mi bitacora pedagÓgicaser una de las señales que el niño está comunicando para pedir ayuda y yo...

42
1 BITACORA PEDAGÓGICA MI BITACORA PEDAGÓGICA Yenerys Coavas Altamiranda Montería 2014

Upload: others

Post on 14-Dec-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MI BITACORA PEDAGÓGICAser una de las señales que el niño está comunicando para pedir ayuda y yo como docente no poder ayudarlo porque todos los padres no son iguales además no

1

BITACORA PEDAGÓGICA

MI

BITACORA

PEDAGÓGICA

Yenerys Coavas Altamiranda

Montería

2014

Page 2: MI BITACORA PEDAGÓGICAser una de las señales que el niño está comunicando para pedir ayuda y yo como docente no poder ayudarlo porque todos los padres no son iguales además no

2

BITACORA PEDAGÓGICA

BITACORA PEDAGOGICA

Presentado por:

YENERYS COAVAS ALTAMIRANDA

Tutor:

CARMEN URREGO

BITACORA PEDAGOGICA

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR FACULTAD DE EDUCACIÓN

MONTERÍA 2014

Page 3: MI BITACORA PEDAGÓGICAser una de las señales que el niño está comunicando para pedir ayuda y yo como docente no poder ayudarlo porque todos los padres no son iguales además no

3

BITACORA PEDAGÓGICA

Autorización

Montería 15 de noviembre de 2014

Estimados señores (a) de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR

Yo, Yenerys Coavas Altamiranda mayor de edad con cedula de ciudadanía 1065376845 de Momil, presento la actual autorización a ustedes señores de, para que procedan a exhibir esta bitácora en su biblioteca gracias por la atención.

Sin más nada que agregar, se despide atentamente.

Yenerys Coavas Altamiranda

C.C.1065376845 de Momil

Page 4: MI BITACORA PEDAGÓGICAser una de las señales que el niño está comunicando para pedir ayuda y yo como docente no poder ayudarlo porque todos los padres no son iguales además no

4

BITACORA PEDAGÓGICA

Dedicatoria

• Primeramente a Dios por permitirme estar aquí, a mi madre que es mi motor y ejemplo a

seguir, a Cilia Tobías por su dedicación y constante apoyo.

Yenerys Coavas Altamiranda.

Page 5: MI BITACORA PEDAGÓGICAser una de las señales que el niño está comunicando para pedir ayuda y yo como docente no poder ayudarlo porque todos los padres no son iguales además no

5

BITACORA PEDAGÓGICA

Agradecimientos

Como persona creyente le agradezco a dios que invade mi vida de bendiciones y de fuerza

para continuar este proceso, a la maestra Carmen Urrego por su dedicación y esmero, a la

Institución Educativa Alianza para el Progreso por su disponibilidad y apoyo a la realización del

presente trabajo.

Yenerys Coavas Altamiranda.

Page 6: MI BITACORA PEDAGÓGICAser una de las señales que el niño está comunicando para pedir ayuda y yo como docente no poder ayudarlo porque todos los padres no son iguales además no

6

BITACORA PEDAGÓGICA Resumen

La educación ha sido uno de los factores más criticados en Colombia durante las últimas

décadas y a pesar de que el gobierno nacional a través del MEN ha hecho muchos esfuerzos por

mejorar el nivel y la calidad educativa, los resultados no han sido del todo satisfactorios; motivo

por el cual las entidades formadoras de formadores se han visto en la necesidad de mejorar sus

programas para así entrar en competitividad en un mundo cambiante, ya que al ser los

educadores participantes activos y directos responsables de los procesos enseñanza aprendizaje

es a ellos a quienes les compete lanzar a la sociedad profesionales capaces de contribuir de

forma responsable y adecuada a la solución de los problemas de calidad educativa que atraviesa

nuestra sociedad.

Buscando solucionar estos contratiempos las universidades se han visto en la necesidad de

profundizar más en lo que hoy conocemos como practica pedagógica lo cual se ha convertido en

herramienta y eje fundamental de la preparación que reciben los docentes en formación; y que no

es más que la apropiación y puesta en práctica de saberes, es el reconocimiento de la labor

docente como tal y el primer acercamiento de los docentes en formación con lo que más adelante

se convertirá en su profesión, primeramente mediante el reconocimiento de la terminología

propia del oficio, observación de clases, estudio y análisis de los procesos educativos, para así

finalmente llegar a el desarrollo de clases específicas. Todo esto en pro de alcanzar la meta

fundamental de la educación en Colombia, que no es otra que perfeccionar los procesos

educativos con el fin de alcanzar una educación de alta calidad para del mismo modo contribuir a

la sociedad, todo esto mediante el análisis de las experiencias vividas durante la práctica

pedagógica.

