mercados__jengibre

175
MERCADOS PARA JENGIBRE JAPON, EE.UU, CANADA Y SUIZA

Upload: mery-checca

Post on 16-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mercado del jenjibre

TRANSCRIPT

MERCADOS PARAJENGIBRE

JAPON, EE.UU, CANADA Y SUIZA

CONTENIDO

CONTENIDO .....................................................................................................................................1

INTRODUCCION ..............................................................................................................................3

I.DESCRIPCIN DEL PRODUCTO ...........................................................................................3

1.1.CARACTERISTICAS DEL JENGIBRE ................................................................................4

1.1.Clasificacin Arancelaria ....................................................................................................4

2.MERCADO NACIONAL ...........................................................................................................5

2.1.Anlisis de las Exportaciones Nicaragenses .....................................................................5

2.2.Precios Nacionales. .............................................................................................................5

2.3.Tramites y requisitos Nacionales de Exportacin ...............................................................5

3.MERCADOS INTERNACIONALES ........................................................................................8

3.1.Mercados demandantes .......................................................................................................8

3.2.Mercados con Oferta Exportable .........................................................................................9

3.3.Identificacin de Mercados Potenciales ............................................................................10

4.MERCADO DE JAPN ...........................................................................................................10

4.1.Requisitos arancelarios ......................................................................................................11

4.2.Requisitos No Arancelarios ...............................................................................................12

4.3.Canales de distribucin .....................................................................................................13

4.4.Contactos comerciales .......................................................................................................14

5.MERCADO DE EE.UU ............................................................................................................15

5.1.Requisitos Arancelarios .....................................................................................................15

5.2.Requisitos No Arancelarios ...............................................................................................15

5.3.Precios Internacionales ......................................................................................................17

5.4.Contactos Comerciales ......................................................................................................18

5.5.Canales de distribucin .....................................................................................................18

6.MERCADO DE CANADA ......................................................................................................19

6.1.Requisitos Arancelarios .....................................................................................................19

6.2.Requisitos No Arancelarios ...............................................................................................19

6.3.Canales de Distribucin ....................................................................................................21

6.4.Contactos Comerciales. .....................................................................................................22

1

7.MERCADO DE SUIZA ............................................................................................................22

7.1.Requisitos Arancelarios .....................................................................................................23

7.2.Requisitos No arancelarios ................................................................................................24

7.3.Canales de Distribucin. ...................................................................................................25

7.4.Contactos Comerciales ......................................................................................................27

8.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................................27

8.1.Conclusiones .....................................................................................................................27

8.2.Recomendaciones ..............................................................................................................28

2

INTRODUCCION

El Jengibre, es una de las especias ms verstiles existentes ya que su raz del tipo de un rizoma puede usarse fresca, seca, molida, en pickles o caramelizada. Esto permite su uso sea en platos salados, dulces y bebidas. Esa versatilidad que es aprovechada en la mayora de los pases asiticos, representa para Nicaragua, una oportunidad comercial que debe ser maximizada.

El presente perfil de mercado pretende ser una herramienta para la identificacin de nuevas oportunidades y la toma de decisiones sobre incursin en mercados internacionales, dirigido a pequeos productores/empresarios nicaragenses con potencial de exportacin. Se analizan las caractersticas y tendencias de la demanda de cuatro mercados extranjeros, basados en datos estadsticos de sus importaciones y facilidades para el comercio con nuestro pas. Asimismo, se proveen otros datos tiles, tales como de requisitos de acceso, precios, contactos comerciales y canales de comercializacin de los mercados de inters.

Este estudio es un esfuerzo ms del Centro de Exportaciones e Inversiones CEI, por promover el crecimiento de las exportaciones nacionales, a travs de la diversificacin de la oferta exportable nacional, en pro del desarrollo econmico nacional.

1. DESCRIPCIN DEL PRODUCTO

DESCRIPCIN

El jengibre es el rizoma de la planta Zingiber Officinale que se cultiva ampliamente en los trpicos. Tiene una parte area de 0.8 metros de altura, la misma puede llegar hasta 1.5 Metros. La parte subterrnea perenne constituida por rizomas carnosos, que son protuberancias en forma de dedos, cuyos agrupamientos se conocen con el nombre de manos. Existe mucha variedad en los cultivos de jengibre y difieren en el tamao y forma del rizoma, rendimiento, contenido de humedad, calidad y sabor. En la India se conocen cerca de 27 cultivos diferentes. El jengibre es una planta parecida a la caa. Posee un sabor caracterstico de pungencia o picor, el cual se atribuye a la presencia de una sustancia oleosa llamada gingerol.

El Jengibre es una planta originaria de las zonas tropicales del sureste asitico. China y la India son los principales productores de jengibre, seguidos por el norte de Australia, Hawai e Indias Occidentales, aunque el jengibre cultivado en Jamaica se considera el de mejor calidad.

La parte que se utiliza del jengibre es la raz (el rizoma), pelada y sin corcho. El jengibre se utiliza para preparar frutas escarchadas, principalmente calabaza y pepino, tambin en sopas, salsas, platos de volatera, caza y arroz. Es un medio excelente para estimular el apetito y activar los procesos digestivos.

La clsica bebida "Ginger Ale" es preparada a base de esta raz, es muy utilizada en la gastronoma de la India, China, Japn, Indonesia e islas caribeas. Se utiliza fresco, seco o confitada, su sabor es bastante fuerte y tiene un clido aroma con una nota fresca a madera y un fondo dulce, con sabor picante y ligeramente amargo.

China y los pases asiticos emplean frecuentemente el jengibre fresco muchas veces mezclado con ajo, y combina tanto con platos dulces como salados. El jengibre es uno de los ingredientes del polvo de curry. En la cocina occidental puede emplearse en guisos de carne y aves, sopas y platos

3

de pescado, el jugo que se extrae cuando se le raya realza el sabor del marisco. En tartas, panes, bizcochos y galletas se utiliza igualmente jengibre. La cerveza y el vino de jengibre son bebidas populares. La raz de jengibre se utiliza en infusin para dolencias de la garganta y alivio de las cuerdas vocales.

