mesopotamia.pptx

Upload: maria-alejandra-atencio

Post on 13-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Mesopotamia

Mara Alejandra AtencioAndrs Bernardo GonzlezMesopotamiaTema 1 definicionesCivilizacin: conjunto de valores, realizaciones estticas, tecnolgicas, filosficas y cientficas, as como los hbitos de vida logrados por un pueblo, todo lo cul, en forma conjunta, requiere un alto grado de formacin intelectual y humanstica diccionario filosfico, editorial nikaEl texto define civilizacin en las siguiente palabras: arte de vivir en las ciudades Tema 1 definicionesDefinicin extrada del texto:La palabra civilizacin es derivada de la palabra Cvitas, lo que a su vez es lo que contiene la civilizacin, es decir la ciudad. Cvitas significa ciudad.

Tema 1 definicionesCiudad: el diccionario de la real academia de la legua espaola define ciudad de la siguiente manera:1.f.Conjunto de edificios y calles, regidos por un ayuntamiento, cuya poblacin densa y numerosa se dedica por lo comn a actividades no agrcolas.2.f.Lo urbano, en oposicin a lo rural.3.f.Ayuntamiento o cabildo de cualquierciudad.4.f.Ttulo de algunas poblaciones que gozaban de mayores preeminencias que las villas.5.f.Diputados o procuradores en Cortes, que representaban unaciudaden lo antiguo.La ciudad segn el texto es el escenario que contiene la actividad humana que los aleja de la vida de la tribu y del poblado, propone nuevas ideas ambientales y crea un estereotipo sobre la socializacin y la interaccin entre las personas, abre paso a actividades de comercio y crea el concepto de o urbanoPoblado: Entendemos por poblado a un conjunto de poblacin pequea ubicada en un espacio limitado y que cuenta con los servicios ms bsicos y elementales. Si bien los poblados fueron la forma deorganizacincomunitaria tpica del hombre antiguo, hoy en da existen muchos poblados que poseen escaso o nulo contacto con la civilizacin debido a su aislamiento en el medio de espacios naturales o especialmente alejados de las ciudades.

Desde Definicion ABC:http://www.definicionabc.com/social/poblado.php#ixzz3S4sUeZK6Tema 1 definicionesTribu: segn el diccionario usual de la real academia de la lengua espaola(Dellat.tribus).1.f.Cada una de las agrupaciones en que algunos pueblos antiguos estaban divididos; p. ej., las doce del pueblo hebreo y las tres primitivas de los romanos.2.f.Grupo social primitivo de un mismo origen, real o supuesto, cuyos miembros suelen tener en comn usos y costumbres.3.f.coloq.Grupo grande de personas con alguna caracterstica comn, especialmente las pandillas juveniles violentas.Las tribus urbanas.4.f.Biol.Cada uno de los grupos taxonmicos en que se dividen muchas familias y que, a su vez, se subdividen en gneros.Tema 1 definicionesTema 1 definicionesUrbano: (extrado del texto) fue un concepto que se dio con la creacin de las ciudades el cual se convierte en un juicio de valor excluyendo a poblados y civilizaciones rurales de esto.}civilizado: adj. Aplcase al que emplea el lenguaje y las costumbres de la gente culta (. t. c. s.).que tiene una civilizacin: pas civilizado.Sacado de: http://www.definiciones-de.com/Definicion/de/civilizado.php Diferencias entre conceptosTribu y ciudad: la tribu es un grupo de personas unidas por una caracterstica en comn, usualmente un grupo de personas limitado debido a esta misma condicin , y la ciudad es definida no como un grupo de personas sino como un conjunto de calles, edificios etc. Que alberga un numero denso de personas, no necesariamente con caractersticas estrictas en comn.Poblado y ciudad: este a diferencia de las ciudades est aislado en un espacio natural, mientras la ciudad esta centrada en un espacio urbano, concepto que la misma creacin de la ciudad determino, lo que tienen en comn es que tanto el poblado como la ciudad son un grupo de espacios que generan un espacio limitado para un grupo de personas independientemente de la cantidad, los dos comparten esta funcinDiferencias entre conceptosCivilizacin y ciudad: la definicin de civilizacin habla estrictamente de la poblacin y su comportamiento, la ciudad vendra siendo el lugar donde est ubicada la civilizacin, la cual esta definida por el mismo texto como el arte de vivir en las ciudades, siendo conceptos totalmente independientes pero involucrados entre si.Cvitas y ciudad: segn la lectura Cvitas es lo mismo que ciudad, pero podramos decir que Cvitas es un concepto mas antiguo y limitado que el de ciudad, refirindose este a una ciudad en romaCiudad y urbano: la ciudad es lo que le da nombre a lo urbano, es decir lo urbano se denomina a la ciudadCiudad y civilizado: civilizado hace referencia a alguien que pertenece a una civilizacin, es decir un individuo civilizado pero se podra usar como adjetivo para la ciudad y calificarla como un espacio civilizado. La ciudad es un lugar, civilizado un adjetivo.

