metodología para la observación de - oas.org · modelo de informe de observación de medios de...

92

Upload: ngothuy

Post on 02-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Metodologa para la Observacin de Medios de Comunicacin en Elecciones:

    Un Manual para las Misiones de Observacin Electoral de la OEA

    Secretara General de la Organizacin de los Estados Americanos (SG/OEA)

    Jos Miguel InsulzaSecretario General

    Albert R. RamdinSecretario General Adjunto

    Vctor Rico FrontauraSecretario para Asuntos Polticos

    Pablo GutirrezDirector

    Departamento para la Cooperacin y Observacin Electoral

  • Esta es una publicacin de la Secretara General de la Organizacin de los Estados Americanos (SG/OEA).Las publicaciones de la OEA son independientes de intereses nacionales o polticos especficos. Las opiniones expresadas en esta publica-cin no representan necesariamente los puntos de vista de la Organizacin de los Estados Americanos (OEA), ni de sus Estados miembros.

    No est permitida la reproduccin total o parcial de esta publicacin, ni su tratamiento informtico, ni su transmisin de ninguna forma.

    Para solicitar permisos, o para reproducir o traducir partes o la totalidad de esta publicacin, favor contactar:SG/OEA17th St. & Constitution Ave., N.W.Washington, D.C. 20006USA

    Secretara General de la Organizacin de los Estados Americanos 2011

    Elaborado por: Nicole David Palau, Consultora, Departamento para la Cooperacin y Observacin Electoral (DECO).Coordinacin del Proyecto: Betilde Muoz-Pogossian, Jefa, Seccin de Estudios y Proyectos Electorales del Departamento para la Coope-racin y Observacin Electoral (DECO).Edicin: Brenda Santamaria, Especialista, Seccin de Estudios y Proyectos Electorales del Departamento para la Cooperacin y Observacin Electoral (DECO).

    Esta publicacin ha sido elaborada con apoyo financiero del Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia. El contenido de este docu-mento no refleja necesariamente la opinin del Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia ni de su Consejo Consultor.

    OAS Cataloging-in-Publication Data

    Metodologa para la observacin de medios de comunicacin en elecciones: Un manual para las misiones de observa-cin electoral de la Organizacin de los Estados Americanos = Methodology for media observation during elections: A manual for OAS Electoral Observation Missions.

    p. ; cm. (OEA documentos oficiales; OEA/Ser.D/XX SG/SAP/III.19) (OAS Official Records Series; OEA/Ser.D/XX SG/SAP/III.19)

    ISBN 978-0-8270-5603-9

    1. Election monitoring--Handbooks, manuals, etc. 2. Democracy. 3. Elections Monitoring--America. 4. Press and politics--America. I. Organization of American States. Department of Electoral Cooperation and Observation (DECO). II. Series.

    OEA/Ser.D/XX SG/SAP/III.19

  • nd

    ice

    ndice

    Seccin 1: Marco Terico1.1. Introduccin ............................................................................................................................................ 11.2. La observacin de los medios de comunicacin en el marco de una MOE/OEA .................................. 41.3. Marco Conceptual ................................................................................................................................... 61.4. Marco Metodolgico .............................................................................................................................. 81.5. Objetivos ............................................................................................................................................... 10

    Seccin 2: Pasos para la Observacin de Medios2.1. Trabajo de Investigacin ....................................................................................................................... 11

    2.1.1. Poltico ...................................................................................................................................... 112.1.2. Meditico ................................................................................................................................. 112.1.3. Legal ........................................................................................................................................ 11

    2.2. Planeacin ............................................................................................................................................. 132.2.1. Tipo de medios ........................................................................................................................ 13

    2.2.1.1. Prensa ......................................................................................................................... 132.2.1.2. Radio y televisin ........................................................................................................ 13

    2.2.2. Pieza de seguimiento ................................................................................................................ 14

    2.2.3. Tipo de informacin a observar ................................................................................................ 142.2.3.1. Nota informativa ......................................................................................................... 152.2.3.2. Encuesta ...................................................................................................................... 172.2.3.3. Debate ......................................................................................................................... 172.2.3.4. Publicidad pagada ....................................................................................................... 172.2.3.5. Publicidad electoral ..................................................................................................... 182.2.3.6. Publicidad gubernamental .......................................................................................... 182.2.3.7. Espacios de uso gratuito ............................................................................................. 18

    i

  • nd

    ice

    2.2.4. Tiempo de observacin ............................................................................................................ 202.2.5. Financiamiento ......................................................................................................................... 22

    Seccin 3: Desarrollo3.1. Requerimientos ..................................................................................................................................... 23

    3.1.1. Equipo de observacin de medios ............................................................................................ 233.1.2. Montaje de oficina ................................................................................................................... 273.1.3. Software para seguimiento ...................................................................................................... 28

    3.2. Desarrollo de documentos ................................................................................................................... 303.2.1. Calendario de actividades ........................................................................................................ 303.2.2. Mapa de medios ....................................................................................................................... 313.2.3. Muestra de medios ................................................................................................................... 313.2.4. Tabla de claves .......................................................................................................................... 333.2.5. Informe de Observacin de Medios ......................................................................................... 33

    3.3. Taller de Capacitacin ........................................................................................................................... 35

    Seccin 4: Seguimiento in situ4.1. Definicin de indicadores ..................................................................................................................... 37

    4.1.1. Prensa ....................................................................................................................................... 384.1.2. Radio ........................................................................................................................................ 424.1.3. TV ............................................................................................................................................. 47

    4.2. Almacenamiento de informacin ........................................................................................................ 51

    4.3. Mecanismos de verificacin ................................................................................................................. 53

    Seccin 5: Resultados 5.1. Anlisis de la informacin ..................................................................................................................... 555.2. Presentacin de resultados finales ....................................................................................................... 57

    Seccin 6: Anexos y Glosario

    ii

  • nd

    ice

    Anexos1. Etapas clave para la observacin de medios en MOEs/OEA ............................................... 592. Consideraciones logsticas del equipo de medios de la MOE/OEA ..................................... 603. Tabla de claves .................................................................................................................... 614. Cdigo de conducta para Observadores Internacionales de Elecciones ............................ 625. Formato para la captura de informacin publicada en prensa ........................................... 66 5.1 Formato de tabla para volcar la informacin publicada en prensa ................. 666. Formato para la captura de informacin publicada en radio ............................................. 67 6.1 Formato de tabla para volcar la informacin publicada en radio .................... 687. Formato de tabla para la captura de la informacin publicada en TV ................................ 69 7.1 Formato de tabla para volcar la informacin publicada en TV ........................ 708. Modelo bsico para el montaje de la oficina de medios ...................................................... 719. Lista de artculos para la oficina del equipo de observacin de medios .............................. 7210. Calendario de actividades .................................................................................................. 7311. Proceso para definicin de la Muestra de Medios ............................................................. 7412. Formato de Muestra de Medios ......................................................................................... 7513. Modelo de agenda para el taller de capacitacin .............................................................. 7614. Ejemplos de protagonistas relevantes en una contienda electoral .................................... 7715. Modelo de Informe de Observacin de Medios de Comunicacin .................................... 7816. Ejemplos de presentaciones grficas ................................................................................. 80

    Glosario

    iii

  • 11

    El continente americano vive el periodo ms prolongado de democracia. Nunca, desde las independen-cias, tantos pases de la regin han vivido sin interrupciones dictatoriales por tanto tiempo.1 Este pro-ceso goza de un consenso indito que se refleja, entre otros aspectos, en los avances de la democracia electoral, es decir, en la consideracin del proceso electoral como la nica forma legtima de sucesin del poder estatal. En este sentido, la evolucin ha obligado a la Organizacin de los Estados Americanos (OEA) a perfeccionar sus herramientas en materia de promocin y consolidacin de la democracia, cuya consagracin normativa se alcanz con la aprobacin de la Carta Democrtica Interamericana (CDI), el 11 se Septiembre del 2001. Es en el marco de la CDI que la Organizacin afianz su rol como principal agente hemisfrico en materia de observacin electoral internacional.2 Para ello ha llevado adelante un conjunto de mejoras, que le permiten responder de manera ms integral a los nuevos desafos de los procesos electorales.

    Desde la perspectiva planteada, el punto de partida de la observacin de elecciones de la OEA es el concepto de elecciones democrticas, basado en los instrumentos legales del Sistema Interamericano3. En el marco de la metodologa implementada por la OEA en las Misiones de Observacin Electoral (MOEs) se entiende que las elecciones son democrticas cuando cumplen con cuatro condiciones fundamentales. En primer lugar, las elecciones deben ser inclusivas, es decir, todos los ciudadanos deben estar efectivamente capacitados para ejercer su derecho al voto en el proceso electoral. En segundo lugar, las elecciones deben ser limpias, o en otras palabras, las preferencias de los votantes deben respetarse y registrarse fidedignamente. En tercer lugar, las elecciones deben ser competitivas, es decir, que se debe brindar al electorado opciones imparciales entre las alternativas. Por ltimo, los principales cargos pblicos deben obtenerse mediante elecciones peri-dicas, y los resultados expresados por los ciudadanos mediante el sufragio deben ser irreversibles.4

    1 Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Secretara General de la Organizacin de los Estados Americanos (2010), Nuestra democracia, Mxico DF: FCE, p. 29.2 Secretara General de la Organizacin de los Estados Americanos (2008), Manual para las Misiones de Observacin Electoral de la Organizacin de los Estados Americanos, Washington, DC: SG/OEA, p. 10.3 La Carta de la OEA (1948),la Declaracin Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (1948), Convencin Americana sobre De-rechos Humanos o Pacto de San Jos de Costa Rica (1969) y la Carta Democrtica Interamericana (2001), entre otras resoluciones de la Asamblea General. 4 Secretara General de la Organizacin de los Estados Americanos (2008), Manual para las misiones de observacin electoral de la Or-ganizacin de los Estados Americanos, Washington, DC: SG/OEA, p. 7.

