metododologia de la investigacion

18
SEXTO “E”

Upload: germantapolinar

Post on 16-Nov-2015

188 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

es un trabajo realizados por alumnos de la UNPA de la lic. en Enfermeria. una investigacion sobre la ciencia, reflexion, que es lo que en realidad hace, un bien o un daño.

TRANSCRIPT

  • SEXTO E

  • Contenido

    1. Defina utilizando un listado de definiciones los conceptos de juicio de valor y de evaluacin, anexe a dicho listado una reflexin en media cuartilla la lectura de mateo

    7,1-3. ............................................................................................................................................................ 2

    2. Evale en equipo de clase, los principales retos a que debe responder la educacin en la sociedad del conocimiento. ........................................................................................................ 4

    3. Cules son las principales caracterstica de la sociedad latinoamericana en materia de investigacin? (ficha de resumen) (Bernal cesar a). ................................................................ 7

    4. Haga una revisin bibliogrfica sobre el tema de la investigacin en Amrica Latina, consulte cifras sobre inversiones, porcentajes de alumnado en proyectos de

    investigacin, cantidad de investigaciones producidas, Universidades con mayores

    investigaciones y realice TABLA COMPARATIVA entre diferentes pases (mnimo 3

    pases), para ello, consulte diversas pginas de Internet. (ENTREGAR LISTADO DE

    REFERENCIAS, en formato de gua APA). ........................................................................................ 8

    5. Consulte cuales son las investigaciones ms importantes que en los ltimos diez

    aos se han realizados en el campo de su profesin en Amrica Latina. ............................... 9

    6. Escriba un ENSAYO en torno a la problemtica del ser humano actual y el papel de

    la ciencia en aqulla. ............................................................................................................................. 11

    Introduccin ........................................................................................................................................... 11

    Desarrollo .............................................................................................................................................. 12

    Conclusin ............................................................................................................................................. 13

    7. Elabore una reflexin alrededor de la tica de la ciencia ................................................... 14

    8. Basndose en las conclusiones del debate sobre ciencia y desarrollo humano, trabajando en equipo, elaboren una LISTA DE TEMAS que puedan ser objeto de

    investigacin en diferentes empresas u organizaciones. ........................................................... 15

    CONCLUSIN FINAL ............................................................................................................................. 16

    Bibliografa............................................................................................................................................... 17

  • 1. Defina utilizando un listado de definiciones los conceptos de juicio de

    valor y de evaluacin, anexe a dicho listado una reflexin en media

    cuartilla la lectura de mateo 7,1-3.

    A) Qu nos proporciona la comprensin de esos versculos a tu vida estudiantil y

    como los asocias a los conceptos investigados de juicio de valor y evaluacin?

    El juicio de valor es una valoracin realizada mediante una serie de valores y creencias

    personales e influidas por la experiencia personal y el entorno sociocultural. (sig.)

    Juicio de valor a la valoracin subjetiva de que un comportamiento, objeto, persona,

    principio, etc., es bueno o malo o algo debe o no debe suceder. (enci)

    El juicio de valor es un juicio basado en un conjunto particular de valores especfico.

    (blog)

    El juicio de valor no es otra que la valoracin que realiza una persona acerca de algo o

    alguien y que es el resultado de someterlos a sus ideas, valores personales,

    experiencias, creencias y entorno particulares. (def.)

    Evaluacin se refiere a la accin y a la consecuencia de evaluar, un verbo cuya

    etimologa se remonta al francs valuer y que permite indicar, valorar, establecer,

    apreciar o calcular la importancia de una determinada cosa o asunto. (def., definicion)

    La evaluacin es el enjuiciamiento sistemtico de la vala o el mrito de un objeto. Esta

    definicin implica que la evaluacin siempre supone juicio. (jkuri)

    La evaluacin es el sustantivo femenino que significa el acto de evaluar, o se refiere a

    los efectos de la evaluacin en s. (sig)

    Evaluar quiere decir valorar, estimar el valor de las cosas no materiales. (mon)

    http://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtml

  • En la lectura de Mateo 7:1-3, nos habla de lo fcil que es para nosotros criticar la vida,

    las acciones de otras personas, sin darnos cuenta que quizs nosotros hacemos cosas

    peores y queremos solucionar los problemas de los dems sin poder solucionar lo de

    uno mismo que podran ser ms grandes.