Diferencias entre conceptosTribu y civilizacin: la tribu es un grupo de personas que comparten algo en comn, usualmente un grupo pequeo, y la civilizacin tambin es un grupo de personas que comparten ciertos hbitos y caractersticas en comn, solo que este ultimo suele ser mas numeroso y vivir en ciudades y las tribus suelen hacer referencia a algo primitivo.Tribu y poblado: la tribu es un grupo de personas, el poblado es un lugar donde se establece un grupo de personasTribu y urbano: en la lectura se excluye totalmente a la tribu de lo urbano, pero en las definiciones actuales de tribu aparece un nuevo concepto de tribus urbanas, estableciendo que pueden existir tribus dentro de grandes ciudades puesto que son un grupo de personas que comparten alguna caracterstica en comn independiente de el lugar o el contexto en el que se encuentren

Diferencias entre conceptos tribu y civilizado: en la lectura como se mencion anteriormente la tribu es algo primitivo, la cual no es considerada como algo urbano o civilizadoUrbano y civilizacin: podramos decir que lo urbano hace referencia a la delimitacin de la ciudad y su propsito, es decir lo urbano es un lugar cuya actividad principal es el comercio y que se dedica a ser el escenario de la civilizacin, y ya involucrando ese concepto, la civilizacin hace referencia a un grupo de individuos como talUrbano y poblado: lo urbano es un termino que en el contexto que maneja la lectura, solo hace referencia a la ciudad, y el poblado queda por fuera de ese conceptoUrbano y civilizado: aqu ya podramos establecer lo urbano como un ambiente que dependiendo de las condiciones podemos calificar con el adjetivo de civilizado o bien un ambiente donde habitan personas civilizadasDiferencias entre conceptoscivilizacin y civilizado: la civilizacin es un conjunto de individuos y civilizado es un adjetivo que puede calificar a los individuos de este conjuntoCivilizacin y poblado: el poblado es un lugar pequeo donde habita un grupo de pocas personas, la civilizacin es un grupo de personas, estableciendo estos dos conceptos de manera tan bsica, se podra decir que una civilizacin pequea podra habitar un pobladoCivilizado y poblado: el poblado es un lugar para que habiten pequeos grupos de individuos como se mencion anteriormente, un lugar que no alcanza a ser urbano, y civilizado es un adjetivo propio de los individuos que conforman una civilizacin o de un lugar donde habita una civilizacin.No se hizo comparacin con la palabra Cvitas debido a que anteriormente se estableci que era lo mismo que ciudad pero en otro contextoTema 2. mapa de Mesopotamia