    Seccin 1: Marco Terico

    1.1. Introduccin

  • 2

    Secc

    in

    1:

    Mar

    co T

    eri

    co

    A travs de las MOEs/OEA, la Secretara General de la OEA (SG/OEA) ha contribuido al perfeccionamiento de los sistemas electorales de la regin, por la va de recomendaciones a los organismos electorales de los pases anfitriones, que son producto directo de la aplicacin de metodologas. Es as como la OEA ha implementado proyectos de cooperacin tcnica que contemplaron, entre otros temas, el estado de los registros y padrones, y el uso de tecnologas en los procesos electorales.5 Si bien la contribucin de la OEA a la administracin de elecciones ha sido exitosa, la Secretara General entiende que en el proceso de mejora de las democracias electorales an persisten desafos que trascienden la administracin y organizacin electoral, considerando que las elecciones no son exclusivamente un procedimiento sino un proceso compuesto por elementos de diversa naturaleza. En este sentido, cabe destacar que uno de estos elementos es lograr condiciones de equi-dad en la competencia.

    Teniendo en cuenta lo anterior, y en el marco de un proceso de estandarizacin y profesionalizacin de las Mi-siones de Observacin Electoral, la Secretara General desarroll una metodologa que permite observar el rol de los medios de comunicacin durante los procesos electorales. Esta herramienta tiene como objetivo central analizar la existencia o no de condiciones de equidad para competir en elecciones, observando, por ejemplo, las condiciones de acceso a los medios por parte de los actores polticos de la contienda.

    A partir de la implementacin de esta metodologa, las Misiones de la OEA tendrn una apreciacin ms aca-bada e integral sobre los procesos electorales observados. Los datos obtenidos permitirn a las MOEs/OEA con-tar con informacin emprica sobre los medios de comunicacin y su peso relativo en las elecciones, dado que se han convertido en uno de los poderes fcticos que influye ampliamente en los procesos electorales. Existe un consenso sobre el rol clave de los medios de comunicacin en las campaas polticas, ya que los candidatos y candidatas, y otros actores polticos recurren a ellos para transmitir sus propuestas a la ciudadana. Para que los votantes puedan tomar una decisin informada, es primordial que la campaa electoral se realice en un contex-to donde se respete la libertad de prensa, y a su vez, exista un sistema de medios de comunicacin que permita una representacin equitativa y plural de ideas.

    En ese sentido, la regin presenta claroscuros: hay problemas anclados en viejas estructuras y prcticas que exacerban el poder del Estado y grandes grupos empresariales, pero al mismo tiempo hubo avances promisorios demostrados por la participacin de diferentes actores cvicos y la ampliacin de la cobertura de temas ciuda-danos que eran impensables dcadas atrs, cuando dominaban las dictaduras.6 En muchos pases, la propiedad de los medios de comunicacin se haya sumamente concentrada. Conglomerados nacionales y transnacionales controlan ms de tres cuartas partes de la oferta audiovisual en la regin7. Asimismo, se han observado casos de discrecionalidad desde el Estado en la asignacin de frecuencias radioelctricas, en la distribucin de la publici-

    5 Para obtener informacin ms detallada, favor ver los informes finales de las Misiones de Observacin Electoral de la OEA.6 Silvio Waisbord, Medios y calidad democrtica en Amrica Latina en Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Secretara General de la Organizacin de los Estados Americanos (2010), Nuestra democracia, Mxico DF: FCE, p. 124.7 Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Secretara General de la Organizacin de los Estados Americanos (2010), Nuestra democracia, Mxico DF: FCE, p. 87.

  • 3

    Secc

    in

    1:

    Mar

    co T

    eri

    co

    dad oficial como premio o castigo segn la lnea editorial, en la legislacin sobre la formacin de multimedios, y otras cuestiones clave en la estructura del sistema de medios, as como en la discriminacin en el acceso a las fuentes oficiales y en la cobertura de actos de campaa.8

    En sntesis, a pesar de los avances observados en la organizacin de procesos electorales de la regin, se debe tener en cuenta que las condiciones de acceso a los medios de comunicacin masiva repercuten en la igualdad de oportunidades en la competencia electoral. La libertad de prensa y un sistema plural de medios son condi-ciones necesarias para garantizar elecciones libres y justas. Es precisamente esto lo que los MOEs/OEA buscan observar de manera rigurosa a travs de la implementacin de esta metodologa.

    8 Ver los Informes Anuales de la Relatora Especial para la Libertad de Expresin de la OEA.

  • 4

    1.2. La Observacin de los Medios de Comunicacin en el Marco

    de una MOE/OEA

    9 Hoy en da el DECO trabaja en el desarrollo de una metodologa para la incorporacin de la perspectiva de gnero en las MOEs y en una metodologa que permita observar los esquemas de financiamiento de la poltica.

    Desde el ao 2006, la Secretara General de la OEA (SG/OEA) ha trabajado en la profesionalizacin y el perfeccionamiento de las Misiones de Observacin Electoral, dotndolas de herramientas tcnicas que permitan realizar un anlisis integral de los procesos electorales con el fin ltimo de presentar recomendaciones que permitan mejorar las democracias electorales de los Estados miembros. Para ello, el Departamento para la Cooperacin y Observacin Electoral (DECO) ha avanzado en la estandarizacin de los criterios y la metodologa de observacin electoral de la Organizacin. Entre las recientes publicaciones se incluyen las tituladas Criterios para la Observacin Electoral: Un Manual para las Misiones de Observacin Electoral de la OEA (2006) y el Manual para las Misiones de Observacin Electoral de la Organizacin de los Estados Americanos.9

    Como parte de este compromiso, y con el apoyo financiero del Fondo de Naciones Unidas para la Democracia (UNDEF), la SG/OEA ha diseado una metodologa que permite, en el marco de las MOEs/OEA, dar segui-miento a los medios de comunicacin durante los procesos electorales. Aunque cada eleccin presenta cir-cunstancias diferentes, la aplicacin de esta metodologa estandarizada facilitar un anlisis sobre la equidad en las condiciones de competitividad de los procesos electorales. Se observar, en particular, el acceso de los partidos, y los candidatos y candidatas a los medios, el equilibrio de la cobertura informativa, la observacin de la ley en materia de medios de comunicacin (si existiese) y la cobertura de temas relacionados con la educacin al votante. Esta metodologa ser implementada en aquellas elecciones presidenciales observadas por las MOEs/OEA. En caso de que conjuntamente con la eleccin de la frmula presidencial se elijan legisla-dores, la metodologa observar ambas contiendas.

    En el punto 3 de esta seccin se presenta el marco conceptual, en el cuatro el marco metodolgico y en el quinto los objetivos de esta metodologa. Asimismo, en la Seccin 2 de este manual, se detallan los pasos

    Secc

    in

    1:

    Mar

    co T

    eri

    co

  • 5

    para la observacin de los medios de comunicacin en el marco de las MOEs/OEA y las etapas clave para la observacin: el trabajo de induccin y el alcance (tipos medios, piezas de seguimiento, tipo de espacio no-ticia, publicidad pagada, publicidad electoral, publicidad gubernamental, espacios de uso gratuito-, temas, tiempos y protagonistas). En la Seccin 3, se describen los recursos humanos necesarios para la observacin de medios, la estructura del equipo de trabajo y su capacitacin. La Seccin 4 aborda la metodologa de ob-servacin detallando especficamente los indicadores cuantitativos y cualitativos. En la Seccin 5 se establece la modalidad de presentacin del anlisis realizado a partir de la informacin recolectada durante el perodo de observacin.

    Secc

    in

    1:

    Mar

    co T

    eri

    co

  • 6

    10 Como cobertura balanceada se entiende aquella que dedica espacios (en tiempo o cm2) similares a los diferentes candidatos y candidatas en contienda y que presenta diferentes posiciones (positivas, negativas o neutras) sobre un candidato o partido. 11 La independencia del rgano electoral y su capacidad para fiscalizar el desempeo de los medios es un recurso muy importante para ad-vertir la existencia o no de condiciones de equidad y propiciar la solucin de problemas en ese campo. Sin embargo, no es necesariamente una condicin para la existencia de tal equidad. Podra haber medios con un comportamiento muy equitativo aunque no haya autoridad que supervise su desempeo.

    Equidad electoral. Para propsitos de esta metodologa, se define la equidad electoral como la existencia de condiciones de imparcialidad y libertad en la etapa preelectoral, el da de la eleccin y en la etapa post elec-toral, logrando que las y los candidatos puedan participar en relativa igualdad de condiciones por un puesto pblico. Para efectos de este manual, la equidad electoral es entendida como una cobertura balanceada, que permite a los candidatos expresar sus plataformas polticas, defender sus visiones y presentar sus campaas electorales, con notas informativas sin sesgo en la descripcin de la informacin10 siempre respetando la li-bertad de expresin de los mismos.

    Sobre la base de esta definicin, se pueden identificar los siguientes parmetros para determinar la equidad electoral en cuanto a los medios de comunicacin:

    Atribuciones de la autoridad electoral11

    Fiscalizar el uso de medios de comunicacin y el gasto electoral dentro del marco de la ley. Capacidad para aplicar sanciones a quienes acten fuera del marco de la ley.

    Condiciones de competencia electoral Bases para acceso a los medios de comunicacin que tienen los partidos polticos. Existencia o no de regulacin al financiamiento pblico y privado que reciben los partidos, y su relacin con medios de comunicacin. Existencia o no de regulacin para la utilizacin de tiempo del estado para fines electorales.

    1.3. Marco Conceptual

    Secc

    in

    1:

    Mar

    co T

    eri

    co

  • 7

    Gasto Existencia o no de una legislacin sobre topes de gasto para publicidad y propaganda en medios de comunicacin.

    Comportamiento de medios de comunicacin Presencia de los partidos involucrados en la contienda en los medios de comunicacin.

    Libertad de medios. La libertad de publicitar informacin a travs de los medios de comunicacin es un elemento bsico para llevar a cabo contiendas electorales equitativas y democrticas. Es por esto que es responsabilidad de las autoridades proveer las condiciones bsicas para que los medios tengan la libertad de investigar, publicar e informar a la poblacin sobre los eventos o sucesos de la contienda.

    Secc

    in

    1:

    Mar

    co T

    eri

    co

  • 8

    1.4. Marco Metodolgico

    12 Piezas de informacin de prensa, radio y televisin de manera digital, almacenadas en la sede de la OEA, segn establece esta propia me-todologa.

