE / Exclusivo

La “Coalición FamiliarCristiana” que tiene comoDirector Ejecutivo a Anthony“Tony” Verdugo, organizó unForo Público bajo el título de“2010 Candidates ForumVictory Breakfast” dondenumerosos candidatos queaspiran en las próximas elec-ciones de agosto y noviembrea ocupar las diferentes posicio-nes electivas desde elCongreso Federal hasta losJueces, dieron a conocer sus ideas y los princi-pios en que apoyan sus aspiraciones, de modo

que los electores estén bien informados y puedanhacer la mejor selección.

Iraida Yocham-Añoga, Rev. Martín Añorga, Rev. BenitoRodríguez, pastor Bautista, Tomas Diego, Juez deCircuito Peter Adrien, Luigi Boria, y Tomas Diego Jr.

Jaime Petralanda, Eddy Barea, aspirante aMiembro de la Junta Escolar de Miami-Dade,Steve Wolfe, Alexander Morales, EddieBarreiro, Aster Mohamed.

El alcalde de Miami LakesMichael Pizzi que dio labienvenida.

En la presidencia Rev. Don McNeal, de la Iglesia BautistaNuevo Testamento, que tuvo la Invocación a Dios, AndreaRicker Wolfson, jueza de la Corte del Condado Miami-Dadey Anthony Verdugo, Director Ejecutivo de la “CoaliciónFamiliar Cristiana”.

José Díaz Sr., José Félix Díaz, aspirante a RepresentanteEstatal Distrito 115 y Manolo Alvarez.

E r n e s t o F a g u n d o ,R e p r e s e n t a n t e J u l i oRobaina, aspirante aSenador Estatal por laFlorida, y Mary Collins,Concejal de Miami Lakes.

Carlos Curbelo, aspirante a la Junta Escolardel Condado Miami-Dade, Manolo Alvarez,Vicente Rodríguez y el Comisionado delCondado Miami-Dade, Javier Souto.

Robert Kuntz, aspirante aJuez de Circuito, RubyFeria, Mike Suárez, Rev.Benito Rodríguez.

Ernesto Fagundo, ZaidaNúñez y Carlos Trujillo,aspirante a RepresentanteEstatal Distrito 116.

Armando Pomar, María dela Milera y FranklinValverde.

OOrrggaanniizzaa ffoorroo ppúúbblliiccoo ““CCooaalliicciióónn FFaammiilliiaarr CCrriissttiiaannaa””

15600 SW 8 ST. (305) 229-5777

¡NUEVO!

¡VISTA HACE FE!Un centro dotado de los recursosmás modernos y atractivos para

garantizar el ambiente que nuestros niños merecen.

Lincoln-Martí

www.lincolnmarti.com

EENN LLAA CCAALLLLEE OOCCHHOOYY AAVVEENNIIDDAA 115577

DESDE RECIÉN NACIDOS HASTA KINDER

Page 76: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

www.libreonline.comMIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 201076

DÍA DEL MATANCERO

AUSENTE 2010

1DR.ANTONIO R.

CASTROY FAMILIA

CORAL GABLES, FL.

2BRUNO BARREIRO

Y FAMILIAMIAMI, FL.

3BRUNO BARREIRO

Y FAMILIAMIAMI, FL.

4DEMETRIO PÉREZ JR.

Y FAMILIAMIAMI, FL.

5CRUZ R. RODRÍGUEZ

Y FAMILIAGOLDEN BEACH, FL.

6DR. MARIO U.

TÁPANES Y FAMILIALOS ANGELES, CA.

7DR. MARIO U.

TÁPANES Y FAMILIALOS ANGELES, CA.

8PRESIDENTE

SUPERMERCADOSOMAR RODRÍGUEZ, C.E.O.DR. CARLOS E. MUÑOZ

FONTANILLS,

9PRESIDENTE

SUPERMERCADOSOMAR RODRÍGUEZ, C.E.O.DR. CARLOS E. MUÑOZ

FONTANILLS,RELACIONES PÚBLICAS

10COLEGIO

NACIONAL DEPEDAGOGOS DE CUBA (E)DR. DOMINICA ALCÁNTARA

PRESIDENTA

11VARIADO

12COMM. BRUNO A.

