micro em pres as

Upload: rosa-delia-ortiz-davila

Post on 20-Jul-2015

81 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MicroempresaSaltar a: navegacin, bsqueda La definicin exacta de una microempresa depende de la legislacin de cada pas. En la Unin Europea, y por tanto en todos los pases que la forman, se entiende por microempresa a aquellas empresas que tienen, entre otros requisitos, 10 empleados o menos, una facturacin menor o igual a 2 millones de euros y un volumen anual de activos igual o inferior a esa cantidad.1 En algunos lugares tambin son llamadas Small Office, Home Office (Pequea oficina, oficina en casa) o SoHo. Empresas mayores, que no cuentan con este modelo de divisin del trabajo, a menudo son llamadas pequeas y medianas empresas.

editar] Formas de microempresarioAntes del siglo XIX y la expansin de la revolucin industrial, la mayora de los negocios eran pequeos o establecidos en casa, con solo unas pocas excepciones. A finales del siglo XX y principios del siglo XXI el trmino SoHo y sus variantes han sido utilizados para agrupar a compaas que basan su modelo de negocios en un gran nmero de pequeos negocios. Las microempresas han sido generadas por emprendedores quienes se han visto sin empleo, o con el fin de complementar los ingresos o simplemente por el nimo o deseo de utilizar habilidades y destrezas con las que se cuentan. El trabajador autnomo y la microempresa son los principales (y en ocasiones los nicos) modelos que eligen los emprendedores a la hora de organizarse e intentar alcanzar sus metas y objetivos. Esto se debe principalmente a que, en lneas generales, se cuenta con poca financiacin para empezar los proyectos empresariales. Y algo ms de todo lo que uno diga porque con esto el microempresario puede tener un mejor acceso a un proyecto con el cual podr tener una buena idea de negocio. Un ejemplo de la aplicacin de SoHo se presenta en empresas desarrolladoras de software que al no poder adaptarse a jornadas de trabajo normales, implementan oficinas en casa para los desarrolladores que cumplen ciclos de 36 hasta 48 horas de trabajo.

[editar] Ventajas y desventajasDel modelo de la microempresa son la flexibilidad con la que actan, tanto a nivel del personal, que suele ser multidisciplinario, como a otros niveles (disponibilidad geogrfica, adaptabilidad del producto al mercado, transformacin rpida, toma rpida de decisiones,

etc.), ventajas que deben aprovechar para poder hacerse con un hueco en el mercado, muchas veces muy competitivo y maduro,al igual que la pequea y mediana empresa es una fuente generadora de empleos, se transforman con gran facilidad por no poseer una estructura rgida. El principal escollo es la falta de financiacin, lo que incurre en muchas ocasiones en no poder marcarse objetivos ms altos en un plazo ms corto de tiempo y que limita las posibilidades de expansin, tanto tecnolgica como geogrfica, crendose un crculo vicioso donde la microempresa encuentra problemas de competitividad y se ve obligada en gran nmero de ocasiones a limitar su mercado al consumo interno (por ejemplo, a nivel local).

[editar] MicroemprendimientoSe denomina microemprendimiento a diversos tipos de microempresas que generan ganancias, que son de propiedad y administracin de los propios emprendedores que trabajan ellos mismos en estas empresas y que en general no tienen empleados, si no que se trata de emprendimientos individuales o familiares que requieren una muy baja inversin y su forma jurdica puede encuadrarse casi siempre (segn la legislacin econmica de cada estado o segn los criterios diversos de los economistas) dentro de la llamada economa informal. [editar] Tipos de microemprendimientos

De supervivencia: no poseen capital operativo (ejemplo: venta ambulante). De expansin: generan excedentes que permiten mantener la produccin pero no permiten crecimiento (como ocurre con algunas pequeas empresas familiares). De transformacin: sus excedentes permiten acumular capital (esto suele ocurrir en pequeas empresas).

[editar] Incentivos a la creacin de microempresasUn aspecto muy importante a valorar a la hora de crear o gestionar una microempresa es que existen sistemas de financiacin creados especialmente para este tipo de empresas, tanto por parte de Bancos (Crditos con condiciones especiales) como por parte del Gobierno (Subvenciones), de las que la microempresa se puede beneficiar en mayor medida si los propietarios entran dentro del perfil de joven emprendedor (en general menor de 35 aos). En muchos pases existe una posibilidad econmica llamada capital riesgo que sirve para financiar, a menudo con grandes recursos, empresas que empiezan a funcionar o que disponen, incluso a nivel terico, de ideas o tecnologas con un futuro prometedor y donde se esperan que grandes beneficios reviertan a medio plazo en los inversores de la sociedad de capital riesgo, adems de a las personas que forman la empresa. Normalmente se debe ceder un nmero significativo de acciones de la empresa, sin llegar a perder el control de la

misma, a cambio de este sistema de financiacin. Muchas empresas punto com han crecido y prosperado con este procedimiento. Existen tambin instituciones dedicadas al apoyo de los emprendedores de escasos recursos. El ejemplo ms famoso es el Banco de los pobres de Bangladesh. En Mxico, JEMAC, apoya con asesora y financiamiento a jvenes emprendedores. En Ecuador FEPP y CESA dedican parte de sus esfuerzos a fomentar la creacin y consolidacin de microempresas rurales, familiares y grupales http://es.wikipedia.org/wiki/Microempresa Una microempresa es una empresa de tamao pequeo, que ejerce una actividad econmica de forma regular ya que cuenta con un mximo de 6 empleados. La microempresa est comprendida de personas de escasos ingresos. Estas iniciativas llamadas microempresas han sido generadas por emprendedores, quienes se han visto sin empleo, o con el fin de complementar los ingresos. La micro y pequea empresa se define ya no en trminos de marginalidad sino como una alternativa productiva que permite la generacin de procesos de desarrollo local que garantice efectivamente la equidad en el desarrollo econmico. Microempresas son unidades productivas de menor escala en un sector industrial determinado. Se caracterizan por tener tecnologas que van de convencionales o artesanales a las ms avanzadas modernas. Su rentabilidad es la del sector industrial al que pertenecen y sus niveles de productividad en la mayora de las veces son inferiores a las de su sector. La creacin de una microempresa puede ser el primer paso a la hora de realzar un proyecto y llevarlo a adelante. Al forzar su actividad a travs de una empresa, el emprendedor cuenta con la posibilidad de acceder al crdito, contar con aportes jubilatorios y disponer de una obra social. Este tipo de empresas tiene una gran importancia en la vida econmica de un pas, en especial para los sectores ms vulnerables desde el punto de vista econmico. Esto ocurre ya que las microempresas pueden ser una salida laboral para un desempleado o un ama de casa. La elaboracin de artesanas, gastronoma, a pequea escala y la consultara profesional son algunos de los campos ms usuales en el desarrollo de microempresas. La planificacin de una microempresa significa pensar y descubrir qu hacer en el futuro, comenzar y mejorar su capacidad de generacin de ingresos. Planificar una microempresa, por lo tanto, implica entre otras cosas, previsin de costos; aportaciones, resultados, ventas, beneficios y flujos de dinero.

Plan de microempresa Un plan le muestra si su empresa puede esperar beneficios en el futuro, tambien muestra qu parte de su microempresa puede mejorarse. Un plan muestra a los acreedores (bancos, ONG, organizaciones financieras, particulares) lo bien que puede esperarse que funcione su empresa en el futuro, y cunto dinero puede esperar que entre y salga de su empresa.www.pac.com.ve/index.php?option=com_content.

Una micro empresa o microempresa es una empresa de tamao pequeo. Su definicin vara de acuerdo a cada pas, aunque, en general, puede decirse que una microempresa cuenta con un mximo de diez empleados y una facturacin acotada. Por otra parte, el dueo de la microempresa suele trabajar en la misma. La creacin de una micro empresa puede ser el primer paso de un emprendedor a la hora de organizar un proyecto y llevarlo adelante. Al formalizar su actividad a travs de una empresa, el emprendedor cuenta con la posibilidad de acceder al crdito, contar con aportes jubilatorios y disponer de una obra social, por ejemplo. La micro empresa puede enmarcarse dentro de las pequeas y medianas empresas (pymes). Se trata de compaas que no tienen una incidencia significativa en el mercado (no vende en grandes volmenes) y cuyas actividades no requieren de grandes sumas de capital (en cambio, predomina la mano de obra). Ms all de que la caracterstica principal de las micro empresas es su tamao acotado, este tipo de empresas tiene una gran importancia en la vida econmica de un pas, en especial para los sectores ms vulnerables desde el punto de vista econmico. Esto ocurre ya que la microempresa puede ser una salida laboral para un desempleado o un ama de casa. La elaboracin de artesanas, la gastronoma a pequea escala y la consultora profesional son algunos de los campos ms usuales en el desarrollo de micro empresas. Con el tiempo, una micro empresa exitosa puede convertirse en una pyme de mayor envergadura. http://definicion.de/micro-empresa/