    La segunda parte, nos dice de no hacer cosas buenas que parezcan malas, ni malas

    que parezcan buenas, porque hagas lo que hagas, la gente lo criticara y en eso se

    puede ir tu dignidad como persona, sin poder ya recuperarla.

    Tenemos que respetar, su forma de pensar de todas las personas, porque todos

    tenemos el derecho a decidir su forma de ser y manifestarnos, como juzgar a alguien si

    no nos miramos a nosotros mismos y vemos nuestros defectos, mejoremos primero y

    despus el mundo, si queremos cambio pues caminemos distinto. Hemos aprendido

    hacer compresivos tolerantes y valorar lo bueno de la vida, no solo andar por la vida

    criticando o discriminando a los dems, tarde o temprano todo puede cambiar.

    Nosotros por nuestra rea de estudio tenemos la obligacin de llevar un rol de respeto

    y cuidar la integridad de la persona. Durante este periodo estudiantil nos enfrentamos

    con situaciones donde utilizamos nuestra evaluacin hacia cierto objeto o cierto sujeto

    pero de forma muy moral y teniendo un juicio de valor adecuado. Hemos aprendido

    hacer tolerantes y valorar lo bueno que nos pasa en la vida, y que las oportunidades

    siempre estn ah, solo hay que tener la mente abierta.

  • 2. Evale en equipo de clase, los principales retos a que debe responder la

    educacin en la sociedad del conocimiento.

    a. Qu es lo ms importante y prioritario en una sociedad del conocimiento?

    La educacin y en la formacin de personal capacitado, que sea capaz de tener un conocimiento de alto nivel. Que sea capaz de ser crtico y tener pensamientos reflexivos y analticos.

    b. Explique su respuesta y argumente la relacin del papel de la educacin con el desarrollo actual de nuestra sociedad.

    La educacin es la base de la sociedad, y la sociedad debera ser la base de la educacin. La educacin juega un importante papel para que la sociedad pueda crear nuevos conocimientos, donde la propia poblacin sea capaz de enfrentar sus problemas sociales y lograr salir adelante. En Mxico la educacin es muy ineficiente ya que su sistema de educacin tiene ciertos defectos. Pero eso no quiere decir que los jvenes no salgan adelante, ya que al avance de las nuevas tecnologas tenemos el acceso a diferentes bibliotecas, donde logramos justificar algunas creencias, analizando diferentes bibliografas, y a la misma vez esa misma tecnologa nos hace personas dependientes.

    La educacin debera ser un derecho, y no un privilegio.

    c. Consulte informacin sobre el tema tanto en su respectivo pas como en el contexto mundial. (SNTESIS)

    Introduccin

    Durante el tiempo la educacin han sido impactantes en china y en los pases

    desarrollados y donde existen nuevas tecnologas. Nos indica que los cambios que

    se estn dando en este pas son por el gasto en educacin. Esto se ha mantenido

    bastante estable, el gasto total en este apartado ha crecido tan rpido como la

    economa china. El registro en instituciones de educacin superior y universidades ha

    aumentado exponencialmente desde finales de la dcada de 1990 y, todos los aos,

    China produce ms de 6,5 millones de licenciados universitarios, el doble que Estados

    Unidos

    Desarrollo

    Por tal motivo pone de relieve la necesaria necesidad de invertir en el sector educativo

    para que los jvenes adquieran competencias. En la regin de Amrica Latina y el

    Caribe, ms de ocho millones de personas con edades comprendidas entre 15 y 24

    aos esto es, uno de cada doce jvenes latinoamericanos y caribeos ni siquiera han

    llegado a terminar sus estudios primarios y, por lo tanto, necesitan que se les ofrezcan

    vas alternativas a fin de poder adquirir las competencias necesarias para encontrar un

  • empleo y acceder as a una vida prspera. Casi un 50% de la poblacin total de esta

    regin tiene menos de 25 aos de edad.