Page 7: MI BITACORA PEDAGÓGICAser una de las señales que el niño está comunicando para pedir ayuda y yo como docente no poder ayudarlo porque todos los padres no son iguales además no

7

BITACORA PEDAGÓGICA

Abstract

The education has been one of the most criticized Colombia’s factors in recent decades and

although that the national government through the MEN has made many efforts to improve the

level and quality of education, the results haven’t been completely satisfactory ; reason why

institutions training of trainers have seen the necessity to improve their programs and get into a

competitiveness and changing world cause educators to be active participants and directly

responsible for the teaching- learning process are they who incumbent to launch to the society

professionals able to contribute in a responsible and appropriate form in resolutions of problems

of educational quality that crosses our society.

Looking to solve these setbacks universities have seen in the necessity to delve more in that

today we know as pedagogical practice which has become in the main tool of the preparation that

teachers training receive; and that is no more than the appropriation and of knowledge, is the

recognition of teaching labor and the first contact of teachers students with that later became his

profession, firstly by recognizing the terminology proper to the office, classroom observation,

study and analysis of education processes, so as finally get the development of specific classes.

Page 8: MI BITACORA PEDAGÓGICAser una de las señales que el niño está comunicando para pedir ayuda y yo como docente no poder ayudarlo porque todos los padres no son iguales además no

8

BITACORA PEDAGÓGICA

Tabla de Contenido

1. Introducción ……………………………………………………………………………. 9

2. Capítulo I YENERYS COVAS ALTAMIRANDA ….…………………………………10

2.1 Crónica………………………………………………………………………….11

2.2 Relatoría………………………………………………………………………... 14

2.3 Informe observación de clase…………………………………………………... 17

2.4 Caracterización de una Institución …………………………………………….. 21

2.5 Reflexión……………………………………………………………………….. 24

3. Referencias bibliográficas...……………………………………………………………. 26

4. Anexos………………………………………………………………………………….. 27

Page 9: MI BITACORA PEDAGÓGICAser una de las señales que el niño está comunicando para pedir ayuda y yo como docente no poder ayudarlo porque todos los padres no son iguales además no

9

BITACORA PEDAGÓGICA

1. Introducción

En el trabajo presentado a continuación narramos las experiencias que como docentes en

formación pudimos vivir durante la realización de la práctica docente llevada a cabo en algunas

instituciones educativas del departamento de Córdoba.

La práctica docente es concebida por muchos autores como la práctica de enseñanza propia de

cualquier proceso formativo y en este caso en particular se puede definir como un proceso de

apropiación del oficio docente como tal, como una inicialización al proceso encaminado al

perfeccionamiento de la práctica de enseñar, mediante herramientas pedagógicas tales como: la

observación de clases, análisis y reflexión de las mismas; todas estas en un contexto social y

geográfico específico.

Con la realización de este trabajo de campo se busca identificar los pros y contras que se dan

en el proceso de enseñanza- aprendizaje y evidenciar un primer acercamiento de los estudiantes

de licenciatura con los entornos educativos y el que hacer de los mismos.

Page 10: MI BITACORA PEDAGÓGICAser una de las señales que el niño está comunicando para pedir ayuda y yo como docente no poder ayudarlo porque todos los padres no son iguales además no

10

BITACORA PEDAGÓGICA

2. Capítulo I Yenerys Coavas Altamiranda

En este capítulo encontraremos una serie de acontecimientos favorables para esta entidad

promotora del aprendizaje, y el compromiso será lo esencial para lograr los ideales de esta

comunidad ya que hay poco entusiasmo por parte de los alumnos.

Se profundizara aspectos que hacen parte de esta institución para mejor a futuro, se analizó

una clase donde se obtuvieron muchas evidencias.

Con lo anterior todo está enlazado con la práctica docente para lograr extraer lo importante

en este campo y no fallar en nuestro recorrido, se trata de ser la diferencia como futuro docente y

conocer todas las cosas que implica esta hermosa profesión.

Page 11: MI BITACORA PEDAGÓGICAser una de las señales que el niño está comunicando para pedir ayuda y yo como docente no poder ayudarlo porque todos los padres no son iguales además no

11

BITACORA PEDAGÓGICA

2.1 Crónica del Docente que Somos y Queremos Ser

Yenerys Coavas Altamiranda, es mi nombre soy orgullosamente momilera, vengo de una

familia donde mis padres son divorciados cuento únicamente con la ayuda de mi madre, mi

orgullo mi ejemplo a seguir tengo dos hermanos ambos policías los cuales quiero y le pido a

Dios que siempre estén bien.

