mensaje de estado sobre la situaciÓn del paÍs de … · fiscal que solo nos brinda el estado...

27
MENSAJE DE ESTADO SOBRE LA SITUACIÓN DEL PAÍS DE LA GOBERNADORA DE PUERTO RICO HON. SILA M. CALDERÓN A LA DECIMOCUARTA ASAMBLEA LEGISLATIVA miércoles, 25 de febrero de 2004 Señores presidentes de la Cámara y el Senado de Puerto Rico; Señoras y señores miembros de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico; Señor Comisionado Residente; Señora Presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico y jueces asociados; Señor Secretario de Estado y miembros del Gabinete Constitucional; Señoras y señores jefes de agencias y de corporaciones públicas; Señores alcaldes; Miembros del Cuerpo Consular; Autoridades eclesiásticas; Representantes de las fuerzas armadas; Líderes del sector empresarial, sindical y cooperativo que nos acompañan Distinguidos invitados especiales; Señoras y señores; Muy buenas noches a todos. Les hago llegar un saludo muy afectuoso, muy especialmente a cada uno de ustedes que me acompañan desde sus casas a través de la radio y la televisión. Gracias por permitirme entrar a sus hogares esta noche. Palabras iniciales Hace tres años juré ante ustedes ser fiel a la confianza que me dieron y dedicarme, en cuerpo y alma, al trabajo que me encomendaron. Han sido tres años inmensamente difíciles, mucho más de lo que ninguno de nosotros

Upload: trancong

Post on 05-Nov-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MENSAJE DE ESTADO SOBRE LA SITUACIÓN DEL PAÍS DE LA GOBERNADORA DE PUERTO RICO

HON. SILA M. CALDERÓN A LA DECIMOCUARTA ASAMBLEA LEGISLATIVA

miércoles, 25 de febrero de 2004

Señores presidentes de la Cámara y el Senado de Puerto Rico; Señoras y señores miembros de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico; Señor Comisionado Residente; Señora Presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico y jueces asociados; Señor Secretario de Estado y miembros del Gabinete Constitucional; Señoras y señores jefes de agencias y de corporaciones públicas; Señores alcaldes; Miembros del Cuerpo Consular; Autoridades eclesiásticas; Representantes de las fuerzas armadas; Líderes del sector empresarial, sindical y cooperativo que nos acompañan Distinguidos invitados especiales; Señoras y señores; Muy buenas noches a todos. Les hago llegar un saludo muy afectuoso, muy especialmente a cada uno de ustedes que me acompañan desde sus casas a través de la radio y la televisión. Gracias por permitirme entrar a sus hogares esta noche. Palabras iniciales Hace tres años juré ante ustedes ser fiel a la confianza que me dieron y dedicarme, en cuerpo y alma, al trabajo que me encomendaron. Han sido tres años inmensamente difíciles, mucho más de lo que ninguno de nosotros

podía entonces pensar. Han surgido obstáculos impredecibles y sucesos inimaginables. A través de esta ruta que nos ha tocado andar, y a pesar de los caminos azarosos de nuestros procesos políticos, nunca he abandonado, ni en mis sentimientos ni en mi intelecto, la luz de la estrella que me trajo hasta aquí—que es la estrella única y sola de mi bandera puertorriqueña, a la que quiero con todas las fuerzas de que soy capaz. Hoy, al comparecer ante ustedes les hablaré de cuáles han sido los resultados de nuestra gestión, les presentaré un presupuesto para el próximo año fiscal y compartiré con ustedes la agenda de gobierno y legislativa para este año 2004. Los trabajos de este cuatrienio son nuestro legado. Establecen un buen camino hacia el futuro y son la base para que Puerto Rico continúe en la ruta que ha reemprendido. Por eso, más importante que nada, quiero hablarles del Puerto Rico del futuro. Ese Puerto Rico no se construye sólo en cuatro años. Se construye a través del tiempo, día a día, manteniéndonos en el camino del bien, en el camino del respeto y en el camino del gobierno justo y del gobierno limpio. ¡Ese es el buen camino! El país que queremos no se construye regresando a un pasado que nos trató de llevar a ser algo que nosotros no somos… El Puerto Rico del futuro se construye siendo fieles a nosotros mismos y a lo que podemos ser. Se construye sembrando los cimientos firmes y sólidos que permitan hacerlo una realidad. Y de eso es que quiero hablarles en este mensaje. Las circunstancias en las cuales nos ha tocado gobernar Las circunstancias en las cuales nos ha tocado gobernar ustedes las conocen bien: Una recesión económica en los Estados Unidos… Los ataques terroristas… La guerra… Y más que nada, las condiciones en que encontramos el gobierno: un déficit billonario escondido, un Banco Gubernamental de Fomento insolvente, deudas sin fuentes de repago, legislaciones aprobadas sin fondos asignados, fondos federales congelados; en fin, un verdadero caos fiscal... Además, la Sección 936 entregada y las fábricas cerrando a izquierda y derecha.

Ha sido cuesta arriba. Pero hemos seguido adelante con fuerza, luchando contra viento y marea. Limpiamos el gobierno. Enderezamos las finanzas gubernamentales. Mantuvimos estable nuestra economía. Y retomamos nuestros valores puertorriqueños. Y pueden estar seguros que en

enero de 2005, entregaré un gobierno en condiciones muchísimo mejores de lo que yo lo recibí en el año 2001. I. LA SITUACIÓN DEL PAÍS: ¿DÓNDE ESTAMOS?

Les voy a hablar ahora de la Situación del País y de dónde nos encontramos a tres años de administración.

Pero antes, quiero reiterarles el compromiso fundamental que hice a

nuestro pueblo. Vine a darle gobierno limpio a Puerto Rico. Y así lo he hecho. Nunca me ha temblado la mano, nunca he vacilado y nunca me he desviado.

Las leyes y las reformas que hemos aprobado, las medidas

administrativas que hemos tomado, las auditorías que hemos realizado, el trabajo del Departamento de Justicia, el fortalecimiento de las Oficinas del Contralor y de Ética, pero más que nada, mis acciones, han demostrado inequívocamente que en esta administración no ha habido, ni habrá nunca, espacio para los corruptos. Quiero que lo sepan bien todos los puertorriqueños, voy a llevar a cabo la labor que vine a realizar y tendré intolerancia total a la corrupción, hasta el último momento en que esté aquí como Gobernadora del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Primera prioridad: los empleos

Señoras y señores legisladores, desde el primer día de nuestra administración pusimos al desarrollo económico y la creación de empleos como primera prioridad. El desarrollo económico es la clave para el futuro que queremos para Puerto Rico. Siempre lo pusimos primero. Ni por preferencias ideológicas, ni mucho menos políticas, pusimos en riesgo un solo empleo. Por eso logramos el repunte económico que hoy es una realidad.

Para enero de este año, 83,000 puertorriqueños más tenían empleo que

en enero de 2001. Hoy los indicadores económicos son positivos y las últimas proyecciones de la Junta de Planificación señalan un crecimiento fuerte.

Nos seguimos acercando a nuestra meta de crear 100,000 empleos

nuevos netos. Para enero de 2004, logramos la cifra de empleo total más alta para ese mes: 1,229,000 empleos. Y en lo que va del cuatrienio se ha

reflejado el desempleo más bajo en las últimas dos décadas: una tasa promedio de 11.9% en los primeros tres años.

