mercado oligopolÍstico

Upload: miguel-ernesto-munoz-sierra

Post on 11-Jul-2015

2.941 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MERCADO OLIGOPOLSTICO(En ingls: oligopolistic market ) Mercado en el que interviene un nmero reducido de vendedores, que ejercen una influencia notable a la hora de fijar los precios.http://www.monografias.com/trabajos17/oligopolio/oligopolio.shtml

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Caractersticas Tipos de Oligopolio Condiciones del Mercado Oligopolio Equilibrio a Corto Plazo Equilibrio a Largo Plazo

Introduccin Es un mercado dominado por un reducido nmero de productores o distribuidores u oferentes. Es un nmero tan corto de vendedores que cada uno de ellos pueden percibir los resultados directos e indirectos del perodo que fija a la cantidad de mercanca que individualmente ofrece. Un mercado oligopolsticos pudo presentar en algunas ocasiones un alto grado de competitividad, sin embargo, los productores tienen incentivos para colaborar fijando los precios o repartindose los segmentos del mercado, lo que provoca una situacin parecida a la del monopolio. Este tipo de polticas estn prohibidas por las leyes pero tambin dependen de que las empresas cumplan sus acuerdos. En los mercados oligopolsticos, como por ejemplo el mercado de petrleo y el de los detergentes, con frecuencia suceden largos perodos de estabilidad en los precios. Los productores se limitan a competir mediante la publicidad de sus productos (por ejemplo la tpica frase publicitaria "lava ms blanco" y otra clase de tcnicas como distribucin de cupones que pueden intercambiarse por diversos artculos). Caractersticas. * La mayor parte de las ventas las realizan unas pocas empresas, cada una de las cuales es capaz de influir en el precio de mercado con sus actividades. * Tambin suele suceder en el oligopolio que una empresa sea lder en precios y los dems se vean precisados a seguirla.

* Sus decisiones de precios pueden ser tomadas independientemente o realizando acuerdos entre ellos. * Se encuentra en una posicin intermedia entre lo que se conoce como competencia perfecta y monopolio. Tipos de Oligopolio. 1- Oligopolio Diferenciado: El anlisis del oligopolio diferenciado ha sido desarrollado por los tericos de la competencia monopolstica o imperfecta. Incluyen muchos productos manufacturados y otros; por ejemplo vehculos, detergentes, discos y los servicios de las compaas areas. 2- Oligopolio Concentrado: Es la forma de mercado del proceso de concentracin industrial. Aparece cuando existen nicamente pocos productores de una materia prima o de mercancas idnticas. Condiciones del Mercado Oligopolio. Las condiciones necesarias para que se presente un oligopolio, y que a la vez lo diferencia de otros modelos, podran ser los siguientes. * Los competidores mantienen una estrecha comunicacin, ya sea directa o indirecta. * No se imponen restricciones a los competidores que deseen participar del segmento de mercado, solo se puede restringir indirectamente la entrada de estos nuevos competidores. * Los competidores oligopolistas pueden llegan a acuerdos sustanciales, ya sean directos o indirectos. * La competencia no es tan cerrada como en otros modelos como la competencia monopolista. Equilibrio a Corto Plazo. Muchos de los factores a los cuales la empresa debe recurrir para atender su produccin actual son maquinarias, equipos, instalaciones, edificaciones, en los bienes de capitales, los cuales dan lugar a una capacidad mxima de produccin determinada. Aunque la empresa tuviese la oportunidad de aumentar su produccin para responder a un aumento de la demanda surgido del mercado, tales factores permanecen fijos.

