metododologia 2

42
CURSO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Duración: 1 semestre Créditos: 6 Tipo: Metodológico Lugar: Centro Interamericano de Recursos del Agua Centro Interamericano de Recursos del Agua Facultad de Ingeniería Universidad Autónoma del Estado de México Dra. María Vicenta Esteller Alberich

Upload: marisa-esteller

Post on 13-Aug-2015

72 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metododologia 2

CURSO:METODOLOGÍA DE LA

INVESTIGACIÓN

Duración: 1 semestre

Créditos: 6

Tipo: Metodológico

Lugar: Centro Interamericano de Recursos del Agua

Centro Interamericano de Recursos del AguaFacultad de IngenieríaUniversidad Autónoma del Estado de México

Dra. María Vicenta Esteller Alberich

Page 2: Metododologia 2

2

PRESENTACIÓN DE LA TESIS

Presentación por escrito de los resultados de la investigación, indicando la metodología utilizada, los fundamentos teóricos y empíricos de la investigación, así como las conclusiones y recomendaciones. La presentación de una tesis debe plasmarse con calidad y contenido acordes con la importancia de la investigación. Es la parte que será analizada y criticada por quienes tiene el voto aprobatorio para hacerlo y, evidentemente, sólo contarán con la información que se les proporcione en la tesis.

Metodología de la Investigación

Page 3: Metododologia 2

3

ESTRUCTURA

•Exposición del objeto y razón de la investigación, las fuentes, metodología y esquema de trabajo

INTRODUCCIÓN o PARTE

PROTOCOLARÍA

•Cuerpo del trabajo, en donde se presenta el tema central de la investigación.

ENUNCIACIÓN o PARTE EXPOSITIVA

•Es la parte final del trabajo, donde el investigador sintetiza y confirma los resultados de la misma.

CONCLUSIÓN (EPÍLOGO)

•Material que complementa el desarrollo del tema, es material secundario, pero conveniente para la comprobación de datos.

PARTE COMPLEMENTARIA

Metodología de la Investigación

Page 4: Metododologia 2

4

PARTES DE UNA TESIS

I. Sección preliminar a) Portada o cubiertab) Agradecimientos y dedicatoriasc) Tabla de contenido o índice de capítulosd) Lista de tablas y figurase) Resumenf) Introducción

Objeto y razón de la investigaciónPlanteamiento del problema

 II. Cuerpo del trabajo a) Marco teórico Revisión bibliográfica relacionada con el temab) Esquema de investigación

Diseño de la investigaciónMetodología

Metodología de la Investigación

Page 5: Metododologia 2

5

II. Cuerpo del trabajo c) Presentación, análisis e interpretación de resultados

Resultados de la informaciónComprobación o rechazo de la hipótesisAnálisis de la informaciónInterpretación de la información

d) ConclusionesSíntesis de los aspectos fundamentales

e) Recomendaciones y sugerencias III. Sección final a) Bibliografíab) Anexos y apéndicesGráficas

Tablas estadísticasMaterial suplementario

c) Glosario, Notaciones, Nomenclatura

PARTES DE UNA TESIS

Metodología de la Investigación

Page 6: Metododologia 2

6

PORTADA

Se identifica la investigación, contiene el nombre de la institución que avala los estudios, el del sustentate, el titulo de la tesis, el nombre del director(es) de la investigación y cualquier dato que se considere necesario.

Personas a quienes el autor de la tesis quiere dedicar su investigación, en algunos casos se agrega un pensamiento o frase especial. No hay reglas sobre su uso, las únicas restricciones se refieren al buen gusto y evitar el abuso de los nombramientos.

DEDICATORIAS

 

AGRADECIMIENTOS Agradecimientos a quienes contribuyeron con el tesista para culminar la tesis (personas, organismos, financiación).

