méxico mutilado

2
Universidad Politécnica de Tlaxcala Ingeniería Química Ingeniería Económica Ing. Mario Montiel Serrano Reporte: México Mutilado Emilio Sacramento Martínez 8° B México Mutilado Autor: Francisco Martín Moreno. Hablar sobre historia es un hecho que puede causar conflicto, ya que la mayoría sólo conoce la historia de México por la escuela a la que asistieron y no quieren saber más allá de lo que los Libros de Texto Gratuito dicen a cerca de ello. La razón: no quieren saber de historia porque creen que es “muy aburrida”. En general, fue una buena experiencia el leer este libro, ya que desde siempre he tenido gusto por la historia. Considero a México Mutilado como un libro recomendado para aquellos que quieran conocer más a fondo aquél suceso histórico, en el cual, fue entregado una gran parte del territorio mexicano a James Knox Polk (Presidente de los Estados Unidos en aquél entonces) por parte del General Antonio López de Santa Anna. Aunque hay puntos en los que no estoy de acuerdo con él. Aunque el libro es muy bueno, hay que aceptar que tiene algunos errores, pero se debe de tomar en cuenta que es una novela escrita por un novelista (valga la redundancia) y no por un historiador. El autor menciona que México perdió la guerra debido a una cadena de traiciones. Este es un punto en el que no concuerdo del todo con él, lo que afirma es cierto, pero también es cierto que México perdió dicha guerra a causa de la inferioridad militar, hecho que afirma el autor, no tiene relación con aquella derrota.

Upload: emilio-sacramento-martinez

Post on 13-Apr-2017

36 views

Category:

Entertainment & Humor


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: México mutilado

Universidad Politécnica de Tlaxcala

Ingeniería Química

Ingeniería Económica

Ing. Mario Montiel Serrano

Reporte:

México Mutilado

Emilio Sacramento Martínez

8° B

México Mutilado

Autor: Francisco Martín Moreno.

Hablar sobre historia es un hecho que puede causar conflicto, ya que la mayoría sólo conoce la historia de México por la escuela a la que asistieron y no quieren saber más allá de lo que los Libros de Texto Gratuito dicen a cerca de ello. La razón: no quieren saber de historia porque creen que es “muy aburrida”.

En general, fue una buena experiencia el leer este libro, ya que desde siempre he tenido gusto por la historia.

Considero a México Mutilado como un libro recomendado para aquellos que quieran conocer más a fondo aquél suceso histórico, en el cual, fue entregado una gran parte del territorio mexicano a James Knox Polk (Presidente de los Estados Unidos en aquél entonces) por parte del General Antonio López de Santa Anna. Aunque hay puntos en los que no estoy de acuerdo con él.

Aunque el libro es muy bueno, hay que aceptar que tiene algunos errores, pero se debe de tomar en cuenta que es una novela escrita por un novelista (valga la redundancia) y no por un historiador.

El autor menciona que México perdió la guerra debido a una cadena de traiciones. Este es un punto en el que no concuerdo del todo con él, lo que afirma es cierto, pero también es cierto que México perdió dicha guerra a causa de la inferioridad militar, hecho que afirma el autor, no tiene relación con aquella derrota.

Cabe destacar que el autor, al igual que todo el pueblo mexicano, siente furia a causa de que Santa Anna cedió una extensa parte del territorio mexicano, dicha furia hace que Martín Moreno afirme algunos hechos que son inciertos, como el que menciona a cerca de que un arzobispo de Puebla bendijo una bandera estadounidense.

Desde mi punto de vista, puede que Martín Moreno haya tenido dichos errores de manera intencional para que, de esta manera, el lector se dé a la tarea de investigar en sus referencias si todo lo que dice es verdad, ya que, como lo mencioné anteriormente, algunos de los hechos que él describe no son ciertos.

Page 2: México mutilado

El libro hace que al lector darse cuenta de que no todo lo que te enseñan en la escuela es cierto, ya que Martín Moreno menciona que el General veracruzano, en un acto imperdonable de traición, dio a los EE. UU. parte del territorio mexicano; en la escuela nos enseñan que Santa Anna vendió dicho territorio, por razones que no logro recordar; mientras que otra versión de la historia asegura que esa fue una guerra en la que el ganador (EE. UU.) pagó al perdedor (México) una indemnización por dicho territorio.

¿Hasta qué punto la historia que conocemos es cierta?, ¿por qué o para qué se cambia la historia de México para la enseñanza? Estas son algunas de las preguntas que surgen después de haber leído este libro.

Sin duda alguna este libro debe de ser leído para hacer que las personas a las que no les gusta la historia, sientan una especial curiosidad por saber cómo fue realmente México en el pasado, después de todo, el pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla.