mi planeación

6
SECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE ADMINISTRATIVO: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA VALLE DEL MEZQUITAL CLAVE C.T. 13DNL0003F LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE PERIODO ESCOLAR: 2014-2015 FECHA: 1 AL 12 DE JUNIO DEL 2015 ESCUELA PRIMARIA: PRIMARIA BILINGÜE “MARCELINO DÁVALOS” TURNO: MATUTINO, TIEMPO COMPLETO UBICACIÓN: CAPULA, IXMIQUILPAN, HIDALGO. GRADO Y GRUPO: 2DO GRADO MATRICULA: 21 ALUMNOS. ASIGNATURA: EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD. TEMA: BLOQUE 3: MI COMUNIDAD PROPÓSITO GENERAL: Identificar parte de la historia de la comunidad de Capula. ASIGNATURAS VINCULADAS: EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD, ESPAÑOL, MATEMÁTICAS, FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA. CAMPOS FORMATIVOS: Exploración y comprensión del mundo natural y social. Lenguaje y comunicación. Pensamiento matemático. Desarrollo personal y para la convivencia. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD: Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo. Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información. Aprecio de mismo, de la naturaleza y de la sociedad ESPAÑOL:

Upload: jessyvaquero

Post on 13-Aug-2015

76 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mi planeación

SECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ADMINISTRATIVO: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA VALLE DEL MEZQUITAL

CLAVE C.T. 13DNL0003F

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE

PERIODO ESCOLAR: 2014-2015

FECHA: 1 AL 12 DE JUNIO DEL 2015

ESCUELA PRIMARIA: PRIMARIA BILINGÜE “MARCELINO DÁVALOS”

TURNO: MATUTINO, TIEMPO COMPLETO

UBICACIÓN: CAPULA, IXMIQUILPAN, HIDALGO.

GRADO Y GRUPO: 2DO GRADO

MATRICULA: 21 ALUMNOS.

ASIGNATURA: EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD.

TEMA: BLOQUE 3: MI COMUNIDAD

PROPÓSITO GENERAL:

Identificar parte de la historia de la comunidad de Capula.

ASIGNATURAS VINCULADAS:

EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD, ESPAÑOL, MATEMÁTICAS, FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA.

CAMPOS FORMATIVOS:

Exploración y comprensión del mundo natural y social.

Lenguaje y comunicación.

Pensamiento matemático.

Desarrollo personal y para la convivencia.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:

EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD: Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo. Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información. Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad ESPAÑOL:

Page 2: Mi planeación

SECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ADMINISTRATIVO: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA VALLE DEL MEZQUITAL

CLAVE C.T. 13DNL0003F

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender; Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas; Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones; Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. MATEMÁTICAS: Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente. FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA: Respeto y valoración de la diversidad Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD: • Distingue semejanzas y diferencias entre las plantas y animales, viviendas, construcciones y actividades del campo y de la ciudad. • Identifica cambios en su comunidad a través del tiempo. • Reconoce cómo han cambiado las festividades, las costumbres y tradiciones del lugar donde vive a través del tiempo. • Compara costumbres y tradiciones de su comunidad con las de otras comunidades. ESPAÑOL:

Recupera información oral por medio de notas.

Adapta el lenguaje oral para ser escrito.

Emplea escritura convencional de palabras con dígrafos o sílabas trabadas.

MATEMÁTICAS:

Resuelve problemas aditivos con diferentes significados, modificando el lugar de la incógnita y con números de hasta dos cifras.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA:

Describe manifestaciones culturales y aprecia las tradiciones y costumbres del lugar donde vive.

CONTENIDOS:

EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD.

El campo y la ciudad

La historia de mi comunidad

Page 3: Mi planeación

SECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ADMINISTRATIVO: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA VALLE DEL MEZQUITAL

CLAVE C.T. 13DNL0003F

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE

Costumbres, fiestas y tradiciones de mi comunidad. ESPAÑOL: Exposición oral breve de un tema de interés para los alumnos, por parte del docente. Discusión de la información por parte de los alumnos. Palabras clave identificadas en la exposición para la elaboración de notas. Borradores de notas escritas por los alumnos que recuperen las ideas expuestas por el docente. MATEMÁTICAS: Resolución de problemas que implican adiciones y sustracciones donde sea necesario determinar la cantidad inicial antes de aumentar o disminuir. Estudio y afirmación de un algoritmo para la adición de números de dos cifras. FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA: Qué tradiciones, costumbres y celebraciones se realizan en mi comunidad. Qué lugares de esparcimiento y convivencia hay en nuestra localidad. Cómo contribuyen las diversas manifestaciones culturales para mejorar la convivencia de personas y grupos.

PRODUCTO FINAL:

PERIÓDICO MURAL.

