mesones miercoles

4
ELEMENTO QUE FALTA Utilidad neta y pérdida neta La utilidad neta es “el valor residual de los ingresos de una entidad lucrativa, después de haber disminuido sus costos y gastos relativos reconocidos en el estado de resultados siempre que estos últimos sean menores a dichos ingresos, durante un periodo contable; en caso contrario, es decir, cuando los costos y gastos sean superiores a los ingresos, la resultante es una pérdida neta”. IMPORTANCIA DEL ESTADO DE RESULTADOS Toda organización en términos muy simples trata de saber, si la empresa ha obtenido resultados positivos (Ganancias) o en su defecto ha sufrido pérdidas al cabo de una gestión por el desarrollo de sus operaciones, dicha información se refleja en el Estado de Resultados. El Estado de Resultados muestra los ingresos y gastos en el momento en que se producen, con independencia del momento en que se hagan efectivos los cobros o pagos, por ejemplo, registra una venta o una compra en el momento que se produzca, aunque ésta se cobre o se pague meses después. La importancia del Estado de Resultados es que éste nos permite analizar la situación financiera de la empresa, por ejemplo, al comparar diferentes escenarios en donde la producción haya aumentado o disminuido; o, en el caso de un Estado de Resultados Proyectado (también conocido como Presupuesto Operativo), al mostrarnos las proyecciones de los futuros ingresos y egresos que obtendrá la empresa, nos permite conocer la futura rentabilidad del negocio y, por tanto, su viabilidad. FORMA DE PREPARAR Y PRESENTAR PREPARACIÓN El Estado de Ganancias y Pérdidas comprende las cuentas de ingresos, costos y gastos, presentados según el método de función de gasto. En su formulación se debe observar lo siguiente: 1. Debe incluirse todas las partidas que representen ingresos o ganancias y gastos o pérdidas originados durante el período. 2. Sólo debe incluirse las partidas que afecten la determinación de los resultados netos; PRESENTACIÓN La presentación del Estado de resultados consta de tres partes, que son: a) Encabezado. b) Cuerpo. c) Calce o pie. a) Encabezado. En el encabezado se presentan los siguientes datos: 1. Nombre de la empresa. 2. Nombre del estado financiero. 3. Fecha (periodo que se informa). b) Cuerpo. El cuerpo del Estado de resultados de una entidad debe presentar en primer lugar las partidas ordinarias, después las partidas no ordinarias y, cuando menos, los niveles siguientes: 1. Utilidad o pérdida antes de impuestos a la utilidad. 2. Utilidad o pérdida antes de las operaciones discontinuadas. 3. Utilidad o pérdida neta.

Upload: cindy18ut

Post on 06-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Estado de Resultados

TRANSCRIPT

ELEMENTO QUE FALTAUtilidad neta y prdida netaLa utilidad neta es el valor residual de los ingresos de una entidad lucrativa, despus de haber disminuido sus costos y gastos relativos reconocidos en el estado de resultados siempre que estos ltimos sean menores a dichos ingresos, durante un periodo contable; en caso contrario, es decir, cuando los costos y gastos sean superiores a los ingresos, la resultante es una prdida neta.

IMPORTANCIA DEL ESTADO DE RESULTADOSToda organizacin en trminos muy simples trata de saber, si la empresa ha obtenido resultados positivos (Ganancias) o en su defecto ha sufrido prdidas al cabo de una gestin por el desarrollo de sus operaciones, dicha informacin se refleja en el Estado de Resultados.

El Estado de Resultados muestra los ingresos y gastos en el momento en que se producen, con independencia del momento en que se hagan efectivos los cobros o pagos, por ejemplo, registra una venta o una compra en el momento que se produzca, aunque sta se cobre o se pague meses despus.

La importancia del Estado de Resultados es que ste nos permite analizar la situacin financiera de la empresa, por ejemplo, al comparar diferentes escenarios en donde la produccin haya aumentado o disminuido; o, en el caso de un Estado de Resultados Proyectado (tambin conocido como Presupuesto Operativo), al mostrarnos las proyecciones de los futuros ingresos y egresos que obtendr la empresa, nos permite conocer la futura rentabilidad del negocio y, por tanto, su viabilidad.

FORMA DE PREPARAR Y PRESENTARPREPARACINEl Estado de Ganancias y Prdidas comprende las cuentas de ingresos, costos y gastos, presentados segn el mtodo de funcin de gasto. En su formulacin se debe observar lo siguiente:

1. Debe incluirse todas las partidas que representen ingresos o ganancias y gastos o prdidas originados durante el perodo.

