memorias del vi congreso - respyn2.uanl.mxrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-03-2014/... · el...

11
RE SPYN Revista Salud Pública y Nutrición Edición Especial 3-2013 ISSN1870-0160 Coordinación y edición: Ana Elisa Castro Sánchez María Natividad Ávila Ortiz Diseño gráfico: Diana Estefanía Sánchez Gómez MEMORIAS DEL 2 y 3 de octubre de 2014 CINTERMEX, Monterrey, N.L. Salón: Estados Unidos-Canadá VI CONGRESO de Nutriología FaSPyN Trabajos libres Desarrollo de Nuevos Productos

Upload: others

Post on 10-May-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORIAS DEL VI CONGRESO - respyn2.uanl.mxrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-03-2014/... · El diseño de nuestro producto se realizó con el fin de tener un snack saludable, vegetariano,

R E S P Y NRevista Salud Pública y Nutrición

Edición Especial 3-2013ISSN1870-0160

Coordinación y edición:Ana Elisa Castro Sánchez

María Natividad Ávila Ortiz

Diseño gráfico:Diana Estefanía Sánchez Gómez

MEMORIAS DEL

2 y 3 de octubre de 2014 CINTERMEX, Monterrey, N.L.

Salón: Estados Unidos-Canadá

VICONGRESOde NutriologíaFaSPyN

Trabajos libresDesarrollo de Nuevos Productos

Page 2: MEMORIAS DEL VI CONGRESO - respyn2.uanl.mxrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-03-2014/... · El diseño de nuestro producto se realizó con el fin de tener un snack saludable, vegetariano,

VICONGRESOde NutriologíaFaSPyNVICONGRESOde NutriologíaFaSPyNVICONGRESOde NutriologíaFaSPyN

157

AntropackPadrón López, A. M; Elizondo Guerra, L. E.; Castruita Hernández, O.; Benavides Barbosa, L. A.;

Otero Bautista, L.Universidad Autónoma de Nuevo León, UANL, Facultad de Salud Pública y Nutrición, Facultad de

[email protected]

IntroducciónEn la nutrición comunitaria se requiere abordar estrategias de distinta naturaleza de manera simultá-nea en un equipo multidisciplinario. Son numerosos los aspectos que influyen en el estado nutricional de una población y que es necesario conocer y vigilar para conseguir un trabajo efectivo, por lo que es necesaria la innovación en herramientas de utilidad para el trabajo en campo del Nutriólogo.

ObjetivoSer una herramienta de alta calidad que contribuye en la labor del nutriólogo comunitario permitiéndole realizar mediciones de peso y talla confiables, disminuir el tiempo destinado para dichas actividades y proporcionar una orientación alimentaria óptima asegurando el aprendizaje de las personas que con-forman la comunidad.

MaterialesEstructuras de aluminio y estadímetro.

Clientes potencialesNutriólogos que se desempeñan en programas de nutrición comunitaria, consulta nutriológica o que brindan orientación nutricional.

Desarrollo del negocioPresentación del producto en instituciones destinadas a la Salud Pública y difusión a través de medios masivos de comunicación.

Ventajas competitivasProducto multifuncional, compacto, de fácil transporte, aminora tiempo de ejecución de actividades y adaptable a diferentes áreas.

Canales de comunicaciónTeléfono, página web y contacto directo con instituciones.

Costo al públicoAproximado $1500.

Palabras clave: Antropack, nutrición comunitaria, herramienta, orientación alimentaria.

Page 3: MEMORIAS DEL VI CONGRESO - respyn2.uanl.mxrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-03-2014/... · El diseño de nuestro producto se realizó con el fin de tener un snack saludable, vegetariano,

VICONGRESOde NutriologíaFaSPyNVICONGRESOde NutriologíaFaSPyNVICONGRESOde NutriologíaFaSPyN

158

Date Cuerda. (Juego interactivo para activación física)Otero Bautista, L.; Chapa de León, L.; Rodríguez Cavazos, L. M.; Garza Castellanos, K. M.; Montes

de Oca Moreno, I.; Mendoza Acuña, J. F.Universidad Autónoma de Nuevo León, UANL, Facultad de Salud Pública y Nutrición.

