mg. juan ang. para el curso de filosofía y Ética ii. …...en la época medieval o monárquica no...

19
Mg. Juan Ang. Para el curso de Filosofía y Ética II. Lima, USMP, 2012

Upload: others

Post on 22-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mg. Juan Ang. Para el curso de Filosofía y Ética II. …...En la época medieval o monárquica no existía la intimidad o la afectividad, ni en las élites ni en el pueblo. Se casaban

Mg. Juan Ang. Para el curso deFilosofía y Ética II.Lima, USMP, 2012

Page 2: Mg. Juan Ang. Para el curso de Filosofía y Ética II. …...En la época medieval o monárquica no existía la intimidad o la afectividad, ni en las élites ni en el pueblo. Se casaban
Page 3: Mg. Juan Ang. Para el curso de Filosofía y Ética II. …...En la época medieval o monárquica no existía la intimidad o la afectividad, ni en las élites ni en el pueblo. Se casaban

SUS LEMAS* La imaginación al poder. * Prohibido prohibir.

* Seamos realistas, pidamos lo imposible.* Queremos el mundo, y lo queremos ahora.

* No te fíes de alguien que tenga más de treintaaños. * Si no formas parte de la solución, formas

parte del problema

SUS LEMAS* La imaginación al poder. * Prohibido prohibir.

* Seamos realistas, pidamos lo imposible.* Queremos el mundo, y lo queremos ahora.

* No te fíes de alguien que tenga más de treintaaños. * Si no formas parte de la solución, formas

parte del problema

Page 4: Mg. Juan Ang. Para el curso de Filosofía y Ética II. …...En la época medieval o monárquica no existía la intimidad o la afectividad, ni en las élites ni en el pueblo. Se casaban

Muchos de estos movimientos cuestionaron y criticaron elestilo de vida plástico ofrecido por el mercado de consumo yla organización capitalista de la posguerra. Ibid. Mayo de 68 en Francia

Page 5: Mg. Juan Ang. Para el curso de Filosofía y Ética II. …...En la época medieval o monárquica no existía la intimidad o la afectividad, ni en las élites ni en el pueblo. Se casaban

Desde el punto de vista CONSERVADOR se la sueleconsiderar la responsable de la anomia, el

relajamiento de costumbres – especialmente en elterreno sexual – revolución sexual – divorcio, aborto,relaciones sexuales prematrimoniales - la píldora se

comercializa desde 1960 – liberación de la mujer,modas "indecorosas" – como la minifalda de MaryQant en 1965-, música "inapropiada" -en algunos

casos satánica), pérdida del respeto a los mayores y ala autoridad (por ejemplo, el tuteo generalizado),

utilización de drogas, desprecio de la ética deltrabajo. (Fuente Wikipedia: Revolución Mayo 68)

Desde el punto de vista CONSERVADOR se la sueleconsiderar la responsable de la anomia, el

relajamiento de costumbres – especialmente en elterreno sexual – revolución sexual – divorcio, aborto,relaciones sexuales prematrimoniales - la píldora se

comercializa desde 1960 – liberación de la mujer,modas "indecorosas" – como la minifalda de MaryQant en 1965-, música "inapropiada" -en algunos

casos satánica), pérdida del respeto a los mayores y ala autoridad (por ejemplo, el tuteo generalizado),

utilización de drogas, desprecio de la ética deltrabajo. (Fuente Wikipedia: Revolución Mayo 68)

Page 6: Mg. Juan Ang. Para el curso de Filosofía y Ética II. …...En la época medieval o monárquica no existía la intimidad o la afectividad, ni en las élites ni en el pueblo. Se casaban

“Pero, ni las viviendas universitarias, ni las comunidadeshippies, ni las casas de madres solteras, ni las parejashomosexuales pudieron reemplazar las estructurasfamiliares tradicionales. J Leuridan, Filosofía y Ética II, USMP, 2012, p. 32.