Tipos de microempresas. Desde una perspectiva ms emprica, se pueden distinguir cuatro tipos de microempresas rurales:

1. Produccin agropecuaria tecnificada para el mercado moderno. Son explotaciones agropecuarias o grupos de explotaciones agropecuarias que se articulan a travs de relaciones contractuales de coordinacin horizontal o vertical con agentes comerciales cumpliendo con las condiciones de calidad, homogeneidad, cantidad y oportunidad de entrega del mercado. Se podra hablar aqu de unidades agropecuarias en proceso de modernizacin, tecnificacin y vinculacin contractual al mercado. Las distingue de la produccin primaria tradicional la vinculacin al mercado moderno y, en funcin de ella, la modernizacin tecnolgica. Se ubican aqu los proyectos tecnificados de produccin de hortalizas, frutas y semejantes con destino a mercados modernos especficos. 2. Comercializacin. Son unidades empresariales surgidas de la integracin de unidades agropecuarias con el fin de adquirir insumos o de comercializar sus productos llegando al mercado con la oportunidad, las cantidades y los requisitos de calidad y homogeneidad exigidos por ste, condiciones que les permiten agregar valor y retener parte del valor agregado a la produccin primaria. Se ubican aqu los proyectos asociativos de comercializacin que agregan ofertas importantes y que aaden a la produccin primaria el valor de las actividades de postcosecha como seleccin, empaque y transporte, con miras a mercados modernos. 3. Agroindustria. Son unidades empresariales surgidas por lo general de la integracin de productores agropecuarios, con el fin de efectuar procesos agroindustriales de transformacin o procesamiento de la produccin primaria, con el objetivo de llevarla al mercado moderno con un nuevo valor agregado y reteniendo parte de ste. Pertenecen a este tipo los proyectos agroindustriales adelantados por organizaciones campesinas, sean cooperativas o asociaciones de productores, o simplemente uniones temporales. 4. Bienes o servicios no agropecuarios. Son unidades empresariales conformadas por integrantes de la comunidad rural que no realizan actividades agropecuarias o no dedican a ellas todo su tiempo disponible, las cuales se dedican a realizar en la localidad actividades extraprediales de produccin de bienes y servicios diferentes a la actividad agropecuaria. Aqu se ubican microempresas similares, por su actividad y organizacin, a las microempresas urbanas, que se dedican al comercio, la manufactura (madera, cuero, metal) y los servicios. Algunos de estos son especficos del rea rural, como son los servicios que giran en torno al turismo, sea de tipo convencional, sea en las nuevas formas de turismo agrolgico y ecolgico. http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/hoy/index.php?id=1902&canal=Articulos&ghoy=00 08&secciontxt=3

Links Relacionados Hoteles en Loja Mapa de Loja Parque Nacional Podocarpus Turismo en Loja Lugares Tursticos de Loja Gua Naturista de Vilcabamba Artculo de Rebecca Aird and Anthony Leaning (Ottawa, Canada) >> read our complete Vilcabamba Nature Guide Llegando en la carretera desde Loja, vislumbres del valle de Vilcabamba aparecen cuando llega a la cima del borde del valle de Malacatos. Al descender por el pueblo de San Pedro de Vilcabamba, un panorama de valle se abre. El suelo del valle es un patchwork de campos de caa y maz, huertos mixtos, jardines y pequeas arboledas de bamb. La ciudad de Vilcabamba est en el centro de este patchwork, con su plaza a una altura de 1560 m. La mayora de las laderas que suben desde el fondo del valle, estn debajo de 2000 m. Los ms altos estn a 2200 m. Terreno de pasto domina las pistas, entrecruzadas casi geomtricamente por las huellas de vacas, burros y caballos. En el sudeste, creciente desde detrs de estas laderas, estn las montaas. Estas montaas, llegando a una elevacin de 3700m, estn dentro de la parte occidental del Parque Nacional Podocarpus. El clima El clima de Vilcabamba es subtropical templado; a veces llamado orgullosamente por la gente local "primavera eterna". A las elevaciones ms bajas, la temperatura vara entre 13 y 24C, con un promedio de 20C. En este clima, papayas, pltanos y chirimoyas florecen al lado de moras y naranjas. Las lluvias: El contraste entre la estacin lluviosa y la sequa es sorprendente. Por ejemplo, la borrasca total en el mes de febrero est normalmente alrededor de 140mm, mientras la lluvia en agosto llega a slo 15mm. La estacin lluviosa empieza en octubre o noviembre, pero durante estos meses, todava hay muchos das sin lluvia. La mayor parte de la precipitacin anual de 800mm en el valle, cae en los meses desde diciembre hasta abril. Durante estos meses, un da tpico empieza con una maana soleada y caliente. Las nubes se desarrollan durante la tarde, llevando borrascas fuertes durante dos o ms horas. Estas lluvias por la tarde, estn muchas veces acompaadas por relmpagos y trueno. Para dar una idea, Vilcabamba tiene ms o menos 200 das sin lluvia al ao; y durante la sequa, largos perodos de cielo azul son tpicos. Una tormenta oscura puede llegar a un lado del valle, mientras que el otro lado

quede soleado y caliente. Los excursionistas estn muchas veces sorprendidos de los cambios rpidos del tiempo. Los paisajes en la sequa y en la estacin lluviosa: El paisaje de colinas ridas y marrones durante la sequa de Vilcabama- en las que solamente cactus, acacias y algunas plantas ms crecen- contraste mucho con el paisaje verde exuberante durante la estacin lluviosa. Con las lluvias, las laderas resucitan con hierbas y muchas otras variedades de plantas, arbustos y rboles que estn en accin para producir nuevas hojas y flores. SponsorsHotel Cuello de Luna

Hotel next to Cotopaxi National Park, familiar attention,country-like atmosphere. Tours and transport to Cotopaxi, Quilotoa, Illiniza, Chimborazo, Indian markets of Saquisili and Zumbahua. Rooms with private bath and fire-place. www.cuellodeluna.com

Microclimas El clima vara con la altitud. En los niveles ms bajos del valle, la temperatura principal durante el ao es aproximadamente 20C. A 3000m, la temperatura principal est ms cerca de 10C. Tambin la cantidad de borrascas aumenta con la altitud, por lo menos arriba de 2500m. Microclimas dentro del valle se crean tambin por diferencias en la topografa y el tipo de vegetacin. Dentro de reas bastante pequeas, la temperatura, el viento y la humedad pueden estar muy distintos de los de las inclinaciones circundantes. Por ejemplo los barrancos de las laderas estn muchas veces ms fros y ms hmedos que las inclinaciones a su alrededor. Ros e hidrologa Los ros de Vilcabamba estn al mismo tiempo vitales y destructivos, una fuente de entretenimiento y frustracin para la gente local y los turistas. Los ros son las fuentes del agua corriente y sostienen ms de una docena de proyectos de riego que cubren cientos de hectreas de tierra. Muchos habitantes se baan y limpian su ropa en los ros, hacen picnic y nadan o flotan en las secciones ms profundas. Pero los ros estn asociados tambin con torrentes irregulares y repentinos. Los extremos en sus caracteres estn relacionados con la naturaleza de los ros y con el clima. La calidad del agua de Vilcabamba ha sido identificada como una razn para la salud y la longevidad de la poblacin local. Como la lluvia, que alimenta la fuente de los ros de Vilcabamba, se filtra a travs de las esteras gruesas del pramo, el agua coge minerales, incluso manganeso, magnesio, selenio y cinc. Entre otros beneficios, el manganeso en el agua es un ligando quelatante. Se liga qumicamente con metales, incluso metales pesados txicos como plomo y mercurio, as que stos estn neutralizados y expulsados del cuerpo con facilidad. Esto puede ser la explicacin para la concentracin baja de estos metales pesados en los cuerpos de la gente anciana de Vilcabamba. Una racin sana de calcio y magnesio en los cuerpos de