Mis estudios de primaria y segundaria los realice en Momil y exitosamente me gradué en

2007 de bachiller académico en el colegio francisco José de caldas.

Antes de inclinarme por esta carrera ayudaba a mi abuela en su hogar comunitario en las

mañanas y en la tarde daba clases dirigidas y los sábados estudiaba, atención a la primera

infancia, en el municipio de lorica, gracias a Dios culmine ese programa técnico y tiempo

después empecé a trabajar como auxiliar en un colegio privado ; no fue mucho el tiempo que

dure hay trabajando pues todo en mi pueblo es color político , y como yo no soy de la misma

corriente de la rectora pues toco buscar otra cosa.

Un mes después me contactaron para trabajar como niñera en montería y tenía una ventaja

que era estudiar los sábado una carrera profesional no lo pensé mucho y me aventure a ese

Page 12: MI BITACORA PEDAGÓGICAser una de las señales que el niño está comunicando para pedir ayuda y yo como docente no poder ayudarlo porque todos los padres no son iguales además no

12

BITACORA PEDAGÓGICA mundo tierno y triste porque estaría sin mi familia. Un año después encontré el amor gracias a

Dios aún estamos juntos.

En todo camino siempre hay obstáculos y el mío no sería la excepción, tenía una deuda más

de un millón de peso y además mi inicio una enfermedad llamada ASTO, que consiste en dolores

en las articulaciones pase muchos días en cama y no tenía el dinero para pagarle a la universidad,

mi jefe al enterarse de ese problema me ayudo con un préstamo y solucione ese problema y con

mi salud aún estoy mejorando.

En este mundo de ser docente he aprendido muchas cosas y estilos diferentes, y aclaro que

todos tienen diferentes estilos, en este proceso de formación docente he decidido mejorar en las

políticas y procedimientos planeados para preparar a potenciales profesores dentro de los

ámbitos del conocimiento, actitudes, comportamientos y habilidades, cada uno necesario para

cumplir sus labores eficazmente en la sala de clases y la comunidad escolar.

Me siento tan orgullosa al despertar si seguir viviendo y estar en este cuento de la docencia y

sé que algún día no muy lejano voy hacer la diferencia que seré para mis primas un ejemplo a

seguir y aprecio lo que hago y lo que hare a futuro, ya me imagino la cara de satisfacción de mis

alumnos cuando termine las clase y se dirijan a sus casas y digan yo tengo una maestra que si

sabe enseñar.

El rendimiento académico de los niños puede ser el reflejo de alguna situación que necesite

atención de parte de los padres y/o maestros. Es muy fácil etiquetar como "desordenada",

"haragana", "mentirosa", "peleonera" y demás a una persona, pero este comportamiento puede

ser una de las señales que el niño está comunicando para pedir ayuda y yo como docente no

poder ayudarlo porque todos los padres no son iguales además no aceptaran que su hijo tengas

Page 13: MI BITACORA PEDAGÓGICAser una de las señales que el niño está comunicando para pedir ayuda y yo como docente no poder ayudarlo porque todos los padres no son iguales además no

13

BITACORA PEDAGÓGICA

Algún problema y lo manifiesta de esta manera y me sentiría atada de manos y pies por no

hacer nada y es lo que más me desagradaría.

En esta decisión de ser docente participaron muchas personas. Luisa Barbosa quien me animo

a pagar mi servicio social dando clases de inglés ,esta miguel altamiranda (tío) quien es docente

activo y muchas veces me hablo de su hermosa labor de sus grandes amistades que tiene gracias

a su labor , también está mi querido profesor julio Erazo quien muchas veces me acerque donde

el pidiéndole ayuda para realizar trabajos, y siempre con una sonrisa imborrable me explicaba

una y otra vez y yo le preguntaba profe lo tengo fastidiado ! y me miro con esos ojos grandes y

azules y me dijo yo amo lo que hago y nunca me canso de enseñar cuando seas una gran

profesora sabrás que no hay más satisfacción que hacer lo que de verdad queremos ser .

Para terminar soy una mujer con muchos principios que a pesar que mi papa no estuvo a mi

lado he superado y alcanzado lo que me he propuesto y esta carrera no será la excepción, quiero

que mi mama se sienta más orgullosa de lo que está más y brindarle juntos con mis hermanos

una vejez feliz y con muchas comodidades y sobre todo con mucho amor y le estaré toda la vida

agradecida con ella, por sacrificarse muchas veces por mí y dándome ese ánimo para que

continúe superándome.