BARREIROMIAMI, FL.

13SEVERIANO LÓPEZ

SICRESAN JUAN,

PUERTO RICO

14SEVERIANO LÓPEZ

SICRESAN JUAN,

PUERTO RICO

15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25 26

31 32

27

28 29 30 33 34 35 36

37 38 39 40

No habrá tickets ni acceso a la entrada del acto para quienes no lo hayan adquirido a tiempo.Gracias por su entendimiento y cooperación, para beneficio también de quienes lo hicieron a tiempo.

PARA MÁS DETALLES SOBRE EL ACTO PUEDE LLAMAR AL (305) 267-2000

Relación de mesas reservadas y abonadas para el Día del Matancero Ausente(Solo se consignarán los nombres de las mesas completas, que serán ubicadas según el orden de reservación)

Será el domingo 7 de noviembre, a las 12:00 M. en el Big Five Club, 600 SW 92 Ave. con la Orquesta Continental Brass.

Nov.7º

Domingo

¡Reserve y abone su nueva mesa ahora!Reserve su mesa de 10 personas ahora, enviando check por $400.00 a: Municipio de Matanzas en el Exilio, 2700 SW 8 St, Miami, Fl 33135.

Cubierto individual: $40.00.

HHOONNRR AANNDD OOAA LLOOSS DDEESSCCEENNDDIIEENNTTEESS DDEE MMAATTAANNCCEERROOSS

NNAACCIIDDOOSS FFUUEERRAA DDEE CCUUBBAADéjanos saber el nombre de ese familiar, vecino o amigo, nacido fuera de Cuba, a quienes honraremos ese día,

con la finalidad de acercarlo a sus coterráneos yumurinos.

12 del díaBig Five Club

Page 77: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

www.libreonline.com MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 201077

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

Por Juan A. MedinaEFE-Reportajes

La pista dieciocho del All England, ya curtida enmil batallas, se ha asegurado una página en la his-toria de Wimbledon, al ser el escenario del partido

de tenis más largo de todos los tiempos. Un partido que comenzó el martes 22 y terminó el jueves

24 tras un resultado de otra galaxia, 6-4; 3-6, 6-7, 7-6 y 70a 68, para el estadounidense John Isner.

En total, 183 juegos que superan el partido disputadotambién en Wimbledon en 1969, entre los estadounidensesCharlie Pasarell y Ricardo “Pancho” González, que terminócon 112 juegos disputados.

Aunque el partido más largo de tenis, en tiempo, corres-pondía hasta ahora al disputado en Roland Garros en 2004entre dos franceses, Fabrice Santoro y Arnaud Clement, conseis horas y 33 minutos, con victoria de Santoro por 6-4,6-3, 6-7, 3-6 y 16-14.

Registros minimizados por el encuentro entre los dos“cañoneros”, el estadounidense John Isner y el francésNicolas Mahut, que ha alcanzado cifras inimaginables traslas once horas de duración.

El primer día del partido se jugaron los cuatro primerossets, terminando con empate a dos parciales, con 6-4; 3-6,6-7, 7-6.

UN SET MÁS LARGO QUE UN PARTIDOEl día siguiente, el partido se reanudaba con el quinto set

que hasta su nuevo aplazamiento deparó un empate a 59-59juegos, tras siete horas y seis minutos, más que cualquierotro partido de tenis.

En el tercer día de partido, los tenistas terminaban elencuentro inacabable con un definitivo 70-68 para el esta-dounidense y con datos para la historia.

Un partido que deja a los dos tenistas con líderes en la cla-sificación de la ATP (Asociación de Tenistas Profesionales)de saques directos (“aces”). Ambos jugadores superaron loscien saques directos, 111 por parte del estadounidense y 103por el francés, marcas que superan por mucha a la anteriorestablecida por el croata Ivo Karlovic con 78 en una elimi-natoria de Copa David en 2009.