La legislación y los incentivos que ha hecho realidad la autonomía

fiscal que solo nos brinda el Estado Libre Asociado, le han devuelto a Puerto Rico competitividad para atraer inversión de manufactura internacional. Mientras los empleos manufactureros en los Estados Unidos siguen cayendo vertiginosamente, aquí se han estabilizado. Estamos compitiendo hombro con hombro con Malasia, Irlanda y Singapur, y estamos ganando.

Las cifras están ahí. En manufactura, una inversión privada de más de

$2,200 millones para expansiones y nuevas fábricas, que representan 25,700 empleos. En tres años, hemos convertido a Puerto Rico en un centro mundial de biotecnología. Esto quiere decir empleos de primera y empleos mejor pagados para los puertorriqueños y para las puertorriqueñas.

Por otro lado, el cooperativismo se ha vuelto a poner de pie en Puerto

Rico. Cumplimos todos y cada uno de nuestros compromisos con este sector. Hemos logrado una inversión privada del propio movimiento de $28.6 millones, resultando en la apertura de 40 nuevas cooperativas. Mientras que en los anteriores ocho años, sólo se abrieron tres cooperativas y estaban todas inactivas.

Les hablé aquí de la Cooperativa Nuevo Horizonte en Comerío, un

ejemplo de esfuerzo conjunto que logró salvar los empleos de la fábrica Playtex. Comenzaron operaciones con 75 empleos. Y hoy tienen 174. Con nosotros están esta noche también representantes de Caribbean Coop, Mar Coop Molding, La Orocoveña, Coami, Creación de la Montaña y Best Quality Garments. Todas son nuevas. Todas rescataron empleo. Todas están en crecimiento.

Le hemos devuelto vida a nuestra agricultura. El nuevo Programa de

Préstamos Agrícolas, le ha inyectado $28 millones que han generado 4,435 empleos directos e indirectos. Y el crecimiento de este sector ha sido el más grande de cualquier cuatrienio. Más importante aún, estamos adquiriendo sobre 8,000 cuerdas agrícolas para protegerlas. Esto es más de cinco veces la cantidad de cuerdas adquiridas en los ocho años anteriores.

En comercio y turismo los logros han sido importantes. La

Administración de Fomento Comercial, ha impulsado directamente la

creación de 1,512 nuevos empleos con una inversión de $11.4 millones. Quiero decirles que insertar a Puerto Rico en las iniciativas del desarrollo económico de las Américas es significativo para todos nosotros. Respaldo el esfuerzo del sector privado y la Legislatura para gestionar la sede del Area de Libre Comercio de las Américas.

En turismo, por su parte, se han abierto 1,535 habitaciones nuevas, y

se han encaminado la construcción de otras 2,204. Siete nuevas líneas aéreas comenzaron a volar a Puerto Rico en los pasados dos años. Y aquí en Puerto Rico, cuando los eventos del 11 de septiembre, nuestro sector de turismo se recuperó primero y con más fuerza que ningún otro destino del Caribe. Y así se reconoció internacionalmente.

No hay logro más tangible que la obra pública. Y la obra pública está

ahí, a todo lo largo y a todo lo ancho de Puerto Rico. La obra está ahí, de norte a sur, de este a oeste, en todos y cada uno de los 78 municipios. En municipios Populares y en municipios Nuevoprogresistas, porque esta Gobernadora no ha hecho diferencia con ninguno. Hemos puesto en marcha el programa de obra pública más agresivo jamás encaminado en Puerto Rico en un solo cuatrienio: sobre 4,000 proyectos, con una inversión de $7,900 millones.

Son proyectos de carreteras, puentes, escuelas, hogares, acueductos,

alcantarillados, centros comunitarios, mejoras a hospitales, facilidades portuarias, canalizaciones, alumbrados, líneas eléctricas... Son proyectos que no buscan la ostentación, sino que van a las necesidades más básicas de los que más necesitan. Son proyectos que no han requerido violación de reglamentos ambientales, ni desvío de fondos, ni corrupción; porque son proyectos limpios para Puerto Rico.

Sé de primera mano y por mis conversaciones con tantas familias

puertorriqueñas la gran necesidad de vivienda que existe. Por eso he puesto un esfuerzo personal en adelantar, como nunca antes, la construcción de nuevos hogares para los que más lo necesitan. Y hoy puedo decir que en vivienda de interés social la obra realizada, nunca antes había sido vista. Prometí 50,000 viviendas de bajo costo y las vamos a tener todas terminadas o en construcción. Esto es más de cuatro veces el total de viviendas de interés social que se construyó en ocho años, de 1993 a 2000. También hemos otorgado sobre 7,800 títulos de propiedad. ¡Y por primera

vez, gracias al pronto pago otorgado por nuestro proyecto la Llave Para Tu Hogar, casi 6,000 familias hoy disfrutan de su primer hogar propio!

En abril, María Nieves Cruz de Hato Rey, me escribió diciéndome lo

que significó para ella adquirir su propia vivienda. Me escribió ella “...usted ha cumplido con el sueño más grande de mi vida de poder brindarle un techo seguro a mis dos hijos, algo que se me hubiera hecho difícil, por no decir imposible, sin su ayuda.” Ella está aquí con nosotros esta noche y también otras mujeres valientes, jefas de familia, que a través de la Llave para tu Hogar, han hecho su sueño realidad. En el 2004, vamos a darle esa misma alegría a muchas más familias puertorriqueñas.

Nuestra obra pública va a la vida propia de los municipios. Sus

centros urbanos son los corazones de los cuales late la vida de estos pueblos. Hemos llevado esta obra a más de 18 municipios con el programa de Rehabilitación de los Centros Urbanos. Este programa busca repoblar los cascos y evitar el desparramamiento urbano. Esta rehabilitación consta de 60 proyectos, que incluye plazas, soterrados, iluminación, restauración de edificios, nueva vivienda, siembra, ornamentación y estarán todos terminados de aquí a diciembre.

Durante la campaña a la gobernación, se dijo que todas las

comunidades de Puerto Rico tenían agua. Sin embargo, pudimos identificar cientos de comunidades que estaban privadas del agua como resultado del mal manejo y la mala privatización de este servicio. Creamos el programa Agua para Todos. Consta de 672 proyectos para 591 comunidades. Ya hay 418 comunidades con el problema de agua resuelto. Y así lo saben y así lo están viviendo los residentes de las comunidades Leguízamo de Mayaguez, Montones III de Las Piedras y Parcelas Vázquez de Salinas, como lo saben también otras miles de familias que ahora tienen agua clara y con presión todos los días. Hoy les prometo que todos los proyectos de Agua para Todos estarán terminados durante este año.

Les quiero hablar también de una serie de proyectos que ya están

encaminados y que tuvimos que enderezar. Son proyectos que rescatamos. Estaban mal planificados, mal financiados, mal gerenciados y mal construidos.

El Centro de Convenciones va a ser puntal para nuestro desarrollo turístico. Se revisó, se bajaron sus costos, se completó su financiamiento, y su construcción va a todo vapor.

La primera fase del Puerto de Las Américas la iniciamos en marzo de

2003, con la rehabilitación de los muelles de Ponce, y en diciembre firmamos los acuerdos para el desarrollo total a un costo de sobre $600 millones. Este gran proyecto llevará el nombre de Puerto Las Américas Rafael Cordero Santiago. El lo luchó, él lo defendió y a él se lo dedicamos.

