metodo george polya

10
Problemas resueltos con el método de George Polya 2012 ESCUELA NORMAL PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS ARITMÉTICA: SU APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA PROFR. GERARDO ARROYO ORTIGOZA MARÍA SEBASTIANA GARCÍA SÁNCHEZ 1 María Sebastiana García S. Correo: [email protected] Facebook: Mari García

Upload: marigarciasanchez

Post on 07-Dec-2014

11.283 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 2: Metodo george polya

2012

INTRODUCCIÓN

Este trabajo está inserto en la aritmética, tiene como finalidad, conocer y aprender a resolver problemas; por lo tanto lo haremos a través del método de George Polya. Tal vez pensemos en la interrogante quien es este personaje, debido a esto conoceremos parte de la vida de este sujeto y analizaremos a través de algunos problemas, el como resolverlos con este eficaz método.

2 María Sebastiana García S. Correo: [email protected] Facebook: Mari García

Page 3: Metodo george polya

2012

Biografía George Pólya

Polya nació en Budapest el 13 de diciembre de 1887. En un principio no se sintió especialmente atraído por las matemáticas, sino por la literatura y la filosofía. Su profesor de esta última, el Prof. Alexander, le sugirió que siguiera cursos de física y de matemáticas para mejorar su formación filosófica. Este consejo marcó para siempre su carrera. Las magníficas lecciones de Física de Loránd Eötvös, y las no menos excelentes de Matemáticas de Lipót Fejér influyeron decisivamente en la vida y obra de Pólya. Entre los discípulos de Fejér estaban Marcel Riesz, Otto Szás, Mihaly Fekete, Gábor Szegö, Tibor Radó, y más tarde Paul Erdös y Paul Turán. Además de las clases "regulares", Fejér se reunía con ellos en un café de Budapest y resolvía problemas mientras les contaba historias y anécdotas sobre los matemáticos que había conocido.

En 1940, huyendo de Hitler, Pólya y su esposa suiza (Stella V. Weber) se trasladaron a los Estados Unidos. Pólya hablaba (según él, bastante mal) además del húngaro, alemán, francés e inglés, y podía leer y entender algunos más. Se instalaron en California, y obtuvo trabajo en la Universidad de Stanford. Durante su larga vida, académica y profesional, Pólya recibió numerosos premios y galardones por su excepcional trabajo sobre la enseñanza de las matemáticas y su importantísima obra investigadora.

«Sólo los grandes descubrimientos permiten resolver los grandes problemas, hay, en la solución de todo problema, un poco de descubrimiento» (Polya1945; 54)

Si se resuelve un problema y llega a excitar nuestra curiosidad, este género de experiencia, a una determinada edad, puede determinar el gusto del trabajo intelectual y dejar, tanto en el espíritu como en el carácter, una huella que durará toda una vida.

Beneficio del Método Pólya en el aula:

Ayuda a desarrollar las habilidades mentales para que los alumnos puedan desenvolverse mejor en el aula.

3 María Sebastiana García S. Correo: [email protected] Facebook: Mari García

Page 4: Metodo george polya

2012

Desarrollo del razonamiento lógico que consiste en identificar los obstáculos y objetivos del problema

Utilización de nuevos materiales educativos para la facilidad del razonamiento.

Adecua a la organización del tiempo del alumno. Genera menos riesgos de contradicción en los alumno

Habilidades previas para la Aplicación Del Método Pólya:

Habilidades lógicas para analizar un razonamiento deductivo del alumno.

Habilidades visuales como importancia para el estudio del espacio de su contexto.

Habilidades verbales o de comunicación que a la vez son manifestadas en forma escrita o verbal.

Pólya, que murió en 1985 a la edad de 97 años, enriqueció a las matemáticas con un importante legado en la enseñanza de estrategias para resolver problemas. En suma, dejó los siguientes Diez Mandamientos para los Profesores de Matemáticas:

1.- Interésese en su materia.

2.- Conozca su materia.

