metodos de diagnostico

Upload: chelo-lolich

Post on 06-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Metodos de Diagnostico

TRANSCRIPT

http://www.mdanderson.es/cancer/cancer-de-pancreashttp://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdepancreas/guiadetallada/cancer-de-pancreas-early-diagnosishttp://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdepancreas/guiadetallada/cancer-de-pancreas-early-detection

TCForma en que se realiza el examenUsted se acostar sobre una mesa estrecha que se desliza hacia el centro del tomgrafo. Generalmente, usted se acostar boca arriba con los brazos levantados por encima de la cabeza.Una vez que usted est dentro del escner, el haz de rayos X de la mquina rota a su alrededor. Los escneres modernos en "espiral" pueden realizar el examen sin detenerse.Una computadora crea imgenes separadas del rea del vientre, llamadas cortes. Estas imgenes se pueden almacenar, observar en un monitor o imprimirse en una pelcula. Se pueden crear modelos tridimensionales del rea ventral juntando los cortes.Usted debe permanecer quieto durante el examen, ya que el movimiento ocasiona imgenes borrosas. Igualmente, le pueden solicitar que contenga la respiracin por perodos de tiempo breves.El examen debe demorar menos de 30 minutos.Preparacin para el examenUsted necesitar tener un colorante especial, llamado medio de contraste, en el cuerpo antes de algunos exmenes. El medio de contraste ayuda a que ciertas reas se vean mejor en las radiografas. El medio de contraste se puede administrar a travs de una vena (IV) en la mano o en el antebrazo. Si se utiliza un medio de contraste, es posible que tambin se le solicite no comer ni beber nada durante 4 a 6 horas antes del examen. Es posible que deba tomarse el medio de contraste antes del examen. El momento en que debe tomarlo depende del tipo de examen que le vayan a hacer. El medio de contraste tiene un sabor a tiza, aunque algunos tienen sabores para que sepan un poco mejor. El medio de contraste se eliminar del cuerpo a travs de las heces. Comntele al mdico si usted alguna vez ha tenido una reaccin al medio de contraste. Es posible que necesite tomar medicamentos antes del examen con el fin de recibir esta sustancia sin problema alguno. Antes de recibir el medio de contraste, comntele al mdico si toma el medicamento para la diabetes metformina (Glucophage). Las personas que toman este medicamento posiblemente tengan que suspenderlo por un tiempo antes del examen.Demasiado peso puede daar el escner.Si usted pesa ms de 300 libras (141 kilos), averige si el tomgrafo tiene un lmite de peso.Ser necesario que se quite las joyas y que use una bata de hospital durante el estudio.Lo que se siente durante el examenPermanecer acostado sobre la mesa dura puede ser un poco incmodo.Si le administran un medio de contraste a travs de una vena (IV), puede presentar: Una ligera sensacin de ardor Un sabor metlico en la boca Un calor sbito en el cuerpoEstas sensaciones son normales y desaparecen al cabo de unos pocos segundos.Razones por las que se realiza el examenUna tomografa computarizada del abdomen muy rpidamente crea imgenes detalladas de las estructuras en el interior del rea ventral (abdomen).Este examen se puede usar para buscar: La causa de dolor o hinchazn abdominal Hernia La causa de una fiebre Masas y tumores, incluso cncer Infecciones o lesin Clculos renales Apendicitis

