mic_u4_eu.docx

6
Evidencia de aprendizaje. Proyecto: Fase 4. Las etapas de la empresa Instrucciones: De la actividad económica que has trabajado en las evidencias de las unidades anteriores, desarrolla lo siguiente: 1. Decide las posibilidades de beneficios y rendimientos a corto y largo plazo. En mi caso particular, elegí el siguiente producto: Huevo Orgánico de Gallina” que corresponde al rubro Ganadero, y por ende, a las Actividades Económicas Primarias. Este producto es orgánico porque las gallinas ponedoras se alimentan con granos, semillas y forrajes cultivados sin fertilizantes sintéticos, hormonas ni plaguicidas, tampoco se estimulan con luz artificial, ni se sobrealimentan con concentrados. El Huevo Orgánico, consiste en la producción sana y ecológica de huevo, ofreciendo al consumidor un producto libre de cualquier ingrediente procesado o de alteración química, lo que deriva en una alimentación de calidad, natural y por ende sana. 2. Realiza un simulacro del punto de cierre. El corto plazo es un marco de tiempo en el que cada empresa tiene un tamaño de planta determinado y el número de empresas en la industria es fijo. Sin embargo, muchos factores pueden cambiar y la empresa tiene que reaccionar a esos cambios. Por ejemplo el precio al que la empresa puede vender su producción, quizá tenga una fluctuación estacional o quizá este fluctuando de acuerdo con los cambios generales de la

Upload: juan-pablo-rodriguez-mendoza

Post on 21-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Evidencia de aprendizaje. Proyecto:Fase 4. Las etapas de la empresa

Instrucciones: De la actividad econmica que has trabajado en las evidencias de las unidades anteriores, desarrolla lo siguiente:

1. Decide las posibilidades de beneficios y rendimientos a corto y largo plazo.En mi caso particular, eleg el siguiente producto: Huevo Orgnico de Gallina que corresponde al rubro Ganadero, y por ende, a las Actividades Econmicas Primarias. Este producto es orgnico porque las gallinas ponedoras se alimentan con granos, semillas y forrajes cultivados sin fertilizantes sintticos, hormonas ni plaguicidas, tampoco se estimulan con luz artificial, ni se sobrealimentan con concentrados.El Huevo Orgnico, consiste en la produccin sana y ecolgica de huevo, ofreciendo al consumidor un producto libre de cualquier ingrediente procesado o de alteracin qumica, lo que deriva en una alimentacin de calidad, natural y por ende sana.2. Realiza un simulacro del punto de cierre.

El corto plazo es un marco de tiempo en el que cada empresa tiene un tamao de planta determinado y el nmero de empresas en la industria es fijo. Sin embargo, muchos factores pueden cambiar y la empresa tiene que reaccionar a esos cambios. Por ejemplo el precio al que la empresa puede vender su produccin, quiz tenga una fluctuacin estacional o quiz este fluctuando de acuerdo con los cambios generales de la economa. La empresa tiene que decidir: Si producir o cerrar. Si la decisin es producir, Qu cantidad producir?En algunas circunstancias la empresa decide cerrar y no producir nada, debemos distinguir entre un cierre temporal de una empresa y su salida permanente del mercado. Un cierre se refiere a la decisin a corto plazo de no producir nada durante un determinado periodo de tiempo debido a la situacin en que se encuentra el mercado en ese momento. La salida se refiere a la decisin a largo plazo de abandonar el mercado.Las decisiones a largo plazo son diferentes de las decisiones a corto plazo, porque la mayora de las empresas no pueden evitar sus costes fijos a corto plazo pero s a largo plazo. Es decir, una empresa que cierra temporalmente sigue teniendo que pagar sus costos fijos, mientras que una empresa que sale del mercado se puede ahorrar tanto los costos fijos como los variables.El punto de cierre es el punto ms bajo de la curva de Costo variable promedio, cuando el precio cae por debajo del punto mnimo del CVMe (Costo variable medio), la Renta total es insuficiente para cubrir los Costos variables, lo que obliga a la Empresa a cerrar sus puertas y afrontar prdidas equivalentes a los Costos fijos.Fundamentado en lo anterior, considero que a mediano plazo, los beneficios dependen del precio del mercado, ya que la empresa podr recuperar su inversin en caso que sus productos sea demandados y estos salgan a la venta con un buen precio que ayude a reinvertir en la produccin, para que sea rentable y cubra los diferentes tipos de gastos que se necesitan para mantenerse vigentes en el mercado y genere utilidades. A largo plazo existe la posibilidad de un cierre de la empresa, al no contar con ingresos que permitan cubrir los gastos fijos, de manera que se comprometera seriamente su vigencia en el mercado. Este tipo de situaciones se puede prever en la etapa de evaluacin, ya que en ella, se analiza toda la gestin empresarial, con la finalidad de retroalimentarla y as, mantener un constante y continuo crecimiento, por medio de la toma de decisiones