[email protected]

IntroducciónMéxico atraviesa una transición epidemiológica, la morbilidad y mortalidad de esta transición se define por el estilo de vida y falta de actividad física entre otros factores (1). Se sabe que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad en el mundo (2). En Nuevo León, de acuerdo a la ENSANUT 2012 el 52.9% de los adultos refirieron haber pasado más de 2 horas diarias frente a una pantalla, por otro lado la prevalencia de sobrepeso es superior al 70% en adultos(3). Aplicar estrategias que pro-muevan la activación física es indispensable para la salud, ya que existe una relación directa entre la actividad física y la reducción del riesgo de diabetes de tipo 2 y de síndrome metabólico (1).

ObjetivoDesarrollar una tecnología combinada basada en software y hardware para incitar a la activación físi-ca, replicando en un videojuego la actividad de “saltar la cuerda” con retroalimentación al usuario para conocer los beneficios de realizar actividad física.

MaterialesSoftware con interfase para el usuario, hardware adaptado para control del juego, teclado corto adap-tado, instructivo y empaque ecológico.

Mercado MetaAdolescentes y adultos que puedan realizar actividad física de ligera a moderada.

Actividades para desarrollar el negocioConsultoría en Nutrición, comercio electrónico y tradicional.

Ventajas competitivasDiseño Innovador, portable, adaptable a espacios reducidos, desarrollado por profesionales altamente calificados.

Canales de comunicación con los clientesPresentación en instituciones de salud, medios impresos y redes sociales.

Costo al públicoAccesible, cercano al costo de un video juego con interfase para usuarios.

Palabras clave: Software, Videojuego, Activación física, saltar a la cuerda.

Page 4: MEMORIAS DEL VI CONGRESO - respyn2.uanl.mxrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-03-2014/... · El diseño de nuestro producto se realizó con el fin de tener un snack saludable, vegetariano,

VICONGRESOde NutriologíaFaSPyNVICONGRESOde NutriologíaFaSPyNVICONGRESOde NutriologíaFaSPyN

159

E-coneBueno Gutiérrez, P.; Hoyuela Treviño, J.; Willis Garza, S. A.; Cervantes Carrillo, A. S.; Juárez Villalo-

bos, G., ME.Universidad Autónoma de Nuevo León, UANL, Facultad de Salud Pública y Nutrición.

[email protected]

IntroducciónE-cone es un producto innovador y amigable para el medio ambiente que consiste en un cono, dulce o salado, cuyo contenido puede ser frutas, vegetales, aderezos, entre otros complementos a elección del cliente. Una de sus características principales es que para su consumo no es necesario el uso de platos desechables que son importantes causas de contaminación.

Objetivos-Disminuir el uso de los plásticos y fomentar el uso de utensilios biodegradables.-Inculcar el hábito de consumir alimentos frescos y saludables de una forma práctica y atractiva.-Agradar a los consumidores en cuanto a sus gustos y preferencias.

MaterialesConos salados, conos dulces, frutas y verduras de temporada, complementos (yogurt, granola, miel), cubiertos biodegradables.

Mercado metaEstudiantes de preparatoria (15 a 18 años), de carrera (18 a 24 años), público en general.

Actividades para desarrollar el negocioIniciará como un “food truck” cerca de la área médica de la UANL.

Ventajas competitivasOriginal, ecológico, nutritivo, saludable y práctico.

Canales de comunicación con clientesMediante redes sociales (Facebook y twitter), en donde podrán encontrar los datos necesarios para contactarnos.

Costo al públicoEl producto se venderá a $25, con la posibilidad de aumentar el costo si el cliente decide agregar más ingredientes de los ya establecidos.

Palabras clave: cono, ensalada, ecológico, fruta, food truck.