Podra, sin embargo, intentar incrementar su produccin recurriendo a mayores cantidades de factores variables como por ejemplo: aumentando el nmero de trabajadores y usando mayores cantidades de materia prima, tales recursos se vern limitados por la capacidad mxima de los factores fijos que dispone. Las empresas competitivas deben elegir el nivel de produccin mas rentable en respuesta a un precio dado. Pero, de donde procede ese precio? Procede de la interseccin de la curva de oferta y demanda del producto. Situacin en la que aprovechan todas las ganancias que puedan derivarse del comercio. En este momento se pueden hacer predicciones con alto grado de precisin sobre el efecto que tendr un cambio en las preferencias de los consumidores o en la tecnologa disponible sobre la demanda, la oferta y la produccin de equilibrio, pero solo en un marco de competencia perfecta. En el mercado competitivo o a corto plazo, los consumidores dan dinero a las empresas las cuales lo utilizan para comprar factores variables con los que generan la produccin que va a los consumidores. Equilibrio a Largo Plazo. La empresa puede modificar todos los factores de produccin y adaptarse as totalmente a las variaciones tanto de los precios de los mismos como las alteraciones que hayan surgido en los mercados de sus productos, a largo plazo. La empresa estar en condiciones de realizar inversiones que le permitan incluso aumentar sustancialmente sus volmenes de produccin de forma de aprovechar las ventajas de las economas de escala, cuando al modificarse las cantidades utilizadas de los distintos factores de produccin es una proporcin determinada, la cantidad obtenida del producto aumenta en forma mas proporcional. La entrada y salida de beneficio a la industria no son la nicas acciones de que dispone la empresa a largo plazo. Cuando se analiza el desplazamiento hacia el equilibrio competitivo a largo plazo, partimos de una situacin inicial en la que el precio era superior al valor mnimo de coste medio a largo plazo y la empresa existente estaba obteniendo un beneficio econmico. Que no es mas que la diferencia monetaria entre el coste de produccin y marketing de los bienes y servicios y los precios percibidos por la venta de dichos bienes y servicios. Los beneficios son una de las caractersticas esenciales de la compra-venta en un sistema econmico. En una economa de mercado, el principal incentivo para la produccin y el trabajo es la maximizacin de beneficios.

El oligopolio:

Este caso se da cuando existe un nmero pequeo de empresas de un mismo sector, las cuales dominan y tienen control sobre el mercado. Estas empresas pueden producir bienes o servicios iguales (como lo son productos como el acero, el cemento, el alcohol industrial, que fsicamente son iguales y difcilmente diferenciables) o bienes o servicios diferenciados por algn aspecto en particular, como es el caso de productos como los cereales para el desayuno , los detergentes o algunos electrodomsticos. Este es un caso muy similar al monopolio, sin embargo, el poder no se concentra en un solo productor, como sucede en el monopolio, sino en un grupo pequeo de productores. Cada uno de los productores, dado que produce una cantidad significativa del total, tiene un control importante sobre el mercado, lo que le da poder de intervenir y manipular los precios y las cantidades del producto en el mercado. De esta forma, hay ms de un producto del mismo tipo en el mercado, pero, debido al control y poder que estas empresas tienen, aparecen los mismos problemas y limitaciones que impone el monopolio. Caractersticas: Las caractersticas necesarias para que se presente un oligopolio, y que a la vez lo diferencia de otros modelos, podran ser los siguientes.

Los competidores mantienen una estrella comunicacin, ya sea directa o indirecta. No se imponen restricciones a los competidores que deseen participar del segmento de mercado, solo se puede restringir indirectamente la entrada de estos nuevos competidores. Los competidores oligopolistas pueden llegan a acuerdos sustanciales, ya sean directos o indirectos. La competencia no es tan cerrada como en otros modelos como la competencia monopolista.

Ejemplo: El ejemplo clsico de esta posibilidad son las guerra de precios, en las que la decisin de un empresario de rebajar el precio como objeto de absorber una mayor parte del mercado se ve neutralizada por la respuesta de sus competidores de rebajar a su vez sus precios.http://www.monografias.com/trabajos24/mercados/mercados.shtml#oligop

1.3.4. La competencia oligopolstica. En los mercados oligopolsticos existen pocas empresas y estas compiten entre s. No existe libertad de entrada ni de salida a la industria y su producto puede estar diferenciado o no.

El oligopolio es el mercado en el que hay un nmero reducido de productores. Se caracteriza por la interdependencia mutua entre los productores y por la existencia de incertidumbre entre las acciones de los rivales. El oligopolio es el mercado en el que hay un nmero reducido de productores. Se caracteriza por la capacidad de los productores que tienen para controlar el precio de mercado. Un mercado monopolsticamente competitivo en principio es similar al de competencia perfecta en el sentido de que hay muchas empresas y que existe libertad de entrada y salida de ese mercado. La diferencia entre ambos radica en que en el mercado en competencia monopolstica el producto est "diferenciado", o sea, cada empresa vende una marca o una versin de su producto que se diferencia por su calidad, reputacin, apariencia, etc.; y cada empresa es la nica productora de su marca (tienen ciertas connotaciones monopolsticas). Por tanto el grado de poder de monopolio depender de su xito en la diferenciacin de dicha marca, es decir: DIFERENCIACIN DEL PODER DE MONOPOLIO Hay dos caractersticas claves en los mercados monopolsticamente competitivos y son: Las empresas compiten vendiendo (competiendo) productos diferenciados pero que son facilmente "sustituibles" por otros pero estos no son sustitutivos perfectos.