Page 7: Mg. Juan Ang. Para el curso de Filosofía y Ética II. …...En la época medieval o monárquica no existía la intimidad o la afectividad, ni en las élites ni en el pueblo. Se casaban
Page 8: Mg. Juan Ang. Para el curso de Filosofía y Ética II. …...En la época medieval o monárquica no existía la intimidad o la afectividad, ni en las élites ni en el pueblo. Se casaban

Para Luc Ferry la familiaes hoy en día el camino

para reconstruir lacivilización. El capitalismotendrá que dar un nuevo

sentido a la familia y alindividuo (p. 32).

Dice Ferry:Una de las revolucionesmás importantes de lamodernidad ha sido el

cambio de un matrimoniodecidido por los padres o

la comunidad por unmatrimonio decidido por

la misma pareja.

Dice Ferry:Una de las revolucionesmás importantes de lamodernidad ha sido el

cambio de un matrimoniodecidido por los padres o

la comunidad por unmatrimonio decidido por

la misma pareja.

Page 9: Mg. Juan Ang. Para el curso de Filosofía y Ética II. …...En la época medieval o monárquica no existía la intimidad o la afectividad, ni en las élites ni en el pueblo. Se casaban

En la época medieval omonárquica no existía la

intimidad o la afectividad,ni en las élites ni en el

pueblo.

Se casabanexclusivamente para

asegurar la propiedad,gobierno, trabajo, la

producción y laprocreación.

En la época medieval omonárquica no existía la

intimidad o la afectividad,ni en las élites ni en el

pueblo.

Se casabanexclusivamente para

asegurar la propiedad,gobierno, trabajo, la

producción y laprocreación.

Page 10: Mg. Juan Ang. Para el curso de Filosofía y Ética II. …...En la época medieval o monárquica no existía la intimidad o la afectividad, ni en las élites ni en el pueblo. Se casaban

La mayoría de las familiasvivían en sola pieza.

Los palacios reales, lasgrandes mansiones de losnobles o de la aristocracia

tampoco estaban construidosen función de la privacidad.

La intimidad no existía. Lapromiscuidad era común.

La mayoría de las familiasvivían en sola pieza.

Los palacios reales, lasgrandes mansiones de losnobles o de la aristocracia

tampoco estaban construidosen función de la privacidad.

La intimidad no existía. Lapromiscuidad era común.

Page 11: Mg. Juan Ang. Para el curso de Filosofía y Ética II. …...En la época medieval o monárquica no existía la intimidad o la afectividad, ni en las élites ni en el pueblo. Se casaban

Habrá que esperar el fin del siglo XIX en Europa para queaparezca una arquitectura que respeta la autonomía y

privacidad.

El matrimonio de amor es una consecuencia directa delcapitalismo, como consecuencia del nuevo sistema del

salario y del trabajo.

Page 12: Mg. Juan Ang. Para el curso de Filosofía y Ética II. …...En la época medieval o monárquica no existía la intimidad o la afectividad, ni en las élites ni en el pueblo. Se casaban

Por el desarrollo económico e industrial delas ciudades los jóvenes dejarán el campo e

irán a trabajar en las ciudades.

Allá encontrarán una doble libertad: elanonimato que les libera de la presión de

los padres, del pueblo o del cura y laautonomía económica por el salario.

Podrán escoger alguien para quien tienesentimientos.

Por el desarrollo económico e industrial delas ciudades los jóvenes dejarán el campo e

irán a trabajar en las ciudades.

Allá encontrarán una doble libertad: elanonimato que les libera de la presión de

los padres, del pueblo o del cura y laautonomía económica por el salario.

Podrán escoger alguien para quien tienesentimientos.

Page 13: Mg. Juan Ang. Para el curso de Filosofía y Ética II. …...En la época medieval o monárquica no existía la intimidad o la afectividad, ni en las élites ni en el pueblo. Se casaban

Este hecho traedos consecuencias:

el matrimonio deamor y la sagrada

importancia del niñonacido de este

amor.

Este hecho traedos consecuencias:

el matrimonio deamor y la sagrada

importancia del niñonacido de este

amor.

