metodologia

40

Upload: maryzitha

Post on 10-Jul-2015

358 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metodologia
Page 2: Metodologia

TITULO Diagnostico de la seguridad industrial y de los trabajadores

de FUNECOLDA

SUBTITULOEstudio a Positiva A.R.P, año 2011, regional Bogotá y

Cundinamarca

Page 3: Metodologia

CONFLICTOENUNCIADOPromoción, protección y prevención

Page 4: Metodologia

PLANTEAMIENTOPositiva compañía de seguros S.A (A.R.P) es una empresa

del estado creada hace tres años, octubre del 2009, es la

continuación de las aseguradoras Previsora Vida S.A y del

Seguro Social, encargada de garantizar y cuidar la calidad

de vida de cada uno de los trabajadores públicos en el

campo laboral. Asegurando durante la actividad laboral se

cumplan los requisitos necesarios de protección y

prevención

se cuentan con estadísticas de la tendencia de los

accidentes mortales, graves y leves en el sector de la

construcción, transito, minería y manufactura entre los más

representativos. Los accidentes leves se muestran en todos

los sectores empresariales siendo las más representativas

el sector público, manufacturas, comercio, agricultura,

entre otros

•En el año 2010 las empresas aumentaron

aproximadamente 240 mortales y en el transcurso del 2001

van 150 mortales

•En el 2010 se analizaron aproximadamente 600 accidentes

graves y en el 2011 van aproximadamente 440.

•Los accidentes en general son aproximadamente 55000

Se tomaron estructuras de FUNECOLDA sobre los reportes

que hacen las A.R.P

Page 5: Metodologia

EVALUACION:•La empresa FUNECOLDA ha dado la inexistencia de fundamentos para la

explicación de las políticas laborales de los empleados se ha provocado un

gran nivel de accidentalidad tanto mortal, graves y leves en el sector

operativo, cuyo misma le ha producido a la empresa grandes pérdidas

económicas y credibilidad entre los mismos trabajadores.

•A partir de la investigación previa se procura identificar los problemas que

se presentan internos y externamente en el entorno laboral, llegando así a la

elaboración de un planeamiento estratégico para la contención de los hechos

que afectan a la empresa.

•En la implementación de medidas adecuadas como los son: charlas,

campañas, convivencias y conferencias, se da a efectuar la capacidad de las

empresas para la promoción, protección y prevención de accidentes

laborales dentro de la empresa.

•Se abarca a partir de encuestas realizadas por medio de grandes grupos que

elaboren en la empresa, elaborando bases fundamentales para suministrar la

información que se requiere para la solución del problema. También en la

ejecución de materiales visuales para la distribución del mensaje que se va a

brindar por cuestión de la promoción, protección y prevención de los

trabajadores.

Page 6: Metodologia

FORMULACION DEL PROBLEMA•¿Cuáles son las medidas de intervención que se deben

implementar para garantizar la disminución de los

accidentes de trabajo en las trabajadoras afiliadas?

Page 7: Metodologia

ACCIDENTALIDAD MORTAL

El comportamiento por mes esta calculado, teniendo en cuenta la fecha

de radicación de los FURAT e incluye los extemporáneos y los fallecidos

días o meses después y que no están marcados en SIARP como

mortales.

MES 2009 2010 2011

ENE 43 30 76

FEB 35 48 29

MAR 48 51 39

ABR 38 46 42

MAY 44 40 48

JUN 52 121 31

JUL 42 62 45

AGO 47 37 50

SEP 47 38 51

OCT 53 42 38

NOV 40 58 4

DIC 38 44

TOTAL 527 617 453

0

20

40

60

80

100

120

140

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

COMPORTAMIENTO POR MES

2009 2010 2011

Page 8: Metodologia

ACCIDENTALIDAD MORTALENERO A OCTUBRE DE 2011

10392 83 80

13 11 7 7 6 4

43

22.9%

43.4%

61.9%

79.7%82.6%

85.1% 86.6% 88.2% 89.5% 90.4%

100.0%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

100.0%

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

RIE

SG

O P

ÚB

LIC

O(V

IOL

EN

CIA

)

RIE

SG

O D

ES

EG

UR

IDA

D(M

INE

RÍA

)