Page 5: MEMORIAS DEL VI CONGRESO - respyn2.uanl.mxrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-03-2014/... · El diseño de nuestro producto se realizó con el fin de tener un snack saludable, vegetariano,

VICONGRESOde NutriologíaFaSPyNVICONGRESOde NutriologíaFaSPyNVICONGRESOde NutriologíaFaSPyN

160

FaSPyN AlescereGonzález Salinas, I.; Moguel Mazariegos, J.; Lory Morales, L. A.; Arizmendi Villarreal, Y. C.; Otero

Bautista, L.Universidad Autónoma de Nuevo León, UANL, Facultad de Salud Pública y Nutrición.

[email protected]

IntroducciónLa Visión 2020 de la UANL incluye la ampliación de oportunidades de acceso a estudiantes a distancia para lo cual es necesario generar medios y espacios web en internet para la difusión y promoción de contenido especializado en la nutrición para los estudiantes, así como la promoción de la vinculación con organizaciones que aporten financiamiento para ello.

ObjetivoGenerar una plataforma en línea, con espacios para mostrar y promocionar contenido sobre cono-cimiento nutricional en sus diferentes áreas de la profesión y durante las distintas etapas de la vida fortaleciendo a la vez lazos directos y la participación competitiva dentro y fuera de la profesión, campo laboral y/o estudiantil.

MaterialesEquipo de cómputo y dispositivos móviles con acceso a internet.

ClientesJóvenes y adultos de cualquier nivel de estudios serán la audiencia. Estudiantes de pregrado y pos-grado serán proveedores de contenido.

Actividades para desarrollar el negocioPromoción de servicios de la página con publicidad en la radio en adición con espacio en la misma para nuestros clientes, eventos y noticias, así como la venta del contenido en caso de que lo desee el usuario.

Ventajas competitivasDespertar el interés a la investigación y educación a distancia, expansión de las áreas de la nutrición, oportunidad para desarrollo curricular, base de datos y espacios para profesionistas para su exposi-ción y distribución del contenido.

Canales de comunicaciónWeb y correo electrónico.

Costo PúblicoPara la audiencia es sin costo, para proveedores de contenido se generará un costo por la difusión del contenido.

Palabras clave: Difusión, comunicación educativa, orientación nutricional.

Page 6: MEMORIAS DEL VI CONGRESO - respyn2.uanl.mxrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-03-2014/... · El diseño de nuestro producto se realizó con el fin de tener un snack saludable, vegetariano,

VICONGRESOde NutriologíaFaSPyNVICONGRESOde NutriologíaFaSPyNVICONGRESOde NutriologíaFaSPyN

161

GorFitSauceda Zamora, L. J.; Ortiz Reyna, M. A.; Hernández Santiago, R.; Jiménez Pimentel, M.

Universidad Autónoma de Nuevo León, UANL, Facultad de Salud Pública y Nutrició[email protected]

IntroducciónEn registros del INEGI (2012), se muestra que 6,4 millones de personas padecen diabetes en México; una de las causas es el elevado consumo de productos calóricos aunado a una vida estresante pro-voca una mala alimentación.Pensando en ello se creó GorFit hecho a base de harina de trigo integral, utilizando edulcorante hipo-calórico, apetecible, indicado para personas mayores de edad preescolar.

ObjetivoLlevar al consumidor un producto que aporte saciedad y que no eleve los niveles de glucosa en sangre.

MaterialesHarina de trigo integral parcialmente tamizada, bicarbonato de sodio, huevo, leche, stevia, vainilla o canela, margarina sin sal

Cliente potencial o mercado metaTodas las personas a partir de edad escolar y que presenten diabetes.

Actividades para desarrollar el negocioInstituciones de asistencia social, televisión, redes sociales, etc. Algunas actividades planeadas para poder dar desarrollo al producto son: encuestas, promociones.

Ventajas competitivasProducto artesanal bajo en calorías.