Metodología de la Investigación

Page 7: Metododologia 2

7

INDICE DE CAPÍTULOS O TABLA DE CONTENIDO

Es la presentación ordenada de la estructura y contenido del documento, destaca los temas y subtemas que contiene el documento. Servirá de guía para seleccionar el lugar de la tesis que se desee consultar El índice debe contener no sólo los capítulos sino también la introducción, las conclusiones y todas las partes que integran el documento. Capa capítulo debe aparecer con título y numeración, así como con los incisos y subincisos correspondientes, que también deben numerarse, así como el número de la página correspondiente. Los capítulos se numeran con el método decimal, y las divisiones de cada inciso con los números que corresponden a las décimas, las subincisos, a las centésimas y así sucesivamente.

Metodología de la Investigación

Page 8: Metododologia 2

8

LISTA DE TABLAS Y FIGURASContiene la numeración de las mismas con la indicación de las páginas en donde se encuentran dentro del cuerpo del trabajo. Se suele subdividir en capítulos. 

INTRODUCCIÓN Sirve para iniciar y motivar al lector en el estudio del documento, y muestra de manera objetiva el contenido de la investigación. A causa de ser la primera parte que se lee de una tesis (y lo primero que se juzga), su redacción debe ser impecable y la presentación excelente. Se redacta después de que se ha finalizado el documento, con objeto de poder presentar una visión sintética del contenido y como si fuese una presentación narrativa del contenido de la tesis.

Metodología de la Investigación

Page 9: Metododologia 2

9

PARTES DE LA INTRODUCCIÓN (en el cuerpo de la redacción deben presentarse sin separaciones y sin ningún titulo): Prológo: Breve descripción en la que el autor presenta su trabajo para preparar al lector acerca de lo que encontrará en la lectura de la tesis. Se expone de forma narrativa, sencilla y clara, sin abusar de su extensión. Hipótesis: Suposición que se pretende llegar a demostrar con el trabajo de investigación. En algunos casos, en lugar de hipótesis se puede plantear el objetivo que se pretende alcanzar con la investigación. En la presentación de la hipótesis, los aspectos a considerar son. 

• Lo que se quiere demostrar.• Lo complementario a demostrar.

INTRODUCCIÓN

Metodología de la Investigación

Page 10: Metododologia 2

10

Objetivo: Definición de lo que se pretende con la tesis. • Iniciar el objetivo con un verbo en infinitivo.• Determinar primero el qué se quiere y después el para qué se

hace.• Limitar la redacción a frases sustantivas.

Objetivo general: Descripción de la finalidad definitiva que persigue la investigación.

Objetivo especifico: Planteamiento de otros objetivos considerados como secundarios. Justificación: Plantear en forma resumida y concreta los motivos por los cuales se realizó la investigación. Se busca que el alumno conteste y resuelva estas interrogantes:

¿Para qué? (Realizó la tesis)¿Por qué? (Eligió el tema)

INTRODUCCIÓN

PARTES DE LA INTRODUCCIÓN

Metodología de la Investigación

Page 11: Metododologia 2

11

Narrativa por capítulos: Relatoría concreta, capítulo a capítulo, de lo que encontrará el lector en toda la tesis, debe ir directamente al grano resaltando lo más importante de cada parte.  No es un resumen, sino una presentación breve del contenido. 

INTRODUCCIÓN

PARTES DE LA INTRODUCCIÓN

Metodología de la Investigación

Page 12: Metododologia 2

12CUERPO DEL TRABAJO Aparecen los capítulos que exponen los resultados de la investigación. A) Organizar los capítulos en orden lógico y de tal manera que todos formen una unidad coherente, tratando de su extensión sea homogénea a lo largo del documento.

La división en capítulos se efectúa en forma lógica, de tal manera que sea:

Completa. Se enumeran todos los elementos que la componen.

Excluyente. Que un miembro de la división no contenga a otro.

B) Fundamentar cada argumento con bases teóricas y científicas.

C) Incluir en el cuerpo del trabajo la comprobación o rechazo de la hipótesis, las técnicas utilizadas, el marco teórico, la presentación y el análisis de los datos.

Metodología de la Investigación

Page 13: Metododologia 2

13

Es recomendable:  Limitar el número de divisiones y subdivisiones. Procurar que los enunciados sean breves. Desarrollar los capítulos en forma pormenorizada. Redactar como un todo estructurado y fundamentado. El contenido de los capítulos en una investigación empírica es el siguiente: 1. METODO. Se describe el procedimiento usado.