1.1. CARACTERISTICAS DEL JENGIBRE

El Jengibre es un tubrculo articulado, en forma de mano, a los cuales se les da el nombre de rizomas, de un olor fuerte aromtico, sabor agrio y picante. Los rizomas son de color cenizo por fuera y blanco amarillento por dentro. Las hojas son alargadas como las de maz y las flores son vistosas, estn dispuestas en espigas cnicas y soportadas por escamas empizarradas.

a) Nombre comn: Jengibre

b) Nombre cientfico: Zingiber officinale Roscoe

c) Familia: Zingibercea

d) Origen: India y China

e) Etimologa: del griego Zingiberis

El Jengibre requiere para su cultivo lugares parcial o totalmente sombreado, con temperaturas de entre 25C y 30C, condiciones que se dan en pases tropicales, con suelos franco arenoso con pH entre 5.5 y 7.5, y altura mnima de cero (0) metros sobre el nivel del mar. La cosecha se da durante todo el ao, aunque el mayor volumen de produccin se logra en enero, febrero, septiembre.

1.1. Clasificacin Arancelaria

De acuerdo al Sistema Arancelario Centroamericano (SAC) el jengibre se clasifica dentro del captulo 09 que corresponde a Caf, t, yerba mate y especias, con las siguientes partidas arancelarias:

Cuadro No 1

Clasificacin arancelaria

PARTIDADESCRIPCION

0910Jengibre, Azafrn, Crcuma, Tomillo, Hojas

de Laurel, Curry y dems Especias

0910.10- Jengibre

0910.1012- - Triturado o pulverizado

0910.1090- - Otros. Jengibre fresco

Fuente: SIECA

4

2. MERCADO NACIONAL

2.1. Anlisis de las Exportaciones Nicaragenses

Segn el cuadro siguiente, las exportaciones de Jengibre proveniente de Nicaragua, son compradas fundamentalmente por Estados Unidos de Norteamrica y Puerto Rico que comercializan de forma sostenida desde 2008. Tambin estn Costa Rica y Honduras que han comprado de forma espordica.

Cuadro No 2Nicaragua: Exportaciones de Jengibre.

SACDESCRIPCIONPAIS2008200920102011

DOLARES

JENGIBREESTADOS UNIDOS------53,344.507,943.75

0910101100SECO------53,344.507,943.75

0910109000OTROSCOSTA RICA---1,800.00------

(JENGIBREESTADOS UNIDOS5,387.002,236.50---50,269.15

FRESCO)HONDURAS---10,154.09------

PUERTO RICO5,288.003,315.009,612.005,476.00

10,675.0017,505.599,612.0055,745.15

Fuente: CEI, con datos de la DGA

Las exportaciones totales en valores hacia los diferentes pases han aumentado de forma significativas al pasar de U$10,675a U$63,688.9 dlares entre el ao 2008 y 2011, o sea el 81.4% de incremento.

2.2. Precios Nacionales.

El MAGFOR no registra precios nacionales de Jengibre pagados al Productor. Actualmente en los supermercados oscila el precio al consumidor oscila entre C$20 y 22 crdobas la libra.

2.3. Tramites y requisitos Nacionales de Exportacin

Requisitos generales para inscribirse y obtener su No. RUC en una Administracin de Rentas (DGI)

Original y fotocopia de cdula de identidad cdula de residencia y pasaporte en caso de extranjeros.

Copia del recibo bsico de agua, luz, telfono o contrato de arrendamiento (en caso de alquiler).

Presentacin de libros contables, debidamente inscritos en el registro mercantil. Inscripcin de libros contables en la Administracin de Rentas

Trmite personal

Nota:

Si la persona extranjera no tiene cdula de residencia deber presentar fotocopia del pasaporte y constancia del trmite extendida por la Direccin de Migracin y Extranjera.

Si los libros contables estn en proceso de registro, se puede presentar la minuta de depsito sellada por el Registro Mercantil.

5

De los documentos sealados se deben presentar original y copia para el debido cotejo. Las personas que deleguen en un tercero debern otorgarle poder notariado. Para extranjeros el requisito de la cdula de identidad se sustituye por el de cdula de residencia y pasaporte vigente.

Requisitos generales para inscribirse en el Rgimen Simplificado de Cuota Fija

Original y fotocopia de cdula de identidad cdula de residencia y pasaporte en caso de extranjeros

Copia del recibo bsico de agua, luz, telfono o contrato de arrendamiento (en caso de alquiler)

Nota:

Si la persona extranjera no tiene cdula de residencia deber presentar fotocopia del pasaporte y constancia del trmite extendida por la Direccin de Migracin y Extranjera.

Requisitos generales para inscribirse y obtener el nmero RUC en una Administracin de Rentas

Sociedades Mercantiles

Original y copia del acta constitutiva y de los estatutos, debidamente inscrita en el Registro Mercantil

Fotocopia de recibo de agua, luz, telfono contrato de arriendo (caso de alquiler). Fotocopia de cdula del representante legal; en el caso de ser extranjeros presentar copia del pasaporte y cdula de identidad.

Inscripcin de libros contables en la Administracin de Rentas.

Fotocopia de cdulas de identidad de los socios Nicaragenses y de los pasaportes de los socios extranjeros.

Asociacin y/o Fundacin sin fines de lucro:

Original y copia del acta constitutiva y de los estatutos, debidamente inscrita en el Ministerio de Gobernacin.

Gaceta donde se public su personera.

Fotocopia de recibo de agua, luz, telfono contrato de arriendo (caso de alquiler) Fotocopia de cdula del representante legal; en el caso de ser extranjeros presentar copia del pasaporte y cdula de identidad.