Canales de comunicación con los clientes Lic. Cinthia Dávila

Costo al público. $25,00 por paquete, ganancia 50%

Palabra clave: Diabetes, hipocalórica, snack.

Page 7: MEMORIAS DEL VI CONGRESO - respyn2.uanl.mxrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-03-2014/... · El diseño de nuestro producto se realizó con el fin de tener un snack saludable, vegetariano,

VICONGRESOde NutriologíaFaSPyNVICONGRESOde NutriologíaFaSPyNVICONGRESOde NutriologíaFaSPyN

162

MAHUASHOTMedina-Garza, N.; Reyes-Sánchez, R.; Hernández-Santiago, R.; Jiménez-Pimentel, M.Universidad Autónoma de Nuevo León, UANL, Facultad de Salud Pública y Nutrición.

[email protected]

IntroducciónA lo largo del tiempo, las plantas han sido una fuente valiosa de productos naturales para el mante-nimiento de la salud humana. Ebenopsis ébano árbol endémico del noreste de México del cual se obtiene la mahuacata (semilla) que es una leguminosa silvestre, que representa una importante fuente de proteínas. MAHUASHOT, es una bebida artesanal elaborada principalmente a base de esta legu-minosa.

ObjetivoOfrecer una nueva opción de snack de alta calidad, que complemente la dieta diaria del hombre.

MaterialesMahuacata, leche entera, aditivos. Se determinaron los siguientes parámetros: Para determinar hume-dad (estufa), Cenizas (mufla), Proteínas (Kjeldalh), Grasa (Goldfish), Fibra cruda (extractor de fibra).

Clientes potencialesDirigido a la población en general, con excepción de las personas intolerantes a la lactosa.

Actividades para desarrollar el negocio.Propaganda por las redes sociales y promoción en instituciones de asistencia social.

Ventajas competitivas.Nuevo producto, bebida hiperproteica, es elaborado con planta endémica, producto artesanal y es accesible referente al costo y la distribución.

Canales de comunicación.Lic. Cynthia Dávila (Faspyn) y redes sociales.

Costo al público.Presentación de 250 mL; $15,00 m/n

Palabras claves: Bebida, planta endémica, mahuacata, hiperproteica.

Page 8: MEMORIAS DEL VI CONGRESO - respyn2.uanl.mxrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-03-2014/... · El diseño de nuestro producto se realizó con el fin de tener un snack saludable, vegetariano,

VICONGRESOde NutriologíaFaSPyNVICONGRESOde NutriologíaFaSPyNVICONGRESOde NutriologíaFaSPyN

163

Galletas de avena y arroz RisKiksSantos Solís, K. A.; Martínez Reyna, A. D.; Sierra López, F.; Jiménez Pimentel, M.; Hernández

Santiago, R.Universidad Autónoma de Nuevo León, UANL, Facultad de Salud Pública y Nutrición.

[email protected]

IntroducciónEl diseño de nuestro producto se realizó con el fin de tener un snack saludable, vegetariano, ya que no contiene ningún ingrediente de origen animal, no contiene lactosa ni gluten por lo que personas intolerantes a éstos pueden consumir nuestras galletas sin ningún problema. Procuramos que tuviera un sabor y textura similar a los que se conocen actualmente en el mercado.

Objetivos-Brindar al cliente un snack nutritivo y delicioso, que no repercuta en su salud.-Ser un producto apto para todo tipo de personas y de todas las edades.-Ofrecer un producto nutritivo y de calidad al público.

MaterialesLos ingredientes que se utilizaran para la preparación de nuestras galletas son: avena, harina de arroz, amaranto, canela, plátano; para el chocolate se utilizó: cacao natural, azúcar, leche de soya, margarina vegeta, y vainilla.

Clientes potenciales o mercado metaLos clientes a los nos dirigiremos será toda la familia, tanto niños (a partir de los 6 años), como adultos y personas de tercera edad.

Actividades para desarrollar el negocioCampañas publicitarias, ya sea por trípticos, tarjetas de presentación, tabloides o volantes, etc. Ade-más se pretende tener publicidad vía internet.