los ancianos del valle tambin se atribuye al agua y se asocia con el riesgo reducido de osteoporosis. Se supone que El Agua de Hierro tiene beneficios medicinales adicionales. Influencias humanas A lo largo de todo el valle, en algunos casos justo al lado de la frontera del Parque Nacional Podocarpus, el paisaje ha cambiado de una manera enorme por la actividad humana. Cambios, introducidos por humanos empezaron con el asentamiento preinca, pero ha aumentado sumamente en las ltimas dcadas. Mientras que el valle todava es un entorno atractivo, los cambios han generalmente reducido la biodiversidad (la variedad y abundancia de especies de plantas y animales). Esto no es la causa de una destruccin deliberada. Resulta de los esfuerzos de la gente para sobrevivir y para mejorar su bienestar, mucha gente entiende bien el medioambiente del valle y tiene una relacin fuerte a esto. Hasta tiempos relativamente recientes, Vilcabamba era bastante aislado. Antes de la construccin de la carretera entre Loja y Vilcabamba, el viaje a caballo de 50km desde Loja, era muy largo y duro. En este tiempo, la poblacin en el valle todava era suficiente pequea para sostenerse en primer lugar de la tierra frtil en el fondo del valle; y esto es donde se concentraron las haciendas. La consecucin legal de tierra nueva para la colonizacin, combinada con la reforma agraria a principios de los aos 1970, tena el efecto de atraer nuevos colonizadores que dividan la posesin entre varias personas y que extendieron la actividad sobre un rea de tierra ms grande. Esto result en una deforestacin crecida en las laderas porque la agricultura se extenda hacia arriba por las inclinaciones. El valle ha tenido emigracin durante ms que 20 aos; y en los aos recientes, la poblacin local disminua porque la gente sale por razones econmicas. La poblacin actual del valle est a unas 7000 personas. La agricultura y el ganado siguen siendo los cimientos de sustento para un 75% de los habitantes del valle. La mayora de los 25% restantes, trabaja en turismo. Una tendencia relativamente nueva es la compra de tierra por gente que vive y trabaja en otros lugares y que visita sus propiedades en el valle para descansar y durante las vacaciones. Por esta razn, los costos de la tierra incrementaron. Agricultura, ganado y reforestacin La mayora de las familias mantienen huertos, muchas veces al lado de sus casas. Estos son jardines pequeos, de cultivos mixtos, como se ve en la foto a la derecha. La mayora de lo que se cultiva es para el uso de la familia (agricultura de subsistencia), aunque algunos productos tambin son para vender en los mercados locales. En reas ms grandes de tierra, en el fondo del valle o tambin en las inclinaciones regadas, se cultivan tambin cultivos nicos, en particular caa y maz. Tambin se encuentran plantaciones de caf en el valle, a veces plantado entre otros rboles. La mayora de la tierra de las laderas est dedicada a vacas que pastan, mulas y caballos. A causa del turismo, los caballos son ms importantes en Vilcabamba que en los valles circundantes. Esfuerzos de reforestacin han sido muy modestos y se han utilizado sobre todo especies de plantas que no son nativas. En particular, eucalipto y pino han sido plantados en plantaciones pequeas. El eucalipto, que es nativo en Australia, crece muy

rpido, no es sensible al tipo de suelo y puede ser plantado incluso en inclinaciones muy escarpadas. Pero tambin hay desventajas en el uso de especies introducidas: el eucalipto emite sustancias qumicas al suelo que impiden el crecimiento de otras plantas. Sin embargo, proveen una opcin de control de la erosin del suelo, como tambin una fuente de madera para compensar la demanda a bosques indgenas. Algunos esfuerzos se hacan tambin de plantar la especia local de aliso a lo largo de los ros, para estabilizar los suelos. Impactos medioambientales La vegetacin original que cubra la parte ms grande del fondo del valle y de las inclinaciones ms bajas, era bosque seco tropical. El bosque seco tropical exista en Vilcabamba a causa de la aridez en todos lados del valle y de una sequa muy marcada. En este tipo de bosque, muchas especies pierden una parte o todas sus hojas durante la sequa. En elevaciones ms altas, el bosque daba lugar a arbustos y an ms arriba a terreno de pasta. Muchos creen que el rbol huilco era una especie dominante antes de la deforestacin, aunque existe una disputa sobre la pregunta si fuera nativo en esta rea o si fuera introducido por los Incas. Mientras que no quede ningn bosque primario que no ha sido perturbado, existen reas de rboles pequeos que incluyen huilcos. Por favor, visite los enlaces siguientes para aprender ms sobre los sistemas y especies de plantas en Vilcabamba: | Huertos (gardens) | Living Fences | Riversides | Gullies and Wooded Slopes | | Cropland | Roadsides and Other Exposed and "Disturbed" Areas | | Arid Uplands / Wet Season Pasture | Epiphytes | El claro de la tierra para madera, agricultura y pasto llev lgicamente a la extincin de especies endmicas. Tambin llev a la introduccin de especies exticas y a cambios en composiciones de especies. Las especies exticas no estn limitadas a los que se introdujeron a propsito para la agricultura. Muchas especies fueron introducidos como un "subproducto" de la actividad humana. La acacia, por ejemplo lleg a ser muy extendida con la introduccin del ganado. Mientras el valle de Vilcabamba tiene una base frtil relativamente ancha, una parte grande de la tierra es de inclinaciones escarpadas. Los suelos estn finos en la tierra escarpada y el riesgo de erosin es grande. Fuerzas erosivas incluyen las lluvias fuertes durante la estacin lluviosa, pero tambin los vientos calientes y secos durante la sequa. Segn muchos estudios y sistemas de clasificacin de tierra, un cubierto de una vegetacin sin perturbaciones es generalmente lo mejor para estas reas. Pero a causa de la pobreza de la gente, incluso inclinaciones muy escarpadas se cultivan en el valle o se aclaran para el pasto. Prcticas para minimizar erosin (por ejemplo hacer terrazas o plantar cortavientos) no se utilizan mucho. Pero estos problemas no son nicos en Vilcabamba. En todas partes de los Andes ecuatorianos se evidencian las consecuencias de la deforestacin y se experimenta la erosin.

Seales de esperanza Una organizacin local sin beneficios, Fundacin Colinas Verdes, ha trabajado desde 1994 para promover mejoras en el uso de la tierra. La estrategia de la organizacin es de unir la conservacin de recursos naturales con una produccin mejorada, as que los campesinos benefician directamente de las iniciativas conservatorias. Un ejemplo para una implementacin exitosa de esta estrategia es el Proyecto Toronche, en las inclinaciones en el borde del norte del valle. En este lugar, se bombea agua de una reserva de bosque protegida, El Bosque, a 26 haciendas a travs de una sistema acutico que construy la comunidad y que ahora tambin posee y dirige la comunidad. Muchos otros individuos y organizaciones estn explorando, alientando e implementando alternativas mejores de utilizar la tierra. Una asociacin de apiculteros promueve la apicultura como uso alternativo de la tierra de pasto que es econmicamente viable. Algunos propietarios de tierra tambin hacen esfuerzos en integrar arbocultura (rboles de fruta y caf) en un paisaje naturalizado y alientan a la regeneracin de bosques en algunas partes de su tierra. Ecoturismo crea un incentivo para los propietarios de tierra con facilidades tursticas para proteger las caractersticas y especies naturales y originarias. Con un mejor procesamiento y marketing, hay potencial para ms ganados de los productos agrcolas ya existentes. Esto podra en cambio reducir las presiones en tierras marginales. Por ejemplo, como el sentido de responsabilidad del consumidor crece, algunos norteamericanos y europeos estn creando demandas de mercado para caf orgnico o caf de comercio justo, donde los productores reciben una parte ms grande de los beneficios. Este mercado puede posiblemente ayudar a los cultivadores de caf en Vilcabamba de ganar ms que actualmente en el mercado domstico. Con azcar, las oportunidades podran ser similares. Tambin las posibilidades de beneficios de algunos productos naturales de la tierra (por ejemplo miel, hierbas indgenas para medicina, t y comida) se podran desarrollar ms. Adems, las oportunidades de beneficios del turismo son muy importantes. Las posibilidades ms obvias estn en servicios bsicos como alojamiento y comida. Sin embargo, los visitantes pueden estimular tambin el desarrollo de servicios ms creativos. http://www.exploringecuador.com/espanol/sp_ar_guia_naturista_vilcabamba.htm Ecuador > Ciudades & Destinos > Vilcabamba

Vilcabamba EcuadorVilcabamba es uno de los lugares tursticos ms importantes del Ecuador, ubicado a 40 km al sur de la ciudad de Loja. Rodeado de un paisaje paradisaco, que permite estar en contacto con la naturaleza, brindando un escenario natural y clima perfecto que se mezcla con un ambiente colonial y tranquilo. Es conocido como el Valle de la Longevidad, por que sus habitantes pueden vivir ms de 100 aos, trabajando todava fuertemente la tierra como cualquier adulto sano. Vilcabamba es uno de los lugares ms benignos del pas, donde todos los aos miles de turistas llegan atrados por su belleza natural y por la longevidad de sus habitantes.