Tras el segundo aplazamiento, con el partido ya registra-do como el más largo de la historia que se paró con un 59-59 en el quinto sets, Isner declaraba en una entrevista a unatelevisión: “Esto no pasará otra vez”.

A esas alturas del partido, la anécdota llegaba desde elmarcador electrónico de la pista 18 del All England, que separaba en seco en un 47-47. Desde entonces, el conteo fuemanual hasta llegar a los 59-59 con los que el árbitro apla-zó el partido hasta el día siguiente.

En la página web del tenista estadounidense (www.joh-nisnertennis.com) se podía leer lo que su rival, Mahut, dijoal árbitro cuando quiso suspender el partido ante la falta deluz en la pista 18 del All England. “Quiero jugar”, dijoMahut, “pero no puedo ver”.

Por su parte, el tenista francés Mahut explicaba a la BBC,en declaraciones que recoge la página web de la ATP que“estuvimos luchando como nunca lo hicimosantes”.

Roger Federer, sorprendido como el que más, asegurabaen la página de la ATP que “ésto es … absolutamente asom-broso”.

Para Mahut como Isner ha sido el momento de mayorestrellato de sus carreras. Por unas horas, han eclipsado eljuego de Nadal, Federer o Murray en las pistas deWimbledon, y ya se comentan que las marcas publicitariashan puesto sus ojos en estos jugadores para protagonizarcampañas de productos duraderos. La ecuación es perfecta.

El francés Mahut, diestro de 28 años y 1,90 metros deestatura, ocupa el puesto 148 de la clasificación de la ATPy lo más cerca que ha estado de los primeros lugares fue enfebrero de 2008 cuando alcanzó el lugar número 40.

Por su parte, Isner, nacido en Carolina del Norte hace 25años, es uno de los techos del circuito con 2,06 metros deestatura, y ocupa su mejor clasificación en la ATP, decimo-noveno, desde que se hiciera profesional en 2007.

La larga duración del partido entre Mahut e Isner ha lan-zado un viejo debate en el tenis mundial, de si es conve-niente incluir el “tie-break” en el quinto set o por el con-trario seguir con el sistema actual, resolviéndose el últimoset con la diferencia de dos juegos.

EL PARTIDO MÁS LARGODE LA HISTORIA

El tenista francés, Nicolás Mahut (c) y el estadounidenseJohn Isner (d), hablan con el juez sobre la suspención delpartido de la primera ronda del abierto de Wimbeldon, des-pués de haber jugado más de 59 games, marcando un nuevorécord en el torneo. El partido continuó al día siguiente.EFE/NEIL MUNNS.

El tenista estadounidense John Isner muestra su cansan-cio durante su partido contra el francés Nicolás Mahut enla segunda ronda del Torneo de Tenis de Wimbledon dispu-tado el miércoles 23 de junio de 2010 en el All England Cluben Londres, Reino Unido. John Isner y Nicolás Mahut haránhistoria en Wimbledon al establecer un nuevo record deduración en un partido de singles. EFE/Felipe Trueba.

El tenista francés, Nicolás Mahut, se lamenta en la segunda jornada del partido más largo de la historia del tenis, tras fallarun tanto ante su oponente, el estadounidense John Isner. EFE/FELIPE TRUEBA

DEP

OR

TE

El partido de tenis celebrado en Wimbledonentre el estadounidense John Isner y e lfrancés Nicolas Mahut se ha jugado duran-

te tres días, ha durado más de once horas y finali-zó con un definitivo 70-68 en el quinto set. Se haconvertido en el más largo de la historia y ha bati-do récord tras récord. Al final, el americano fue elvencedor.

Page 78: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

www.libreonline.comMIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 201078

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

SAN DIEGO – Pobre Meg Whitman. Esas son tres palabras que no vemos a

menudo en la misma oración. La multimillo-naria ex jefa ejecutiva de eBay y candidatarepublicana a la gobernación de Californiagastó más de 70 millones de dólares de supropio dinero para ganar las primarias, y losobservadores políticos dicen que podría gas-tar otros 100 millones de dólares contra suadversario demócrata, Jerry Brown.