Tema 3Mara AlejandraCiudad de origen: BarranquillaDefiniciones Los restaurantes: Establecimiento pblico donde se sirven comidas y bebidas, mediante precio, para ser consumidas en el mismo local.La calle: En una poblacin, va entre edificios o solares.La plaza: Lugar ancho y espacioso dentro de un poblado, al que suelen afluir varias calles.La muralla: Muro u obra defensiva que rodea una plaza fuerte o protege un territorioLa puerta:Entrada a una poblacin, que antiguamente era una abertura en la muralla y ahora es lugar de acceso normal a dicha poblacin.El canal de agua: El trmino canal es aquel que se utiliza para designar a aquellos conductos de agua estrechos por los cuales se puede navegar o que pueden servir para redireccionar el curso del agua de otros espacios naturales como el mar o un ro

definicionesEl mercado: Sitio pblico destinado permanentemente, o en das sealados, para vender, comprar o permutar bienes o servicios.El horno: Aparato culinario cerrado, en cuyo interior se asan, calientan o gratinan alimentos.Las tiendas: Casa, puesto o lugar donde se venden al pblico artculos de comercio al por menor.

El granero: Territorio muy abundante en grano y que provee de l a otras regiones o pases.El palacio: Casa destinada para residencia de los reyes.Los baos: Sitio donde hay aguas para baarse.Los restaurantes

Las calles

La plaza

La puerta

Este es el puente Pumarejo y lo pongo como puerta porque es algo icnico de la entrada a barranquilla, al terminar de cruzar este puente ya se esta en la ciudad de barranquillapalacio

baos

mercado

tiendas

TEMA 3.Lugar de Origen: Bucaramanga Andrs Bernardo Parque del agua :

La compaa del Acueducto de la ciudad ha puesto en servicio un parque publico de una belleza inigualable.Una obra que devuelve a los habitantes del rea Metropolitana de Bucaramanga un rea de recreacin de 3.6 hectreas, sitio conocido antiguamente como "Los Tanques".PARQUE- Espacio publico acotado en ncleos rurales o urbanos, generalmente con plantas y rboles, destinado a usos diversos, especialmente al recreo pblico.

Parque Garca Rovira:

Ubicado en pleno centro de la ciudad. Debe su nombre a uno de los hroes de la independencia, y ubicados en cada uno de sus costados se encuentran la Gobernacin de Santander, la Alcalda de Bucaramanga, la Parroquia de San Laureano, la Capilla de Los Dolores y la Plaza Cvica Luis Carlos Galn Sarmiento.Parque Santander:

Considerado por muchos como el parque ms importante de la ciudad, por el significado histrico y comercial de las edificaciones que lo rodean. la Catedral de La Sagrada Familia, encontramos el Hotel Bucarica, el otro costado se halla el Club del Comercio y Finalmente, encontramos el moderno Centro Internacional La Trada.

Parque Bolvar:

El escultor local Carlos Gmez fue el encargado de elaborar la imponente estatua de El Libertador, que se encuentra en el centro de este parque, situado en la calle 37 entre carreras 22 y 23. Este parque fue construido siguiendo la costumbre que existe en la mayora de los municipios colombianos: rendir un homenaje al General Simn Bolvar.

Parque Cultural del Oriente:

Est catalogado como uno de los pulmones de la ciudad, debido a la gran cantidad y variedad de rboles y plantas que se encuentran dentro de l. Es el parque ms nuevo que existe en Bucaramanga y su construccin y administracin est a cargo de la Sociedad de Mejoras Pblicas. Est abierto al pblico todos los das y semanalmente se realizan diversas actividades culturales para toda la comunidad.

Parque Armando Puyana Ruitoque: El parque es contemporneo, es decir, que no solo se va all para recorrerlo, sino a hacer algo ms. Es un sitio donde va a ver recreacin activa y pasiva, y a la vez se va integrar totalmente con la naturaleza, afirma su arquitecto Luis Francisco Torres. En trminos esotricos, el Sanat kumara es la persona de mayor desarrollo, casi como un representante de Dios en la tierra.