    En todas las regiones del mundo, ms de un 25% de los jvenes se ven reducidos a

    desempear trabajos que los mantienen en el umbral de la pobreza o por debajo de

    ste. En momentos en que los efectos de la crisis econmica siguen agobiando a las

    sociedades del mundo entero, la grave carencia de competencias que se da entre los

    jvenes es ms nociva que nunca.

    Los importantes progresos registrados en la escolarizacin de los nios en algunas

    naciones como Guatemala, el dcimo informe muestra que son pocos los pases que

    van por buen camino para alcanzar la totalidad de los seis objetivos de la Educacin

    para Todos. En Amrica Latina y el Caribe hay casi 2,7 millones de nios excluidos de

    la enseanza primaria y 1,7 millones de adolescentes sin escolarizar en la enseanza

    secundaria, que estn perdiendo as la oportunidad de adquirir competencias

    esenciales para encontrar trabajo en el futuro. A esto viene a aadirse la crisis de la

    calidad del aprendizaje en todo el mundo: actualmente hay 250 millones de nios en

    edad de cursar primaria, escolarizados o sin escolarizar, que no saben leer o escribir.

    En Nicaragua, por ejemplo, se prev que slo un 46% de los nios de ese grupo de

    edad lograr alcanzar el nivel de aprendizaje ms elemental.

    En los pases ms ricos, la falta de inversiones en la adquisicin de competencias por

    parte de los jvenes ha contribuido a que se disparen las estadsticas de desempleo.

    En Brasil, por ejemplo, aproximadamente un 20% de los jvenes que buscan trabajo

    con afn no consigue encontrar empleo. Por otra parte, en los pases ms pobres los

    jvenes acaban por verse inexorablemente obligados a desempear trabajos

    remunerados con salarios que los mantienen en el umbral de la miseria.

    Los jvenes de los grupos de poblacin pobres, tanto urbanos como rurales, son los

    que ms necesitan formarse para adquirir competencias. En Colombia, por ejemplo, la

    inmensa mayora de los jvenes de familias acomodadas acceden al primer ciclo de la

    enseanza secundaria, pero slo la mitad de los jvenes de familias pobres tienen esa

    oportunidad. En Amrica Latina, un 25% de la poblacin de las zonas urbanas vive en

    asentamientos miserables y la proporcin de jvenes en esa poblacin es mayor que

    nunca y sigue aumentando. Es cada vez ms urgente enjugar el dficit de adquisicin

    de competencias que se da en esas categoras de jvenes. En 2009, el 25% de los

    jvenes del Per carecan de empleo, de formacin profesional y de estudios.

  • Conclusin

    Entonces puede afirmarse que la transformacin de las universidades mexicanas no

    constituye un proceso distinto ni independiente de las transformaciones de las

    instituciones universitarias del resto de los pases en desarrollo. Puede decirse en

    consecuencia, que los procesos de transformacin tambin obedecen a una tendencia

    integral asociada a los procesos de mundializacin que se sintetizan en la llamada

    sociedad del conocimiento. Al observar los desafos de la globalizacin y los temas

    crticos (crecimiento de los sistemas, pertinencia, calidad, financiamiento, gobierno y

    eficiencia, entre otros) puede decirse que existe una coincidencia en muchas de las

    recomendaciones que tales organismos plantean para reestructurar la educacin

    superior en una direccin que parece estar a tono con las crecientes necesidades del

    mercado y del Estado.

  • 3. Cules son las principales caracterstica de la sociedad latinoamericana

    en materia de investigacin? (ficha de resumen) (Bernal cesar a).

    Ficha no 01

    Bernal Cesar a

    Investigacin en la sociedad del conocimiento

    Captulo 1: Importancia y pertinencia de la investigacin en la sociedad del conocimiento

    (Resumen)

    La sociedad del conocimiento se caracteriza por ser:

    Una sociedad con ciencias y tecnologa fundamentalmente en la dinmica y en el

    desarrollo.

    Por tener una metodologa cientfica es decir: formular preguntas, analizar e

    indagar.

    Todo depende de la fortaleza educativa y su sistema educativo, la comunidad y la

    cultura

    La investigacin cientfica y tecnolgica en Latinoamrica es deficiente, 240

    cientfico por cada milln.

    Las inversiones cientficas son deficientes.

    La investigacin pretende que sea bsica para todos los niveles educativos.