    Con el propsito de realizar una investigacin estandarizada y replicable en las MOEs/OEA, la metodo-loga de la OEA para la observacin de medios en MOEs y los resultados en cada una de sus aplicacio-nes- debe cumplir los siguientes principios generales: 1) Ser clara. La metodologa y sus resultados estn basados en reglas, as como argumentos o razonamientos comprensibles para el pblico en general. El lenguaje utilizado debe ser simple y de fcil entendimiento. Uti-lizar un lenguaje sencillo, fomenta una percepcin de transparencia en el anlisis y comunicacin de resulta-dos. Estos se deben presentar relacionando fcilmente texto y grficas cuando esto sea aplicable.

    2) Ser verificable. Es imprescindible que los resultados que arroje la metodologa sean demostrables y com-probables a travs del tiempo. Para ello, se resguardarn las copias de las piezas observadas12 con base en las cuales se elabora el reporte de la observacin de medios para permitir consultas futuras en caso de ser solicitadas. 3) Ser pblica. La metodologa y los lineamientos establecidos para la observacin de medios en MOEs/OEA deben ser de acceso pblico, para quien desee consultar el documento y los indicadores considerados.

    4) Ser comparable. Los indicadores utilizados para la presente metodologa as como los resultados, deben ser comparables con otros resultados que surjan de la aplicacin de esta metodologa en otros procesos electorales en el mismo pas. Esta comparacin debe ser posible tomando en consideracin las variables y limitaciones establecidas en la misma metodologa, estandarizando los criterios presentados.

    5) Ser imparcial. Todo el personal que pertenezca al equipo de observacin de medios debe regirse por el principio de imparcialidad al analizar las variables registradas durante la observacin de medios en las MOEs/

    Secc

    in

    1:

    Mar

    co T

    eri

    co

  • 9

    Secc

    in

    1:

    Mar

    co T

    eri

    co

    OEA.13 Si bien la observacin de medios y el anlisis de notas siempre corren riesgo de estar matizados por apreciaciones subjetivas, este debe ser minimizado. En este sentido y, en caso de que esta situacin se pre-sente, debe surgir de un acto no intencional. Asimismo, este riesgo puede ser identificado y corregido a travs de los recursos de verificacin y comprobacin que establece la propia metodologa.

    6) Tener alcance definido. La metodologa tiene en cuenta las condiciones de espacio, tiempo, recursos hu-manos y tecnolgicos, y dems factores que acotan su desarrollo e implementacin en el marco de una MOE/OEA.

    7) Ser incluyente. El anlisis incluye a los medios de comunicacin ms representativos del pas anfitrin. La muestra de medios debe surgir de un anlisis extenso considerando diversas variables, que se detallan en pginas posteriores. La elaboracin de un mapa de los medios del pas es imprescindible para elegir la mejor muestra para su seguimiento y anlisis.

    13 Como lo establece el Cdigo de Conducta para Observadores Internacionales de Elecciones en puntos especficos como: mantener en todo momento una estricta imparcialidad poltica y mantener la exactitud de las observaciones y el profesionalismo al extraer conclusiones entre otros.

  • 10

    1.5. Objetivos

    El objetivo principal de este manual es proveer herramientas prcticas, establecer lineamientos y de-limitar el alcance para el seguimiento de los medios de comunicacin en el marco de las MOEs/OEA, para con ello observar, entre otras cosas, la equidad de acceso a medios de comunicacin durante los procesos electorales observados. En particular, la metodologa presentada en este manual busca:

    a. Observar si existe cobertura equitativa por parte de los medios de comuni-cacin a los y las candidatas de la contienda.

    b. Analizar el papel de la autoridad electoral durante el proceso.

    c. Verificar el cumplimiento de legislacin nacional y acuerdos internaciona-les en torno al acceso a medios de comunicacin.

    Secc

    in

    1:

    Mar

    co T

    eri

    co

  • 11

    2.1. Trabajo de investigacin

    Seccin 2: Pasos para la Observacin de Medios

    14 Para conocer las caractersticas y responsabilidades bsicas del Especialista en Anlisis de Medios y los Analistas, favor de consultar lapgina 24.

    Si bien este manual establece los pasos bsicos para el seguimiento de medios de cualquier Misin de Observacin Electoral de la OEA (Anexo 1), es importante destacar que cada pas y cada eleccin tiene condiciones sui generis que deben ser consideradas. Esto significa que, aunque la metodologa puede ser implementada en diversos pases, antes de llevar a cabo el proceso de seguimiento de medios, el/la Espe-cialista en Anlisis de Medios, y los/las Analistas14 deben conocer los siguientes aspectos del proceso electoral observado y su contexto:

    A. Poltico: ser necesario conocer el sistema poltico del pas anfitrin, as como las principales fuerzas y par-tidos polticos, los actores ms destacados de la contienda, antecedentes, eventos coyunturales y contexto actual en el que se inserta la eleccin a la que se estar dando seguimiento. Esto permitir un anlisis ms profundo y una mejor comprensin de la eleccin.

    B. Meditico: ser importante que el o la Especialista en Anlisis de Medios tenga una buena comprensin de los medios de comunicacin que existen en el pas anfitrin para poder incorporar a la muestra aquellos me-dios que tengan mayor influencia en la poblacin. Para esto ser importante conocer: nmero de medios, sus caractersticas, ndices de audiencia, cobertura geogrfica, pblico objetivo, principales lderes de opinin, propiedad (privado o del Estado), nivel de influencia, preferencias del pblico (por qu medio recibe infor-macin el electorado), tendencias, etc. Entre ms informacin relevante se pueda recopilar sobre los medios, ms representativa ser la muestra. Esta informacin se puede recopilar de fuentes oficiales, universidades, organizaciones locales, entrevistas y/o encuestas de opinin. Esta informacin debe ser coordinada con el o la Especialista de Prensa de la MOE/OEA a observar. C. Legal: ser necesario conocer las condiciones de la competencia y la reglamentacin que se aplica a la elec-cin para la participacin de los medios de comunicacin en la contienda. Por esto, ser necesario -en coor-

  • 12

    Secc

    in

    2:

    Paso

    s pa

    ra l

    a O

    bser

    vaci

    n

    de

    Med

    ios

    dinacin con el Especialista Jurdico de la MOE conocer: la Constitucin poltica, leyes sobre acceso y medios de comunicacin, cdigos y reglamentacin sobre procesos electorales, reglamentacin de la participacin de medios en elecciones, quin es el rgano que vigila el cumplimiento de las reglas electorales, tiempos de las campaas, entre otras cosas.

  • 13

    15 Estos se definen bajo el rubro Muestra de Medios de este manual. Se deben tomar en consideracin aquellos que tengan un alto tiraje o rating. 16 Si el tiempo y presupuesto lo permite y existiese una revista o medio impreso de gran alcance (considerado como medio de referencia), la inclusin de este podra ser evaluado. Esto solamente se hara en casos excepcionales.

    2.2.1 Tipo de medios

    Este manual prev el seguimiento puntual de tres tipos de medios: prensa, radio y televisin. Teniendo en cuenta estas tres categoras, se considerarn aquellos que son de referencia para el pblico.15 Las caracters-ticas especficas del tipo de medio se detallan a continuacin:

    2.2.1.1. Prensa: se dar seguimiento solamente a peridicos. No se tomarn en consideracin revistas, panfletos, etc.16 Se deber considerar aquellos que tengan los mayores tirajes e influencia entre la poblacin.

    2.2.1.2. Radio y televisin: se tomarn en cuenta las franjas horarias que cuenten con la mayor audien-cia, alcance e influencia en la poblacin pudiendo contener cualquier tipo de programa. Se recomienda incluir siempre horarios que cuenten con programas informativos y noticieros. Se debe considerar una muestra que refleje diversas tendencias.

    Es importante buscar diversidad entre los medios de comunicacin a ser observados. Por ejemplo, si la mayo-ra de las personas en el pas observado utiliza la radio como principal fuente de informacin, sera importan-te tomar en cuenta ms estaciones de radio que peridicos. Los datos estadsticos (econmicos, geogrficos, sociales, etc.) de cada pas ayudarn a definir cules sern los medios ms representativos y cmo se informa el electorado. Ser importante estar muy atentos a los usos de espacios no noticiosos (por ejemplo, progra-mas de farndula, etc.) e incorporarlos en los reportes cualitativos, para enriquecer el anlisis final.

    2.2. Planeacin

    Secc

    in

    2:

    Paso

    s pa

    ra l

    a O

    bser

    vaci

    n

    de

    Med

    ios

  • 14

    Secc

    in

    2:

    Paso

    s pa

    ra l

    a O

    bser

    vaci

    n

    de

    Med

    ios

    Aunque Internet es cada vez ms un medio de mayor alcance entre la poblacin, esta metodologa prev dar seguimiento solamente a la edicin impresa de la prensa as como los programas de transmisin en vivo de radio y TV. No se contabilizar lo que se reproduce o publica por Internet ms all de la rplica idntica de la edicin impresa o de los programas de radio y TV. Cada una de estas unidades de informacin, se delimitar como pieza de seguimiento.

    En cuanto a las demandas logsticas por medio, es vital mencionar lo siguiente:

    Prensa: es el medio que requiere un anlisis ms profundo. Radio: es el ms complejo de monitorear, ya que los horarios de radio suelen ser largos y su observa-cin requiere de gran tiempo y concentracin. Televisin: requiere tiempo para su captura, pero suelen ser programas con menos informacin que la radio. Sin embargo, en la pantalla se pueden estar transmitiendo varias noticias a la vez.

    2.2.2. Pieza de seguimiento

    Los analistas sern responsables de lo que se determina como una pieza de seguimiento. Se debe entender por este trmino:

    En prensa, un peridico, tomando en cuenta todas sus secciones. En radio, un programa de radio. En televisin, un programa de TV.

    Ejemplo:

    Franjas horarias a observar: 6:00am 9:00 am y 12:00 a 2:00 pm

    En el cuadro anterior se detallan los horarios de los programas de televisin en un determinado canal. Asimis-mo, se presentan en color rojo y azul las piezas de seguimiento para este caso en particular. La pieza debe ser observada en su totalidad as todo su contenido no sea informativo.

    2.2.3. Tipo de informacin a observar

    Se propone diferenciar siete tipos de informacin que se tendrn en cuenta durante el perodo de observa-cin de medios:

    Nota informativa: informacin noticiosa proporcionada por el medio de comunicacin. Encuestas: la publicacin o presentacin de estudios de opinin, ya sean elaborados por el medio de comunicacin, partidos, sociedad civil o por diversas casas encuestadoras, entre otros.