RMForma en que se realiza el examenA usted le pueden solicitar que use una bata de hospital o prendas de vestir sin cremalleras o broches metlicos (como pantalones de sudadera y una camiseta). Ciertos tipos de metal pueden causar imgenes borrosas.Usted se acostar sobre una mesa angosta, la cual se desliza dentro de un tubo grande similar a un tnel.Algunos exmenes requieren un tinte especial (medio de contraste).La mayora de las veces, el tinte se administra a travs de una vena (IV) en la mano o el antebrazo antes del examen. Este medio de contraste ayuda al radilogo a observar ciertas reas ms claramente.Durante la resonancia magntica, la persona que opera la mquina lo vigilar desde otro cuarto. El examen dura aproximadamente de 30 a 60 minutos, pero puede demorar ms tiempo.Preparacin para el examenA usted se le puede solicitar no comer ni beber nada durante un perodo de 4 a 6 horas antes del examen.Si usted le teme a espacios cerrados (sufre de claustrofobia), comntele al mdico. Le pueden dar un medicamento para ayudarlo a que le d sueo y que est menos ansioso, o el mdico puede recomendar una resonancia magntica abierta, en la cual la mquina no est tan cerca del cuerpo.Antes del examen, comntele al mdico si usted tiene: Vlvulas cardacas artificiales. Clips para aneurisma cerebral. Desfibrilador o marcapasos cardaco. Implantes en el odo interno (cocleares). Nefropata o dilisis (posiblemente no pueda recibir el medio de contraste). Articulaciones artificiales recientemente puestas. Ciertos tipos viejos destents(endoprtesis) vasculares. Ha trabajado con lminas de metal en el pasado (puede necesitar exmenes para verificar si tiene partculas de metal en los ojos).Debido a que el equipo para la resonancia magntica contiene imanes potentes, no se permiten objetos de metal dentro de la sala donde est el escner. Artculos como joyas, relojes, tarjetas de crdito y audfonos pueden daarse. Lapiceros, navajas y anteojos pueden salir volando a travs del cuarto. Los prendedores, los ganchos para el cabello, las cremalleras metlicas u otros artculos metlicos similares pueden distorsionar las imgenes. Las prtesis dentales removibles se deben retirar justo antes del examen.Lo que se siente durante el examenUna resonancia magntica no causa dolor. Si usted tiene dificultad para permanecer quieto o est muy nervioso, se le puede dar un medicamento para relajarlo. El movimiento excesivo puede ocasionar errores e imgenes borrosas en la resonancia.La mesa puede estar dura o fra, pero usted puede solicitar una frazada o una almohada. Dado que la mquina emite ruidos sordos o zumbidos fuertes al encenderse, se pueden usar protectores de odos con el fin de reducir el ruido.Un intercomunicador en el cuarto le permite a usted hablar con alguien en cualquier momento. Asimismo, algunos equipos para resonancia magntica tienen televisores y audfonos especiales para ayudarle a pasar el tiempo.No hay un perodo de recuperacin, a menos que le hayan dado un medicamento para relajarlo. Despus de una resonancia magntica, usted puede volver a la dieta, las actividades y los medicamentos normales.Razones por las que se realiza el examenUna resonancia magntica del abdomen proporciona imgenes detalladas del rea ventral desde muchos planos. Con frecuencia, se utiliza para clarificar hallazgos de radiografas otomografas computarizadasprevias.Este examen se puede utilizar para examinar: Flujo sanguneo en el abdomen Vasos sanguneos en el abdomen La causa de hinchazn o dolor abdominal La causa de resultados anormales en exmenes de sangre, como problemas renales o hepticos Ganglios linfticos en el abdomenUna resonancia magntica puede diferenciar tumores de tejidos normales. Esto puede ayudarle al mdico a conocer ms acerca del tumor, como el tamao, la gravedad y la propagacin, lo cual se denomina estadificacin.Algunas veces, una resonancia magntica se utiliza para evitar los peligros de unaangiografa, de demasiada exposicin a la radiacin y alergias a causa del yodo.

CPRMEn qu consiste la colangiopancreatografa por resonancia magntica (CPRM)Ver ampliacin y subttulo