Page 14: MI BITACORA PEDAGÓGICAser una de las señales que el niño está comunicando para pedir ayuda y yo como docente no poder ayudarlo porque todos los padres no son iguales además no

14

BITACORA PEDAGÓGICA

2.2 Relatoría

Una vez leído los tres interesantes textos: términos básicos relacionados con la práctica de la

pedagogía investigativa (PPI), la formación de formadores y la observación pedagógica se

pueden obtener las siguientes nociones.

1. La pedagogía construye un mundo de aprendizaje y enseñanza.

2. La relación entre docente y estudiantes se desprende del contacto y establecimiento

sostenido durante el desarrollo y todo el proceso de la práctica pedagógica.

3. Con la pedagogía se forman buenos educadores capaces de infundir el conocimiento con

sanas estrategias y variadas metodología a quienes también quieren hacer parte del

universo educativo.

4. El docente se debe someter a competencias de acuerdo a su funcionalidad y su

comportamiento; además de capacitarse para dirigir la educación básica primaria o

segundaria según los lineamientos del ministerio de educación nacional (MEN).

Por todo lo anterior se me permite postular categorías como:

• Aprendizaje: proceso en el cual los estudiantes se proponen adquirir y desarrollar

conocimientos.

• Enseñanza: proceso mediante el cual se da a la tarea de exponer sus conocimientos para

ser aprovechados y valorados por los estudiantes.

• Competencias: por las cuales se mide la capacidad cognitiva, social, y participativa tanto

de alumno como docentes encargados de las practicas pedagógicas, porque a través de

Page 15: MI BITACORA PEDAGÓGICAser una de las señales que el niño está comunicando para pedir ayuda y yo como docente no poder ayudarlo porque todos los padres no son iguales además no

15

BITACORA PEDAGÓGICA

Ellas se permiten evaluar que tan eficientes son las metodologías y estrategias utilizadas

en el proceso de aprendizaje y enseñanza.

• Estrategias: formas de interactuar con un grupo que se está sometiendo a prácticas

pedagógicas.

• Metodologías: formas de operar o intervenir con una práctica pedagógica a un grupo de

estudiantes.

Para dar mayor fuerza al contenido aquí desarrollo, me permito realizar las siguientes citas.

Desde su desarrollo conceptual, la práctica pedagogía también ha recibido el nombre de

práctica de la enseñanza (Zuluaga 1987).

Es a su vez, objeto de la pedagogía y su estudio, y su ejercicios se constituye en un

componente de la educación, entendida como una actividad y función propia del enseñar

(Echeverri, flores, quinceno y Zuluaga ,1999).

Según el artículo sexto (6°) de la resolución 5443 de 2010 se declara “puesto que la práctica

pedagógicas es fundamental para el desarrollo de competencias profesionales del futuro docente,

el programa debe garantizar espacios formativos para desarrollar la práctica como mínimo

durante un año lectivo escolar.

Además debe permitir que el estudiante conozca el contexto de su futuro desempeño y que

afronte las realidades básicas del ejercicio docente para reafirmar su identidad profesional dentro

de los marcos locales, académicos, y laborales, aprender con educadores en ejercicios y

fortalecer el aprendizaje colaborativo contextualizado.

Page 16: MI BITACORA PEDAGÓGICAser una de las señales que el niño está comunicando para pedir ayuda y yo como docente no poder ayudarlo porque todos los padres no son iguales además no

16

BITACORA PEDAGÓGICA

Otro punto de suma importancia es la observación (luisa herrero 2007) sostiene que la

observación pedagógica es muy importante tanto en la formación inicial como permanente del

profesorado debido a las posibilidades que esta ofrece dentro del ámbito educativo, ya que puede

ser utilizada como método de investigación de las distintas realidades que se dan en el mismo, o

bien como instrumento de obtención de información acerca de los estudiantes , tanto de su

proceso de aprendizaje como de actitudes , personalidad , problemáticas , etc.

Mi proyección consiste en descubrir ideas nuevas puesto que:

• Siempre pensé que la practicas pedagógicas solo eran un requisito indispensables de las

universidades para graduar a un profesional de cualquier facultad pero con la lectura del

texto comprendí que es una herramienta útil para evaluar el desarrollo cognitivo del

alumno, claro basado en la enseñanza y el aprendizaje.