Inscripcin de libros contables en la Administracin de Rentas

Cooperativas:

Original y copia del acta constitutiva y de los estatutos, debidamente inscrita en el Instituto de Desarrollo Cooperativo.

Fotocopia de recibo de agua, luz, telfono contrato de arriendo (caso de alquiler) Fotocopia de cdula del representante legal; en el caso de ser extranjeros presentar copia del pasaporte y cdula de identidad.

Inscripcin de libros contables en la Administracin de Rentas

6

Nota:

Si el representante legal es extranjero y no tiene cdula de Residencia, deber presentar fotocopia del pasaporte y constancia del trmite extendida por la Direccin de Migracin y Extranjera

2.4. Trmites de Exportacin

En Nicaragua, la instancia encargada para este tipo de trmites es el Centro de Trmite para las Exportaciones (CETREX), que depende de la Comisin Nacional de Promocin de Exportaciones (CNPE) instancia del Ministerio de Industria y Comercio (MIFIC). Las empresas que todava no estn registradas como exportadoras deben de realizar los siguientes trmites:

Documentos necesarios para registrarse como exportador

Presentarse ante el CETREX:

Direccin: Km. 4 carretera Norte, Instalaciones DGA, Managua.Telfono: (505) 2248-3808.Horario de atencin: lunes viernes, 8:00 a.m. 4:00 p.m.

Pgina Web: http://www.cetrex.com.ni/

Persona Natural

Fotocopia de Registro nico de Contribuyente RUC

Constancia de contribuyente de la Direccin General de Ingresos (DGI) Registro de firmas

Identificacin de exportador y sus representantes si los tiene.

Poder especial ante CETREX, notariado para las agencias aduaneras (si los desea). Llenar hoja de solicitud de inscripcin autenticada por un abogado.

Personas Jurdica

Fotocopia de RUC

Constancia de contribuyente DGI Registro de firmas

Escritura de constitucin original y fotocopia debidamente inscrita en el registro mercantil. Poder general de administracin debidamente inscrito en el registro mercantil.

Las cooperativas deben de presentar La Gaceta donde se les confiere la persona jurdica y documento del Instituto de Desarrollo Cooperativo que certifique la vigencia de la cooperativa.

Los extranjeros residentes deben de presentar documento de Migracin y Extranjera acreditando su residencia temporal o permanente.

Carta del presidente o gerente general autorizando firmas, o personas encargadas de la empresa a realizar trmites cuando no envan agentes aduaneros.

Llenar hoja de solicitud de inscripcin autenticada por un abogado.

De los documentos sealados se deben presentar original y copia para el debido cotejo. Las personas que deleguen en un tercero debern otorgarle poder notariado. Para extranjeros, el requisito de la cdula de identidad se sustituye por la cdula de residencia y pasaporte vigente.

Luego de inscribirse debidamente como exportador, deber presentarse ante el CETREX o realizar los siguientes trmites en lnea, si aplica:

7

Certificado de Origen segn el pas donde se dirija Factura de exportacin

Documentos de Transporte Permiso de importacin (opcional)

Constancia de certificacin fitosanitaria emitida por los servicios regionales del Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR) para productos de origen vegetal en estado natural.

3. MERCADOS INTERNACIONALES

3.1. Mercados demandantes

Los principales mercados para la exportacin de jengibre son Japn, EE.UU. Bangladesh y Pakistn, los que tuvieron una tasa de crecimiento media anual de 6.3%, 23.1%, 54.3% y 16.1% respectivamente, durante el perodo de los aos 2007 al 2010.

Otros mercados interesantes son los pases Europeos como Holanda, Reino Unido y Alemania Estos mercados exigen jengibre de alta calidad, grandes, blancos brillosos. El perodo ptimo para la exportacin del jengibre de Nicaragua a los mercados sealados es de enero a marzo.

Cuadro No 3Jengibre: Importaciones A Nivel Mundial

Miles de dlares

Importadores2007200820092010% de partic,TCMA

Mundo295872381320390068613674100,020,0

Japn75690107990738579679515,86,3

Estados Unidos de Amrica2994144900431946877811,223,1

Bangladesh83701541730791474307,754,3

Pakistn255523088532830464077,616,1

Pases Bajos (Holanda)148582050122131407706,628,7

Emiratos rabes Unidos7578945121888374046,149,1

Malasia114171610021035373076,134,4

Reino Unido199752156124239349445,715,0

Alemania117531396415980274634,523,6

Canad6980101529996159472,622,9

India131101603611528143842,32,3

Arabia Saudita7290456328140672,317,9

Fuente: Trademap

8

Jengibre: Importaciones Mundiales

IndiaArabia

3%Saudita Sudn SingapurEstados Unidos

3%3%2%

Canadde Amrica

3%Japn14%

Alemania19%

6%

Reino

Unido

7%Malasia

7%

Bangladesh

Emiratos rabesPases BajosPakistn9%

Unidos(Holanda)9%

7%

8%

Fuente: Elaboracin Propia, con datos de Trademap

Las importaciones mundiales de jengibre alcanzaron su punto mximo en el ao 2010, registrndose un monto de US$ 613,674 miles a nivel mundial.

3.2. Mercados con Oferta Exportable

El principal pas competidor de Nicaragua en las exportaciones de jengibre a nivel mundial es la Repblica China, que aporta el 66% de las exportaciones globales. China para el ao 2007 registr exportaciones por un monto de US$153,299 miles de dlares y para finales de 2010 el valor exportado fue de US$ 434, 605 miles de dlares, reflejando un incremento de una tasa media de crecimiento anual de 29.8%. Le siguen en orden de importancia Nigeria, Holanda y Tailandia.

Cuadro No 4Jengibre: Principales Pases Exportadores

Exportadores2007200820092010% deTCMA

Partic.