PERFECTO: mismas papas, mismos precios CASO TURISMO: alguien que est acostumbrado a ir a hoteles de 5 estrellas pueden sustituirlos por hoteles de 4 estrellas de caractersticas similares pero no perfectamente iguales.

Libertad de entrada y salida a la industria, es decir, la relativa facilidad que existe para entrar y salir del mercado. Tambin existe otra caracterstica: hay muchas empresas.

Competencia monopolstica varias empresas algunas de ellas con poder de monopolio Monopolio "solo" existe una empresa en el mercado Competencia perfecta varias empresas. Precio aceptante

Un mercado monopolsticamente competitivo en principio es similar al de competencia perfecta en el sentido de que hay muchas empresas y que existe libertad de entrada y salida de ese mercado. La diferencia entre ambos radica en que en el mercado en competencia monopolstica el producto est "diferenciado", o sea, cada empresa vende una marca o una versin de su producto que se diferencia por su calidad, reputacin,

apariencia, etc.; y cada empresa es la nica productora de su marca (tienen ciertas connotaciones monopolsticas). Por tanto el grado de poder de monopolio depender de su xito en la diferenciacin de dicha marca, es decir: DIFERENCIACIN PODER DE MONOPOLIO Hay dos caractersticas claves en los mercados monopolsticamente competitivos y son: Las empresas compiten vendiendo (competiendo) productos diferenciados pero que son facilmente "sustituibles" por otros pero estos no son sustitutivos perfectos.

PERFECTO: mismas papas, mismos precios CASO TURISMO: alguien que est acostumbrado a ir a hoteles de 5 estrellas pueden sustituirlos por hoteles de 4 estrellas de caractersticas similares pero no perfectamente iguales.

Libertad de entrada y salida a la industria, es decir, la relativa facilidad que existe para entrar y salir del mercado. Tambin existe otra caracterstica: hay muchas empresas.

Competencia monopolstica varias empresas algunas de ellas con poder de monopolio Monopolio "solo" existe una empresa en el mercado Competencia perfecta varias empresas. Precio aceptante Los factores que explican la aparicin del monopolio son los siguientes:

Control de un producto en exclusiva. Establecimiento de una patente. Una concesin legal. Que la curva de costes medios sea decreciente. El poder de monopolio depender de cmo se interrelacionen las empresas, es decir, de si compiten entre s o son cooperativas. As tenemos que cuanto ms competitivas ms poder de monopolio. Cuando varias empresas llegan a un acuerdo en los niveles de produccin y el precio se les llama crteles. Los crteles son acuerdos formales entre empresas para fijar los precios y/o para repartirse el mercado.http://html.rincondelvago.com/mercado-y-empresa.html

OligopolioEste artculo o seccin sobre economa necesita ser wikificado con un formato acorde a las convenciones de estilo. Por favor, edtalo para que las cumpla. Mientras tanto, no elimines este aviso puesto el 25 de enero de 2008. Tambin puedes ayudar wikificando otros artculos.

En microeconoma, un oligopolio (del griego oligo=pocos, polio=vendedor) es un mercado el cual es dominado por un pequeo nmero de vendedores o prestadores de servicio (oligoplicos-oligopolistas). Debido a que hay pocos participantes en este tipo de mercado, cada oligoplico est al tanto de las acciones de los otros. Las decisiones de una empresa afectan o causan influencias en las decisiones de las otras. Por medio de su posicin ejercen un poder de mercado provocando que los precios sean ms altos y la produccin sea inferior. Estas empresas mantienen dicho poder colaborando entre ellas evitando as la competencia. El oligopolio supone la existencia de varias empresas que ofrecen un mismo producto, pero de tal forma que ninguna de ellas puede imponerse totalmente en el mercado. Hay por ello una constante lucha entre las mismas para poder llevarse la mayor parte de la cuota del mercado en la que las empresas toman decisiones estratgicas continuamente, teniendo en cuenta las fortalezas y debilidades de la estructura empresarial de cada una. Lo trascendente por tanto, en el oligopolio, es la existencia de importantes interacciones entre los productores, y no en el nmero de empresas existentes en el mercado.