RIE

SG

O E

NT

NS

ITO

RIE

SG

O E

NC

ON

ST

RU

CC

IÓN

CA

ÍDA

DE

AL

TU

RA

AT

RA

PA

DO

PO

R

EX

PL

OS

IÓN

AH

OG

AD

O

EL

ÉC

TR

ICO

QU

EM

AD

O P

OR

OT

RO

S

COMPORTAMIENTO POR RIESGO

FRECUENCIA % ACUMULADO TOTAL 449

Page 9: Metodologia

OBJETIVOSOBJETIVO GENERALIdentificar las causas de los accidentes de

trabajo grave, mortal y leve para la prevención

eventos futuros

Page 10: Metodologia

OBJETIVOS ESPECIFICOSEn la regional Bogotá y Cundinamarca la

accidentalidad mortal, grave y leve se presenta en

empresas de la construcción por el auge de la ciudad

en los proyectos de vivienda, vías, entre otras. Otra

cusa es el tránsito por la cantidad de empresas de

transporte pasajeros y de carga que operan en la

ciudad y en empresas de manufactura por ser el

centro de mayor auge empresarial del país. Bogotá y

Cundinamarca representan aproximadamente el 40 %

de los accidentes que tiene actualmente la A.R.P

Page 11: Metodologia

JUSTIFICACIÓNPLANTEAR: estrategias para la prevención de las ocurrencias de

accidentes de trabajo y de eventos futuros mortales, graves y

leves en los trabajadores afiliados

IDENTIFICAR: Las causas de los accidentes de los accidentes de

trabajo

ANALIZAR: La tendencia de los accidentes de los últimos tres

años para la observación en cada área de trabajo

PLANEAR: Las estrategias de intervención para la disminución

los accidentes de trabajo por las mismas causas

IMPLEMENTAR: Las medidas de intervención en las empresas

afiliadas dentro de los programas de promoción y de prevención

de los desastres que se pueden originar en el área operativa de la

empresa

EVALUAR: El impacto de las necesidades de intervención en las

empresas afiliadas para la toma de acciones

Page 12: Metodologia

MARCO REFERENCIALMARCO HISTORICO:•Positiva Compañía de Seguros S.A. nace el 01 de octubre de 2008, de la

fusión del antiguo ARP del Seguro Social y La previsora Vida S:A., para esta

Fusión la Superintendencia Financiera impartió la autorización de la

cesión de activos, pasivos y contratos de la ARP del ISS a la Previsora Vida

S.A. mediante Resolución No. 1293 del 11 de agosto de 2008 de acuerdo

con lo establecido en los artículos 71 numeral 4 y 326 numeral 1 literal b) del

Estatuto Orgánico del Sistema Financiero.

•El 13 de Agosto de 2008 se suscribió el contrato de cesión de activos,

pasivos y contratos de la ARP del ISS a la Previsora Vida S.A. en desarrollo

del artículo 155 de la Ley 1151 de

2007(http://servoaspr.imprenta.gov.co/portal/page?_pageid=416,1&_dad=po

rtal&_schema=PORTAL) , mediante el cual se establece que la fecha de la

operación de enajenación de activos, pasivos y contratos de la ARP del ISS

a la Previsora Vida S.A. será a partir del 1de Septiembre de 2008.

Page 13: Metodologia

Mediante escritura 1260 de 30 de Octubre de 2008 de la Notaria 74 del

Círculo de Bogotá, se protocolizó el cambio de nombre de la compañía

PREVISORA VIDA S.A., por POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A., con

inscripción y registro mercantil ante la Cámara de Comercio de Bogotá de

la misma fecha.

El capital de Positiva Compañía de Seguros S.A. está distribuido así: 80%

del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, 18% de la Previsora Seguros

S.A. y 2% de accionistas

particulares.(http://www.positiva.gov.co/Portal_pos/LaCompania/Normativi

dad/segurosVida.aspx )

Page 14: Metodologia

ActualidadPositiva Compañía de Seguros S.A. tiene distribuida su gestión, en

aproximadamente el 97% como Administradora de Riesgos Profesionales y el 3%

como aseguradora de seguros de Vida.

La meta para el 2014 es incrementar el % de seguros de vida al 25% y la gestión

de ARP el 75%, manteniendo e incrementando las empresas afiliadas y los

trabajadores en Riesgos profesionales y captando nuevos cliente en seguros de

vida.

Actualmente, Positiva Compañía de Seguros S.A. como ARP, cuenta con

aproximadamente 300.000 empresas afiliadas y 2.500.000 trabajadores a Nivel

Nacional de las cuales en la Regional Bogotá son 120.000 empresas y un

1.400.000 trabajadores, incluidas las empresas cuya sede principal es Bogotá y

tiene diferentes sedes en el país.