Datos de inters

Regin: Sierra Provincia:Loja Latitud:04 00' 00" S Longitud:079 13' 00" Clima:16 C a 24 C Poblacin:118532 estimacin 2008) Fundacin:8 de Diciembre de 1548 Alcalde:Jorge Bailn Abad Cdigo postal:EC110150 Prefijo telefnico:593 7 Moneda:Dlar Americano Idioma predominante:Espaol Aeropuerto:Distancia a Guayaquil:421 km. aprox. Distancia a Quito:687 km. aprox.

nformacin de VilacabambaVilcabamba tambin llamada Jardn del Ecuador, es un lugar de prodigiosa policroma y belleza, regado por los ros Chamba y Uchima. Proviene del quichua Huilcopamba, que significa "Planicie del rbol sagrado". Y al rbol sagrado en referencia es el huilco, conocido desde el tiempo de los incas por sus propiedades medicinales. La ciudad conserva una arquitectura de la poca republicana. La mayora de las viviendas de Vilcabamba estn construidas a base de adobe y maderas, con patios interiores, amplios portales y hermosos jardines. La mayora de sus habitantes se dedican a la agricultura donde no es raro encontrar un anciano centenario realizando faenas agrcolas como cualquier agricultor de 45 o 50 aos. El Valle de Vilcabamba fue conocido cuando unos cientficos comenzaron a estudiar los factores de la larga vida de sus habitantes. Desde entonces, diversas teoras hablan de las bondades del clima primaveral, la pureza del agua, la limpieza del aire, el ejercicio fsico y su dieta basada en poca grasa y su alto contenido de fibra, magnesio que previene las dolencias cardiovasculares y la pureza del agua. El agua del Valle de Vilcabamba contiene hidrgeno activo que tiene dos electrodos negativos en vez de uno, lo cual combate en forma natural los radicales libres. Al ser consumida el organismo asimila estos minerales orgnicos fcilmente, produciendo un fenmeno de chelacin es decir la limpieza del cuerpo de los minerales pesados. Por eso se cree que el agua es el secreto de la eterna juventud. Vilcabamba posee un clima templado muy acogedor con una temperatura promedio de 22 grados centgrados, convirtindolo en un paraso perdido en medio de las montaas. Brindando muchos atractivos para quienes buscan relajarse en contacto con la naturaleza. La grandiosa biodiversidad atrae a turistas de todo el mundo al Valle de Vilcabamba, que ofrece varios atractivos tursticos como caminatas por los senderos, paseos en caballo y excursiones observando una coleccin de gigantescas cascadas de agua cristalina, el bosque nublado y el alto pramo de la regin lacustre. El valle de Vilcabamba se extiende a unos cincuenta y dos kilmetros de la ciudad de Loja en el Ecuador. Vilcabamba, con sus ros de aguas nutridas de magnesio y

hierro, es famosa por albergar habitantes de larga vida. Su clima privilegiado, sus noches despejadas y su vegetacin exuberante, hacen de este pequeo valle un paraso perdido y un punto de encuentro para turistas de todo el mundo. El nombre esta compuesto por Vilca que viene del trmino indgena para "huilco", el rbol Anadenanthera colubrina con propiedades alucingenas que los incas y otros pueblos que han habitado la zona consideraban mgico y sagrado, y de bamba, que es una modificacin de "pampa", terreno descubierto; por lo tanto, Vilcabamba significa "Valle del huilco". Actualmente, este rbol est casi extinto a excepcin de algunas reservas en la zona. Vilcabamba se ha caracterizado por albergar gente de edades avanzadas, por lo que es conocido como el "Valle de la Longevidad".1 http://es.wikipedia.org/wiki/Vilcabamba_%28Ecuador%29

VILCABAMBA: SIMBOLO DE LA RESISTENCIA ANDINA ANTE LA PRESENCIA EUROPEA Mara del Carmen Martin Rubio*Le Corbusier, en su libro Principios del Urbanismo, considera a las ciudades como el mximo exponente en el desarrollo de la vida material, y atribuye valor eterno a los edificios de su entorno, porque reflejan el alma colectiva de los habitantes. Ciertamente, en los territorios andinos, los asentamientos urbanos construidos de piedra y adobe, se han convertido en testigos permanentes de la fuerza y tenacidad de los hombres que los ocuparon desde milenios atrs. Vilcabamba -regin de las montaas orientales, situada en la provincia de La Convencin, entre los ros Apurmac y Vilcamayo (Urubamba)- es una zona de muy difcil acceso por la inexistencia de carreteras en el interior; an hoy, como mximo, se encuentran caminos "ruinosos y fragosos" -segn la terminologa del siglo XVI, perfectamente aplicable en la actualidad- los cuales se extienden por profundsimos valles, cerros de hasta seis mil metros, pramos y glaciares. Sin embargo, su suelo es productivo y muy rico en yacimientos de plata, oro y uranio. Quizs algunas de esas razones impulsaron al dcimo monarca del Tahuantinsuyo -Tpac Inca Yupanqui- a internarse en ella, todava en vida de su padre Pachacutec; aunque, segn el cronista Juan de Betanzos (Suma y narracin de los Incas, M.C.Martn Rubio ed., Madrid, 1988) fue para conocerla bien. ANTECEDENTES HISTORICOS La entrada de los Incas al Antisuyo, nomenclatura utilizada para designar a las tierras situadas al este del imperio, debi acaecer hacia 1468 1470. Parece que la incursin dur dos aos, tiempo que aprovecharon las huestes cusqueas para construir caminos, puentes y acueductos -algunos an visibles- y asimismo para edificar ciudades con magnficos templos y grandes palacios, tambin al decir de Betanzos. Impresionantes muestras de dicha etapa son el bastin levantado en el valle de Vitcos y el conjunto ceremonial de Rosaspata, conocido por usta Hispana, el cual cumpli la doble funcin de servir como adoratorio religioso y laboratorio solar. Vilkapampa en lengua aymara deriva del vocablo Sol; es la tierra del astro naciente, donde se le ador bajo la advocacin del dios Punchao. All vivan tranquilos sus moradores: las etnias de los Pilcozones, Manares, Panquies, Satis,

Paucarmayos, etc., cultivando, junto con la coca, maiz, yuca y calabaza; aadan a su dieta carne de aves que cazaban; adems, de las vistosas plumas hacan esplendorosos tocados y vestidos que adornaban y envolvan sus cabezas y cuerpos. A partir de la llegada de Tpac Inca Yupanqui, la comarca estuvo controlada por autoridades estatales. Residan en la ciudad de Vitcos, ubicada en el asentamiento urbano del valle de este nombre, segn Hiram Bingham y otros exploradores; si bien el profesor Edmundo Guilln Guilln, gran estudioso del parquearqueolgico vilcabambino (La Guerra de reconquista Inca, Lima, 1994), cree que dicha ciudad se encuentra en un lugar diferente, an no hallado. Desde ella, se canalizaban los tributos de coca y metales preciosos al Cusco, la sede central del incanato. LA VILCABAMBA REBELDE La aparicin de los espaoles en 1532 coincidi con la encarnizada y cruel guerra sucesoria entablada entre Huscar y Atahualpa, hijos de Huayna Cpac, el postrero de los grandes gobernantes Incas. Tal hecho, que haba producido enorme desconcierto entre los habitantes andinos, no permiti ofrecer resistencia organizada en los primeros momentos del contacto. Fue en 1536 cuando reaccion Manco II cercando el Cusco durante trece o catorce meses. Manco fue el monarca elegido por Francisco Pizarro para poderse entender con tantos y tan diferentes pueblos que no aceptaban su presencia. Este, en un principio pareci acceder a las propuestas de los extranjeros, pero en su fuero interno siempre abrig la esperanza de expulsarles de sus tierras. De ah que coenzase por sitiar al Cusco; mas al no haberlos podido vencer, se retir a los inaccesibles parajes del Antisuyo. As, repentinamente, Vilcabamba pas a protagonizar las ltimas pginas del gran imperio del Tahuantinsuyo; poque desde ella Manco lider la guerra de reconquista contra los espaoles, guerra que a su muerte continuaron los sucesores. Transcurrieron casi cuarenta aos de lucha, en los que hicieron frecuentes ataques a las ciudades de la sierra andina, habitadas por vecinos aborgenes y espaoles. La lucha slo terrmin en 1572, con la captura y posterior ejecucin en el Cusco de Tpac Amaru I, el hijo menor del monarca sublevado. En ese lapso de tiempo, bajo las lgicas variantes impuestas por la ecologa del lugar y algunos factores provenientes de la incipiente aculturacin con los reci n llegados, como el uso de armas de fuego, caballos, etc., los Incas refugiados en Vilcabamba mantuvieron la organizacin social y administrativa del estado, especialmente el culto a su ancestral religin. Con tales objetivos, construyeron una importante red vial que articul toda la zona. Desde el exterior, dos grandes caminos terminaban en Vilcabamba, uno descenda de la cordillera del mismo nombre y otro corra por el valle del ro Pampaconas. A dichos caminos llegaban otros secundarios, que desde los asentamientos humanos se unan a los principales. Paralelamente a la estructura vial, crearon pueblos, de los cuales hasta ahora se desconocen la mayora. Viajeros y embajadores de la corona espaola constataron la existencia de Otaynas, Paro, Macaparo, Momori, Garco, Acobamba, Talavara, Apaylla, etc. Tambin fundaron ciudadelas y ciudades de mayor categora: Vitcos, Lucma, Rangalla, Puquiura, Choquequirao, Marcanay, Pampaconas y la propia Vilcabamba son algunas de ellas. EL FANTASMA DE VILCABAMBA LA VIEJA A pesar de la evidente trascendencia de esta pgina histrica de la cultura

