méxico bárbaro

15
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm México Bárbaro México Bárbaro John Kenneth Turner México Bárbaro Página 0

Upload: jazcincinho-lopez

Post on 17-Jun-2015

218 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: México bárbaro

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg

México Bárbaro

México Bárbaro

John Kenneth Turner

México Bárbaro Página 0

Page 2: México bárbaro

ContenidoINTRODUCCION......................................................................................................................................................1

Capítulo 1...............................................................................................................................................................2

Los esclavos de Yucatán.....................................................................................................................................2

Capítulo 2...............................................................................................................................................................3

El exterminio de los yaquis.................................................................................................................................3

Capítulo 3...............................................................................................................................................................4

En la ruta del exilio.............................................................................................................................................4

Capítulo 4...............................................................................................................................................................5

Los esclavos contratados de valle nacional........................................................................................................5

Capítulo 5...............................................................................................................................................................6

En el valle de la muerte......................................................................................................................................6

Capítulo 6...............................................................................................................................................................7

Los peones del campo y los pobres de la ciudad................................................................................................7

Capítulo 7...............................................................................................................................................................8

El sistema de Díaz...............................................................................................................................................8

Capítulo 8...............................................................................................................................................................9

Elementos represivos del régimen de Díaz.........................................................................................................9

Capítulo 9.............................................................................................................................................................10

La destrucción de los partidos de oposición.....................................................................................................10

Capítulo 10...........................................................................................................................................................11

La octava elección de Díaz por “unanimidad”..................................................................................................11

Bibliografía...........................................................................................................................................................12

Page 3: México bárbaro

INTRODUCCION

En este libro político John Kenneth Turner sin ninguna influencia hace referencia desde un punto de vista claro y nos muestra una realidad que en algún momento vivió nuestro país.

Es en la época de Porfirio Díaz, cuando el pueblo mexicano llegó al extremo y se empezó a cuestionar un sistema de gobierno que mantuvo a México sometido a una dictadura de 30 años.

A la largo de este libro se hacen dos profecías.

“México está a punto de iniciar una revolución a favor de la democracia”

“los estados unidos intervendrán con fuerzas armadas, si es necesario, para sostener a Díaz o a un sucesor que esté dispuesto a continuar con su asociación especial con el capital norteamericano”

Las dos profecías se cumplieron.

México Bárbaro Página 1

Page 4: México bárbaro

Capítulo 1

Los esclavos de Yucatán

La historia comienza cuando el periodista John Kenneth Turner se encuentra con cuatro reclusorios en la prisión de los Ángeles por conspirar contra el gobierno de Díaz. Ellos le platican que en México todavía se pueden ver esclavos, el periodista quiere verlo con sus propios ojos así que decide venirse a México.

En este capito John Kenneth Turner cuenta sus primeras experiencias cuando arribó a Yucatán, el periodista se hizo pasar por un inversionista adinerado para entrar en el negocio henequenero1.

La manera que en que los magnates hacían trabajar en grandes haciendas indios (Turner,2007) y yaquis, mandados desde el norte del país por el mismo gobierno, arrebatándoles sus familias, estos esclavos trabajaban jornadas excesivas, e incluso podían ser comprados y vendidos. El trabajo de estos esclavos hacía de Yucatán una de las ciudades más bellas y ricas del país.

Los hacendados tenían complicidad con el gobierno.

En este capítulo el periodista narra varias escenas de la vida común de los esclavos.

1 Planta cultivada durante siglos en la región.

México Bárbaro Página 2

Page 5: México bárbaro

Capítulo 2

El exterminio de los yaquis

Los yaquis2 eran conocidos por fuertes, resistentes y confiables, incluso los dueños norteamericanos de ferrocarriles le molesto que mandaran a los yaquis a Yucatán porque ellos los consideraban excelentes trabajadores,

En este capítulo el periodista Explica la situación de estos yaquis, a partir de un decreto del propio presidente para mandarlos a Yucatán. Este decreto se valía del supuesto de que los yaquis eran conflictivos, a tal grado que para poderlos exterminar se ordenaba que a cualquier yaqui se le debería atrapar y mandarlo a Yucatán al sur del país para que sirvieran como esclavos en las haciendas henequenales, donde morían a los seis meses por los malos tratos y el clima diferente.

Este decreto también decía que las tierras de los yaquis debían ser confiscadas; aunque era de esperar que fueran los presidentes municipales, gobernadores de los estados y amigos de Díaz, quienes se quedaran con las tierras.