El Tren Urbano está hoy terminado en más de un 99%. Sus fallas

estructurales están corregidas, sus reclamaciones atendidas y el proyecto será inaugurado próximamente.

El Coliseo fue otro proyecto que tuvimos que enderezar. Se

inaugurará en el mes de abril. Estará dedicado a uno de nuestros más queridos artistas. Se llamará Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot.

¿Y qué les puedo decir del proyecto de la Ruta 66, hoy Corredor del

Este, y el cual tuvo que ser detenido por los tribunales? Revisamos totalmente el proyecto, se eliminaron las áreas sensitivas que afectaban los recursos naturales, se completó el diseño y se cumplió con todos los requisitos y permisos ambientales. Hoy los 9 tramos del Corredor del Este están todos en construcción.

Así es que se gobierna y así es que se hacen proyectos.

Un gobierno de justicia

Son muchos los logros que están concretados. Y son muchos más lo que veremos en este año. Pero no hay mejor ejemplo de la obra profunda, de la obra humana que estamos llevando a cabo, que la transformación que está encaminada en nuestras Comunidades Especiales. Allí, como en tantos otros lugares de nuestro país, estamos sembrando esperanzas. Son proyectos que van a las raíces mismas de nuestras realidades. Responden al grito callado de casi un millón de puertorriqueños que viven en condiciones totalmente inaceptables. Es una revolución social que busca la igualdad para todos y que es trascendental para nuestro futuro. Es la cruzada de justicia más grande que se ha dado en Puerto Rico en los últimos 40 años.

Su elemento fundamental es el apoderamiento y la autogestión de sus residentes. Ellos se han puesto de pie para reclamar lo que legítimamente les corresponde. Hoy existen organizaciones comunitarias formales en casi la totalidad de las 686 Comunidades Especiales. Los residentes están tomando control de sus vidas. Y han venido hasta aquí para dejárselo saber a todo nuestro pueblo.

Cuando comparecí ante ustedes el año pasado, aún no se habían

emprendido los trabajos del Proyecto Mil Millones. Me satisface informarles que en menos de 12 meses los departamentos de Vivienda y de Transportación y Obras Públicas han comenzado construcción en 353 comunidades. Se están invirtiendo ya $407 millones para rehabilitar y construir 7,269 viviendas y para nuevas facilidades de infraestructura. ¡Y eso es sembrar de verdad para el futuro!

El proyecto de Comunidades Especiales, amigas y amigos, es un

milagro que está sucediendo en nuestro país. Tenemos que reconocerlo y respaldarlo como la obra de mayor envergadura que se ha dado en Puerto Rico. No es un proyecto que se terminará de la noche a la mañana. Requiere la participación real de los residentes y esto toma tiempo. Pero el cambio que se está dando en las voluntades de cientos de miles de puertorriqueños va también a transformar a nuestra Isla entera.

La justicia social fue hace muchos años una de las razones de ser de

nuestra administración pública. La hemos retomado. Hemos sembrado la buena semilla, está germinando y ya no hay marcha atrás. La seguridad: lo más importante para nuestras comunidades A partir de la década de los ’80, la violencia en nuestro país ha ido en aumento. Durante el 2003 se logró reducir los delitos graves contra las personas y la propiedad en un 12.1%. En la lucha contra las drogas, la Oficina para el Control de Drogas, en conjunto con el Departamento de Educación ha llegado a todos los estudiantes del sistema en sus talleres de prevención. Y en el 2003 la Policía logró incautar una cantidad de drogas sin precedentes, superando las estadísticas de los últimos siete años. Se impactaron, además, 1,600 puntos de droga durante el año.

Hemos reclutado 3,872 policías nuevos y hemos equipado la Policía como nunca antes, asignándole $87.8 millones para la compra de 4,386 vehículos, y así duplicar su flota.

El establecimiento de los Códigos de Orden Público en 31 municipios

ha contribuido a una reducción de los delitos Tipo I en estos pueblos. Con los fondos que ustedes aprobaron ya estamos realizando la compra de equipo para los próximos 17 municipios que han decidido adoptar los Códigos.

Sin embargo, no podemos estar satisfechos. El número de asesinatos, más de la mitad de los cuales es resultado directo del trasiego de drogas, es motivo de honda preocupación y de dolor para todos nosotros. Señores y señoras legisladores, en este cuatrienio hemos asignado recursos para la seguridad que representan un 40% más que en el pasado cuatrienio. Esto es mucho, pero tenemos que hacer mucho más. Y no voy a cesar hasta que los asesinatos bajen, como yo lo quiero, como ustedes lo quieren y como sé que todos los puertorriqueños lo quieren. De ello les hablaré cuando les presente en unos momentos nuestra agenda para este año. Un gobierno sensible a la realidad humana de las familias puertorriqueñas

Estoy hoy aquí ante ustedes también para decirles que le hemos dado a Puerto Rico, por primera vez en mucho tiempo, un gobierno humano y sensible, enfocado en las necesidades verdaderas de nuestras familias.

La compasión, la apertura y el diálogo habían sido olvidados. Hemos

reafirmado otra vez esos valores con nuestras obras y con nuestros programas.

Y siendo fieles a esos valores, pregunto yo, ¿qué puede ser más

importante, dentro de la realidad humana de un pueblo que educarlo? Hoy en nuestras escuelas públicas, los 610,000 estudiantes reciben enseñanza fortalecida y puertorriqueñizada. Todos esos estudiantes también tienen nuevos libros. Hemos comprado casi cinco millones de libros con una inversión de más de $50 millones de dólares para que los niños puedan llevarse, por primera vez en Puerto Rico, los libros para sus casas.

Educar es importante, pero formar la conciencia y la voluntad de

nuestros jóvenes es aún más fundamental. Con la ayuda de líderes cívicos y religiosos, implantamos los Cursos de Etica y Valores que hoy benefician, todos los días, en todas las escuelas públicas, a todos nuestros estudiantes. Hace unas semanas estuve en la Escuela Intermedia de Venus Gardens. Los

estudiantes me hablaron de cómo aprenden a resolver conflictos en la vida diaria con este curso. Así estamos sembrando para nuestro futuro.

Y en este proceso de restaurar un Departamento que había sido usado

para llenar las arcas de un partido político, establecimos el programa más innovador y de más alcance para nuestros estudiantes y sus padres: la Escuela Abierta. Hoy más de 700 escuelas públicas tienen horario escolar hasta las 5:00 de la tarde. Los niños y niñas pasan la tarde aprendiendo y disfrutando de la música, el arte, la danza y el deporte. Los estudiantes participantes en Escuela Abierta han mejorado significativamente su aprovechamiento y la deserción escolar ha bajado marcadamente entre ellos.

Y porque es tan importante que nuestros jóvenes tengan

oportunidades de empleos, le hemos dado un fuerte impulso a la educación vocacional. En el año 2000 solamente había una escuela pre-técnica en Puerto Rico. Hoy tenemos 41, que preparan a más de 18,000 estudiantes para el mundo laboral.

Gracias a nuestros maestros y maestras que todos los días se sacrifican

y nos ayudan a educar a nuestros niños y a hacer realidad estas iniciativas. A ellos mi reconocimiento.

Todos conocemos que se perdieron $120 millones en computadoras que nunca se pudieron usar por falta de la infraestructura eléctrica. Hemos invertido más de $100 millones en nuevas computadoras y hoy puedo decir que nuestros niños tienen para su uso 10,000 computadoras, que sí están conectadas al sistema eléctrico.