Por ser entidad del estado, las empresas afiliadas más representativas son:

entidades del estado, minería, construcción, manufactura, agricultura,

transporte, empleadas del servicio domestico.

Adicionalmente la informalidad del trabajo en Colombia, hace que Positiva cuente

con un porcentaje representativo de Cooperativas de Trabajo Asociado CTA,

fundaciones, agremiaciones, empresas temporales que son las que están

generando la mayor tendencia de accidentalidad principalmente grave y mortal y

enfermedades profesionales en sectores como la minería, construcción,

transporte e inmobiliario.

En el ramo de Seguros de Vida, Positiva Compañía de Seguros S.A. ofrece

diferentes paquetes de pólizas.

Page 15: Metodologia

Positiva Vida Individual

• Positiva Vida Anual

• Positiva Vida Conductores

• Positiva Vida Constructores

• Positiva Vida Ocupaciones Especiales

• Positiva Vida Largo Plazo

• Positiva Vida Largo Plazo Inversión

Positiva Vida Grupo

Page 16: Metodologia

MARCO LEGAL:Como ARP la reglamenta toda la legislación aplicable a riesgos

profesionales y salud ocupacional entre las más importantes son:

Ley 100 de 1993, por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y

se dictan otras disposiciones

Decreto Ley 1295 de 1994 Por el cual se determina la organización y

administración del Sistema General de Riesgos Profesionales

Ley 776 de 2002 Por la cual se dictan normas sobre la organización,

administración y prestaciones

Decreto 614 de 1984: Bases para la organización y administración de salud

ocupacional en el país.

Resolución 1016 de 1989: Reglamentación de la organización,

funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional que deben

desarrollar los patronos o empleadores en el país

Decreto 1772 de 1994: Reglamenta la afiliación y las cotizaciones al sistema

general de riesgos profesionales

Decreto 2644 de 1994: Tabla única para las indemnizaciones por pérdida de

la capacidad laboral entre el 5 y el 49.99% y las prestaciones económicas

correspondientes

Page 17: Metodologia

Decreto 1530 de 1996: Por el cual le reglamenta parcialmente la ley

100 de 1993 y el decreto 1295 de 1994

Decreto 917 de 1999: Manual único para la calificación de invalidez

Decreto 1607 de 2002: Por la cual se modifica la tabla de

clasificación de actividades económicas para el sistema general de

riesgos profesionales y se dictan otras disposiciones.

Resolución 1401 de 2007: Por la cual se reglamenta la investigación

de incidentes y accidentes de trabajo.

Decreto 2566 de 2009: tabla de enfermedades profesionales.

Es vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia y por el

Ministerio de la Protección Social.

http://www.positiva.gov.co/Portal_pos/LaCompania/Normatividad/ctr

lCambios.aspx

Page 18: Metodologia

MARCO CONCEPTUAL:

ACCIDENTE DE TRABAJO : Es todo suceso de trabajo repentino que sobrevenga

por causa o con ocasión del trabajo que produzca en el trabajador una lesión

orgánica una perturbación funcional o una invalides o muerte.

ACTOS INSEGUROS: Operar equipos sin autorización no advertir no asegurar no

usar EPP mantenimiento de equipo de funcionamiento eliminar dispositivos de

seguridad almacenar de manera incorrecta etc.

CONDICIONES INSEGURAS: Protección resguardos inadecuados, herramientas

equipos, o materiales defectuosos, espacio limitado para desenvolverse peligro de

incendio, explosión o químicos reactivos.

CAUSAS INMEDIATAS: Actos y condiciones subestandar que se desencadenaron

en el contacto

ACCIDENTE: Un operario estaba torneando la pieza metálica de un motor, cuando

al hacerle presión con el buril sobre su superficie, ésta se desplaza unos

milímetros de uno de los soportes del torno lo que causa que de ella se desprende

un fragmento que golpea al trabajador en su rostro causándole herida.

El torno estaba presentando un ruido al arrancarlo desde hacía varios días y se

mostraba algo forzado.

Las piezas metálicas habían llegado recientemente, provenientes de un nuevo

proveedor y no se habían revisado previamente.

Page 19: Metodologia

INVESTIGAR INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO

Gestionar el eventoReporte a la línea positiva, atención

medica, tramites, asistencia económica rehabilitación, y

reubicación laboral.