• Creí también que eso de los lineamientos del (MEN) no eran más que ataduras del

gobierno nacional , pero hoy me puedo dar cuenta , que no , que eso es una forma más

que tiene el MEN para evaluarnos por competencias y actitudes y así saber quien de

verdad se merece laborar como docente y está preparado para desenvolverse en el medio

académico

• Una vez más estoy segura de toda practica pedagógica necesita de empeño y buen

desempeño, pues la imagen crea para el docente por ser un buen propagador de la

enseñanza en la educación.

Page 17: MI BITACORA PEDAGÓGICAser una de las señales que el niño está comunicando para pedir ayuda y yo como docente no poder ayudarlo porque todos los padres no son iguales además no

17

BITACORA PEDAGÓGICA

2.3 Informe de observación de la clase.

Por: Yenerys Coavas Altamiranda

Grado: 9° A

Licenciatura en educación básica

Viernes 24 de octubre de 2014

- Presentación

El presente informe está destinado a la maestra Carmen Ersy Urrego torres responsables de la

tutoría de práctica docente I. Así como a todos aquellos promotores del aprendizaje interesados

en mejorar su competencia didáctica.

Sin duda, recuperar información significativa contribuir a realizar procesos de planeación

efectivo, constituye una de las principales tareas de todo estudiante. Por tal motivo, este trabajo

manifiesta el acercamiento a la institución educativa ALIANZA PARA EL PROGRESO de

CIÉNAGA DE ORO CÓRDOBA.

Con la finalidad de que los profesores en formación reflexionen sobre la diversidad de

factores que inciden en la labor docente y desarrollen una actitud crítica respecto su papel en el

aula y la escuela, se ofrece este material. Efectivamente, este análisis tiene como objetivo valorar

las prácticas y distinguir las que son adecuadas para integrarlas con éxito en la sociedad del

futuro.

Page 18: MI BITACORA PEDAGÓGICAser una de las señales que el niño está comunicando para pedir ayuda y yo como docente no poder ayudarlo porque todos los padres no son iguales además no

18

BITACORA PEDAGÓGICA

- Datos de identificación de la escuela

• Nombre de la escuela: ALIANZA PARA EL PROGRESO

• Contexto escolar: URBANO

• Horario:07:00am a 12:30pm y 12:30 a 6:00pm

• Municipio: CIÉNAGA DE ORO CÓRDOBA

- Caracterización del entorno escolar

La zona en la que se ubica el plantel es urbana, por lo que se pueden visualizar viviendas de

concreto y múltiples negocios. Dicha localidad, cuenta con todos los servicios públicos como,

agua potable, electricidad, calles pavimentadas.

Sin embargo, algunos de los problemas presentes en la población a la que se presta el servicio

educativo, son desintegración familiar, desinterés de los padres por la formación y educación de

sus hijos, carencia de recursos económicos y presión del grupo de amigo. Aunque, se presentan

en un bajo porcentaje, estas problemáticas llegan a repercutir en el aprovechamiento escolar de

los estudiantes.

- El interior de la escuela

Dentro de la escuela podemos encontrar al coordinador, a los maestros, alumnos, cada uno en su

rol. Son varios los personajes involucrados en la jornadas escolar no es mencionado el rector

porque se caracteriza por su poca presencia en la institución, llagada la hora de empezar la

jornada escolar cada personaje está en lo que le corresponde hacer, no hay estudiantes fuera del

Page 19: MI BITACORA PEDAGÓGICAser una de las señales que el niño está comunicando para pedir ayuda y yo como docente no poder ayudarlo porque todos los padres no son iguales además no

19

BITACORA PEDAGÓGICA

Aula de clase solo los que están en jornada física, hay mucha cultura ambiental, es un lugar apto

para la enseñanza y el aprendizaje para los jóvenes que ya hacen aquí.

- Caracterización del grupo escolar

• Grado: 9° A

• Número de alumnos: 37

Hombre: 16

Mujeres: 21

Edad: 14 a 15 años

- Comportamiento

• Las relaciones de los jóvenes con los demás son máximas

• Su conciencia ya es autónoma

• Interioriza más la norma del grupo que las provenientes del docente o de los padres

• Tiene el sentido de justicia

• Rechaza o no entiende los concejos de los padres y cuestiona las normas de la escuela

• Es capaz de autocrítica y puede comprender el razonamiento de los otros

• La seguridad ya no la busca en la familia, ni en el educador la encuentra con sus amigos