Padre y madre que me escuchas, me place decirte que hoy el

Departamento de Educación es otro. En este cuatrienio habremos invertido sobre $15,000 millones en educación, un 17% más que los años anteriores. Quiero que sepas que cada centavo de ese dinero lo usamos en beneficio de tus hijos y tus hijas. Puedo asegurarte que ni uno sólo ha sido usado para robar, ni para malversar, ni para fines políticos.

Una sociedad que quiere prosperar definitivamente tiene que invertir

en sus niños y niñas. No solo en educarlos y formarlos, sino también en protegerlos contra la violencia. Al llegar, pusimos al día la investigación de más de 10,000 casos de maltrato infantil que estaban sin atender. Lo mismo hicimos en ASUME donde devolvimos casi un millón en pagos e intereses

de pensiones alimentarias que se habían retenido. Duplicamos los trabajadores sociales, reclutando 600 adicionales y los enviamos a proteger a nuestra niñez. Las querellas de maltrato, que antes se atendían en tres meses y a veces en años, ahora, en su mayoría, se atienden en 48 horas. Yo les pregunto a ustedes, ¿cuántos niños y niñas están vivos porque no los olvidamos? ¿Cuántos hoy tienen alimento, ropa y medicinas porque actuamos con firmeza para que el dinero de sus pensiones les llegara a tiempo?

Y ¿cuántas mujeres están vivas, protegidas y tienen un techo seguro

porque les dimos una aliada en la Procuradora de las Mujeres? Y hoy con el Proyecto de Desarrollo de Autosuficiencia Económica estamos dando apoyo a muchas de esas mujeres sobrevivientes del maltrato. Nos acompaña Carmen Noble, quien recibió un préstamo para establecer una microempresa. Carmen, te felicitamos por tu valor y te deseamos el mayor de los éxitos en tu negocio de comida y felicidad para ti y tus hijos.

Siendo candidata a la gobernación, se me acercaron muchas familias a

hablarme sobre el cierre de los CDTs. ¿Cuántas de estas familias, de ustedes que me están escuchando, tenían que cruzar varios municipios a altas horas de la noche para llevar a sus hijos a una Sala de Emergencia? Porque en este país se cerraron casi todos los CDTs; y los que no se cerraron, se vendieron a precio de quemarropa. Yo les prometí abrir los CDTs. Hoy 70 municipios han vuelto a contar con CDTs o Salas de Emergencias, abiertos las 24 horas, los siete días a la semana.

En cuanto a la Tarjeta de Salud, la situación era también grave. En el

2001, no sólo estaba en peligro financiero de ser eliminada, lo que hubiese dejado a cientos de miles sin cubierta de salud, sino que iba a llevar al gobierno entero a la quiebra. Nuestro gobierno estabilizó sus finanzas, amplió los servicios cubiertos por la Tarjeta y se añadieron medicinas que antes no estaban disponibles. También creamos la Procuraduría del Paciente para velar por la calidad de los servicios.

Nuestros jóvenes también son nuestro futuro. Hoy miles de ellos utilizan las nueve Casas de la Juventud que hemos abierto en distintas regiones de Puerto Rico. Pero más importante, estamos brindando la primera experiencia de empleo a más de 35,000 jóvenes anualmente Cuando de sembrar se trata, empezamos con el futuro, y ese futuro son ustedes, nuestros jóvenes.

La sensibilidad de un gobierno también se demuestra de la forma en

que trata a los que por años sirvieron a este pueblo como empleados públicos. Los pensionados del Gobierno hoy disfrutan de nuevos aumentos en sus pensiones, de aumento en la pensión mínima, de aumento en el Bono de Navidad y de un nuevo Bono de Verano para Medicamentos, además de un aumento a $100 en la aportación al plan médico. En estos cuatro años nuestro gobierno habrá invertido en los pensionados muchísimo más del doble de lo que se hizo en el pasado.

Las oportunidades de recreación y deportes son esenciales para todos

los sectores de nuestra población, no importa la edad. Hemos transferido sobre 1,454 facilidades deportivas, el 72% de las que estaban bajo el control del gobierno central, a 40 municipios para así acercar sus servicios a las comunidades. Establecimos 167 Centros de Formación Deportiva, donde se han entrenado más de 5,000 jóvenes. Y, por primera vez, celebramos los Juegos Nacionales, con la participación de otros 5,000 atletas puertorriqueños. El Programa de Atletas a Tiempo Completo rinde frutos. Doce atletas y el equipo de baloncesto han asegurado su participación en las Olimpiadas de Atenas. A nuestros embajadores del deporte que están aquí, les deseamos éxito para que pongan en alto el nombre de nuestra patria.

Los puertorriqueños sabemos, sobre todo, que la cultura es el alma de

un pueblo. El Instituto de Cultura ha renacido. Hoy tenemos niños violinistas, conjuntos de cuerdas, orquestas juveniles, grupos de teatro y bandas musicales en residenciales y comunidades por todo Puerto Rico. Tenemos nueva programación cultural en parques, plazas y centros culturales en los municipios. Comenzamos uno de los proyectos de arte público más grande en el mundo. Le hemos dado sedes permanentes a instituciones culturales que tanto nos han aportado como el Museo de Arte Contemporáneo, el Coro de Niños de San Juan, el Ballet de San Juan, entre otras. Y la transformación radical de TuTV y las estaciones de radio del gobierno es una de nuestras mejores cartas de presentación cultural.

¿Y qué puertorriqueño no se siente también orgulloso de las bellezas

naturales de nuestra tierra? Junto a ustedes, señoras y señores legisladores, aprobamos leyes creando nuevas reservas naturales, designando corredores ecológicos y, a través del Fondo de Adquisición, conservando terrenos de

alto valor ambiental. En total, unas 8,324 cuerdas quedarán protegidas para finales de este año.

Queridos amigos y amigas, la paz para Vieques se convirtió

finalmente en una realidad. Fue la lucha de un pueblo entero y lo logramos. Tenemos que sentirnos profundamente satisfechos. También ejercí la potestad, que ningún gobernante había invocado por más de 20 años, para designar a Vieques y Culebra como lugares a ser limpiados bajo el Super Fondo federal. Además, hemos logrado el Renacer Viequense. La inversión realizada en Vieques ha superado los $50 millones que prometimos. Y en Culebra hemos invertido sobre $60 millones. Esta es la inversión más grande jamás hecha en nuestras islas municipio. Cumplimos también y abrimos la sala de parto de Vieques. Saludemos al primer niño nacido en tierra viequense.

Me complace informarles, también, que hemos dado grandes pasos

para utilizar la tecnología en la prestación de servicios gubernamentales. Contamos hoy con una página de Internet a través de la cual se puede tener acceso a todas las agencias del gobierno. Al presente se están ofreciendo 32 servicios en línea. Nada de esto, señoras y señores, nada existía en enero de 2001.

Toda esta obra ha sido posible por la dedicación y el esmero de

nuestros jefes de agencia. A todos le agradezco su dedicación a Puerto Rico. Quiero reconocer también el trabajo de mis hijas, las Primeras Damas, Sila Mari y María Elena, quienes han trabajado sin descanso en nuestras escuelas, en la seguridad de nuestros niños, en las Comunidades Especiales, en los hospitales y en tantas otras causas fundamentales para nuestro pueblo.

