mercados

14

Click here to load reader

Upload: solcicurcio

Post on 03-Jul-2015

892 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mercados
Page 2: Mercados

Conjunto de transacciones o acuerdos

de negocios entre compradores y

vendedores.

el mercado es el lugar donde compra los

productos que necesita; desde el punto

de vista de la economía, el mercado es

el lugar donde se reúnen oferentes y

demandantes y es donde se determinan

los precios de los bienes y servicios a

través del comportamiento de la oferta y

la demanda

Page 3: Mercados
Page 4: Mercados

Mercado internacional o mercado exterior: Es aquel que se encuentra en uno o más países en el extranjero.

Mercado nacional o mercado interior: Es aquel que abarca todo el territorio nacional para el intercambios de bienes y servicios.

Mercado regional: Es una zona geográfica determinada libremente, que no coincide de manera necesaria con los límites políticos.

Mercado de Intercambio Comercial al Mayoreo: Es aquel que se desarrolla en áreas donde las empresas trabajan al mayoreo dentro de una ciudad.

Mercado metropolitano: Se trata de un área dentro y alrededor de una ciudad relativamente grande.

Mercado local: Es la que se desarrolla en una tienda establecida o en modernos centros comerciales dentro de un área metropolitana.

Mercado interior de la Unión Europea Mercosur (Mercado Común del Sur)

Page 5: Mercados

Mercados transparentes (A).

Mercados opacos (B).

Mercado libre (C).

Mercado intervenido (D).

Mercado de competencia perfecta (E).

Mercado de competencia imperfecta

(F).

Page 6: Mercados

(A) Cuando hay un solo punto de equilibrio.

B) Cuando, debido a la existencia de información imperfecta entre los agentes hay más de una situación de equilibrio.

C) Cuando son sometidos al libre juego de las fuerzas de oferta y demanda.

D) Cuando agentes externos al mercado, como, por ejemplo, autoridades económicas, fijan los precios.

E) Cuando en un mercado existen muchos vendedores y muchos compradores, es muy probable que nadie, por sus propios medios, sea capaz de imponer y manipular el precio.

F) Cuando sucede lo contrario al punto anterior, o sea, cuando hay poco vendedores, o solo uno, y estos ponen el precio que ellos desean para el beneficio personal.

Page 7: Mercados

Mercados en los que las empresas

carecen de poder para manipular el

precio en el mercado

(precio-aceptantes), y se da una

maximización del bienestar, resultando

una situación ideal de los mercados de

bienes y servicios en los que la

interacción de la oferta y demanda

determina el precio.

Page 8: Mercados

En un mercado de competencia

perfecta, existen gran cantidad de

compradores (demanda) y de

vendedores (oferta), de manera tal que

ningún comprador o vendedor

individual ejerce influencia decisiva

sobre el precio.

Page 9: Mercados
Page 10: Mercados

En un sentido

general, la

"oferta" es una

fuerza del

mercado (la otra

es la "demanda")

que representa la

cantidad de

bienes o servicios

que

individuos, empre

sas u

organizaciones

quieren y pueden

vender en el

mercado a un precio

determinado.

Page 11: Mercados

En términos generales, la "demanda" es una de las dos fuerzas que está presente en el mercado (la otra es la "oferta") y representa la cantidad de productos o servicios que el público objetivo quiere y puede adquirir para satisfacer sus necesidades o deseos.Ahora, teniendo en cuenta que ésta definición es muy general y que los mercadólogos necesitan tener una idea más completa acerca de lo que es la demanda, en el presente artículo se incluye:1) Las definiciones que proponen diversos expertos en temas de mercadotecnia y economía; y2) un análisis estructural de la definición de demanda que revela las partes más importantes que conforman la demanda.

Page 12: Mercados

Cuando un mercado es atendido por un reducido número de productores estamos ante un oligopolio. Se llamará oligopolio de demanda a los mercados con pocos compradores y oligopolio bilateral a los formados por pocos productores y pocos demandantes.

El problema del oligopolista es muy diferente del de los demás tipos de empresario. En los mercados en libre competencia ningún competidor puede influir sobre los resultados de otra empresa por no tener fuerza suficiente para modificar los precios. En el caso del monopolio no existen competidores a los que se pueda molestar. Pero en el oligopolio, los competidores pueden fastidiar mucho. Cualquier oligopolista puede influir sobre los beneficios de sus competidores. Los esfuerzos por mejorar los resultados propios provocan inexorablemente el deterioro de los resultados ajenos.

Page 13: Mercados

Situación de privilegio legal, o fallo de mercado, en el cual existe un productor (monopolista) oferente, que posee un gran poder de mercado, y es el único en una industria dada que posee un producto, un bien, un recurso o un servicio determinado y diferenciado.

MONOPOLIO DE DEMANDA

Forma concreta de mercado caracterizada por la existencia de un único comprador y numerosos vendedores. Al monopolio de demanda también se le denomina monopsonio. Es el caso simétrico del monopolio de oferta.

Page 14: Mercados