    Programa Programa Programa Noticias

    6:00 - 9:00 am 9:00 - 11:00 am 11:00 am-12:00 pm 12:00-2:00 pmde noticias de entretenimiento de cocina de la tarde

    Pieza 1 Pieza 2

  • 15

    Secc

    in

    2:

    Paso

    s pa

    ra l

    a O

    bser

    vaci

    n

    de

    Med

    ios

    Debates: espacio en el que los candidatos, lderes de opinin o personajes relevantes, interactan y exponen sus ideas sobre temas especficos. Publicidad pagada: propaganda pagada por el partido, candidato, sociedad civil, persona, sector pri-vado, etc. Publicidad electoral: informacin sobre el proceso electoral provista por la autoridad electoral. Publicidad gubernamental: los espacios publicitarios que tiene el gobierno durante el periodo elec-toral. La promocin de programas de gobierno, eventos y actividades que puedan ser vistas como proselitismo, debern ser parte del seguimiento. Espacios de uso gratuito: de existir, son aquellos otorgados por el gobierno y/o rgano electoral.

    A continuacin se describe cada tipo de espacio y se presentan ejemplos17.

    2.2.3.1. Nota informativa. Una noticia contiene hechos, y se presenta habitualmente en noticieros y pro-gramas. Por notas informativas se entender:

    Informacin noticiosa

    lvarez se declara ganador Esteban Galvan / Corresponsal / El Diario8 de julio de 2008

    Despus de un cuestionado y no oficial triunfo, el candidato a la Senadura, Juan Carlos lvarez, present las actas ante la Autoridad Electoral que avalan, segn sus datos preliminares, un triunfo por 1.8 puntos electorales, por encima de su contrincante ms cercana, Lucy Pea.

    En conferencia de prensa realizada en su casa de campaa, lvarez asegur que su triunfo es contundente, ya que se gana como establece la ley: con un voto ms que su conteniente ms cercano.

    Ante este escenario, Pea suplic que se mantenga la calma, y que no exista ganador, hasta que ste sea definido en tribunales. Seal que, como lo establece la ley, se deber seguir un proceso y que el triunfo no se definir hasta 15 das despus.

    El Tribunal Electoral no se ha pronunciado al respecto.

    17 Todos los ejemplos utilizados en este manual han sido creados con fines didcticos y a manera de ilustracin.

  • 16

    Entrevistador (E): - Cmo evala usted el proceso electoral que termin con las elecciones el da de ayer, 1 de febrero, en la que usted result ganador?

    Candidato A (CA): Primero que nada quiero agra-decer a todos los que salieron a votar y con ms razn, a aquellos que creyeron en mi, y votaron el da de ayer por m en este proceso histrico. Este ha sido un proceso democrtico, en donde los ciu-dadanos de este pas han podido expresar libre-mente su voluntad, en un ambiente libre, seguro y que promueve los principios democrticos, que hacen a este pas, punta de lanza en el continente.

    E: De acuerdo a datos preliminares, el Congreso no ser liderado por su partido. Cul es su estrate-gia?

    CA- La responsabilidad que me han dado los ciuda-danos el da de hoy conlleva a un proceso de nego-ciacin con los dems partidos, para lograr los me-jores acuerdos para el pas. Tenemos que recordar que los partidos somos solamente representantes de la gente y como tal, har los acuerdos necesa-rios que logren los mejores beneficios para el pas.

    Pregunta Respuesta

    Reportaje y reportaje especial

    Martes 04 de marzo de 2002 17:32 GMT

    La periodista Hortensia Bentez, quien lleva dos meses recorriendo el pas, ha entrevistado a ms de 300 personas, tratando de investigar qu en-tiende la gente acerca de las prximas elecciones presidenciales? Algunas de sus preguntas han gi-rado alrededor de cmo reciben informacin para votar, si saben cmo y dnde votar, si han elegido por quin votar y las razones para ello. Su recorrido ha sido por los 17 estados del pas, en las cinco ciu-dades con mayor poblacin y tambin la cinco ciu-dades que tienen el ndice de desarrollo ms bajo.

    Las entrevistas que nos reporta provocan un senti-miento muy especial, ya que estas entrevistas cara a cara nos permiten ver el abanico de pases que existen dentro del mismo territorio nacional.

    Al visitar una de las comunidades indgenas que vi-ven en el centro del pas, uno de los entrevistados coment nosotros siempre hemos querido parti-cipar, pero a la fecha ningn candidato ha venido a platicar con nosotros. Tampoco sabemos bien en dnde tenemos que votar ni qu documento nece-sitamos. Hortensia comenta dentro de sus relatos es increble que los polticos sigan olvidando a esta gente; es gente que quiere participar, pero simple-mente no son tomados en consideracin.

    En contraste, Bentez entrevist a un empresario en la capital del pas que comenta es necesaria la inversin que hacen los candidatos en publicidad debido a que nosotros, como ciudadanos, tenemos que conocer sus propuestas y votar por el que ten-ga un mejor proyecto de pas. Yo ya he decidi por quin votar, pero como sabemos, el voto es libre y secreto.

    Como estos hay muchos ejemplos. Los contrastes en el pas son abismales y esto nos presenta nuestra periodista a travs de un largo trabajo. Iremos repor-tando sus entrevistas en estos das. Maana sabre-mos qu dijeron las mujeres de la sierra Tiltepec.

    Entrevistas

    Secc

    in

    2:

    Paso

    s pa

    ra l

    a O

    bser

    vaci

    n

    de

    Med

    ios

  • 17

    Perfil

    Comentario

    Ejemplo: Hoy, es la fecha lmite para que se presenten los candidatos que deseen participar en la contienda ante la autoridad electoral.

    2.2.3.2. Encuesta. La publicacin o presentacin de estudios de opinin, ya sean elaborados por el medio de comunicacin, partidos, sociedad civil o por diversas casas encuestadoras, entre otros.

    2.2.3.3. Debate. Espacio en el que los candidatos y candidatas, lderes de opinin o personajes relevantes, interactan y exponen sus ideas sobre temas especficos. Estos, habitualmente se realizan en radio y TV, y despus son replicados a travs de la prensa.

    2.2.3.4. Publicidad pagada. Se refiere a aquellos espacios pagados por el partido, la o el candidato, la so-ciedad civil, una persona a favor de alguna candidatura, el sector privado, etc. Esta publicidad se registra para evaluar el acceso que tienen los partidos a comprar espacios en medios masivos de comunicacin.

    En el marco de esta metodologa se registrar la publicidad pagada, spots e inserciones, dentro de las franjas horarias de seguimiento. No se registrar, para medios electrnicos, publicidad pagada que salga al aire antes del inicio o despus del horario establecido. Ejemplos de publicidad pagada:

    ngela Hernndez: Cuenta con ttulo de maestra en Periodismo y Doctorado en Ciencias Polticas. Ha imparti-do clases en la Universidad Nacional desde 2002 y cuenta con estudios de posgrado en antropologa.

    Alan Germinal: Nacido en la capital, cuenta con un docto-rado en Filosofa de la Univer-sidad Nacional. Abogado de Profesin. Fue profesor por asignatura en la Universidad de Nueva York de 2005-2009.

    Marco Gutirrez: Ingeniero por la Universidad Autnoma Nacional. Cuenta con estudios de posgrado por la Universidad de Santa Catarina. Su especiali-dad es en planeacin urbana Graduado con honores.

    Perfil acadmico de candidatos

    Si las elecciones para elegir a tu Diputadose llevaran a cabo el da de hoy,

    Por quin votaras?Javier RubioMarco DavidLucille MartnezPedro BenitezAdrin GalvnOtros

    Preferencia Electoral

    31%

    30%

    19%

    8%

    8%4%

    Secc

    in

    2:

    Paso

    s pa

    ra l

    a O

    bser

    vaci

    n

    de

    Med

    ios

    Ejemplo:

  • 18

    2.2.3.5. Publicidad electoral. Se refiere a aquella informacin que difunde el gobierno o el rgano elec-toral para mantener informada a la ciudadana acerca de los derechos y responsabilidades de las y los votantes, as como la fecha y lugar en la que se llevar a cabo la votacin, campaas de promocin del voto y registro de votantes, y actualizacin de datos. Para observar el rol de la autoridad electoral en la difusin de este tipo de informacin, se registrarn las publicaciones o menciones dentro de los programas y me-dios establecidos en la muestra que tengan publicidad electoral en torno al:

    Llamado al voto. Informacin para votar el da de la eleccin (localizacin de mesa de votacin18, documentos nece-

    sarios, como votar, etc.). Secreto del voto. Dnde presentar denuncias electorales.

    Ejemplo:

    2.2.3.6. Publicidad gubernamental. Espacios publicitarios que utiliza el gobierno para dar a conocer pro-gramas y actividades gubernamentales. Se observar si existe veda para publicidad de actos de gobierno a partir de que se haya iniciado la campaa electoral/poltica. Se registrarn las notas en las que se publi-citan los actos de gobierno como inauguracin de hospitales, escuelas, etc.

    2.2.3.7. Espacios de uso gratuito. Si as lo contempla la legislacin, se observarn los espacios adjudicados de manera gratuita por el gobierno o la autoridad electoral a los partidos polticos y candidatos independientes.

    Sal y vota...es tu

    derecho!

    Para podervotar, regstrateantes del 4 de

    marzo.Informes al544 0800

    Ya tienes 18?Regstrate y votaeste 10 de junio

    Localiza tu casillay vota. Es tu

    obligacin comociudadano

    Eres parte de lademocracia, votay elige Diputado

    este 8 de julio

    Encuentra tunombre en el

    padrn electoral

    18 Otros trminos para referirse a la mesa de votacin incluyen casilla, junta receptora de voto (JRV), entre otros.

    Secc

    in

    2:

    Paso

    s pa

    ra l

    a O

    bser

    vaci

    n

    de

    Med

    ios

    Con tu voto,construimos unfuturo ms sano

    para ti y tufamilia

    VOTA VERDE

    Ayuda a quinms

    lo necesita

    VOTA YY

    VOTA POR UNMEJOR PAS

    VOTA POR JPRTACHA

    ADP

    Porque cumplirtees mi compromiso

    VOTA PX!

  • 19

    19 Es un espacio que no existe en todos los medios, pero algunos peridicos lo presentan definiendo en este espacio elementos de su lnea editorial.