Tampoco en Puerto Rico se había realizado una reforma legislativa

tan abarcadora en beneficio de nuestras familias en muchos años. La Reforma para el Bienestar y la Protección Integral de la Niñez, protege más a nuestros niños; la Reforma Contributiva para la Clase Media, está poniendo $700 millones en los bolsillos de la clase trabajadora; la Reforma Judicial, permite que los casos se vean con mayor rapidez y da mayor acceso a los tribunales; la Reforma del Financiamiento de las Campañas Políticas, asegura la limpieza en el financiamiento político. Todas son reformas que van directamente a beneficiar a nuestras familias puertorriqueñas. Mi agradecimiento a ustedes y el agradecimiento del pueblo de Puerto Rico. Seguimos sembrando para nuestro futuro.

Uno de los logros más significativos es haber restablecido la confianza del gobierno federal en las agencias del gobierno de Puerto Rico. Le devolvimos a Puerto Rico su credibilidad y su buen nombre ante las autoridades federales. El Departamento de Familia puso al día las auditorías federales requeridas, salvando $26 millones que estaban en riesgo. Logramos la descongelación de sobre $165 millones en el proyecto del Tren Urbano… de sobre $775 millones en Educación… de $130 millones en Vivienda… En total, más de $1,000 millones en fondos federales congelados que logramos rescatar para nuestros niños y nuestras niñas, para familias con necesidad de vivienda, para las madres solteras que requieren de asistencia pública, para los que residen en nuestros residenciales, para los que necesitan de la transportación pública… En fin, el dinero de los puertorriqueños más necesitados, ahora está otra vez en sus manos. Quiero reconocer la labor de nuestro Comisionado Residente Aníbal Acevedo Vilá quien se ha dedicado de lleno a la tarea de asegurarle justicia a estas familias, representándonos en Washington con efectividad y con dignidad puertorriqueña.

II. UN PRESUPUESTO PARA SEGUIR CONSTRUYENDO EL FUTURO Mis queridos amigos y amigas, hemos rectificado la marcha de nuestro país. Hemos puesto a Puerto Rico en el buen camino. Hemos sembrado, estamos cosechando y se cosechará aún más en el futuro.

El programa de inversión y gastos que hoy les presento nos permitirá continuar por ese buen camino.

Recomiendo un presupuesto consolidado para el año fiscal 2004-2005 de $24,511 millones. Representa un aumento de $811 millones ó 3.4% sobre el año anterior. Incluye una asignación del Fondo General de $8,800 millones, un aumento de $505 millones o un 6% mayor que la del año en curso. El programa de inversión en mejoras públicas del Gobierno Central es de $550 millones, para una inversión total en mejoras permanentes, incluyendo las corporaciones públicas, de $3,692 millones. Además, el presupuesto contiene aportaciones federales por $4,762 millones.

Hemos enfrentado los retos presupuestarios, sin agravar la carga que ya sostiene nuestra clase media y trabajadora. Este presupuesto está balanceado. Toma en cuenta la necesidad de una revisión profunda de nuestro sistema contributivo.

Nuestro sistema contributivo no es equitativo, es sumamente

complejo, estimula la evasión y recarga en forma desproporcionada a la clase media. El año pasado, precisamente, instituimos alivios y rebajas significativas para la clase media. Estos alivios comenzarán a sentirse en la radicación de la planilla de este año y se incrementarán con la planilla del año próximo. Sin embargo, es vital que esta clase media no siga recargada y que aquellos que pudiendo pagar, no pagan, estén obligados a así hacerlo. Solicité, por lo tanto, al Secretario de Hacienda que llevara a cabo un estudio abarcador con el propósito de sentar las bases para una futura revisión profunda del sistema existente. Como anuncié recientemente, habré de someterles un proyecto de ley a estos efectos.

Ahora bien, un gobierno limpio y efectivo requiere que sus empleados

tengan condiciones de trabajo adecuadas. Por tres años hemos dado la batalla para hacerle justicia a nuestros servidores públicos.

Hoy les reitero mi anuncio de un aumento de $150 mensuales a los empleados públicos, bajo la Ley 45 y con convenio firmado, que será efectivo el 1ro de julio. El resto de los empleados tendrán igualmente un aumento mensual de $150, efectivo el 1ro. de octubre de este año. Aumentaremos la aportación patronal al plan médico, llevándola a $100 mensuales.

Para los policías de Puerto Rico este presupuesto contiene una partida para un aumento de $225 para llevar el salario base a $2,100 mensuales, efectivo en el mes de octubre. Además, estaré presentando legislación para otro aumento de $100 que será efectivo en octubre de 2005. Gracias a la Policía de Puerto Rico.

Con los aumentos de justicia que hoy he anunciado para nuestros

queridos empleados públicos, desde enero de 2001 hasta ahora, hemos concedido aumentos totales de entre $450 a $500 mensuales. Esto quiere decir, que en ingresos básicos y beneficios, en este cuatrienio el empleado público estará ganando en promedio $5,620 más al año y los policías, $8,820 más al año.

Estos beneficios totalizan $878 millones. O sea, que nuestro gobierno

ha otorgado beneficios que totalizan más de tres veces los concedidos en el pasado cuatrienio. Esto, aún en condiciones económicas muy difíciles.

Yo les pido a todos, a nombre de nuestro pueblo, que devuelvan este

reconocimiento que hoy yo les hago en mayor esfuerzo, mejores servicios y mayor eficiencia para nuestros ciudadanos. III. LA AGENDA DEL 2004 Y PROPUESTAS LEGISLATIVAS: HACIA DÓNDE VAMOS Ahora quiero hablarles específicamente de la agenda que tenemos por delante para el año 2004. Creación de empleos

En este año, la creación de empleos y el desarrollo económico seguirá siendo nuestra prioridad. Nuestra agenda para el 2004 es: (1) continuar bajando el desempleo, (2) llegar a nuestra meta de 100,000 empleos nuevos netos, (3) completar el programa de inversión pública que hemos iniciado, terminando o comenzando todos y cada uno de los 4,000 proyectos y canalizando los $7,900 millones a nuestra economía, y (4) tener comenzadas todas las 50,000 unidades de vivienda de interés social que prometí.

Hoy anuncio hoy la creación de un nuevo Fondo para el Empleo con

una asignación de $30 millones que proveerá trabajo a tiempo parcial a casi 9,000 personas que actualmente están desempleadas. A estos se suman los más de 16,000 empleos que estaremos creando en programas para jóvenes y adultos con la Administración de Derecho al Trabajo. ¡Son 25,000 empleos nuevos a tiempo parcial en el 2004 para las personas que más los necesitan!

Igualmente, estaré radicando dos nuevas medidas para revisar los

incentivos que estimulan la compra de productos hechos en Puerto Rico. Los incentivos actuales no han funcionado. Queremos que se compre lo que Puerto Rico produce, que se compre lo nuestro.

Y es con mucha satisfacción personal que anuncio otra asignación

nueva de $30 millones para prontos pagos en el programa La Llave para Tu Hogar. Tres mil familias adicionales podrán hacer realidad su sueño de adquirir su hogar propio. Con igual propósito de proveer viviendas a nuestras familias, he presentado legislación que aumenta el tope de vivienda

social de $70 a $80 mil en vivienda unifamiliar y de $70 a $90 mil para las multifamiliares. Esto no representará costo adicional para el comprador de la vivienda.

Además, les presentaré legislación para la creación del Fondo para el Impulso Económico de las Comunidades de Roosevelt Roads. Conllevará una asignación combinada de $23 millones. El Fondo que estoy proponiendo ofrecerá alivios a los Municipios de Ceiba y Naguabo con el propósito de estimular su actividad económica.