Page 20: MI BITACORA PEDAGÓGICAser una de las señales que el niño está comunicando para pedir ayuda y yo como docente no poder ayudarlo porque todos los padres no son iguales además no

20

BITACORA PEDAGÓGICA

Para culminar con este informe le sugiero unas recomendaciones:

I. Darle al alumno más responsabilidades

II. Más presencia de parte del señor rector

III. Brindarle más charla a nuestro jóvenes sobre el sentido de la familia

IV. Más apoyo por parte de la alcaldía

Page 21: MI BITACORA PEDAGÓGICAser una de las señales que el niño está comunicando para pedir ayuda y yo como docente no poder ayudarlo porque todos los padres no son iguales además no

21

BITACORA PEDAGÓGICA

2.4 Caracterización de una Institución Educativa.

Cuando nos referimos a una escuela de inmediato muestra mente imagina una estructura

grande varios pabellones, maestros y otras cosas. Hoy me dispongo analizar la Institución

Educativa Alianza Para el Progreso de Ciénaga de Oro - Córdoba.

Desde su inicio esta escuela lleno de mucha esperanza a esta comunidad se notaba las

ganas de aprender en sus estudiantes y el sentido de pertenencia hacia ella, demostraban

respeto por el educador y entre ellos mismos pero, la realidad es otra a pesar que es una

institución cuenta con un modelo pedagógico muy bueno los estudiante no lo adoptan ¿será

porque no lo conocen o no les importa?

En cuanto al horario es muy flexible para los estudiantes de las zonas rulares la entra en la

jornada de la mañana es a las 07:00am a 12:30pm y en la jornada de la tarde es a las

12:30pm y la salida es a las 06:00pm.

En esta tendencia juvenil no te que a pesar que la institución cuenta con un cuerpo de

docente muy buenos los alumnos no saben apreciar ni extraer lo mejor de cada uno de ellos

se conforman con lo básico que les brindan en el aula de clase. Dentro de este plantel

educativo no se ven grupos ilegales, pero si se observa los escases de respeto hacia ellos

mismos, será por eso que muchos niños de ese sector no estudian allí, además la institución

no maneja sus propios recursos solo maneja lo poco que deja el kiosco escolar y la poca

presencia del rector en la institución.

Page 22: MI BITACORA PEDAGÓGICAser una de las señales que el niño está comunicando para pedir ayuda y yo como docente no poder ayudarlo porque todos los padres no son iguales además no

22

BITACORA PEDAGÓGICA

En estos pueblos como Ciénaga de Oro no es muy común el tema de los roles de los

sexos, si hay este problema pero no es muy visible ya que no son vistas estas personas con

buenos ojos existe respeto hacia la autoridad y hacia las personas mayores, hay muchas niñas

de 12,13 años embarazadas porque sus padres no saben cómo corregirla o educarlas para que

sean más adelante mujeres de provecho pero, no hay un núcleo familiar como tal hay chicos

que conviven con sus abuelos o son hijo de matrimonios pasados en fin un sin número de

causas que van llevando a los jóvenes a una vida sin oportunidades porque empiezan a ser

delincuentes y le van entrando al matoneo por ello la institución educativa le está pidiendo a

la secretaria de educación más psicólogos para ayudar a estos jóvenes a superar esta etapa de

su vida.

Pero no todo es malo la institución cuenta con una sala de informática muy buena y con

unos equipo excelentes y sobre todo los alumnos saben manejar fácilmente. En el tiempo

libre de los jóvenes la gran mayoría se dedica al futbol y a la danza y el plantel cuenta con el

mejor grupo de danza del municipio y la respuesta hacia los estudiantes ha sido muy acogida,

dentro del aula de clase cuando se trabaja en grupo salen muchos líderes animar a su equipo

de trabajo pero claro nunca falta el que no quiere hacer nada.

Pero aquí dentro del plantel se cumplen las obligaciones y se gestionan proyectos que aun

que se den siempre hay perseverancia ahora están presentando un proyecto el cual quieren

construir una biblioteca para facilitarle al alumno más implementos de aprendizaje.

Page 23: MI BITACORA PEDAGÓGICAser una de las señales que el niño está comunicando para pedir ayuda y yo como docente no poder ayudarlo porque todos los padres no son iguales además no

23

BITACORA PEDAGÓGICA

Con los docentes hay un alto nivel de talento son excelentes y cada uno tiene su propio

perfil y son personas con una alta experiencia en la educación tiene un alto índice

desempeño con los alumnos y es poco el ausentismo de parte de ellos tienen una calidad de

enseñanza excelente y le brindan al alumno una relación de confianza y se motivan entre

ellos para crear semilleros de investigadores realizando talleres de suma importancia para

nuestros bachilleres futuros.