2. RESULTADOS. Se informa sobre los datos obtenidos en la investigación.

3. DISCUSIÓN. Discusión de los datos en comparación con la hipótesis formulada en la introducción y con la teoría en la cual se basó.

CUERPO DEL TRABAJO

Metodología de la Investigación

Page 14: Metododologia 2

14

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES  La conclusión es la respuesta apropiada a la cuestión planteada

en la introducción.

Esta sección es una de las más importantes, es imprescindible que exista coherencia entre el cuerpo del trabajo y las conclusiones.

Cualquier conclusión deberá fundamentarse en el cuerpo teórico y los resultados de la investigación, además de resumir los principales hallazgos y recomendaciones.

Debe ser enunciadas con claridad y precisión ya que en ellas se presenta la comprobación o rechazo de la hipótesis, sus limitaciones, la relación con otras hipótesis y las sugerencias y/o aportaciones teóricas del investigador.

Las conclusiones no tienen la extensión de la introducción ni la de un capítulo, aunque para su presentación se siguen las mismas indicaciones que para éstos.

Metodología de la Investigación

Page 15: Metododologia 2

15CONSIDERACIONES  Evitar que las conclusiones sean resumen de cada capítulo pues en

realidad se trata de consecuencias y determinaciones que conllevan una verdad.

Su redacción debe ser clara, concreta, directa y enfática.

Es importante hacer conclusiones específicas para cada punto de interés, pero sin abusar de este recurso. Todo estará en función del tema, su importancia y lo relevante de lo encontrado.

Llegar a una conclusión global, si es posible, en que se concentren los aspectos fundamentales de la investigación.

Evitar el tono imperativo e impositivo tanto como el tímido y desobligado. Recuérdese que la conclusión será la parte sustantiva de su trabajo de tesis.

No existe un número específico de conclusiones, están tendrán que estar en función de la importancia del tema, los aspectos encontrados en la investigación y lo que se pretende llegar a probar.

Metodología de la Investigación

Page 16: Metododologia 2

16BIBLIOGRAFÍA  Contiene todas las referencias de los documentos utilizados como

apoyo en la investigación y sólo se anotan los que realmente fueron consultados.

Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association (A.P.A.).

  

ANEXOS, APÉNDICES  Contienen datos relacionados con el contenido de todos o algunos de

los capítulos. Pueden ser tablas, cuadros, figuras, aclaraciones, explicaciones, etc.

Pueden ser añadidos que sólo ayudan a comprender un tópico especial tratado en una parte de la tesis pero su existencia no es crucial para la misma.

Los anexos van numerados en forma progresiva y debe hacerse referencia a ellos en el cuerpo de la tesis. Se suelen identificar con letras mayúsculas (A, B, C) y cada uno de ellos se divide en números arábigos, si es necesario (A.1, A.2, A.3)

Metodología de la Investigación

Page 17: Metododologia 2

17

GLOSARIO DE TÉRMINOS Algunas investigaciones utilizan en su redacción términos y vocablos que no son del lenguaje común; por esta razón se recomienda que se anexe una sección que viene a ser un breve diccionario especializado donde el autor define esas expresiones. Deben anotarse en orden alfabético.  

NOTACIONES En algunos trabajos aparecen siglas, fórmulas, unidades, etc., por lo que es necesario definir cada uno de estos términos para siempre utilizar la misma nomenclatura. Deben anotarse en orden alfabético.

Metodología de la Investigación

Page 18: Metododologia 2

18

NOTAS AL PIE DE PÁGINA  Las notas son aclaraciones o explicaciones que sirven para

proporcionar información adicional, al fin de que el lector comprenda algo de lo expresado en el texto.

Su utilización debe ser moderada.

Se anotan al pie de página o al final del capítulo o del documento y se numeran de forma corrida para todo el trabajo o para cada capítulo.

REFERENCIAS  Las referencias son datos del origen de una cita, afirmación,

comentario, antecedente, etc.; se anotan en el texto, normalmente dentro de un paréntesis. Incluyen el nombre del autor(es) y año.

Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association (A.P.A.).

