mery sanchez

20
DROGADICCION DEFINICIÓN DE DROGADICCIÓN Es una enfermedad que tiene su origen en cerebro de un gran número de seres humanos, se caracteriza por su cronicidad o larga duración, su progresiva y las recaídas. Es el uso indebido de cualquier tipo de drogas con otros fines Es una dependencia psíquica, cuyo individuo siente una imperiosa necesidad de tomar droga

Upload: adrianagarciaflores

Post on 22-Jul-2015

80 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mery sanchez

DROGADICCION• DEFINICIÓN DE

DROGADICCIÓN • Es una enfermedad que tiene

su origen en cerebro de un gran número de seres humanos, se caracteriza por su cronicidad o larga duración, su progresiva y las recaídas.

• Es el uso indebido de cualquier tipo de drogas con otros fines

• Es una dependencia psíquica, cuyo individuo siente una imperiosa necesidad de tomar droga

Page 2: Mery sanchez

¿Qué SON LAS DROGAS?

• Es toda sustancia capaz de alterar el organismo y su acción psíquica la ejerce sobre la conducta, la percepción y la conciencia.

• De vista estrictamente científico es principio activo, materia prima. En ese sentido droga puede compararse formalmente dentro de la farmacología y dentro de la medicina con un fármaco, es decir que droga y fármaco pueden utilizarse como sinónimo.

Page 3: Mery sanchez

TIPOS DE DROGAS SEGÚN SUS EFECTOS

• NARCÓTICOS

– La palabra narcótico es un vocablo griego que significa “cosa capas de adormecer y sedar”. Esta palabra se usa con frecuencia para referirse a todo tipo de drogas psico activas

• OPIO Y SUS DERIVADOS – Con el nombre popular de

adormidera o amapola se conoce el fruto del cual se obtiene el opio y sus derivados. Es un polvo de color tostado, se extrae de los granos que contiene el fruto y entre sus usos medicinales se encuentra la supresión del dolor, el control de los espasmos y el uso como antitusígeno.

Page 4: Mery sanchez

• Durante los años 60 se utilizo con fines terapéuticos dado que según determinados sectores de la psiquiatría ayudaba a la comunicación y al tratamiento de neurosis fóbicas. El éxtasis produce efectos psíquicos de gran potencial perturbador.

• Se han informado casos graves de psicosis. Entre los síntomas físicos pueden citarse:

• Anorexia• Tensión • Y trastornos musculares similares a

los presentes en la enfermedad de:• Parkinson• Bruxismo• Náuseas• Visión borrosa• Desmayo• Escalofrío• Sudoración excesiva

Page 5: Mery sanchez

• METANFETAMINA– La persona que use “lce” piensa

que la droga le proporciona energía instantánea. La realidad es que la droga acelera el sistema nervioso, haciendo que el cuerpo utilice la energía acumulada.

– Los efectos que causa al cuerpo son los siguientes:

• Lesión nasal cuando la droga es inhalada

• Sequedad y picor en la piel • Acné• Aceleración de la respiración

y la presión arterial• Lesiones del hígado,

pulmones y riñones • Movimientos bruscos e

incontrolados de la cara, cuello, brazos, y manos

• Depresión aguda cuando desaparecen los efectos de la droga

Page 6: Mery sanchez

• MARIHUANA

– El Cannavbis Sativa se extrae de su resina el hachís. Su componente mas relevante es el delta-9.THC, conteniendo la planta más de sesenta componentes relacionados.

– Un cigarro de marihuana puede llegar a contener 150mg. De THC, y llegar hasta el doble si contiene aceite hachís, lo cual puede llevar al síndrome de abstinencia si se consume de 10 a 20 días.

– Los síntomas característicos de la intoxicación son:

• Ansiedad • Irritabilidad • Temblores• Insomnios

Page 7: Mery sanchez

ESTIMULANTES VEGETALES

• Son plantas que crecen en muchas partes del mundo, a pesar que suelen consumirse repetidas veces en el día, son sustancias toxicas que poseen efectos secundarios

• Aunque los estimulantes vegetales son sustancias tóxicas susceptibles de producir efectos secundarios nocivos.

coca

betel

cairo

cola

mate

te

café

Page 8: Mery sanchez

• COCA– La coca, hoja del arbusto

indígena americano, pertenécela grupo los estimulantes. Su consumo es ancestral en ciertas partes de Latinoamérica, donde es una práctica habitual el mascar las hojas. Su efecto sobre el sistema nervioso central es menor Que los de la cocaína

– La coca es consumida mascándola con algún polvo como cenizas o cal. También es fumada tanto solo como mezcla con tabaco y marihuana.