  • 4. Haga una revisin bibliogrfica sobre el tema de la investigacin en

    Amrica Latina, consulte cifras sobre inversiones, porcentajes de alumnado

    en proyectos de investigacin, cantidad de investigaciones producidas,

    Universidades con mayores investigaciones y realice TABLA

    COMPARATIVA entre diferentes pases (mnimo 3 pases), para ello,

    consulte diversas pginas de Internet. (ENTREGAR LISTADO DE

    REFERENCIAS, en formato de gua APA).

    TEMA: INVESTIGACIONES EN AMERICA LATINA.

    CARACTERSTICAS MXICO ARGENTINA CHILE

    Cifras sobre inversiones 0.4% del PIB

    0.6% del PIB

    0.37% de PIB

    Alumnos en proyectos de investigacin.

    384 por cada milln de

    habitantes.

    1901 por cada milln de

    habitantes

    704 por cada milln de

    habitantes

    Investigaciones producidas. 4.128 artculos

    publicados al ao.

    3.655 artculos publicados al

    ao

    1.868 Artculos publicados al

    ao

    Universidades con mayores investigaciones

    La UNAM. El

    CINVESTAV.

    Universidad de argentina

    Universidad de chile.

  • 5. Consulte cuales son las investigaciones ms importantes que en los

    ltimos diez aos se han realizados en el campo de su profesin en

    Amrica Latina.

    La investigacin de enfermera tiene como objetivo desarrollar el conocimiento que gua

    y apoya la prctica y la disciplina de enfermera. Esto presupone una concienciacin y

    reconocimiento de sus funciones y responsabilidades en el servicio de salud.

    Primeras investigaciones desarrolladas por Enfermera se sustentaban

    fundamentalmente en la metodologa cuantitativa, paradigma dominante en la dcada

    de los 50, 60 y 70 del pasado siglo.

    Acerca de los problemas sociales Y Sanitarios causados por:

    Aumento del nmero de poblacin anciana, incapacidades, enfermedades crnicas,

    problemas ambientales que afectan la salud, personas con secuelas debido a

    accidentes, aumento de problemas cardiovasculares, respiratorios; enfermedades

    metablicas en edades ms tempranas.

    Aumento de las tecnologas mdicas, cambio del papel de la mujer en la estructura

    familiar as como las crecientes expectativas de los usuarios en la asistencia sanitaria.

    Aumento de la expectativa de vida debido a los desarrollos tcnicos de la medicina

    incrementndose el nmero de personas que necesitan asistencia sanitaria. Los costos

    humanos, sociales y econmicos cada vez son ms altos. El enfoque de los sistemas

    sanitarios necesita ser modificados y dirigirse ms hacia un sistema preventivo y de

    promocin de salud en el que la enfermera tiene un papel fundamental. Las estrategias

    socio-polticas y las actuaciones econmicas solo pueden resultar eficaces si la

    contribucin cualitativa y cuantitativa de la profesin de enfermera es investigada

    sistemtica y metodolgicamente para que las decisiones en materia de salud se basen

    en hechos ms que en presunciones.

    Los Centro Colaboradores de la OMS sobre Asistencia de Enfermera esto es para

    promover el desarrollo de investigacin como medio de alcanzar altos estndares en la

    asistencia.

    Planificacin de la mano de obra sanitaria.

    La instruccin y educacin de los profesionales de enfermera (1967).

    Los recursos humanos de la regin en relacin con el desarrollo de habilidades.

    Nursing research e International Nursing Review, publicadas entre el 2000 y el 2010.

    La integracin de la evidencia de la experiencia clnica, las preferencias de los

    pacientes y el Medio Ambiente en la toma de decisiones.

    El diseo y evaluacin del impacto de estrategias para implementar los cambios en el

    escenario de la prctica asistencial.

  • Indicadores epidemiolgicos de salud de la mujer. Destacndose como principales la

    mortalidad materna.

    La salud del adolescente.

    La salud mental.

    La violencia.

    El cncer de mama.

    Las ETS / VIH / SIDA.

    Estilos de apego y adversidad familiar relacionados al peso del hijo

    Percepcin de riesgo a la salud por estrs, actividad fsica y metamemoria en el adulto

    mayor.