Metodología de la Investigación

Page 19: Metododologia 2

19

CITAS  Las citas con transcripciones textuales de otros autores que se

copian literalmente y van entre comillas, a continuación se puede anotar el nombre del autor, año y página.

Cuando el texto es demasiado largo, se pueden poner puntos sucesivos y transcribir sólo lo que interesa.

Cuando es necesario hacer algún comentario dentro de una cita, puede interpolarse el comentario utilizando el paréntesis.

Metodología de la Investigación

Page 20: Metododologia 2

20

Columna 1 Columna 2 Columna 3 Columna 4 Columna 5

Fila 1 1 4 7 10

Fila 2 2 5 8 11

Fila 3 3 6 9 12

ELABORACIÓN DE TABLAS Y FIGURAS Formato de tabla 1. Número de tabla y título (en la parte superior).2. Los encabezados de columna que identifiquen las columnas

verticales.3. Primera columna que identifique las cifras.4. Las columnas de los datos.

 Tabla 1. Titulo de la tabla

Metodología de la Investigación

Page 21: Metododologia 2

21

0

2

4

6

8

10

12

Jun/01 Jul/01 Jul/31 Aug/30 Sep/29 Oct/29

Date

N-N

O 3 m

g L

-1

15 cm 30 cm 60 cm

Formato de figura

1. Número de figura y titulo (en la parte inferior).2. Identificación de elementos que conforman la figura

(ejes, puntos).3. Tamaño adecuado para su fácil lectura.4. Contraste.

Figure 1. Temporal evolution of the nitrate concentrations in the soil

ELABORACIÓN DE TABLAS Y FIGURAS

Metodología de la Investigación

Page 22: Metododologia 2

22

REDACCIÓN DEL TRABAJO

1. Redactar es poner por escrito algún conocimiento, concepto, idea o acontecimiento, con el propósito de comunicarlo a otras personas.

2. Una investigación pierde su valor si el discurso científico no se redacta con propiedad.

3. La redacción es la forma en que el investigador presenta resultados, hallazgos, aportaciones, teorías y conclusiones sobre el tema tratado; también sobre las técnicas, métodos y procedimientos que utilizó en su trabajo. El resultado de su investigación debe contar con la suficiente calidad para no demeritar ni minimizar lo presentado.

Metodología de la Investigación

Page 23: Metododologia 2

23

CARACTERÍSTICAS DE LA REDACCIÓN CLARIDAD 

a) Expresión de las ideas y conceptos de tal manera que su lectura sea fácil e inmediata compresión. Utilizar términos sencillos y claros que permitan captar fielmente las ideas que se quieren expresar.

b) Ordenar las ideas y conceptos en forma lógica.

c) Anotar las ideas una sola vez, en forma clara y sencilla, evitando el exceso de explicaciones y el uso de conceptos irrelevantes.

d) Suprimir las acotaciones que no vengan al caso.

e) Evitar el uso de términos ambiguos, superfluos y frases redundantes.

f) Redactar párrafos sencillos, claros y concretos que contengan sólo las ideas fundamentales.

g) Utilizar lenguaje conocido (evitar vocablos rimbombantes o aquellos de los que se desconoce el significado).

Metodología de la Investigación

Page 24: Metododologia 2

24

PRECISIÓN Redactar utilizando los conceptos integralmente, sin excluir ni incluir información adicional, con el fin de evitar ambigüedades. Palabra precisa: expresa con exactitud su significado, sin rebuscamientos inútiles ni abuso en la cortedad de los datos. ¿Qué?¿Qué quiero escribir?¿Qué deseo hacer notar?¿Qué debo evitar?¿Qué es lo importante y qué lo irrelevante? ¿Quién?¿Quién leerá este documento?¿A quién le interesará el contenido?¿Quién aceptará lo escrito y quién lo rechazará?¿Con quién compararse?¿Con quién consultarlo?

CARACTERÍSTICAS DE LA REDACCIÓN

Metodología de la Investigación

Page 25: Metododologia 2

25

¿Cuándo?¿Cuándo debe empezar?¿Cuándo terminar?¿Cuándo va esa parte?¿Cuándo es borrador?¿Cuándo debo cortar el párrafo? ¿Dónde?¿Dónde empiezo?¿Dónde termino?¿Dónde va este comentario?¿Dónde pongo cita textual?¿Dónde presento figuras?¿Dónde presento tablas?