Mundo264648581975409094656255100,025,5

China15329921202428163743460566,229,8

Nigeria115881142012861484207,443,0

Pases Bajos (Holanda)161792147023289335625,120,0

Tailandia148912601924932286794,417,8

India89511052011499238763,627,8

Etiopa631362376599205813,134,4

Brasil64664708389283921,36,7

Nepal521162401,0

9

Myanmar (Birmania)559174160050800,873,6

Reino Unido17482937305742620,625,0

Per3471351169742330,686,9

Alemania27213251292840270,610,3

Lituania368737140539200,680,7

Indonesia16354221339134670,520,7

Taipei Chino (Taiwn)50714574282332660,5-10,4

Estados Unidos de Amrica22892153184326940,44,2

Fuente: Trademap

3.3. Identificacin de Mercados Potenciales

De todos los mercados consumidores de jengibre, es el mercado Japons donde este rubro tiene mayor atractivo (Ver tabla No.3). Las importaciones de jengibre de esta nacin en el perodo 2007-

2010 reflejaron un incremento de un 6.3%, ya que para el ao 2007 Japn import un valor de US$ 75,690 miles de dlares, mientras que para el ao 2010 este monto se increment a US$ 96,795 miles de dlares.

El segundo mercado en importancia como importador de jengibre es el mercado estadounidense, por su valor importado en el perodo 2007-2010, equivalente a U$29, 941 miles de dlares en el ao 2007 e incrementndose a U$68,778 miles de dlares en el ao 2010. Equivalente a una tasa de crecimiento anual de 23,1 25,3% en el perodo 2007- 2010 al registrarse un monto por valor importado de US$27,906 miles de dlares en el ao 2007, mientras que en el ao 2010 se registr un monto de US$68,778 miles de dlares. Otros destinos importantes para el jengibre son:

Bangladesh y Pakistn.

Los mercados seleccionados para la exportacin de Jengibre desde Nicaragua son

Japn

Estados Unidos

Canad

Suiza

4. MERCADO DE JAPN

Los principales pases que exportan Jengibre a Japn son pases asiticos como China, que en el ao 2011 export el 69.7% de la demanda japonesa, equivalente a $$85,194 miles de dlares, le siguen en orden de importancia: Tailandia, China Continental, Taiwn (Taipei Chino); Indonesia y Vietnam. Sin embargo solamente China y Tailandia le abastecen el 90.9% de sus compras. Las importaciones de Jengibre en este Pas crecieron de 2006 a 2011 a una tasa de crecimiento medio anual de 10.5%.

10

Cuadro No 5Japn: Importaciones de Jengibre

Miles de DlaresExportadores200620072008200920102011% deTCMA

Partic,

Mundo74269756901079907385796795122151100.0010.46

China49924483766851747746655538519469.7411.28

Tailandia17105188562842620106236352587721.188.63

Taipei Chino6356669776154646518972035.902.53

Indonesia149998181739682213091.0754.44

Viet Nam39732995855272514701.2029.93

India2883044213747166930.5719.20

Fuente:Trademap

Los precios promedios anuales de referencia a los que China comercializa con Japn en el periodo 2008-2011 oscilaron entre US$ 26.0 y US$22.44 por cajas de 30 libras, lo que representa una cada de los precios en 4.8% durante el periodo. Si se observa los precios promedio mensuales puede notarse que los mayores precios estn entre Noviembre de cada ao a marzo del siguiente ao.

Cuadro No 6

China: Precios Promedios Histricos Enero - Diciembre 2008-2011 (Dlares por Caja de 30 Libras)

Meses2008200920102011Promedio

mensual

Enero30.3823.8024.0029.0026.80

Febrero35.5019.0027.5026.7527.19

Marzo32.7019.0029.6326.2526.90

Abril25.5017.0028.1323.1023.43

Mayo22.5016.9027.3021.8822.15

Junio21.3816.8826.8821.3821.63

Julio25.1320.1326.5022.8023.64

Agosto30.5022.0027.7521.0025.31

Septiembre21.3821.3829.5017.7522.50

Octubre18.6323.7024.0021.1321.87

Noviembre21.8025.0025.7518.2522.70

Diciembre26.6325.0030.5020.0025.53

Promedio Anual26.0020.8227.2922.4424.14

Fuente: Elaboracin propia con datos del CEI

4.1. Requisitos arancelarios

Con el SGP de Japn, el Jengibre proveniente de Nicaragua tiene entrada libre de arancel, siempre que cumpla con los requerimientos exigidos por este pas.

Cuadro No 7Japn: Requisitos Arancelarios

NomenclaturaDescripcinArancel GeneralArancel SGP

091011Jengibre10%Cero 0%

Fuente: www.customs.go.jp/english/tariff/index.htm

11

4.2. Requisitos No Arancelarios

Japn tiene el rgimen cuarentenario ms estricto del mundo. Todas las frutas, hortalizas y tubrculos importados estn sujetos al cumplimiento, tanto de la Ley Cuarentenaria como de la reglamentacin sobre la sanidad de los alimentos (Food Sanitation Law).

Los productos ecolgicos, adicionalmente, deben someterse a las nuevas normas de etiquetado para productos ecolgicos; los canales para su distribucin tambin se encuentran fuertemente protegidos y recientemente se ha exigido que slo puedan importarlos quienes cuenten con licencias otorgadas por el gobierno. Asi mismo deben contar con la certificacin orgnica JAS (Japanese Agricultural Standards)

La inspeccin cuarentenaria la realizan las autoridades en sitios especficos de los puertos o aeropuertos de llegada. Si la inspeccin no detecta infestacin, se otorga un Certificado de Inspeccin del Plan Cuarentenario citando que el producto ha pasado la inspeccin. Si se detecta infestacin, los bienes sern fumigados, quemados o devueltos a su pas de origen.