    Crianza parental, funciones ejecutivas y su influencia en el consumo de alcohol de

    adolescentes.

    Salud familiar y su relacin con la salud individual en diabetes tipo 2.

    Estrs oxidativo, estrs percibido y funcin cognitiva en personas adultas con DT2.

    Relacin entre competencia, usabilidad, ambiente y cadas en el adulto mayor.

    Intervencin por internet basada en la resiliencia del adolescente para prevenir

    conductas sexuales de riesgo para VIH/SIDA.

    b) Indague qu han investigado o qu estn investigando los programas o las

    facultades de su profesin en el campo de la investigacin cientfica. (MURAL).

  • En esta fotografa del mural, queremos reflejar las investigaciones cientficas a nivel mundial, sobre

    proyectos de investigacin en la rea de la salud, al indagar nos dimos cuenta que muchas

    investigaciones estn realizadas en los pases de primera potencias, y en Mxico si hay proyectos pero

    no tantos como en otros pases, tal vez a Mxico le hace falta ms iniciativa en su comunidad cientfica.

    Pero podemos ver como la ciencia est creciendo para bien, quiere dar un cambio a las personas en su

    calidad de vida.

    Entre las investigaciones esta la bsqueda de la cura del cncer mediante la radiacin ptica, que esta

    fue realizada en Mxico, en la UPN.

    Otra importante es la que trata de explicar que la gentica latinoamericana predispone a padecer cncer

    de pulmn, la investigacin fue de mucho inters ya que nos hizo reflexionar que tenemos muchos

    factores de riesgos que nos rodean y nos pueden afectar, esta investigacin fue realizada en la

    universidad de Colombia, el Bosque, por el cientfico Andrs Cardona. Esta y muchas investigaciones en

    nuestra rea de salud, son de gran inters e importancia.

    Como punto final de esta investigacin logramos darnos cuenta de los avances que han realmente dado

    gran impacto en la sociedad y que tratan que la gente tome conciencia de sus actos.

    6. Escriba un ENSAYO en torno a la problemtica del ser humano actual y el

    papel de la ciencia en aqulla.

    La problemtica del ser humano actual y el papel de la ciencia.

    Introduccin

    El ser humano ha aprendido desde tiempos remotos, ha buscado la forma de sacar

    adelante a su familia, por ciertas circunstancias, siempre ha tenido obstculos que

    tratan de impedir su objetivo. En este ensayo trataremos de reflejar sobre la

    problemtica actual del ser humano y el papel de la ciencia.

    Para abordar el tema debemos saber que la ciencia es referirse a un conjunto

    sistematizado de conocimiento demostrado, generado por ciento de hombres en un

    esfuerzo para descifra lo que ocurre en el mundo.

    En la actualidad existen muchas problemticas que afectan al individuo entre estas: la

    economa, la globalizacin, las nuevas tecnologas, la educacin y la cultura.

    La economa es el obstculo dominante en este siglo, ya que afecta a toda la

    poblacin, pero principalmente a las personas con bajos recursos que no han tenido la

    posibilidad de una mejor calidad de vida, a causa de falta de empleo, bajo nivel

    educativo y esto no impide o los detiene para sacar adelante a su familia.

    De tal forma podemos decir que la ciencia ha tenido avances en la vida cotidiana, ya

    que ha generado una gran ayuda al pas en las diferentes reas como en la va de

  • comunicacin, de transportes, trabajos, facilitacin de ciertas cosas que no podemos

    realizar.

    Tambin existen desventajas en el acceso de la ciencia, no solo de las personas con

    bajo recursos, sino tambin en las personas que tiene la oportunidad de acceder, pero

    no tiene la iniciativa de ingresar en la sociedad del conocimiento, mientras que algunas

    personas lucha da a da por formar parte de la comunidad cientfica. De igual manera

    lo primordial que necesita el pas es formar personas con ciertos conocimientos

    cientficos para obtener una educacin con alto nivel de conocimiento y as generar

    un avance cientfico y ser un pas desarrollado en materia de investigacin.