Trabajo coordinado para reaccionar

oportunamente ante el evento

Conformar el equipo investigador del incidente o

accidente

-Jefe inmediato o supervisor del trabajador accidentado

-Representantes del COPASO-Encargado del desarrollo del

programa de S.O

-Entrevista a testigos y a lesionados

-Estudio del sitio del accidente

-Inspecciona los elementos del trabajo involucrado y

reconstrucción del accidente

Recolectar la información

Page 20: Metodologia

PLANTEAMIENTO DE HIPOTESISFormulación de hipótesis:Lograr la disminución de los accidentes de

trabajo en los sectores de construcción,

transito, minería, público, manufacturas,

comercio, agricultura.

Identificación de variablesVariable independiente: Protección

Variable dependiente: Seguridad

Variable interviniente: Accidente de trabajo

Page 21: Metodologia

DISEÑO METODOLOGICO

DESCRIPTIVA:Lo que se busca es deducir un

bien o circunstancia que se esté

presentando; describiendo todas

sus dimensiones, en este caso una

compañía de seguros, estudiando

una serie de casos y de ahí

identificar casos de accidentes

tanto graves, mortales y leves,

estimar su frecuencia y severidad,

examinar tendencias de la

población estadística según las

variables de estudio. También

justificar estudios analíticos para

probarse hipótesis específicas.

Page 22: Metodologia

LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACION:UNIVERSO: 10 trabajadores afiliados a Positiva Compañía de

Seguros que reportan accidentes de trabajo de la Regional

Bogotá.(20-45 años)

POBLACION: 12 trabajadores accidentados por sector económico

determinando las diferentes variables demográficas, causalidad y

tendencias de los accidentes de las empresas afiliadas a la regional

Bogotá.(20-45 años)

MUESTRA: Accidentes de trabajo graves y mortales de los

sectores de construcción, transito, minería, manufactura,

agricultura, priorizando la tendencia, causalidad de los accidentes

graves y mortales.

TECNICA: Análisis descriptivo de las variables del “informe de los

accidentes de trabajo” y la “investigación del accidente de trabajo”,

priorizando tendencias, causalidad y severidad de los eventos.

Page 23: Metodologia

INSTRUMENTOS:Informe de los accidentes de trabajo: reporte que hace la

empresa a la ARP del accidente de trabajo.

Investigación del accidente de trabajo: Investigación que realiza la

empresa o la ARP sobre el accidente grave o mortal.

Encuesta a trabajadores: Realizar encuesta a trabajadores de los

sectores priorizados de mayor accidentalidad grave o mortal para

lograr establecer, cual es la opinión de los trabajadores con

respecto a la exposición frecuente al riesgo que tienen en los

sitios de trabajo.

Cuestionario a trabajadores de los sectores priorizados de mayor

accidentalidad tanto grave mortal y leve para lograr identificar,

cuales han sido los principales factores a partir de la opinión de

los trabajadores que han sufrido accidentes laborales.

Entrevista a uno de los supervisores en el área de construcción de

trabajo dependiendo de su punto de vista tanto critico y

argumental.

Page 24: Metodologia

ENCUESTA:1) ¿Como consideraría usted el nivel de seguridad a nivel general en

cada una de las compañías de seguro del país?

a. Excelente

b. Bueno

c. Regular

d. Malo

33%

25%

42%

0%

1)

A) B) C) D)

Page 25: Metodologia

2) ¿Qué opina de la organización y visión que tiene la compañía Positiva

S.A?

a. comprometedora

b. No tan convincente

c. Motivadora

d. Sin futuro

10%

10%

30%

50%

2)

A) B) C) D)

Page 26: Metodologia

3) ¿Cuál ha sido el motivo por el cual usted sabe de la existencia de

Positiva a?

a. Conocidos míos

b. Recomendaciones por otras compañías

c. Avisos publicitarios

d. Curiosidad

33%

25%

42%

0%

3)

A) B) C) D)

Page 27: Metodologia

4) ¿Por qué razón usted decidió Formar parte de la compañía?

a. interés monetario

b. La forma de organización y estructura de la empresa

c. Gente conocida que ya trabajaba allí

d. ninguna de las anteriores

40%

30%

10%

20%4)

A) B) C) D)

Page 28: Metodologia

5) ¿Qué tipo de accidente usted puede tener en su sitio de

trabajo?

a. Caída

b. Atrapa miento

c .Quemadura

d. Otro

30%

20%

40%

10%

5)

A) B) C) D)