La colangiopancreatografa por resonancia magntica (CPRM) es un tipo especial de examen por resonancia magntica nuclear (RMN) que produce imgenes detalladas de los sistemashepatobiliary pancretico, abarcando al hgado, la vescula biliar, los conductos biliares, elpncreasy losconductos pancreticos.La resonancia magntica nuclear (RMN) es un examen mdico no invasivo que ayuda a que los mdicos diagnostiquen y traten enfermedades.La RMN emplea un campo magntico potente, pulsadas de radiofrecuencia y una computadora para crear imgenes detalladas de los rganos, tejidos blandos, huesos, y prcticamente el resto de las estructuras internas del cuerpo. La RMN no utiliza radiaciones ionizantes (rayos X).Las imgenes detalladas obtenidas con la RMN les permiten a los mdicos evaluar varias partes del cuerpo y determinar la presencia de ciertas enfermedades. De esta forma, las imgenes pueden examinarse en el monitor de una computador, transmitirse electrnicamente imprimirse o copiarse a un CD.volver arribaAlgunos usos comunes del procedimientoLos mdicos utilizan la CPRM para: Examinar enfermedades del hgado, la vesicular biliar, los conductos biliares, el pncreas y los conductos pancreticos. Esto posiblemente incluya tumores, clculos, inflamacin o infeccin. Evaluar los pacientes conpancreatitispara detectar la causa subyacente. Ayudar a diagnosticar dolores abdominales inexplicables. Proveer una alternativa menos invasiva a la colangiopancreatografa retrgrada endoscpica (CPRE). La CPRE es un procedimiento de diagnstico que combina laendoscopa, que utiliza un instrumento ptico con luz para examinar el interior del cuerpo, usando la inyeccin de contraste iodado e imgenes derayos X.volver arribaForma en que debo prepararmeEs posible que se le pida que durante el examen use una bata o posiblemente le permitan usar su propia ropa siempre que sea suelta y no tenga cierres de metal.Las pautas sobre la ingesta de alimentos y bebidas con anterioridad a un examen de RMN varan en las diferentes instituciones. En general, se le indicar que no beba ni coma nada durante varias horas antes a que se le practique el procedimiento.Debido a que su procedimiento podra requerir del uso dematerial de contrasteque se traga o se inyecta en su torrente sanguneo, elradilogoo eltecnlogopodra preguntarle si tiene alergias de cualquier tipo, incluyendo alergias a la comida o a medicamentos, fiebre del heno, urticaria o asma alrgico. No obstante, el material de contraste utilizado para el examen de RMN est compuesto degadolinioy no contiene iodo. En comparacin con los medios de contraste iodados usados en la exploracin por TAC, la probabilidad de que un material de contraste con gadolinio cause una reaccin alrgica es menor.El radilogo debe asimismo saber si usted ha tenido algn problema grave de salud y cules fueron las cirugas a las que se someti. Ciertas enfermedades, tales como la enfermedad renal, posiblemente le eviten tener que utilizar material de contraste para practicar la RMN.Las mujeres siempre deben informarle a su mdico o tecnlogo si hubiera alguna posibilidad de estar embarazadas. Se ha usado la RMN desde los '80 para la exploracin de pacientes, sin ningn informe de malos efectos en las mujeres embarazadas o en sus bebs. Sin embargo, a causa de que el beb estar en un fuerte campo magntico, las mujeres embarazadas no deben hacerse este examen en el primer trimester de embarazo a menos que se asuma que el potencial beneficio de la RMN supera con creces los riesgos posibles. Las mujeres embarazadas no deben recibir inyecciones con materiales de contraste, excepto cuando sea absolutamente necesario para el tratamiento mdico.Consulte lapgina de Seguridadpara ms informacin sobre el embarazo y la RMN.Si sufre declaustrofobia(miedo a los espacios reducidos) o ansiedad, puede pedirle a su mdico que le recete un sedante suave antes