inca y de la leyenda que muy pronto se form en su derredor, aquel fabuloso complejo urbano desapareci por completo; el paso de los siglos ocult los vestigios de sus murallas y edificios, convirtindose as en las ciudades perdidas de los Incas, aunque, desde 1572 en la zona se encuentran habitados los asentamientos humanos de la moderna Lucma, Puquiura y Vilcabamba la Nueva. Sera a mediados del siglo XIX, cuando se despierta el inrters por hallarlas. Tras la visita a Choquequirao del francs Conde de Sartigni, y los informes de Francisco Mara Angrand, el explorador italiano Antonio Raimondi lleg hasta dicho pueblo y crey que estas ruinas eran Vilcamba la Vieja. En 1911, el norteamericano Hiram Bingham emprendi nuevas bsquedas. Al conocer Rosaspata, pens que se trataba de la imperial ciudad de Vitcos, y muy cerca de ella identific a la usta Hispana. Desde all se dirigi a ver las estructuras de Espritu Pampa; no considerando que perteneciesen a la ciudad perdida, sali de la selva. Sin embargo, poco despus, no muy lejos de la regin vilcabambina, descubri Machu Picchu, uno de los monumentos arqueolgicos ms bellos del mundo, donde, al advertir su fabuloso conglomerado urbano, supuso haber hallado a la mtica Vilcabamba. En 1943 el estudioso Antonio Santander Caselli, en sociedad con Douglas Saro y Gene Savoy, volvieron a Espritu Santo y admitieron que sus estructuras eran parte de las que haban integrado a Vilcabamba. Gene Savoy sigui explorando ms tiempo y public diversos trabajos que sirvieron para divulgar la importancia de la regin. Igualmente, el ya mencionado profesor Edmundo Guilln, despus de haber realizado profundas investigaciones, efectu dos expediciones en los meses de junio y julio de 1976, convencido tambin de que Vilcamamba la Vieja se asent en el lugar llamado Espritu Pampa y Eromboni. LA EXPEDICION JUAN DE BETANZOS Ahora me es preciso decir que desde 1977, con el comienzo de mi tesis doctoral, titulada La ciudad Inca, me he sentido ligada al mundo andino. Primero me sorprendieron y subyugaron las impresionantes culturas desarrolladas por el Tahuantinsuyo y los pueblos antecesores; luego, al adentrarme en su conocimiento, la gesta de Vilcabamba me fascin totalmente. Creo que nunca un pueblo ha luchado tan bravamente para reivindicar sus ancestrales formas de vida, desde un medio tan adverso, como lo hicieron entonces sus hombres y mujeres. Mi inters comenz en 1987 cuando descubr y publiqu la crnica de Juan de Betanzos. Varios captulos dedicados a Vilcabamba ofrecen datos interesantes y novedosos. Ellos me indujeron a trabajar sobre la zona y a editar la Instruccin de Tito Cusi Yupanqui, dirigida a Felipe II, que por entonces no era fcil encontrar en Madrid (Martn Rubio, 1988). Asimismo, un documento enviado al virrey D. Francisco de Toledo, indicativo de las rutas precisas para llegar hasta los amotinados vilcabambinos, me llev tambin a estudiar durante dos aos la geografa del estratgico enclave, su configuracin poltico-social, las hazaas blicas capitaneadas por sus lderes, y las graves consecuencias que de l derivaron para la incipiente colonizacin espaola. Estos alicientes, unidos al entusiasmo del periodista gallego Santiago del Valle, por otra parte gran conocedor de la personalidad de Betanzos, me empujaron a pensar en visitar el fabuloso marco ecolgico de los Andes Orientales, an sopesando mucho que nunca haba sido exploradora, puesto que mi labor hasta esas fechas vena

desarrollndose en archivos y bibliotecas. Pese a tales reflexiones, preparamos una expedicin, con el nombre de Jua de Betanzos, en homenaje al cronista que adems de habernos legado una crnica muy profunda y realista sobre el Tahuantinsuyo, haba sido mediador durante veinte aos entre los Incas sublevados y la corona espaola. Nuestro propsito, adems de buscar la capital Vilcabamba la Vieja, consideraba globalmente a la zona, para poder establecer con exactitud la dimensin del reino all establecido; y al mismo tiempo, obtener algunos datos sobre cmo pudo ser la vida de aquellos valientes hombres y mujeres en l refugiados. Segn mis deducciones, las ciudades no podan estar en los valles donde siempre se haban buscado, sino en lugares muy diferentes. Y as, con tales premisas, salimos del Cusco el da 24 de julio de 1997. ENCUENTRO CON PAMPACONA Nada ms pasar Quillabamba, pude contemplar el impresionante paisaje formado por las altsimas y verdes montaas de la cordillera de Vilcabamba, cuajadas de lujuriante vegetacin, slo interrumpida en los valles por el rpido curso de intrpidas corrientes de agua. Despus de haber examinado los restos arqueolgicos de la llamada Vitcos y la gran roca conocida por usta Hispana, tras tres das de viaje, en los que caminbamos unas veces a pie y otras a caballo por senderos muy estrechos y resbaladizos -situados al borde de inmensos precipiciosy sufriendo tremendos cambios climticos -segn subamos a las cimas o bajbamos a las hondonadas- llegamos al pueblo de Pampacona. Este ncleo urbano -enclavado sobre tres mil o tres mil seiscientos metros de altura- jug un papel verdaderamente importante dentro del engranaje vilcabambino, durante las dcadas de 1550, 60 y 70. En la descripcin del embajador Diego Rodrguez de Figueroa, un enviado de la corona espaola para conseguir la salida de Tito Cusi Yupanqui, consta que vivan en l unas doscientas personas. Destac, como el rasgo ms llamativo de la ciudadela, un usno rojo de barro, desde donde el monarca era reverenciado por sus sbditos y soldados, los cuales -segn pudo comprobar en el tiempo que all permaneci- lucan grandes cantidades de joyas y adornos de oro en las ropas. Era el ao de 1565; Rodrguez de Figueroa se hallaba en Vilcabamba realizando gestiones para que el Inca saliese de la selva. La corona espaola haba conseguido sacar a su antecesor, Sayri Tpac, por lo que en aquellos momentos confiaba en llegar a obtener los mismos resultados; pero no fue as: Tito coquete siempre con las autoridades, dilatando la marcha; de repente, enferm y falleci a mediados de 1571. Entonces, como si todo hubiese sido preparado, rpidamente fue proclamado sucesor Tpac Amaru, el hermano menor. Aunque el nuevo virrey del Per, D. Francisco de Toledo, no supo de estos hechos hasta mucho despus, decidi terminar con aquella insurreccin, que ya duraba casi cuarenta aos. Para ello organiz un ejrcito en el ao 1572 y lo puso al mando del general Martn Hurtado de Arbieto. Mediante minuciosos informes secretos, tuvo conocimiento de la configuracin vial y urbana de la regin de Vilcabamba, por lo que situ la base logstica y el grueso de las tropas en Pampacona, pueblo desde el quetambin se trazaron las directrices blicas de la campaa militar que dio al traste con la rebelin. Actualmente, en el lugar denominado Ruinas de Aucaypata -dentro del recinto de la antigua Pampacona- se aprecia una gran plaza de cincuenta por

cincuenta y cuatro metros, asentada sobre una base de piedras de factura incaica, de alrededor de dos metros de altura. Cerca de ella se encuentra un andn, donde todava se alzan dos estructuras ptreas, provistas de hornacinas y ventanas en los extremos, que sugieren puntos de vigilancia del entorno. Se completa el andn con un gran mortero, similar a los existentes en Machu Picchu, e infinidad de cimientos, que en su da constituiran las bases de muros para las viviendas, templos y palacios. En otro andn inferior aparece un nuevo mortero y ms cimentaciones habitacionales. Al lado derecho hay grandes extensiones, tambin formadas por andenes, destinadas a cultivos. Estn bordeadas por un ro canalizado, al que seguramente se desvi el curso. Asimismo, todo el monte se halla fortificado por dos murallas: una en las faldas y otra a mitad. Ambas se han construido aprovechando las rocas naturales, cuando las haba, y en caso contrario, con piedras tipo pirca. La fortificacin termina en los altos de Choquicocha y Lumbo a tres mil seiscientos veintids metros de altura. Como curiosidad, es preciso decir que encontramos Pampacona el 28 de julio, da central de las fiestas patrias del Per. EN BUSCA DE RANGALLA Ya regresados al Cusco, el estudio de datos topogrficos y toponmicos, recogidos durante el trayecto de la expedicin, unidos a la documentacin histrica, me permiti localizar el emplazamiento de Rangalla. Esta ciudad, segn el oidor Matienzo, era la plaza ms fuerte de Vilcabamba, donde resida un gran nmero de soldados. A su vez, Rodrguez de Figueroa cuenta que la vio de camino a Pampacona: la describe como a una poblacin situada en tierra spera, junto a un nevado, al lado de un gran bastin. El mismo Tito Cusi Yupanqui, en las negociaciones establecidas con el gobernador Lope Garca de Castro, la sealaba como uno de los enclaves humanos que deseaba conservar despus de salir de la selva. Es de suponer que sera por la importancia del lugar, ya que para nada debi influir en la mente del Inca que all hubiese recibido el bautismo cristiano el 28 de agosto de 1568, despus de que la orden agustina fundase una capilla y el pueblo se llamase San Agustn de Rangalla.En esta urbe, actualmente conocida como Rayangalla y Layangalla, ubicada a tres mil setecientos cincuenta metros de altura -lugar al que se llega por una ruta muy empinada, tras tres horas de subida-, pudimos comprobar que habitan cuatro familias. Quedan algunos muros tipo pirca, con ventanas y hornacinas trapezoidales, ms cimientos de otros muchos recintos, y una plaza de similares dimensiones a la de Pampacona; si bien su estado de conservacin es peor. Al continuar la ascencin -a tres mil ochocientos setenta y un metros- se halla el paraje conocido por Inticaran: el que recibe el Sol; una superficie en la que se cultiva tarwi. Asimismo, aparecen restos de estructuras que pueden corresponder a viejas fortificaciones. El conjunto de la ciudad tiene una posicin perfectamente dominante sobre el valle, y desde cualquier lugar se puede establecer el control visual directo sobre la montaa de Hatunmuco, que domina el valle de Vitcos y la usta Hispana. CONCLUSIONES Llegados a este punto, debo dejar claro que el Instituto Nacional de Cultura tiene clasificada la zona de Vilcabamba como Parque Arqueolgico; pero segn yo misma he podido comprobar, a excepcin de la usta Hispana, Vitcos, la Tumba del Inca y Espritu Pampa, no hay nada ms identificado. En los restantes lugares, entre julio y agosto del 97, slo constaba en los mapas del Instituto el ep-