Page 29: Metodologia

6) ¿Qué mejoraría en su sitio de trabajo?

a. La maquina

b. Las herramientas

c. Elementos de protección personal

d. otro

17%

17%

58%

8%

6)

A) B) C) D)

Page 30: Metodologia

CUESTIONARIO1)¿De estos ejemplos cual considera un accidente grave?

a. Caerse de las escaleras, generando una fractura en el brazo

izquierdo

b. Salpicadura de compuesto químico en los ojos del trabajador

c. Lesión de columna por caída desde el segundo nivel de la

obra

17%

33%

50%

1)

a) b) c)

Page 31: Metodologia

2)¿Cómo califica la seguridad que hay en la entidad en la que

trabaja?

a. Excelente

b. Buena

c. Regular

d. Mala

40%

30%

10%

20%2)

A) B) C) D)

Page 32: Metodologia

3)¿Cuál de estas considera usted que seria la mejor forma de

evitar accidentes?

a. Señalización de área

b. Investigar y corregir los incidentes

c. Campañas preventivas

d. Otra

33%

25%

42%

0%

3)

A) B) C) D)

Page 33: Metodologia

4)¿Con que frecuencia ocurren accidentes de trabajo en el lugar

que labora?

a. Entre 1-3 ocasiones al mes

b. Entre 3-6 al mes

c. Entre 10-15 al mes

d. 15 o mas al mes

25%

59%

8% 8%

4)

A) B) C) D)

Page 34: Metodologia

5)¿Con que frecuencia ocurren accidentes de trabajo en el lugar

que labora?

a. Entre 1-3 ocasiones al mes

b. Entre 3-6 al mes

c. Entre 10-15 al mes

d. 15 o mas al mes

40%

30%

10%

20%5)

A) B) C) D)

Page 35: Metodologia

6)¿Cuál es la diferencia entre incidente y un accidente de

trabajo?

a. Si se registran los incidentes aumentan la posibilidad de

ocurrencia en los accidentes

b. Con incidentes no hay accidentes

c. Incidentes conllevan accidentes

d. No tienen ningún tipo de relación

33%

25%

42%

0%

6)

A) B) C) D)

Page 36: Metodologia

ENTREVISTA

1)Como usted maneja una situación cuando se presenta un accidente

de trabajo grave?

Rta: Empiezo a mantener la calma, recurro a llamar ambulancia,

investigar el porque del accidente y quien fue el responsable

2) ¿Con que frecuencia ocurren accidentes en su área de trabajo?

Rta: Aproximadamente 10 veces cada tres meses

3) ¿Que medidas toma para prevenir los accidentes de sus

trabajadores?

Rta: Con señalizaciones, exigiéndoles las medidas de seguridad

adecuada

4) ¿Que consecuencias existen al no tener un trabajador asegurado?

Rta: Le traería perdidas económicas a la Aseguradora, recibiendo

demandas o sanciones dañando la imagen corporativa

5) ¿Cuándo uno de sus trabajadores tiene un incidente, usted que hace’

Rta: Corregir el incidente tomando medidas drásticas para prevenir el

accidente

6) ¿Esta de acuerdo con las medidas de seguridad que tiene la

empresa con sus empleados?

Page 37: Metodologia

CONCLUSION Y RECOMENDACIONESCONCLUSIONES

- Metodología de la investigación da lineamientos y estructura el

desarrollo de una investigación y los pasos que se deben realizar

en cualquier tema de investigación

- Con el desarrollo de este trabajo se adquiere el aprendizaje para

realizar proyectos de investigación lo cual es importante para

nosotros como administradores de empresas.

- Se aprendió sobre la compañía Positiva, Compañía de seguros

adquiriendo conocimientos en el tema de riesgos profesionales y

como afecta la accidentalidad laboral e industrial a los

trabajadores en los sectores económicos de más alto riesgo del

país

- a partir de la recolección de datos e información se estima un

avance en las capacidades del estudiante dando soluciones y

análisis propios para cualquier tipo de caso o situación.

Page 38: Metodologia

RECOMENDACIONES- Tener en cuenta en el desarrollo de este trabajo porque es

información fundamental para el desarrollo de mi proyecto de

grado y en mi gestión laboral en las empresas donde voy a

desempeñarme y lograr mis objetivos en el futuro

- Manejar la información suministrada por positiva compañía de

seguros de manera confidencial y únicamente como fines

académicos.

Page 40: Metodologia

GRACIAS