Ventajas competitivasOfrecemos un producto saludable, nutritivo y delicioso, que le agrada a cualquier persona de cualquier tipo de edad, brindamos un producto ecológico que ayude a reducir el cambio climático, está elaborado con ingredientes naturales, es un producto novedoso y de un tamaño practico y proponemos un precio accesible.

Canales de comunicación con los clientesNuestros clientes podrán contactarnos vía Facebook, Twitter, correo electrónico así como teléfono y teléfono celular

Costo al públicoComo precio inicial se ofrecerá al público en un valor de 12 pesos por paquete. Cada paquete contiene 25gr.

Palabras clave: Snack, vegetariano, celíaco, gluten, intolerancia a la lactosa

Page 9: MEMORIAS DEL VI CONGRESO - respyn2.uanl.mxrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-03-2014/... · El diseño de nuestro producto se realizó con el fin de tener un snack saludable, vegetariano,

VICONGRESOde NutriologíaFaSPyNVICONGRESOde NutriologíaFaSPyNVICONGRESOde NutriologíaFaSPyN

164

Sistema Integral de Registro e Información Nutricia de Atletas de Alto Rendimiento (SIRINDAAR)

Márquez Zamora, L.; Pérez Ángeles, N.A.Universidad Autónoma de Nuevo León, UANL, Facultad de Salud Pública y Nutrición.

[email protected]

IntroducciónSIRINDAAR surge para automatizar el servicio de alimentación para atletas tomando en cuenta las raciones adecuadas a los requerimientos de cada disciplina y las metas individuales establecidas por sus preparadores físicos, impactando en el estado nutricio y en su rendimiento físico. El sistema WEB contribuirá a la atención integral del atleta, además provee al nutriólogo una herramienta para la ad-ministración; así como el número de raciones adicionales al menú de base; esta información procede del expediente electrónico que previamente se captura, teniendo como resultado un ticket que nos proporcionará los datos necesarios para incrementar algún nutrimento y calorías según corresponda. ObjetivoOfrecer una herramienta web, que permita de forma automatizada el registro de asistencia al servicio de alimentación y los requerimientos nutricios de cada atleta considerando su disciplina y etapa de-portiva.

MaterialesEs una aplicación web. Los requerimientos son: tarjeta de código de barras, un lector de código de barras, una impresora y una computadora con internet.

Cliente potencial o mercado metaNutriólogos que tengan a su cargo atletas

Actividades para desarrollar el negocioPresentación electrónica con demo a instituciones responsables del manejo de atención nutricia de atletas, vinculación con Federaciones y Asociaciones de Nutrición y Deportivas y participación en foros para la divulgación.

Ventajas competitivasAplicación en Web, automatización del servicio con administración del registro de atletas y reportes e ndividualización de raciones a través de un expediente

Canales de comunicación con los clientesCorreo electrónico, redes sociales, visitas personalizadas

Costo al público3,800.00 pesos 00/100

Palabras clave: Aplicación web, Atletas, Alto Rendimiento, Nutrición, Deporte

Page 10: MEMORIAS DEL VI CONGRESO - respyn2.uanl.mxrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-03-2014/... · El diseño de nuestro producto se realizó con el fin de tener un snack saludable, vegetariano,

VICONGRESOde NutriologíaFaSPyNVICONGRESOde NutriologíaFaSPyNVICONGRESOde NutriologíaFaSPyN

165

“Teotl” Alimento con alto contenido energético, nexo entre nutrición y desastres naturales

Martínez-Gómez, V.; Cantú-Galindo, J. A.; Reyes-Sánchez, R.; Jiménez-Pimentel, M.; Hernán-dez-Santiago, R.