La obra pública en los municipios es importante para mí. La

revitalización de los Centros Urbanos implica devolverles vida y actividad comercial, repoblándolos para hacerlos más habitables. Les anuncio que estaré presentando legislación para otorgar un crédito contributivo de 75% por inversión privada realizada en los Centros Urbanos, eliminando el tope que limita su utilización. También someteré legislación para aumentar a $100,000 el tope del costo de las viviendas de interés social ubicadas en dichos centros. Además, propongo un crédito por tres años, de 10% o $40 mensuales en la factura de la Autoridad de Energía Eléctrica para comercio al detal o establecimientos de servicios personales con siete empleados o menos que ubiquen en nuestros cascos.

También anuncio una asignación de $15 millones para comenzar este

año las evaluaciones de ingeniería y diseño para la extensión del Tren Urbano al Municipio de Caguas. De igual forma, hemos radicado en el Congreso la extensión a Carolina, la cual está en espera de la otorgación de fondos.

Como ustedes saben, yo fui Alcaldesa y conozco de cerca las

realidades de los municipios. Su desarrollo es vital para el desarrollo económico de todo Puerto Rico. Por eso, mi compromiso con la autonomía municipal siempre ha sido claro, y quedó plasmado en los proyectos que envié a la Legislatura en el 2003, luego de dos años de trabajo conjunto con la Asociación y la Federación de Alcaldes. En los últimos días, se me han sometido nueve proyectos de ley nuevos sobre la municipalización. Me place anunciarles que estoy sometiendo uno de ellos, el proyecto sustitutivo para enmendar la Ley 81 de Municipios de Autónomos. Lo hago con mucho gusto porque creo en la autonomía municipal. Las demás propuestas

recibidas también serán consideradas y serán estudiadas con más profundidad durante este año. Comunidades Especiales Para las Comunidades Especiales nuestra agenda para el 2004 es: (1) iniciar todos los proyectos de vivienda y de infraestructura en todas y cada una de las Comunidades Especiales, (2) continuar enfocando en las iniciativas de autogestión y apoderamiento comunitario, adiestrando a 600 líderes adicionales y a 200 jóvenes y organizando otras 50 comunidades, de modo que todas estén organizadas comunitariamente a final del año.

Hoy anuncio la creación del Fondo de Garantías para las Comunidades Especiales que promoverá el establecimiento de microempresas y cooperativas. Les anuncio, además, que vamos a llevar computadoras y el internet a los centros comunales de las Comunidades Especiales. Ya hemos identificado 166 centros comunales aptos para esto. Seguridad

Como les dije anteriormente, vamos a continuar trabajando sin descanso hasta que podamos bajar las estadísticas de asesinatos. En el 2004 nos enfocaremos en: (1) la vigilancia estratégica para rescatar áreas de incidencia criminal; (2) la creación del Cuerpo de Vigilancia de Vivienda Pública con 300 efectivos ya adiestrados en la Policía de Puerto Rico; (3) en la implantación de sistemas modernos de investigación; y (4) un esfuerzo educativo masivo a través de los medios para promover conductas de paz.

El plan de vigilancia estratégica del nuevo Superintendente contiene

cuatro iniciativas específicas: (i) intervenciones en zonas de alta incidencia criminal coordinadas con otras agencias, a base de análisis de inteligencia y utilizando nuevos medios tecnológicos de vigilancia; (ii) la organización de grupos especiales de seguimiento para desarticular segmentos del crimen organizado en colaboración con las agencias federales; (iii) la asignación especial de 225 agentes a las unidades investigativas sobre crímenes violentos, nuevos agentes encubiertos, y el uso de tecnología moderna para el análisis del crimen; y (iv) un programa intenso de capacitación de todo el personal policíaco.

Estas iniciativas serán posibles por una inversión de $48 millones

adicionales a los $87 millones asignados este año.

Además, señoras y señores legisladores, les pido que actúen a la

mayor brevedad en los siete proyectos de ley que he radicado recientemente para controlar la violencia y el crimen en Puerto Rico. Los puertorriqueños y puertorriqueñas piden acción, las están esperando y debemos responderles lo antes posible, en cuanto a estas leyes se refiere. Educación Los logros que hemos tenido en Educación y la agenda que vamos a completar harán del 2004 el mejor año escolar en las últimas dos décadas. Nos proponemos: (1) llegar a todos los estudiantes del sistema con el currículo de ética y de valores; (2) ampliar la oferta de Escuela Abierta a 300 escuelas adicionales llevando el total a 1,000 planteles; y, (3) establecer 20 nuevas escuelas pre-técnicas para un total de 61, con capacidad para 5,000 estudiantes adicionales.

Saben el interés personal que he tenido en poner al día nuestras escuelas públicas. Invertiremos $45 millones adicionales para construir salones, expandir comedores y mejorar las facilidades en 366 escuelas.

Hoy les anuncio también que en este semestre 300,000 estudiantes por

primera vez tendrán acceso al Internet en las computadoras que tenemos instaladas. En el 2000 apenas 3,000 estudiantes que tenían acceso a Internet. Para este propósito usaremos los $70 millones federales que hemos liberado. Nuestros estudiantes son nuestro futuro y estamos cultivando ese futuro.

Familia En este año 2004 para nuestras familias: (1) continuaremos fortaleciendo los programas de prevención de maltrato de menores; (2) estableceremos un nuevo programa en cada una de las oficinas locales del Departamento de la Familia para promover la convivencia familiar; (3) estableceremos un programa de educación en nutrición para todos los participantes del PAN; y (4) daremos continuidad a los servicios del Programa de Ama de Llaves. Nuestras familias necesitan mayor apoyo con el cuido de personas de mayor edad. Hoy les reafirmo que estaré presentando legislación para otorgar una nueva deducción de $600 por dependiente y $1,200 por dos o más dependientes por gastos incurridos por servicios de amas de llaves. Así

los beneficiarios podrán dedicarse a su trabajo con la tranquilidad y la paz de espíritu que esto requiere. Les anuncio, además, que en esta sesión les someteré un proyecto de ley para aumentar las compensaciones por incapacidad del Fondo del Seguro del Estado que no se habían revisado en 18 años. Implicará aumentos de hasta 40% en las compensaciones actuales, sin aumentos en primas. Esto gracias a las medidas que hemos tomado para rescatar el Fondo. Los dineros del Fondo ahora están llendo solamente a los incapacitados y no a financiar proyectos que ni siquiera queremos mencionar aquí. Salud

En salud, este año nuestra agenda es: (1) repartir la Tarjeta Inteligente a un millón de puertorriqueños; (2) completar la apertura de los CDT’s con salas de emergencia abierta las 24 horas los siete días de la semana, en 6 municipios adicionales; (3) seguir ampliando los ofrecimientos de salud mental en los hogares terapéuticos y los servicios especializados para niños y adolescentes, aumentando la capacidad de tratamiento de 2,300 a 18,600 pacientes para final de año, casi nueve veces más de lo que había en el año 2000; y, (4) fortalecer los programas de educación médica.