grafe: yacimientos arqueolgicos. No existan memorias y alzados referidos a ellos, y tampoco los nombres que llevaron en el siglo XVI, como demostr en la rueda de prensa efectuada de regreso en el Cusco.Por otro lado, en lneas anteriores se ha visto que el yacimiento de Vitcos es considerado por algunos exploradores e historiadores como perteneciente a la ciudad del mismo nombre, y el de Espritu Pampa a Vilcabamba la Vieja; sin embargo, ya he apuntado que no todos estn de acuerdo. As pues, el descubrimiento de Pampacona, Rangalla y parte de la red vial que comunica estas poblaciones con la totalidad del Parque Arqueolgico de Vilcabamba, nos pone en disposicin de encontrar el resto de las ciudades perdidas, que conformaron el reino de los Incas sublevados. Queda mucho por hacer, dado que adems de limpiar y estudiar las dos ciudades halladas, hay que llegar a la verdadera Vilcabamba; o, en todo caso, dar la razn al doctor Edmundo Guilln, sobre la autenticidad de las estructuras existentes en Espritu Pampa como correspondientes a dicha urbe. Desde luego, tengo claro que es muy importante obtener el pleno conocimiento de esta etapa tan fascinante de la historia andina, la cual no debe quedar sumergida entre los enigmas del pasado por ms tiempo. Como historiadora americanista, y sobre todo peruanista, sa ser la tarea que me propongo acometer en breve, pese a las dificultades derivadas de la peligrosidad ecolgico-geogrfica, y todava mucho ms, de la escasez econmica. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA BETANZOS, Juan de.1987 (1551). Suma y Narracin de los Incas. Transcripci n, notas y prlogo de Mara del Carmen Martn Rubio. Ed. Atlas. Madrid. GUILLEN GUILLEN, Edmundo. 1994. La Guerra de Reconquista Inka. R. A. Ediciones. Lima. MARTIN RUBIO, Mara del Carmen. 1988. En el Encuentro de dos Mundos, los Incas de Vilcabamba. Ed. Atlas. Madrid. *Miembro del Consejo Superior de Investigaciones de Espaa. Descubridora de la crnica ntegra de Juan de Betanzos,Suma y Narracin de los Incas, principal fuente documental para el estudio del imperio de los orejones. Exploradora, dedica sus afanes a ubicar sitios incaicos en la agreste regin de Vilcabamba.

http://miguel.guzman.free.fr/Runapacha/vilcabamba.pdf Atractivos El agua de Vilcabamba es envasada y vendida dentro y fuera del pas. En este valle es famosa la elaboracin de bebidas con sabor a frutas. Vilcabamba tiene barrios llamativos como Chaupi, Cucanam, Linderos, Santorum, Solanda y Tumianuma. A su paso por este lugar, tambin pueden visitar las moliendas donde se procesa jugo de caa y guarapo. En la localidad de Vilcabamba se puede disfrutar del rea de recreacin Yamburara, la cual es un pequeo zoolgico que se encuentra a 1 1/2 Km. del centro del pueblo, la cual se exhibe animales locales y un gran invernadero con una excelente coleccin de plantas que tiene alrededor de 30 especies de orqudeas. Encontramos una variada gama de aves como

guilas, guacamayos, loros pavo real entre los mamferos monos y el llamativo oso de anteojos. Sendero Ecologico Caxarumi Ubicada en el extremo sur oriente del cantn Loja , tiene una distancia de 41 Km. desde loa ciudad de Loja hasta el valle de Vilcabamba, fue el antiguo camino de Loja Vilcabamba y esta compuesto por cuatro tramos: Loja (Parque Lineal la Tabaida)- nudo de Cajanuma- Rumishitana-Landangui, -Vilcabamba. Historia Conocida como "el valle de los longevos", ha llamado la atencin de cientficos debido a que un alto porcentaje de la poblacin alcanza a vivir ms de 100 aos, concluyen que radica en cinco factores, agua dura o golpeada, dieta con poca grasa, alto contenido de fibra y magnesio que protege de complicaciones cardiovasculares, ejercicio y clima estable. Se ha comprobado que su tiempo de vida es superior al del resto del mundo, muchos de ellos sobrepasan los cien aos de edad; esto se atribuye a los bajos ndices de enfermedades, la estabilidad del clima, la temperatura y el agua con propiedades especiales. Vilcabamba, que en quichua significa Valle Sagrado, es un lugar de asombroso colorido y belleza, est baado por los ros Chamba y Uchima, posee un clima delicioso y acogedor, con elevaciones de poca altura que lo convierten en un paisaje sugestivo, se lo considera un "paraso perdido" en las montaas. La historia de Vilcabamba se inicia con la presencia del primer Encomendero, Don Pedro de Len, que tuvo a su cargo la proteccin de los indios y tierras de Cucanam, que no tuvo resistencia ni ejerci presin alguna sobre los indgenas. Ubicacin A 30 Km . de la ciudad de Loja, aproximadamente a 30 minutos en vehculo por la va Loja-Vilcabamba. Extensin Su extensin es de 300 Kilmetros cuadrados. Clima El clima en este lugar es clido, flucta entre los 18 y 22 grados centgrados. Descripcin Vilcabamba ha recibido apropiadamente los nombres de: "Isla de Inmunidad para las enfermedades del corazn", "El pas de los viejos ms viejos del mundo", "Centro mundial de curiosidad mdica y periodstica", "Isla de Longevidad; donde los cardacos consiguen mejoras en su salud y donde vivir ms de 100 aos resulta cosa comn. La mayora de las viviendas estn construidas de tapia, adobe y madera, con patios interiores y extensos portales; su gente es muy amable, en su mayora dedicadas a la agricultura. En la calle principal de Vilcabamba la arquitectura de los 50 todava se mantiene. Las casas en su mayora son de madera y tejas y las calles empedradas.

Cerca de la Plaza Central de Vilcabamba se renen la mayora de negocios, desde artesanas hasta cafeteras. La principal oferta artesanal de Vilcabamba son las camisetas de algodn pintadas a mano con motivos del Parque Nacional Podocarpus. http://www.viajandox.com/loja/loja_loja_vilcabamba.htm

VilcabambaDATOS GENERALES Y GEOGRFICOS

LATITUD LONGITUD EXTENSIN ALTURA CLIMA POBLACIN TEMPERATURA DISTANCIA DE LOJA LMITES

4 15 39 Sur 79 13 21 Oeste 157.26 km2 1.700 m.s.n.m Subtropical - Seco 5.000 habitantes 20.3 C temperatura promedio 40 Km Norte: Sur: Este: Oeste: Fiestas de Parroquializacin 1 de Septiembre ltima semana de Julio - Sagrado Corazn de Jess Centro Turstico Internacional. Uno de los lugares, con mayor cantidad de longevos en el mundo. Tiene un Hospital Gerontolgico, y produce cultivos de ciclo corto: maz, frjol y