2. Slo debe incluirse las partidas que afecten la determinacin de los resultados netos;

PRESENTACIN La presentacin del Estado de resultados consta de tres partes, que son:a) Encabezado. b) Cuerpo. c) Calce o pie.

a) Encabezado. En el encabezado se presentan los siguientes datos: 1. Nombre de la empresa. 2. 2. Nombre del estado financiero. 3. Fecha (periodo que se informa).

b) Cuerpo. El cuerpo del Estado de resultados de una entidad debe presentar en primer lugar las partidas ordinarias, despus las partidas no ordinarias y, cuando menos, los niveles siguientes: 1. Utilidad o prdida antes de impuestos a la utilidad. 2. Utilidad o prdida antes de las operaciones discontinuadas. 3. Utilidad o prdida neta.

c) Calce o pie. Espacio destinado para firmas; al menos debe contener la firma del contador pblico y del propietario.

ESTADO DE RESULTADO INTEGRALEs una representacin separada de las transacciones de ingresos y gastos. Las empresas tendrn xito o fracasarn dependiendo de su capacidad de obtener ingresos por encima de los gastos. Es un documento contable donde se informa detalladamente y ordenadamente el resultado de las operaciones ya sea utilidad o prdida en una entidad durante el periodo contable

En el presente trabajo dimos a conocer los conceptos de cada Estado de Resultado y cada una de sus diferenciasEstado del resultado integral Es la diferencia aritmtica entre Ingresos menos gastos. No es un elemento separado de los estados financieros. No necesita un principio de reconocimiento separado (Seccin 2.43).

Estado de resultado Diferencia entre ingresos y gastos distintos de las partidas de ingresos y gastos que la NIIF clasifica del resultado integral. No es un elemento separado de los estados financieros. No necesita un principio de reconocimiento separado (Seccin 2.44).

Importancia del nuevo estado de resultados integral

Jos Arturo Vera GarcaEBC - Tlalnepantla

A partir del 2013 entr en vigor el estado de resultados integral en las Normas de Informacin Financiera, por lo cual debemos estar atentos de los cambios significativos que se generaron por esta convergencia con las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC 1), donde se eliminaron diferencias respecto a diversos temas.Por lo tanto, es importante detallar la estructura del actual estado de resultados integral e identificar las diferencias, pues, como siempre, seguir siendo un estado financiero bsico y una herramienta fundamental para la toma de decisiones de los usuarios interesados en el desempeo financiero de una entidad.El estado de resultados integral es considerado actualmente como uno de los estados financieros bsicos en relacin con las Normas de Informacin Financiera 2013. En la NIF A-3 se menciona que la informacin relativa al resultado de sus operaciones (ingresos y costos, o gastos) se muestra en un periodo y responde a las necesidades comunes del usuario general, lo que sustituye al estado de resultados que anteriormente conocamos.Segn la NIF A-5, el estado de resultados integral es emitido nicamente por las entidades lucrativas y est integrado bsicamente por los siguientes elementos: ingresos, costos y gastos; utilidad o prdida neta; otros resultados integrales; y resultado integral.En este sentido, Otros Resultados Integrales (ORI) son ingresos, costos y gastos que, si bien ya estn devengados, estn pendientes de realizacin, la cual se prev a mediano o a largo plazo. El resultado integral corresponde a la suma algebraica de la utilidad o perdida neta y otros resultados integrales obtenidos durante un periodo contable de una entidad.Estos dos nuevos elementos en el estado de resultados integral deben presentarse enseguida de la utilidad o prdida neta.Los principales cambios del estado de resultados integral con el estado de resultados anterior son los siguientes: La entidad puede elegir presentar el resultado integral en uno (estado de resultados integral) o en dos estados (el estado de resultados y el estado de otros resultados integrales). La estructura del estado financiero. La eliminacin de partidas no ordinarias. Otros ingresos y gastos; debe contener importes poco relevantes para la entidad.Como lo seala la NIF B-3, la estructura del estado de resultado integral debe incluir como mnimo los siguientes rubros y niveles de utilidad o resultados: Ventas o ingresos, netos; Costos y gastos; Resultado integral de financiamiento; Participacin en la utilidad o prdida neta de otras entidades; Utilidad o prdida antes de impuestos a la utilidad; Impuestos a la utilidad; Utilidad o perdida de operaciones continuas; Operaciones discontinuas; Utilidad o prdida neta; Otros resultados integrales; Participacin en los otros resultados integrales de otras entidades, y Resultado integral.Como vemos la informacin contenida en el estado de resultado integral es importante y til para los usuarios en general, para contar con elementos de juicio respecto al nivel de eficiencia operativa, rentabilidad, riesgo financiero, grado de solvencia y liquidez de la entidad.Es por eso que la entidad debe presentar correctamente todas las partidas de ingreso, costo y gasto devengadas en un periodo dentro del estado de resultado integral, sin olvidar mostrar la informacin relativa a las operaciones de una entidad durante un periodo contable mediante un adecuado enfrentamiento de sus ingresos con los costos y gastos relativos.