Una vez recibido el certificado emitido por el Plan Cuarentenario que indica que el producto ha pasado la inspeccin, el importador debe remitir el formulario sobre Informacin de Alimentos Importados al Ministerio de Salud y Bienestar, para su revisin en uno de los treinta laboratorios cuarentenarios autorizados. El funcionario correspondiente revisa la informacin all contenida y puede solicitar documentos que prueben la sanidad del alimento tales como las tablas de ingredientes. De acuerdo con los resultados de esta inspeccin documental, el monitor

12

de alimentos decide si los productos sern o no sometidos a inspeccin fsica. En los productos frescos se examinan los residuos de pesticidas, aditivos y radiacin residual.

El Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca regula las especificaciones de etiquetado que deben cumplir los detallistas y empacadores, de acuerdo con la reglamentacin JAS (Japanese Agricultural Standards), con el fin de proporcionar informacin a los consumidores.

En trminos generales se debe incluir la siguiente informacin: o Nombre o tipo de producto,

o Lugar o pas de origen, o Productor,

o Distribuidor o importador y o Volumen, entre otros.

Nicaragua pertenece al Sistema Arancelario Preferencial de Japn de acuerdo con el cual las frutas, hortalizas y vegetales provenientes de Nicaragua tienen algunas preferencias arancelarias.

Para que el importador japons pueda disfrutar de esta exencin, el exportador Nicaragense debe acompaar los productos con un certificado de origen SGP forma A

El transporte de productos especialmente por va martima entre Nicaragua y Japn se encuentra debidamente desarrollado. Respecto a la va area, deben hacerse escalas y trasbordos, lo que implica una cuidadosa seleccin de empaques y embalaje

Hay elementos fundamentales que pueden facilitar la introduccin de un producto al mercado japons. Cabe destacar las siguientes:

o Entender las caractersticas del consumidor japons y satisfacer sus exigencias en cuanto a calidad sanitaria y sabor de los alimentos.

o Recordar que atributos tales como frescura, apariencia y color, pueden pesar en la decisin de compra tanto o ms que el precio. Estos atributos son tan importantes que

las frutas exticas se venden por unidades, cada una empacada en bandeja, con proteccin plstica y se entregan en bolsas trmicas y con almohadillas refrigerantes, de manera que lleguen a su destino final en perfectas condiciones.oAsociarse con grandes supermercados o compaas de comercializacin.

o Para lograr un acceso total al mercado es preferible contar con su propia compaa subsidiaria o con una sucursal. o Esmerarse en los empaques e investigar cules de ellos se encuentran estandarizados.

4.3. Canales de distribucin

En Japn existen dos canales de distribucin tanto para las frutas, hortalizas vegetales y especies cultivadas internamente como para las importadas: el primero a travs de los mayoristas y el segundo (directo) sin su participacin.

El esquema de distribucin del canal mayorista que comercializa cerca del 80% de la produccin interna japonesa, podra sintetizarse como:

oProductoroDistribuidoroMercados mayoristas cercanos a las reas de consumo.oDetallistasoConsumidor final.

En las centrales mayoristas es frecuente que comisionistas especializados (brokers) le vendan a los detallistas. Sin embargo, en muchos casos, los detallistas le compran directamente a los

13

mayoristas. Tambin es usual que se presenten operaciones de distribucin horizontal, es decir aqullas en que una central mayorista suple a otras. Finalmente, tambin se presenta el caso en que las industrias procesadoras comercializan sus excedentes eventuales a travs de dichos mercados.

En el canal directo, que mueve aproximadamente el 20% de la produccin interna, las frutas y hortalizas se venden directamente a industrias procesadoras y detallistas. Este proceso se refiere a la distribucin directa entre productores y empacadores a los grandes detallistas, es decir, supermercados e industrias procesadoras. Este canal ha ganado participacin en los ltimos aos.

La ruta tpica que siguen estos productos es:

Importadores (compaas comercializadoras y empacadores)Mercados mayoristas prximos a las principales reas de consumoDetallistas

Consumidores finales.

La utilizacin de los mercados mayoristas presenta ventajas para todos los eslabones de la cadena. A los detallistas les ofrece la posibilidad de encontrar una amplia gama de productos y a los productores y envasadores una manera eficiente de vender sus productos y de obtener rpidamente su pago.

Los mercados mayoristas japoneses cuentan con un mecanismo de subasta denominado seri, mediante el cual mltiples compradores (comisionistas y compradores de grandes volmenes) participan de acuerdo con un sistema integrado en el cual las frutas y hortalizas son consignadas por grupos de empacadores. Los compradores ofrecen precios para los bienes, los cuales generalmente son entregados al o a los que mayores precios ofrezcan. Este sistema cubre aproximadamente el 50% de las transacciones. Aqullos productos que gozan de una oferta ms estable, debido entre otros a que se pueden almacenar, se transan directamente entre vendedor y comprador.

De acuerdo con las cifras del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japn tomados en la Central Mayorista Metropolitana de Tokyo en 1997, los precios de los principales vegetales transados incrementaron su precio de 2 a cuatro veces en su trnsito desde la finca hasta la tienda detallista, con excepcin de las coles chinas que lo incrementaron 11,5 veces.

Actualmente, los supermercados han ganado participacin desarrollando nuevas polticas de suministro que les permiten ofrecer a sus clientes una amplia gama de productos durante todo el ao. Es as como hoy en da se abastecen a travs de las centrales mayoristas, de contratos directos con productores y mediante importadores. Las cadenas de supermercados ms importantes ya han iniciado tambin importaciones directas que les permiten desarrollar una oferta estable y diferenciarse as de sus competidores.

4.4. Contactos comerciales

Shoku No Design K.K.Akebono Foods Co., Ltd.