CONTEXTUALIZACIÓN Factores que ayudan: Me favorece que en la comunidad se siguen practicando fiestas patronales, ritos se siembra. Existen aún personas mayores que pueden relatarle a los niños el paso del tiempo en la comunidad. Los lunes en la tarde los niños van a la plaza en Ixmiquilpan, punto que aprovecharemos para que puedan distinguir el campo de la ciudad. Factores que no ayudan: La inexistencia de alguna monografía de la comunidad. No tenemos fuentes bibliográficas o digitales para la búsqueda de información con respecto a la comunidad.

Page 4: Mi planeación

SECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ADMINISTRATIVO: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA VALLE DEL MEZQUITAL

CLAVE C.T. 13DNL0003F

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE

Materiales. Tarjetas de cartulina

Fotografías e imágenes de CAPULA, antes y

ahora.

Papel bon

Papel mural

Envolturas de sabritas

Marcadores, tijeras, prit

Papel crepe

Carton

INICIO:

FASE 1:

1.-En esta parte jugaremos a 1, 2,3 ¡Calabaza!. Los últimos en llegar a la meta serán

los que responderán a las siguientes cuestiones: ¿Si ustedes fueran batman, en

dónde vivirían? Dejar que respondan y a continuación dar las siguientes

indicaciones:

Tenemos una misión importante niños, tenemos que descubrir en donde vive

batman, él nos ha dejado pistas y las iremos siguiendo. Armar equipos a modo de

andamiaje.

DESARROLLO:

FASE 2:

2.-Una vez armados los equipos, procederemos a dar la primera pista:

BATMAN DIJO.- Es secreto, pero ni tan secreto; aquí autos hay pero en las

milpas están. Mi vecina a ordeñar se levanta sin quejar.

Dar por equipos una hoja en donde este una imagen del campo y la ciudad, pedirles

que escriban lo que ven en cada imagen. Escribir las diferencias que encontraron.

Cuando lleguen a la parte en la que identifican el campo y la ciudad preguntar

¿De qué habla batman, del campo o la cuidad?

Mencionar en plenaria lo que caracteriza al campo y la ciudad.

Page 5: Mi planeación

SECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ADMINISTRATIVO: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA VALLE DEL MEZQUITAL

CLAVE C.T. 13DNL0003F

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE

3.-Ir por equipos, al aula de cómputo para buscar y ver videos sobre características

del campo y la ciudad. Anotarlas en fichas que se les proporcionaran.

4.- Dar la siguiente pista:

BATMAN DIJO.- Cuando llegue a mi baticueva no tenía yo baño, eso fue hace

aproximadamente 22años ¿en qué año llegue? Después de mi llegada, pase 3

años con Robin, ¿en qué año se fue?

Esto será resuelto en equipo, para los equipos que se adelanten también se aplica

la siguiente actividad:

Cuando yo llegue tenía 23 años, ¿cuántos tengo ahora?

De cada equipo elegir a un representante que exponga las estrategias que utilizaron

para resolver los batiproblemas.

5.- Dar la siguiente indicación:

El tiempo pasa muy rápido, ¿Cuántos años tienen ustedes aquí en Capula?

Esperar respuestas y proponer: Se acuerdan de ¿cómo era antes su comunidad?

Entonces la siguiente actividad es que:

1.- Preguntarle a algún adulto como era hace 10 años Capula. Anotar en su libreta

y de ser posible traer imágenes. Preguntar también de cuáles eran sus costumbres,

sus fiestas, sus casas, su ropa, su escuela, su comida, su transporte, leyendas,

trabajos.

6.- Exponer y anotar en el pizarrón las respuestas de manera individual. Los que

hayan traído fotografías o imágenes pegarlas en la pared para que todos las

observen.

A partir del listado, checar si no hacen falta algunos puntos, de ser así dar una pista

para que sean mencionados.

7.- En binas, van a dibujar en un papel bond como era Capula y como es ahora.

Pasaran a exponer su trabajo.

8.-Ahora vamos a convertirnos en batman, entonces ¿en dónde vive batman? Dejar

que los niños respondan. Si queremos que sepan cómo es nuestra baticueva ¿qué

tenemos que hacer?

Page 6: Mi planeación

SECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ADMINISTRATIVO: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA VALLE DEL MEZQUITAL

CLAVE C.T. 13DNL0003F

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE

9.- Indicaciones: De manera grupal, vamos a suponer que todos somos batman, y

queremos decirle a nuestros compañeros como es nuestra baticueva. Entonces

haremos un mural dividido en dos partes, en una parte estará el cómo era Capula

con lo que han investigado, y de la otra parte será como es ahora. Los dibujos serán

plasmados en el periódico mural. Coordinar la actividad, dejando que los niños

plasmen sus creatividad, proporcionarles material.

Invitar a la comunidad estudiantil a conocer en donde vive batman :D.

CIERRE:

10.- Exposición del producto final.

EVALUACIÓN:

El proceso que llevo

Evidencias del proceso

Participación en la elaboración del periódico.