metodología de la historia 2014

10
HISTORIA DE MÉXICO 1 UNIDAD 1 Introducción metodológica Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Azcapotzalco Mendoza García Ana Laura Grupo: 323 17/11/2013 20:43 horas

Upload: kikapu8

Post on 26-Jun-2015

112 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Trabajos elaborados por alumnos del CCH de la UNAM Plantel Azcapotzalco, en 2014

TRANSCRIPT

Page 1: Metodología de la Historia 2014

HISTORIA DE MÉXICO 1UNIDAD 1 Introducción metodológica

Universidad Nacional Autónoma de México

Colegio de Ciencias y Humanidades Azcapotzalco

Mendoza García Ana Laura Grupo: 323 17/11/201320:43 horas

Page 2: Metodología de la Historia 2014

Características del Conocimiento HistóricoLa importancia del estudio del pasado, reside en

que la

enseñanza de la Historia implica el análisis de una serie de

elementos particulares, de un momento específico del

pasado, destinados a su comprensión.

Page 3: Metodología de la Historia 2014

. Los contenidos históricos pueden sufrir enormes transformaciones por influencias ideológicas y políticasUna razón principal radica en que la enseñanza de la Historia cumple un

papel de

integración de la identidad nacional y dicha entidad nacional se estructura siempre en

oposición a otros grupos sociales y, en ocasiones, a otros pueblos; esta característica del

fenómeno socioeducativo ejemplifica cómo los contenidos históricos escolares pueden

llegar a cumplir un papel no sólo en la escuela, sino en toda la sociedad.

Page 4: Metodología de la Historia 2014

En historia los acontecimientos del pasado se seleccionan según las teorías que sustenta el historiador

Es muy difícil que otorguen importancia a la selección de los

acontecimientos que realiza el historiador, para apoyar sus

conclusiones sobre un determinado momento del pasado

humano; selección que puede resultar determinante y que

está sujeta a sus particulares puntos de vista y creencias, y que

forma parte de sus teorías particulares sobre la conducta

Humana.

Page 5: Metodología de la Historia 2014

Las formas de entender las relaciones sociales y políticas afectan la comprensión del pasado humano

En los procesos de enseñanza-aprendizaje es

necesario considerar que la comprensión de las

diversas disciplinas, requiere de un proceso de

Cambio conceptual en los alumnos y que dicho

cambio no se consigue simplemente con exponerlo

ante nueva información, sino que implica una

Reestructuración cognitiva, ya que en dicha

Reestructuración Conceptual influyen

negativamente algunos de los sesgos más

habitualesque utilizamos los seres Humanos.

Page 6: Metodología de la Historia 2014

La historia como actividad de razonamiento Es claro que la historia no implica simplemente la tarea de

clasificar

acontecimientos siguiendo un Orden cronológico, en un proceso

Simple de registro y catalogación de cosas; es necesario que en el

proceso de enseñanza-aprendizaje se logre desarrollar en los alumnos la

manera en que se llevan a cabo dichas inferencias.

Page 7: Metodología de la Historia 2014

Las variables que produjeron un acontecimiento histórico no pueden separarse del contexto sociológico en que tuvieron lugar y de su propia interrelaciónEn el estudio de un suceso histórico no es

posible aislarlas variables que le dieron lugar,

para estudiarlas independientemente

Suprimiendo otras, como lo hacemos en otras

disciplinas; el análisis histórico de variables

debe realizarse mediante procesos

comparativos con situaciones semejantes en

otros momentos del pasado humano

Page 8: Metodología de la Historia 2014

La Historia no permite experimentos; pero, ¿tiene leyes generales?

a mayoría de los historiadores están de acuerdo en que, si bien la

historia no posee regularidades, sí manifiesta la existencia de

modelos generales que pueden aplicarse a situaciones distintas en el

tiempo; por ejemplo, aspectos en común en la manera en que

aparecen y desaparecen los imperios, los procesos de colonización

cultural o la difusión de sistemas económicos.

Page 9: Metodología de la Historia 2014

CONCLUSIONES

se pude hacer referencia a la importancia que tiene la investigación como proceso de aprendizaje; ya que la misma posee una gama de características fundamentales y que se estrechan de manera muy compacta para poder captar la información o para lograr los objetivos propuestos, es preciso recordar que la investigación científica es un método riguroso en el cual se obtiene una serie de objetivos antes propuestos y de manera muy técnica, y la investigación es la que tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica e investigar es una acción de aclarar.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos23/metodos-de-investigacion/metodos-de-investigacion.shtml#conclu#ixzz2kxvDQqBU

Page 10: Metodología de la Historia 2014

Bibliógrafia José Maria vega 18:57 Monografias < 

http://www.monografias.com/trabajos23/metodos-de-investigacion/metodos-de-investigacionshtml#conclu#ixzz2kxvDQqBU >

Mariana Ochoa Mondragon 9:49 pm ARNAL, J.; DEL RINCÓN, D.; LATORRE, A. (1996).

Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona – España. Editorial Grup92.http://profesores.fi-b.unam.mx/jlfl/Seminario_IEE/Metodologia_de_la_Inv.pdf

Sebastian Duarte 22:00 http://www.infor.uva.es/~descuder/docencia/pd/node24.

html 21:43 http://www.principiamarsupia.com/2013/08/13/la-carta-

en-la-que-orwell-explica-1984/