metabolismo basal

1
Metabolismo basal El metabolismo basal es el valor mínimo de energía necesaria para que la célula subsista. Esta energía mínima es utilizada por la célula en las reacciones químicas intracelulares necesarias para la realización de funciones metabólicas esenciales, como es el caso de la respiración. En el organismo, el metabolismo basal depende de varios factores, como sexo, talla, peso, edad, etc. Como claro ejemplo del metabolismo basal está el caso del coma . La persona «en coma», está inactiva, pero tiene un gasto mínimo de calorías , razón por la que hay que seguir alimentando al organismo. El metabolismo basal es el gasto energético diario, es decir, lo que un cuerpo necesita diariamente para seguir funcionando. A ese cálculo hay que añadir las actividades extras que se pueden hacer cada día. La tetraiodotironina (T4) o Tiroxina estimula el metabolismo basal aumentando la concentración de enzimas que intervienen en la respiración aumentando el ritmo respiratorio de las mitocondrias en ausencia de ADP. La tasa metabólica disminuye con la edad y con la pérdida de masa corporal. El aumento de la masa muscular es lo único que puede incrementar esta tasa. Al gasto general de energía también pueden afectarle las enfermedades, los alimentos y bebidas consumidos, la temperatura del entorno y los niveles de estrés . Para medir el metabolismo basal, la persona debe estar en completo reposo pero despierta. Una medida precisa requiere que el sistema nervioso simpático de la persona no esté estimulado. Una medida menos precisa, y que se realiza en condiciones menos estrictas, es la tasa metabólica en reposo. El metabolismo basal de una persona se mide después de haber permanecido en reposo total en un lugar con una temperatura agradable (20 °C) y de haber estado en ayunas 12 o más horas. El metabolismo basal se calcula en kilocalorías /día y depende del sexo, la altura y el peso, entre otros factores. La FAO propone este método para edades comprendidas entre 10 y 18 años: Mujeres: 7,4 x peso en kilogramos + 428 x altura en metros + 572 Hombres: 16,6 x peso en kilogramos + 77 x altura en metros + 572 El metabolismo basal diario se puede calcular de manera muy aproximada de la siguiente forma mediante las ecuaciones de Harris Benedict : Hombre: 66,4730 + ((13,751 x masa (kg)) + (5,0033 x estatura (cm)) - ((6,75 x edad (años)) Mujer: 655,1 + ((9,463 x masa (kg)) + (1,8 x estatura (cm)) - ((4,6756 x edad (años)) Los siguientes factores aumentan el metabolismo basal: Mayor masa muscular Mayor superficie corporal total Género masculino (Los varones casi siempre tienen mayor masa corporal magra que las mujeres) Temperatura corporal, (fiebre o condiciones ambientales frías) Hormonas tiroideas (un regulador clave del metabolismo basal las concentraciones altas aumentan la BMR) Aspectos de la actividad del sistema nervioso (liberación de hormonas de estrés) Etapas de crecimiento en el ciclo vital Consumo de cafeína o tabaco (no se recomienda el uso de tabaco para controlar el peso corporal ya que aumenta demasiado los riesgos a la salud. 1

Upload: marco-antonio-pm

Post on 08-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

DS

TRANSCRIPT

  • Metabolismo basalEl metabolismo basal es el valor mnimo de energa necesaria para que la clula subsista. Esta energa mnima esutilizada por la clula en las reacciones qumicasintracelulares necesarias para la realizacin de funcionesmetablicas esenciales, como es el caso de la respiracin.

    En el organismo, el metabolismo basal depende de varios factores, como sexo, talla, peso, edad, etc. Como claroejemplo del metabolismo basal est el caso del coma. La persona en coma, est inactiva, pero tiene un gastomnimo de caloras, razn por la que hay que seguir alimentando al organismo.

    El metabolismo basal es el gasto energtico diario, es decir, lo que un cuerpo necesita diariamente para seguirfuncionando. A ese clculo hay que aadir las actividades extras que se pueden hacer cada da. La tetraiodotironina(T4) o Tiroxina estimula el metabolismo basal aumentando la concentracin de enzimas que intervienen en larespiracin aumentando el ritmo respiratorio de las mitocondrias en ausencia de ADP.

    La tasa metablica disminuye con la edad y con la prdida de masa corporal. El aumento de la masa muscular es lonico que puede incrementar esta tasa. Al gasto general de energa tambin pueden afectarle las enfermedades, losalimentos y bebidas consumidos, la temperatura del entorno y los niveles de estrs. Para medir el metabolismo basal,la persona debe estar en completo reposo pero despierta. Una medida precisa requiere que el sistema nerviososimptico de la persona no est estimulado. Una medida menos precisa, y que se realiza en condiciones menosestrictas, es la tasa metablica en reposo.

    El metabolismo basal de una persona se mide despus de haber permanecido en reposo total en un lugar con unatemperatura agradable (20 C) y de haber estado en ayunas 12 o ms horas.

    El metabolismo basal se calcula en kilocaloras/da y depende del sexo, la altura y el peso, entre otros factores.La FAO propone este mtodo para edades comprendidas entre 10 y 18 aos:

    Mujeres: 7,4 x peso en kilogramos + 428 x altura en metros + 572Hombres: 16,6 x peso en kilogramos + 77 x altura en metros + 572

    El metabolismo basal diario se puede calcular de manera muy aproximada de la siguiente forma mediantelas ecuaciones de Harris Benedict:

    Hombre: 66,4730 + ((13,751 x masa (kg)) + (5,0033 x estatura (cm)) - ((6,75 x edad (aos))Mujer: 655,1 + ((9,463 x masa (kg)) + (1,8 x estatura (cm)) - ((4,6756 x edad (aos))

    Los siguientes factores aumentan el metabolismo basal:

    Mayor masa muscularMayor superficie corporal totalGnero masculino (Los varones casi siempre tienen mayor masa corporal magra que las mujeres)Temperatura corporal, (fiebre o condiciones ambientales fras)Hormonas tiroideas (un regulador clave del metabolismo basal las concentraciones altas aumentan la BMR)Aspectos de la actividad del sistema nervioso (liberacin de hormonas de estrs)Etapas de crecimiento en el ciclo vitalConsumo de cafena o tabaco (no se recomienda el uso de tabaco para controlar el peso corporal ya que aumentademasiado los riesgos a la salud.1