Contenido[ocultar]

1 Modelos de oligopolio 2 Teora de juegos 3 Caractersticas del oligopolio 4 Vase tambin 5 Enlaces externos

[editar] Modelos de oligopolioNo existe una teora general de oligopolio, sino modelos de situaciones oligopolsticas especiales, que ofrecen indicaciones sobre posibles tipos de conducta, para cada caso concreto.

[editar] Teora de juegosVase tambin: Teora de juegos

Generalmente, cuando se aplica la teora de juegos, se supone que cada empresa puede tomar decisiones en un conjunto de decisiones propio, y que dependiendo de cuales

toma esa empresa y las dems, esa empresa y las dems obtendrn un determinado resultado. A veces esto se puede representar como que cada empresa tiene una "Curva de Reaccin" a las acciones de las dems empresas. Por ejemplo, si el resto de las empresas tomaran una serie de decisiones, y nuestra empresa en cuestin conociera (supuesto bastante fuerte, desde luego) qu decisiones han tomado las dems, para poder obtener ella el mximo beneficio debera de tomar ciertas decisiones a su vez, que dependen de las tomadas por las dems. Hipotticamente, si las "curvas de reaccin" de todas las empresas se cruzaran en algn sitio, ese conjunto de decisiones para todas las empresas implicadas implicara el "Equilibrio del Juego", porque todas las empresas estaran a la vez haciendo lo mejor para s mismas dado lo que estn haciendo el resto de las empresas. Esto es lo que se conoce como Equilibrio de "Nash". No obstante, un caso comn tambin es que alguna de las empresas sea Lder y las dems Seguidoras. En este caso, en vez de suponerse que se va alcanzar un equilibrio en el que todas las empresas ms o menos llegan simultneamente a esa situacin de equilibrio, la ventaja de la empresa Lder (por ejemplo, por tener alguna ventaja empresarial aplastante sobre las otras empresas) le lleva a tomar primero una decisin ante la cual responden, o sea, la toman despus, las seguidoras. Esto es lo que lleva a la Lder a tener en cuenta, para cada decisin, que las seguidoras van a responder de una determinada manera, por lo que reajusta su forma de decidir teniendo en cuenta cuales sern las decisiones de las dems, como si en cierto modo tambin las pudiera controlar a ellas y ponerlas al servicio de su propio beneficio. Otro caso posible es el de la Colusin. Es cuando las empresas en el oligopolio se ponen de acuerdo para actuar coordinadamente a la hora de ofertar sus bienes y de poner sus precios, con lo que logran mayor beneficio total para cada una de ellas que cuando actan por separado, lo que en ocasiones lleva a una situacin parecida, desde el punto de vista de los consumidores, a la del Monopolio.Poniendo como extremos el monopolio y la competencia perfecta, definimos el oligopolio como aquella situacin de mercado en la que existen un pequeo nmero de productores. De este modo, consiguen poder de mercado y establecen un precio ms alto y una cantidad menor. Este es un caso muy similar al monopolio, sin embargo, el poder no se concentra en un solo productor, como sucede en el monopolio, sino en un grupo pequeo de productores.

[editar] Caractersticas del oligopolioEntre las caractersticas ms importantes del oligopolio estn las siguientes:1. La competencia en realidad no existe ya que, el comercio est destinado a un nmero limitado de Ofertores (Empresas), ya que stas manejan ms del 70% del mercado, por ello el ingreso a este tipo de mercado para una nueva empresa, es prcticamente imposible. 2. Se producen dos tipos de bienes: homogneos (Materias primas o poco procesadas) y diferenciados (Estos son mucho ms procesados como los aparatos elctricos). 3. Se utilizan muchos recursos de las propias empresas en marketing y publicidad, an ms si se tratan de compaas nuevas.

4. Se considera mucho la utilizacin del Dumping (bajar los precios incluso bajo de los costos de produccin), es por esto que la competencia en este tipo de mercado no existe.