Para continuar atendiendo los servicios de salud y los problemas que

han tenido los beneficiarios de la Reforma como resultado directo de la privatización, hoy me place anunciar una nueva aportación de recursos gran magnitud. Propongo una asignación nueva de $242 millones para el Departamento de Salud: $80 millones están destinados para la infraestructura, tecnología y operaciones del sistema de salud; $45 millones para el Centro Médico; y con $14.5 millones retendremos el Hospital de Bayamón y lo convertiremos en el primer Centro Primario de Tratamiento para la Adicción; $12 millones para ASSMCA y nuestros pacientes de salud mental; y $8 millones para abrir los CDTs restantes.

Destinaremos $79 millones para la repartición de la Tarjeta

Inteligente, incluyendo su infraestructura tecnológica. Al gobierno entregar esta Tarjeta directamente, en lugar de las aseguradoras, 15,000 personas adicionales que hoy son elegibles y no buscan la Tarjeta, la van a tener. Además, me place anunciar que con $33.5 millones que recibiremos de la reforma federal de Medicare, crearemos un nuevo subsidio al costo de las medicinas para participantes de este programa. Cualificarán entre 50,000 y

60,000 personas de edad avanzada cuyos ingresos no sobrepasen la cantidad de $12,123 anuales.

Les anuncio, además, que con $50 millones se habrán de modificar los

criterios de elegibilidad para los beneficiarios de la Tarjeta. He instruido al Secretario de Salud para que modifique estos criterios para incluir hasta 60,000 personas adicionales.

En total, esta magna asignación de $242 millones adicionales hará posible que 135,000 personas adicionales puedan acogerse a la Tarjeta de Salud o tengan un subsidio directo al costo de sus medicinas este año. Recreación y Deportes En recreación y deportes, este año contamos una nueva ley para fomentar la práctica del deporte y la programación recreativa. En el 2004 vamos a: (1) ampliar nuestros programas deportivos para miles de jóvenes en escuelas y residenciales públicos; (2) continuar la celebración anual de los Juegos Nacionales y (3) establecer un Instituto Puertorriqueño para el Desarrollo del Deporte y Recreación.

Les anuncio la construcción de un nuevo complejo recreativo en Santurce que también albergará la nueva sede del Departamento a un costo de sobre $20 millones y una inversión de más de $70 millones para la construcción de nuevas instalaciones recreativas en los municipios. Cultura La agenda en cultura será igualmente importante este año. Incluye: (1) la apertura de la Galería Nacional en el Convento de los Dominicos donde, por primera vez mostraremos la abarcadora colección de arte puertorriqueño del Instituto; (2) continuar la programación cultural en las Comunidades Especiales; y (3) celebrar varios nuevos eventos internacionales.

Me satisface anunciarles que este año habremos de iniciar la construcción de la nueva Sala Sinfónica en el Centro de Bellas Artes. También estaré radicando un proyecto de ley que promoverá la autonomía funcional y fiscal del Museo de Arte de Puerto Rico. Ambiente Hay otros esfuerzos particulares fundamentales para nuestra agenda ambiental de este año: (1) continuaremos el reverdecimiento distribuyendo

otro medio millón de árboles para proteger nuestras cuencas hidrográficas y costas; (2) completaremos el Plan de Manejo de Aguas que permitirá, por primera vez, una planificación eficiente de este recurso; y (3) comenzaremos a elaborar el Plan de Uso de Terrenos de Puerto Rico con la participación del Consejo Ambiental y el Consejo de la Construcción. Aprovecho para agradecer la labor de estos consejos para el desarrollo de políticas públicas de nuestro gobierno. Acueductos Señoras y señores legisladores, como ustedes saben, hemos decidido retomar las riendas de la operación y manejo de las aguas de Puerto Rico. No ere tolerable ya la forma en que las compañías privadas pretendían manejar este recurso tan importante para nuestro desarrollo. Nosotros hemos tenido la valentía de dar por terminado un contrato que no le cumplió bien al pueblo de Puerto Rico. Ahora con la legislación que ustedes están en proceso de aprobar, nosotros mismos los puertorriqueños, haremos el trabajo y lo haremos bien hecho. Sentando las bases de un cambio tecnológico

Estas obras y proyectos en el 2004 nos ayudarán a adelantar el buen camino y vamos a cumplirlos todos. Pero aún más, la economía del futuro requiere transformaciones dramáticas y una inserción total en las nuevas tendencias económicas. ¿Qué tenemos que hacer para lograrlo?

Primero, tenemos que invertir en la infraestructura física, en

laboratorios de investigación científica donde se desarrollen nuevos productos para la medicina, las comunicaciones y la informática. Segundo, tenemos que contar con un lugar donde se explore cómo manufacturarlos. Tercero, tenemos que desarrollar una nueva infraestructura legal de patentes y derechos sobre estos productos.

Les anuncio que someteré legislación para la creación del Fideicomiso

de Ciencia y Tecnología. Será una iniciativa público privada que fomentará la investigación, el desarrollo, la creación de patentes sobre estos adelantos y luego la comercialización y la producción basada en estas innovaciones.

Una de las primeras iniciativas de este Fondo será la inversión de $45

millones que serán complementadas con aportaciones de la Universidad de Puerto Rico y del sector privado. Conjuntamente la Universidad y Fomento Industrial adelantarán los primeros cuatro proyectos de Ciencia y Tecnología

dirigidos a esos propósitos: un edificio de Ciencias Biomoleculares en Río Piedras; una planta piloto de procesos bioindustriales en Mayaguez; un fondo para atraer talento científico e investigadores de nivel internacional; y una unidad de transferencia de tecnología.

Yo les digo hoy que vamos a aprovechar esta ventana de oportunidad que tenemos por delante. Los dineros que ahora invertimos en tecnología representan un movimiento firme hacia la economía del conocimiento, que es parte vital del futuro para el cual ahora estamos sembrando.

Esta es nuestra agenda para el año 2004. Es para mí un honor inmenso servirle a nuestro pueblo. Vine a la vida

pública con muchas ilusiones y las satisfacciones han sido enormes. Sin embargo, no todo lo que me propuse no pudo lograrse. Hay dos desilusiones en particular que quiero compartir con ustedes.

Creo firmemente en el Estado Libre Asociado. Y mi mayor deseo

hubiera sido ser instrumento para encaminar su máximo desarrollo dentro de nuestra relación permanente con los Estados Unidos. Pero cualquier solución permanente tiene que partir de la participación de todos los sectores con igual dignidad y respeto. No pude lograr el consenso que hubiera querido. Tampoco las condiciones en el Congreso federal fueron las propicias para este tema. Propuse, por lo tanto, la realización de una consulta para una Asamblea de Status y me reitero en esa recomendación.

Yo vi de cerca la injusticia que se cometió cuando por razones

ideológicas se entregó la Sección 936 y se perdieron miles de empleos. Por eso, y en colaboración con un frente amplio del sector privado, puse mi empeño en buscar nuevos incentivos federales. Nos dimos a la tarea de lograr las enmiendas a la Sección 956. Pero las mismas fuerzas ideológicas nos obstaculizaron este esfuerzo. Hubiera querido dar este incentivo a nuestros trabajadores. No pudo ser. Sin embargo, salimos adelante y hemos logrado el repunte económico. No obstante, sé que estos incentivos se necesitan para nuestro desarrollo futuro. Esta lucha tiene que continuar.

