métodos de análisis literarios -socio-histórico

3
MÉTODO SOCIO-HISTÓRICO  La sociedades humanas son un descubrimiento casi contemporáneo de los inicios de la ciencia histrica tal ! como se entend"a a #inales del si$lo %&III' es decir' re(uiere tener en cuenta la obra de &ico' Schle$el' Schiller' Madame de Sta)l ! desde lue$o He$el* La obra de Madame de Sta)l' sociolo$"a de la literatura es un m+todo de estudio de las obras literarias  parten del presupuesto de (ue la ,ida del hombre es #undamental para la comprensin ! eplicacin de la obra literaria* La sociolo$"a de la literatura' en concreto' establece conclusiones (ue  parten de la consideracin de la literatura como realidad' #enmeno o institucin social' en tanto (ue relaciona las obras literarias ! sus creadores' la sociedad ! el momento histrico en (ue nacen' ! la orientacin pol"tica (ue las inspira* Son di,ersas las relaciones (ue se pueden establecer entre literatura ! sociedad' aun(ue básicamente se reducen a dos. el análisis puede pretender ilustrar la sociedad utili/ando el teto literario como un documento de +poca o establecer conclusiones acerca de la obra basadas' en 0ltimo t+rmino' en las relaciones (ue se presumen entre las estructuras literarias ! las sociales* 1ormalmente' esta se$unda l"nea se adscribe #ilos#icamente al ámbito del marism o* T2OR34 D2 L567CS 8OR82. 2L &4LOR D2 L4 O9R4 4RT3STIC4 Lo esencial de la práctica lu:ácsiana' por e;emplo' es el estudio detenido de un teto literario a la lu/ de cuestiones sociales de lar$o alcance* 2l  punto de arran(ue es el escritor' una obra concreta' ! a partir de a(u" la ar$umentacin del cr"tico h0n$aro se despla/a a ni,eles mu! superiores mediante di,a$aciones mu! comple;as* La cate$or"a esencial en el pensamiento de Lu:ács es la de totalidad' (ue resulta tambi+n esencial en 8oldmann* Lu:ács considera (ue el no,elista no deber"a renunciar a la totalidad como perspecti,a' pues solo en este caso la obra art"stica supone no !a un re#le;o del mundo sino su descubrimiento ! su conoci mi ento* 2n este sent ido' la ,erdader a li tera tu ra re#l e; a la realidad' es decir' las ob;eti ,as ci rcunst ancias hi st r ic as ! sociales anteriores a su representacin art"stica* Cual(uier obra literaria ,erdadera

Upload: javier-granados-rivero

Post on 25-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Métodos de Análisis Literarios -Socio-histórico

 

MÉTODO SOCIO-HISTÓRICO

 La sociedades humanas son un descubrimiento casi contemporáneo delos inicios de la ciencia histrica tal ! como se entend"a a #inales del si$lo%&III' es decir' re(uiere tener en cuenta la obra de &ico' Schle$el' Schiller'Madame de Sta)l ! desde lue$o He$el* La obra de Madame de Sta)l'sociolo$"a de la literatura es un m+todo de estudio de las obras literarias parten del presupuesto de (ue la ,ida del hombre es #undamental para lacomprensin ! eplicacin de la obra literaria*

La sociolo$"a de la literatura' en concreto' establece conclusiones (ue parten de la consideracin de la literatura como realidad' #enmeno oinstitucin social' en tanto (ue relaciona las obras literarias ! sus creadores'la sociedad ! el momento histrico en (ue nacen' ! la orientacin pol"tica(ue las inspira*

Son di,ersas las relaciones (ue se pueden establecer entre literatura !sociedad' aun(ue básicamente se reducen a dos. el análisis puede pretender ilustrar la sociedad utili/ando el teto literario como un documento de+poca o establecer conclusiones acerca de la obra basadas' en 0ltimot+rmino' en las relaciones (ue se presumen entre las estructuras literarias !las sociales* 1ormalmente' esta se$unda l"nea se adscribe #ilos#icamenteal ámbito del marismo*

T2OR34 D2 L567CS 8OR82. 2L &4LOR D2 L4 O9R44RT3STIC4

Lo esencial de la práctica lu:ácsiana' por e;emplo' es el estudio detenidode un teto literario a la lu/ de cuestiones sociales de lar$o alcance* 2l punto de arran(ue es el escritor' una obra concreta' ! a partir de a(u" laar$umentacin del cr"tico h0n$aro se despla/a a ni,eles mu! superioresmediante di,a$aciones mu! comple;as*