    Franjas Electorales - Chile (Ejemplo)

    LEY ORGANICA CONSTITUCIONAL SOBRE VOTACIONES POPULARES Y ESCRUTI-NIOS ART 31

    (Extracto) Los canales de televisin de libre recepcin debern destinar gra-tuitamente treinta minutos diarios de sus transmisiones a propaganda electoral en los casos de eleccin de Presidente de la Repblica, de diputados y senado-

    res, nicamente de diputados o de plebiscitos nacionales. Cuando correspondan elecciones conjuntas de Presidente de la Repblica y de diputados y senado-

    res, los canales de televisin de libre recepcin destinarn, tambin gratuitamente, cuarenta minutos diarios a propaganda electoral, los que se distribuirn en veinte minutos para la eleccin de Presidente de la Repblica y veinte minutos para la eleccin de diputados y senadores.

    Para las elecciones de Presidente de la Repblica, los tiempos de treinta o de veinte minutos a que aluden los incisos anteriores correspondern, en partes iguales, a cada uno de los candidatos. Para el caso previsto en el inciso segundo del artculo 26 de la Constitucin Poltica, el tiempo ser de diez minu-tos, distribuido tambin en partes iguales.

    En las elecciones de diputados y senadores, a cada partido poltico corresponder un tiempo propor-cional a los votos obtenidos en la ltima eleccin de diputados o, en caso de que no hubiere participado en ella, tendr el mismo tiempo que le corresponda al partido poltico que hubiere obtenido menos votos.

    Nota sobre editoriales, columnas de opinin y cintillos: Es importante tomar en consideracin los editoriales institucionales19 de la prensa. Deben ser considerados en la etapa de induccin y en el anlisis general, ya que permite entender mejor a los medios y sus tendencias. Las colum-nas, los artculos de opinin (en prensa) y las editoriales no sern parte del seguimiento que las MOEs/OEA dan a los medios, debido a que son espacios en los que las empresas periodsticas y los periodistas expresan sus puntos de vista.

    El cintillo (especfico para TV) es informacin que pasa en algn lugar de la pantalla (usualmente en la parte inferior o arriba), en la que se muestra informacin que no siempre est relacionada con la nota principal en pantalla. No es un subttulo de la noticia en pantalla. Son titulares o resumen de noticias que se presentan de manera circular, y/o de forma repetitiva. Estos sola-mente formarn parte del anlisis cuantitativo en pases en donde se considere que tienen un peso especfico.

    Secc

    in

    2:

    Paso

    s pa

    ra l

    a O

    bser

    vaci

    n

    de

    Med

    ios

  • 20

    Qu nos espera cuatro aos ms Elecciones 2011 Esteban Galvn / El Peridico de Todos / 30-enero- 2010

    El Presidente perdi. Y no solamente perdi la mayora calificada en la Cmara de Senadores, sino que tambin perdi la mayora relativa en la Cmara Baja y su liderazgo ante todos nosotros. Aunque sigue siendo Presidente, perdi. Esto es una realidad que, para bien o para mal, tendremos que enfrentar en los ltimos dos aos del Presidente al frente de este pas. Ser una falta de liderazgo desde el Ejecutivo o ser que el Partido X, quien hoy liderar las dos Cmaras, ha forjado candidatos fuertes, que se perfilan para ser Presidentes en 2014? Hoy estas nuevas cmaras presentan un nuevo reto para todos los actores involucrados. Con tantos Proyectos de Ley que permanecieron congelados durante el periodo anterior, en estos aos, veremos avances significativos que forjarn un nuevo rol del Congreso y del Ejecutivo. Este ltimo, permanecer atado de manos mientras ve pasar sus ltimos dos aos en manos de otro parti-do. Esperemos ansiosos de ver si nuestros nuevos representantes estn a la altura de la responsabilidad que les hemos otorgado, como monopolio de hacedores de leyes para todos. Solo podemos esperar.

    Un ejemplo de una columna de opinin es la siguiente:

    2.2.4. Tiempo de observacin

    Es importante sealar que las MOEs/OEA podrn iniciar el proceso de seguimiento de medios, solamente des-pus de que la SG/OEA haya aceptado formalmente la invitacin a observar por parte del Estado miembro, tal y como est dispuesto en la Carta Democrtica Interamericana.20 El tiempo de observacin de medios estar sujeto a la invitacin del Estado miembro, la firma de Acuerdo de Procedimientos y los fondos disponibles.21

    Previendo esta situacin se puede variar la duracin de la observacin de medios, siempre tomando en cuen-ta: el tipo de eleccin, los tiempos establecidos para la campaa, el mapa de medios y las experiencias pre-vias. Teniendo en cuenta estas variables la Direccin del Departamento de Cooperacin y Observacin Elec-toral (DECO) de la OEA, la Jefatura de Misin y el/la Especialista en Anlisis de Medios, debern establecer las fechas precisas en las que se llevar a cabo la observacin de medios. Esta metodologa contempla iniciar la observacin de medios al menos dos semanas antes del ltimo da establecido para hacer campaa previo ala jornada electoral, el da de la jornada electoral y el da posterior a la jornada electoral.

    Das determinados paraobservar medios

    Silencioelectoral

    Jornadaelectoral

    Resultados(Un da

    posterior a laJornada Electoral)

    Seguimiento cuantitativo y cualitativo Cualitativo

    Secc

    in

    2:

    Paso

    s pa

    ra l

    a O

    bser

    vaci

    n

    de

    Med

    ios

    20 Captulo V, Carta Democrtica Interamericana. 21 Idem.

  • 21

    Ejemplo:Inicio de periodo de observacin: 30 de marzo Finaliza periodo de observacin cuantitativa: 13 de abrilPeriodo de silencio electoral: 14 de abril (periodo establecido por ley en el que no se pueden llevar a cabo actos de campaa)Observacin cualitativa: del 14 al 16 de abrilTermina observacin de medios: 16 de abril

    De no ser posible cumplir con estas fechas, la/el Director del DECO junto con la/el Subjefe de Misin, y la/el Especialista en Anlisis de Medios evaluarn la cantidad de medios y el perodo en que se lleve a cabo el trabajo de observacin de medios.23

    Consideraciones generales

    Se debe tomar siempre en cuenta la legislacin vigente para dar seguimiento al periodo en que todos los candidatos y partidos, por ley, tienen acceso a los medios de informacin en los casos en los que ese tema est previsto en la legislacin. Al mismo tiempo, si se analizara el periodo en el cual existen res-tricciones de acceso a los medios o silencio electoral24, es importante mencionarlo en el anlisis final.

    Anlisis cualitativo y cuantitativoSolamente anlisis cualitativo

    Domingo Lunes Martes Mircoles Jueves Viernes Sbado

    1

    8

    15Da de lajornada

    electoral22

    2

    9

    16

    3

    10

    4

    11

    5

    12

    30

    6

    13

    31

    7

    14

    Marzo-Abril

    Secc

    in

    2:

    Paso

    s pa

    ra l

    a O

    bser

    vaci

    n

    de

    Med

    ios

    22 Los das del silencio electoral, la jornada electoral y das posteriores, se grabarn horas corridas y no se observarn las mismas franjas hora-rias que se establecieron para das previos, a menos que el/la Especialista en Anlisis de Medios y el/la Directora de DECO definan algo distinto. 23 De acuerdo al financiamiento y tiempo requerido, se podr hacer un anlisis acotado de medios. 24 Tiempo en el que por ley, se establece que est prohibido realizar actos de campaa y de propaganda electoral.

  • 22

    Durante el silencio electoral, el da de la jornada electoral, y los das posteriores, se grabar de mane-ra continua los canales y estaciones de los medios electrnicos, que permitir hacer un anlisis cualita-tivo de los mismos. Entre los aspectos a analizar se debern considerar:

    El respeto al silencio electoral el da de la eleccin, si est previsto en la ley. La cobertura sobre votacin y conteo. Cobertura sobre actos de violencia el da de la jornada electoral.

    2.2.5. Financiamiento El presupuesto para establecer el equipo de observacin de medios deber ser incluido como parte del pre-supuesto de la Misin en cuestin. Una lista general de los gastos a observar se puede encontrar en el Anexo 2 Consideraciones logsticas del equipo de medios de la MOE/OEA.

    Secc

    in

    2:

    Paso

    s pa

    ra l

    a O

    bser

    vaci

    n

    de

    Med

    ios

  • 23

    Seccin 3: Desarrollo

    3.1. Requerimientos

    25 Consiste en un grupo de especialistas en diversos temas clave para las MOEs/OEA. Estos especialistas trabajan de manera permanente y sistemtica sobre los temas sustantivos que permiten a la MOE/OEA observar la calidad del proceso electoral desde una perspectiva integral. Estos temas incluyen, entre otros, organizacin y legislacin electoral, denuncias, campaas polticas, partidos y sociedad civil, tecnologa elec-toral, finanzas, logstica, y seguridad. Para garantizar la aplicacin de las normas y procedimientos de la SG/OEA, las posiciones del Grupo Base estn, preferentemente, a cargo de funcionarios de la SG/OEA. Fuente: Organizacin de los Estados Americanos. Manual para las Misiones de Observacin Electoral de la OEA. Captulo II. Estructura de las MOEs/OEA y funciones de sus miembros.

    3.1.1. Equipo de Observacin de Medios

    Para implementar esta metodologa, la MOE/OEA deber contar con un grupo de analistas que se dedique exclusivamente al seguimiento de medios durante el perodo establecido en este manual. El/la Especialista en Anlisis de Medios, que lidera este equipo, formar parte de Grupo Base.25

    Estructura de las MOEs/OEA

    Secretario General de la OEA

    Secretario de Asuntos Polticos

    Director/a del DECO

    Jefe de Misin

    Subjefe de Misin

    Coordinador/a General Grupo MvilEspecialista en Anlisis de Medios

    Coordinadores Regionales

    Observadores Internacionales

    Jefa de la Seccin de Observacin Electoral

    Equipo de Observacin de Medios

  • 24

    El equipo estar integrado por:

    Especialista en Anlisis de MediosEl/la Especialista en Anlisis de Medios tiene a cargo la coordinacin del equipo de observacin de medios y es uno de los especialistas del Grupo Base. Es por esto fundamental que quien cumpla la funcin como Es-pecialista en Anlisis de Medios:

    Cuente con previa experiencia en el seguimiento y anlisis de medios. Cuente con un gran conocimiento de la eleccin, los protagonistas, el marco legal y que tenga una

    postura imparcial en torno a ellos. Conozca a profundidad la metodologa de la OEA para la observacin de medios de comunicacin. Cumpla con los requisitos para la seleccin de observadores internacionales contenida en el Ma-

    nual de MOEs/OEA (Pgina 22, Seccin II, Captulo I). Tenga prctica probada en el manejo de grupos.

