metodos de triaje.ppt

34
ATENCION PRE HOSPITALARIA METODOS DE TRIAJE START STARD MODIFICADO TRIAJE SIEVE TRIAJE CAREFLIGHT CRAMP Mgr. María Vargas S.

Upload: dannyjoel

Post on 01-Oct-2015

27 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • ATENCION PRE HOSPITALARIA METODOS DE TRIAJESTARTSTARD MODIFICADOTRIAJE SIEVETRIAJE CAREFLIGHTCRAMPMgr. Mara Vargas S.

  • La clasificacin se basa en el beneficio que los heridos pueden esperar de la atencin mdica y no en la severidad de las lesiones.

    El triaje es un proceso continuo que se inicia en el Sitio del desastre; all se decide la prioridad que debe darse a su atencin.

    El segundo nivel de clasificacin puede ser en la entrada al hospital, donde es referido.

    Puede haber un tercer nivel dentro del hospital en las reas de tratamiento.

  • Flujo de pacientes en una situacin de desastresRecate

    Descontaminacin

    Triaje y estabilizacin inicial

    Evacuacin

    Cuidado definitivo

  • ATENCIN PRE HOSPITALARIA DE VICTIMAS EN MASA Es el conjunto de procedimientos mdico de emergencia aplicados en el foco del evento adverso y durante el transporte asistido con el propsito de salvar la mayor cantidad de vida y brindar el mejor tratamiento a la salud de las vctimas.La atencin de salud en el sitio del suceso se debe decidir segn los parmetros de ventilacin, perfusin y conciencia:

    Los pacientes pueden esperar ser atendidos.Otros deben ser atendidos en el lugar y posteriormente transportarlos.Ejemplo: Problema de va area no puede esperar.Los pacientes deben ser conducidos a unidades mdicas mejor equipadas.Los pacientes no tienen posibilidades de sobrevivencia

  • METODO START

    Evala a la vctima en 30 significa Simple triaje y rpido transporteConsidera tres aspectos para evaluar:RespiracinLlenado capilarConciencia

  • FLUJOGRAMA START

  • Tomado de Garner A, Lee A, Harrison K, Schultz C. Comparative analysis of multiple casualty incident triage algorithms. Ann Emerg Med. 2001 38-541-8START MODIFICADO

  • TRIAJE SIEVETomado de Garner A, Lee A, Harrison K, Schultz C. Comparative analysis of multiple casualty incident triage algorithms. Ann Emerg Med. 2001 38-541-8

  • Tomado de Garner A, Lee A, Harrison K, Schultz C. Comparative analysis of multiple casualty incident triage algorithms. Ann Emerg Med. 2001 38-541-8TRIAJE CAREFLIGHT

  • METODO DE CRAMP

    Esta sigla corresponde a la cuantificacin de la evaluacin funcional / anatmica que se realiza al paciente y orienta en eleccin de la prioridad.CCirculacinRRespiracinAAbdomenMMotorPPalabra

  • CRAMPPRIORIDADPACIENTECOLOR0 1

    6

    7 8

    9 - 10ltima

    Primera

    Segunda

    TerceraCrtico NoRecuperable

    Crticos recuperable

    Recuperable Diferible

    DiferibleNegro

    Rojo

    Amarillo

    Verde

  • CCirculacinRRespiracinAAbdomenMMotorPPalabra

    2Pulso 60100 xLlenado capilarNormalPresin arterialSistlica> 100mm HgRespiracin normalTrax no comprometidoFrecuencia10 16 xNo compro-metidoNormal (Obedece las rdenes)Normal

    1Pulso < 60 > 100 xLlenado capilarLentoPresin arterialSistlica 85- HgRespiracin anormal (disnea, respiracin abdominal, obstruccin de la va area)Trax inestableHerida penetrante en torax, cuello o axila, contusinFrecuencia>36 < 10 xComprometidoTraumatismo cerrado o contusin, herida penetrante en abdomen o ingleRespuesta motora al dolor nicamente Confuso o incoherente