– Esta comprobada que tiene los siguientes síntomas:

• De abstinencia • Depresión • Fatiga• Toxicidad • Alucinaciones

Page 9: Mery sanchez

ESTIMULANTES QUIMICOS • LA COCAINA

– Es un poderoso estimulante de corta duración que actúa sobre el sistema nervioso central. La cocaína proviene del árbol de la coca que crece en América del Sur. La cocaína (clorhidrato de cocaína) de mayor consumo en los estados unidos es un polvo blanco y cristalino que se extrae de las hojas de la coca

– Síntomas del uso de la cocaína:• Tendencias suicidas • Cambios drásticos en el ánimo • Perdida de amigos y antiguos

valores • Abortos/ mal formación

congénitas en los hijos de madres consumidoras

• Perdida de peso, como resultado de perdida del apetito

• Dolores de Cabeza crónicas • Enfermedades respiratorias• Deficiencia de vitaminas • Adicción Crimen y arresto• Muerte

Page 10: Mery sanchez

CONSECUENCIAS EN EL USO DE DROGAS

• El consumo de drogas legales e ilegales, constituye un problema de salud pública muy importante. Los riesgos y daños asociados al consumo varían para cada sustancia.

Page 11: Mery sanchez

• Según El Tipo

– Salud: el consumo de drogas origina o interviene en la aparición de diversas enfermedades, daños, perjuicios y problemas orgánicos y psicológicos. Por ejemplo: Hepatitis, Cirrosis, Trastornos cardiovasculares, Depresión, Psicosis, Paranoia, etc.

Page 12: Mery sanchez

¿CÓMO LA GENTE LLEGA A TENER ESTE PROBLEMA?

• PRIMERA: – LA CURIOSIDAD

• SEGUNDA RAZÓN:– LA PRESIÓN DE LOS

"PARES"(conocidos o amigos del barrio).

• TERCERA RAZÓN:– LA NECESIDAD DE

IMITAR A OTROS

• CUARTA RAZÓN:– ALIVIO DE DOLENCIAS

Page 13: Mery sanchez

Factore s d e rie sgo

• Vinculados con la persona

• Factores microsociales

• Factores macrosociales

Page 14: Mery sanchez

Form as d e consum o

• Consumo experimental: curiosidad, presión grupo de iguales, atracción de lo prohibido

• Consumo ocasional: facilita la comunicación

• Consumo habitual• Consumo compulsivo o

drogodependencia

Page 15: Mery sanchez

D rogad icci n y sus causasóLa drogadicción es una enfermedad crónica

progresiva, de origen social y familiar, con consecuencias individuales y que si no se trata

puede ser mortal. Es la adicción, la dependencia de una droga. A veces se utilizan otras palabras como

drogodependencia que significa dependencia de una droga, o toxicomanía, que quiere decir lo mismo. La drogadicción implica un vínculo

enfermo entre un individuo y la droga. Drogadicto es una persona que ha perdido su libertad ante la

droga. Se h a habituado, se ha acostumbrado a ella de tal modo que ya, aunque quiera, no puede dejar

de consumirla. No puede prescindir de ella.

Page 16: Mery sanchez

• La curiosidad de lo prohibido • El gregarismo • El placer • La evasión

• Búsqueda de nueva creatividad • Los traficantes

Actualmente, la droga es el negocio número uno de la mafia internacional. Y la finalidad clara de esa mafia es, según una circular interceptada por la Policía norteamericana, llevar al mayor número posible de adictos hacia la heroína, verdadero “castillo de irás y no volverás”, el callejón sin salida, que produce los más saneados dividendos a los traficantes mientras dure la vida del adicto.

Page 17: Mery sanchez

RIESGOS:

• Alta disponibilidad, • Contexto que rodea al consumo:

medidas de higiene, seguridad• Faltan estudios del efecto a medio y

largo plazo del efecto en los patrones de consumo centrado en el fin de semana.

Page 18: Mery sanchez

N u e v a s f o r m a s d e u s o d e d r o g a s

CAMBIOS EN EL CONSUMO:

• En la década de los 70 el consumo de opiáceos es minoritario

• En los 70-80 la sustancia dominante es la heroína (vía endovenosa). Son los que más han sufrido la marginación y exclusión social. En la actualidad no es la droga más consumida.

• Alcohol: a destacar la disminución de la edad de inicio y los episodios de embriagadez los fines de semana

• El consumo está relacionado con una nueva forma de ocio “la fiesta” (más de 24 horas) y formas de consumo como música...

Page 19: Mery sanchez

Tipos y s ntom as d e un d rogad ictoí

• Consumidor ocasional: Tiene contacto con la droga en forma esporádica.

• Abusador de drogas: Es quien consume drogas con mayor frecuencia que el anterior, frente a distintas circunstancias, en distintos momentos del día, pero que aún puede tolerar intervalos libres de droga.

• Drogodependiente: En este estado la persona tiene necesidad imperiosa de tener la droga en el organismo.

Page 20: Mery sanchez

Tipos y s ntom as d e un d rogad ictoí

• Consumidor ocasional: Tiene contacto con la droga en forma esporádica.

• Abusador de drogas: Es quien consume drogas con mayor frecuencia que el anterior, frente a distintas circunstancias, en distintos momentos del día, pero que aún puede tolerar intervalos libres de droga.

• Drogodependiente: En este estado la persona tiene necesidad imperiosa de tener la droga en el organismo.