del examen programado.Trate de dejar las joyas y otros accesorios en su casa, o squeselos antes de la exploracin de RMN. Debido a que pueden interferir en el campo magntico de la unidad de RMN, se prohbe el uso de objetos metlicos y electrnicos en la sala de examen. Estos artculos incluyen: Joyas, relojes, tarjetas de crdito y audfonos, todos pueden daarse Broches, horquillas, cierres metlicos y artculos metlicos similares, que pueden distorsionar las imgenes de la RMN Aparatos dentales desmontables Lapiceras, navajas y anteojos Perforaciones en el cuerpoEn la mayora de los casos, el examen de RMN es seguro para los pacientes que tienen implantes de metal, a excepcin de algunos tipos. Las personas con los siguientes implantes no pueden ser exploradas y no deben ingresar al rea de exploracin de la RMN: implante coclear (del odo) algunos tipos de clips que se utilizan en losaneurismascerebrales algunos tipos de bobinas colocadas dentro de los vasos sanguneos casi todos los defibriladores y marcapasos cardacosDebe informarle al tecnlogo si tiene algn dispositivo mdico o electrnico en su cuerpo, ya que puede interferir en el examen o suponer potencialmente un riesgo, de acuerdo con su naturaleza y la potencia del imn de la RMN. Muchos de los aparatos implantados vienen con panfletos explicando los riesgos con respecto a la RMN de este aparato en particular. Si usted tiene el panfleto, podra ser de utilidad que se lo mostrara antes del examen al tecnlogo o a la persona que hace los arreglos para el examen. Algunos aparatos implantado requien un perodo corto de tiempo despus de su colocacin (generalmente seis semanas) antes de volverse seguros para los exmenes por RMN. Los ejemplos incluyen, mas no se limitan a: Vlvulas cardacas artificiales Puertos implantables para administrar medicamentos Extremidades artificiales o prtesis metlicas para las articulaciones Estimuladores nerviosos implantables Broches metlicos, tornillos, placas, stents o grapas quirrgicasPor lo general, los objetos utilizados en las cirugas quirrgicas no suponen ningn riesgo durante la RMN. Sin embargo, una articulacin artificial colocada recientemente quiz requiera la utilizacin de otro procedimiento por imgenes. Si hay dudas acerca de su presencia, se puede tomar una radiografa para detectar e identificar cualquier objeto de metal.Los pacientes que puedan tener objetos metlicos en ciertas partes del cuerpo probablemente tambin deban someterse a una radiografa antes de la RMN. Usted debe noitifcar al tecnlogo o radilogo de cualquier granadas de metralla, balas u otras piezas de metal que puedan estar presentes en su cuerpos debido a accidentes. Objetos extraos cerca y especialmente los alojados en los ojos, son particularmente importantes. Los tintes que se utilizan en los tatuajes tambin pueden contener hierro y pueden calentarse durante la RMN, pero esto rara vez representa un problema. Los empastes y aparatos dentales por lo general no se ven afectados por el campo magntico, pero pueden distorsionar imgenes del rea facial o cerebral, de modo que elradilogodebe estar al tanto de esto.Es posible que su hijo deba ser sedado para que se mantenga inmvil y en forma adecuada durante el procedimiento. Si este es el caso, se le dar instrucciones para que el nio no ingiera alimentos ni bebidas varias horas antes de la aplicacin de sedantes y el examen. Por razones de seguridad para su hijo durante el procedimiento de sedacin, es importante que usted comprenda y siga completamente todas las instrucciones que se han dado. Luego del procedimiento, tendr lugar un periodo de recuperacin de los sedantes. Se le dar de alta a su hijo cuando el personal de enfermera y los mdicos consideren que est lo suficientemente despierto para que se vaya a su casa sin peligro alguno.volver arribaLa forma en que se ve el equipoVer ampliacin y subttulo