Page 14: Mg. Juan Ang. Para el curso de Filosofía y Ética II. …...En la época medieval o monárquica no existía la intimidad o la afectividad, ni en las élites ni en el pueblo. Se casaban

La concentración de los valores enesta nueva vida privada delmatrimonio irá acompañada de unadesaparición de los tres grandesmotivos de sacrificio del hombre enEuropa:

-Dios (las guerras religiosas)-La Nación (las guerras absurdas)-La Revolución (comunismo…)

Las nostalgias por Dios, la Patria y laUtopía de la Revolución han perdidomucho interés en los jóvenes.

La concentración de los valores enesta nueva vida privada delmatrimonio irá acompañada de unadesaparición de los tres grandesmotivos de sacrificio del hombre enEuropa:

-Dios (las guerras religiosas)-La Nación (las guerras absurdas)-La Revolución (comunismo…)

Las nostalgias por Dios, la Patria y laUtopía de la Revolución han perdidomucho interés en los jóvenes.

Page 15: Mg. Juan Ang. Para el curso de Filosofía y Ética II. …...En la época medieval o monárquica no existía la intimidad o la afectividad, ni en las élites ni en el pueblo. Se casaban
Page 16: Mg. Juan Ang. Para el curso de Filosofía y Ética II. …...En la época medieval o monárquica no existía la intimidad o la afectividad, ni en las élites ni en el pueblo. Se casaban

Sin embargo, lo sagrado, es decir, el sentido de la vida para lo cualuno podría hasta darse la vida, no ha desaparecido. No vivimos el

desencantamiento del mundo (Ibid., p. 33.).

El sentido del sacrificio solamente hacambiado de sitio.

para la mayoría de nosotros la verdad esque los únicos seres para quienes

nosotros queramos correr un riesgo sonlos seres humanos (Loc. cit.).

para la mayoría de nosotros la verdad esque los únicos seres para quienes

nosotros queramos correr un riesgo sonlos seres humanos (Loc. cit.).

“La política tendrá que meterse al servicio deldesarrollo de la esfera privada… una finalidad

más humana que nacional o imperial.” p. 34

Page 17: Mg. Juan Ang. Para el curso de Filosofía y Ética II. …...En la época medieval o monárquica no existía la intimidad o la afectividad, ni en las élites ni en el pueblo. Se casaban

Antes, lo sagrado era Dios, lo sagrado era laNación –Estado- lo sagrado era la Institución

–Empresa-

Estamos hablando de lo sagrado de la humanidad. Estamosentrando en una nueva era del humanismo. Estamos

dispuestos a correr riesgos por los seres humanos, en elsentido de una buena vida que nace en el seno de unafamilia. Ya no es, como en la época de Voltaire y Kant,centrada sobre la razón y los derechos, sino sobre el

sentimiento y la relación con el otro.

Estamos hablando de lo sagrado de la humanidad. Estamosentrando en una nueva era del humanismo. Estamos

dispuestos a correr riesgos por los seres humanos, en elsentido de una buena vida que nace en el seno de unafamilia. Ya no es, como en la época de Voltaire y Kant,centrada sobre la razón y los derechos, sino sobre el

sentimiento y la relación con el otro.

Page 18: Mg. Juan Ang. Para el curso de Filosofía y Ética II. …...En la época medieval o monárquica no existía la intimidad o la afectividad, ni en las élites ni en el pueblo. Se casaban

Ralf Dahrendorf dejó el escepticismo o relativismo y reclamóvalores comunes.

Fernando Savater, a partir de la filosofía de Aristóteles, nospropone una vida virtuosa. Ser prudente, moderado, justo,valiente.

P. Loobuyck, como otros autores actuales, apela a la filosofíade Kant: Que la norma de nuestra conducta pueda ser ley paratodos. Tratar a los demás como fines y no solo medios.

J. Habermas propone debatir nuestras normas éticas.

Page 19: Mg. Juan Ang. Para el curso de Filosofía y Ética II. …...En la época medieval o monárquica no existía la intimidad o la afectividad, ni en las élites ni en el pueblo. Se casaban

¿Cuál es tu respuesta frente alrelativismo individualista?