FIESTAS CVICAS FIESTAS RELIGIOSAS IMPORTANCIA PARROQUIAL

frutales. Vilcabamba en Quechua, HUILLOPAMBA, que significa Valle Sagrado, a 40 Km., de la ciudad de Loja, es un valle a 1.700 metros sobre el nivel del mar, regado por los ros Chamba y Uchima. Sus casas estn construidas con tapia, adobe y madera, con patios interiores y amplios portales. Se cultiva maz, man, pltano, tabaco, caa de azcar, yuca, ctricos y frutales. Un alto porcentaje de su poblacin llega a longevo, con sus facultades vitales intactas y no es raro encontrar un anciano centenario realizando faenas agrcolas como cualquier agricultor de 40 o 50 aos. Es la razn por la cual se le conoce como Isla de la longevidad que llama la atencin de los cientficos y turistas. Atribuyen la buena salud de los longevos al agua de los ros que la rodean, capaz de eliminar el colesterol y curar el reumatismo. Su gente es tranquila y amable, en su mayor parte dedicados a la agricultura. Vilcabamba ha sido y es el lugar que ha llamado la atencin de cientficos. A este centro de curiosidad mundial, donde un alto porcentaje de la poblacin alcanza a vivir ms de 100 aos. La retina de ancianos de ms de 120 aos, casi no existe diferencia alguna con la de una persona de 45 aos que vive en la ciudad. En igual forma los anlisis que se desprenden de los electrocardiogramas son sorprendentes; conservan sus arterias permeables y su corazn completamente sano. Vilcabamba, ha merecido con justicia, los eptetos de: Isla de Inmunidad para las enfermedades del corazn, El pas de los Viejos ms Viejos del Mundo, Isla de Longevidad, Centro mundial de Curiosidad Mdica y Periodstica, Isla de Longevidad, donde los cardiacos consiguen mejorar y donde vivir ms de 100 aos, resulta cosa comn. Vilcabamba, ha servido de base para la promocin e investigacin, por parte de mdicos, cientficos y naturalistas de todo el mundo, sobre la longevidad. Se desprende que son varios los factores que concurren para explicar el fenmeno de la longevidad en este Valle: a) b) c) d) Plan de nutricin, para cuantificar y calificar todo alimento consumido Condiciones de los huesos Condiciones del corazn y Capacidades respiratorias

De todo este prodigioso estudio, se concluye que el secreto de Vilcabamba se debe a cinco factores: 1. Agua dura (golpeada) 2. Dieta con poca grasa 3. Dieta con alto contenido de fibra, y de magnesio que protege contra dificultades cardiovasculares. 4. Ejercicios fsicos (trabajo) en los longevos y habitantes del lugar; y 5. El clima estable y sin mayores fluctuaciones trmicas.

CLIMA

En opinin de la mayora de mdicos y cientficos venidos a Vilcabamba, respecto al clima coinciden en calificarlo como excelente. En la temperatura de Vilcabamba no ocurren cambios bruscos, sta siempre se mantiene entre los 18 y 22 grados centgrados y este es un factor determinante para el normal funcionamiento del corazn. No se puede fijar determinadamente la estacin de las lluvias; pero generalmente comienzan en Agosto y los aguaceros ms fuertes son en Octubre, Noviembre y Abril. En la cordillera son frecuentes muchas lloviznas, por lo cual son tierras fras, hmedas y pantanosas; existe bastante madera pero es utilizada ms como combustible que para la construccin. DIETA En estudios realizados, por expertos en nutricin, indica y revela que los habitantes del valle consumen un promedio de 1.700 caloras diarias, en comparacin con la alimentacin de un norte americano que consume en su alimentacin un total del 2.400 caloras aproximadamente, siendo el consumo de grasa animal de 153 caloras en la alimentacin del habitante de Vilcabamba en comparacin del norte americano que en su dieta consume 500 caloras de grasa animal, es decir tres veces ms. El poblador consume entre otros productos, los derivados de sus cosechas, cereales: maz, frjol y arveja; adems guineo verde, el camote, la yuca, frutas propias del lugar: papayas, limones dulces, guayabas, aguacates, mandarinas, guabas, etc. Beben caf, que es el mejor de la Provincia, pero endulzado con panela; y toman guayusa en infusin. El consumo de crnicos lo hacen en pequea cantidad. ACTIVIDAD ECONMICA La agricultura constituye la principal ocupacin de los habitantes de Vilcabamba; con el sistema de labranza mediante el arado. Inician su jornada de trabajo a las 6 de la maana, almuerzan en el lugar de trabajo y meriendan a las 5 de la tarde. Vilcabamba, con sus habitantes laboriosos, acogedores; con su tierra tan hermosa cubierta de caaverales y de diversos rboles frutales ha sido un lugar escogido para el estudio por

sabios, como el Padre Fray Vicente Solano, que pas gran parte de su vida de estudio por estas tierras tranquilas de belleza singular. EL AGUA Segn el criterio de cientficos, plantean que la presencia de magnesio en las aguas de los ros de este Valle, produce un efecto de chelacin, es decir, la capacidad de diluir grasas y minerales como el calcio, determinantes en la arteriosclerosis. Sostienen los cientficos que las aguas de los ros Chamba y Uchina, poseen propiedades medicinales capaces de eliminar el colesterol y curar el reumatismo, pero se afirma que dichas propiedades perduran en tanto subsista el ecosistema de Vilcabamba.

DIVISIN POLTICA Y ADMINISTRATIVABARRIOS / COMUNIDADES URBANOS San Francisco, Santo Domingo, Las Palmas, Eterna Juventud, Barrio Central, Los Huilcos

Yamburara Bajo, Yamburara Alto,San Jos, Mollepamba, Izhcayluma Alto, RURALES Izhcayluma Bajo (Barrio Cuba), Cucanam Alto, Cucanam Bajo, Linderos, Santorum, Moyococha, Solanda, Tumianuma Fuente: Junta Parroquial de Vilcabamba

INSTITUCIONES LOCALES

Junta Parroquial Tenencia Poltica Distrito Municipal Unidad de Polica Comunitaria Registro Civil Hospital Kokichi Otani Avetur (Asociacin de ecoturismo y gestin) Asociacin de guas nativos de Vilcabamba 3 Escuelas urbanas: Juan Montalvo, Trece de Abril y Liceo Bilinge Vilcabamba New World 10 Escuelas rurales: Julin de Rua Pizarro, Manuel Riofro Mora, Dolores Palacios Bravo, Jos Vicente Andrade, Miguel Carpio Mendieta, Macar, Francisco Javier Salazar, Cuerpo de Paz,Dra. Piedad Burneo de Ojeda, Gonzalo Abad Grijalva Colegio Nacional Mixto Vilcabamba con dos secciones diurna y nocturna. Cooperativa de Ahorro y Crdito CACPE LOJA Asociacin de ancianos

Junta de usuarios del canal alto Junta de agua potable de los barrios San Jos Mollepamba, Izhcayluma y Puliche Junta de agua potable de Yamburara Junta de agua potable de Santurum y Moyococha Junta de agua potable de Tumianuma Clubes Deportivos Compaa de camionetas Trans Vilcamixto Cooperativa de camionetas Terminal Terrestre Cooperativa de camionetas Vilcabamba Express Taxi Ruta 11 de Mayo Compaa de busetas Vilcabamba

ATRACTIVOS TURSTICOS

Vilcabamba es el principal atractivo para turismo de salud, se ecuentra a 41 Km de Loja, es conocida en el mundo como la ISLA DE LA LONGEVIDAD porque en este lugar encontramos personas que sobrepasan los 100 aos, muchos cientficos a nivel mundial han realizado investigaciones sobre su clima, su agua y otros elementos para determinar las razones por las cuales las personas sobreviven tantos aos, tiene una temperatura que se mantiene entre 18 y 22 C. Se cree que el clima y el agua tienen propiedades curativas para las enfermedades del corazn. Para llegar contamos con una carretera asfaltada, hay servicio de transporte de taxis, transporte ejecutivo y buses. Vilcabamba, gracias a la pantalla natural que forma la cordillera de los Andes tiene sol desde las 6 a.m. hasta las 7 p.m. en las partes altas y las partes bajas desde las 7 a.m. hasta las 6 p.m. los das transcurren con abundante sol, no existen vientos que desven el aire templado lleno de oxigeno, la misma naturaleza dota al valle de Vilcabamba de aire agradable, clima de primavera perpetua posee un atractivo particular puesto que en l viven los longevos lo que se debe a su clima y especialmente al agua de los ros de dicho valle que son el Chamba y el Uchima, con aguas medicinales. El clima es un factor para normalizar el buen funcionamiento del corazn, favorece para que no haya infecciones porque no hay cambios bruscos de temperatura. La base de la alimentacin la constituyen los productos de las propias cosechas y resultantes de las propias faenas agrcolas, consumen una buena cantidad de frutas propias del lugar

La arquitectura de este valle mantiene un estilo tradicional- republicano que conserva la identidad de lo que fueran las viviendas en el centro de la ciudad de Loja en la poca republicana; por otro lado el conjunto de viviendas que actualmente rodean el parque de la parroquia Vilcabamba no ha sufrido ninguna modificacin debido a la limitacin de recursos econmicos por parte de los propietarios. Enclavado en la mitad del valle se encuentra el cerro Mandango "Dios Acostado, este montculo tiene la forma de una pirmide de la cual se cuentan una serie de fbulas y leyendas. Constituye una geoforma bastante atractiva dentro del paisaje que circunda el valle. Su aspecto se debe a procesos erosivos concentrados en el lugar. Si bien existen otras colinas al sur de Vilcabamba con cierta similitud litolgica y que muestran ciertos rasgos erosivos concentrados en el lugar. Se puede acceder al cerro en caminata o caballo. El parque Recreacional Yamburara con una extensin de 32.530 km2, es un ambiente recreacional propio para el descanso y la sana diversin, cuenta con reas verdes, piscinas, vivero, mini zoologico, por ello permite varias actividades, adems de facilitarle preparar sus propios alimentos, en hornillas de cemento ubicadas en el parque. Cuenta con diferentes reas: recreativa, piscina, vivero, orquideario, mini-zoologico, caminos y andenes.