3. Identifica el punto de equilibrio de la empresa.De acuerdo a lo estudiado hasta este momento, el aumento en el precio de un producto, es una condicin necesaria para que se resuelva el problema de la escasez del mismo, razn por la cual no se debe evitar dicha alza. Ya que el aumento en el precio de una mercanca reduce su cantidad demandada y aumenta su cantidad ofrecida, esta combinacin hace posible la reduccin de la escasez, y al final de cuentas tambin la reduccin del precio.En lo que respecta al huevo de gallina, debido al brote de gripe aviar, que se detect desde junio del ao pasado, se tuvieron que sacrificar 11 millones de gallinas ponedoras, ms o menos el 7.5 por ciento del total, lo cual tuvo como consecuencia una reduccin en la oferta de huevos, a lo que cual hay que sumarle un segundo hecho: el aumento en el precio de los alimentos para las aves, lo cual encareci la produccin de huevos, presionando a la alza el precio del producto. Lo que se gener fue una doble presin alcista sobre el precio del huevo, en primer lugar por el aumento en sus costos de produccin, en segundo trmino por la menor produccin de huevos. El precio del kilogramo de huevo se dispar de 18 hasta 40 pesos en las centrales de abasto, en ese contexto, se encuestaron varias tiendas, para recabar la demanda y oferta antes, durante y despus de la gripe aviar, la siguiente tabla muestra los resultados de dicha encuesta:

4. Determina los costos de produccin que le ayudarn a continuar en equilibrio.

Inicialmente, por introduccin en el mercado, el huevo orgnico tendr el mismo precio que el huevo tradicional, una vez establecido el producto en el mercado se vender 20% ms caro con respecto al huevo tradicional, aprovechando la gran aceptacin que tienen los productos orgnicos en el mercado. Al contar con un pie de cra de 300 gallinas ponedoras se estima una produccin de aproximada de 1,800 huevos a la semana, lo que representa alrededor de 100 kg de huevo orgnico a la semana, siendo esta la cantidad a ofertar.

5. Elabora una tabla donde establezca los beneficios que obtendr en cada una de las etapas de la empresa.EtapaBeneficios

PoblacionSe definen poltica, procedimientos, planes y programas de trabajo

OrganizacionSe definen actividades, normas, reglamentos, metas y objetivos.

DireccionSe definen lineamientos y exigencias, se ejerce el liderazgo.

IntegracionSe consolida la imagen de la empresa

EjecucionSe controlan y supervisan las actitudes.

EvaluacionSe analiza la gestin empresaial

6. Justifica los beneficios y rendimientos.Establecer el punto de equilibrio en el mercado es la parte fundamental en cualquier negocio, ya que permite determinar el punto ptimo entre la oferta y la demanda, es decir, establece la mayor venta al mejor precio, de forma que permite que sea redituable para productores y consumidores dicho ejercicio comercial. Cabe mencionar que el punto de equilibrio sufre variaciones de acuerdo a todos los factores que se encuentran involucrados tanto en la oferta como en la demanda.

7. Decide las posibilidades de beneficios a corto y largo plazo.

Indudablemente, esta microempresa impactar positivamente en su entorno, debido a varias razones, comenzando porque esta actividad pertenece a las actividades econmicas primarias, y dicho sector no es el de mayor aportacin al PIB estatal, sin embargo se trata de un producto de primera necesidad, por lo que es muy factible su venta.Por otro lado, y siendo el trabajo el factor de produccin predominante en esta empresa, tambin impactar positivamente en la creacin de empleos, aunque inicialmente, sern pocos los empleos creados por tratarse de una microempresa, aun as esta empresa contribuir al combate del desempleo en la regin.Esta microempresa, al igual que la gran mayora de las microempresas del pas, contribuye al crecimiento econmico del pas, sumndose as, a las fuerzas propulsoras de la economa nacional, siendo este, otro aspecto positivo que brinda la empresa a su entorno.Aun cuando podra pensarse que esta microempresa, impactar negativamente en las ventas y ganancias de las empresas ofertantes, no es as, debido a que la competencia en el mercado de este producto es prcticamente nula, de forma que sus ventas y ganancias no se vern afectadas en lo ms mnimo.Sin lugar a duda, el principal problema al que esta microempresa se enfrentar, es a nivel econmico, pues la produccin de Huevo Orgnico depende en gran medida de la fisiologa de las gallinas ponedoras, ya que la caracterstica ms atractiva de este producto, radica en que el proceso en 100% natural, sin ningn tipo de manipulacin qumica en la alimentacin de las gallinas, ni de estimulacin externa para aumentar su produccin, esto representa el riesgo de no ofertar la cantidad necesaria de producto al mercado, por lo que un proyecto a mediano plazo, sera incrementar el pie de cra, de forma que se garantice el suministro al mercado, y con expectativas a poder cubrir un mercado ms grande.