    Desarrollo

    La ciencia ha sido uno de los avances ms importantes del ser humano, con alta

    tecnologas que el ser humano se siente satisfecho hoy en da ,en cierta parte la

    tecnologa ha sido beneficiosa en algunas cuestiones, es muy importante en el rea

    de la medicina ya que buscan nuevos medicamentos para el tratamiento de ciertas

    enfermedades que afectan a la poblacin, ya que nos ha aportado tanta Tecnologa

    que no se aprovecha correctamente, como son los medios de comunicacin,

    transporte, investigaciones cientfica, y trabajos que ha a veces les damos mal uso.

    Un ejemplo: nosotros como estudiantes tenemos muchos recursos de donde obtener

    la informacin para realizar investigaciones, pero simplemente no lo utilizamos de

    manera adecuada , tenemos el acceso de mucha informacin de la comunidad

    cientfica pero nosotros no tenemos la iniciativa de indagar dentro de la biblioteca

    cientfica, ms que nada siempre nos hemos vuelto dependiente de la primera

    informacin que encontramos, ya no leemos los artculos encontrados y lo que

    hacemos es solo copiar y pegar, eso nos hace ser personas menos pensantes.

    De tal forma la ciencia se ha ocupado ms como un progreso que ha tenido la

    humanidad, como una competencia del comercio, donde el hombre solo quiere

    progresar sin valorar ciertas cosas y no le importa perjudicar solo quiere progreso. Un

    ejemplo hoy en da las empresas no les importa perjudicar al medio ambiente, no les

    interesa dejar a personas sin empleos que son remplazados por maquinas, no les

    importa la problemticas que enfrenta la sociedad, solo les interesa tener ms

    adelantos a nivel tecnolgicos para tener ms recurso financiero.

    La ciencia tiene el propsito de beneficiar al ser humano, pero como individuos

    pensantes queremos ms y ms para tener una estabilidad mejor y vivir con

  • comodidades, a veces solo pensamos en nosotros mismos, en nuestras bienestares,

    por lo tanto le damos un mal uso a la ciencia y no la utilizamos con conciencia.

    Unas de las ventajas que la ciencia posee es beneficiar y mejorar en alguna

    circunstancia que enfrentar el ser humano en sus dificultades. Hoy en la actualidad

    tenemos muchos problemas, un claro ejemplo es la crisis econmica que enfrentar el

    pas y a nivel mundial pero los que presenta estos problemas son aquellos pases

    subdesarrollados, pero estos grandes avances cientficos y tecnolgicos han permitido

    mejorar nuestra calidad de vida.

    Conclusin

    Para concluir la ciencia y el avance cientfico ha sido de gran ayuda para el ser

    humano, porque en la actualidad existe apoyo ante la sociedad, de tal forma gracias a

    estos avances las va de comunicacin se ha extendido y tenemos la posibilidad de

    comunicarnos fcilmente con las personas, adems contamos con acceso a internet

    para investigar ciertos temas que sea de mayor importancia y ya no tenemos que estar

    esperando o buscando en un centro bibliotecario, en cambio con estos accesos nos

    hace ms capaces de indagar o producir ms conocimiento acerca del tema

    investigado, porque en realidad la ciencia si ha generado un progreso en la diferentes

    reas y en la calidad de vida de las personas, que los ha ayudado a superarse para

    salir adelante y tener una buena educacin.

    La ciencia siempre ha existido tanto para bien, como para mal para ciertas personas,

    que no le saben dar un buen uso, se vuelven personas dependientes, que ya lo nico

    que hacen es pensar en cosas que les faciliten, ya no hacen el esfuerzo que deberan

    de hacer, en realidad si hay una destruccin para ciertas personas de su pensamiento,

    dejan de ser personas pensantes.

    La ciencia en parte si ha logrado transformar la comunidad estudiantil en una sociedad

    del conocimiento cientfico.

  • 7. Elabore una reflexin alrededor de la tica de la ciencia

    Desde sus comienzos, el hombre ha intentado elaborar un concepto de s mismo, tiene

    una caracterstica propia de la especie, y las particularidades. Por eso al nivel cultural,

    comprende los valores y smbolos que estn presentes. Esos valores se superponen a

    un ser que tiene una estructura biolgica, de comportamiento y de relaciones sociales,

    ya que en la actualidad es el lugar que la tica debe tener en la ciencia, y en las

    investigaciones cientficas.