HISTORIAEl 29 de mayo, Vilcabamba celebr sus 146 aos de vida poltica. El primer encomendero de Vilcabamba fue Don Pedro de Len por los aos 1538-1581. Fue fundada el 1 de septiembre de 1576 por el espaol Luis Fernando de la Vega, ms tarde se le da la categora de parroquia eclesistica con el nombre de La Victoria, designando a su primer sacerdote Padre Jos Mara Alden, Cura Teniente Coadjutor. En la Ley del 29 de mayo de 1861, en la divisin territorial del Ecuador, la Convencin Nacional eleva a Vilcabamba a la categora de Parroquia Civil del cantn Loja. Gracias a la dedicacin y amor a su tierra, el Lic. Vctor Carpio Toledo, con la colaboracin desinteresada de Victoriano Albito Orellana, luego de un exhaustivo trabajo investigativo, primero en los archivos del Municipio de Loja, Consejo Provincial, Gobernacin de la Provincia y Casa de la Cultura, con resultados infructuosos, acudi a otras fuentes en la Capital de la Repblica, como la Biblioteca P. Aurelio Espinosa Plit, de los Jesuitas, la ms antigua y completa del pas, en donde se les informa que los archivos de la Historia del Ecuador fueron enviados al Archivo Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, dirigido por el historiador y antroplogo Dr. Alfredo Costales Costales, quien manifiesta que en la Ley del 29 de mayo de 1861 sobre la Divisin Territorial, se incluye todos los cantones y parroquias creados hasta la fecha, logrando de esta manera obtener la partida de nacimiento de la parroquia Vilcabamba, que desde el 2006 celebra su aniversario de creacin.

CARNAVAL DE VILCABAMBA El carnaval de Vilcabamba es un evento, que se desarrolla desde el ao 2.000, en un principio se organizaron varias actividades con el objetivo de integrar a los pueblos sur orientales del cantn Loja (Malacatos, Vilcabamba, San Pedro de Vilcabamba, Quinara y Yangana) y de esta manera lograr que propios y visitantes se beneficien de las bondades del clima de este valle y participen en varios actos, que se llevan acabo con la participacin de organizaciones pblicas y privadas que ven el potencial turstico de Vilcabamba. A partir del ao 2001, la Junta Parroquial de Vilcabamba, tom el liderazgo en la organizacin de este evento con el apoyo de la Junta Pro-derechos de Vilcabamba. Esta celebracin se realiza todos los aos en los meses de Febrero o Marzo (fecha movible). El acto que abre la fiesta del Carnaval es el pregn, realizado un sbado por la tarde, en el mismo que se lleva a cabo el concurso de carros alegricos y comparsas, con la participacin de los barrios de la localidad, grupos ecuestre, planta turstica, etc. Por la noche del sbado se elige la Reina del Carnaval con la participacin de representes de los diferentes barrios de la Parroquia. El concurso de caballos de paso, es un evento internacional muy importante, que expone hermosos ejemplares, de cuya organizacin se encarga la Asociacin de Caballos de Paso de Loja, tambin se realizan el galope campero, campeonato de gallos, ferias de artesanas y caninas. En las tardes se desarrollan las tardes carnavalescas alrededor del parque central con la presentacin de algunos grupos musicales y disck jokers. Por las noches bares y hosteras ofrecen conciertos con msica en vivo. Son cuatro das donde se puede disfrutar con alegra, el colorido carnaval en el Valle de la Longevidad. Vilcabamba, gracias a la pantalla natural que forma la Cordillera de los Andes tiene sol desde las 6 am., hasta 7 p.m., en las partes altas y en las partes bajas des las 7 a.m., hasta las 6 p.m. Los das transcurren con abundante sol, no existen vientos que desven el aire templado lleno de oxigeno, la misma naturaleza dota al Valle de Vilcabamba de aire agradable, clima de primavera perpetua; posee un atractivo particular puesto que en el viven los longevos, lo que se debe a su clima y especialmente al agua de los ros de dicho valle el Chamba y Uchima, con aguas medicinales. El clima es un factor para normalizar el buen funcionamiento del corazn, favorece para que no haya infecciones porque no hay cambios bruscos de temperatura. La base de la alimentacin la constituyen los productos de las propias cosechas y resultantes de las propias faenas agrcolas, consumen una buena cantidad de frutas propias del lugar. La arquitectura de este valle mantiene un estilo tradicional republicano que conserva la identidad de lo que fueran las viviendas en el centro de la ciudad de Loja en la poca republicana; por otro lado el conjunto de viviendas que actualmente rodean el parque de la

Parroquia Vilcabamba no han sufrido modificacin debido a la limitacin de recursos econmicos de sus propietarios. Enclavado en la mitad del valle se encuentra el Cerro Mandango Dios Acostado, este montculo tiene la forma de una pirmide de la cual se cuentan una serie de fbulas y leyendas. Constituye una geo- forma bastante atractiva dentro del paisaje que circunda el valle. Su aspecto se debe a procesos erosivos concentrados en el lugar. Si bien existen otras colinas al sur de Vilcabamba con cierta similitud litolgica y que muestran ciertos rasgos erosivos concentrados en el lugar. Se puede acceder al cerro en caminata o caballo. El Parque Recreacional Yamburara con una extensin de 32.530 km2., tiene un ambiente recreacional propio para el descanso y la sana diversin, cuenta con reas verdes, piscinas, vivero, mini zoolgico, por ello permite varias actividades, adems de facilitarle preparar sus propios alimentos, en hornillas de cemento ubicadas en el parque http://www.loja.gob.ec/contenido/vilcabamba

Informacin de la Hostera El ParasoLa Hostera El Paraso invita a hospedarse en un fantstico escenario en el Valle de Vilcabamba, a 40 minutos de la ciudad de Loja. Si usted desea descansar y relajarse o estar activo durante su estada, el capacitado personal le ayudara a organizar las actividades de su preferencia. Descubra la magia de esta encantadora hostera con extensos jardines, picina, sauna, turco, hidromasaje, piramide bionergtica para masajes. Adems el restaurante ofrece exquisitas opciones gastronmicas. Todos los alimentos estn preparados con los ms frescos ingredientes y atencin al detalle.

Alojamiento:Hostera El Paraso cuenta con 10 habitaciones entre dobles, triples y familiares, bellamente decoradas, donde disfrutar una estada con todas las comodidades necesarias para una estupenda estancia. Todas las habitaciones estn equipadas con bao privado, agua caliente permanente y televisin.

Informacin de la Hostera El ParasoLa Hostera El Paraso invita a hospedarse en un fantstico escenario en el Valle de Vilcabamba, a 40 minutos de la ciudad de Loja. Si usted desea descansar y relajarse o estar

activo durante su estada, el capacitado personal le ayudara a organizar las actividades de su preferencia. Descubra la magia de esta encantadora hostera con extensos jardines, picina, sauna, turco, hidromasaje, piramide bionergtica para masajes. Adems el restaurante ofrece exquisitas opciones gastronmicas. Todos los alimentos estn preparados con los ms frescos ingredientes y atencin al detalle.

Alojamiento:Hostera El Paraso cuenta con 10 habitaciones entre dobles, triples y familiares, bellamente decoradas, donde disfrutar una estada con todas las comodidades necesarias para una estupenda estancia. Todas las habitaciones estn equipadas con bao privado, agua caliente permanente y televisin.Ecuador > Hoteles & Hosteras > Vilcabamba > Hostera El Paraso

Hostera El Paraso, Vilcabamba Ecuador

Detalles de inters

Habitacin sencilla:$ 20 USD Habitacin doble:$ 28 USD Habitacin triple:$ 36 USD Impuestos y servicios:No incluidos Desayuno:No incluido Transporte:No incluido Sector:Norte Direccin:Av. Eterna Juventud y Av. Loja Capacidad:30 personas Habitaciones:10 habitaciones Restaurante:Disponible Internet inalmbrico:Disponible Parqueadero:Disponible Gimnasio:No disponible Saln de eventos:Disponible Business center:Disponible Lavandera:Disponible Telfono:Disponible Caja fuerte:Disponible www.ecostravel.com Hoteles & Hosteras Vilcabamba