    El/la Especialista en Anlisis de Medios trabajar en coordinacin con los dems especialistas de la MOE/OEA. Es tambin responsable de capacitar y asesorar de forma permanente a los analistas que estarn dando seguimiento a los medios de comunicacin para la Misin. Sus responsabilidades fundamentales se resumen, pero no se limitan a:

    Elaborar un plan de trabajo y presentarlo a la o el Director de DECO y Subjefatura de Misin. Establecer la muestra de medios y programas a dar seguimiento durante la eleccin. Entrevistar a los candidatos y candidatas para analistas. Proponer una lista de candidatos y candidatas para ser parte del equipo de analistas para la obser-

    vacin de medios, al Director del DECO. Supervisar al equipo de analistas. Mantener comunicacin abierta con los analistas y con los dems integrantes del Grupo Base. Cruzar y analizar los datos registrados en las tablas de seguimiento. Elaborar un documento con las claves de las variables que debern ser tomadas en cuenta por

    los y las analistas para el llenado de tablas. Esto es, las claves que se les designarn a los partidos, candidatos, temas, etc. de la eleccin observada (Anexo 3).

    Durante los das en que se realice el anlisis cualitativo, preparar y enviar por medio de correo electrnico, las notas ms importantes a la Jefatura de la Misin, y a l/la Especialista en Prensa.

    Presentar un informe preliminar y un informe final que contemple la informacin recopilada y al-gunas recomendaciones preliminares.

    Guardar toda la informacin en las oficinas centrales de la SG/OEA en Washington. Acompaar a la Jefatura de la Misin a las reuniones cuando as lo requiera. Cumplir las dems funciones que se deriven de la observacin de medios antes, durante y despus

    la MOE/OEA. Firmar y cumplir a cabalidad el Cdigo de Conducta para Observadores Internacionales de Eleccio-

    nes (Anexo 4). Las dems funciones que le asigne el o la Directora del DECO.

    Secc

    in

    3:

    Des

    arro

    llo

  • 25

    Apoyo al Especialista en Anlisis de MediosCuando el presupuesto de la misin lo permita, un analista apoyar al Especialista en Anlisis de Medios. Esta persona deber estar capacitada para cumplir con las funciones del Especialista, si en un momento determi-nado este no pudiera hacerlo. Debe tener experiencia previa en el seguimiento y anlisis de medios, as como prctica probada en el manejo de grupos. Asimismo, es imprescindible que cuente con un gran conocimiento de la eleccin, sus personajes, marco legal y que tenga una postura imparcial en torno a ellos. Igualmente, el Apoyo al Especialista en Anlisis de Medios deber conocer a profundidad la metodologa de la OEA para la observacin de medios de comunicacin. El Apoyo al Especialista en Anlisis de Medios deber cumplir con los requisitos para la seleccin de observadores internacionales contenida en el Manual de MOEs/OEA (Pgi-na 22, Seccin II, Captulo I), y trabajar en coordinacin con el/la Especialista y con todo el equipo de medios.

    Este/a especialista es corresponsable de capacitar y asesorar de forma permanente a los/las analistas que es-tarn dando seguimiento a los medios de comunicacin para la Misin. Sus responsabilidades fundamentales se resumen, pero no se limitan a:

    Conocer la metodologa a fondo. Supervisar a los analistas y al equipo en general. Mantener una comunicacin abierta con el/la Especialista en Anlisis de Medios, y con los y las analistas. De ser necesario, apoyar en el cruce y anlisis de datos registrados en las tablas de seguimiento. Acompaar a la o el Especialista en Anlisis de Medios a reuniones cuando as lo requiera. Participar en las dems funciones que se deriven de la observacin de medios antes, durante y despus

    la MOE/OEA. Las dems funciones que le asigne el/la Especialista en Anlisis de Medios. Firmar y cumplir a cabalidad el Cdigo de Conducta para Observadores Internacionales de Elecciones

    (Anexo 4).

    AnalistasLos/las analistas son las personas encargadas de dar seguimiento a las piezas de informacin que les asigne el/la Especialista en Anlisis de Medios. Los y las analistas sern responsables de un medio de comunica-cin por da y sern rotados de manera constante entre los diversos medios observados. En el caso de esta metodologa de observacin de medios de la OEA, las y los analistas sern nacionales del pas anfitrin o residentes.26

    26 En caso de considerarlo necesario y de contar con los recursos financieros necesarios, el/la Directora del DECO podr invitar a observadores de medios internacionales para participar en este aspecto de la MOE/OEA.

    Secc

    in

    3:

    Des

    arro

    llo

  • 26

    La seleccin de analistas nacionales se llevar a cabo identificando a personas en el pas observado que cuen-ten con las siguientes caractersticas: Deber preferiblemente tener ttulo o deber estar cursando una carrera afn a las del ramo de Huma-

    nidades como Ciencias Polticas, Derecho, Sociologa, Comunicacin, etc.27 El estar especializado en otra carrera no es motivo para no ser aceptado como analista. Individuos con otras carreras podrn ser con-siderados y aceptados.

    Tener un manejo avanzado de los programas a utilizarse durante el proyecto (paquete Microsoft Office). Tener disponibilidad de horarios para participar en el seguimiento de medios. Conocer el trabajo de la Secretara General de la Organizacin de los Estados Americanos (SG/OEA), es-

    pecficamente en el rea electoral. No ser familiar de una o un candidato en la eleccin a observar. No participar con ningn partido poltico o candidato/a en la eleccin a observar. No podrn ser periodistas en ejercicio, ni trabajar con algn medio de comunicacin. Tener capacidad de anlisis. Se buscar equidad de gnero entre los analistas que participen.

    Los casos que no cumplan con los requisitos mencionados anteriormente, podrn ser analizados por la o el Director del DECO y sern aceptados de manera excepcional, dependiendo de sus antecedentes, capacidades personales y profesionales, y potencial para contribuir a los objetivos de la observacin de medios28.

    Los analistas tendrn la responsabilidad principal de leer, escuchar y ver las piezas de seguimiento29 y res-guardar la informacin a la cual se le est dando seguimiento. Debern recoger la informacin usando dos herramientas: Formato para la captura de informacin publicada en medios (Anexos 5, 6, 7). Tablas Excel para volcar la informacin publicada en los medios (Anexos 5.1, 6.1, 7.1).

    Las responsabilidades de los analistas se resumen, pero no se limitan a: Conocer la metodologa a fondo. Dar seguimiento a los medios que le fueron encomendadas. Llenar las tablas de seguimiento con la informacin recolectada. Aclarar cualquier duda en la recoleccin y llenado de informacin con apoyo de la o el Especialista en

    Anlisis de Medios. Resguardar la informacin segn indican los lineamientos de resguardo de piezas de informacin de la

    presente metodologa.

    Secc

    in

    3:

    Des

    arro

    llo

    27 Estos estudiantes debern preferiblemente estar cursando o ser egresados de universidades (a) cuyos ttulos/ estudios sean reconocidos por el Ministerio de Educacin de su pas; (b) que cuenten con facultad de comunicacin, y (c) que estn incluidas dentro del 10% de las uni-versidades con mayor matrcula. 28 Si el presupuesto lo permite, tambin pueden haber analistas internacionales en el grupo de observacin de medios. Estos observadores tambin deben cumplir con los requisitos establecidos en el Manual para Misiones de Observacin Electoral, Seccin II, Captulo I, el cual define los requerimientos, cdigo de conducta y prohibiciones para estos observadores.29 Se deben entender por pieza de seguimiento: un peridico (incluyendo todas las secciones que se establezcan como muestra para el segui-miento); un programa de radio; un programa de TV.

  • 27

    Programar la cantidad de material que ser necesario para su trabajo diario e informar al o la Especialista en Anlisis de Medios si existiese algn dficit del mismo.

    Cuidar el material de trabajo que se le sea asignado. Firmar y cumplir a cabalidad el Cdigo de Conducta para Observadores Internacionales de Elecciones

    (Anexo 4).

    Estructura del equipo

    Definicin del nmero de analistas

    El nmero de analistas necesarios para la observacin de medios, se calcula con base en los siguientes criterios:

    1) Nmero de medios a observar 2) Tipo de medio 3) Horarios de programacin

    3.1.2. Montaje de oficina (Anexo 8)

    El o la Especialista en Anlisis de Medios, en coordinacin con la Jefatura de Misin y cualquier otra persona que la MOE/OEA considere, definir las herramientas necesarias para el buen funcionamiento de la oficina para la observacin de medios durante la eleccin. Se deber tomar en consideracin:

    Oficina: esta debe contar con los requerimientos tcnicos necesarios y estar situada dentro del rea en la que se ubiquen las oficinas de la MOE/OEA (espacio de trabajo).

    Papelera: hojas, plumas, lpices, borradores, reglas, papel de trabajo, audfonos, etc. (Anexo 9). Equipos: computadoras (con amplia capacidad de almacenamiento), servicio de Internet, radios, televiso-

    res, lnea telefnica directa, impresora, copiadora, scanner, fax, discos duros externos, etc. Montaje: escritorios, sillas, conexiones, luz, etc.

    Grupo Base

    Especialista en Anlisis de Medios

    Apoyo a Especialista enAnlisis de Medios

    A A AAA

    A=Analista

    Secc

    in

    3:

    Des

    arro

    llo

  • 28

    3.1.3. Software para seguimiento

    El software utilizado para el almacenamiento de datos ser Microsoft Office Excel30, incluyendo la funcin de tablas dinmicas31. Las tablas dinmicas permiten resumir y analizar de manera rpida una gran cantidad de datos en listas y tablas independientemente de los datos originalmente guardados en las hojas de Excel. El utilizar tablas dinmicas permite calcular y resumir informacin, sin tener que escribir frmulas. La carac-terstica ms notable de las tablas dinmicas es que se pueden cruzar cuantas variables sean necesarias de manera constante.32

    Al utilizar tablas dinmicas el/la Especialista en Anlisis de Medios podr cruzar las variables que considere necesarias para lograr un anlisis completo y preciso de la informacin capturada, de forma fcil y sencilla. Dichas tablas estarn configuradas para que los valores de las mismas estn predeterminados.