2 Son un pueblo indígena del estado de sonora

México Bárbaro Página 3

Page 6: México bárbaro

Capítulo 3

En la ruta del exilio

En este capítulo el periodista acompaña en el tren a los yaquis en sus últimos días de vidas, ahí el periodista vio cómo se morían, como se enterraban a ellos mismos, así como las confusiones que se daban al reclutar yaquis, se llevaban a cualquier persona que pasara por ahí, vio cómo se morían mujeres y niños.

Al llegar a su destino lo primero que miro fue, como apaleaban a un yaqui solo por no cumplir con la cantidad del día, e incluso como los hacendados casaban a las mujeres con cualquier desconocido para crear más mano de obra, y los vendían a mil por persona.

México Bárbaro Página 4

Page 7: México bárbaro

Capítulo 4

Los esclavos contratados de valle nacional

En este capítulo el periodista habla de cómo eran contratados los trabajadores para la sierra sur de Oaxaca en el negocio del tabaco, los asentados engañaban a las personas pobres con contratos falsos, prometiéndoles buena paga y buena alimentación.

Los trabajadores eran llevados a la sierra sur de Oaxaca por secuestros o por arrestos policiacos.

Los trabajadores cuando llegaban a las haciendas pensaban que eran trabajadores libres, pero cuando querían salir era cuando se daban cuenta de que en verdad eran prisioneros, los hacendados no los dejaban ir por supuestas deudas, que tenían que cumplir con trabajos.

Los hombres, mujeres y niños hacían trabajos por igual, los esclavos solo aguantaban tres o cuatro meses, ya cuando no podían más, cuando ya no tenían fuerzas por mala alimentación por el clima los arrojaban al pantano donde se los comían los cocodrilos sin importar que estuvieran muertos o vivos.

México Bárbaro Página 5

Page 8: México bárbaro

Capítulo 5

En el valle de la muerte

En este capítulo una vez más el periodista con sus supuestos millones engaño a los hacendados de la sierra sur de Oaxaca para saber más de los esclavos.

En valle nacional de Oaxaca era peor que en Yucatán, llevar a la cárcel era la mejor manera de atrapar a los trabajadores a la sierra sur de Oaxaca.

Incluso el jefe político de Pachuca tenía un convenio con los hacendados de valle nacional de Oaxaca, que por cada persona que mandara iba a cobrar una cantidad de dinero, sin importar si eran niño, así que este tipo se encargaba de reclutar trabajadores, la forma como los atrapaba era acusándolos de algún delito real o ya sea imaginario.

Los trabajadores de las haciendas tabacaleras no podían escaparse porque tenían muchas trabas, el trabajador que intentara escapar era colgado de los dedos, quemado y otros castigos, así que los trabajadores mejor ni lo intentaban.

México Bárbaro Página 6

Page 9: México bárbaro

Capítulo 6

Los peones del campo y los pobres de la ciudad

En este capítulo el periodista habla de la pobreza en las ciudades, habla de cómo en las ciudades las personas trabajadoras eran mal pagadas, maltratadas y mal comidas. No había ciudad en ese entonces que se considerara como civilizada.

Conoció a las mesones, albergue barato donde las personas de hospedaban donde puedo observar que por tres centavos se podía pasar la noche era una habitación realmente pequeña donde cabían hasta dos sientas personas sin importar que sexo fueran, es por eso que la mayoría de las mujeres eran acosadas por los hombres.

México Bárbaro Página 7

Page 10: México bárbaro

Capítulo 7

El sistema de Díaz

El periodista habla del sistema de Díaz, no es solo culpa de Díaz que la esclavitud se halla restablecido en México la mayoría de la culpa es de las personas que lo apoyaban ya que sin ellos todo se hubiera venido abajo.

Díaz encabezó tres rebeliones contra un gobierno pacifico que además había sido elegido popularmente, y en las tres ocasiones se presentó como candidato a la presidencia. Desde entonces se demostró que el pueblo no quería a Díaz como su mandatario. Después entró a la capital con su ejército y se proclamó así mismo presidente.

Ya que no se puede gobernar a un país contra su voluntad, Díaz lo privó de sus libertades. El régimen de Díaz se puede entender como uno donde el pueblo mexicano está controlado a la fuerza. Arreglando elecciones, interviniendo en la prensa y con un ejército a su mando fue capaz de crear una farsa de su gobierno.