CARACTERÍSTICAS DE LA REDACCIÓN

PRECISIÓN

  ¿Cómo?¿Cómo redacto la investigación?¿Cómo anoto las referencias?¿Cómo señalo adecuadamente su contenido?¿Cómo determino los capítulos, temas y subtemas?¿Cómo especifico referencias, tópicos y temas?

Metodología de la Investigación

Page 26: Metododologia 2

26

¿Por qué?¿Por qué redactar?¿Por qué anotar referencias?¿Por qué esta parte va antes y ésta después?¿Por qué hacer capítulos, subcapítulos, epígrafes?¿Por qué resumir? ¿Para qué?¿Para qué redacto?¿Para qué investigo y explico?¿Para qué hago referencias?¿Para qué establezco capítulos, subcapítulos, epígrafes?

CARACTERÍSTICAS DE LA REDACCIÓN

PRECISIÓN

Metodología de la Investigación

Page 27: Metododologia 2

27

PROPIEDAD  Uso de términos y giros adecuados, tanto por su

significado como por su apego a las normas gramaticales, usando los vocablos adecuados de acuerdo con el significado exacto de las palabras, utilizando su escritura y pronunciación en el sentido correcto que se quiere dar a las expresiones.

Dentro de esta categoría entra la pobreza del lenguaje, el uso incorrecto de superlativos y diminutivos, el abuso de gerundios, el desconocimiento de las reglas de sintaxis, las faltas de ortografía y otras deficiencias similares.

Se tiene que evitar incurrir en las tres erres: REPETITIVO, REDUNDANTE Y REITERATIVO.

CARACTERÍSTICAS DE LA REDACCIÓN

Metodología de la Investigación

Page 28: Metododologia 2

28

CONCISIÓN Expresar con el menor número de palabras pensamientos, ideas y conceptos, sin que por ello se le reste claridad ni precisión al contenido de la redacción. Conciso no quiere decir resumido sino que es la utilización de las palabras apropiadas de acuerdo con el tema de que se trate. 

CARACTERÍSTICAS DE LA REDACCIÓN

Metodología de la Investigación

Page 29: Metododologia 2

29

SENCILLEZ Se refiere a la naturalidad de estilo que lo aparta de cualquier afectación o rebuscamiento o tecnicismo excesivo, para ello se utilizan frases y palabras simples.  Evitar el uso de frases y palabras rebuscadas y buscar en el

diccionario las que se desconozcan en su significado. Utilizar un lenguaje moderno, contemplando términos

actuales y significativos para el tema. Retirar las expresiones supuestamente elevadas. Evaluar la utilización de los tecnicismos. Eliminar las palabras extranjeras que tengan un equivalente

en español. Utilizar adecuadamente y conforme a las reglas gramaticales

la puntuación, acentuación y ortografía.

CARACTERÍSTICAS DE LA REDACCIÓN

Metodología de la Investigación

Page 30: Metododologia 2

30

ACERTIVIDAD Expresar, en el momento justo, la frase o palabra que el lector espera. Para ello se utilizan las palabras adecuadas, exactas y con el significado preciso y claro de lo que se quiere decir. EXACTITUD Consiste en seleccionar el vocabulario más adecuado para no dar lugar a confusión y malas interpretaciones.  Redactar las ideas completas sin omitir expresiones que contribuyan a que el lector se forme un juicio cabal y justo.

CARACTERÍSTICAS DE LA REDACCIÓN

Metodología de la Investigación

Page 31: Metododologia 2

31

SINTAXIS Se encarga de analizar la formación de las palabras a fin de que haya congruencia en la composición de las oraciones y concordancia que dé sentido a las expresiones que integran un escrito. Basada en la correcta construcción de las frases y oraciones de un texto.  ORDEN Consiste en presentar los razonamientos en forma lógica, organizada y accesible separando los distintos tópicos con subincisos; además, deberá existir coherencia y lógica en la temática del documento. 