IV. NUESTRO LEGADO: LA BASE PARA EL FUTURO

Señoras y señores legisladores, puertorriqueñas y puertorriqueños, no tengo duda de que hemos puesto a Puerto Rico por buen camino: 100,000 empleos nuevos; 4,000 proyectos de obra pública terminados o en

construcción; mil millones de dólares para las Comunidades Especiales; 50,000 viviendas nuevas de interés social; 591 comunidades con agua que antes no la tenían; aproximadamente 4,500 policías estatales y municipales reclutados; más de 4,700 patrullas compradas; 48 municipios con Códigos de Orden Públicos; 1,000 planteles con Escuela Abierta; cursos de Etica y Valores en todas nuestras escuelas; 18 Centros Urbanos Rehabilitados; 76 municipios con Salas de Emergencia abiertas las 24 horas; y beneficios de salud para 135,000 personas adicionales. Esta será la obra del cuatrienio. Ese es el camino que hemos establecido. ¡Ese es el buen camino!

La base que hemos sentado en este cuatrienio constituye el legado que

dejamos a nuestro país. Sobre él podemos edificar el futuro de justicia, de progreso y de decencia que todos queremos. Quiero hablarles de ese legado.

El gobierno limpio es esencial para que las zapatas sólidas puedan

sostener los programas, las instituciones y las inversiones que necesitamos para nuestro país. Una de las aportaciones de las cuales siento la mayor satisfacción, no sólo como Gobernadora, sino como puertorriqueña, ha sido devolverle honradez a la administración pública con procesos limpios.

Nuestro legado es también haberle devuelto al gobierno su misión de

justicia social. Pusimos al descubierto el drama de nuestro pueblo: que casi un millón de puertorriqueños viven en la pobreza. Y comenzamos el Proyecto de las Comunidades Especiales que transformará a Puerto Rico.

Cientos de líderes de las Comunidades Especiales hoy claman a todos

los partidos políticos que respeten su futuro, dándole permanencia a este proyecto y comprometiéndose públicamente a continuar los trabajos que han comenzado. No tengo duda que así será. Ellos no van a permitir otra cosa. Y yo no me voy de esta lucha. Siempre estaré ahí, al lado y del lado de los puertorriqueños y puertorriqueñas de las Comunidades Especiales.

Igualmente, hemos puesto los empleos por encima de la ideología y

del partidismo. Así hemos podido superar las realidades de estos años y ya estamos experimentando el repunte económico que ha sido consecuencia de ello.

Hemos trabajado para un plazo más allá de cuatro años, porque el

desarrollo económico y social tiene que estar por encima de otra

consideración. Desde temprano en la Administración estuve convencida de que era necesario para Puerto Rico contar con una visión de largo plazo que trascendiera los cambios en administración. La continuidad de los esfuerzos de desarrollo tiene que ser uno de los factores principales para lograr nuestro potencial como pueblo. Por esa razón convoqué a un amplio grupo de líderes de distintos sectores y de todas las ideologías para emprender el esfuerzo de crear esa visión. Quiero expresar mi profundo agradecimiento a todos ellos por el tiempo y el esfuerzo que le han dedicado al proyecto. Lo han hecho, literalmente, por amor a nuestro país y son sus verdaderos dueños. El Proyecto Puerto Rico 2025 no es un proyecto de gobierno. Es un proyecto de Puerto Rico. Así respondemos al reclamo legítimo que ha hecho el sector privado. Ese también es nuestro legado.

Le hemos devuelto a la administración pública la sensibilidad y el

enfoque humano. Hemos transformado el Departamento de Educación, hemos reabierto facilidades de salud y salas de emergencia, hemos atendido los grupos que más necesitan nuestro apoyo: los niños y mujeres víctimas de maltrato, los envejecientes, las personas con impedimentos y los veteranos. Y hemos hecho accesibles los servicios gubernamentales fuera de horas laborables con el Horario Extendido en muchas de nuestras agencias públicas. Esto también es parte de nuestro legado.

Hemos gobernado con apertura, con respeto a las instituciones y sin

prejuicios políticos. Atrás quedaron las confrontaciones, los desprecios y los atropellos. Atrás quedaron las negociaciones en cuartos oscuros, las imposiciones ideológicas, las ventas de nuestro patrimonio y la proyección negativa de un gobierno corrupto. Hoy Puerto Rico es otro. Juré fidelidad a todos los puertorriqueños y así he actuado. Sin distinciones de clase alguna. Tomando decisiones responsables, buscando el balance para adelantar el bien común y sirviendo a todos por igual, más allá de partidos políticos. ¡Ese también es nuestro legado para el futuro de Puerto Rico! VI. PALABRAS FINALES

Señoras y señores, recientemente hemos perdido un grupo de personas que representaban lo mejor de nosotros y de nuestras cualidades y valores como pueblo. Esta noche yo quiero recordarlos.

La valentía y el sacrificio supremo de los 14 soldados puertorriqueños

que murieron en Irak el año pasado. Algunos de sus compañeros están aquí esta noche. Vamos a reconocerlos. Hoy los recordamos a ellos y

recordamos también la gentileza y la bondad de Lila Mayoral de Hernández Colón, la caballerosidad y la persistencia de Don Luis Ferré; la firmeza y el compromiso de Rafael “Churumba” Cordero; la alegría, la chispa y la puertorriqueñidad de José Miguel Agrelot. Todos, a su manera, nos enseñaron algo sobre nosotros mismos. Todos elevaron nuestro espíritu.

Y Puerto Rico nos necesita a todos y necesita de ese espíritu. Necesita

responsabilidad de sus profesionales y empresarios, de sus obreros, de sus jóvenes, de sus medios de comunicación, de sus políticos y de sus servidores públicos. Tenemos que responderle a Puerto Rico porque a todos Puerto Rico nos necesita.

Estos últimos tres años han sido años de siembra, de sentar las bases para el futuro. Como Gobernadora no he pensado ni en el corto plazo, ni en lo más fácil, ni en lo más conveniente desde el punto de vista personal. He pensado en Puerto Rico. En más nada ni en más nadie. Me enrrollé las mangas y he trabajado sin parar y sin descanso para entregar un gobierno mucho mejor y más estable del que yo recibí. Esa fue la palabra que empeñé y eso es lo que he hecho.

Siempre vi los años de mi gobierno, como años de transición. Nunca

tuve otro propósito que limpiar, adecentar y fortalecer nuestras instituciones para una nueva generación dispuesta a lograr los nuevos cambios del mañana. ¿Que ha sido difícil? Lo ha sido. ¿Que me tocó lo más duro? Es verdad. ¿Que tomé decisiones que no han sido simpáticas desde el punto de vista político? Es correcto. ¿Que me equivoqué en algunas ocasiones? También es verdad. Pero esta mujer puertorriqueña que hoy se presenta ante ustedes por última vez se entregó completa al servicio de su patria. Habrá quien pueda hacerlo mejor o peor, pero nadie con tanta ilusión, ni con tanta verdad, ni con tanta pasión como lo he hecho yo.

Queridos puertorriqueñas y puertorriqueños, voy a seguir trabajando

con todas mis fuerzas y con toda mi voluntad, todos los días, hasta el 2 de enero de 2005. Las oportunidades que tenemos por delante son enormes. Vamos a aprovechar este año para trabajar por el futuro. No por el corto plazo. Eso es lo que yo voy a estar haciendo y quiero contar con ustedes para ese servicio a nuestro país.

Este es un pueblo magnífico. Y Dios apoya los propósitos de los

pueblos buenos. A El le pido que derrame sus bendiciones sobre todos los

puertorriqueños y puertorriqueñas, y que bendiga siempre a esta patria nuestra que tanto queremos, Puerto Rico.

Muchas gracias.