Parque Centenario:

Fue construdo para exhaltar la memoria de Aquileo Parra, el nico presidente santandereano que ha tenido nuestro pas. Est rodeado por dos monumentos histricos de la ciudad: el Antiguo Colegio de Nuestra Seora del Pilar y el Teatro Santander; importante centro cultural de la ciudad.Parque de los Nios:

Es uno de los centros de recreacin ms tradicionales de la ciudad. Est situado sobre la carrera 27, una de las principales arterias viales, y cuenta con varias canchas de baloncesto y tenis de campo. Cerca de l, se encuentran la sede del Instituto Municipal de Cultura y La Clnica Los Comuneros, que pertenece al Instituto de Seguros Sociales.

Parque de las Palmas:

Es uno de los parques tradicionales de la ciudad de Bucaramanga, alrededor de el se congregan algunos de los mejores cafs y restaurantes de la ciudad, es un punto de encuentro de la comunidad bumanguesa.

PLAZA- Espacio urbano pblico, amplio y descubierto, en el que se realizan gran variedad de actividades.Plaza Cvica Luis Carlos Galn:

Construida en homenaje pstumo al lder poltico santandereano asesinado en el ao de 1.989. Est ubicada frente a la Iglesia de San Laureano y el Palacio de Justicia. En ella se realizan varias actividades culturales de carcter gratuito para la comunidad bumanguesa.

MERCADO-Lugar pblico con tiendas o puestos de venta donde se comercia, en especial con alimentos y otros productos de primera necesidad.

Centro Metropolitano de Mercadeo:

Su construccin fue la solucin a un problema de espacio y orden pblico causado por los vendedores ambulantes, quienes con su actividad invadan el espacio peatonal de las principales calles cntricas de la ciudad, y para reemplazar la antigua Plaza de Mercado, que haba sucumbido casi en su totalidad al poder de las llamas. En l fueron reubicados cerca de 1.000 vendedores en cmodos locales comerciales que les facilitan el trabajo y descongestionan el espacio pblico.

Instituto Municipal de Cultura:

Es la antigua Biblioteca Pblica Municipal Gabriel Turbay. En la administracin del doctor Luis Fernando Cote Pea se tom la decisin de convertirla en Instituto, con el fin ce ampliar las posibilidades de patrocinar la cultura en el rea metropolitana de la ciudad.

El Instituto Municipal de Cultura presta los servicios de biblioteca, talleres artsticos, presentacin de diversos espectculos y trabajo cultural con los distintos barrios de la ciudad, as como tambin patrocina actividades culturales realizadas con iniciativa privada. Cuenta con una emisora cultural (Emisora Cultural Luis Carlos Galn Sarmiento) en el dial 100.7 FM.INSTITUTO- Organismo privado o publico destinado a la enseanza o a la investigacin especializada.

Museo de Arte Moderno:

Es el principal centro de recopilacin de obras de arte plstico. Est situado en la calle 37 entre carreras 26 y 27. Dentro del Museo se programan constantemente exposiciones de artistas regionales, nacionales e internacionales. Tambin se ofrecen cursos de apreciacin artstica (generalmente gratuitos), y se patrocina la actividad de artistas jvenes y en formacin.

MUSEO- Institucin dedicada a la adquisicin, conservacin, estudio y exposicin de objetos de valor relacionados con la ciencia y el arte o de objetos culturalmente importantes para el desarrollo de los conocimientos humanos.Iglesia de la Sagrada Familia:

Es la Catedral de la ciudad de Bucaramanga. Se termin de construir en el ao de 1.887. Ubicada frente al Parque Santander, es una obra majestuosa y una de las principales construcciones del siglo XIX.IGLESIA- Parte de este conjunto de personas definido por un rito litrgico, un territorio, una poca, una doctrina o la persona que la ha organizado o dirigido doctrinalmente

Capilla de los Dolores:

Es el templo ms antiguo de la ciudad. Su construccin es extremadamente sencilla y su tamao es bastante reducido. Est ubicada en un costado del Parque Garca Rovira, frente a la Iglesia de San Laureano.