CARACTERÍSTICAS DE LA REDACCIÓN

Metodología de la Investigación

Page 32: Metododologia 2

32ESTILOS DE REDACCIÓN

ASPECTOS A CONSIDERAR (fases)

A B C D E F EVENTO ESPERADO (etapas)

Introducción al tema 1 1 2 3 2 3 Antecedentes del temaDesarrollo – contenido- (cuerpo de tesis)

2 3 1 1 3 2 Desarrollo del tema

Conclusiones, aportaciones o comprobación

3 2 3 2 1 1 Comprobación anticipada

• OPCIÓN AForma clásica. Inicia con una breve introducción al tema, continua con el desarrollo del cuerpo del escrito y finaliza con una conclusión o con la comprobación del tópico analizado.

• OPCIÓN BInicia con una breve introducción seguida de la conclusión de la hipótesis y finaliza con el desarrollo. Se facilita la concatenación, agilidad y compresión del tratamiento de los temas de cada estudio • OPCIÓN CDesarrollo del tema – introducción (antecedentes) – conclusión

• OPCIÓN DDesarrollo – conclusión - introducción • OPCIÓN EConclusión – introducción - desarrollo • OPCIÓN F Conclusión – desarrollo - introducción

Metodología de la Investigación

Page 33: Metododologia 2

33

EXPRESIÓN LINGÜISTICA DESCRIPCIÓN Es la representación lingüística que el escritor hace de un lugar, de un hecho, de una persona o de un grupo de personas, de una situación o de cualquier acontecimiento. NARRACIÓN • Es la relación escrita de un hecho, una historia, un suceso, con

el propósito de exponerlos utilizando las formas de expresión literaria adecuadas para ello.

• En las narraciones técnico-científicas el escritor describe todos los pasos, acontecimientos, fenómenos, conocimientos aplicados y demás detalles que sucedieron durante una investigación.

Metodología de la Investigación

Page 34: Metododologia 2

34

ARGUMENTACIÓN Es la forma de expresión que busca el razonamiento con el lector a fin de que este acepte o rechace la argumentación propuesta; para ello el autor se vale de la presentación de una tesis, un argumento a demostrara, donde se describen antecedentes, premisas, hechos y demás fundamentos que sostienen a esa tesis y, finalmente, mediante una argumentación por escrito defiende su punto de vista. 

EXPOSICIÓN

Se utiliza para presentar las aportaciones científicas, técnicas y de conocimientos generales derivados de trabajos científicos.

Su relatoría se basa en hechos concretos, comprobables y que tienen hacia el intelecto del lector.

Se describe objetivamente el conocimiento, disciplina o ciencia.

EXPRESIÓN LINGÜISTICA

Metodología de la Investigación

Page 35: Metododologia 2

35

SUGERENCIAS PARA DEPURAR EL ESTILO

1. Usar la forma impersonal. Naturalmente se dan excepciones en las dedicatorias.

2. Utilizar frases cortas, es decir, procurar que entre un punto y el siguiente no haya más de dos líneas, pues los periodos demasiados extensos resultan difíciles de entender.

3. Emplear sinónimos y expresiones equivalentes para que el texto no sea monótono.

4. Evitar los circunloquios (en relación con lo anterior se observa – en lo anterior se observa).

5. Suprimir las comas innecesarias.

6. Suprimir los artículos innecesarios

7. No abusar del uso de algunas locuciones:

Incorrecto

•de acuerdo con •de todas formas•en la forma como

Correcto•según, conforme a•de todas maneras, de todos modos•en la forma en que

Metodología de la Investigación

Page 36: Metododologia 2

36

8. Evitar barbarismos (escribir mas las palabras, utilización indebida e inútil de extranjerismos, adopción de voces extranjeras y transcibirlas como vocablos en español).

9. Nunca se escribirá comparación de X contra Y; formas correctas son: comparación entre X e Y, comparación de X e Y, comparación de X con Y.