    Ejemplo de Hoja de Datos:

    Ejemplo de Tabla Dinmica:

    Fecha Nombre del medio Gnero periodstico Tema Protagonista Institucin o partido Sexo Espacio Sntesis AnexoUbicacin

    Secc

    in

    3:

    Des

    arro

    llo

    30 Microsoft Office Excel (su nombre original y una marca registrada de Microsoft Corporation) es una aplicacin con hojas para base de datos elaborado y distribuido por Microsoft.31 El trmino Tabla Dinmica (PivotTable) es una marca registrada de Microsoft Corporation.32 Pgina Web http://oreilly.com/windows/archive/whatisapivottable.html

  • 29

    Software para grabacin:

    Programa para la grabacin y digitalizacin de seales de radio y TV. El programa utilizado deber ser capaz de captar las seales en vivo de radio y TV a travs de la computadora, y grabarlos en formatos que sean fcilmente replicables (ej. MP3)33.

    Discos duros de gran capacidad. Se prev la utilizacin de discos con capacidad de un terabyte34 para el resguardo de la informacin in situ.

    33 Algunos ejemplos de programas que sirven para estos propsitos son Hyper Media Center, ARWizard e i-Sound. 34 Un terabyte (TB) es una medida de capacidad de almacenamiento para computadoras que es de 2 a la 40ava potencia o aproximadamente un billn de bytes. Es equivalente a 1012 (1000000000000) bytes o 1000 gigabytes SearchStorage.comDefinitions

    Secc

    in

    3:

    Des

    arro

    llo

  • 30

    3.2. Desarrollo de documentos

    Con el fin de implementar la metodologa de observacin de medios de comunicacin, el/la Especialista a cargo deber elaborar los siguientes documentos:3.2.1. Calendario de actividades (Anexo 10)

    Teniendo en cuenta la fecha en la que se llevar a cabo la eleccin, se establecern las fechas en las cuales se implementarn las distintas fases de esta metodologa. Adems de la observacin in situ, se deben calendari-zar todas las actividades pre y post observacin. Para esto, ser importante programar las tareas en una tabla a fin de lograr una observacin de medios exitosa. El siguiente calendario sirve como modelo:

    L

    19

    D

    18

    S

    17

    V

    16

    J

    15

    M

    14

    M

    13

    L

    12

    D

    11

    S

    10

    V

    9

    J

    8

    M

    7

    M

    6

    L

    5

    D

    4

    S

    3

    V

    2

    J

    1

    M

    31

    M

    30

    L

    29

    D

    28

    S

    27

    V

    26

    J

    25

    M

    24

    M

    20

    M

    4

    L

    3

    D

    2

    S

    1

    V

    30

    J

    29

    M

    28

    M

    27

    L

    26

    D

    25

    S

    24

    V

    23

    J

    22

    M

    21

    M

    5

    M

    18

    L

    17

    D

    16

    S

    15

    V

    14

    J

    13

    J

    20

    M

    12

    M

    11

    L

    10

    D

    9

    S

    8

    V

    7

    J

    6

    M

    19

    Definicin de muestra de medios

    Identificacin de observadores locales

    Identificacin de observadores internacionales

    Aprobacin del equipo de medios

    Envo de documentos

    Envo de metodologa a equipo de seguimiento

    de medios

    Envo de tablas de Excel para practicar llenado

    de datos

    Acciones del equipo a distancia

    Lectura de peridicos en lnea

    Estudio de legislacin

    Identificacin de candidatos, partidos, lderes

    de opinin, etc

    Prctica con llenado de campos en Excel

    Acciones

    ltimo da para que el equipo internacional viaje

    a pas anfitrin

    Montaje de oficina central

    Llegada del equipo internacional de medios

    Capacitacin

    Ejercicio in situ con analistas locales e

    internacionales

    Seguimiento in situ

    Seguimiento de medios

    Veda electoral

    Desarrollo de resultados preliminares

    Da de la eleccin

    Reunin con Jefe de Misin, Subjefe de

    Misin y Direstor de DECO

    Marzo Abril Mayo

    Secc

    in

    3:

    Des

    arro

    llo

  • 31

    Secc

    in

    3:

    Des

    arro

    llo

    35 Jos Vidal Beneyto, El espacio pblico de referencia dominante, en Grard Imbert y Jos Vidal Beneyto, coordinadores, El Pas o la refe-rencia dominante. Editorial Mitre, Barcelona, 1986, pp. 19-20.

    3.2.2. Mapa de medios

    El Mapa de Medios es una herramienta que identifica a los medios principales en el pas anfitrin en un mo-mento y mbito especfico, y para un objetivo previamente definido. El mapa comprende las caractersticas de los medios, tendencias, voceros, las relaciones entre s y las relaciones con otros medios dentro del sector. Al mismo tiempo, puede jerarquizar los medios dependiendo del objetivo para el cual se elabora. Esta infor-macin permite identificar y jerarquizar los medios que funcionan dentro del pas anfitrin as como tener un espectro completo de los medios de comunicacin dentro del pas. El/la Especialista en Anlisis de Medios se podr apoyar en especialistas nacionales e internacionales para la identificacin de medios y la conformacin del mapa en el pas anfitrin. El mapa de medios se realizar en colaboracin con el/la Especialista en Prensa de la MOE.

    3.2.3. Muestra de medios

    Ser responsabilidad del Especialista en Anlisis de Medios, en coordinacin con el o la Directora del DECO de la OEA y la Jefatura de la Misin, definir con anterioridad los medios que debern ser observados durante la eleccin.

    La seleccin deber incluir los peridicos, y franjas horarias en radio y televisin que puedan definirse como medios de referencia y que cumplan con las siguientes caractersticas:35

    1) Ser una fuente de informacin imprescindible para los otros medios de comunicacin, tanto escritos como audiovisuales.

    2) Ser plataforma privilegiada para la presencia y expresin de los principales lderes polticos, las grandes instituciones sociales, las asociaciones de carcter nacional, etc.; cuando quieren dirigirse a los grupos rectores del pas;

    3) Servir a las cancilleras extranjeras de referencia prevalente sobre la realidad y problemas del propio pas. 4) Tener una influencia poltica relevante.

    Proceso para definir muestra de medios

    El Especialista en Anlisis de Medios preparar una propuesta de muestra de medios a ser presentada a la o el Director del DECO y a la Jefatura de Misin, quienes la aprobarn para observacin. Una vez identificados los medios se definirn las piezas de monitoreo, esto es, los programas incluidos en las franjas horarias selec-cionadas para la muestra o las secciones de los peridicos.

    Para elaborar la muestra de medios, ser imprescindible tomar en cuenta los siguientes elementos:

  • 32

    Nmero de medios Tipo de medios ndices de audiencia Cobertura geogrfica Pblico objetivo Principales lderes de opinin Propiedad (privado o del Estado) Nivel de influencia Tendencia

    Una vez elaborada la muestra de medios, se determinarn los recursos financieros y humanos necesarios, continuando con el reclutamiento de analistas (Anexo 11).

    Tras la seleccin, es fundamental que todo el equipo conozca los medios y programas a los que se debe dar seguimiento. Para ello, el o la Especialista en Anlisis de Medios debe entregarle a cada uno/a de ellas una tabla como la que se presenta a continuacin (Anexo 12).

    Ejemplo de cmo llenar la tabla:

    Nota: es importante identificar medios que puedan funcionar como sustitucin de los medios principales, si por cuestiones logsticas o tecnolgicas no se pudiera dar seguimiento a los medios previamente estableci-dos. Ej. Fallas de seal de radio o no poder recibir el peridico indicado en la sede de la MOE/OEA.

    Secc

    in

    3:

    Des

    arro

    llo

    Tipo de medio

    PrensaPrensaPrensaRadio

    Radio

    Radio

    TV

    TV

    Medio

    Diario ADiario BDiario C

    Estacin 1

    Estacin 2

    Estacin 3

    Canal 8

    Canal 10

    Pieza de seguimiento

    Todo el peridicoTodo el peridicoTodo el peridico

    Programa Matutino96.5 FM

    Programa Informativo100.9 FM

    Programa de noticias13.6 FM

    Estamos despiertos

    Infrmate connosotros

    Horario(para medioselectrnicos)

    NANANA

    6:00 a 8:00 am2:00 a 3:00 pm6:00 a 8:00 am2:00 a 3:00 pm6:00 a 8:00 am2:00 a 3:00 pm6:00 a 8:00 am

    8:00 a 10:00 pm6:00 a 8:00 am

    8:00 a 10:00 pm

    Observaciones

    Esta estacin tambin se

    escucha en el 707 de AM

  • 33

    Secc

    in

    3:

    Des

    arro

    llo

    Una vez definida la muestra de medios y programas a los que se debe dar seguimiento, el o la Especialista en Anlisis de Medios deber designar a un analista por pieza de seguimiento.

    3.2.4. Tabla de claves36

    El Especialista en Anlisis de Medios deber desarrollar una hoja con las claves que los analistas utilizarn para la captura de datos. Un ejemplo de esta hoja de Tabla de Claves se encuentra en el Anexo 3.