1-22-30, Sendagi,3570, Honda,

113-0022 Bunkyo-Ku369-1105 Fukaya

JapnJapn

Tel:+81 3 58158831Tel:+81 48 8834411

Fax:+81 3 58158831

14

Cosmo Shoji Inc.Iwashita Shokuhin Co., Ltd.

Morimitsu Shinko Bldg. 5F,23-5, Numawada-cho,

1-5-9, Kotobuki,328-0042 Tochigi

111-0042 Taito-KuJapn

JapnTel:+81 282 223124

Tel:+81 3 58272212Fax:+81 282 223170

Fax:+81 3 58272213

Fuente: KOMPASS

5. MERCADO DE EE.UU

Las importaciones de EE.UU de Amrica son abastecidas fundamentalmente por China, India y Per, juntos abastecen el 83.4% de la demanda total. Por otro lado crecimiento de la demanda de este producto tiene un crecimiento 19.7% en el periodo 2006-2011 dentro de ese pas.

Cuadro No 8EE.UU: Importaciones de JengibreExportadores200620072008200920102011% deTCMA

Partic.

Mundo279062994144900431946877868451100.019.66

China19153205303322735008534404623567.519.27

India11456459348033143765211.246.22

Per1040014261402295331824.6216.62

Brasil3442373726741688264330994.5-2.08

Nigeria8598921286365179240045.836.05

Costa Rica76710447961053177910961.67.40

Tailandia1295165828942056106213362.00.63

Indonesia20711313360481680.1-19.96

Japn91632541692732790.425.12

Fuente: Trade map

5.1. Requisitos Arancelarios

El arancel para ingresar a EE.UU. con Jengibre desde Nicaragua se detalla a continuacin:

Cuadro No 9

Arancel de importacin aplicado por EE.UU

DescripcinArancelCategora de

Desgravacin

Jengibre Fresco0%G

Jengibre Molido o0%A

triturado

Fuente: Anexo 3.3 - Lista de EE.UU

5.2. Requisitos No Arancelarios

Para facilitar la identificacin y el cumplimiento de los principales requisitos para poder ingresar a EE.UU. se presenta un listado de las acciones a tomar segn tipo de producto.

15

Los exportadores de productos agrcolas frescos deben asegurarse de los siguientes aspectos:

Registrarse en el padrn de exportadores de la FDA, segn lo establece la Ley contra el Bioterrorismo.

Cumplir con la notificacin previa establecida por la Ley contra el Bioterrorismo. Asegurarse que los embalajes de madera cumplan con la normativa NIMF No. 15. Verificar que los productos sean admisibles en EE.UU, el jengibre es admisible

Asegurar que los productos cumplan la legislacin relacionada con los lmites de residuos qumicos en los alimentos.

Verificar la existencia de rdenes de comercializacin (Marketing Orders) y cumplir con ellas si estn vigentes1.

Listado de Requisitos que deben Cumplir los Exportadores Segn Tipo de Producto

Verificar la existencia de normas de calidad en caso de que el comprador desee un grado especfico.

Conocer los aranceles que deber pagar el producto a la hora de ingresar a EE.UU. Identificar la existencia de cuotas para la importacin de productos en el mercado de los EE.UU.

Registrar la marca en caso de estar interesado en vender los productos con su propia marca. Cumplir con los requisitos del Programa Nacional de Productos Orgnicos en caso de querer vender sus productos como orgnicos.

Embalaje y Clasificacin para la Exportacin

El jengibre se empaca suelto en capas. Por lo general, las cajas de exportacin de jengibre tendrn productos que cumplen con el tamao mnimo especificado; es decir habr diversos tamaos de jengibre en cada caja, pero todos cumplirn con la especificacin mnima de tamao requerida. En algunos casos, y a peticin del cliente, el jengibre se exporta clasificado por tamao.

Para la exportacin va martima se recomienda adicionar un 5% ms en peso para compensar la prdida de peso del jengibre durante la travesa. El peso neto requerido para la exportacin vara entre 12 kg. y 13.6 kg. (27 lbs. y 30 lbs.) dependiendo del mercado y los requerimientos del importador, se recomienda que no se sobrellenen las cajas durante su empacado.

1 Los marketing order son vinculantes para todas las personas y empresas que se clasifican como "handlers" en la zona geogrfica cubierta por la orden. Los marketing order se distinguen de los acuerdos de comercializacin en el sentido de que estos ltimos slo vinculan a los handlers que son partes firmantes de los acuerdos. La definicin de handler y el manejo depende del programa en particular. En la mayor parte de los acuerdos y rdenes, un handler se define como aquel que recibe el commodity de los productores, que le aplica clasificaciones de calidad y lo envasa, transporta o quien coloca al producto en los canales de comercializacin. Todos los marketing order son iniciados por los productores. Los productores tienen un papel activo en el desarrollo de las disposiciones del programa. Se requiere la aprobacin por mayora de dos tercios o ms (tres cuartas partes en el caso de los productores de ctricos de California), en nmero o volumen representado en un referndum, antes de que cualquier programa sea implementado o modificado. Los marketing order tienen los siguientes propsitos:

1) Mantener la alta calidad de las frutas y hortalizas comercializadas en el mercado 2) Normalizar envases 3) Regular el flujo de producto al mercado 4) Establecer reservas de productos almacenables 5) Autorizar investigacin y desarrollo as como publicidad

16

Empaque

El jengibre debe ser empacado en cajas de cartn de dos piezas, totalmente telescopiable (del tipo usado para el banano). Las cajas deben soportar esfuerzos a la rotura de 19.33 kg/cm2 (275 lb/plg2). Cuando se usen grapas para conformar las cajas, debe tenerse especial cuidado en asegurar que stas estn completamente cerradas para prevenir daos a los rizomas.

Transporte y Almacenaje

Para el almacenaje a largo plazo del jengibre se recomienda que adems de tratarlo con hipoclorito de sodio, se trate con un fungicida. La aplicacin de Thiabendazole al 0.05% por treinta segundos puede ayudar a la reduccin de daos por pudricin del rubro. El tratamiento debe ser administrado despus del lavado y antes del secado.