10. Evitar el uso de frases que se interrumpen y no dan el sentido completo que se previa.

11. Evitar la cacofonía.

12. Evitar la monotonía (uniformidad, falta de variedad en lo que se expresa).

13. Falta de concordancia (falta de armonía en el lenguaje y su forma de utilizarlo).

SUGERENCIAS PARA DEPURAR EL ESTILO

Metodología de la Investigación

Page 37: Metododologia 2

37

 

FORMATO • Todo trabajo incluye título, introducción, cuerpo de la obra,

conclusiones y posibles apéndices.

• Estas cinco partes son esenciales.

• La extensión varía de acuerdo con el carácter del trabajo.

• Consultar la guía. 

Metodología de la Investigación

Page 38: Metododologia 2

38PREGUNTAS PARA COMPROBAR SI EL DOCUMENTO ES LÓGICO Y CLARO

 ¿El titulo es descriptivo y está correctamente definido?

¿El análisis del problema tiene secuencia lógica?

¿La introducción es clara con respecto al alcance general de la investigación?

¿Los términos empleados están correctamente definidos?

¿La discusión de las investigaciones previas del problema es adecuada?

¿El método de investigación está correctamente planteado?

¿Las técnicas de investigación escogidas son convenientes para la solución del problema?

¿Los datos recopilados para la solución del problema son verdaderamente útiles y suficientes?

Metodología de la Investigación

Page 39: Metododologia 2

39

¿Los datos recopilados son exactos y confiables?

¿Las muestras selectivas son representativas?

¿Los datos presentados son una parte integra de la solución lógica del problema o no sólo una enumeración enciclopédica?

¿Los datos obtenidos conducen a la solución del problema?

¿Las conclusiones están basadas en los datos que incluye la investigación?

¿El resumen y las conclusiones son inferencias deducidas de todos los dato significativos?

PREGUNTAS PARA COMPROBAR SI EL DOCUMENTO ES LÓGICO Y CLARO

Metodología de la Investigación

Page 40: Metododologia 2

40

¿Las conclusiones están lo suficientemente argumentadas?

¿Las recomendaciones se sustentan en bases reales?

¿Las conclusiones dan respuesta a las preguntas planteadas en la introducción?

¿La exposición de los temas es objetiva, impersonal y científica?

¿El trabajo muestra evidencia de una buena preparación en el campo de estudio?.

¿El escrito está dividido en capítulos?

¿Cada capítulo tiene el titulo adecuado?

¿El orden de los tópicos es correcto?

PREGUNTAS PARA COMPROBAR SI EL DOCUMENTO ES LÓGICO Y CLARO

Metodología de la Investigación

Page 41: Metododologia 2

41

PROCEDIMIENTO

1. Revisar y clasificar la información. Valorar y revisar la información, así como la organización de los temas para localizar tanto lagunas como eliminar información inútil.

2. Revisión del esquema. Revisar el esquema de investigación con el fin de integrar un índice tentativo para iniciar la redacción del escrito.

3. Preparación de tablas y figuras. Determinar que figuras, tablas y gráficas se incluirán en el trabajo.

4. Organización del material de trabajo. Organizar todo el material, fuentes de consulta y útiles de trabajo necesarios para llevar a cabo la redacción del trabajo.

5. Redacción del borrador. Es la exposición organizada de las ideas que incluirá el documento definitivo.

Metodología de la Investigación

Page 42: Metododologia 2

42

Revisión del borrador. Una vez terminado el borrador, es necesario analizarlo y perfeccionarlo en lo referente a los siguientes factores:

a) Redacción y ortografía.b) Limpieza (hacer el trabajo sin tachaduras o enmendaduras).c) Presentación adecuada de títulos, subtítulos, etc. (que estén

uniformes a lo largo de todo el trabajo).d) Numerar las páginas.e) Numerar los índices, tablas y figuras.f) Presentación adecuada de anexos.g) Citas y notas. Exactitud en la transcripción de ideas, cifras y

hechos, así como ordenamiento adecuado de los mismos.h) Contenido y enfoque. Adecuada organización de las ideas,

interrelación de todos los temas, orden y unidad en el enfoque del trabajo.

i) Consistencia. Coherencia entre título, hipótesis, resultados y conclusiones.

j) Formato.

PROCEDIMIENTO

Metodología de la Investigación