La riqueza histrica de la Capilla de Los Dolores consiste en que sta fue la sede de la Parroquia de Nuestra Seora de Chiquinquir y San Laureano del Real de Minas de Bucaramanga, nombre que recibi nuestra ciudad desde 1.778 hasta la independencia de Espaa. La Capilla de Los Dolores fue declarada recientemente como patrimonio histrico de la Repblica de Colombia.TEMPLO- Edificio o lugar destinado al culto religioso; a menudo est consagrado a una divinidad.

Restaurante Mercagan:

Desde 1999 nace el primer Restaurante Mercagn con el fin de ofrecer al pblico santandereano, los mejores cortes de carne de res a la parrilla, provenientes de los mejores novillos producidos en nuestro departamento y especialmente en nuestra ganadera. Estn ubicados en la carrera 34 # 44-84 y es de los mejores restaurantes de la ciudad.

RESTAURANTE- establecimientoo comercio en el cual se provee a los clientes con un servicio alimenticio de diverso tipo.Palacio de justicia:

Lahistoria del Palacio de Justicia de Bucaramanga inici a partir de un Proyecto de Ley presentado en 1939, el cual buscaba la aprobacin y recursos para la construccin de este edificio.Al parecer una de las razones que llev a la construccin del Palacio tena que ver con una reforma a la Justicia, la cual buscaba construir edificios destinados especficamente al ejercicio de la Rama Judicial.Esta ubicado en la plaza Luis Carlos Galn.

PALACIO- Edificio monumental destinado a ser sede de actos pblicos, como congresos, exposiciones etc. donde por lo general funciona el poderlegislativo, ejecutivo o judicial.TEMA 4.Territorio de la ciudad antigua:Catalhoyuk, al sur de Anatolia, era un asentamiento neoltico de 13 hectreas datado en el septimo milenio a.c.

ARQUITECTURA

La arquitectura en estas ciudades antiguas deba de ser compacta y verstil, y en el aspecto social el poder tenia que ser manifestado atreves de esta, donde las viviendas de los ricos tuvieran lujosos adornos que indicaran claramente en el tejido urbano su posicin, y donde haba una exaltacin de esta identidad.Las murallas, expresaran el miedo y el control. y los templos o lugares de culto protegieran a toda comunidad sean ricos o pobres, atraves de sus deidades o dioses.

PRODUCCION

La capacidad de produccin en alimentos deba ser mayor a la necesaria, en donde el excedente de alimentos aseguraba una forma de vida estable y proporcionaba una fuente de riqueza, y as importar y exportar materiales(materias primas o elaboradas) o alimentos que necesitara la ciudad pero no tuviera o que tuviera en abundancia para vender o comprar entre poblaciones cercanas.

ECONOMIAEstaba principalmente basada en la parte de la agricultura y ganadera, la materia prima extrada del territorio.

SOCIEDAD

Los ciudadanos se vieron forzados a organizarse y as tomar trabajos diversificados, se formaron grupos especializados para cada tarea.Otros administraron el territorio que se extenda mas all de la ciudad hasta controlar las principales producciones y as acumulando el poder. Haba una exclusin de trabajos inferiores y superiores en la jerarqua social.

VIVIENDASEn las viviendas se manifestaba de un modo mas fcil y universal el poder que tenan las personas en donde entre mas prestigio y poder tenan mayor ostentosidad y lujos, casi siempre el material de estas era en ladrillo de adobe y madera de la zona.

RELIGION

Los habitantes del valle del Tigris y el ufrates eran politestas y crean en la divinidad de los astros, como el sol y la luna. Los dioses mayores eran Marduk o Beli, el dios de Jpiter y Babilonia.Un lugar importante en lajerarqua divinalo ocupaba el dios de la agricultura Enlil, e Ishtar, la diosa de Venus que representaba a la guerra y el amor era fervientemente venerada en la ciudad de Nnive.

TEMA 6.Bibliografa:

http://www.bucaramanga.gov.co/

laantiguamesopotamia.blogspot.com

www.monografias.com

www.wordreference.com/