mercado

12

Upload: 978404750

Post on 29-Nov-2014

1.265 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Mercado

TRANSCRIPT

Page 1: Mercado
Page 2: Mercado

Es el contexto dentro del cual toma lugar la compra y venta o intercambio de bienes y servicios

Conjunto de interacciones humanas que no deben por fuerza limitarse a

un lugar determinado

Está en la mente de cada individuo

Page 3: Mercado

Mercado comúnMercado común

Mercado de compradoresMercado de compradores

Mercado negroMercado negro

Mercado primarioMercado primario

Mercado secundarioMercado secundario

Mercado CapitalesMercado Capitales

Page 4: Mercado

Un área económica conformada por varias naciones en la que, además de una unión aduanera, se elimina las restricciones a

los movimientos de los factores de la producción

Expresión usada para indicar que en un mercado la oferta tiende a ser superior a la demanda, provocando de esta

manera una mayor capacidad de negociación de los demandantes, lo inverso refiere a un mercado de vendedores

Mercado común

Mercado de Compradores

Page 5: Mercado

Aquel mercado libre que se forma espontáneamente cuando la ley prohíbe su formación

Es aquel donde se colocan por primera vez los títulos que se emiten, ofreciendo al público nuevos activos financieros.

Suele llamarse también mercado de nuevas emisiones

Mercado Negro

Mercado Primario

Page 6: Mercado

Es aquel donde los propietarios originales de activos nuevos los intercambia con nuevos compradores, podría decirse que

es una prolongación del mercado primario

Aquel donde se negocian títulos públicos o privados. Están constituidos por el conjunto de instituciones financieras

que canalizan la oferta y la demanda de préstamos financieros a corto, mediano y largo plazo. Además a través de este mercado se canalizan los ahorros de las

personas hacia las actividades productivas

Mercado Secundario

Mercado de Capitales

Page 7: Mercado

• Existe competencia cuando diferentes proveedores concurren a un mercado a ofrecer sus productos ante un conjunto de consumidores

• Competidores específicos a un mismo bien• La competencia es esencial a la economía de

mercado, no existe economía de mercado sin competencia y la existencia de competencia produce como resultado un tipo de economía que es de mercado

Page 8: Mercado

• Deseo que tienen los consumidores de una mercancía o servicio

• Las necesidades económicas no pueden satisfacerse totalmente nunca, debido a que los bienes y servicios resultan escasos en relación a los limitados deseos de los consumidores

• Principio de no saciedad, es fundamental para la dinámica del crecimiento económico y la expansión constante, en cantidad y calidad de mercados

Page 9: Mercado

• Todos somos parte de este mercado, estamos involucrado en el diariamente

• En la permanente búsqueda de satisfacción de las necesidades, el mundo se ha convertido en un gran mercado

• La presencia de un proceso de globalización que surge con las negociaciones comerciales donde la sana competencia es el arma de supervivencia de las empresas

• Hoy en día los consumidores están expuestos cada vez más a una infinidad de factores que condicionan su comportamiento

Page 10: Mercado

• El consumo es el último eslabón en el ente de producción, normalmente el trabajo y la responsabilidad del proveedor, termina cuando vende el producto o presta el servicio

• Para los consumidores en cambio, la satisfacción a los problemas empieza con la compra

• Por esta razón el consumidor debe constituirse en el foco de atención, pero no solo con la perspectiva del proveedor, cuyo interés es solo venderle, sino en la idea de capacitarlo cuidando siempre se respeten sus derechos e intereses

• El hombre es un ser de necesidades insatisfechas

Page 11: Mercado

• Debe conocerse los tipos de necesidades del ser humano y la jerarquía de las mismas, así la persona podrá estar capacitada para relacionar las decisiones a tomar

• La competencia es en realidad la sangre vital de cualquier sistema económico dinámico

• La competencia es el fundamento de la calidad de vida, y está vinculado a los aspectos más trascendentes

• La competencia diaria debe ser con uno mismo

Page 12: Mercado

Victor Raul

[email protected]