La unidad de RMN tradicional es un gran tubo de forma cilndrica rodeado por un imn circular. Usted deber recostarse sobre la mesa de examen que se desliza hacia el centro del imn.Algunas unidades de RMN, denominadas sistemas dedimetro interiorcorto, son diseadas para que el imn no lo rodee completamente. Algunas mquinas ms modernas de RMN tienen un dimetro ms grande que puede resultar ms cmodo para los pacientes de talla ms grande, o para los pacientes con claustrofobia. Otras mquinas de RMN estn abiertas en los costados (RMN abierta). Las unidades abiertas son particularmente tiles para examinar a los pacientes de talla ms grande, o a aquellos que sufren de claustrofobia. Las nuevas unidades de RMN abierta quizs proporcionen imgenes de alta calidad para muchos tipos de cncer; sin embargo las unidades antiguas de RMN abierta quizs no proporcionen esta misma calidad de imagen. Ciertos tipos de examen no pueden realizarse mediante la RMN abierta. Para mayores datos, consulte a su radilogo.La computadora que procesa la informacin de la resonancia se encuentra en una habitacin aparte de la del escner.volver arribaDe qu manera funciona el procedimientoA diferencia de los exmenes convencionales de rayos X y la exploracin por tomografa computarizada (TC), la RMN no depende de la radiacin ionizante. En cambio, mientras estn en el imn, las ondas de radio redirigen el alineamiento de los tomos de hidrgeno que existen naturalmente dentro del cuerpo, sin causar ningn cambio qumico en los tejidos. A medida que los tomos de hidrgeno regresan a su alineamiento habitual, emiten energa que vara de acuerdo al tipo de tejido del cuerpo en el que se encuentran. El explorador de RMN capta esta energa y crea una fotografa de los tejidos explorados.El campo magntico se produce al pasar una corriente elctrica a travs de las bobinas de cable de la mayora de las unidades de RMN. Otras bobinas, ubicadas en la mquina y, en algunos casos, ubicadas alrededor de la parte del cuerpo que se explora, emiten y reciben ondas de radio, produciendo seales que sern detectadas por las bobinas.Luego, una computadora procesa las seales y genera una serie de imgenes, cada una de las cuales muestra una parte del cuerpo. Las imgenes luego pueden ser estudiadas desde diversos ngulos por el radilogo encargado de la interpretacin.Frecuentemente, la diferenciacin entre tejido anormal (enfermo) y tejido normal es mejor con la RMN que con otras modalidades de imgenes tales como rayos-X, TAC y ultrasonido.volver arribaCmo se realiza el procedimientoLas exploraciones por RMN pueden realizarse en los pacientes hospitalizados o ambulatorios.Usted se sita en la mesa de examen mvil. Se utilizarn unas tiras y un cabezal que lo ayudarn a permanecer inmvil y mantener la posicin correcta durante el procedimiento.Dispositivos que contienen las bobinas capaces de emitir y recibir ondas de radio sern colocados alrededor o en forma adyacente al rea del cuerpo que ser estudiada.Si se utiliza un material de contraste durante el examen de RMN, un mdico, una enfermera otecnlogole inserter catterintravenosa (IV), tambin conocido como lnea IV, en la vena del brazo o de la mano. Posiblemente se use una solucin salina. La solucin gotear a travs de la IV para evitar el bloqueo del catter IV hasta que se inyecte el material de contraste.Usted se trasladar hacia el imn de la unidad de RMN y el radilogo y el tecnlogo harn el examen mientras trabajan en una computadora ubicada afuera de la sala.Si se utiliza un material de contraste durante el examen, ser inyectado en la lnea intravenosa (IV) luego de una serie de exploraciones. Durante o a continuacin de la inyeccin se tomar una serie de imgenes adicional.El examen CPRM en s lleva unos 10 minutos; sin embargo, con frecuencia se lo realiza conjuntamente con una RMN de abdomen, la que puede durar aproximadamente 30 minutos e implica el uso de material de contraste. En este caso, el examen completo en general se finaliza dentro de los 45 minutos.volver arribaQu experimentar durante y despus del procedimientoLa mayora de los exmenes de RMN no son dolorosos. Sin embargo, algunos pacientes sienten que es incmodo permanecer inmviles durante el diagnstico por RMN. Otros experimentan una sensacin de encierro (claustrofobia). Por lo tanto, se puede coordinar la sedacin para aquellos pacientes que prevn ansiedad, pero menos de uno de cada 20 pacientes necesita medicacin.Si se utiliza material de contraste, es posible que exista una breve molestia durante la colocacin inicial de la lnea del catter intravenoso.Es normal sentir que el rea del cuerpo a estudiar est ligeramente templada, pero si esto le incomoda, infrmeselo al radilogo o tecnlogo. Es importante que permanezca completamente inmvil mientras se obtienen las imgenes, que por lo general son unos segundos o unos pocos minutos por vez. Usted se dar cuenta cuando estn grabando las imgenes porque escuchar y sentir unos golpecitos o ruidos sordos fuertes cuando se encienden las bobinas que generan las pulsadas de radiofrecuencia. Algunos centros proporcionan tapones para los odos, mientras que otros usan auriculares para reducir la intensidad de los sonidos producidos por la mquina de RMN. Podr relajarse entre las secuencias de imgenes, pero se le pedir que en lo posible mantenga su posicin, sin moverse lo ms que pueda.Usted normalmente estar solo en la sala de examen durante el procedimiento por RMN. Sin embargo, el tecnlogo podr ver, escuchar y hablar con usted en todo momento mediante un interfono bidireccional. Muchos establecimientos que realizan RMN permiten que un amigo o pariente permanezca en la habitacin con tal que tambin estn escudados para seguridad en el ambiente magntico.Durante el examen se les entregar a los nios tapones para los odos y auriculares del tamao adecuado. Los escneres de RMN son climatizados y estn bien iluminados. Se podra pasar msica a travs de los auriculares para ayudarlo a pasar el tiempo.En algunos casos, se podra llevar a cabo la inyeccin intravenosa de material de contraste. La aguja intravenosa puede causarle cierta molestia al ser insertada, quiz aparezca algn hematoma. Asimismo, existe una probabilidad muy pequea de que se irrite o infecte la piel en la parte donde se inyect el tubo IV. Algunos pacientes podran sentir, en forma temporaria, un gusto metlico en su boca luego de la inyeccin del contraste.Si no se ha usado sedacin, no es necesario ningn perodo de recuperacin. Puede reanudar sus actividades cotidianas y una dieta normal inmediatamente despus del examen. En casos muy raros, unos pocos pacientes experimentan efectos secundarios del material de contraste, incluyendo nuseas y dolor local. En forma similar, los pacientes muy raramente son alrgicos al material de contraste y padecen de urticaria, ojos que pican u otras reacciones. Si usted experimenta sntomas alrgicos, comunqueselo al tecnlogo. Un radilogo u otro mdico estar disponible para ayuda inmediata.volver arribaQuin interpreta los resultados y cmo los obtengoUn radilogo, mdico especficamente capacitado para supervisar e interpretar los exmenes radiolgicos, analizar las imgenes y enviar un informe firmado a su mdico de cabecera o mdico remitente, quien compartir los resultados con usted.