Pero cuando uno es republicano, el dine-ro no puede comprar amor —por lo menos,

no con los electores latinos. Esto es especialmente cierto en los apro-ximadamente doce estados, entre ellos California, en los que el asun-to de la inmigración sirve a menudo de entretenimiento y estímulopara los políticos republicanos.

Son estados que tienden a tener una importante población latinay donde los no-latinos están más nerviosos por los cambios demográ-ficos. Por tanto, en ellos es donde es más probable que haya republi-canos avivando las llamas. Pero justamente porque hay una pobla-ción latina importante en esos lugares, es también una buena ideapisar con cuidado.

En California, donde el 20 por ciento del electorado es latino,Whitman no puede esperar salir electa sin ganar una buena franja deesos electores. Necesitará, por lo menos, el 30por ciento del voto latino para evitar recibiruna paliza de Brown, un ex gobernador, que-rido especialmente entre los latinos mayores.Brown se ganó ese afecto cuando nombrógran número de latinos como jueces y enpuestos gubernamentales en los años 70, ydebido a su apoyo al líder sindical CésarChávez, de los Campesinos Unidos deAmérica.

Sin embargo, cuando se trata de atraerelectores latinos en un momento en que granparte del Partido Republicano está aún ceba-do en el debate migratorio anti-latino,Whitman está enfrentando una tarea casiimposible. He aquí otra mala noticia: debetrabajar rápido. En la era de Internet, de losmedios sociales y del ciclo de noticias de 24horas, las campañas se desarrollan másvelozmente. Los electores de todos los coloresse deciden más temprano y, una vez que lohacen, es difícil lograr que echen otra miradaa un candidato.

Por eso los electores de California están ahora llenos de asombroante la conducta de Whitman. Sólo hace unas semanas, cuando lasprimarias republicanas se iban acabando, Whitman aún estaba ocu-pada respondiendo a ataques de su adversario, Steve Poizner. Elcomisionado de seguros del estado estaba tratando desesperadamen-te de pintar a Whitman como suave en cuanto a la inmigración ilegal,porque anteriormente expresó su apoyo a la idea de conceder a losindocumentados una oportunidad para ganar una categoría legal yporque se opone a la dura ley de inmigración de Arizona. Whitmanpensó que, para poder sobrevivir la primaria, debía sobrecompensar,convirtiéndose en Wyatt Earp.

De pronto, esta republicana otrora moderada, que fue asesora dela campaña presidencial de John McCain en 2008, estaba hablandosobre cómo estaba “100 por ciento opuesta a conceder amnistía ainmigrantes que entraban en el país ilegalmente” y cómo California

necesitaba una “cerca económica con un sólido sistema de verifica-ción electrónica que obligue a los empleadores a ser responsables decontratar sólo trabajadores documentados”. También hizo un lla-

mamiento para que investigadores del estadoconduzcan inspecciones en los lugares de tra-bajo a fin de asegurar que los empleadores nocontraten inmigrantes ilegales, para enviar laGuardia Nacional a la frontera California-México, para imponer severas medidas en lasciudades santuarios que protegen a los indo-cumentados y prohibir que los estudiantesque son inmigrantes ilegales estudien en lasuniversidades estatales. Hasta lanzó la pro-mesa de imponer una prohibición estatalpara la educación bilingüe, que no tiene nadaque ver con la inmigración ilegal pero quesuena bien para la derecha.

Pero eso era la vieja Meg. La nueva Megquiere ahora que los electores latinos sepanque: Se habla español Whitman lanzó recien-temente un aviso en español, que trata depresentarla como una republicana más bon-dadosa y más suave, y establece un nuevorécord de descaro.

El guión dice lo siguiente: “MegWhitman es una candidata diferente. Es una

líder empresarial, lista para arreglar Sacramento, lista para crearmás puestos de trabajo y mejores escuelas en California. Respetanuestra comunidad. Es la republicana que se opone a la ley deArizona y que se opuso a la proposición 187. Apoya un cambio real.Tiene un plan específico para una nueva California, con más puestosde trabajo, mejores escuelas y menos burocracia. ... Les presentamosa Meg Whitman, una candidata diferente, y la gobernadora queCalifornia necesita”.