La cate$or"a esencial en el pensamiento de Lu:ács es la de totalidad' (ueresulta tambi+n esencial en 8oldmann* Lu:ács considera (ue el no,elistano deber"a renunciar a la totalidad como perspecti,a' pues solo en este casola obra art"stica supone no !a un re#le;o del mundo sino su descubrimiento! su conocimiento* 2n este sentido' la ,erdadera literatura re#le;a larealidad' es decir' las ob;eti,as circunstancias histricas ! socialesanteriores a su representacin art"stica* Cual(uier obra literaria ,erdadera

Page 2: Métodos de Análisis Literarios -Socio-histórico

 

salta por encima de estilos o temas para presentar al lector una ,isintotali/adora de la realidad*

<ara Lu:ács el realismo determina el ,alor de las obras art"sticas* 2lartista debe tender a la creacin de obras (ue re#le;en la realidad tal ! comolas conceb"a la ciencia del socialismo* La #orma (ue toma la obra debe ser a(uella (ue con ma!or inmediate/ permita acceder al contenido' no debe#uncionar como obstáculo' no debe ser,ir de distraccin de la realidad (uecuente el autor* 2l escritor debe aspirar a la máima transparencia ! node#ormar los ob;etos (ue represente* Desde este punto de ,ista' el idealser"a (ue no eistiera #orma' lo (ue supondr"a identi#icar o superponer ambos planos. el mundo ! la literatura*

T2OR34 L5CI21 8OLDM411. L4 O9R4 LIT2R34 CR24CIÓ1D2 51 S5=2TO COL2CTI&O

8oldmann estudia los tetos para comprobar en (u+ medida reco$en la,isin del mundo' de la clase o $rupo social a (ue pertenece su autor*Cuanto más se acer(ue un teto a la articulacin más completa de esa,isin' más clara será su ,alide/ art"stica* Las obras literarias no deben,erse slo como creaciones de indi,iduos sino de un su;eto colecti,o' deunas estructuras mentales trans-indi,iduales' es decir' de las ideas ! ,alores(ue comparte un $rupo* De acuerdo con estos principios' la interpretacinde una obra literaria no consiste en se>alar sus ras$os lin$?"sticosinmanentes* <ara entenderla en su más amplio sentido debe recurrirse a lasestructuras sociales' (ue dan cuenta de su $+nesis en una situacinconcreta* 8oldmann llam estructuralismo $en+tico a este modo de abordar el estudio de la literatura

T2OR34 D2 MICH2L @O5C45LT. 2L DISC5RSO D2L <OD2R 

  Michel @oucault #ue sin duda el #ilso#o #ranc+s (ue más se acerc altipo de pensamiento propio de los in,esti$adores en ciencias sociales* Sulibro ALas palabras ! las cosasB de EE' empie/a con una discusin de lasMeninas de Die$o &elá/(ue/' ! su comple;o ;ue$o de miradas'ocultamientos ! apariciones* De ah" desarrolla su ar$umento central. (uetodos los periodos de la historia poseen ciertas condiciones #undamentalesde ,erdad (ue constitu!en lo (ue es aceptable o no' como' por e;emplo' eldiscurso cient"#ico* F ar$umenta (ue estas condiciones de discurso cambian

Page 3: Métodos de Análisis Literarios -Socio-histórico

 

a tra,+s del tiempo' mediante cambios relati,amente repentinos' de unaep"steme Gconocimiento a otra' se$0n el t+rmino (ue introduce*

2s una pro#unda re#lein sobre el ser hablado ! la posibilidad humana deconocimiento* 2s una obra capital' dentro de su labor intelectual' ! puso alautor en el primer plano de la historia del pensamiento* La ar(ueolo$"a delsaber' de E' representa su principal a,entura en metodolo$"a* Loescribi para lidiar con la percepcin (ue se ten"a de Las palabras ! lascosas* Hace re#erencia a la #iloso#"a anal"tica an$loamericana' en particular a la teor"a del acto discursi,o* Diri$e su análisis hac"a la oracin' la unidad básica del discurso (ue considera i$norada hasta ese momento* Lasoraciones dependen de las condiciones en las (ue emer$en ! eisten dentrodel campo del discurso* 1o son proposiciones' ni declaraciones ni actosdiscursi,os* 2n su análisis' considera los actos discursi,os serios en cuantoa su análisis literal' en lu$ar de buscar al$0n si$ni#icado más pro#undo* 2simportante notar (ue de nin$una manera está tratando de despla/ar oin,alidar otras #ormas de anali/ar el discurso*