El almacenaje (entre dos y tres meses) del jengibre puede llevarse a cabo, con calidad comercial aceptable, a 12C., y entre 65% a 75% de humedad relativa. Un prolongado almacenaje bajo condiciones ambientales (entre 25C. y 30C.) resultar en una alta perdida de humedad, arrugamiento, decoloracin y germinacin del jengibre.

El almacenaje a bajas temperaturas durante el transporte es recomendable, aunque en algunos casos se hacen en contenedores sin refrigeracin (seca y ventilada).

5.3. Precios Internacionales

A continuacin se presenta el comportamiento de los precios internacionales entre EEUU y China, Costa Rica, Nicaragua, Brasil y Ecuador, durante el ao 2011.

Cuadro No 10 Precios promedio de Jengibre (Dlares por caja de 30 libras)

MesesChinaCosta RicaNicaraguaBrasilEcuador

Enero2928293226

Febrero26.7527.6330

Marzo26.2526.2526

Abril23.123

Mayo21.88

Junio22.3814

Julio22.828

Agosto21

Septiembre17.7521

Octubre16.920.17

Noviembre18.25

Diciembre2021.9

Fuente: Departamento de Agricultura de Estados Unidos

En el grfico siguiente puede apreciarse claramente que los mejores precios se consiguen en los meses de enero, febrero y marzo, por lo que es importante realizar las mayores exportaciones en ese perodo.

17

Jengibre : Precios InternacionalesEn dlares

E35

n30

d25

o20

l15

a

10

r

e5

s0

EF M A MJJASO ND

China2926.826.323.121.922.422.82117.816.918.320

Fuente: Departamento de Agricultura de Estados Unidos

5.4. Contactos Comerciales

Adams Extract & SpiceMcCormick & Co., Inc. (H Q)

LLC18 Loveton Cir.

3217 Johnston RdSparks, MD 21152

Gonzales, TX 78629-8008Estados Unidos

Estados UnidosTel:+1 410 771-7301

Tel:+1 830 672-1850Fax:+1 410 771-7462

Fax:+1 830 672-8100

Burns Philp IncElite Spice, Inc.

240 Larkin Williams Ind C7151 Montevideo Rd.

Fenton, MO 63026-2413Jessup, MD 20794

Estados UnidosEstados Unidos

Tel:+1 636 349-8800Tel:+1 410 796-1900

Fax:+1 636 349-8870Fax:+1 410 379-6933

Fuente; Kompass

5.5. Canales de distribucin

El mercado de los Alimentos Frescos est concentrado en centrales de Abasto ubicados en Hunts Point Market (http://www.terminalmarkets.com/huntspoint.htm). En estos sitios es donde se surte los cientos de distribuidores mayoristas de toda el rea y a donde llegan miles de contenedores diarios de productos agrcolas de todas partes del mundo. Para introducir productos a estos compradores mayoristas se debe tener una licencia llamada Paca que la otorga la USDA. Los canales de distribucin para los alimentos se dividen en Grandes Cadenas de Tiendas que llegan a tener a 600 supermercados tales como Food Emporium, Shop Rite, Key Food.

La cadena ms grande tiendas de productos orgnicos es Whole Foods http://www.wholefoodsmarket.com/ y Trade Joe'S http://www.traderjoes.com/. Para introducir productos a estas cadenas de tiendas se llega solo por medio de Brker y para llegar a estos brker se puede hacer en Expo Shows de alimentos como Fancy Show en New York

18

(http://www.specialtyfood.com/do/fancyFoodShow/LocationsAndDates y Expo East en Boston entre otros)

Otros canales de distribucin es el de las Cadenas de tiendas con un solo dueo como Food Town, Associates, Met Food, Ctown entre otros, a estas tiendas se pueden acceder directamente con el manager o el dueo del producto. En este mercado hay personas y estrategias especializadas en abrir estos puntos de ventas. Una vez abierta los puntos de venta se desarrollan las rutas con la entrega (delivery) del producto. La forma de negociacin mas usada en pago contra factura o (bill to bill) en las cadenas de tiendas de un solo dueo pueden pagar hasta $500.00 en efectivo si la factura pasa de ese valor se paga en cheque cada 21 das.

Otro canal de distribucin son las tiendas (Bodegas) que estn ubicadas en las zonas ms populares.

6. MERCADO DE CANADA

El mercado de Canad es abastecido principalmente por Pases como China que es el primer productor a nivel mundial, con el 80% de sus compras, le siguen en orden descendente EE.UU de Amrica, que es el principal socio comercial de Canad con 5.2%. India, Tailandia, Per y Brasil abastecen en conjunto el 8.3% de su consumo. En el periodo analizado muestran disminuciones en los valores exportados EE.UU., Tailandia y Brasil.

Cuadro No 11Canad: Importaciones de Jengibre

Exportadores20012002200320042005200620072008200920102011% deTCMA

Part

Mundo51644112426786838598659469801015299961594715231100.011.42

China179718882287667058514175496777668120132961224580.421.15

Estados Unidos de10755485415586427808077455786487875.2-3.07

Amrica

India1971681701251932101631461214203332.25.39

Tailandia8026916034033973673754973633542741.8-10.18

Per000000201801653303882.5

Brasil6334673213655562822342831372612671.8-8.27

Fuente: Trade Map

6.1. Requisitos Arancelarios

El Jengibre desde 2010, puede ingresar a Canad desde Nicaragua libre de arancel, pero debe cumplir con los requerimientos sanitarios y fitosanitarios exigidos.