3.- Trate de leer las caras de sus estudiantes; trate de ver sus expectativas y dificultades; póngase usted mismo en el lugar de ellos.

4.- Dese cuenta que la mejor manera de aprender algo es descubriéndolo por uno mismo.

5.- Dé a sus estudiantes no sólo información, sino el conocimiento de cómo hacerlo, promueva actitudes mentales y el hábito del trabajo metódico.

6.- Permítales aprender a conjeturar.

7.- Permítales aprender a comprobar.

4 María Sebastiana García S. Correo: [email protected] Facebook: Mari García

Page 5: Metodo george polya

2012

8.- Advierta que los rasgos del problema que tiene a la mano pueden ser útiles en la solución de problemas futuros: trate de sacar a flote el patrón general que yace bajo la presente situación concreta.

9.- No muestre todo el secreto a la primera: deje que sus estudiantes hagan sus conjeturas antes; déjelos encontrar por ellos mismos tánto como sea posible.

10.- Sugiérales; no haga que se lo traguen a la fuerza.

Para involucrar a sus estudiantes en la solución de problemas, generalizó su método en los siguientes cuatro pasos:

1. Entender el problema.

2. Configurar un plan

3. Ejecutar el plan

4. Mirar hacia atrás

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

HAY 8 FLORES ROJAS Y 2 FLORES AMARILLAS.¿CUANTAS FLORES HAY EN TOTAL?

PASO 1

SI NOS DAN DOS CANTIDADES Y SE REQUIERE UN TOTAL, NECESITAMOS ENTONCES SUMAR ESTAS DOS CANTIDADES A TRAVÉS DE UNA FORMULA O ESTRATEGIA.

5 María Sebastiana García S. Correo: [email protected] Facebook: Mari García

Page 6: Metodo george polya

2012

PASO 2

LA FORMULA A EJECUTAR SERÁ LA ADICION DE NÚMEROS Y ESTA NOS AYUDARÁ A RESOLVER NUESTRO PROBLEMA.

A+B= SUMA

PASO 3SE EJECUTA LA OPERACIÓN AGREGANDO VALORES REALES A CADA VARIABLE, PARA OBTENER NUESTRO RESULTADO.

8+2=10PASO 4CON OPERACIONES COMPROBAREMOS EL RESULTADO.

10-2=810-8=2

HAY 6 RATONES Y LLEGAN 4 GATOS MÁS.¿CUANTOS ANIMALES HAY EN TOTAL?

PASO 1|REQUERIREMOS DE NUEVO UNA FORMULA.

PASO 2LA FORMULA A UTILIZAR SERÁ DE NUEVO LA ADICIÓN POR QUE ES UNA SUMA DE CANTIDADES.

A+B= SUMAPASO 3

6 María Sebastiana García S. Correo: [email protected] Facebook: Mari García

Page 7: Metodo george polya

2012

SE EJECUTA LA OPERACIÓN AGREGANDO VALORES REALES A CADA VARIABLE, PARA OBTENER NUESTRO RESULTADO.

6+4= 10

PASO 4

COMPROBAREMOS EL RESULTADO PARA MAYOR SEGURIDAD.

10-4=6

10-6=4

BUSCA COMO SUMAR LAS SIGUIENTES FRACCIONES.

¾ + ½ =

7 María Sebastiana García S. Correo: [email protected] Facebook: Mari García

Page 8: Metodo george polya

2012

Habilidades de dibujo para representar figuras en diferentes materiales según sea requerido en los problemas matemáticos

8 María Sebastiana García S. Correo: [email protected] Facebook: Mari García

Page 9: Metodo george polya

2012

Conclusión

Este método nos ayuda a resolver los problemas de una manera clara y eficaz. A George Polya se le debe tanto gracias a este método que implementó para la resolución de estos, recomiendo esta estrategia para todo aquel que quiera ser práctico y rápido en la resolución de problemas.

9 María Sebastiana García S. Correo: [email protected] Facebook: Mari García