    0No tiene Pulso No hay llenado capilarPresin arterialSistlica< HgRespiracin ausente o estertorRgidoNo hay respuesta a ningn estmuloAusencia de palabra Herida penetrante en crneo

  • TECNICAS PARA REDUCIR A PROPORCIONES MANEJABLES EL RECARGO DE TRABAJO OCASIONADO POR UNA EMERGENCIA O DESASTRE

    Clasificacin de accidentes en orden de prioridadEstablecer la atencin por seccionesUniformidad del tratamientoProvisin de pronta reanimacin de medidas para salvar la vida

  • Es muy importante que las enfermeras entiendan los principios de clasificacin de accidentes y la necesidad de establecer prioridades de atencin.

    Clasificar accidentes es la tarea ms difcil es importante en la atencin de un gran nmero de lesionados y requiere de un juicio autorizado, trabajo duro y coraje.

    La clasificacin debe continuar mientras exista disparidad entre el nmero de pacientes, el personal entrenado y la capacidad de tratamiento disponible.

    Debe tener lugar inmediatamente en el sitio del acontecimiento y comenzar con un examen previo a la clasificacin a fin de seleccionar primero los lesionados leves y los muertos.

  • La clasificacin se divide en cuatro categoras:

    Mnima: Personas que requieren de tratamiento sencillo y darles de alta.Diferida: Personas que requieren de atencin inicial sencilla y atencin posterior diferida, con poco riesgo.Inmediata: Personas que requieren de tratamiento para salvarles la vida, teniendo cierta oportunidad de sobrevivir; por ejemplo, hemorragias, obstruccin de las vas respiratorias (asfixias), heridas severas en las extremidades.Expectante: Personas con lesiones tan severas que su oportunidad de sobrevivir es mnima y a quienes debe darse una atencin de apoyo y de ser posible ayuda espiritual.

  • En el caso de pacientes que requieren intervencin quirrgica se han establecido prioridades por orden de clasificacin.

    Comenzando por aquellos en condiciones tales, que peligren su vida, las prioridades son como sigue:Primera prioridadSegunda prioridadTercera prioridad

  • Primera prioridad:Asfixia, obstruccin respiratoria, heridas en el trax que impiden la deglucin, neumotrax a tensin, heridas maxilofaciales donde exista asfixia o peligro de producirse, shock debido a hemorragias interna o externa, dao masivo en el msculo, evisceracin.

  • Segunda prioridad:Lesiones viscerales, perforaciones en el aparato gastrointestinal, en el aparato genitourinario, heridas torxicas, dao vascular, todas las lesiones donde se necesitan el torniquete, lesiones craneoenceflicas con o sin prdida de conciencia.

  • Tercera prioridad:Lesiones de la espina dorsal, heridas en tejidos requiriendo debridacin, fracturas simples, lesiones maxilofaciales sin asfixia.

  • Corresponde a la bsqueda de las vctimas y a la terminacin de los esfuerzos de salvamente y primeros auxiliosSe vincula con el transporte a instalaciones sanitarias cercanas a las vctimas que necesitan atencin ulteriorEn la medida necesaria los pacientes de esas instalaciones se deben redistribuir selectivamente a otros centros de atencin de salud.123EL MANEJO DE LA MULTITUD DE HERIDOS ES UN PROCESO DIVIDO EN TRES PARTES:

    Va area Respiracin

    Circulacin Estado neurolgicoMetas de la atencin de emergencia:Minimizar del tiempo entre la injuria yel cuidado definitivo a travs de una rpida estabilizacin de:

  • Incluye:Alerta: confirmar, evaluar y movilizar recursos.Brigadas de evaluacin: posibles otros daos, movilizar ms recursos, establecer reas de trabajo.Seguridad.Comando y Comunicaciones.Transporte y evaluacin.