    Segn en la sociedad algunos se sienten orgullosos del trabajo de los cientficos por

    haber contribuido a cambiar la vida econmica de la humanidad al eliminar casi por

    completo el esfuerzo de las personas. Pero esto no es as ya que los resultados del

    trabajo cientfico han ocasionado una amenaza para las personas. Ha reducido su

    dependencia econmica y adems amenaza su independencia interior.

    Por tal motivo la sociedad tiene esa oportunidad de poseer la satisfaccin de los

    avances cientficos que se ha realizado en el pas, pero tanto tiene una ventaja y una

    desventaja, porque la ciencia en algunas cuestiones ha destruido a la sociedad, pero

    gracias a los avances tecnolgicos la sociedad cuenta con una calidad de vida, que va

    mejorando, eso s lo saben aprovechar.

    http://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtml

  • 8. Basndose en las conclusiones del debate sobre ciencia y desarrollo

    humano, trabajando en equipo, elaboren una LISTA DE TEMAS que puedan

    ser objeto de investigacin en diferentes empresas u organizaciones.

    Crisis econmica en Mxico. Avances tecnolgicos en el rea de la salud. Avances educativos en Mxico. Problemas sociales en Mxico. Emigracin. Problemas educativos.

  • CONCLUSIN FINAL

    Con la elaboracin de este trabajo de investigacin, logramos con la ayuda de las

    diferentes fuentes acceder a diferentes bibliotecas y logramos definir con nuestro

    razonamiento una serie de conceptos, que tambin nos hizo reflexionar.

    Nos sirvi para interiorizarnos y entender de manera adecuada como se realiza un

    trabajo de investigacin, y en el futuro tener esa habilidad de investigacin, indagar y

    tener una mejor nocin en la hora de la investigacin.

    A lo largo de la investigacin, al inicio todo fue un poco difcil, porque no sabamos

    cmo empezar, pero tenamos la ayuda de nuestro asesor, que nos fue guiando en

    cmo realizar dicho trabajo.

    No todo fue aburrido, en cierta manera fue dinmico ya que los temas que hablbamos

    los discutamos entre equipo, ya que todos piensan de una manera distinta, que da

    como resultado algo nuevo.

    Claro tambin hubo discusin, entre desacuerdos, pero eso era lo interesante de esto,

    ya que nos puso a debatir y llegar a una conclusin.

  • Bibliografa (s.f.).

    blog. (s.f.). Obtenido de http://juiciosdevalor37.blogspot.mx/2012/10/definicion.html

    def. (s.f.). Obtenido de http://www.definicionabc.com/social/juicio-de-valor.php#ixzz3UhA5ITYS

    def. (s.f.). definicion. Obtenido de definicion: Concepto de evaluacin - Definicin, Significado y Qu es

    http://definicion.de/evaluacion/#ixzz3UhBVFGAJ

    enci. (s.f.). Obtenido de http://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-juicio-de-valor.html

    jkuri. (s.f.). ingeniera unam. Obtenido de

    http://www.ingenieria.unam.mx/~jkuri/Apunt_Planeacion_internet/TEMAVI.1.pdf

    mon. (s.f.). Obtenido de http://www.monografias.com/trabajos82/la-evaluacion-educativa/la-

    evaluacion-educativa.shtml#ixzz3UhC8dhD3

    sig. (s.f.). Obtenido de http://www.significados.com/evaluacion/

    sig. (s.f.). Obtenido de http://www.significados.com/juicio/

    significados. (s.f.). Obtenido de http://www.significados.com/juicio/

    http://noticiasdelaciencia.com/sec/salud/

    http://www.informador.com.mx/tecnologia/2015/583035/6/genetica-latinoamericana-predispone-a-

    padecer-cancer-de-pulmon.htm

    http://noticiasdelaciencia.com/sec/salud/http://www.informador.com.mx/tecnologia/2015/583035/6/genetica-latinoamericana-predispone-a-padecer-cancer-de-pulmon.htmhttp://www.informador.com.mx/tecnologia/2015/583035/6/genetica-latinoamericana-predispone-a-padecer-cancer-de-pulmon.htm