Observen las palabras en código que se espera que causen unarespuesta en los electores latinos. Puestos de trabajo. Escuelas.Respeto. Nuevo. Diferente.

Parece que alguien ha estado prestando atención a su costosoconsultor de mercadeo latino.

He aquí algunas palabras para Whitman, y gratis: Cínica.Hipócrita. Vergonzosa. Insultante.

LLaa ccaarraa dduurraa ddee MMeegg WWhhiittmmaann

Rubén Navarrete Jr.

En California, donde el 20por ciento del electorado eslatino, Whitman no puede

esperar salir electa sin ganar unabuena franja de esos electores.Necesitará, por lo menos, el 30 porciento del voto latino para evitar reci-bir una paliza de Brown, un ex gober-nador, querido especialmente entrelos latinos mayores. Brown se ganóese afecto cuando nombró gran núme-ro de latinos como jueces y en puestosgubernamentales en los años 70, ydebido a su apoyo al líder sindicalCésar Chávez, de los CampesinosUnidos de América.

Page 79: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

www.libreonline.com MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 201079

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

“Las ideas de los economistas y delos filósofos de la política, tanto cuando soncorrectas como erróneas, son más poderosasde lo que comúnmente se considera. ...Loshombres prácticos, que creen estar exentos detoda influencia intelectual, son generalmenteesclavos de algún economista caduco”.

—John Maynard Keynes (1883-1946), economista inglés

WASHINGTON – Casi todos quierenque los gobiernos del mundo hagan más por

reactivar economías en conflicto. Nadie quiere una recesión de“doble caída”. La Cumbre del G-20 en Toronto estaba decidida aevitarla. En los principales países avanzados —los 31 miembros dela Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico—hay ahora 46 millones de desempleados, un 50 por ciento más desde2007. No se trata sólo del hecho de que haya individuos sin trabajo.Los períodos extensos de desempleo pueden ir minando la capacita-ción laboral, causando un descenso social oun desempleo permanente. ¿Pero qué máspueden hacer los gobiernos? No está claro.

Podríamos estar alcanzando los límitesde la teoría económica. Como señalóKeynes, los líderes políticos son prisionerosde las ideas de los economistas —vivos ymuertos— y los economistas difieren cadavez más sobre lo que hacer. Es cierto, la res-puesta inicial a la crisis( los cortes agudos delas tasas de interés, los rescates de los ban-cos, los gastos de estímulo) probablementeevitaron una depresión. Pero la crisis tam-bién ha derrotado la lógica de todas las prin-cipales teorías económicas: el keynesianis-mo, monetarismo, y la teoría de las “expec-tativas racionales”. El caos intelectual resul-tante provee de contexto a las actuales dis-putas sobre políticas a seguir, internamentey en el exterior.

Consideremos la cuestión de los presu-puestos. ¿Estimularían los presupuestosmayores la economía y crearían puestos de trabajo, tal como losugiere el keynesianismo normal? ¿O amenazan las disparadas deu-das gubernamentales con crear otra crisis financiera?

La lógica keynesiana parece a toda prueba. Si los gastos del con-sumidor y de las empresas son débiles, el gobierno aumenta lademanda mediante recortes fiscales o incrementos de gastos. Peroen la práctica, las elevadas deudas de los gobiernos imponen límitesfinancieros y psicológicos. La proporción entre la deuda guberna-mental y la economía (el producto bruto interno) es del 92 por cien-to para Francia, el 82 por ciento para Alemania y el 83 por cientopara Gran Bretaña, informa el Bank for International Settlementsde Suiza.