Con el cuento de la tecnologías no son muy buenos porque no están dispuestos al cambio,

al ser parte de esta nueva generación donde la tecnologías toman una gran importancia, unos

de los elementos más discutidos sobre la calidad docente es la evaluación de su rendimiento

y el diseño de incentivos económicos que premien el buen desempeño y, eventualmente,

castiguen sus malos resultados.

Para entender los retos que enfrenta el docente frente a la innovación de la enseñanza

hay que avanzar en la comprensión de cómo es que aprende los profesores, que les impide a

cambiar o no sus prácticas educativas, que procesos ocurren cuando se enfrentan a la tarea de

innovar o qué condiciones se requiere para que un cambio real ocurra.

Page 24: MI BITACORA PEDAGÓGICAser una de las señales que el niño está comunicando para pedir ayuda y yo como docente no poder ayudarlo porque todos los padres no son iguales además no

24

BITACORA PEDAGÓGICA

2.5 Reflexión.

Más que adquirir conocimientos en estas clases fue una experiencia y un llamado a

reflexionar en cuanto a que queremos a futuro con nuestros alumnos, muchas veces

consideramos al docente como un mediador entre el niño y el conocimiento. Al ser un

profesional de la enseñanza debe guiar y acompañar el proceso de aprendizaje y la

enseñanza.

El docente necesita poseer diferentes saberes a fin de contar con marcos de referencia

teóricos explícitos que le permitan fundamentar su práctica a partir de la reflexión cotidiana

sobre su tarea y la dinámica institucional.

Para lograr que nuestro proceso de formación docente, es necesario diseñar actividades,

pero es preciso advertir que las situaciones didácticas son una condición necesaria pero no

suficiente para llegar a ese objetivo. Las intervenciones que el maestro despliega en el marco

de dichas situaciones juegan un papel fundamental.

Si bien no existe una (receta) a seguir, creemos que el docente debería asumir este tan

complejo compromiso, haciendo de la situación enseñanza-aprendizaje un espacio reflexivo

con el fin de iniciar a futuros, críticos y potentes.

Desde el enfoque de la didacta actual, entendemos al niño del nivel como un sujeto de

características individuales propias, que la hacen ser diferente a los demás, con intereses

particulares. Con una curiosidad movilizadora son capaces de preguntar inacabadamente para

satisfacer sus interrogantes.

Page 25: MI BITACORA PEDAGÓGICAser una de las señales que el niño está comunicando para pedir ayuda y yo como docente no poder ayudarlo porque todos los padres no son iguales además no

25

BITACORA PEDAGÓGICA

El niño actuará, frente a las situaciones que el docente plantee, de una manera autónoma,

reflexiva, crítica, significativa, activa, constructiva para ampliar sus conocimientos poniendo

en juegos sus esquemas de acción.

Como educadores debemos conocer y familiarizarnos con las teorías y metodologías de

este campo con el propósito de aplicar aquellas que en su opinión sean las más eficaces a la

hora de abordar el proceso de la enseñanza y aprendizaje.

De modo sintético podemos decir que el proceso de aprendizaje en práctica es más

efectivo cuando somos capaces de insertar al niño en un ambiente rico en estímulos

significativos que impliquen actividades de tanto de escritura como de lectura y que tiendan,

también, a desarrollar el lenguaje oral del niño.

Para concluir esta bella reflexión tengo muy presente que a partir de todas las

aportaciones que se hacen desde las diferentes disciplinas hacia la práctica docente podemos

decir que como docente no podemos adoptar una única teoría a la hora de afrontar lo dicho

proceso de enseñanza y aprendizaje. Además, la importancia que tiene la práctica docente en

nuestra sociedad, hace que los docentes tengan la responsabilidad de continuar

actualizándose en esta tarea, y así llegar hacer críticos y competentes en el quehacer

pedagógico.

Solo de este modo, seremos capaces de elaborar situaciones conflictivas, a partir de las

cuales los niños podrán construir sus propios conocimientos, sin descuidar que ellos tienen

un papel importante como el nuestro.

Page 26: MI BITACORA PEDAGÓGICAser una de las señales que el niño está comunicando para pedir ayuda y yo como docente no poder ayudarlo porque todos los padres no son iguales además no

26

BITACORA PEDAGÓGICA 3. Referencias Bibliográficas

Módulo CECAR practica I.

Vergara Ruiz, Rosa (2013). Practica Pedagógica.