Exploracin quirrgica del abdomen o laparotoma exploratoria - Serie

La exploracin quirrgica del abdomen o laparotoma exploratoria se recomienda para diagnosticar una enfermedad abdominal no precisable por otros mtodos o cuando hay una lesin en el abdomen causada por una herida con arma de fuego o cortante, lo cual es conocido como "trauma contundente". Entre las enfermedades que pueden diagnosticarse con mayor precisin por medio de la laparotoma exploratoria se encuentran las siguientes: Inflamacin del apndice (apendicitis aguda) Inflamacin del pncreas (pancreatitis aguda o crnica ) Cavidades infectadas (absceso retroperitoneal, absceso abdominal, absceso plvico ) Presencia de tejido uterino en el abdomen (endometriosis ) Inflamacin de las trompas de Falopio (salpingitis) Tejido cicatricial en el abdomen (adherencias) Cncer (de ovario, colon, pncreas, hgado) Inflamacin del divertculo intestinal (Diverticulitis) Perforacin intestinal Embarazo en el abdomen fuera del tero (embarazo ectpico ) Diferentes grados de manifestacin de cncer (como el linfoma de Hodgkin)------------------El cirujano hace una incisin en el abdomen y examina los rganos abdominales, mientras el paciente se encuentra profundamente dormido y sin sentir dolor (bajo anestesia general).Se emplean diferentes tipos de incisiones dependiendo de la condicin del paciente. Las incisiones ms comunes son la incisin vertical en la lnea media, las incisiones transversas de los cuadrantes inferior y superior derechos o los cuadrantes inferior y superior izquierdos. Se toman muestras de tejido (biopsia) para permitir que se analice el rea afectada. Cuando el tratamiento est terminado, se cierra la incisin, ya sea con sutura o grapas de piel.-------------------------------El resultado de la ciruga vara de acuerdo con la evolucin de la enfermedad misma, como tambin sucede con el curso y la duracin del perodo de recuperacin. Por lo general, la laparotoma exploratoria se realiza debido a lesiones, dolor abdominal severo de causa desconocida, obstruccin intestinal, enfermedades inflamatorias como la apendicitis y la diverticulitis y el cncer de cualquiera de los rganos abdominales.