  • FASES DE LA ATENCIN MDICA DE EMERGENCIASAREAS DE TRABAJO

    Zona de impactoPuesto Mdico de avanzadaArea de personalidades y PeriodistasPuesto de mandoAreas de evacuacinRutas de acceso y salida

    ATENCION PRE HOSPITALARIAATENCION HOSPITALARIA

  • SISTEMA DE ATENCIN DE VCTIMAS EN MASA CADENA DE SOCORRO MULTISECTORIAL

  • ATENCIN PRE HOSPITALARIA DE VICTIMAS EN MASA Es el conjunto de procedimientos mdico de emergencia aplicados en el foco del evento adverso y durante el transporte asistido con el propsito de salvar la mayor cantidad de vida y brindar el mejor tratamiento a la salud de las vctimas.

  • OBJETIVOS DE LA ATENCIN PRE HOSPITALARIA DE VICTIMAS EN MASA La atencin de salud en el sitio del suceso se debe decidir segn los parmetros de ventilacin, perfusin y conciencia:Los pacientes pueden esperar ser atendidos.Otros deben ser atendidos en el lugar y posteriormente transportarlos.Ejemplo: Problema de va area no puede esperar.Los pacientes deben ser conducidos a unidades mdicas mejor equipadas.Los pacientes no tienen posibilidades de sobrevivencia.

    La clasificacin se basa en el beneficio que los heridos pueden esperar de la atencin mdica y no en la severidad de las lesiones

  • El triaje es un proceso continuo que se inicia en el Sitio del desastre; all se decide la prioridad que debe darse a su atencin.El segundo nivel de clasificacin puede ser en la entrada al hospital, donde es referido.Puede haber un tercer nivel dentro del hospital en las reas de tratamiento.

    Acciones de la Atencin Pre HospitalariaEvaluacin de vctimasAsignacin de prioridades (triaje)EstabilizacinIdentificacin de vctimasAsignacin de destinos

  • Cronologa de la Atencin Pre HospitalariaHora CeroPeriodo de latenciaNotificacin del eventoArribo del socorroTriaje y primeros auxiliosTransporte al hospitalArribo al hospital

  • Identificacin de lesionados

    Siempre que sea posible debe identificarse a las personas lesionadas con tarjetas de colores segn la clasificacin hecha con criterio mdico.

  • Tarjeta Roja:Primera prioridad de evacuacin, pues necesita cuidados inmediatos. Aqu se incluyen:Problemas respiratorios no corregibles en el sitio.Prdida apreciable de sangre (ms de un litro).Prdida de conciencia,Perforaciones torxicas o abdominales.Algunas fracturas graves (pelvis, trax, vrtebras cervicales).Prdida de pulso (por debajo de la fractura).Quemaduras complicadas con dao a las vas respiratorias superiores.El paro cardaco se trata en el lugar si las condiciones lo permiten si no se abandona

  • Tarjeta Amarilla:Prioridad secundaria. Sus lesiones no implicanpeligro de muerte. Estas son:Otras quemaduras.Prdida moderada de sangre (de 500 a 1000 cc.)Lesiones dorsales con o sin dao de columnaY pacientes conscientes con dao crneo-enceflico.

  • Tarjeta Verde:Tercera prioridadLesiones menores que pueden esperar sin mayor peligro, y lesiones mortales que hacen difcil una decisin por la magnitud de las lesiones. Su prioridad de traslado puede darse en caso de haber muy pocos clasificados e identificados con tarjeta roja.Este papel es responsabilidad de un equipo mdico entrenado a cargo de la clasificacin y evaluacin de los lesionados en una catstrofe.

  • Tarjeta Negra:Corresponde a los fallecidos. Sin pulso o sin respiracin por ms de 20 minutos, o cuyas lesiones imposibiliten las medidas de resucitacin.

  • MOVILIZACIN DE LOS LESIONADOS CLASIFICADOS.

    Pacientes no Atrapados o Sepultados.Se clasifican en el siguiente orden:

    Pacientes con Tarjeta RojaPacientes con Tarjeta AmarillaPacientes con Tarjeta VerdePacientes con Tarjeta Negra

  • FACTORES DETERMINANTES PARA EL USO TICO DE LOS RECURSOS DISPONIBLESMuchas Gracias

    *