Page 27: MI BITACORA PEDAGÓGICAser una de las señales que el niño está comunicando para pedir ayuda y yo como docente no poder ayudarlo porque todos los padres no son iguales además no

27

BITACORA PEDAGÓGICA

ANEXOS

Page 28: MI BITACORA PEDAGÓGICAser una de las señales que el niño está comunicando para pedir ayuda y yo como docente no poder ayudarlo porque todos los padres no son iguales además no

28

BITACORA PEDAGÓGICA

Lo observado en la clase

Page 29: MI BITACORA PEDAGÓGICAser una de las señales que el niño está comunicando para pedir ayuda y yo como docente no poder ayudarlo porque todos los padres no son iguales además no

29

BITACORA PEDAGÓGICA

ANEXOS .1

FIG. Instrumento de observación I

Page 30: MI BITACORA PEDAGÓGICAser una de las señales que el niño está comunicando para pedir ayuda y yo como docente no poder ayudarlo porque todos los padres no son iguales además no

30

BITACORA PEDAGÓGICA

FIG. Instrumento de observación 2

Page 31: MI BITACORA PEDAGÓGICAser una de las señales que el niño está comunicando para pedir ayuda y yo como docente no poder ayudarlo porque todos los padres no son iguales además no

31

BITACORA PEDAGÓGICA

FIG. Instrumento de observación 3

Page 32: MI BITACORA PEDAGÓGICAser una de las señales que el niño está comunicando para pedir ayuda y yo como docente no poder ayudarlo porque todos los padres no son iguales además no

32

BITACORA PEDAGÓGICA

FIG. Instrumentación de observación 4

Page 33: MI BITACORA PEDAGÓGICAser una de las señales que el niño está comunicando para pedir ayuda y yo como docente no poder ayudarlo porque todos los padres no son iguales además no

33

BITACORA PEDAGÓGICA

FIG. 5 Instrumentación de observación

Page 34: MI BITACORA PEDAGÓGICAser una de las señales que el niño está comunicando para pedir ayuda y yo como docente no poder ayudarlo porque todos los padres no son iguales además no

34

BITACORA PEDAGÓGICA

FIG.6 Instrumentación de observación

Page 35: MI BITACORA PEDAGÓGICAser una de las señales que el niño está comunicando para pedir ayuda y yo como docente no poder ayudarlo porque todos los padres no son iguales además no

35

BITACORA PEDAGÓGICA 7

FIG.7 Instrumentación de observación

Page 36: MI BITACORA PEDAGÓGICAser una de las señales que el niño está comunicando para pedir ayuda y yo como docente no poder ayudarlo porque todos los padres no son iguales además no

36

BITACORA PEDAGÓGICA

FIG 8 Entrada a la Institución Educativa

FIG.9 Entrada a la Institución Educativa

Page 37: MI BITACORA PEDAGÓGICAser una de las señales que el niño está comunicando para pedir ayuda y yo como docente no poder ayudarlo porque todos los padres no son iguales además no

37

BITACORA PEDAGÓGICA

FIG. 10 Símbolos Intencionales Alianza Para el Progreso

FIG 11 Horario general Institucion Educativa Alianza para el Porgreso

Page 38: MI BITACORA PEDAGÓGICAser una de las señales que el niño está comunicando para pedir ayuda y yo como docente no poder ayudarlo porque todos los padres no son iguales además no

38

BITACORA PEDAGÓGICA

FIG. 12 Exposición de verbos en ingles

Page 39: MI BITACORA PEDAGÓGICAser una de las señales que el niño está comunicando para pedir ayuda y yo como docente no poder ayudarlo porque todos los padres no son iguales además no

39

BITACORA PEDAGÓGICA

FIG.13 Dialogo en Ingles

Page 40: MI BITACORA PEDAGÓGICAser una de las señales que el niño está comunicando para pedir ayuda y yo como docente no poder ayudarlo porque todos los padres no son iguales además no

40

BITACORA PEDAGÓGICA

FIG. 14 Plan de aula de ingles

Page 41: MI BITACORA PEDAGÓGICAser una de las señales que el niño está comunicando para pedir ayuda y yo como docente no poder ayudarlo porque todos los padres no son iguales además no

41

BITACORA PEDAGÓGICA

FIG. 15 Despedida y agradecimiento a los estudiantes

Page 42: MI BITACORA PEDAGÓGICAser una de las señales que el niño está comunicando para pedir ayuda y yo como docente no poder ayudarlo porque todos los padres no son iguales además no

42

BITACORA PEDAGÓGICA