Durante este tiempo Díaz prácticamente arrebató a las tierras mexicanas para venderlas al extranjero y obtener dinero que no se verían en beneficio de su pueblo.

México Bárbaro Página 8

Page 11: México bárbaro

Capítulo 8

Elementos represivos del régimen de Díaz

Para el gobierno de Díaz era de suma importancia contar con un elevado número de soldados, policías y rurales que se encargaran de poner orden entre la aterrorizada población.

Se secuestraba gente para enviarla a trabajar a las haciendas y eliminaban a quienes se atrevían a criticar ese sistema inhumano de vida. Los poderes gubernamentales, a parte del ejecutivo, no eran más que el puro nombre y sombra de ellos. Ya no existía ningún puesto de elección popular, así era como hasta el mismo presidente se reelegía en varias ocasiones por una unanimidad que sólo podía darse ya que se encargaba de eliminar a todo adversario.

Aquella perfecta dictadura no se había llevado a cabo sin lucha, muchos asesinatos tuvieron que presentarse y se seguían dando. Un sistema tan inhumano de opresión dictatorial no podía existir sin los elementos necesarios de intimidación a la población. El ejército era cinco veces más grande que antes, a pesar de que eran tiempos de paz. Se reforzaba internamente y no en la frontera, obviamente preparado para una revolución interna (más cercana que el pretexto de la invasión extranjera).

Existían varias maneras de reprimir al pueblo mexicano, aunque siempre con violencia. La cuerda nacional, era el ejército; los rurales, eran la policía montada y la acordada, era una organización secreta de asesinos. Las principales prisiones del país en esa época, todas al doble de su capacidad, estaban en condiciones tan insalubres que tan sólo a los tres días de ingresar se contagiaban de varias enfermedades.

México Bárbaro Página 9

Page 12: México bárbaro

Capítulo 9

La destrucción de los partidos de oposición

En este capítulo el periodista habla de cómo el régimen de Díaz mataba a cualquier persona que estuviera en contra de su sistema.

Muchos mexicanos murieron por tratar de sacar a su país de la esclavitud, los soldados, la policía, y los agentes secretos de Díaz se encargaban de eliminar o esclavizar a todo aquello que no estuviera de acuerdo o que criticara el sistema de Díaz.

También eran aprehendidas y eliminadas aquellas personas que secretamente hacían reuniones con la gente que no estaba de acuerdo con el régimen porfirista, e intentaban formar algún tipo de agrupación o crear partidos políticos para tratar de derrocar a Porfirio Díaz

México no gozaba en realidad de libertad política, todo eran promesas. Hubo importantes movimientos de oposición terminados de manera fatídica como en la matanza de Veracruz, y las misteriosas muertes de sus opositores electorales. "Mátalos en caliente" era su dictado.

México Bárbaro Página 10

Page 13: México bárbaro

Capítulo 10

La octava elección de Díaz por “unanimidad”

La campaña presidencial del Presidente Díaz, con su octava "elección por unanimidad" fue seguida por los periódicos del país. A pesar de que estos estaban controlados por el mismo presidente y mucha de la información era manejada a su favor, narraban varios incidentes injustos que seguramente fueron peores de lo que decían, o podían decir.

Durante la campaña el presidente anuncio en una entrevista que por ningún motivo consentiría en aceptar un nuevo periodo y que cualquier partido de oposición que se presentara seria tomado como un bien. Para él, nuestro país por fin estaba listo para una elección y cambio de gobierno.

No hubo llamado a las armas o revolución en ninguna forma. El partido Demócrata de oposición fue creado en una atmósfera de respeto. Pero en cuanto comenzó a tener popularidad, el Gral. Díaz actuó para destruirlo. Procedió contra los militares y expulsó de sus escuelas a estudiantes, cualquiera que apoyara a Reyes o se expresara contra Díaz era acallado. Pronto los jefes del movimiento democrático sufrieron persecuciones y encarcelamientos por crímenes dudosos.

El día de las elecciones había soldados vigilando las casillas, manteniendo una amenaza contra quien se atreviera a votar contra Díaz y Corral. El conteo fue una mera formalidad para anunciar que México había elegido a Díaz "casi por unanimidad".

México Bárbaro Página 11

Page 14: México bárbaro

BibliografíaTurner, J. K. (2007). México Bárbaro. D.F:: Éxodo.

México Bárbaro Página 12