Eso significa que los beneficios de los déficits más elevados pue-den perderse de muchas maneras: mediante tasas de interés máselevadas, si la deuda mayor asusta a los inversores; mediante la dis-minución de los gastos privados, si consumidores y empresas pier-den la confianza en la capacidad de los gobiernos para controlar lospresupuestos; y mediante una crisis bancaria, si el capital bancario—que consiste en gran medida en bonos del gobierno— declina envalor. Hay un tira y afloje entre el estímulo de los déficits mayores y

los temores inspirados por déficits mayores. Basándose en suposiciones favorables, el gobierno de Obama

dice que su programa de “estímulo” de 787.000 millones de dólarescreó o conservó hasta 2.8 millones de puestos de trabajo. Quizás seaasí. Las entidades crediticias aún no han perdido su confianza en losbonos del Tesoro de Estados Unidos. Las tasas de interés en bonos a10 años están a sólo un poco más del 3 por ciento. Pero en Europa,los límites financieros han tenido su efecto. La enorme deuda deGrecia (proporción deuda-PBI:123 por ciento) tuvo como resultadoun agudo incremento en las tasas de interés. Alemania y GranBretaña están debatiendo planes para reducir sus déficits y evitar eldestino de Grecia.

Eso es una locura, escribe Martin Wolf, principal comentaristaeconómico del Financial Times. Una austeridad concertada podríadestruir la recuperación. Exactamente, expresa el premio Nóbel ycolumnista del New York Times, Paul Krugman, quien sostiene quela economía norteamericana necesita más estímulo y déficits mayo-res. “Los ahorros en un momento como éste ...,” escribe, “ponen enpeligro el futuro de la nación”.

No señor, expresa el economista deHarvard Ken Rogoff. El paquete de estímu-lo del presidente Obama puede haber “ayu-dado a calmar el pánico” en 2009, perofomentar los gastos ahora —con un déficitfederal de más de 1 billón de dólares— eleva“el riesgo de tener una crisis de deuda másadelante”. Los déficits deben recortarse gra-dualmente, sostiene.

En verdad, algunos economistas creenque los recortes presupuestarios pueden esti-mular el crecimiento económico bajo algu-nas circunstancias. Un estudio de los econo-mistas Alberto Alesina y Silvia Ardagnahalló que los recortes presupuestarios enpaíses ricos a menudo tuvieron un efectoexpansionista cuando se acentuaron lasreducciones de gastos y no los aumentos fis-cales. Supuestamente, estos planes presu-puestarios influyeron favorablemente lastasas de interés y la confianza, sin debilitarlos incentivos para trabajar e invertir.

Como el keynesianismo de manual, el “monetarismo” tam-bién ha sufrido en su poder explicativo. Esta teoría sostiene quelas grandes inyecciones de dinero (“reservas”) en el sistema ban-cario por la Reserva Federal deben conducir a más préstamos,más gastos y —si son suficientemente grandes— a una inflación.Bueno, desde el verano de 2008, la Reserva ha proporcionadoalrededor de 1 billón de dólares en reservas a los bancos y no hasucedido ninguna de esas cosas. La inflación sigue siendo suavey los préstamos bancarios pendientes de pago han caído en másde 200.000 millones de dólares el año pasado. Los bancos tienenreservas excesivas masivas.

Hay mucho que los economistas no comprenden. No es de sor-prender que los que adhieren a “las expectativas racionales” —lateoría de que la gente generalmente encuentra la mejor manera deresponder a los hechos económicos— no anticiparan el pánicofinanciero ni el colapso económico. La desconexión entre la teoría yla realidad parece ominosa. La respuesta a la crisis inicial fue lan-zar dinero —para reducir las tasas de interés y expandir los déficitspresupuestarios. Pero con las tasas de interés ahora bajas y los défi-cits altos, ¿qué pasa si hay otra crisis?

TTeeoorrííaass eeccoonnóómmiiccaass ddeessqquuiicciiaaddaass

Robert J. Samuelson

En verdad, algunos economis-tas creen que los recortespresupuestarios pueden

estimular el crecimiento económicobajo algunas circunstancias. Un estu-dio de los economistas Alberto Alesinay Silvia Ardagna halló que los recortespresupuestarios en países ricos amenudo tuvieron un efecto expansio-nista cuando se acentuaron las reduc-ciones de gastos y no los aumentos fis-cales. Supuestamente, estos planespresupuestarios influyeron favorable-mente las tasas de interés y la con-fianza, sin debilitar los incentivospara trabajar e invertir.

Page 80: MIERCOLES, 30 DE JUNIO DE 2010  2 WASHINGTON, DC—Los gobiernos, instituciones y per-sonalidades que deberían orientarnos en esta convalecencia de la heca-tom

PRSRT STDU.S. POSTAGE

PAIDMIAMI, FLORIDA

PERMIT 856EL ÚNICO PERIÓDICO CUBANO LIBRE,DIARIO DIGITAL Y ESCRITO SEMANAL.

2700 SW 8 St., Miami, Florida 33135Tel: (305) 267-2000 Fax: (305) 649-2767

[email protected] días... 24 horas

Edición digital diaria:www.libreonline.com

MENSAJEDEL DR. DARSI FERRER

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

Llegué el martes a la casa.Como imaginan estoy muyfeliz de poder estar junto ami familia, en mi casa, dereencontrarme con los ami-gos y continuar la labor a laque me dedico en favor de lalibertad de Cuba.

También me albergansentimientos de tristezay pena porque aunque yaterminó para mí el sufri-miento de la prisión,otros centenares de her-manos de lucha siguentras las rejas injustamen-te por sus ideas políticasy labor opositora, ade-más de decenas de milesde cubanos que soportanlas condiciones infrahu-manas de la cárcel por e lmero hecho de querer ali-mentar a sus familias.

La experiencia que vivídurante estos 11 meses dereclusión fue muy difícil,hoy tengo mayor concienciade lo injusto y cruel del sis-tema carcelario cubano, queestá concebido con todaintención no sólo para limi-tar la libertad de los condena-dos sino mancillar la digni-dad de las personas.

Es increíble el sufrimientosobreañadido en las familias delos presos, las madres, espo-sas, hijos, etc., que padecenpor el aislamiento de sus seresqueridos, por conocer en gran medida las condi-ciones deplorables y los maltratos cotidianosdentro de las prisiones, y por las humillacionesque de alguna u otra manera reciben de parte delos militares, quienes apelan al chantaje comoprecio a pagar para dejarles ver a sus presos oevitarles represalias.

Estoy muy agradecido por la enorme soli-daridad y apoyo que recibí durante todo estetiempo, miles de voces se alzaron para recla-mar mi excarcelación y, de manera decisiva,constituyen la causa fundamental por la quelas autoridades del régimen se vieron obliga-das a sacarme de la prisión después del juicio.

Ha sido emocionante en extremo la acogi-da que tuve en mi casa, por la familia, los

amigos, vecinos, la prensa extranjera y lasllamadas desde el exterior felicitándome,brindándome muestras de cariño, de simpatí-as, les agradezco a todos porque son precisa-mente esa clase de acciones las grandes razo-nes que encuentro para alimentar mis con-vicciones de que con empeño, honestidad ycompromiso podremos finalmente cambiarla dolorosa realidad que hoy ensombrece elpanorama de nuestra querida nación, y encon-trar entre todos las soluciones que urgen enbien de nuestro pueblo.

A todos les envío un saludo afec-tuoso, les deseo muchas cosas buenasy que Dios los bendiga,

Darsi Ferrer

ADDRESS SERVICE REQUESTED

LAS “DIVERSIONES”EN LA ISLA CAUTIVA

Mientras estas jóvenes se asoman a las aguas del Guanímar, en Alquízar, en las afueras deLa Habana, el otro individuo lava su auto De Soto 1949, que con 61 años de existencia rea-firma la calidad, diseño y durabilidad de la industria automovilística norteamericana.Reuters/Enrique De lla Osa.

LOS “TAXIS” DEL CASTRISMO

En San Antonio de los Baños estos vecinos se sientan en un camión utilizado para eltransporte público. Otro de los logros de la “robolución” castrocomunista.Reuters/Enrique De La Osa.