    Ejemplo de Tabla de claves:

    3.2.5. Informe de Observacin de Medios

    36 Siglas otorgadas a los temas, protagonistas, medios, etc. para simplificar su captura.

    Anexo 3Tabla de Claves

    El o la Especialista en Anlisis de Medios deber elaboraruna hoja de claves para captura con los siguientes datos:

    Fecha00/00

    Fecha (da/mes)

    Partido ClavePartidos / institucin / dependencia

    Partido ClaveCandidatos

    Partido ClaveOtro protagonista

    Tipo de Medio

    PRENSA - Seccin

    Televisin TVRadio RAPrensa PR

    Fecha Clave

    Nombre del MedioCadena/Periodico Clave

    Tipo de informacin

    Nota informativaEncuestaDebatePublicidad pagada*Publicidad electoral*Publicidad gubernamental*Espacio de uso gratuito*

    NOTENCDEBPPPEPGEG

    Tipo Clave

    Acusaciones y enfrentamientos Alianzas partidistasComportamientos ciudadanos

    ACUALICIU

    Tema Clave

    Nota PrincipalPrimera PlanaInteriores

    TPRPPLINT

    Ubicacin prensa Clave

    Comportamiento privado del candidatoContienda electoralDebates y forosDemandas y procesos judicialesDelitos electoralesDiscriminacinEncuestasFuerzas armadas / policaGneroProselitismo electoralObservacin/vigilancia electoralResultados electoralesSociedad civil / comportamientos socialesTcnico-electoralUso de recursos pblicos para campaaViolencia Otros

    PRICONDEBDEMDELDISENCPOLGENPROOBSRESSOCTECURPVIO

    OTROS

    Nombre

    FemeninoMasculino

    FEMMAS

    Sexo del protagonista Clave

    RADIO Y TV

    TitularesDesarrollo

    TITDES

    Seccin radio y TV Clave

    a) Resumen ejecutivo: eventos y resultados ms sobresalientes de la eleccin.

    b) Marco legala. Acceso a mediosb. Sistemas de fiscalizacinc. Sanciones

    c) Medios de comunicacin: caractersticas generalesa. Medios en el pasb. Propiedad de medios incluyendo gnero de directores de medios de la muestrac. Alcance general: rating y penetracin

    d) Muestra de mediosa. Medios observadosb. Horariosc. Gnero de los directores de los medios de la muestra

  • 34

    Secc

    in

    3:

    Des

    arro

    llo

    e) Resultados: todos los resultados se presentarn desagregados por medio.a. Equidad de la contienda

    i. Cm2 y segundos totales de cobertura por partido/protagonista.ii. Cm2 y segundos de espacios otorgados por ley por partido/protagonista

    (Franjas electorales).iii. Cm2 y segundos de publicidad pagada por partido (prensa, radio, TV).iv. Tiempo directo de los candidatos en Cm2 y segundos en relacin a tiem-

    po/espacio total.v. Tono de las notas por medio por partido/protagonista.vi. Tono presentado para candidatas vs. candidatos.vii. Presencia de candidatos vs. candidatas en espacios de uso gratuito otor-

    gados por el Estado (franjas electorales).viii. Publicidad pagada por candidatos vs. publicidad pagada por candidatas.

    b. Cumplimiento de normasi. Cumplimiento de normas sobre medios y propaganda

    1. Respeto a lo establecido para la publicacin de encuestas.2. Cumplimiento de franjas electorales.3. Respeto al silencio electoral.

    ii. Sanciones.

    c. Del organismo electorali. Publicidad electoral en cm2/segundos totales.ii. Espacios gratuitos otorgados por ley (si estos existen)iii. Pronunciamientos de la Autoridad Electoral en los medios relacionados

    con el cumplimiento de normas orientadas a promover la igualdad de gnero ya sea en la campaa como en la composicin de las listas (cuo-tas/paridad en el marco de la ley) as como campaas sensibles al gnero impulsadas por stas (por ej. para promover la participacin electoral de mujeres o ensearles a votar).

    iv. Temas cualitativos

    Recomendaciones finales1. 2. 3.

  • 35

    3.3. Taller de capacitacin

    Una vez definido e identificado el nmero de analistas, es necesario implementar un taller de capaci-tacin en el pas anfitrin, para que ellas y ellos conozcan en detalle la metodologa y puedan darle un seguimiento preciso a los medios en el marco de la MOE/OEA. Este taller terico/prctico durar dos das y estar a cargo de el/la Especialista en Anlisis de Medios.

    La capacitacin est dividida en dos partes (Anexo 13):

    Capacitacin terica: todas y todos los analistas deben conocer a profundidad la metodologa. Si bien deben haber ledo el manual antes de llegar a la capacitacin, es importante repasar con ellos los ob-jetivos, procedimientos y lineamientos generales para minimizar el margen de error en el momento de llevar a cabo la observacin. Durante el entrenamiento, el o la Especialista en Anlisis de Medios contestar las preguntas, y dudas de las y los analistas previamente seleccionados.

    Capacitacin prctica: es necesario que los y las analistas hagan ejercicios prcticos para que se fami-liaricen con las herramientas dispuestas para la observacin de medios (usando videos, grabaciones, peridicos reales, reglas, bases de datos, etc.). Estos deben realizarse despus del taller terico y antes de iniciar el proceso formal de seguimiento de medios.

    Secc

    in

    3:

    Des

    arro

    llo

  • 37

    Seccin 4: Seguimiento in situ

    Esta metodologa propone una serie de indicadores (cuantitativos y cualitativos) que sern utilizados para el seguimiento a los tres tipos de medios: prensa, radio y televisin. Es importante sealar que los indicadores por s solos no generan un anlisis completo sobre la equidad electoral en una contienda. Estos se deben contextualizar para determinar, con mayor precisin, las condiciones de equidad en el acceso a los medios durante una determinada eleccin.

    Los indicadores utilizados para el seguimiento de los tres tipos de medios a los que las MOEs/OEA dan segui-miento son los siguientes:

    - Fecha- Nombre del medio- Tipo de espacio- Ubicacin - Tema- Protagonista - Sexo del o la protagonista- Institucin o partido- Tono- Espacio (prensa) / Tiempo (radio y TV) - Tiempo directo

    Para poder tabular los resultados, los analistas debern llenar dos diferentes formularios:

    Formato para la captura de informacin publicada en los medios: ese formulario elaborado en un documento de Word deber ser llenado con la informacin de las piezas de seguimiento, esto es con el peridico, programa de radio o programa de TV (Anexos 5, 6 y 7).

    4.1. Definicin de Indicadores

  • 38

    Secc

    in

    4:

    Seg

    uim

    ien

    to i

    n s

    itu

    Tablas para volcar la informacin publicada en los medios: formatos de Excel para volcar y sistema-tizar la informacin contenida en los formatos anteriores (Anexos 5.1, 6.1 y 7.1).

    4.1.1. Prensa

    En esta seccin se especifican los pasos que deber llevar a cabo el/la analista de prensa y se establecen los campos para el llenado de tablas y formatos (Anexos 5 y 5.1).

    Actividades del analista de prensa:

    Indicadores/campos a completar: Fecha: se debe reportar la fecha de publicacin de la nota en el siguiente formato: dd/mm/aaaa

    (07/08/2008).

    Nombre del medio: indicar la clave del medio en el que se publica la nota. Ej. El DIA, REG, COY, etc. que se indica en la Tabla de Claves (Anexo 3).

    Tipo de informacin a observar: las piezas de seguimiento observadas debern clasificarse bajo las categoras especificadas a continuacin. En caso de no estar dentro de esta clasificacin, no sern parte del seguimiento de medios.

    NOT: Nota informativa ENC: Encuesta

    Llegar a la oficinade medios y

    asegurarse detener su material

    de trabajo

    Enumerar losartculos/secciones,etc. del peridico a

    ser capturados

    Como parte dela captura,

    medir los cm2de las notas

    Escanear todas lasnotas de prensa,identificarlas y

    guardarlas en el disco durode la computadora

    Leer los peridicos(piezas de informacin)que le fueron asignadas

    Abrir una hoja deExcel para empezar acapturar informacin

    Guardar la informacinconstantemente

    dentro del disco durode la computadora

    Archivar losperidicos en la

    oficina

  • 39

    Secc

    in

    4:

    Seg

    uim

    ien

    to i

    n s

    itu

    DEB: Debate PP: Publicidad pagada PE: Publicidad electoral PG: Publicidad gubernamental EG: Espacios de uso gratuito (de existir)

    Ubicacin: Indicar la seccin en la que aparece la nota.

    TPR: Titular principal en la primera plana PPL: Primera Plana INT: Interior

    Tema: para identificar los temas, se utilizar una tabla estandarizada en la que se debe especificar la clave determinada para cada uno tema que ser capturado. Debido a que existen temas coyun-turales y especficos por eleccin, la tabla muestra un ejemplo de los temas que se registran con mayor frecuencia, pero puede ser modificada por el/la Especialista en Anlisis de Medios aadien-do los que se consideren necesarios para la eleccin observada. Si la nota cubre dos o varios temas o protagonistas, se debe registrar como si fueran dos entradas distintas.39

    Ejemplo de asignacin de claves para temas (Anexo 3):

    Protagonista: especificar quin es la o el actor principal de la nota, utilizando la clave asignada. En caso de que el/la protagonista no sea una persona (sino un organismo o institucin), se deber registrar bajo la clave que le haya sido otorgada, por ejemplo, a ese partido poltico. Si existen dos protagonistas en la nota, se deben registrar como dos entradas distintas, dividiendo el espacio de manera proporcional entre los protagonistas40 (Anexo 14).

    TemaAcusaciones y enfrentamientosAlianzas partidistasComportamientos ciudadadosComportamiento privado del candidatoContienda electoral

    ClaveACUALICIUPRI

    CON

    39 Se debe tener en cuenta que hay noticias que cubren ms de un tema; por lo tanto, la cantidad total de menciones registradas puede ser superior al total de notas observadas. 40 Se debe tener en cuenta que hay noticias que nombran ms de un protagonista (candidato, funcionario, legislador, etc.); por lo tanto, la cantidad total de menciones puede ser superior al de notas observadas.

  • 40

    Sexo: tomar nota del sexo del o la protagonista.

    Institucin o partido: tomar nota de la institucin o partido al que pertenece el o la protagonista. En caso de que el o la protagonista sea un organismo o institucin, se repite la misma clave con la que se registr a la o el protagonista.

    Tono:41 la clasificacin de tono se usar solamente para las notas informativas. La publicidad paga-da, publicidad electoral, publicidad oficial, encuestas, debates y espacios de uso gratuito no sern clasificadas con un tono especfico. Estos espacios solamente se miden cuantitativamente para analizar el acceso a medios por parte de los candidatos.

    Para clasificar las notas informativas ser importante poner especial atencin a los adjetivos uti-lizados para la descripcin de los protagonistas. Estas notas se clasifican de la siguiente manera:

    Categora 5: el/la protagonista fue presentado/a de manera muy positiva. Esto es, fue alabado/a y el uso de adjetivos positivos es claro. Es claro que el inters de quien escribe la nota es hacer que el protagonista se vea bien. La nota presenta sentimientos y emo-ciones positivas.

    Categora 4: el protagonista fue presentado de manera positiva. Esto es, el protagonista fue alabado y el uso de adjetivos positivos es claro. La nota presenta sentimientos y emo-ciones positivas.

    Categora 3: el protagonista fue presentado de manera ne