Universidad Autónoma de Nuevo León, UANL, Facultad de Salud Pública y Nutrició[email protected]

IntroducciónSe estima en 840 millones el número de personas que sufren de desnutrición en el mundo, es decir 1:8 no tiene alimentos suficientes para estar saludable y llevar una vida activa. El 50% de las personas con hambre son de familias agricultoras. Entre las principales causas de hambre están los desastres naturales. Según la OMS la erradicación del hambre es objetivo común de todos los países que inte-gran la comunidad internacional. En México se desperdician 30,000 toneladas de comida por día, pero 27 millones de mexicanos vive en pobreza alimentaria y 12.5% sufre desnutrición crónica. Entre los alimentos de mayor disponibilidad y bajo costo se encuentran: huevo, lentejas, mezquite, cacahuate y cebada.

ObjetivoElaborar una galleta que sea la alternativa ideal para hacer llegar nutrientes, aún a las zonas más afectadas y contribuir a la buena alimentación.

Materiales Galleta capaz de aportar las proteínas, carbohidratos y micronutrientes, indispensables para mantener o mejorar la nutrición enfrentada en catástrofes naturales, además de ayudar a la función gastrointes-tinal gracias a las propiedades funcionales presentes en estos alimentos.

Cliente potencial o mercado meta Personas damnificadas o en pobreza alimentaria.

Actividades para desarrollar el negocioInicialmente se comercializara en la UDESAN.

Ventajas competitivasLas principales ventajas son su alto valor nutricional, alto contenido energético, sabor atrayente, fácil traslado y precio accesible.

Canales de comunicación con los clientesSe creara una página web, para información y contacto.

Costo al públicoPor porción de 4 galletas que se pretende dar al público es $15.00, aportando una ganancia por arriba del 60% de inversión.

Palabras clave: desastres naturales, alimento, mezquite.

Page 11: MEMORIAS DEL VI CONGRESO - respyn2.uanl.mxrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-03-2014/... · El diseño de nuestro producto se realizó con el fin de tener un snack saludable, vegetariano,

VICONGRESOde NutriologíaFaSPyNVICONGRESOde NutriologíaFaSPyNVICONGRESOde NutriologíaFaSPyN

166

Torti-sanaGarcía Salas, Y. M.; Garza Valdez, O. G.; Cerda Sánchez, J. J.; Martínez Nava, J. E.; Sánchez

Murillo, M. E.; Otero Bautista L. Universidad Autónoma de Nuevo León, UANL, Facultad de Salud Pública y Nutrición.

[email protected]

IntroducciónLos problemas nutricionales que enfrenta la población mexicana responden a múltiples factores de diversa naturaleza, pueden ir desde los precios internacionales de los alimentos hasta la absorción de micronutrientes por el organismo. Por ello la creación de un alimento complementario a base a quínoa y lenteja con la finalidad de obtener un producto que contenga proteína de alto valor biológico para con ello tener una nutrición más adecuada cubriendo las necesidades nutrimentales de la población.

ObjetivoImpulsar y mejorar la buena alimentación y nutrición en la población de Nuevo León a través de un pro-ducto a base de una combinación de leguminosa con cereal, promoviendo la educación alimentaria.

MaterialesQuínoa, lentejas, sal, agua, molino, estufa, aparato de goldfish.

Clientes potencial o mercado metaPara público en general.

Actividades para desarrollar el negocioPromoción y venta del producto en puntos de venta y por internet.

Ventajas competitivasLa quínoa posee proteínas y grasas (ω 3 y 6) en mayor cantidad que los cereales comunes. La quínoa destaca por el alto contenido de minerales y vitaminas. El producto contiene proteína de alta calidad biológica. La quínoa tiene un bajo índice glucémico, lo que la vuelve ideal para personas con diabetes o que desean adelgazar comiendo sano. La quínoa al poder emplearse como un cereal, es especial-mente beneficiosa en la dieta de personas celiacas, ya que no contiene gluten.

Canales de comunicación con los clientesRedes sociales, Carteles y Flyers.

Costo al públicoPrecio aproximado de tortilla $40 el kg, harina: $30 kg, tostadas horneadas: $40.

Palabras clave: Quínoa, alimentación, proteína de alto valor biológico, lenteja.