Cuadro No 12Canad: Clasificacin Arancelaria

ClasificacinDescripcinTarifa

0910.10 -Ginger

0910.10.10 00 -Jengibre Fresco0%

Fuente: http://www.cbsa-asfc.gc.ca/trade-commerce/tariff-tarif/2010/01-99/ch09-eng.pdf

6.2. Requisitos No Arancelarios

Antes de exportar, los productores/exportadores de producto fresco deben asegurarse que su producto cumpla con la legislacin canadiense correspondiente. En esta seccin se informa sobre proteccin vegetal, lmites mximos de residuos qumicos que pueden estar presentes en los

19

alimentos, normas de comercializacin, el etiquetado, envasado, certificados de inspeccin, licencias de importacin, confirmacin de venta y Excepcin del Ministerio.

Documentacin Necesaria

Los documentos necesarios para exportar a Canad, podran incluir:

Conocimiento de Embarque o Gua Area de Carga: Este contrato de transporte emitido por la transportadora martima o area tambin es un recibo. Otorga el ttulo a los bienes y las copias firmadas son prueba de derecho propietario.

Certificado de Origen (Formulario A): La CBSA requiere un certificado de origen para establecer dnde se manufacturan los bienes y para determinar la tasa aplicable de aranceles aduaneros.

Factura Comercial: Esta la usa el exportador para cobrar los bienes al comprador canadiense. Los exportadores usan sus propios formularios, pero el contenido debe incluir informacin estndar como fecha de emisin, nombre y direccin del comprador y del vendedor, nmero de contrato, descripcin, de los bienes, precio unitario, nmero de unidades por paquete, peso total y condiciones de entrega y pago.

Certificados de Inspeccin: Los certificados sanitarios y otros certificados son requeridos para algunos tipos de productos que ingresan a Canad, incluyendo plantas, semillas, animales, farmacuticos, material para viveros y carne.

Lista de Empaque: eventualmente es requerida como suplemento de la factura comercial. Factura Pro Forma: Este clculo de costo de entrega es generalmente requerido para una venta exitosa.

Proteccin Vegetal

El ingreso de algunas frutas, vegetales y tubrculos frescos provenientes de terceros pases estn sujetos a la presentacin de un certificado fitosanitario o de un permiso de importacin. Adicionalmente, para productos que vayan a ser importados por primera vez y que puedan presentar un riesgo, solicitan una evaluacin del riesgo de plagas y se prohibe la importacin hasta que se cuente con los resultados. Para evitar atrasos o rechazos en la frontera, se recomienda que los exportadores le soliciten al importador que se ponga en contacto con la Divisin de Proteccin Vegetal de la CFIA para determinar si su producto puede o no ingresar al territorio canadiense y en qu condiciones.

Etiquetado De Productos Frescos

Las regulaciones para frutas y vegetales frescos (Fresh Fruit and Vegetable Regulations) definen los requisitos de etiquetado para los productos frescos preempacados y para los embalajes de productos frescos. A continuacin se presenta un listado de los elementos por considerar segn las normas canadienses:

Productos frescos preempacados

La informacin debe presentarse en ingls y en francs, ya que ambos son idiomas oficiales. Nombre comn del producto y variedad.

Cantidad neta, por nmero, peso o volumen. En Canad, se utiliza el sistema mtrico internacional.

Nombre y direccin del productor o de la persona que comercializa los productos en Canad. Grado de calidad, si aplica.

20

Pas de origen (con la leyenda Product of ).

Embalaje de los productos frescos

Nombre comn del producto.

Cantidad neta.

Grado de calidad, si aplica.

Nombre completo y direccin del productor o empacador del producto.

Pas de origen (con la leyenda: Product of ).

La informacin puede presentarse en ingls o francs.

Certificado de Inspeccin

Entre los aspectos que se evalan, se encuentran la calidad, el etiquetado y el embalaje, tambin si estn libres de plagas o enfermedades. Una vez realizada y aprobada la inspeccin, se emitir un certificado de inspeccin, el cual es requisito indispensable para poder ingresar al mercado canadiense.

Licencia para la Importacin

La legislacin canadiense establece que, para que los productos importados puedan ingresar al mercado canadiense, el importador canadiense debe contar con una licencia de importacin

Confirmacin De Venta

En Canad est prohibida la venta de productos en consignacin; por esta razn, para permitir el ingreso de productos frescos al mercado canadiense, se debe presentar un formulario de confirmacin de venta (Confirmation Of Sale, COS). Entre la informacin que se debe incluir en el formulario destacan la descripcin del producto, los detalles de la venta, los nombres y las direcciones del comprador y el vendedor, y la evidencia de que el comprador adquiri el producto o tiene un acuerdo para hacerlo. El objetivo de este requisito es proteger la estabilidad y equidad del mercado canadiense.

Excepcin del Ministerio (Canadian Food Inspection Agency CFIA)

Los productos que no cumplan con los requisitos de mnimo grado con certificado de inspeccin, con el tamao preestablecido de contenedor y con el etiquetado correcto, pueden ser importados nicamente con la aprobacin previa de la CFIA. Esta aprobacin se conoce como Excepcin de

Ministerio. En caso de que tenga que solicitar una excepcin se recomienda ponerse en contacto con el importador canadiense para que se encargue de tramitar la solicitud directamente en Canad.

6.3. Canales de Distribucin

Las redes de distribucin en Canad tienden a ser altamente centralizadas debido a la baja densidad demogrfica en el pas, las grandes distancias y las condiciones climticas adversas. Sin embargo, la creciente importancia de mercados regionales, mercadeo en nichos y productos hechos a pedido ha diversificado la distribucin en algunas industrias. A menudo, un distribuidor que trabaja desde Toronto o Montreal cubre la regin oriental de Canad (Ontario, Qubec, y Canad del Atlntico), y otro distribuidor en Calgary o Vancouver cubre Canad Occidental. Para garantizar la cobertura del mercado nacional, unos cuantos intermediarios ofrecen verdaderas instalaciones de distribucin a

21